OLEIROS
“Querido Paco: Como residente estival del concello de Oleiros en mi amada Mera, te voy a explicar por qué el municipio más rico de Galicia, con mucha diferencia, vota a un alcalde comunista. La política local, como bien sabes, es la que más directamente percibe el ciudadano. Si tú sales de tu casa y observas que las calles están limpias, las playas y las zonas verdes están cuidadas, el urbanismo es sostenible y no se cometen aberraciones y la vida en tu hábitat es amable, sigues apostando por el modelo aunque tengas que aguantar al Che en versión mega gigante o un homenaje a Castro en los paneles. Es fácil de entender. Los residentes de este mismo municipio votaron a Feijoo en las autonómicas.
Mucho peor es el tema de La Coruña, donde resido el resto del año, la ciudad está sucísima y muy poco cuidada. Mi voto irá para el que arregle esto, independientemente de su ideología. Es lo que hay.
Un fuerte abrazo”
ESTE texto me lo remitía ayer El Octopus Larpeiro tras mostrar yo mi extrañeza por el hecho de que el municipio donde viven muchos de los más acomodados de La Coruña vote a los comunistas.
Si yo fuese muy malo diría que los millonarios venden su alma al diablo y aguantan toparse todos los días con el probablemente mayor monumento levantado en memoria del Che Guevara fuera de Cuba, a cambio de tener unos jardines más guay. Pero esto sería muy simple y prefiero sustituirlo por una reflexión con pregunta incluida: El Ayuntamiento de Oleiros puede hacer todo lo bueno que hace porque, siendo el más rico de la autonomía, dispone también de más dinero que cualquier otro. Pregunta: ¿Un equipo de gobierno no comunista (o lo que sea) no sería capaz de hacer lo mismo? Claro que todo esto “e un falar”
—————
CRUCEROS
—————
AYER en los medios gallegos se hablaba de la llegada a Vigo de un barco inglés en el que hacían un viaje de recreo 700 turistas. La mayoría de ellos, tras arribar, habían visitado diferentes puntos de Galicia. En la relación de rincones y pueblos gallegos objeto de su atención no aparecía ninguno de la provincia de Lugo ni, por supuesto, la capital en otro tiempo receptora de muchos cruceristas de los barcos que llegaban al puerto de La Coruña. Ahora llevan tiempo sin pasar por aquí. Parece que eso será a partir del mes de marzo. Falta hace.
—————-
ESTOS DIAS
—————-
SÍ ha habido en Lugo muchos visitantes. Los establecimientos de la zona monumental y de la Plaza de España, y las terrazas especialmente, lo acusaron. El buen tiempo es lo que trae. Antonio del Café Centro me dijo que para ellos había sido una buena semana y me confirmó algo que observo cuando hay turistas y en esta época de manera especial: una mayoría de los de los turistas compraban lotería.
——————————
CIERRA “LA IMPERIAL”
——————————
HAY locales que parecen gafados. “La Imperial” que ocupaba uno de los mejores de la zona monumental parece que ha cerrado definitivamente. Poco ha durado y es una pena, porque el sitio es magnífico y el espacio también.
Me han dicho que pronto se hará cargo del negocio una nueva empresa. Podrían ser incluso antes de fin de año.
——————
NACIMIENTO
——————
NO se pierdan el Belén de la Casa Consistorial. Está en la misma entrada y merece mucho la pena. Creo que lo han hecho Aurora Moreno y José Luis Santos, los mismos artesanos del año pasado. Se ve su mano. Y si se pasan por allí fíjense en los detalles que están cuidados al máximo.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
¿Qué manjar afrodisíaco utilizarías en una cita amorosa?
A- Las ostras y el champagne nunca fallan
B- Plátanos y pepinos para ella y almejas para él. Trufas para las vírgenes.
C- Chourizos de corazón para hacerse a texturas y demás.
D- Una buena conversación. El oído de una mujer es su verdadero punto G. No
busques más abajo.
Cómo no te comes un rosco desde que Armstrong pisó la luna y tu médico se niega a recetarte más viagra, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. En el improbable caso de que te salga antes un rollito imprevisto siempre puedes pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com o tu soldadito languidecerá y el gatillazo será épico.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Acaban de imputar a mis clientes por cambiar la cerradura mientras los okupas estaban de vacaciones. Ya he llamado a la prensa.”
