¿OTRA DE TVE?
MI gozo en un pozo. Ayer me quedé por la mañana en casa para seguir los primeros compases de la etapa Vivero-Lugo de la Vuelta Ciclista y con el muy especial interés de ver la imagen que de la costa se daba en esos muchos kilómetros que los ciclistas iban a recorrer por el borde del mar y pasando por parajes y paisajes de impresión. Me quedé con las ganas porque las primeras imágenes en directo no estaban previstas hasta las tres de la tarde en Teledeporte, canal de TVE que estaba en esos momentos repitiendo un programa de los JJ.OO. como si no hubiésemos quedado hasta el gorro de ver lo que pasó en Río. Lamentable.
P.
——————-
BUENA IDEA
——————-
TRAS quedarme con las ganas de seguir la vuelta en sus primeros compases, porque la televisión no los dio (o yo no supe localizar el canal por el que los ofrecía), decidí darle al medio una segunda oportunidad y en lugar de ver la llega in situ decidí seguir la prueba por la transmisión que primero ofrecía Teledeporte y luego la 1 de la pública. Pillé las primeras imágenes cuando faltaba 80 kilómetros para la meta y me felicité por la decisión: se veía y se podía seguir a la perfección. Y ahí estuve, hasta el final. De todo, destaco esto:
- Todo este tramo se desarrollaba por una carretera que conozco bastante bien y que recorrí en coche el lunes. Por lo tanto todo me resultaba familiar.
- El aspecto de la carretera, perfecto. Mucho mejor que las que vemos con frecuencia en pruebas de otros países como el Tour en Francia o el Giro en Italia.
- Imágenes inmejorables de todo lo que era la prueba en sí, desde el punto de vista puramente deportivo.
- Desde el aire unos paisajes preciosos, con un Lugo plagado de árboles verdes y prados y jardines víctimas dos los dos meses sin apenas llover. Especialmente bonitas las vistas aéreas del cauce del río Eo.
- Lo peor: la visión de muchas construcciones más que feas: ladrillos a la vista, fachadas sin pintar, tejados de uralita, ningún respeto de la arquitectura con el ambiente o el paisaje… ¡Qué enorme desaguisado estético!
- Tirón de orejas para el autor de los textos de TVE. Cuando el locutor se refirió a la muralla, “muy bonita”, dijo que la Muralla era medieval y se quedó tan pancho. Les restó a su historia casi 500 años y dejó a los romanos sin la autoría de una de sus obras significadas en Iberia. Ya llegando a Lugo debió recibir un aviso porque corrigió el error y habló de “muralla romana, Patrimonio de la Humanidad”
- Si había preparado muy bien su referencia a las Iglesias. Dio datos correctos sobre las de Trabada, Meira y Duancos, también de la Catedral de Lugo.
- Me despisté con el recorrido urbano por las afueras de la ciudad y el acceso al centro por una calle Castelao, que es de lo más feo de la ciudad. Menos mal que se veía poco.
- En la entrega de premios no oí que el locutor dijese que quienes acompañaban al ganador eran la alcaldesa y el presidente de la diputación. Ellos que pusieron mucho de su parte para que la carreta viniese a Lugo (dinero incluido) merecían alguna referencia su presencia
- Lo mejor para la ciudad, las vistas aéreas que se ofrecieron durante casi media hora tanto del centro como de las afueras.
—————————————
LO BUENO VINO DESPUES
—————————————
LÁSTIMA que el tiempo no fuese estable y que tras la carrera la lluvia y la tormenta fuesen una especie de espada de Damocles. Porque el centro de Lugo estaba abarrotado y en especial la Plaza de España en la que se habían instalado docenas de atracciones; desde juegos para niños a puestos de degustación de comida y bebida. Centenares de personas, niños especialmente, disfrutaron de aquel escenario. La animación se extendía a la zona monumental, también llena. Muy buenas para el comercio de Lugo, en especial para la hostelería, las secuelas de la vuelta
——————
NO FUE ASI
——————
TVE tendría que tener un poco más de cuidado con las informaciones. Ayer, se armó un lío con la caída masiva de corredores de la Vuelta que se produjo en la Ronda y otra anterior en la calle Castelao. Atribuyó la gorda, la de la Ronda de la Muralla, a un bolardo no señalizado y no fue así. La caída originada por un bolardo, que no tuvo consecuencias, fue la de la calle Castelao; en la de la Ronda, no había ningún bolardo por medio.
