DE TIRANTES
UNA de la tarde de ayer. Las terrazas de la Plaza de España casi llenas. Mayoría de lucenses, peor también algunas caras no habituales. En una de las mesas un grupo de chicas “vestidas de verano” con blusas de tirantes. La verdad es que al sol se estaba muy bien. Desusadamente bien para uno de los últimos días de octubre y con casi mes y medio de otoño fuera.
Y así llevamos desde junio; es verdad que huno algunas jornadas de tiempo no bueno, pero fueron la excepción.
——————————————-
REUNION DE COMUNICADORES
——————————————-
COINCIDI en los vinos con un grupo de titulados en Ciencias de la Información, en las ramas de publicidad, relaciones públicas y marketing, que en su etapa de estudiantes habían coincidido en la Facultad de Segovia. Suelen reunirse un par de veces al año para mantener la relación que iniciaron entonces. En este caso su estancia en Lugo viene dada porque uno de ellos, Roi Barreira, es de Lugo, aunque trabaja en la TVG, y les ha preparado un atractivo programa de visitas y experiencias gastronómicas. Algunos de los reunidos no solo no conocían Lugo sino que tampoco Galicia y por lo que me dijeron todos estaban muy agradablemente sorprendidos de la ciudad, de sus monumentos, de su ambiente y por supuesto de su gastronomía. No será la última vez que vuelvan a reencontrarse aquí.
———————————-
EL SÓTANO DE LA PLAZA
———————————–
CONTABA ayer que con carácter excepcional se había habilitado el viernes para acoger el mercado de las flores el sótano de la Plaza de Abastos. Como eché un vistazo puedo decirles que la obra de modernización está muy verde y que mucho me temo que para Navidades, fecha en que sería muy necesario ese espacio, es difícil que las obras estén terminadas.
——————-
LOS TOBA (2)
——————
ESTABA hablando en la calle de las Reina con el poeta Javier Rodríguez Barrio, cuando se acercó a saludarlo un amigo. Me lo presentó: Antonio Toba, ahora jubilado y que durante años, según me contó Javier había sido responsable de Relaciones Humanas de “Vulcano”. Rodríguez Barrio me dio de él una referencia muy agradable: “Antonio a pesar de que no vive aquí, aunque tiene casa y viene con frecuencia, es de todas las personas a las que conozco la que siente por Lugo mayor cariño; es un lucense fuera de lo normal”. Mi simpatía hacia Antonio creció más todavía porque me enteré que era hermano de Ramón Toba, al que conocí por mediados de los años 50. Era “laconero” (alumno de los Maristas) y especial amigo de jóvenes lucenses de la época: Pocholo Ordoñez, Chichi Cedrón, Poli Centeno, Fenollera… Ramón hizo su vida laboral fuera de Lugo, como alto ejecutivo de empresas automovilísticas. La última vez que lo vi y hablé con él personalmente fue cuando, creo que como Director Comercial de Fiat, vino a Lugo a un acto que se celebró en Iguazú y en el que se oficializó la concesión a los hermanos Saavedra de la concesión de Fiat en Lugo. Desde entonces no habíamos vuelto a hablar y me faltó ayer tiempo para llamarlo por teléfono. Estuvimos hablando un buen rato y me llevé la alegría de que mientras que yo le había perdido la pista desde hace casi 30 años, él me tenía controlado: “Paco, lo primero que hago por las mañanas cuando me levanto es leer tu bitácora”.
Ramón vive en Madrid, pero pasa grandes temporadas en Muxía, donde también vive su hermano. Quedamos en vernos
————
LEGASPI
————
POR el hilo, se saca el ovillo. Aquel día en que en Iguazú se celebraba la entrada de Fiat en Lugo a través de los hermanos Saavedra, fue también la última vez que estuve con Ángel Legazpi, aquel lucense que en 1980 se había llevado 209 millones de pesetas en las quinielas y al que José María García, el día que se conoció la noticias, había “secuestrado” para su programa, dicen que con una colaboración política porque alguien significado de un partido se lo había puesto en bandeja. Fui uno de los primeros en entrevistarle en su casa de A Pastoriza en la que muy poco después de obtener el premio ya tenía 5 coches Citroën ZX 1600, uno para él y los otros para sus hermanos. Recuerdo que Jaime Pato, el fotógrafo de ABC que había venido desde Madrid para hacer las fotos, se sorprendió de la rapidez con la que los coches estaban ya a la puerta de su casa de la aldea: “¡Vaya prisa se ha dado para comprar los coches y Citroën para vendérselos!”