(Javier M. P., abogado)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTOR días cité en la bitácora a Peter Duchin cuya orquesta (y por eso hice a él referencia) animó la fiesta que el escritor Truman Capote dio hace medio siglo en Nueva York para celebrar el éxito de “A sangre fría”. A raíz de eso Pepe Beethoven envió varios comentarios sobre su padre, Eddie Duchin, notable pianista, del que en los años 50 se hizo una película sobre su vida, protagonizada por Tyrone Power y Kim Novak, de la que les ofrezco un fragmento musical interesante.
Los americanos son en algunas cosas desconcertantes y hasta incongruentes, porque a Eddie Duchin lo dobló en el filme otro pianista, Carmen Cavallaro, que curiosamente y todos coinciden en esto, era bastante mejor que él. Y de Carmen Cavallaro no se hizo ninguna película.
———-
VISTO
———-
BUENA tarde de cine clásico la que ofreció ayer viernes 13 TV con tres filmes muy agradables de corte familiar. La primera película, El Capitán King, un clásico de las de aventuras en la India con Tyrone Power como protagonista. Luego un drama de aquellos inolvidables de mediados de los 50 “Las lluvias de Ranchipur”, dirigida por Jean Negulesco y con dos mitos de la interpretación en plena juventud: Lana Turner y Richard Burton. La jornada se cerró como ocurre diariamente con “una de vaqueros” titulada “La bala sin nombre”
———-
OIDO
———
EN la radio, en un programa de humor. Sucede en una panadería
- ¿Me puede dar dos liberados sindicales?
- Baguetes, se dice Baguetes
———–
LEIDO
———–
MARÍA Vela Zanetti hace en “Yodona” un retrato hagiográfico de la fotógrafo catalana Colita, una de las integrantes notables de la “gauche divine” y recuerda de ella una frase de gracia indiscutible: “A la derecha la fastidiaba que fuésemos guapas, rojas y nos acostásemos con quien queríamos, menos con ellos”
——————
EN TWITER
—————–
- KIM JONG UN: Esta semana los españoles trabajan un día y descansan el siguiente, como los andaluces el resto del año.
- FANÁTICO: Que sabrás tú lo que trabajan los andaluces, puta rata.
- DAVID CONDE: Hombre, para empezar, @norcoreano es andaluz. Algo sabrá. De todas formas, eso del humor ¿qué tal lo llevas?
- RAFAEL MO: Este es de los que piensan que es norcoreano de verdad…!!!
- DESIREÉ HA3: Y que conste que trabajamos para hacer el paripé. Total, dicen que madrileños y catalanes nos lo pagan todo…Me voy a la Feria.
- RIAU: Este año Carmena traerá expresamente de Alepo a tres yihadista para que hagan de reyes magos.
- SUPER FALETE: En el artículo tres de mi proyecto de reforma de la Constitución se prohíbe madrugar.
- YEYO DE BOTE: Deberíamos votar la nueva Constitución en Twitter, que aquí saben de todo.
- PASTRANA: Señora,no se le ocurra buscar la tarjeta mientras está en la cola. Espere a llegar al cajero para tirarse 5 minutos revolviendo en el bolso.
- NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA: Quien tenga curiosidad de medir su estupidez, que cuente el número de cosas que le parecen obvias.
- KIKOLO: Disculpad que no tuitee pero estoy hasta el domingo haciendo un rally por el Sáhara, a ver si me mato de una vez.
- PAPI REVOLUCIONARIO: No me fío de las ardillas voladoras, algo planean.
- R. LOPEZ-HERRERO: “Sin azúcares. Sin colorantes. Sin burbujas”. El día menos pensado inventan el agua.
- CARLA B: Mi sueño es enseñar a un loro a decir: “Socorro, me han convertido en un loro”. Besitos
- YE: La libertad se mide por el tamaño de la jaula.
- SRTA. TAMIZAKE: Contamos ovejas para dormir porque de día ya nos encontramos con suficientes borregos.
- DOCTOR EBOLA: Soy un devorador de libros, me llaman Annibal Lector.
- ANACLETO PANCETO: El FIFA 17 es tan realista, que al acabar los partidos un grupo de inspectores de hacienda se lleva a los jugadores.
- TOKAPELOTAS: Le dije bésame y me dijo que solo me daba un pico. Yo quería algo más y aquí estoy con la excavadora haciéndole la piscina a mis suegros.
