DE COMPRAS CON EL OCTOPUS

COMO estaba previsto el Octopus Larpeiro vino ayer viernes a Lugo. Y no vino sólo, se trajo de La Coruña a su hermano Paco, siquiatra de profesión, también nacido aquí, aunque como él residente en la ciudad herculina, y a su amigo Jesús Naya, un conocido periodista, también coruñés. Querían ir de compras al mercado y de entrada yo les regalé pan de Antas, de centeno hecho en Lugo y de Ousá. Luego, del mercado de Quiroga Ballesteros, se llevaron varios kilos de pimientos de Mougán, judías, quesos y chicharrones. Iban bien cargados y satisfechos de las adquisiciones. Luego nos sentamos en la terraza del Centro y más tarde en la de El Tolo, en la Plaza del Campo, en donde les gustó la zorza con patatas fritas. Más se fueron a comer al Campos. No les acompañé porque ya saben que yo lo de comer lo llevo bastante mal (o peor); pero me han emplazado a que vaya a La Coruña y me organizan una fiesta nocturna con el Octopus de cocinero y Jesús, que es un gran instrumentista y cantante, pondrá la música. Los dos pacos, el hermano del Octopus y yo, solo tendríamos que comer y divertirnos. Paco me puso por las nubes a su colega el siquiatra lucense Pancho Vidal Pardo. “domina el ambiente de nuestra profesión y es en ella una de las personas más queridas”
P.
————————-
GENTE DE AQUÍ
————————
ESTABAN sentados en una terraza de la Plaza de España los hermanos Cristina y Javier Arias Val. Muchos años, mientras vivieron aquí, fueron vecinos míos; vivíamos en la misma casa y como son bastante más jóvenes, les conozco desde que ellos eran unos niños. Cristina, que está casada con el pintor Antonio Muraod, vive en Nueva York y es funcionaria de las Naciones Unidas. Javier, está en Madrid ejerciendo como profesor de música y compositor. Obras suyas, también ha hecho música para películas, están en el repertorio de orquesta de los cinco continentes y me dice que una de las últimas ha sido una obra para flauta que ha sido estrenada en Nueva York. Me regala un documental que no he podido ver todavía, titulado “África The Beat” y que ha hecho en colaboración con Polo Vallejo, Pablo Vega y Manuel Velasco y que se desarrolla en un enclave situado en el corazón de Tanzania donde habitan los wagogo “poseedores de un universo musical único”. Javier volverá en San Froilán y hemos quedado de vernos para charlar de su vida y su producción artística, que por cierto y por desgracia, Lugo conoce muy poco.
P.
————–
MOUGAN
————–
HABLABA antes de los pimientos de Mougan y tengo que recordar que este fin de semana se celebra allí la fiesta de exaltación de esos pimientos (en el Mercado ayer su precio oscilaba entre los 2.50 y los 3 euros el kilo). Me parecen con diferencia los mejores que ahora hay en el mercado, por encima de los de Padrón o de Herbón. Por cierto que la primera vez que yo oí hablar de Mougan no fue por los pimientos sino por una chica, novia de un muchacho que hizo conmigo la mili; él se llamaba Guitían y ella nada menos que Polonia. Nunca la llegamos a conocer, pero La Polonia de Mougán fue un personaje de nuestra etapa de soldados.
—————————————————
LA PRUDENCIA DE LA ALCALDESA
—————————————————
LARA tiene la prudencia que le falta a otros de su entorno. Tras la Vuelta ha salido para hacer balance y es indiscutible todo lo que ha dicho. Me sorprendió sobre todo que a la hora de hablar de asistentes dio unas cifras totalmente coherentes y probablemente exactas o casi. Huyó de recurrir al disparate de cifras que se dan como oficiales en el Arde Lucus o en San Froilán. ¡Muy bien!
—————————-
OCASIÓN PERDIDA
—————————-
YA se sabe que el helicóptero de la Vuelta no hizo la etapa de la Ribeira Sacra por culpa de una avería. Una ocasión perdida de mostrar desde el aire algunos del os paisajes más bellos del Norte de España.
Alguien se consolaba: “Bueno, pero los ayuntamientos y la Diputación no tendrán que pagar esa parte del patrocinio”
Les respondí que posiblemente fuese así, pero que los patrocinadores si ponían dinero era para que se viese su producto (en este caso las tierras y los paisajes de esa parte de Galicia) y no ahorrarse el dinero a costa de que no se viese lo que ellos querían enseñar.
————
SUERTE
————
ME pasa siempre que compruebo los efectos demoledores de los terremotos y estos días de forma especial porque lo ocurrido en Italia nos toca muy cerca. Pienso en la suerte que tuvimos en Lugo con aquellos movimientos sísmicos que se produjeron hace a finales de los años 90. Es verdad que no fueron de la intensidad de los de Italia, pero sobrepasaron los 5 grados. No hubo ninguna consecuencia verdaderamente grave y las viejas casas de la zona rural aguantaron perfectamente el tipo. Se ve que los que las construyeron, muchas hace más de cien años, sabían lo que se traían entre manos. Muros de medio metro o más, que cumplen con su misión no solo de servir de perfecto aislante del frío (o del calor), sino que dan seguridad. Ahí están las pruebas.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (27)
Por TERESA VILA
———————————————–
En el taller de costura, pasa un poco como en la Escuela, es raro que estén todas las madres, suele faltar alguien siempre, pero los que estamos, trabajamos como siempre. Noto ya un cambio considerable en la madre de la niña de 3 años a la que le falta un brazo. La veía triste y sin fuerza por las mañanas, cuando acompaña a su hija y a pesar de que ésta muy integrada. En el taller de costura tiene mucha fuerza, no tenía trabajo y sabía coser un poco; la noto ilusionada, hablando con otras mujeres en lugar de estar todo el día pendiente de la niña, se ve que le gusta lo que hace y es la primera en llegar todos los días.