——————————————–
A VECES, UN GRAN INVENTO
——————————————–
ME refiero a las redes sociales, que tienen sus inconvenientes, pero en ocasiones…
Ayer pedía aquí que alguien me facilitase la forma de contacta con Narciso García Fernández, “Siso”. En las primeras horas de la mañana, “Siso” que como yo suponías estaba en La Coruña, me llamaba personalmente. A él le había dado el recado el que también fue destacado deportista lucense, Jesús Navarro Goy desde Huelva donde reside. Es lector de la bitácora, leyó mi S.O.S. y llamó a “Siso”, “Siso” me llamó a mí y ya hablamos de lo que teníamos que hablar, de lo que pronto sabrán ustedes.
———————-
LITOGRAFIAS
———————
AYER por la tarde, en la calle de la Reina, el artista orensano Xoán Neira, tenía a la venta unas muy bonitas litografías de Lugo y a precios muy asequibles: 15 euros las más grandes y 10 euros las más pequeñas. Para mí, muy buena la relación calidad precio, porque las imágenes era muy buenas y muy decorativas. Supongo que habrá vendido muchas.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (25)
Por TERESA VILA
———————————————–
De camino a la Escuela, paré en el ‘taller’ de bicis. Lo entrecomillo porque se trata de una esquina entre 2 caminos, donde se coloca algunos días, un chico joven y su ayudante, y reparan toda clase de bicis, motos; lo mismo te cambian ruedas que te arreglan los frenos. Como mi bici es prestada y la persona que me la dejó, lo hizo con la condición que se la arreglara y funcionó bien 2 días y luego el sillín se empezó a mover, el freno izquierdo se volvió a estropear, y fue este chico el que supuestamente me la había arreglado la otra vez, le fui a decir que la bici no estaba bien. Quiso entonces cambiarme el cable del freno izquierdo y le dije que no, que mañana se la traía la persona que se la llevó en la primera ocasión, pues el cable está oxidado, luego no es nuevo, y el precio fue de nuevo; que lo arreglen ellos pero yo ya he reclamado. Aquí cuando reclamas y con razón, noto que te respetan más, porque ellos saben que es verdad lo que dices, se hayan dado cuenta antes o no de su fallo; ven que te has dado cuenta, no dicen nada, lo solucionan y ya está. Si piden más dinero con explicarles una vez más lo ocurrido, es suficiente pero casi nunca vuelven a pedirte nada.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“El juez candidato de Podemos (Luis Villares, número uno por Lugo) quiere poner un impuestazo en Galicia a los dueños de las viviendas vacías”
(OKdiario)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA Iglesia española tiene dos medios informativos: COPE y 13TV. Radio y Televisión. Antaño tuvo también periódicos, con uno especialmente importante: “Ya”. Es lógico que en ellos se defiendan los Mandamientos y los “mandamientos” de la Iglesia y esa postura coherente le ha traído y le sigue trayendo duras críticas, procedentes sobre todo del mundo de la política. Estos días se habla y se escribe que los Obispos no están satisfechos de las formas que se utilizan en sus medios cuando de hablar de política y de políticos se trata y de ahí que pidan cambios y moderación.
Hay que entenderlo. Quieren que se informe y que se opine, pero no que se enrede y en los medios de la Iglesia hay algunos enredadores notables. Se me viene a la memoria uno (una en este caso), la tertuliana Edurne Uriarte, que en su afán descarado de defender al PP no se priva de ser tremendamente injusta y crítica con los restantes partidos. Se le ve demasiado el plumero.
