NI UNA
CASI toda la familia Rivera en la calle para ver las Perseidas y yo no he visto ni una. Ellos sí; o dicen que sí. Hay una dificultad: además de la contaminación lumínica la luna camino de llegar a llena tiene demasiada luz para que las lágrimas de San Lorenzo se vean o se vean bien. Cuanto termine la bitácora de hoy volveré un rato a la calle a ver si hay más suerte.
—————-
MONFORTE
—————-
ME paso un buen rato leyendo el extra que a las fiestas de Monforte dedicaba ayer EL PROGRESO y lamento que las dos ciudades más importantes de la provincia no hayan sintonizado como debían y que incluso la cosa haya ido a peor. Porque tengo que remontarme a tiempos muy pasados, a aquellos de los Lugo-Lemos o Lemos-Lugo de futbol que “movían” a cientos de seguidores de los dos clubes. Yo mismo recuerdo haber viajado con mi padre a Monforte docenas de veces para ver futbol. Mi padre era ya un periodista muy querido y por los 50 le fue concedida e impuesta la Insignia de Oro del Lemos. Era yo tan pequeño que cuando vi la distinción comenté en voz alta “pues no tiene mucho oro” y el presidente del Lemos que se la acababa de poner a mi padre en la solapa, me respondió: “tú lo que querías era que llevase colgado un lingote”
Volviendo a la relación convencional entre dos ciudades importantes de la provincia: Monforte vivió siempre más mirando a Orense, tal vez porque estaba más cerca, y Lugo tampoco hizo nada por atraer a los monfortinos. Vuelvo a ponerme como ejemplo: en los últimos 25 años sólo he ido una vez a Monforte, concretamente a una fiesta que dio en el Parador Julio Padilla, que varios años fue Diputado del PP por Lugo y que es una persona especialmente cordial y monfortino de los que ejercen.
El programa de las fiestas que se están celebrando estos días es muy atractivo. Monforte está ahora mucho más cerca de Lugo, porque las comunicaciones han mejorado mucho; sería bueno que nos diésemos una vuelta por allí.
P.
—————-
CATALANES
—————–
ME encuentro en la calle con una lucense que residía en Cataluña; su marido que la acompañaba, catalán muy catalán. Me cuentan que viven en Madrid desde hace seis años: “Nos hemos ido porque era imposible aguantar el ambiente; la tensión por lo del independentismo llega a las familias y nosotros no teníamos ganas de ir a cualquier reunión y acabar discutiendo” Me añaden que él esposo es farmacéutico y propietario allí de una farmacia: “La traspasamos y nos fuimos a vivir a Madrid felices; allí no andan con esos líos”
P.
————
EL LEON
————
CUANDO el miércoles escribía sobre la visita que el lunes por la mañana hice a El Pasatiempo de Betanzos, se me olvido comentar que allí sigue, impresionante, el enorme león de piedra que probablemente ha sido lo más fotografiado del parque temático. En un tiempo de la mitad del pasado siglo en el que miles de lucenses viajaron a Betanzos para ver el parque, pocos se resistieron a fotografiarse a lomos del animal. Mi padre tenía una foto en la que se fotografiaron, encima del león, los integrantes de una excursión.
P.
———————–
CONTENEDORES
———————–
PROBLEMAS con los contenedores de la zona rural. Hay más basura, las recogidas se distancian y el calor hace de las suyas. Huele fatal en su entorno. Vamos a tener que ponernos mascarillas para pasear por el campo, al que antes se iba para respirar aire puro.
P.
————————-
TOMAS PANIAGUA
————————-
AYER me encontré por la calle al veterinario Tomás Paniagua; paseaba con su hija Mari Luz. Me paré un rato con ellos. Él, que debe andar por los noventa, o cerca de ellos, es un magnífico organista. Hasta no hace mucho tocaba semanalmente en una misa de La Nova. Ahora, me dice, “sigo tocando en casa y me pongo auriculares para que el sonido no salga y moleste a los demás”
Paniagua era el hijo político de Pepe “El Quirogués”, un personaje del Lugo de mediados del pasado siglo y años posteriores, y propietario de la empresa “Hijos de Demetrio Álvarez”. Un gran aficionado al futbol.