- SEÑORITA PURI: Dicen que las camisas a rayas adelgazan. Me he comido 5.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TENIA pendiente desde hace un par de semanas, ahora que dicen que los adolescentes se emborrachan con frecuencia, contar las dos veces que, ya cumplidos los 20, me pasé de copas, aunque no llegué a emborracharme pero sí a pasarlo mal. La primera, que es la que cuento hoy, fue en la mili, el día anterior a la Jura de Bandera en que nos llevaron al río cercano al Campamento de Parga para que lavásemos la ropa. Era un día de primavera, de sol, y coincidía con aquellos meses con el famoso escándalo del metílico, que produjo en Galicia varias víctimas. Como consecuencia habían retirado el vino a granel que era el que nos daban en la comida y lo habían sustituido por un vino embotellado de Toro, bastante más fuerte, sobre todo para los que no estábamos acostumbrados a beberlo. Metieron las botellas en el río para que estuviesen frescas a la hora de la comida y cuando llegó ese momento no solo bebí bastante, sino que después me quedé dormido al sol. Cuando desperté me daba vueltas la cabeza pero estaba plenamente consciente aunque no normal. Gracias a mis compañeros que me arroparon conseguí llegar al campamento mal que bien y volverme a acostar para “dormir la mona”. Sin embargo no debí pasarme tanto porque aquella misma noche participé como presentador en un espectáculo que habíamos organizado para los reclutas y en el que la gran atracción fue el lucense Carlitos Abuín, que era y sigue siendo un humorista de primera, especialmente en sus imitaciones de Cantinflas. Su disertación sobre el mosquetón Mauser en clave humor hubiese triunfado en cualquier escenario.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MALUNA y su experiencia con el Imserso:
“Buenos días. Me anima Candela a que deje constancia escrita de mi experiencia con los viajes del Imserso y, voy a hacerle caso.
He ido a Benidorm, no demasiado convencida, por informaciones que me abrían llegado y que no encajaban con lo que yo consideraba apetecible.
Salvo mi bautizo de Mediterráneo y el encuentro con una vieja amiga virtual (que yo deseaba que fuera real), poco más me interesaba y me llevé una gratísima sorpresa.
Supongo que en el verano, todo estará masificado, pero en estos diez días de estancia, a pesar de las lluvias, me han encantado sus playas.
Los edificios que yo imaginaba agobiantes, ofrecían una imagen de soledad, con sus ventanas cerradas, con los que parecían simples monolitos, rodeados de jardines y con poco movimiento de personal.
Las terrazas, llenas en su justa medida, te permitían un descanso relajado siempre que te apetecía entre un paseo y otro rodeando el litoral.
Las excursiones programadas quedaron relegadas a próximas visitas, ya que las amenazantes lluvias, no las hacían aconsejables, por lo que hemos disfrutado de paseos locales, mercadillos y callejeos por su variado comercio.
Un viaje de relax total, donde pude “catar” el Mediterráneo, probar esos cochecitos eléctricos que me han dado una posibilidad de llegar a todos los sitios sin ser una carga para mis acompañantes. Por cierto, un recuerdo aquí para Dña. Eulalia y su trono rodante. Que gran invento para los que tenemos limitaciones motoras. Ya me gustaría que los tuviesen en Lugo? Dejo la idea por si alguien quiere aprovecharla. De los bailes no puedo decir nada. Soy más de tertulias, así que, aunque sé que en los hoteles los había estupendos y concurridos no tengo referencia directa.
Servicios médicos, actividades lúdicas (gimnasia, clases de baile, bingo, …) mantienen despierta la actividad de los desplazados, sin tiempo para el aburrimiento.
Un último descubrimiento: además de los grupos de espontáneos que ocupaban las playas haciendo ejercicios, también había espacio municipal acondicionado para la lectura. Me ha encantado.
RESPUESTA.- Estuve en Benidorm hace varios lustros y fui como tú, Maluna, bastante a contrapelo. La realidad: me paso como a ti. Me gustó, lo pasé bien y tengo de aquel verano con mi familia un buen recuerdo.
- EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS reaparece:
“¡¡¡Ay, qué susto me ha pegado doña Maluna!!! al verme en su texto –no lo duden– me he emocionado. Gracias por su tierno recuerdo, a pesar del tiempo transcurrido. El recuerdo que de nosotros queda en los demás es, al fin y al cabo, la vida eterna (mientras el recuerdo dura, claro).