———-
VISTO
———-
PRONTO alguien ha hecho una selección de algunos momentos raros de los JJ.OO. de Río, que ya han sido reunidos, exhibidos en la Red y vistos por cerca de un millón de personas. Aquí están para ustedes:
———-
OIDO
———
JOSEMI rodríguez Sieiro ironiza en la radio. Recoge el lío que se ha montado porque la Infanta Elena ha llevado a su hija a los toros en Mallorca con 15 años “y sin embargo no importa que aborten niñas de 14”
———–
LEIDO
———–
EL artículo firmado por María Jiménez Ramos, se titula “Otegi, preso de su pasado y se ha publicado en El Mundo de El País Vasco, para recordar a muchos quién es el “hombre de paz”:
“Gustave Flaubert escribió que «la Historia, como el mar, es hermosa por lo que borra». Estos días, Arnaldo Otegi ha aprovechado los vacíos informativos para manifestar, insistente, su intención de ser candidato a lehendakari y, de paso, de erigirse como un líder política y éticamente legítimo a ojos, al menos, de sus potenciales votantes. En ese empeño, quienes tratan de impedir su iniciativa son tachados de enemigos. Sin embargo, Otegi ha olvidado señalar a su mayor adversario: un historial marcado por algunos episodios concretos que, como indicó Stefan Zweig, reflejan la atmósfera espiritual de una época. Incluidas aquellas escenas que algunos desearían borrar con la eficacia del mar.
19 de febrero de 1979. Arnaldo Otegi, de 19 años, participa en el secuestro del directivo de Michelin Luis Abaitua. Una sentencia de la Audiencia Nacional estableció que Otegi colaboró en el traslado de Abaitua hasta un zulo que los terroristas habían excavado en Elgoibar, localidad natal del propio Otegi. El cautiverio duró hasta el 1 de marzo. Según desveló uno de los hijos del secuestrado a Leyre Iglesias en un reportaje publicado en este periódico, los captores llegaron a jugar a la ruleta rusa con su padre e incluso le obligaron a dispararse con un arma, por fortuna, descargada.
Desde 1977, Otegi pertenecía a ETA político-militar, una rama de la organización terrorista que constituía el brazo armado de Euskadiko Ezkerra. Como explica el historiador Gaizka Fernández en Héroes, heterodoxos y traidores, tras renegar del uso de la violencia, los líderes de la formación Mario Onaindia y Juan Mari Bandrés negociaron con el Gobierno de Adolfo Suárez la reinserción de los polimilis. Pronto las cárceles se vaciaron de presos de ETApm: si en 1983 había 75, en 1985 sólo eran 15. En la maltrecha organización permaneció un grupo de irreductibles, una parte de los cuales continuó con la violencia y se integró en ETA militar, el brazo de la organización terrorista que ha sobrevivido hasta hoy. Pese al lastre de su pasada militancia en ETApm, de la que se tuvieron que arrepentir públicamente, dos de ellos alcanzarían la cúpula de la organización: Otegi sería líder del brazo político y Francisco Javier López Peña, ‘Thierry’, de la rama militar.
La trayectoria terrorista de Otegi duró 10 años y se frenó con su detención en Francia en 1987. Guardaba siete cartas de extorsión dirigidas a industriales de Pamplona y Vitoria para exigirles el impuesto revolucionario. Devuelto a España, fue condenado a seis años de cárcel por el secuestro de Luis Abaitua. Se le relacionó también con los secuestros de los diputados de UCD Gabriel Cisneros yJavier Rupérez, y el de Javier Artiach, pero fue absuelto por falta de pruebas. En 1993 quedó en libertad. La izquierda abertzale ya tenía engrasada su puerta giratoria: la primera fila de Herri Batasuna.
8 de mayo de 2000. Una imagen copa la portada de los periódicos: la del cadáver del periodista José Luis López de Lacalle cubierto con una sábana junto a un paraguas rojo. El terrorista de ETA Ignacio Olarra le había descerrajado cuatro tiros cuando volvía a casa. Al día siguiente, Euskal Telebista decidió entrevistar a Otegi para valorar los últimos acontecimientos.