Precisamente el pasado 26 de octubre se han cumplido 36 años desde que Legazpi fue agraciado con aquel premio.
Legazpi reside ahora en Narón en casa de uno de sus hijos, tiene una pensión de 1.300 euros y dicen que está arruinado; pero seguramente su “ruina” le envidiarían muchos.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Diego Cañamero, diputado de Podemos, ha sido detenido entre 70 y 80 veces. Pero los delincuentes son los demás.”
(Percival Manglano, Concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
RUFIAN, le va bien el nombre. ¿Cómo es posible que con personajes como ese pretendiese gobernar Pedro Sánchez? De buena nos hemos salvado.
———-
VISTO
———-
SI creían que en toboganes ya lo habían visto todo, se llevarán una sorpresa al seguir este vídeo:
———-
OIDO
———
¿SABÍAN ustedes que El Corte Inglés es una de las empresas que más dinero se gasta en publicidad en la radio y que este interés por el medio viene desde hace muchos lustros, más de 25 años? Pero además la publicidad de radio de El Corte Inglés tiene una peculiaridad: se hace en directo, normalmente no está grabada, y cada cadena tiene una voz femenina dedicada sólo a la publicidad de El Corte Inglés. Es una especie de vos institucional
———–
LEIDO
———–
EN el salmón dedicado a economía y empresas se escribe sobre “el ERE interminable de la banca española” que después de 8 años desde el inicio de la crisis ha producido 75.000 despidos y el cierre de 14.500 oficinas.
Hasta finales del 2015 el sector estaba integrado por 18 bancos, 15 cajas reconvertidas y 10 cooperativas de crédito con un total der 31.237 oficinas. Las antiguas cajas de ahorro han corrido con el 40% de los despidos, que han acabado con 3 de cada 10 empleos en el sector, según UGT.
——————
EN TWITER
—————–
• LUIS DEL PINO: Insisto: Rufian trabaja para el CNI, con la misión de desacreditar a los separatas. Y si no trabaja aún para la Casa, deberían contratarlo
• ISABEL SAN SEBASTIAN: ¡Qué escocidos están podemitas y separatistas con la mayoría del PSOE que les ha fastidiado el plan de ciscarse en la CE y romper España!
• TONI CANTÓ: Por suerte para Cataluña y para España, no todos los catalanes son como Rufián: Sólo un 3%.
• TONI ROLDAN: El Frente Nacional Rufián dandole lecciones de política al PSOE es como Corin Tellado de valium explicando literatura a García Márquez
• JUANA SALMERON: El Parlamento merece más diputados como Aitor Esteban y menos como Rufián, con independencia de que estemos de acuerdo o no con ellos.
• IGNACIO AGUADO: Se empieza por no dejar hablar en la universidad, se sigue por rodear el Congreso y se termina asaltándolo. Así ven la vida los totalitarios
• EL RICHAL: Dicen querer acabar con el bipartidismo cuando lo que quieren decir: queremos el monopartidismo
• FRANCISCO SIERRA: Costó muchos años y vidas recuperar la democracia .En el Congreso reside la única soberanía democrática. No en la calle
• JORGE BUSTOS: Pedro Sánchez es el mártir más quemado de la historia desde San Lorenzo.
• KIM JONG-UN: A Pedro Sánchez se le está poniendo cara de UPyD.
• DIOS: Gabriel Rufián confunde el Congreso con la barra de bar de Twitter. Le salió bien una vez. Dos ya es estomagante.
• PASTRANA: Para el puente de Todos los Santos se prevén cuatro millones de desplazamientos y el de Pedro Sánchez.
• ANACLETO PANCETO: Pedro Sánchez cogerá el coche para vivir como socialista de fortuna. Si tiene usted algún problema y se lo encuentra, quizás le diga NO es NO
• BOB ESTROPAJO: Pedro Almodóvar ya ha comprado los derechos de la historia de Pedro Sánchez y el PSOE en estos meses.