Un punto y aparte en India, aparte del tema niños, que tantas líneas (y preocupaciones y alegrías) me ocupa, es el de las personas muy mayores.
India es un país muy familiar y cuando se casa una pareja, salvo los muy modernos que viajan mucho, se van a vivir a casa de los padres del novio, tiene mucha suerte la que por ser varios hermanos o por trabajo, pueden ir a vivir de forma independiente. Los problemas de pareja o de la mujer con la suegra (que la suele tener casi como una criada), los resuelve la familia. Yo conozco casos de ir a hablar los hermanos de la novia con su cuñado, para resolver este tipo de problemas. Son muy familiares y por eso dan tanta importancia a las continuas fiestas que se celebran a lo largo y ancho de India, pues no son otra cosa que motivo de reunión familiar.
Pues bien, es impensable, en cuanto a las personas mayores de la familia, que no vivan con ellos, ‘echarlos’ a una residencia. Esto es la regla general y tradicional en India. De ahí que en el pueblo donde vivo ahora, me llame la atención la gran cantidad de gente mayor vagabunda que hay, han debido de quedarse sin familia, pues por muy pobre que fueran, no les abandonarían; aunque las viudas están un poco discriminadas también.
En Kolkata también hay muchos ancianos mendigando, en todas las ciudades grandes sucede; con escasa ropa, muy delgados y sucios; pero allí siempre tendrán los centros de Madre Teresa, y cientos de voluntarios que trabajan a diario para ellos. En mi pueblo, por así llamarlo, hay bastantes ancianas que viven literalmente en los jardines de las casas en las que nadie reside, o las ves pidiendo que les den la fruta podrida en los puestos de fruta, descalzas, apoyadas en un palo, porque casi todas son mujeres y muy muy delgadas. Ellas también necesitan cientos de ONGs que no hay.