El líder abertzale acudió como portavoz de Euskal Herritarrok. Su ascenso en la formación había sido fulgurante: en 1994 se había presentado a las elecciones, sin conseguir escaño; en 1995 había logrado el ansiado sillón del Parlamento vasco gracias al abandono de la diputada Begoña Arrondo, condenada por colaborar con ETA; y en 1997, tras la detención en bloque de la dirección de Herri Batasuna, había entrado en la Mesa Nacional como portavoz. Otegi había escalado a la cúspide del brazo político de ETA. Como escribió Fernando Savater, era un terrorista en comisión de servicios. En la entrevista, Otegi afirmó que, con el asesinato de López de Lacalle, «la organización pone sobre la mesa el papel de los medios de comunicación y de determinados profesionales que, a juicio de ETA, plantean una estrategia informativa de manipulación y de guerra en el conflicto entre Euskal Herria y el Estado». Matar al mensajero, en el sentido más literal del dicho. Podría haber dado alguna muestra de empatía con la víctima y su familia, pero decidió practicar una de las especialidades de la izquierda radical abertzale: culpar al asesinado de su propio asesinato.
Tres meses después, el 8 de agosto de 2000, cuatro etarras murieron en Bilbao al estallar el artefacto explosivo que transportaban. Se sospechaba que iban a atentar de forma inminente. Otegi se apresuró a marcar sus posiciones y mostró «su solidaridad humana y política» con la «muerte de estos cuatro compañeros». «El futuro de este país lo vamos a conquistar peleando y luchando», sentenció. Los pistoleros se lo tomaron a rajatabla: ese mismo día asesinaron al presidente de la patronal guipuzcoana, José Mari Korta, y al siguiente repitieron la operación contra el subteniente del Ejército de Tierra Francisco Casanova.
14 de noviembre de 2004. Último giro de timón de Otegi. Batasuna celebró su primer acto después de que la Ley de Partidos la ilegalizara. Unas 15.000 personas abarrotaban el velódromo de Anoeta. El portavoz abertzale aprovechó el baño de masas para abogar por el inicio de un proceso de paz que, como se sabría después, él ya había comenzado por su cuenta y riesgo con el socialista Jesús Eguiguren en el caserío Txillarre. Más tarde vendría el rechazo al uso de la violencia. Era el nuevo perfil que le granjearía apodos como el de Gerry Adams vasco, el deMandela vasco o el de «hombre de paz». En 2009 ingresó en prisión acusado de intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna. Cumplió íntegramente la pena de seis años por su negativa a acogerse a beneficios penitenciarios, siguiendo la norma tradicionalmente impuesta por ETA a sus miembros. Salió de la cárcel el pasado 1 de marzo, el mismo día que, 37 años antes, el secuestrado Luis Abaitua había sido liberado.
El principal inconveniente en todos los supuestos pasos hacia la paz que ha dado Otegi se resume en una palabra: pero. En cada amago de revisión crítica del pasado, Otegi introduce la adversativa que desmorona toda su argumentación. En 2004 dijo que Batasuna debía optar por vías democráticas, pero no pidió el cese de la violencia; en 2012 pidió perdón a las víctimas, pero fue incapaz de articular que matar estuvo mal; hace sólo unos días, cuando el periodista Aimar Bretos le preguntó por el daño causado por ETA, Otegi lo reconoció, pero apostilló que todos habían contribuido al sufrimiento. De ser así, se referiría a que unos lo causaban y otros llevaban el luto.
En los últimos años, la izquierda abertzale y el propio Otegi se han esmerado en moldear la imagen de un líder político abanderado de la paz. Su guion incluye construir debates estériles, como el creado en torno a su condena de inhabilitación, sobre cuestiones que son exclusivamente judiciales. Por ello, cabe la fundada sospecha de que Otegi esté disfrazando su negativa a revisar su pasado y a condenar sin cortapisas el terrorismo. Pero ello no le absuelve de su porción de responsabilidad en décadas de violencia.
Hasta que ese momento llegue, Otegi seguirá siendo un mero estratega que ha renunciado a la violencia por una cuestión táctica, pero no ética. Lo dijo poco después de salir de prisión: «El final de la lucha armada tenía que haberse dado mucho antes». Ahí radica el error: no se trata de que el terrorismo tendría que haber dejado de existir antes, sino que no tendría que haber existido nunca. Otegi no puede borrar el pasado, pero puede renegar de él. Hasta entonces, su mayor enemigo seguirá teniendo su propia sombra.”