• CITADOR: Momentos que han ablandado los corazones más duros: —Matan a la madre de Bambi —Simba encuentra a su padre muerto —Pedro Sánchez dimitiendo
• PHILMORE A. MELLOWS: A ver. Las zaidascanteras, margaritasrobles y los de los terribles problemas de conciencia. Vayan entregando sus actas y al coche con Pedro.
• PEDRO SÁNCHEZ: El lunes cojo mi coche para recorrer de nuevo todos los rincones de España y escuchar.
• MI OTRO YO: Después de cuatro meses de vacaciones vuelve a trabajar dos días, dimite y el lunes se va otra vez de vacaciones. Este tío es un monstruo.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Lo que queda del PSOE se zarandea en botes salvavidas… y Sánchez se tira al agua con un berbiquí
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS sobre caza y gastronomía.
Me gustaría saber si las nuevas ofertas de la nueva cocina o un cambio de rumbo en los gustos del consumidor tienen que ver en una circunstancia llamativa: antes había muchos figones y restaurantes que tenían nombre especialmente gracias a sus habilidades para preparar caza. Ahora ya no. He nombrado estos días dos lugares que me tocaban cerca: los bares Frade y René. Pero se puede ampliar la relación de establecimientos con los mismos méritos y que gozaban de la atención del público: Verruga, Campos, La Barra, Fornos, Marbán, Bao, Ferreirós… Eran restaurantes del centro que en la época de caza tenían platos de gran tirón.
Hago una pregunta: ¿Qué restaurante actual del centro tiene la caza como plato estrella? Imaginen que van ustedes paseando, se le acerca un turista y le pregunta: “¿Podría recomendarme un restaurante de la ciudad experto en caza?” Yo, desde luego, no sabría qué contestar, contrastando con otros tiempos en los cuales se podría hacer una lista de expertos más larga que la de los reyes godos.
¿Y por qué esta diferencia entre el ayer y el hoy? Apunto una posibilidad: La desaparición al frente de los fogones de las cocineras (se les da mejor a ellas la caza que a ellos) y el abandono en las cartas de la cocina casera. ¿Y eso porque a los clientes la cocina casera ya no les interesa? No creo que esa sea la razón. ¿Qué opinan ustedes?
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MERLIÑA y las peleas de adolescentes:
“En relación con las manifestaciones del fiscal: lo preocupante sería que, teniendo conocimiento del tema, no interviniese: son menores, es fiscal…en definitiva, es su obligación.
Ya lo que determine, será otra cosa.”
RESPUESTA.- Correcto, ¿pero es lo de las peleas más grave que a media docena de metros del sitio donde adolescentes lucenses hacen tertulia se esté vendiendo droga y NADIE HAYA HASTA AHORA HECHO NADA?
- J. P. ANTUNEZ, recomienda:
“Preciosa voz y que os va a gustar, sobre todo a ti, Paco”
RESPUESTA.- Tiene un aire de ingenuidad como las cantantes francesa de los 60-70
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
UN FOODIE EN EL BAR DE IRLANDA
“El trabajo es la maldición de la clase bebedora”
(Oscar Wilde )
En cuanto a las bebidas, no descubro nada si digo que a británicos e irlandeses les gusta la cerveza y tienen una tradición cervecera que viene de antiguo. Los bares y pubs tienen una oferta apabullante de grifos. Tienen su ale aunque es fácil encontrar las lager, las Pilsen y de otros tipos, muchos tipos. He visto grifos de cerveza portuguesa, belga, alemana, holandesa, checa, americana, baja en alcohol, sin alcohol e incluso de San Miguel. Una cosa buena es que, si te sientes perdido, te la dejan probar y tú eliges. La pinta -568 ml.- es su medida icónica. Si pides media pinta te miran como si fueras un afeminado. Mi hermano, que ha asistido varias veces a la fiesta de la cerveza a Múnich sostiene, que la prueba de que Alemania es un país serio, es que cuando pides una cerveza te sirven un litro. En Irlanda la cosa es aún peor. La fábrica Guinness es lo más visitado de Dublín y el Octopus desde luego que acudió a la cita. Allí cumplió su sueño de dominar el barril y servir unas pintas. Muy buenas, por cierto.
