“MALPOCADIÑO”

SALUDÉ ayer a Amalia, la hija del maestro Parra, compositor de “O malpocadiño”, una de las más bellas canciones gallegas, lamentablemente olvidada por las corales de aquí. Me recuerda Amalita, que la Coral de Meigas e Trasgos la tenía en su repertorio, cuando la dirigía Iglesias Alvarellos. Es una pena que una pieza tan valiosa de la música gallega esté prácticamente desaparecida.
P.
———————
PARRA Y LUGO
——————–
SU hija Amalia me contó ayer como el músico y pianista Francisco Parra acabó viviendo en Lugo la mayor parte de su vida, tras llegar a nuestra ciudad por pura casualidad. Lean y verán: Años 20, Francisco Parra (Alfaro-La Rioja- 1900) alumno de Falla e íntimo de García Lorca preparaba en Madrid oposiciones al Cuerpo de Correos y tocaba el piano en reuniones de amigos, en las que también casi siempre participaba Lorca. El poeta, siempre con proyectos culturales ambiciosos y pocos medios, se ayudaba de conciertos en los más diversos sitios para aumentar sus ingresos. En una ocasión lanzó a Parra un SOS: “No me he dado cuenta y tengo dos conciertos el mismo día y a la misma hora en dos embajadas. ¿Te importaría dar tú uno de ellos? Parra, me cuenta su hija Amalia, nunca había hecho actuaciones de ese tipo, y además no tenía esmoquin. Ese no fue problema porque Lorca le alquiló uno y allí se fue, a una embajada en Madrid para amenizar una cena con piezas clásicas ligeras. En uno de los descansos se le acercó uno de los asistentes al sarao para interesarse por su vida musical y ofrecerle un contrato para actuar en los descansos del Teatro Infanta Isabel “y evitar que la gente saliese a fumar fuera”. Tardó en aceptar pero lo hizo y con éxito. En el verano el teatro cerraba y otra vez la casualidad marcó el destino del músico: un espectador le ofreció: “Tengo en Lugo una sala de espectáculos, ¿quiere venirse a tocar allí durante el verano?” Aceptó y se vino a dirigir la orquesta de El Mercantil, del que acabó siendo socio. Eran los inicios de los años 30 y Francisco Parra se quedó en Lugo para siempre, hasta su muerte en 1978.
P.
——–
NADA
——–
DIAS pasados le cantaba a un amigo de fuera las excelencias de Lugo y en un momento me pidió que la hablase de algunas de las obras civiles más importantes que se hubiesen hecho en los últimos tiempos. Y me quedé sin palabras, porque nuestra ciudad está viviendo sobre todo de obras del pasado. Probablemente no hay ninguna capital en Galicia tan pobre en grandes obras recientes. Una clara asignatura pendiente de la iniciativa privada y del mundo oficial.
Para decir algo, podría recurrirse al MIHL, pero su proyección ha sido fallida por su situación y su nula utilización para el fin para el que fue creado.
P.
——————–
¿EL AUDITORIO?
———————
¿PODRÍA ser el Auditorio un ejemplo de obra importante?
Creo que a estas alturas, no. Lo hubiese sido hace más de tres lustros si se hubiese levantado donde y cuando estaba previsto. Ahora del nuevo auditorio lo que pesa es la pésima gestión de sus obras y equipamiento, que tiene desde hace tiempo inservible una instalación ejemplo de la inoperancia del mundo oficial.
————————————
EN EL ASPECTO NEGATIVO
————————————
NO tenemos nada reciente importante en lo que a construcciones se refiere, pero sí para sonrojarnos en el aspecto negativo. El tristemente célebre edificio del Garañón, sí nos puede sacar los colores cuando alguien de fuera lo ve y pregunta con cara de horror: “¿Y eso?“
————————–
PROYECTO VALLEY
—————————
CONOCI a Raúl, que estudia Relaciones Laborales en Lugo, el pasado sábado en Sarria, porque él es de allí. Un muchacho con una estética singular e inquietudes musicales muy interesantes todas incluidas en el Proyecto Valley, del que los lucenses podrán saber el próximo viernes si asisten a la velada musical del Bar Monkey (Rúa Falcón, 16) a partir de las once y media de la noche. Aquí un ejemplo de lo que hace.