————-
LIMPIEZA
————-
ESTE fin de semana se celebra en San Ciprián la fiesta de “La Maruxaina”. Un buen invento que reúne a cientos de personas. En el programa de actos hay una actividad ejemplar, la limpieza de la playa, en la que se invita a participar a niños y jóvenes. Lástima que se celebre antes de la fiesta nocturna. Después sería mucho mejor. El pasado año estuve allí al día siguiente del sarao y el arenal daba pena y hasta tenía cierto peligro porque había multitud de cristales, botellas y vasos rotos que se habían utilizado en la fiesta nocturna. Pero al margen de eso, la fiesta en su conjunto está muy bien.
——————————————-
CRONICAS DESDE LA INDIA (12)
Por TERESA VILA
——————————————-
Como quiera que al menos desde el 2008, tengo por escrito mis crónicas de India casi diarias, con sus correspondientes fotos, que envié al principio por email a los amigos y ahora a tu blog, Paco, algunos amigos me hablan de la posibilidad de recopilar todo y editarlo. Varios amigos de ONGs que han escrito libros de sus inicios, me animan a hacerlo pues además su recaudación podría ir destinada a los niños indios. Creo que me lo voy a plantear de verdad.
También me animan que pongamos un comedor, en lugar de hacer programas de nutrición en Escuelas, porque aunque vaya yo a comprar la comida y me asegure de que se emplea todo correctamente, así realmente llevaríamos el proyecto nosotros 100%.
A mí me preocupa que no tenga continuidad, al irme yo…Lo mismo pasará en la Escuela, pero quizás ellos busquen como comer hasta que nosotros podamos volver a ayudarles; hay muchas ayudas de cooperación internacional y yo procuraré encontrarlas de todas las maneras. La Escuela acabará cerrando pues se les acaba la ayuda.
No es fácil abrirse camino entre los indios, (tampoco entre los españoles, o lucenses; algún día te contaré la historia de una Procuradora muy conocida que, tras 18 años en Madrid, y cuando me replanteaba volver a mi ciudad, sin conocerla de nada, poco menos que me echaba a patadas, aunque yo no era competencia para ella. Fue tan desagradable, y me quedé tan perpleja, cuando venía de una ciudad como Madrid, a la que regresé unos años más tarde, y donde siempre me acogieron con los brazos abiertos, como hacen especialmente con los gallegos, que no fui capaz de reaccionar y no pronuncié palabra para contestarle y bajarle del falso pedestal donde se encontraba. En junio pasado, 10 años después de aquello, no sólo no aprendió ni reflexionó sobre lo que hizo, sino que repitió la misma operación con una amiga, de Lugo, de la infancia que intentaba abrirse camino en Lugo, cerrándole incluso las puertas en el mismo colegio de Procuradores…Ella sí era ‘competencia’ directa y venía de Barcelona, y estaba más preparada que ella; me pregunto, si es tan agresiva con los de Lugo, qué hará con los de fuera)
Pues aquí tampoco es fácil abrirse camino, en cuanto a ayudar, no como esa mujer, cuyas razones desconozco , y que no pueden ser otras que su inseguridad y algún problema personal que desconozco, sino por lo tremendamente orgullosos que son los indios, y aunque necesiten la ayuda de los extranjeros, no lo quieren admitir. Eso en cuanto a gente con responsabilidades, y si ven que otro indio te presta atención, entonces sí quieren que les ayudes. Le pasó a Vicente Ferrer, a Madre Teresa, a Jaume Sanllorente, que se lo quiso ‘cargar’ la mafia de niños de Mumbai, porque los estaba quitando de las calles y ‘metiendo’ en las escuelas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos”. (Narración de Onda Cero de la final de 200 m. mariposa ganada por Mireia Belmonte.)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
VERSIONES de todo tipo, casi siempre negativas, sobre la fiesta que dio Pilar Rahola a altos cargos de la Generalitat, entre ellos el presidente Puigdemont. Algunos se han fijado en las copas del cava (con el borde dorado), en la pésima calidad del inglés de los asistentes al interpretar a The Beatles. Pero menos se dieron cuenta de que después de tanto apoyar el nuevo gobierno, a Lluis Llach le pusieron los cuernos musicales interpretando canciones de Serrat. ¿Habrá polémica con esto? ¿Y se sabrá si también hicieron un recorrido canoro por la copla?