Creo que no podemos medir las cosas según nuestros parámetros y mucho menos pontificar sobre cómo deberían beber. Ellos tienen mucha más tradición cervecera que nosotros y es otro tipo de bebida. Allí cualquier ocasión es buena para irse a tomar unas pintas y un “pub crawls” es el equivalente nuestro de “irse de bares”. Invariablemente acaban cocidos. En las islas beber en exceso no tiene el estigma que tiene en España, no lo ven como algo moralmente malo y hasta presumen de ello. La otra diferencia con los españoles es que no conducen después de beber o sea que nada de moralizar.
Otro hecho que nos sorprende es que beben cerveza entre horas y, por supuesto, a palo seco. Es un clásico salir del trabajo el viernes a primeras horas de la tarde e irse todos, a mogollón, al pub a tomarse unas pintas. Esto lo viví yo un día que nomadeaba por Douglas sin rumbo fijo y vi entrar una horda de estas en un pub. Por supuesto que me sumé a la celebración y me tomé una pinta aunque eran las cinco de la tarde. No es difícil acostumbrarse a esto, créanme.
Otra característica a destacar es que tradicionalmente las ales se sirven a la temperatura de las bodegas de los pubs, la cual puede variar naturalmente según la temporada; los ingleses dicen que esto es debido a que sus cervezas cuentan con sabores más sutiles que pueden percibirse solo a temperaturas que harían a otras cervezas saber mal, ya que el frio en exceso adormece las papilas gustativas. Esto tardé algo en comprenderlo y me resistí pero ahora veo que, mejor que pedir una lager fría y mediocre como una Fosters australiana, es pedir una buena ale o una stout como la Guinness de un color típicamente negro y carácter seco; de sabor amargo, cremosas y robustas. Características que le aporta el agregar la cebada tostada y por supuesto la levadura, que es el secreto de la caja fuerte. Hay un tipo de cerveza denominada porter, de un color que varía del marrón claro al oscuro y que
es engañosa porque, al contrario de lo que aparenta por su color, es una cerveza dulzona con poca presencia de lúpulo. Con estas me cuesta.
En cuanto al vino, aunque lejos todavía en consumo de la cerveza, se observa una cierta afición y su consumo está en franco aumento, al contrario que aquí. Hay mucha oferta en los supermercados y, a pesar de que muchos son caldos mediocres, se pueden encontrar buenos vinos con relativa facilidad. No es difícil encontrar vinos españoles: riojas, cavas y vinos de jerez se ven con facilidad y algún gallego, sobre todo albariños. En los pubs los sirven por copas y en los restaurantes se ve mucha gente acompañando su comida con botellas de vino. El precio con el asunto del brexit y la caída de la libra, se transformó de disparatado a caro.
Son menos aficionados que nosotros a los combinados y, por fortuna, no hay la fiebre por el chintonis de aquí. Lo más consumido en destilados es el whisky. En Irlanda hay mucha afición a esta bebida y disponen de muchas y buenas marcas propias. En comparación al vino los precios son más asequibles
Un asunto que me gusta mucho es que todo está medido y te informan, junto con el precio, de los mililitros que te van a servir. Aquí las cañas y bocks dependen del tamaño del vaso o la jarra del bar y la copa de vino, combinado o destilado, oscila desde lo más rácano a lo generoso sin saber muy bien a qué obedece la varianza. Allí siempre sabes a lo que te enfrentas. Con todo, lo que peor llevo de los británicos e irlandeses, en esto son iguales, es el absoluto desconocimiento que tienen de la existencia del bidet. Es un infierno. Deberían copiar a los japos que hasta los instalan en los lavabos públicos. Esto también es civilización. En fin, nadie es perfecto y ya solo me queda añadir una cosa: ¡cheers!
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
PRESIDENTE DEL BREOGAN.- RECUADRO UNO (1)
“Soy un presidente de corta duración. Aunque parezca una paradoja, el éxito de mi proyecto será lo que me apee del cargo. Lo voy a explicar y ya verás lo bien que se entiende: hay gente en el Consejo de Administración muy capaz, con más medios y con más influencias. Probablemente no están ahora en primera línea porque no querían un club con una deuda de 600.000 euros. Mi objetivo principal es acabar con esa deuda, que con las previsiones objetivas que tenemos ahora, es posible conseguirlo al final de la temporada. Si se logra, de lo que tengo pocas dudas, el panorama cambiará sustancialmente para facilitar la entrada a otra gente que podrá llevar muy bien el club. Ese sería mi gran éxito.