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“Si a los nacidos en el 2000 se les llama Generación Z, quizá nos quede la esperanza de que tras ella todo vuelva a recomenzar.”
(Jorge Bustos, Periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————

ESTE vídeo circula por la Red para mayor bochorno de algunos políticos. Sobre él voy a darles una opinión que les va a sorprender: disculpo al señor Echenique; en una reunión que parece privada, con gente de mucha confianza, este desliz tiene cierta justificación. Que tire la primera piedra aquel al que en una juerga no se le ha ido un poco la mano. Me parece bastante peor la reacción de los asistentes, especialmente la de las mujeres; unánimemente celebraban la gracia con muestra inequívocas; el subidón fue tan grande que acabaron aclamando a Echenique al grito de “¡presidente, presidente!”.
Pero lo peor de todo: ¿De quién estaba rodeado el líder político? ¿Cómo uno (o una) de confianza fue capaz de distribuir ese vídeo y con qué intenciones?
———-
VISTO
———-
EN la Red ya están momentos embarazosos para los organizadores de la Olimpiada. En conjunto, Brasil no ha salido muy bien parado en el total de los Juegos, que no pasarán a la historia por muchas cosas buenas:

———-
OIDO
———
EL periodista Carlos Luis Rodríguez, en la radio, dice que los líos de sus rivales dejan a Feijoo como el máximo candidato a la Presidencia de la Xunta en las próximas elecciones, en las que quiere renovar mandato: “Se las están poniendo como a Fernando VII”
Coincido.
———–
LEIDO
———–
EN el salmón “Negocios” escriben sobre la cerveza, que es la bebida del verano y de los grupos mundiales que teóricamente dominan y controlan el mercado, pero que en España no han conseguido todavía superar a los grupos familiares que rechazan integrarse en las grandes corporaciones y “quieren crecer en solitario” y consiguen sus propósitos. Muy cerca tenemos el ejemplo de “La Estrella de Galicia” cuyo crecimiento está siendo espectacular y cuya política comercial le está proporcionando éxitos continuados. Como en España el consumidor demanda marcas locales, los grandes pretenden competir adquiriendo las marcas autóctonas,
——————
EN TWITER
—————–
• EVOCADOR: Qué ganas de que aparezca Antonio Anglés para que pueda presentarse a las elecciones en Valencia.
• ZIKA STRAIN ZFV-70: No creo que pudiera. Sólo es responsable de tres secuestros y
• CARME GIL ORTÍGUEZ: Si, parece un currículum poco extenso.
• FROILAN I DE ESPAÑA: Echenique, además de ser un ejemplo moral, tiene siempre tiempo para los cánticos populares en defensa del feminismo.
• EFML: ¿Y has visto las seguidoras de los amados líderes como aplauden lo buen machista que es?
• AFILADO FILO: Los típicos efectos del alcohol en una mente enferma.
• WARIO BALOTELLI: Cuando se dé cuenta de que se ríen de él y no con él igual manda cortar un par de cabezas… Que ser…
• PASTRANA: Si para robar en lugar del método de los sobres usas el de los secuestros te ganas de por vida el apoyo de Garzón, Iglesias y compañía.
• ANDRÉS: Es cuestión de ser de la pandi comunista anti-todo. No importa cuántos cadáveres hayas dejado por el camino si eres marxista
• ZEN AKA “EL GALLEGO”: He cogido a dos compañeros de trabajo jugando al tute en horas laborales y he tenido que tomar cartas en el asunto.