———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (16)
Por TERESA VILA
———————————————–
Hoy cuando acabó la school, Rajú y Munar, la niña musulmana que a veces lleva a una de sus hermanas y a otra más, detrás en su bici (nada extraño aquí, teniendo en cuenta que en una moto suelen ir familias enteras y en autobuses y trenes, gente encima y colgada de puertas y ventanas..), vinieron a buscarme para irnos todos juntos a casa. Les seguí por la ventana cuando lo hicieron sin mí, porque precisamente íbamos a casa de Rajú a ver a su hermano Rag, a ver qué tal estaba, pero en moto, para regresar pronto, pues teníamos una reunión con las madres que participan en el taller de costura.
El grupo de hoy era increíble de grande. Me encantó verlos juntos a todos y que cada vez sean más los que vuelven en grupo, aunque hubiera disfrutado más yendo con ellos.
Cuando les adelantamos en moto por el camino, se pusieron a correr sin parar hasta que nos alcanzaron. Rag estaba mucho mejor. El fuego seguía en la vivienda, con el riesgo que la chabola se volviera a incendiar; nos enseñaron los vendajes y las pomadas que les vendieron para las curas. Revisé todo para ver de qué se trataba, y resulta que eran de los que regalan a los Hospitales, gratis, no para su venta en el Hospital, los enfermeros, sabiendo que esta gente es muy muy humilde y no habla inglés, y aunque iban acompañados de un chaval vecino más espabilado, a la puerta del Hospital, se los vendieron. A los que menos tienen también les timan; se lo pagaremos la ONG, pero eso los enfermeros no lo saben.
Hoy fue día de leche y galleta María, por consejo de madre y abuela sabias, y con mucha experiencia a sus espaldas, que gracias una vez más al watsp, me aconsejaron desde Lugo. Yo misma lo compré todo esta mañana y luego recogió la leche un profesor, porque yo no podía con todo en la bici. Ayer sin embargo sí pudimos en una motocicleta, con 80 y tantas bananas y otros tantos huevos. La niña musulmana me había dicho que no podía tomar leche; ya habíamos pensado otra opción, pero al rato, la vi disfrutando la leche con galletas con su hermana. Curioso, cuando hay hambre…

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“Por cada subnormal gallego que le prende fuego al monte tenemos 1000 tíos con cojones que se la juegan para apagarlo.”
(Zen AKA, “El Gallego”, en la Red)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL Kichi, Alcalde de Cádiz, dice que en Venezuela se vive muy bien. Probablemente habrá leído la información publicada por la revista Forbes, según la cual María Gabriela Chávez, hija del señor que se encarnó en pajarito y financió los orígenes de Podemos, acumula una fortuna de 4.197.000.000 de dólares. Dice la revista “Su fortuna crece más y más cada día gracias a la corrupción”. Esperemos que Kichi no tome ejemplo
———-
VISTO
———-
AUNQUE sobre el tema de los problemas de Venezuela se ha dicho ya casi todo, este vídeo es muy ilustrativo. Me ha parecido interesante. Véanlo:

———-
OIDO
———
TENGO que reconocer que la frase es redonda y pertenece a una de esas personas cuya profesión está relacionada con la solución del problemas del hogar (fontanero, electricista…)
“No cobro por lo que hago sino por lo que sé”
La pronunció en la radio cuando en un programa de participación se referían algunos oyentes a lo que cobraban los profesionales que arreglaban ciertas averías: “Mire, si me llevó poco arreglarla es porque sabía, pero para saber tuve que prepararme y aprender a afrontar la situación. Si es tan fácil, ¿por qué no lo hacen ustedes?
———–
LEIDO
———–
EN la revista ICON escriben sobre el menú del restaurante ibicenco “Sublimotion”, considerado el más caro del mundo y en cuyos fogones está el chef madrileño Paco Roncero: Tiene 11 platos y cuesta 1.500 euros. Para disfrutarlo hacen falta tres o cuatro horas. Las presencia de moluscos, pescados, verduras, hortalizas y hongos gana por goleada a la carne, solo presente en un plato.