- ¿Más que el ascenso de categoría?
- Un club que no tiene problemas económicos, reduce a la nada las barreras deportivas. Los éxitos deportivos son casi imposibles con problemas económicos. El arreglar lo del dinero, pone mucho más fácil la consecución de metas deportivas
Conclusión: prioridad a la tranquilidad económica; y si además viene el ascenso, felicidad por partida doble.
PRESIDENTE DEL BREOGAN.- RECUADRO DOS (2)
Debate muy antiguo e interminable: ayudas oficiales a equipos de élite, ¿sí o no? En el caso concreto de Lugo: ¿ayudas del ayuntamiento y de la diputación a clubes como el Lugo o el Breogán? Suso Lázare lo tiene muy claro: Rotundamente sí, siempre que sean moderadas y la ciudad y las instituciones reciban contraprestaciones. ¿Cuáles? Yo creo que tanto el Breogán como el Lugo han hecho mucho por la promoción del nombre de Lugo. ¿Se podía hacer una más barata y mejor campaña publicitaria que la que han hecho y hacen Lugo y Breogán? Más: ¿Para cuantos miles de jóvenes son referentes los deportes y los deportistas de élite? ¿Se tienen en cuenta las aportaciones que a iniciativas institucionales hacen los equipos de Lugo? Podría alargar los argumentos, pero voy a concluir con uno especialmente contundente: Echen una mirada a clubes de toda España de casi todos los deportes y a ver cuántos no tienen de una forma u otra, una dependencia de ayudas oficiales. Es casi imposible encontrar alguno que esté libre de “culpa”. Aceptando esto, que es una verdad como un templo, ¿podrían el Breogán, el Lugo, el Ensino, el Prone… y así hasta el infinito ser la excepción y subsistir sin ayudas teniendo enfrente a otros clubes que sí las tienen y en la mayoría de los casos mayores que nosotros? Es que no puedo ni debo concretar, pero tú mismo, Paco, sabes y me lo has contado, que hay clubes de élite en el baloncesto, que sin estas colaboraciones oficiales tendrían una vida imposible.
PRESIDENTE DEL BREOGAN.- TEXTO PRINCIPAL
Jesús Lázare Rincón, 51 años, casado, un hijo de 22 años y una hija de 16, nacido en Soria, funcionario y presidente del Breogán. En el cincuentenario del Club hemos entrevistado a su primer presidente, José Ramón Varela Portas y hoy la charla es con el último, el que hace el número 21, Jesús Lázare.
- ¿Y eso de nacer en Soria?
- Mi padre, de Lugo, era militar y estaba destinado allí. Pero pasé en la capital castellana poco tiempo.
- Y estuviste a punto tú también de ser militar.
- De hecho estuve preparando el ingreso en la Academia General Militar de Zaragoza. Me quedé fuera en el examen físico por un problema en los pies. Sin ninguna importancia para la vida civil, pero sí para la militar.