———-
VISTO
———-
A Julio Iglesias le gustan las faldas; hasta las de las mesas camilla. Miren lo que le pasa con esta entrevistadora de una televisión latina. Se llama Jimena y con ella Julio se pierde:
———-
OIDO
———
EN una emisora de radio recuerdan a Lola Flores y recogen una crítica que de ella hacía un importante periódico de USA: “Lola Flores: no canta, no baila, no se la pierdan”
———–
LEIDO
———–
EL filósofo Fernando Savater escribe en El país sobre la vida ociosa: “La beatificación del trabajo ha contado con oponentes de peso desde antiguo. El descanso de verdad debe ser un tiempo libre para cultivar el pensamiento y hacer cosas valiosas que nadie retribuye. Hay personas que trabajan mucho porque realmente no tienen nada que hacer: es la excusa para perder el tiempo”
En el mismo periódico Francesc Miralles afirma que “El veraneo también estresa. La convivencia prolongada y un exceso de expectativas pueden convertir el ansiado descanso estival en un infierno”. Miralles aconseja: “Si una reunión familiar se está crispando, lo mejor es salir y airearse para romper la inercia negativa”
——————
EN TWITER
—————–
• KIM JONG-UN: Los estadounidenses van de chulitos por llevar más medallas que nosotros en los JJOO, ya veréis cuando lleguen los Juegos del Hambre.
• SUPER FALETE: Cuando veo a alguien embadurnada/o de aceite de coco (¡de coco!) tomando el sol le digo que guiñe un ojo si le están amenazando.
• PETETE POTEMKIN: ¿Se le puede pedir una tregua al feminismo hasta que acaben las pruebas de vóley playa?
• MCENROE: La cara de Stallone cuando sonríe es como ver crecer una magdalena en el horno.
• YEYO DE BOTE: Un fuerte abrazo para los que se tiran entrenando 4 años y caen en la primera ronda.
• EL MUNDO TODAY: Antena 3 sólo emitirá un anuncio al mes pero durará 750 horas:
• SEÑORITA TAMIKACE:
-Y ese quién es?
-El nuevo novillo de tu hermana
-Se dice noviete, abuela
-Novillo. Ya verás qué cuernos y cómo lo torea!
• PEPE ME LLAMAN: Llamar a tu hijo Lobo y contarle el cuento de Caperucita.
• PELIBUENO PELIAGUDO: El gimnasta armenio se lleva un diploma en los Juegos Olímpicos. No se lleva medalla, pero armenio se lleva algo.
• GESTOR:
-Eres un lince.
-Porque soy astuto.
-No. Porque te voy a dar una hostia que te vas a extinguir.
• LALI: Acabo de vender mi coche por 200€, así que imaginad como estaba.
• PASTRANA: Un requisito fundamental para ser un político bien valorado en la encuesta del CIS es que no te conozcan.
• JESUS ARROYO: Entrevista al nuevo asesor de imagen de Pedro Sánchez. (Reproduce una entrevista publicada en El País a un maquillador de cadáveres)
• DENISE DRESSER: Mi abuelo Ivan Dresser, corredor, ganó medalla de oro Olimpiada 1920. 1 ladrón la robó y abuelo corrió sin alcanzarlo. “Se la merecía” dijo.
• PHILMORE A. MELLOWS: El lenguaje es maravilloso. Si dices chador, hijab o niqab ya no parece un trapo para esconder a la mujer.