——————
EN TWITER
—————–
• C SIC: En la Tierra, el planeta azul, los atardeceres son rojos. Y en Marte, el planeta rojo, las puestas de sol son azules.
• PEDRO AMPUDIA: Sevilla, ¿En agosto? Me resulta difícil de creer. (El Mundo Deportivo: “Según informan nuestros enviados especiales, la temperatura en Sevilla es muy elevada”)
• ANTONIO: Creo que deberíais subirle el sueldo a esos enviados “especiales”, han tenido que estudiar mucho para saberlo
• BILLIE JOEX: Mundo Deportico, este año no se escapa el Pulitzer. Mucha suerte.
• HASTA LA MUERTE: Se ve que tienen que ser “especiales” para darse cuenta que en Sevilla hace calor…
• COMER COMO NUNCA: La gastronomía se extiende, otorga estatus; la comida se lee, se mira, se escucha
• KIM JONG-UN: Bolt corre cien metros y tiene que descansar un día para la final, Nadal lleva jugando una semana y mañana se va con su tío a la vendimia.
• JORGE BUSTOS: De todos modos no deja de ser paradójico que el mismo país, Jamaica, sea famoso por los porros y por la velocidad.
• HUGHES: Otra vez Lorca! Pero qué posteridad tan cansina!
• JUAN RIVERO: Lo de la organización del tenis en Rio2016 es escandaloso. Pepe gotera y Otilio, chapuzas a domicilio.
• CASIMIRO G. ABADILLO: @RafaelNadal ha dado una lección de pundonor y sacrificio. Es el mejor deportista español de la historia.
• CARLOS CUESTA: Los independentistas dicen que la Gioconda era la “catalana” Isabel de Aragón

• HERMANN TERTSCH: Quien equipara a líderes europeos de impecable conducta con un Putin que encarcela y envenena a sus opositores o es tonto o es un empleado.
• EL RICHAL: Los independentistas cabreados porque no llega la inhabilitación de Forcadell, con la cantidad de cilicios que se han comprado para el 11S
• MONSIEUR DE SANS-FOY: Nadal se pasa al póker y nos paga la Deuda Externa.
• J. LEAL: .Y de rebote, llena la hucha de las pensione
• PHILMORE A. MELLOWS: Todo cuadra. La consecuencia lógica de defender que en Podemos no son comunistas es decir que Castro es demócrata.
• DANIEL LACALLE: Los “gurús” podemitas de Maduro prefieren cobrar en euros o dólares en lugar de en bolívares. ¡Qué raro! ¿No?
• PASTRANA: Que Bildu designe a Otegi como candidato es comprensible, es difícil para ellos encontrar a otro que no sea un secuestrador o un asesino.
• VERDADERA IZQUIERDA: Ada Colau se gastó la friolera de 444.000 € públicos en cestas de Navidad http://bit.ly/1TrQbbP PARA SER ATEOS, JODER COMO LA CELEBRAN
———————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