Charlamos en las dependencias del Club mientras echamos un vistazo a recuerdos de estos 50 años de vida: fotos, trofeos…
Sale el tema del Estudiantes y al Presidente del Breogán se le nota en su salsa cuando habla del club (el Estudiantes) a cuyo frente está desde hace varios lustros. Trato de enfriarle el ánimo destacando que la cantera lleva años sin aportar figuras al Breogán, pero su planteamiento no va por ahí: “Es que el éxito del Estudiantes no está sólo en lo que puede aportar a Lugo sino en su trabajo conjunto. Mira, esta temporada tenemos 29 equipos, más 4 vinculados, manejamos 500 jóvenes y en las ligas gallegas hay diez equipos de Estudiantes, cinco masculinos y cinco femeninos; además estamos creando escuelas fuera de Lugo; en El Bierzo por ejemplo. Hay jugadores del Estudiantes en muchos equipos gallegos y de fuera de Galicia. ¿Qué si nos gustaría contar con muchos en el Breogán? Por supuesto, pero ya es importante que a centenares de chicos y chicas de Lugo les facilitemos una actividad en su deporte favorito”
Algunos de sus recuerdos: “En los inicios de los años 80, cuando la promoción de Melilla y luego más nítidos y recientes los primeros pasos en la ACB con los Jimmy, Manel, Tito, Suso Fernández…”
Vamos a tomar el pulpo a la caseta de Torre de Núñez y solo tomamos pulpo, cachelos, pan y vino. No habíamos reservado, estaba abarrotada y gracias que nos acomodaron en una pequeña mesa para nosotros solos. Destaca Lázare que esta temporada se parte de un presupuesto muy humilde: “El más bajo de la historia reciente, porque hay que acabar con la deuda. Tenemos 750.000 euros de los cuales la mitad es para la plantilla, siempre hablando coste club (retenciones fiscales, seguridad social, pisos, agentes, vuelos…), un 20% para los técnicos y un 30% para el resto de responsabilidades del club (empleados de oficina, gastos federativos, partidos, viajes…)
- Pero eso es “nada” comparándolo con otras etapas. Yo creo que la primera temporada después del último descenso, solo Devin Davis cobraba más que toda la plantilla actual.
- Esto ha cambiado muchísimo para todos. Incluso para los clubes de la ACB. Voy a dar un dato más significativo: el año que jugamos los Play Off de Cáceres, el presupuesto del Breogán se acercaba a los 3 millones de euros. De esa cantidad de dinero no disponen ahora varios equipos de ACB. Con 3 millones de euros se podría hacer una plantilla para estar en la ACB en la mitad de la tabla.
- ¿Y sueñas con eso?
- Si arreglamos la deuda, que yo creo que sí, no será un sueño o será un sueño fácil de convertir en realidad.
Es probable que un Lugo en Segunda y un Breogán en ACB puedan coincidir. A algunos les parece complicada la coexistencia. Al Presidente del Breogán, todo lo contrario: “Qué va; ojala. Hay un montón de sinergias comunes que debemos aprovechar (residencia de jugadores, servicios médicos, clinics, psicología deportiva, escuela de padres…) y hasta en el caso del Breogán y del Lugo contar con un carnet especial para socios de los dos clubes. Que las sociedades deportivas lucenses, aisladamente, se hayan mirado al ombligo le ha hecho mucho daño a nuestro deporte. Hay otro aspecto para ser optimista en este sentido: Tino Saqués, el Presidente del C. D. Lugo, es aficionado al baloncesto, viene a los partidos, ha ido a desplazamientos especiales, ha sacado 18 carnets de socio… Las circunstancias para un entendimiento son propicias.”
La temporada ha empezado bien: cinco partidos, cuatro victorias (algunas muy sonadas) y un ascenso factible. ¿Y si se lograse?: “Habría que triplicar el presupuesto actual. Con algo más de dos millones de euros se haría una plantilla digna. Además ahora, por lo que se está viendo, es muy difícil bajar y si subimos sería para quedarnos. Pero es imprescindible el esfuerzo de todos. Y en eso es en lo que más confío, porque la afición es ahora el más importante activo del club. A ella y a su madurez se debe todo. En el deporte las aficiones menos sólidas están a las maduras, pero no a las duras. Los seguidores del Breogán tienen sobradamente demostrado su cariño y solidaridad con el Club. Llevan años superando las frustraciones lógicas de no conseguir lo que todos queremos y lo han hecho sin torcer nunca el gesto y apoyando más que nunca en los momentos difíciles y en las frustraciones. No olvidaré nunca la respuesta en todos los aspectos cuando ante el Orense perdimos la oportunidad de ascender. Nuestros aficionados dieron una lección”
- ¿Y para celebrar estas Bodas de Oro?
- La mejor sería acabar con las deudas y el ascenso. Otros proyectos además de los homenajes que hemos iniciado a personas clave en la vida del club, es hacer una exposición sobre su historias, traer un partido importante, conseguir un buen himno e incrementar nuestra presencia en la vida de la ciudad.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2 millones.
4) “Tu cara me suena” (Previo).- 1,9 millones.
5) Telediario 1.- 1,8 millones.