• ANTONIO BURGOS: ¿Y si seguimos en el Congreso de los Diputados el ejemplo de este pueblo de EEUU.? A lo mejor así se acababa antes.(Un pueblo de EE.UU. elige de alcalde a un perro por tercera legislatura consecutiva.)
• NO SE SI ME EXPLICO: Pedro Sánchez no descarta unas terceras vacaciones
• ARNALDO OTEGI:¡Gracias Pablo! Que la sinrazón de algunos no empañe el debate político.
• EL RICHAL: Y a Pablo se le hace el culo pisicola
• GILIPROGRE: Los progres tienen la mente tan abierta que se les cae el cerebro.
• KIKOLO: Quien de verdad debería presentarse a elecciones y salvar este país de una vez por todas es Terelu Campos.
• JEREMIAH JOHNSON: Los que confundís “a ver” con “haber” deberíais ser juzgados ante el tribunal de La Haiga
• PITER COHEN: Mi perro es muy mala persona.
• PETETE POTEMKIN: Hay tanta gente oprimida que a ver si nos vamos a quedar sin gente oprimiendo.
• SUPER FALETE: Soy tan culto que me se quitan las ganas de vivir.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS ciclismo de antaño. Había un término muy utilizado cuando se hacía alusión a los practicantes de este deporte: “los forzados de la ruta”. No era nada inmerecido el valorar así los trabajos y sacrificios de estos deportistas, realizado en unas condiciones totalmente hostiles. Hay que empezar por recordar cómo eran las carreteras en la mitad del pasado siglo, estrechas, con asfaltados deficientes y llenas de baches. Ahora, me dicen, es muy difícil pinchar y si se pincha inmediatamente aparece una rueda o una bicicleta de repuesto. Antes, si se pinchaba, el corredor se desprendía del tubular que llevaba en la espalda, desmontaba el averiado, los sustituía por el nuevo, le daba aire al nuevo y seguía su marcha. Por muy habilidosos y rápidos que fueran, en esta tarea perdía varios minutos. Pero eso no era lo peor, porque con frecuencia se pinchaba varias veces y entonces se acababan los tubulares de repuesto. ¿Solución? No había otra si se quería continuar en la prueba, que reparar la goma averiada (retirar la cámara, lijar la goma, echarle disolución, poner el parche, esperar un rato a que pegase bien…) y la pérdida de tiempo era todavía mayor. Otro hándicap, que afectaba a todos los practicantes del ciclismo, era el peso de las máquinas mucho mayor que el de las de ahora y que por lo tanto obligaba a mayores esfuerzos, sin entrar en que también las limitaciones técnicas eran muy grandes (cambios en el cuadro, una sola catalina, piñones con muchos menos desarrollos que los de ahora…).
En la actualidad también, pero en aquellos tiempos a los que me refiero, la práctica del deporte de la bicicleta estaba reservada a portentos físicos y hombres con un espíritu de sacrificio fuera de lo normal.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- OYENTE satisfecho:
“Buena la noticia que da hoy Rivera en relación con la vuelta de Cope a la radio local, tras muchos años muy distanciada de la información lucense y sobre los asuntos que interesan a Lugo. Especialmente satisfactoria es la posibilidad de que la emisora vuelva a ofrecer las transmisiones deportivas de Lugo y del Breogán que fueron unas de sus señas de identidad durante muchos años.”
RESPUESTA.- A mí también me parece una buena noticia. Ahora todo depende de que esa gran oportunidad sea aprovechada. Ahora no se puede poner aquella disculpa de “no podemos hacer radio local, por las obligaciones de cadena”
- CHICA G también los quiere:

“¡Hola Paco! No puedo estar más de acuerdo contigo en lo referente a Hombres G… Es éxito asegurado, solo hay que ver la gira que están haciendo este año con llenos absolutos en España y en Estados Unidos (aunque nada se hablase de esto en España). Yo este año he podido ir al de Coruña gratis en Marineda pero el año pasado fui a varios más y siempre es un éxito. ¿Por qué le dan tantas vueltas? Ya sé que no tienes la respuesta ni la clave para hacer algo, pero ¿en serio no lo ven que sería una buenísima opción? En años pasados han ido a Monforte (gratis) y Cambados (gratis), ¿Lugo no puede permitírselo? ¿En serio? En fin…
RESPUESTA.- ¡Claro que puede permitírselo! El problema está en que la Comisión de Fiestas tiene una escala de valores muy rara, en la que prima la política sobre los gustos del pueblo
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Las Campos”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 1,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,5 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Las Campos’ (17.3%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (16.1%)
La 1: ‘Corazón’ (12.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.1%)
Cuatro: ‘First Dates’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)
• El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%
• “Minuto de oro” para “Las Campos”; a las 23,24 horas veían el programa 2.597.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,2%
• “El Hormiguero” vuelve el 5 de septiembre y además con un bombazo, pues la invitada estrella será Penélope Cruz, un personaje que desde hace años se le resistía al programa. La mujer de Barden se paseaba por las televisiones americanas, pero a las españolas no les hacía ningún caso. Ahora ha cedido y proporcionará a “El Hormiguero” una gran audiencia.
• Ya se promociona la nueva temporada de “Mi casa es la tuya”. Bertín Osborne tendrá como invitados a partir de septiembre a Carlos Moyá, Azucar Moreno, Bustamante, Chiquito de la Calzada y Antonio Banderas.
• En la nueva temporada de “Amigas y conocidas” (TVE) estará Esther Arroyo, actriz que sufrió un grave accidente de coche y se vio apartada de una carrera de éxito

- Como era previsible el look del francés Griezmann en la entrega de los premios de la UEFA, tuvo una gran repercusión en las redes sociales. Las alusiones más que en los pantalones de “ir as panchas” se centraron en las zapatillas deportivas. Lean algunos de los comentarios: “Todos con zapatos y Griezmann con deportivas, sus huevos.” “Dos tipos elegantes y Griezmann.” “Don Griezmann, típico alumno que a la foto de fin de curso va en chandal.”Si os molan las zapas de Griezmann las venden a 10 euros en un chino de Fuencarral. La mejor inversión de mi vida”
——————————–
LA RUTA BONIFACIO
——————————–
SALGO con Manola a dar un primer paseo, la “Ruta” queda para más tarde. Noche más fresca que las de las últimas fechas y cielo estrellado, pero con algunas nubes. La cena de “La Piolina” la dejamos en el sitio de siempre.
——————
LAS FRASES
——————
“La diferencia entre lo sutil y lo vulgar no está más que en tu ignorancia” (Rabindranath Tagore)
“Decir que el hombre es una mezcla de fuerza y de debilidad, de luz y de ceguera, no es hacer su proceso: es definirlo (Denis Diderot)
——————
LA MUSICA
——————
AÑO 1962. “Linda muchachita”, interpretado por Connie Francis fue uno de los temas más oídos aquel año y por supuesto aquel verano. Pero… ¿quién era (es) Connie Francis, cuyo nombre no dice ahora nada a los jóvenes? Pues una cantante americana de origen italiano, nacida en 1938, que a lo largo de su carrera vendió más de 80 millones de discos grabados en 9 idiomas y que en el mercado latino tuvo un especial éxito con sus discos en español. Se retiró con una gira en los años 90.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
PARECE que se acabaron las tormentas y que hoy tendremos un día con más claros que nubes y temperaturas suaves, que al sol proporcionarán una sensación térmica de calor, situación que se repetirá mañana domingo.. Las extremas previstas son:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 16 grados.