DE la misma manera que hubo un tiempo en que viajar a Madrid entrañaba una visita imprescindible a Galerías Preciados (años 50) y que posteriormente una estancia en la capital de España no es completa si uno no se pasa por El Corte Inglés, en Canarias durante muchos lustros había que pasarse por Maya, una red de bazares que en los inicios de los años 50 echó a andar un indio recién llegado a las islas, Tirthdas Bherumal Bharwani, que con sus cuatro hijos, montó un imperio comercial. Supo entender entonces que puertos francos como los canarios por los que pasaban miles de barcos y millones de pasajeros eran el mejor escenario para vender artículos que no se encontraban en otras partes y que además eran mucho más baratos.
Aquel verano de 1969 Maya tenía todo lo que cualquier amigo de los aparatos más o menos raros y siempre nuevos podría ambicionar y acababa de inaugurar en Las Palmas, en la céntrica calle de Triana, su primera tienda de venta al detall . Su objetivo eran los turistas que llegaban a través del puerto y también por avión, a quienes les vendía cámaras de Super 8, proyectores, relojes y ropa con precios muy atractivos por los beneficios fiscales que había en las Islas.
Una de los aspectos más positivos de la firma, era que todos te la ponían entonces ya como ejemplo de seriedad: “En Maya no hay falsificaciones; si compras un Sony es un Sony; si compras unas Ray Ban, son unas Ray Ban”
Excuso decirles que allí compré todo o casi todo lo que traje.
Ahora me entero que la imparable carrera de Maya hacia el éxito no era tan imparable y que la compañía que se diversificó en los más variados negocios, ha pasado por grandes apuros económicos. Llegó a tener 2.000 empleados y en la actualidad no trabajan para ella ni la décima parte.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- JOSE RAMON FREIRE CAMPO en fiesta permanente:
“Querido Paco, lo pasamos genial la pasada noche en Sarria. Para Rosa y para mí fue muy especial no sólo por el magnífico ambiente y las actuaciones sino también por haber podido compartirla con vosotros. Un fuerte abrazo.”
RESPUESTA.- Digo lo de la “fiesta permanente” porque J.R. puso este comentario pasadas las cuatro de la madrugada del lunes y sé que estaba en el Valle del Mao, estos días en fiestas. Es de suponer que a esa hora y ese día no estaba ayudando a las tareas agrícolas, sino más bien participando en el sarao que seguramente se celebraba en la zona. Por cierto, José Ramón es un experto en música de cine. Tiene todas las bandas sonoras de todas las películas y de cada una te puede dar una conferencia. Él y su mujer, Rosa, muy buena gente.
- CANDELA sobre TV3
“Por cercanía la miro con regularidad. Podría decir que me gustan los contenidos. De calidad indiscutible, si la comparamos con la extendida vulgaridad de las otras cadenas nacionales.
No quisiera hacer de abogada del diablo, pero creo que lo que no se le perdona es que no sea centralista y que lo sea exclusivamente en catalán. Y en sus tertulias, como en otras, un % unionista, y otro % de corte independentista. Que unos y otros se manejen con guante de seda es otra cosa. Eso no pasa en 13tv o en el Gato, por ejemplo, donde la herramienta política -o los niveles de manipulación- son infinitamente peores y en donde machacan –literalmente al discrepante.
Y si tal… pues que la cierren.
RESPUESTA.- No veo, entre otras cosas porque no puedo, TV3 y por lo tanto no puedo emitir un juicio directo. Sí he visto y oído ejemplos de manipulación insólitos que no se dan en medida tan grande en otras cadenas con idioma propio e independentistas, como puede ser la vasca.
En cuanto al dardo que lanzas a 13TV no has tenido en cuenta un matiz muy importante: es una televisión privada y hasta cierto punto puede hacer de su capa un sayo, cosa que no debería, y sí hace, una televisión pública como es TV3, que por cierto puede hacer programas de calidad, según tú dices, porque tiene un presupuesto astronómico y ella sola más trabajadores que las grandes privadas juntas.
- PEPELUIS echa de menos:
“Rivera, hace unos días comentaba en su blog el regalo que le hizo a usted la viuda de D.Daniel Varela Piñeiro, la señora Marujina Suanzes y me llama la atención que no hiciera ningún comentario a la colocación de la placa que el jueves puso el Ayuntamiento, cumpliendo un acuerdo municipal, del Paseo Daniel Varela Piñeiro en la ronda interior de la Muralla.
De la misma manera es de extrañar que no comentara nada del bonito artículo de uno de los hijos de D. Daniel (¡qué magnífica persona y personaje!) que publicó el pasado sábado El Progreso agradeciendo entre otras cosas la colocación de dicha placa y la dedicación de ese paseo de la ronda interior desde la puerta de la Estación a la plaza do Cantiño a nuestro Ayuntamiento.”
RESPUESTA.- Pues a mí me extraña que a usted le extrañe. De lo del paseo no tenía ni idea y seguro que EL PROGRESO se ocupó ampliamente. Sobre el artículo, otro tanto de lo mismo. Tenga en cuenta que esto es un blog, no un medio informativo y escribo en él sobre lo que sé, pero me resulta imposible escribir sobre lo que no sé. Si había algún hueco informativo ya lo ha cubierto usted con su reproche.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Teledeporte ha conseguido record de audiencia con el partido de tenis Nadal-Del Potro, que fue visto con 2.255.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,9%. Curiosamente una buena parte del partido lo dio la 1, pero no llegó a alcanzar los 2 millones.
- Salvo excepciones, los comentaristas que TVE envió a los JJ.OO. no están aportando nada especial a la información del os mismos y en algunos casos queda patente una bisoñez importante, lo que probablemente sea la causa de situaciones incómodas como la vivida el pasado fin de semana, cuando por ejemplo iba a ser entrevistado el ministro de Cultura y Deportes y se escuchó una voz en off que decía: “Magia! ¡Magia! ¡Esto no lo quiero ver, tío!”
- En plena fiebre olímpica por la celebración de los JJ.OO. de Río de Janeiro, ‘laSexta Noticias’ recordó, en sus ediciones de este sábado, a las estrellas de Hollywood que antes de convertirse en ídolos de masas en la gran pantalla disputaron pruebas deportivas al máximo nivel en unos Juegos.
Es el caso del recientemente fallecido Bud Spencer, que además de ser el primer nadador italiano que rebajó la marca del minuto en los 100 metros libres, participó en tres citas olímpicas y consiguió tres medallas antes de marcar una época junto a su inseparable Terence Hill en el cine.
También Jason Statham, una de las estrellas del cine de acción actual, se ‘crió’ en el agua. No en vano, el actor participó en dos olimpiadas, las de Seul 1988 y Barcelona 1992, aunque no logró ninguna medalla.
Por su parte, Bob Anderson, doble de Darth Vader, fue campeón de esgrima que participó en Helsinki 1952.
También está el caso contrario, como el de Geena Davis, que pasó del cine al tiro con arco e intentó llegar a las olimpiadas, aunque su marca no alcanzó la mínima olímpica. (Fuente: Vertele)
- En los rótulos que con frecuencia aparecen con frecuencia en los programas de televisión para recordar frases importantes que se han dicho, son frecuentes las faltas de ortografía. De los errores últimos destaca este texto: “Solo faltaría que Sánchez firmara un acuerdo y luego digera que no lo va a apollar“.
- A raíz de las últimas elecciones, Pablo Iglesias ha desaparecido de los medios informativos. Dicen que se está lamiendo las heridas de lo que algunos entre los que está él, consideran un fracaso. PRnoticias que incidía en esta retirada del podemita, recordaba su continua exposición mediática antes: “Un día normal de Pablo Iglesias comenzaba en los Desayunos de TVE compaginándolo con alguna intervención en los programas de Radio de la mañana. Luego era el protagonista de un contacto en directo con Al rojo vivo y su amigo Antonio García Ferreras, para después aparecer en los telediarios del mediodía con alguna declaración altisonante sobre la actualidad política. Por la tarde se encargaba se ir a alguna actividad (política o no, daba igual) para asegurarse encabezar los telediarios de la noche.Esta rutina diaria se multiplicó (sí, se podía multiplicar) después de las primeras Elecciones de diciembre del año pasado después de que Iglesias y Podemos consiguiesen los escaños suficientes como para pintar algo en el panorama de las negociaciones políticas. Fueron sus momentos de mayor esplendor cuando le ofreció a Pedro Sánchez un Gobierno de izquierdas con él de vicepresidente. Iglesias salía todos los días en la televisión explicando su futuro gobierno que nunca que se concretó precisamente porque ellos votaron en contra de la investidura de Pedro Sánchez.