• EL AGUIJÓN: El capitalismo asesino y la inmigración. Una wed islámica explica a los musulmanes como vivir de las ayudas sociales.
• ALFONSO USSIA: Nadie se ha atrevido a producir una película de Paracuellos.
• PABLEMOS: Carmena(Podemos) @ccifuentes (PP) llevan 2 años en el cargo. La de Podemos 2 meses de vacaciones la del PP ni un día
• ANGIE: Evita el divorcio. Cuando tu mujer te diga: “hay que despertar a mi madre y darle la vuelta al colchón”, pregunta antes en qué orden.
• ASOMBRADO:
-Hola, soy la vecina del 5º, ¿está tu marido?
- No, ha salido, ¿qué quieres?
-Toma, la sal, que al final se le ha olvidado
• VADIN: A ver si empieza ya La Vuelta Ciclista a España, que así no hay dios de dormir una siesta en condiciones.
• JORGE BUSTOS: Nos quejamos de que TV3 atribuya medallas a Cataluña. Felicitémonos de que no sitúe a Mireia Belmonte a la guitarra en la casa de Rahola.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO había estado nunca en Canarias y aquel verano de 1969 con unas vacaciones de más de un mes, me permitió una visión de ella bastante ajustada. Lo más positivo, el carácter de los moradores de las islas; gente acogedora, tranquila y que se toma la vida con optimismo; les noté cierto complejo para con los peninsulares, a los que llaman godos, y muchos estaban en el convencimiento de que los que se iban a vivir allí recibían un mejor trato. El clima era otro aspecto que me llamó la atención; creía que era un sitio de mucho calor y lo que sí tiene es un clima benigno, con temperaturas agradables por el día y por la noche; también me sorprendió el agua, más fría de lo que pensaba. La gastronomía muy limitada, aunque allí no hace falta comer fuerte como aquí y se arregla uno con poco. Me sorprendió lo que ocurre con los cielos en Las Palmas: en el verano, la ciudad está frecuentemente cubierta por una nube a la que allí llaman “panza de burro” de tal manera que si se quiere disfrutar plenamente del sol hay que viajar al sur, a Maspalomas por ejemplo.
En los días que pasamos en Tenerife me llevaron a ver El Teide y el Valle de la Orotava. Del Valle están más que orgullosos y lo enseñan como una de las grandes ofertas de su paisaje. A los gallegos no nos da ni frío ni calor. Aquí tenemos muchos paisajes tan bonitos o más.
Me gustó La Laguna algunos de cuyos rincones tienen un aire colonial muy interesante. Son muy bonitas las casas típicas Canarias con amplios balcones de madera, muchas veces llenos de flores.
En una etapa en que la que la España que yo conocía vestía en verano de manera muy convencional, en Canarias el turismo internacional sobre todo ya vestía entonces con cierto descoco. Llamaban la atención los biquinis e incluso el toples, aunque este era muy poco frecuente.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS LARPEIRO
“Querido Paco: Ayer me olvidé de citar, entre los encantos de Betanzos, el Museo das Mariñas de visita más que recomendable.
En cuanto a O Pote, señalar que ganó el campeonato de España de tortillas de patatas en el 2011. La cocinera es Lida María Vargas y es colombiana. Usan tres huevos, de corral of course, por cada patata. Una tortilla para cuatro lleva más de una docena de huevos porque a la tortilla hay que echarle huevos.
En otro orden de cosas, mi pescador-suministrador de calamares de potera ya me trajo 4 kilitos. Guisito y con las sobras, arroz al día siguiente. De repetir y repetir. Menudo producto. En el top.”
RESPUESTA.- No sabía de ese Museo das Mariñas.
Sobre los calamares: ¿Cómo haces el guiso? Es una de mis comidas preferidas, pero no sé cómo se cocina
• CANDELA y sus cavilaciones:
¿Cuántos de los que tienen perros de compañía, y se ocupan de sacarles a pasear -y de limpiar sus cacas-, estarían dispuestos a hacer un voluntariado, ocupando esas mismas horas (si lo sumamos, son horas) haciendo compañía a una persona mayor y atender a su aseo? ¿O es que acaso los animales ocupan un plano superior a las personas?