12 Comentarios a “DE COMPRAS CON EL OCTOPUS”

  1. Candela

    La frase de hoy
    “Decir que el hombre es una mezcla de fuerza y de debilidad, de luz y de ceguera, no es hacer su proceso: es definirlo (Denis Diderot)
    pienso que casa muy bien con los esforzados ‘biciclistas’ de los que nos viene hablando Paco.
    Pero esa no es la cuestión. Me gustaría ir más allá del esfuerzo. Hacia lo que comporta esa práctica. Algo que el aguerrido deportista ha escogido para sí. Es una especie de animal que ha elegido ese sufrimiento, ese estrés, (vieron ayer la actitud de Contador al caerse? se sentía impotente ¡¡él!!). En los contratiempos de antaño (vemos que hoy el ciclismo es más ‘llevadero’) no veíamos a nadie que lo cuestionase. O sí? Entonces, cómo es que no escucho a nadie argumentando en contra de ese ‘estrés humano’ y sin ambargo sí lo hacen sobre el ‘estrés animal? … ¿Y qué ocurre con el estrés de la persona por trabajo?
    Hay como un vallado donde no parece queramos entrar. Nos ponemos a defender a capa y espada a los animales -se habla de “derechos” (corridas y carreras de animales con cuernos, p.ej) y permitimos abiertamente (audiencias cantan) ese otro daño que conscientemente se inflinge un deportista.
    Todo es magia (Rafa siempre habla de ’sueños’ cuando consigue ganar un trofeo) y espectáculo, -y no tortura-, sí, pero tb existe una diferencia cualitativa.. Entonces, la visión o conclusión de estos actos simplemente sería interpretativo. O no?

  2. Chofér

    ¡ Cómo cambian los negocios ! .
    Antes eran Biciclistas y ahora solo son Ciclistas, no tienen comparación . Al revés que los comentaristas, pasando de un Matías Prats a 100.000 Mete Patas .

  3. Chofér

    http://www.lavozdegalicia.es/video/amarina/2016/08/26/patacas-cebolos/00311472238215179250123.htm
    La canción del verano .

  4. Chofér

    “SÓLO POR DETRÁS DE LAS CHINAS.
    Las constructoras españolas, las segundas que más obras internacionales ganan .”
    http://www.eleconomista.es/construccion-inmobiliario/noticias/7787958/08/16/Solo-las-constructoras-chinas-ganan-mas-obras-internacionales-que-las-espanolas.html

  5. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: en primer lugar quiero agradecerte, en nombre de los tres excursionistas, tu impagable labor como cicerone por las calles, mercados y figones de Lugo. Sabia que iba a ser un planazo y así ha sido. Hemos vuelto felices como perdices y con un pan bajo el brazo. El pan también lo bendicen, por algo será.
    De acuerdo contigo en que los pimientos de Mougán son una auténtica delicatesen. Una pena que no se promocionen más y que pueda adquirirlos aquí. Una vez más unos llevan la fama y otros cardan la lana.
    Muy agradable las cañitas en el Centro y en el Tolo aunque lo mejor, como siempre, ha sido la charla entre buenos conversadores que hace que el tiempo se olvide. La gastronomía, el periodismo y la psiquiatría son temas que dan mucho de si.
    Ahora estás emplazado públicamente a una cena con música intima. Con charla pausada y copas, entre amigos, sin prisas.
    Reiterar el agradecimiento por el pan y la charla. Un abrazo de los felices excursionistas.

  6. Rigoletto

    Tal parece que nuestro anfitrión desconoce un tanto el asunto de las consecuencias de los terremotos. En efecto, el seismo de 5 grados que tuvimos en Lugo hace años no reportó consecuencias graves y me atrevería a decir que leves tampoco, grosso modo. Pero es que entre el 5 y el 6 de la escala hay una diferencia no aritmética sino exponencial: ahí está el quid de la cuestión. Además, los viejos edificios de Lugo, construidas sus estructuras en sillarejo de pizarra, son el caldo de cultivo perfecto para ocasionar derrumbes, a nada que la tierra los zarandee un poco. La suerte –si así puede llamársele– ha estado en que 5 grados Richter no entra un nivel de destrucción y en el 6… Bueno, miren ustedes lo que ha ocurrido en Italia.
    Pasen, pasen y vean:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismol%C3%B3gica_de_Richter

  7. luis lorasque

    Paco, como sigo leyendo dia tras dia tus lecciones de periodismo local, siempre interesantes y amenas, espero poder pasear en tu compania en la próxima semana y ponerme al corriente de todo aquello que nos preocupa (?) Y nos entretiene. Un abrazo.