——————
EN TWITER
—————–
• KIN JONG-UN: Elecciones el día de Navidad, votar y comer mucho el mismo día. Cuando se lo cuente a los norcoreanos lo flipan.
• SERGUEY PIWENKO: Añadale amado lider una resaca del copón!!
• ROSA MARIA RODRÍGUEZ: Creo que con votar cualquier día, fliparían!! Aunque, ¿para qué? con la estabilidad política que les proporcionas, amado líder
• DIOS: Mucho felicitar a Ruth Beitia pero el récord de salto de altura lo tengo yo cuando subí al cielo.
• LA VECINA RUBIA: Hoy no voy a ir al gimnasio porque discutir con feministas radicales me agota. Y porque no estoy apuntada.
• FLANGE DOOZER: Cuando me aburro me voy al Corte Inglés a la sección de caballeros con una bandurria y pregunto si están libres los trovadores.
• MOE DE TRIANA: Lo que cuesta diferenciar un burkini de un traje de buzo.
• RIAU: La gran guerra que destruirá el mundo será entre cuñados y feministas.
• JACK TORRANCE:
-Que grupazo “Maderica”.
-“Metallica”.
-Eso.
• SUPER FALETE: He vuelto a casa porque los vecinos me echaban de menos.
• HUH: Si discutes con un subnormal, él ya ha ganado.
• SR. HUEVÓN: ¿Y ahora qué hago yo con tanto conocimiento adquirido en los JJOO sobre deportes que no sabía que existen?
• KIKOLO: Ponerte muy morena en verano hará que ligues mucho en la discoteca y que parezcas una señora de noventa años cuando cumplas cuarenta.
• INDIGÉNICA: Estoy bastante bien para la edad que intento aparentar.
• FRAY JOSEPHO: Yo podría estar contra el capitalismo si no fuera porque los anticapitalistas, uno por uno y colectivamente, me dan mucho miedito. Mucho.
• PASTRANA: Puesto a derogar reformas laborales, Sánchez podría exigir que todos tuviéramos 2 meses de vacaciones pagadas como él.
• IGNACIO J. REILLY: Supongo que De Gea ahora pedirá explicaciones a Errejón. Ah, no, que es mil veces más digno. (El Diario.es: “Íñigo Errejón pide explicaciones a De Gea por su implicación en el Caso Torbe”)
• CIUDADANO JUAN: Todavía estamos esperando sus disculpas por la beca que cobró y no trabajó. No le pida peras al olmo
• MONSIEUR DE SANS FOY: “Maduro gastó 400.000$ en el cumpleaños de Castro” Si fue en momificarlo… bien gastao.
Más
• JAVIER PÉREZ CEPEDA: En cada generación hay un selecto grupo de idiotas convencidos de que el fracaso del colectivismo se debió a que no lo dirigieron ellos.
• EL RICHAL: No se depilan, les mola que se use burka y burkini, el bikini es machista… A ver si Torquemada era de Podemos
• EL RICHAL: Si quieren ir con burkini me la suda, pero como vea a su marido mirando a mi Vane en bikini le parto la cara.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
APROVECHO la actualidad del ciclismo en Lugo para seguir evocando hechos del pasado de este deporte aquí.
Las pruebas que se celebraban en la ciudad lo tenían claro a la hora de elegir circuito: la muralla era el mejor y alrededor de ella se disputaban todos los años varias carreras, siempre circulando en el mismo sentido que lo hacen ahora los coches, porque era especialmente atractiva la bajada desde la puerta del hospital (la que se inicia en el antiguo Hospital de Santa María) y la subida desde Recatelo prácticamente hasta la zona de Comandante Manso. Aquella subida de Recatelo era “una rompe piernas” cuando ya se llevaban kilómetros encima. La meta, casi siempre, se establecía frente a la actual Casa Sindical, o para ser más precisos frente al entonces Café Metropol, uno de los más famosos y concurridos de la hostelería lucense en aquellos tiempos (alrededor de la mitad del siglo pasado). La Tribuna daba la espalda a la exposición del Garaje Americano, a la Peluquería Castañal y al despacho de billetes de la empresa G. de Castro, que era la que hacía, entre otros, el servicio de viajeros por carretera entre Lugo y Vigo.