- Un portal de Internet, Vertele, titulaba así la lucha estéril del Deluxe para estar entre los más vistos: “ ‘Tu cara me suena’ no da tregua y hurga en la herida de ‘Sálvame Deluxe’. El programa de Jorge Javier Vázquez fue visto el viernes por 1,7 millones de espectadores, poco más de la mitad de los que siguieron “Tu cara me suena”
- El “Deluxe” ya no sabe qué hacer para llamar la atención. En el de este viernes los principales protagonistas fueron los propios trabajadores del programa con anuncios como el de Belén Esteban (“me caso”) o el de Kiko Hernández (“en febrero voy a ser padre de gemelas”)
- Alberto Rodríguez, director de “La isla mínima”, ha presentado el proyecto de “La peste” para Movistar Plus, señalando que la ficción constará de una única temporada de seis episodios, con un final cerrado. Enmarcado en el siglo XVI, la trama tomará los códigos del thriller, para relatar una trama detectivesca durante un brote de peste en una Sevilla en plena decadencia. Conflictos como la política y la religión serán vitales para el desarrollo de este ‘Peste’
—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
HOY otra vez con “La Piolina” a relativa distancia. Manola la observaba sorprendida y cuando se puso a cenar la miraba extrañada. En la calle, fresco y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“No sé yo que haya en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan elocuentes como las lágrimas” (Félix Lope de Vega)
“Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los hombres hagan en su contra” (Johann H.Pestalozzi)
——————
LA MUSICA
——————
RECIEN salido al mercado lo último de Michael Bublé. De los jóvenes crooners, para mí uno de los mejores. Este “Nobody But Me” es uno de los temas Estrella de su álbum publicado hace unos días.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EN relación con la jornada de ayer bajarán un poco las temperaturas, pero seguirán siendo muy agradables. Por la mañana tendremos la clásica nubosidad y luego mandará el sol. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 13 grados.
30 de Octubre , 2016 - 11:16 am
Buenos días, Sr. Rivera. Leo en distintos medios que varios diputados de Ciudadanos, incluida su hija, fueron agredidos e insultados ayer al salir del Congreso por los “antifascistas”.
Latas de refrescos, monedas, “eres una puta” y demás lindezas nos muestran la verdadera cara de quienes dicen defender a “la gente” y no son más que gentuza.
Supongo además que estaban doblemente cabreados. Primero, porque los representantes de esa “gente” votaron lo que entendieron mejor. Y segundo, porque gente, lo que se dice gente, había más bien poca. Tocaban a tres por policía.
Así es que mucho ánimo para Marta y sus cuates. De un no votante suyo, por cierto.
30 de Octubre , 2016 - 11:49 am
Le felicito señor Rivera por la entrevista con el presidente del Breogán. Como lector de las que usted hace en el Progreso, leí también las que tuvo con el fundador del Breogàn, la de Bouso y la de Mouriz y detecto que se le dan muy bien las entrevista con personas relacionadas con el deporte. Por eso me extraña que todavía no haya entrevistado al presidente del club deportivo Lugo. Como futbolero que soy espero que no tarde mucho.
30 de Octubre , 2016 - 13:44 pm
NADIE SABÍA
–No, nadie sabía que el rey iba a encargar a Rajoy que formase gobierno.
–Nadie sabía que no iba a encargárselo a ninguno de los otros líderes minoritarios.
–Nadie sabía que en el primer intento Rajoy no contaría con suficientes votos.
–Nadie sabía que Ciudadanos iba a votar por el líder del PP.
–Nadie sabía que el resto diría que no.
–Nadie sabía que el rey no estaba enterado de lo que ocurrió (estaría revisando el vestuario de la Cenicienta) y fue una pastorcilla a decírselo.
–Nadie sabía que don Mariano iba a probar con una segunda vuelta.
–Nadie sabía que lo votarían los mismos.
–Nadie sabía que ahora el PSOE iba a posibilitar el mondongo (por Zeus, por la Patria y, claro está, por el rey).
–Nadie sabía la sorpresa de Rajoy al ser elegido.
–Nadie sabía que el rey no estaba enterado de lo ocurrido (estaría en una regata) y hubo de volver la grácil pastorcilla a decírselo.
¡¡¡País de ignorantes!!! ¡Y lo que nos habrá costado todo este paripé! En efecto, la democracia representativa es un régimen caduco, anclado en formalismos e intereses de grupos cerrados (¡¡¡todos!!!).