• RESPUESTA.- Probablemente más de los que te crees. Yo parto de la idea de que los que son generosos con los animales antes lo han sido, y lo siguen siendo, con las personas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones de espectadores.
2) “Nunca más” (Cine).- 1,7 millones.
3) Telediario 1.- 1,6 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,5 millones.
5) Trofeo Juan Gamper.- 1,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (17.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.1%)
La 1: ‘Corazón’ (11.3%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (9.8%)
La 2: ‘Historia de nuestro cine: Los gallos de la madrugada’ (7.1%)
• El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
• “Minuto de oro” para el partido Barcelona-Sampdoria del Trofeo Gamper; a las 22,23 horas lo seguían 2.298.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,5%
• Sigue la gira poligonar de Carlos Herrera en la que el brillante comunicador “luce” su aspecto más cochino y escatológico. Ayer transmitió desde el virtual vertedero de “El Truñeque” y ya ha anunciado una visita a “El Compresin”, especializado en la recepción de “compresas con las que Drácula se haría un Té”
• El final del camino, la nueva ficción de RTVE, ya ha comenzado su rodaje. Una historia sobre las vivencias de tres hermanos y su relación con personajes históricos, con la construcción de la catedral de Santiago como marco general. Los ocho capítulos de la primera temporada se graban en localizaciones naturales e históricas de Galicia.
Tres hermanos vivirán en El final del camino las aventuras y desventuras de una Edad Media convulsa como pocas en la Península Ibérica: luchas fratricidas entre reyes cristianos, que al tiempo batallaban contra la invasión almorávide… Tres héroes anónimos (o no tan anónimos) que convivieron con la ambición desmedida de muchos personajes históricos, sus amoríos, traiciones, pasiones y desatinos… Alfonso VI, Constanza de Borgoña, Urraca o Diego Gelmírez, obispo y dómine de Compostela. Una época en la que el Camino de Santiago y la construcción de la catedral se convierten en el punto de partida de la Europa de hoy.
• La retransmisión de partidos de fútbol se ha convertido en el nuevo caballo de batalla de las operadoras de telecomunicaciones en España, que ya han desvelado sus apuestas, con tarifas cada vez más agresivas, que según los analistas van más dirigidas a captar clientes que a generar negocio.
Con estas tarifas, “las operadoras están llevando a cabo una estrategia de captación de clientes”, ha señalado a Efe el analista de la firma XTB Joaquín Robles, quien añade que “gracias a que el fútbol lo emiten muy pocas cadenas, la acción de captar usuarios les sale bien”.
Vodafone ha sido la última en concretar su oferta para que sus clientes disfruten de los partidos de fútbol de cara a la próxima temporada 2016/2017, de tal manera que por un cuota de 18 euros mensuales podrán verse, dentro del “Paquete Fútbol”, todos los partidos de Primera División, Segunda División y la UEFA Champions League y la Europa League.
También, ofrecerá una cuota reducida de 6 euros mensuales por el “Paquete Liga”, que incluye la Primera División, el mejor partido de Segunda y la Copa del Rey.
Por su parte, Orange ya concretó la semana pasada que ofrecerá todos los partidos del canal “beIN LaLiga” -que agrupa a la Primera División, Copa del Rey y Segunda División- y los encuentros internacionales del canal “beIN Sports” -UEFA Champions League y Europa League- por un precio total de 19,95 euros al mes.
El operador naranja permitirá contratar también una cuota reducida de 9,95 euros mensuales por los partidos nacionales.
Telefónica comunicó a finales de junio que va a incluir la emisión del fútbol en todos sus paquetes Movistar Fusión+ (fijo, móvil, internet y televisión) con un incremento del precio previsto por servicio entre 2 y 5 euros.