——————————–
LA RUTA BONIFACIO
——————————–

INSÓLITO, otra noche casi tropical. Al borde de la una de la madrugada, el paseo habitual con Manola pero con 23 grados de temperatura, cielo despejado y algún trueno en la lejanía. Como siempre, al regreso, la cena para “La Piolina”.
——————
LAS FRASES
——————
“Cerrad vuestros corazones con más cuidado que vuestras puertas” (Johann W.Goethe)
“El pasado es la única realidad humana. Todo lo que es, es pasado” (Anatole France)
——————
LA MUSICA
——————
EN el verano de 1949 se llevaba “Mirando al mar”, una canción interpretada por el valenciano Jorge Sepúlveda, que en los inicios de los años 40 abandonó su profesión de contable para convertirse en uno de los más famosos cantantes de pasodobles y boleros de la época. Tras probar fortuna primero en su tierra y luego en Mallorca dio el salto a Madrid y se convirtió en una de las estrellas de la Sala Casablanca, de donde salieron algunos de los más famosos artistas de los años 40. Pero su popularidad le vino gracias a la radio y a los discos dedicados, que en ocasiones contaban con la presencia en directo del cantante y de la orquesta:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SIGUE el calor y aunque hoy no están garantizados los cielos completamente despejados, no se prevén precipitaciones y sí altas temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 15 grados.

8 Comentarios a ““MALPOCADIÑO””

  1. LUCENSE

    Muy interesante la referencia al músico Parra me parece que desconocida para la mayoría de los lucenses, pero opino que ha quedado un poco coja, porque falta saber que ocurrió para que el artista que vino a Lugo para cumplir un contrato se hubiese quedado a vivir aquí.

  2. rois luaces

    Y ¿hoy no hay San Roque: Desfile con banda para asistir a la misa votiva del Concejo, y regreso??

  3. Chofér

    Extracto de prensa, del desarrollo de unos hechos presuntamente delictivos, al sorprender desde dentro los propietarios de un piso, a dos personas forzando la cerradura y con caja de herramientas .

    “Niegan el robo
    Este individuo, según confirmaron fuentes extraoficiales de la Policía Nacional, también acudiría a la sede policial para rechazar que se tratase de un intento de robo que se frustró. En su lugar, supuestamente, apuntó que habían tenido conocimiento de que la vivienda en cuestión estaba vacía, por lo que su intención no era otra más que okuparla.”