30 de Octubre , 2016 - 14:09 pm
mellor a compaña:
https://www.youtube.com/watch?v=QrHN9tJLaQ0
30 de Octubre , 2016 - 14:59 pm
” Renfe batió ayer su récord diario en servicios comerciales -AVE y larga distancia-, tanto de pasajeros, con 126.182 clientes, como de ingresos, con 5,8 millones de euros, según han indicado fuentes de la compañía.
Estas cifras, que no incluyen los datos de cercanías, suponen batir el anterior récord de pasajeros transportados en un sólo día en AVE y larga distancia, que tuvo lugar el 3 de abril de 2015, con 125.898 clientes.”
Raro, raro, raro, que todavía nadie entre los tertulianos, haya encontrado la relación entre la victoria de Rajoy y el cambio climático que nos hace sudar, invitándonos a viajar El Primero de Noviembre . Enhorabuena a la Sra Pastor, la única diputada, junto con el Rey que ha trabajado hoy, deseando que lleve la Estación Congreso a similares resultados obtenidos en su anterior empresa, aún teniendo a un descontrolado entre las filas de su partido, como el Hernando .
Nota: ¡ Qué puentazo para tertuliar entre amigos, parientes o desconocidos, sobre la quiniela Menisterial ! .
30 de Octubre , 2016 - 16:28 pm
Per&Co va a coger su automóvil para conducirlo él mismo y hacer La Visita a las franquicias del Puño&Rose around Spain, para intentar re-montar su partido, mientras que un funcionario en excedencia con regreso asegurado, solicita coche, chófer y secretari@ para manejarse en Galicia con su Partido Instrumental, máximo exponente de la Nueva Política .
Entre Choferes, es más Común lo de Sánchez que lo de Villares .
30 de Octubre , 2016 - 17:26 pm
http://www.telva.com/moda/tendencias-de-moda/2016/10/10/57fb44ab468aebfd3e8b4580.html
Mira tí por onde os pantalós dos acomodadores de cando había Cine en LUgo póñense de tendencia outonal . A verdade é, que viñan ben para ir a rebusca de castañas nas chousas .
30 de Octubre , 2016 - 17:47 pm
http://www.rtve.es/television/60-aniversario-tve/
Paco, sigues sin comentar nada respecto al 60 Aniversario de TVE ¿? .
30 de Octubre , 2016 - 19:04 pm
Lo que afirma Rivera (el nuestro), en “reflexionando”, es inexacto, porque es una falacia, no de él sinó repetida por ciertos comandos mediáticos, que lo han convertido en verdad inapelable, siguiendo el principio de Goebbels.
Si Sanchez, -que ha hecho muchas cosas mal-, hubiera pensado en pactar con independentistas lo hubiera hecho anteriormente con Podemos, precisamente esa era la línea roja: pactar con el independentismo.
Ahora bien, que siguiese hablando con los podemitas para que se bajasen del carro del “derecho a decidir”, asustó al stablisment que puso a sus voces mediáticas a toda vela para acusarlo de que iba a pactar con independentistas.
Los que ayer protestaron por las palabras llenas de odio de Rufián y los que apoyaron esa protesta, son los que han debilitado al Estado y a la Nación, posibilitando que prosperen los rufianes; en definitiva, son los que les han alimentado, los que han construido la escalera para que trepen, y dudo que vayan a dejar de hacerlo, por eso el tal Rufián y resto de los rufianes, sabe que no tiene nada que temer y por eso me indigna, tanto como lo que dice el tal Rufián, el cinismo y la hipocresía de quienes dan su palabra de protegernos de los rufianes y sin embargo crearon la hidra de Podemos para fracturar a su adversario natural y acabarán dejándonos en sus manos.
Aunque Roma no paga a traidores, si no fuera así, habría que darle una palmadita al rufián Rufián, tras la justificada reacción de Antonio Hernando, se pudo evidenciar quién es de fiar, aún con sus equivocaciones, y quién no lo es. Como hay que ser “positifos”, puede que el rufián Rufián, sin querer, haya hecho un servicio a España, que ha podido ver lo que esconden tras la piel de cordero.
Palabra de Ley.