  8. trifoncaldereta

    A vida é un álbum sensorial, Trifón. Non vai máis aló. E debéramos ser quen de colecionar exclusivamente isas estampas olfactivas, táctiles, auditivas, visuáis e gustativas, nunha caixa -non máis grande ca unha de zapatos de Boston, nin máis pequena ca unha lata de sardiñas Albo- que deixe constancia do noso devagar aos herdeiros.
    É Ainara quen fala dende a perspectiva que presta setenta anos de contemplación, vinte deles tras a ventana reservada do Cantombar, nunha cadeira de rodas.
    Hai vidas que non caben nunha caixiña, Ainara.
    Todas, caben en tal. E máis hoxe, que hai microfilms -engade sorrindo á par que pasa un grolo da manzanilla con pingas de anís-. O que non temos é capacidade de resumir. Claro que tamén as hai que caberían nunha de mistos. Pero isas adoitan ser as de quen consume o tempo otorgado como tubo dixestivo que traga e abona. Sobreviven, máis que viven.
    O elocuente silenzo da choiva contra o paseo, contra o barroco granito consistorial, contra a alameda, da paso á fervedoira de ocorrencias dunha resistente na trinchera da alegría.
    E non sería fermoso substituir os cemiterios por bibliotecas? Por “Vivitecas”? Así, cando un visitara ós devanceiros, podería abrir isa pequena caixiña. E vería a coleción de solpores que gardaron. E sabería das palabras silenciosas que dixeron. E sentiría parte da tenrura, do pracer, da tristura da que gozaron neses instantes que os marcaron. Os devezos incumplidos, as arelas que foron murchando co tempo, os amores imposibles, os celos inconfesados, as envexas irrefrenables, os inútiles afáns nos que se gastaban…E poderiamos adiviñar o perfume dos domingos antigos, o sabor do guiso de carne da nai, a melodía que a choiva escribía no tempo de seu…
    Non había ser moi distinta á que anda escribindo hoxe, Ainara…Servidor pensaba deixarse reencarnar nunha arbre. Unha cerdeira na que que os bisnetos poideran andar á froita…Eu habería dar moi boas cereixas…!
    Tampouco estaría mal, Trifón. Mais só ficaría o sabor, dun perillán coma tí; e sempre que os merlos estean de acordo. Creo que a “Viviteca” é mellor idea…
    Nesas andabamos, Ainara e máis eu, na hora serodia dunha tarde plúmbea e chuviosa con sabor a manzanilla con pingas de anís, cando o reloxo acrónico do consistorio anuncióu que por hoxe abondaba.

    Trifón Caldereta

  9. To be, or not to be

    1982 “Por el cambio”
    1996 “Con la nueva mayoría”
    2004 “Merecemos una España mejor”
    2011 “Súmate al cambio”
    2017 “Chúpame la minga, Dominga”

    Llevo horas dándole vueltas al auténtico quid de la cuestión, al meollo del asunto, a la llave de salida, al núcleo mismo ¿QUIÉN ES DOMINGA?.

  10. Bolita

    jajaja, to be or not to be. ¿Que le parece esta?:

    1960: Bar Paco
    1970: Café Bar Paco
    1980: Mesón Paco
    1990: El Rincón de Paco
    2000: Paco’s Delicatessen
    2010: Gastrobar Paco
    Continuará…..

    Don Paco, eche una mirada, dejé unos enlaces ayer sobre las 18 horas, (una de la mañana hora local ahí más o menos).

  11. Bolita

    Humor Twitero:

    En la Plaza de Abastos de Lugo:
    -¿Cuánto cuestan unos calamares?
    -Ocho euros.
    -¿Y a la Romana?
    -VIII €.

    -Tal día como hoy de hace catorce años y pico, se me ocurrió que si China y Japón se fusionaran, el pais resultante se llamaría Chinpón.

    —Su CV es brillante. Doctorado en Ingeniería Aeroespacial en Harvard, máster en Yale.¿Por qué quiere trabajar en la NASA?
    —Pacer cobetes.