Así, a cambio de 8 partidos de cada jornada de Liga y Copa del Rey, los clientes con 30 megas pasarán de pagar 68 a 70 euros y los de 300 megas lo harán de 80 a 85 euros, aunque en este caso también podrán ver las competiciones europeas.
A diferencia de Telefónica, Orange y Vodafone sí que ofrecen la posibilidad de contratar los paquetes de fútbol de forma separada y opcional.
El analista de Renta 4 Iván San Félix coincide en ver en la emisión de fútbol un carácter “más estratégico que rentable”, en “una tendencia por hacer lo más completo posibles los paquetes de internet en el hogar para no perder clientes”.
San Félix señala que “los precios de los derechos televisivos han aumentado bastante, hasta los 800 millones de euros anuales (en diciembre de 2015, Telefónica y Mediapro se adjudicaron por 2.400 millones de euros los derechos televisivos de tres temporadas) que las compañías deberán compensar de algún modo”.
Renta 4 explica que Telefónica podría compensar la inversión con “el plan de despidos para ser más eficientes” y cree que en el actual contexto de recuperación del consumo y con una fuerte red de clientes, “la inversión en derechos puede ser relativamente asumible, aunque su importe no debería subir mucho más”.
Las organizaciones de consumidores ven con recelo estos cambios y piden a los clientes que estén atentos a sus derechos “aún cuando nos ofrezcan servicios más completos”.
La portavoz de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), Yolanda Quintana, ha señalado las “pocas opciones” que tienen los usuarios, ya que “aunque uno puede darse de baja si se producen cambios unilaterales del contrato, cuando un cliente vuelve a los servicios antiguos puede encontrarse con que las tarifas no tienen por qué ser las mismas de entonces”.
El portavoz de la Confederación de Consumidores de Usuarios (Cecu), David Hurtado, ha criticado el “café para todos” de Telefónica y ha pedido a los clientes que no quieran el canal de fútbol que renuncien al servicio porque “están en todo su derecho”. (Informe de ECOTEUVE)
——————————–
LA RUTA BONIFACIO
——————————-
HOY de momento no ha habido paseo, porque estamos todos mirando para el cielo, pero lo habrá después con Manola y cumpliremos con la obligación de dejarle la cena a “La Piolina”. La noche es fresca y el cielo está totalmente despejado
——————
LAS FRASES
——————
“El tic tac de los relojes parece un ratón que roe el tiempo” (Alphonse Allais)
“La amistad es el alma de las almas” (Felix Lope de Vega)
——————
LA MUSICA
——————
EN 1945 se “llevaba” un tema musical que se popularizó en 1938, en la película “Mariquilla Terremoto”. Lo cantaba Estrellita Castro, que lo recordó en 1978 en el programa de TVE “Cantares” presentado por Lauren Postigo. Estrellita Castro tenía entonces 70 años.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
MÁS verano de verdad. Subida de las temperaturas máximas y sol espléndido. Las extremas previstas son:
• Máxima de 29 grados.
• Mínima de 12 grados.
12 de Agosto , 2016 - 3:29 am
Hola Paco:
Le hago la siguiente consulta como experto en radio que es usted y como antiguo director de COPE Lugo:
¿Sabe algo de la nueva “aventura” que está preparando la COPE de cara a la nueva temporada? Porque por una parte parece que está desmantelando la joven cadena musical MegaStar con diales en muchas ciudades que ahora pasan a duplicar la señal de la COPE, pero con el “apellido” de “COPE +” o “COPE Más”.
En principio parece que va a cambiar la programación de la COPE, prácticamente desaparece el contenido local, excepto 20 minutos de matinal (de 12:30h a 12:50h) y 5 minutos de deporte local (de 15:25h a 15:30h) y poco más.
La COPE podría convertirse de este modo, en una cadena nacional cuyo contenido local se reduciría al antes indicado y las desconexiones para publicidad local. La programación local se trasladaría de este modo a esa nueva “COPE +” o “COPE Más” (donde la haya). Habrá delegaciones donde tengan suficientes frecuencias y MegaStar no desaparecerá.