    Es decir, no consideran la Okupación como robo sino como eximente ¿? . En “mi época” sólo podía expropiarte la administración ( ahora también ) .

  4. Candela

    Podría parecer un dardo, pero en realidad lo que siento es empatía con 13tv. Sé perfectamente que es privada, y precisamente deberían ser excelentes (neutrales) en todo. Yo, que trabajo ‘particularmente’ me cuido muy mucho en todo lo que hago. Si lo hiciese ‘en equipo’ otro gallo cantaría. Porque me iba a cargar yo con todo el trabajo. Nooooo.

    Y lo de ’su capa un sayo’ -igual que pasa en la sanidad privada (por poner un ejemplo) donde las mas de las veces operan e irradian a tutiplen, no me vale. Y si me lo pones en valor ni te cuento.
    Lo que sí veo se extiende es una cruzada en contra de la cadena catalana, -a la que si se la mira sin manías manipulatorias-, gloria bendita, chico. Y es eso es lo que a mí me interesa.
    Será cuestión de identificarse con una manera de proyectarse u otra. Yo, la verdad, para nada me identifico con la puesta en escena centralista, la verdad. Igual ya estoy mediatizada. O que no deseo dar cerrojazo (.,una de tus frases hoy) a las ‘burollas’ de lo q preocupa a una buena parte de nuestra nación.
    Tampoco ignoro las consignas quie le deben llegar de la Generalitat a los profesionales que encabezan la cadena de la q tratamos.

    siguiendo con el tema de comunicación. Escuchaba la radio (el verlo me hace sufrir infinitamente más) el partido de Rafa contra Nishikori. Casualmente caí en EsRadio. Poco mnos que teníamos medalla de oro en en vela y muerto a Nadal. La participante de vela quedó quinta y Nadal casi casi (a saber que´hizo el japo en los vestuarios) resucita. Deberían medir más sus comentarios esos chicos. ¡¡Y luego van y me lo cortan por el fuchebol!! Menos mal que en la nacional siguieron con el partido de tenis (sin olvidarse de los otros (eventos?). ¡¡¡Muy mal por es radio Fedegico!!!

    ¡Y a Canarias voy! No sé si por descocnocimiento, pero obvias que la garantía de lo que allí se compraba no valía de nada, o de casi nada. (no deseo generalizar). Lo cual no ocurre, -ni ocurría- con Andorra… siendo otro país.

  5. ROMANO

    Cuidado Paco con el Pepeluis ese, que me suena a viejo conocido de aquí, aunque llevaba algún tiempo alejado y tranquilo. Yo de ti no le daría bola porque lo que busca es bronca. Si me permites, te doy un consejo. Si se pone muy pesado reclama la ayuda de doña Eulalia, que ella lo suaviza en menos que canta un gallo como ya hizo en otro tiempo.

  6. Lapimi

    Hola Paco
    Te comunico el triste fallecimiento del pintor José Vázquez Cereijo ( Coté Pimentel) hijo de José Pimentel – químico del sanatorio Germán Alonso- y de María Luisa q regentaba la sombrerería Pimentel.

  7. M. Vallejo

    Vaya malsueño que voy a coger…¿Por qué no me habrá dado por leer el blog con sus comentarios mañana temprano? El Sino de uno.
    Coté, otro de la quinta mas o menos que nos ha dejado (doy por fidedigna la comunicación de “Lapimi”).Amigo de infancia, luego caminos distintos y cada cual , como todos, a hacer y vivir su vida pero las memorias permanecen.
    Una ejemplar y excelente familia. Su padre al que se le profesaba un respeto especial fue uno de los adscritos a la residencia de Estudiantes, generación del 27. Decían sus contertulios y amigos que eran únicos los “golpes” humorístico-irónicos que alumbraba el buen señor. A su señora madre la saludaba frecuentemente cuando iba, ella, a hacer la “Visita” vespertina diaria con velos, rosario y libro de plegarias. Daba buenos consejos y exhortaba a buena conducta general. Su hermana Mercedes abrazara la vida religiosa y se fuera a Córdoba y la otra, mayor, Belén si no me equivoco,hace mas de treinta y cinco años no la he vuelto a ver o nos perdimos de vista, que es lo normal.
    Que descanse en paz el amigo y coetáneo Coté. Ya nos veremos.

  8. Rosa M. Cadahia de Vega

    Soy nieta del autor de la letra de Malpocadiño, entre otras letras. Alfonso de Vega Araujo.

Comenta