    Ella:”No se dice foie, se dice fuá”
    ÉL: “Vale, pues ayer me fuá a tu hermana”

    -En mi relación de pareja, yo me encargo de cuidar los pequeños detalles…
    -¿Tenéis niños?.
    -Eso lo lleva ella, pero creo que no.

    -Todo irá bien, ¿verdad doctor?
    -Hombre, doctor, doctor….

    Coleguillas:
    Tenemos que quedar un día para tomar un café y mirar cada uno nuestros móviles.

    -¡Cómo mola cuando te pones una prenda de hace quince años y aún te cabe! Yo por ejemplo me acabo de probar una gorra y PERFECTA.

    -Si le hueles el pelo a la chica de delante y le susurras al oído “Yo siempre te he querido”, la cola avanza más rápido.

    -¿Qué querrán decir los chinos con “galaxias”? Lo dicen siempre que les pagas. “Galaxias” y sonríen. Parece realmente profundo.

    — Vago: Profesora, ¿el examen será fácil?
    —Sólo para los que estudiaron.
    —¡¡ DISCRIMINACIÓN!!

    —¿Por qué renunció a sus cinco anteriores trabajos?
    —Porque mi novia que es modelo se acostaba con todos mis jefes
    —¡CONTRATADO!

    Camarero psiquiatra:
    —¿Qué va a tomar?
    —Lo de siempre.
    —¿Malas decisiones?
    —Con hielo, por favor.

    —¡Mi marido! !Rápido escóndete en el armario!…
    —Pero…
    —!Rapidoo!
    —Señora, yo sólo le estoy instalando el internet
    —JAJAJA perdón, la costumbre

    – ¿Salimos?
    - Perdón, hoy no puedo. A la tía del sobrino del vecino del abuelo de la madre de una amiga de mi hermana se le murió el gato.

    Conversación de matrimonio bien avenido:
    - ¿Qué película estás viendo?
    -Asesinos en serie
    - ¿Y de qué se trata?
    -De una mariposa que no encuentra a su madre.

    Descripción de madre:
    Quien te conoce tan bien que sabe hasta cuando tu “hola” es diferente.

    —Oye hijo, ¿cómo te fué en los exámenes?
    —Mira mamá, lo importante es que tenemos salud.

    Otra madre:
    - ¿Y vosotros? ¿Cuándo os animáis a tener un hijo? Ahora es el momento…
    - ¿Por? ¿Han bajado de precio?.

    Nacionalista en ciernes:
    Yo sólo digo que que se independizase Madrid, tendríamos un país con forma de donut.

    -Jaimito, te van a traer carbón los Reyes, por repelente.
    -¿Pero qué tipo de carbón? ¿Lignito? ¿Hulla? ¿Turba? ¿Antracita?
    -Tú sigue.

    Cuando veo un niño perdido en una gran superficie, me acerco y le susurro al oído, !tranquilo!, llevo 20 años aquí y no me ha faltado nunca de nada.

    -María, voy a poner la camiseta en la lavadora, ¿qué programa pongo?
    -¿Qué pone en la camiseta?
    -University of Oklahoma.
    -Déjalo, anda déjalo.

    Sufrido progenitor en mitad del partido en la tele:
    -Papá, ayúdame con las mates.
    -Es lengua, hay comas.
    -Son decimales.
    -Lo de antes de la coma, sujeto. El resto es predicado.
    -¿Mamá no está?.

    -Yo paso de Halloween porque es un invento norteamericano, no como Twitter que lo inventó uno de Badajoz.

    —Me gusta sembrar la duda.
    —¿Por qué?
    —!Aaaah!…

    Sancho
    No se engañe, su Merced Don Quijote, la belleza que usted ve en Dulcinea no es tal, son los filtros de Instagram.

  12. Bolita

    Espiritualidad sufí del tunecino Dhafer Youssef : “Miel y cenizas”

    https://www.youtube.com/watch?v=CjqwZjgLowY

Comenta