¿Sabe usted si en el caso concreto de COPE Lugo también vamos a poder contar con esa “COPE +” con más contenido local (supuestamente)? en ese caso ¿Cuál sería el dial de esa nueva “COPE +”?¿El actual de MegaStar 97.5?¿Se sabe si en Lugo seguiremos contando con más contenido local, notas necrológicas, etc?
12 de Agosto , 2016 - 7:42 am
Buen día Paco. Eres muy benévolo. Las probabilidades no casan con la realidad, estimat. Pero claro, sobre esto no hay encuestas.
Mi intención no era censurar eh (mis cabreos suelo guardármelos) sino recapacitar en voz alta sobre esta cuestión.
Estoy cansada de ver como se aparcan niños -en edades muy tempranas- y sin ninguna necesidad, en guarderias, y a ancianos en residencias (alguna obsoleta) o malpagando a una interna, -como en todo hay excepciones (solo conozco una) y luego van, y suplen esas carencias con un animalito.
Cara a la galería todo parece fenomenal, pero de puertas adentro…
Sí rey, los niños extresan y los viejos poco menos que repugnan, ¡¡con la de conversaciones y consejos que se pueden extraer del peso de una experiencia!!
Y bueno… para endulzar la mañana, a ver quién es el guapo que puede repetir ‘la rana’ a la velocidad con que lo hace este grupo, que apareció tras Los Bocheros
https://www.youtube.com/watch?v=Ny6_kLxgN-8
12 de Agosto , 2016 - 10:36 am
Querido Paco: el guiso de calamares no difiere sustancialmente de otros guisos. Te voy a dar una receta sencilla para que luego, si quieres, la compliques.
Hay que limpiar el calamar y cortarlo en rodajas gordas (merma). Reservamos.
En poco aceite de oliva haces un sofrito con cebolla, ajo y pimiento cortados en juliana fina. El secreto del sofrito es que el rehogado se haga con paciencia, a fuego manso. Cuando cambie de color y esté bien rehogadito añadimos los calamares a saltear y cuando suelten el jugo ponemos al molinillo de la pimienta de vuelta y media (hay quien le hace cosquillas a la nuez moscada).
Casi cubrimos con vino blanco y lo dejamos al chof, chof hasta que se hagan los calamares. En esta última fase notarás que la cocina se inunda de un aroma increíble y comenzarás a segregar jugos.
Si eres un gran comedor de patatas puedes añadir cachelitos en la última fase, con tiempo para que se cuezan. Esto engordará la salsa. Hay quien le agrega coñac o armañac y quien le suministra al final un diluvio de perejil. Incluso hay quien remata el sofrito con tomate -yo no lo haría-. Huelga decir que hay que comprobar la sazón al gusto de cada uno.
Que usted lo guise bien. Un fuerte abrazo.
12 de Agosto , 2016 - 11:18 am
Querido Paco: Si te vas a aficionar a hacer guisos voy a permitirme hacerte unas consideraciones.
El sofrito es todo, es el dios del guiso. Es lo que va a hacer que maldigas no tener más pan de Antas. La elección de los vegetales y especias va a estar mucho en función de los gustos y, a veces, las manías de los cocineros: cebolla, cebolla morada, puerro, escalonia, cebolleta, pimiento rojo, verde, de freír, pimienta negra, blanca, nuez moscada, clavo, tomillo, romero, orégano, laurel…… Plá decía que la cocina es el arte de valorar los contrastes, de integrarlos, de fundirlos. Esto es superlativo al hablar de sofritos.
Por otra parte, todavía hay quien cree que si un vino es de baja calidad sirve para cocinar. Craso error que denota un desconocimiento de la metamorfosis que sufren los ingredientes cuando se funden las verduras y se reducen los jugos junto al vino que se les ha añadido. Otro error común con el vino es abrir la botella y dejarla así hasta el siguiente guiso semanas después.