Las carreras que se hacían fuera de Lugo solían circular por las carreteras provinciales. Las que tengo más en la memoria son las que pasaban por Mondoñedo (subir la cuesta era un espectáculo); también las de que incluían la Sierra de Meira (otro martirio para los ciclistas) y también algunas en la costa con especial recuerdo a alguna que tenía como meta Vivero, pero por la carrera que pasa por Muras.
Reflexiono ahora y no me acuerdo de ninguna competición que se desarrollase por las carreteras más del interior y ayuntamientos como Chantada, Monforte… Mayoritariamente iban o venían a la Mariña aunque en ocasiones no llegasen a ella.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA, tan buena amiga…
“A ver si este enlace va mejor. A partir del minuto 30 se puede escuchar a Francisco Rivera hablando sobre Lugo. Sabe, no interrumpe, y tiene un no sé qué esa voz…
http://desprogresiva.antena3.com/mp_audios5//2016/08/20/4F112ED6-D3F8-4406-B205-D5790F3956A9/4F112ED6-D3F8-4406-B205-D5790F3956A9.mp4”
RESPUESTA.- Gracias, Candela, pero es lo menos. Después de tantos años preguntando, estoy obligado a saber responder.
- CHOFER y la Vuelta:
“Mi sorpresa al ver el recorrido de entrada a Meta de La Vuelta y supongo, aunque en otro sentido, el de A volta da Viña, al pasar olímpicamente de ella. Ni una imagen desde el aire del Rato y sus orillas, o pasar por Saamasas y no poner a San Nicolás, que debe ser de los pocos santos traducidos desde el norte de Europa . Y sobre todo, muita pizarra de tellado como si no hubiera sitio para crecer. Mucho, pero mucho, por no decir todo, cemento desde el aire .
Lo de llamarle los narradores ” repecho anterior a la meta” a la subida desde O Rato a La Estación, ya de matrícula . Mi Madrina subió durante años hasta La Plaza cargada con una cesta en la cabeza haciendo el recorrido por la parte obviada por los biciclistas, con fuente en medio y que daba en Ramón Montenegro, todo con pendiente ¿ del 30% ? ( no sé si se llama Costa dos Paxariños ) y no por eso subía el precio de las hortalizas .
Nada Paco, habiendo hecho la inversión, podrían haberle sacado más provecho con un comentarista ayudante conocedor de lo que hay que enseñar y con un realizador de cámaras que apoyase el asunto.
Sobrevolar el Ángel Carro, pues bueno, pero no hacerlo con El Club Fluvial, que está allí mismo…..
RESPUESTA.- En lo del trazado en la ciudad no estuvieron muy finos desde el punto de vista de la promoción, pero hay que aceptar que para ellos está primero la parte deportiva. Luego, lo arreglaron bastante bien con el reportaje final.
- SONIA también se dio cuenta:
“Lugo merece mejor trato por parte de la Vuelta; el comentarista dijo” La muralla de la EPOCA MEDIEVAL”,
Menos mal que las vistas de la Muralla,
fueron espectaculares. Luego más tarde dijeron que la Ciudad tenía orígenes romanos. El error del principio no tiene perdón. ¡¡¡¡ Qué pena!!!!!
RESPUESTA.- Yo más que al comentarista le echaría la culpa al responsable de documentar los textos que se le entregan. Él se fía de lo que ponen los papeles.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 1,6 millones.
3) “La que se avecina”.- 1,5 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,5 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,5 millones
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.7%)
La 1: ‘Última oportunidad’ (13.3%)
Cuatro: ‘First Dates’ (11.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.9%)
• El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,2%
• “Minuto de oro” para “First Dates”; a las 22,41 horas veían el programa 2.247.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,8%
• La 1 de TVE estrenó ayer la serie francesa “La última oportunidad” realizada con grandes medios y muy cuidada en todos los aspectos. Reconozco que no la seguí con atención, pero me pareció muy confusa. Tuvo una aceptable audiencia: 1,4 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 13,3%
• Antena 3 promociona ya, aunque no se estrenará hasta finales del 2007, la serie basada en la novela de Ildefonso Falcones, “La Catedral del Mar”
Ambientada en la Barcelona del siglo XIV, La catedral del mar es el intenso relato de un hombre, Arnau, cuya vida transcurre paralela a la construcción del nuevo templo católico en honor a la Virgen María de la Mar. Una vida de lucha continua por la libertad y la dignidad de los pobres y humillados que le enfrentará al poder de los nobles.
Sin conocer el amor de una madre, las mujeres marcarán el destino de Arnau. Con ellas conocerá tanto la pasión desbordante como el amor más puro y abnegado.
Venganza, amor y traición se entrecruzan en una fascinante historia que tiene como trasfondo una Barcelona medieval en una época histórica marcada por la intolerancia religiosa y la segregación. (Fuente: Ecoteuve)
• José Ramón de la Morena no sólo se ha ido de la SER sino que se ha llevado con él a siete u ocho redactores y una docena de colaboradores, entre los que están algunos clásicos de la cadena de Prisa como Jorge Valdano y Perico Delgado
——————————–
LA RUTA BONIFACIO
——————————–
DESPUES de una tormenta, de la lluvia y de tantas semanas de sequía, el paseo de esta noche con Manola ha tenido un atractivo especial: el olor a tierra mojada. Además la temperatura es agradable. Hay nubes y podría llover más. Ahora le dejaré la cena a “La Piolina”
——————
LAS FRASES
——————
“Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que los que los otros opinen de ti” (Séneca)
“La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
AÑO 1960. Empezaba a ser un fenómeno musical El “El Porompompero”. Popularizado por Manolo Escobar estaba en el repertorio de las orquestas y los musicales de las emisoras de radio, especialmente en los discos dedicados, y Manolo Escobar hacía triunfales giras por los teatros de toda España. Eran tiempos en los que los conciertos tal y como se entienden ahora todavía estaban en embrión. Pero “El Porompompero” tuvo a su favor que se convirtió en un clásico y en nuestros días, más de medio siglo después, sigue escuchándose:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL calor ha venido este verano para quedarse mucho más de lo que es habitual. Hoy sigue. En el cielo nubes y claros, pero con escaso riesgo de precipitaciones, aunque lo hay. En cuanto al termómetro, seguirá muy alto. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 32 grados.
- Mínima de 16 grados.
25 de Agosto , 2016 - 1:57 am
¿Alguien en su sano juicio puede imaginar que un sujeto con antecedentes penales por abusos a menores trabaje en una guardería o un colegio? Yo diría que no. En cambio, el haber pasado por la cárcel por graves delitos de terrorismo no es un impedimento para presidir un comunidad autónoma. Que alguien me lo explique.
25 de Agosto , 2016 - 22:46 pm
En política, veo que están teniendo un Verano Candente presagiando un Otoño Caliente.
Estos sociólogos son la repanocha:
https://youtu.be/iDOAvpWA2Ac
25 de Agosto , 2016 - 22:49 pm
Hace mucho que no pasamos un buen rato en la Bitácora con gatos y perros:
https://www.youtube.com/watch?v=Jimm11oUrro
25 de Agosto , 2016 - 22:51 pm
Un besito más.
https://www.youtube.com/watch?v=tYoQRdTmBSU
25 de Agosto , 2016 - 22:53 pm
Una rola latina:
https://www.youtube.com/watch?v=JTIBV-86Pt0
25 de Agosto , 2016 - 22:55 pm
El circo. Georgina Hassan
https://www.youtube.com/watch?v=Qm-vamf1dAM
25 de Agosto , 2016 - 22:58 pm
Hoy no hubo vistas panorámicas de la Vuelta..¿ Qué pasaria?
Se limitaron a dar primeros planos de los ciclistas, repetitivos y
cansados. El paisaje que se veia en planos cortos, precioso….
Repitieron varias veces “Sobres”, que debian referirse a SOBER.Parece que se han currado poco la toponimia gallega.
No llegamos a saber el nombre del final de Etapa.
Saluditos