Yo, para los sofritos uso mucho los finos y manzanillas por dos razones: tienen una muy buena relación calidad-precio y al ser de más graduación aguantan más tiempo con la botella abierta. Otros guisos, de carnes potentes, exigen vino tinto: la caza, lamprea etc.
Un fuerte abrazo
12 de Agosto , 2016 - 11:51 am
¿ Cual es el motivo por el que embolsan en el árbol los melocotones en Calanda?:
A- Para adelantar trabajo
B- No quieren ni verlos
C- Para preservarlos de cualquier contacto nocivo
D- Para evitar el mosquito del ZikaPika
Como ni siquiera sabes en donde está Calanda, para redimirte entra en http://www.eloctopuslarpeiro.com y deja cualquier comentario desagradable. Si te queda algún atisbo de inquietud lee al Octopus este domingo de bochorno.
12 de Agosto , 2016 - 12:16 pm
Esta noche llega mi “cuñaaaaao” sevillano . Si, lo que ustedes piensan, el que sabe más que nadie de todo (es broma, o no?). Viene con un jamón ibérico y 24 botellas de manzanilla La Goya (viva el latifundismo enofílico).
Esto supone que el Octopus tiene que transitar desde el paraíso meracho a las atiborradas, atestadas, petadas y amogollonadas aguas del Orzán. Por si las moscas ya me he hecho con una buena cantidad de percebes XXXL. Tendré que hacer de guía turístico y volver a usar los codos en las barras y terrazas.
Tenemos los barcos de la Tall Ship Race, batalla naval, comics, fuegos, feria de artesanía, libro, al Baute y en los hoteles no cabe un tonto ni un listo más.
Espero sobrevivir y contarlo.
Un abrazo a todos.
12 de Agosto , 2016 - 23:32 pm
Chistes de verano que se leen en las Redes Sociales:
“Un señor conduciendo se percata de que está perdido, maniobra y pregunta a alguien en la calle:
— ¡Disculpe!, ¿podría usted ayudarme? He quedado de encontrarme a las 12 con un amigo, llevo media hora de retraso y no sé dónde me encuentro!
—Claro que sí -le contesta- se encuentra usted en un automóvil, a unos 7 Km. del centro de la ciudad, entre 40 y 42 grados de latitud norte y 58 y 60 de longitud oeste.
—Es usted ingeniero, ¿verdad? -dice el del coche.
— Sí señor, lo soy. ¿Cómo lo ha adivinado?
— Muy sencillo, porque todo lo que me ha dicho es “técnicamente correcto”, pero “prácticamente inútil”: continúo perdido, llegaré tarde y no sé qué hacer con su información.
— Usted es político, ¿verdad? -pregunta el de la calle.
— En efecto -responde orgulloso el del coche- ¿cómo lo ha sabido?
—Porque no sabe dónde está ni hacia dónde se dirige, ha hecho una promesa que no puede cumplir y espera que otro le resuelva el problema.
De hecho, está usted exactamente en la misma situación que estaba antes de preguntarme, pero ahora, por alguna extraña razón parece que la culpa es mía.
Otro:
El Presidente en funciones, Mariano Rajoy, Rivera, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez coinciden en un jet, sobrevolando España.
Rajoy se vuelve hacia Sánchez y le dice:
“¿Sabes? Yo podría tirar un billete de 500 euros por la ventana y hacer muy feliz a una persona”.
Sánchez le contesta:
“¡Claro! Y yo podría tirar 10 billetes de 50 euros por la ventana y hacer felices a 10 personas”.
Para no ser menos, Rivera:
“Y yo podría tirar 100 billetes de 5 euros por la ventana y hacer felices a 100 personas”.
Entonces, Pablo Iglesias, también dice:
“Pues yo podría tirar 500 monedas de euro por la ventana y hacer felices a 500 españoles”
El piloto suspira y le dice al copiloto:
¿Oyes a esta banda de inútiles arrogantes de aquí detrás? No se les ocurre pensar que yo podría tirar a los cuatro hijos de puta y hacer felices a 45 millones de españoles!!!