Y, sí, los tronos rodantes son un gran invento; solo lamento que al ser ya una nonagenaria más que cumplida, mis reflejos y mi artrosis impidan que pueda tripular uno de estos trastos que ahora veo, con motor, manillar e incluso intermitentes. ¡¡¡Más lo desearían mis nietos, que empujan mi vetusta carretilla de tracción personal!!!
Muchas gracias, Maluna; y felices fiestas a todos.
RESPUESTA.- Doña Eulalia, me ha emocionado usted; su reaparición después de varios años de ausencia me ha hecho volver a tiempos muy felices, lo que no quiere decir que estos no lo sean. Pero todos tenemos más años, aunque se nota que los suyos, a su buen sentido no le han afectado. Ya me gustaría que de vez en cuando dejase aquí muestra de su simpatía y de su sapiencia. De momento gracias por acordarse de nosotros y gracias también a Maluna que ha propiciado su regreso.
ESTUARDA se congratula
“¡Cuánto bueno leerla por aquí, Doña Eulalia! le deseo unas felices celebraciones navideñas y como se decía antes !Que Dios guarde a usted muchos años!
Y aunque ya no estemos para bailar merengue, si podemos zamparnos uno, a usted le queda cerca Madarro…
RESPUESTA.- Espero que doña Eulalia, al menos, haya comprobado lo mucho que se la quiere por aquí.
—————-
AQUÍ CELIA
—————-
TRAS unos meses de silencio, retornan las colaboraciones de la periodista María Celia Forneas que nos escribe desde Madrid y de Madrid:
“Todo el mundo habla en Madrid, y yo diría que también en media España, de la hazaña que el Ayuntamiento de Madrid, a la cabeza del cual se encuentra la ex jueza Manuela Carmena: el caos provocado en la Gran Vía madrileña. Pero nadie recuerda que esto lleva aparejado el hecho de que, simultáneamente, se esté realizando una obra pública de corte “progresista”: el ensanchamiento de las aceras en el Barrio de la Alameda de Osuna para que así pasen mejor los autobuses: Me explico: Al ensanchar las aceras se eliminan inevitablemente muchas plazas de aparcamiento y eso de que circulen mejor los autobuses está por ver. Mientras tanto, las aceras se llenan de hojas que nadie recoge y las calzadas siguen agrietándose sin solución.
Hace aproximadamente diez años, el Ayuntamiento de Madrid decidió que la línea 114, que circulaba por fuera del barrio, entrase e hiciese un recorrido por las calles Canoa y Batel, colocaron un par de paradas y los vecinos, contrarios en un principio, se fueron adaptando a la novedad. Lo cierto es que en algunas calles es difícil, pero los vecinos no tienen la culpa de que no se tuviera en cuenta el futuro a la hora de hacer la planificación original. Dicho de otra forma: de querer hacer pasar un camello por el ojo de una aguja
Esto es una injusticia, a todas luces. Si lo pensamos un poco, nos encontramos con que el ayuntamiento de Madrid da preferencia a los autobuses frente al coche particular de los vecinos. Es natural, por algo se llama “Ahora Madrid”, una de las muchas marcas de “Podemos”. (También está “Ganemos Madrid” y la Biblia en verso). Y quiero recordar que, en los tiempos del primer socialismo, tener un vehículo privado (un utilitario) era una gran conquista social.
Por último, esta “obra” se está haciendo por el sistema de “ordeno y mando”. Es un ensayo para lo que va a venir: la peatonalización de la Gran Vía. Nadie se ha molestado en consultar a los vecinos para conocer su opinión. Y SE LLAMAN DEMOCRATAS.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
2) Informativo Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4) “Redención” (Cine).- 2,2 millones.
5) Telediario 2.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano 17’ (16.5%)
Antena 3: Cine: ‘Redención’ (16.4%)
La 1: ‘La prueba de fuego’ (12.7%)
Cuatro: ‘First dates’ (9.3%)
laSexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (9.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,51 veían el programa 4.167.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,4%.
- Mal día este jueves para Gran Hermano que ha tenido sus peores datos desde el 2014 con un 16,5% de cuota de pantalla y 1,7 millones de espectadores.
- El pulso entre Pablo Iglesias y su lugarteniente en Podemos Íñigo Errejón es una realidad cada vez menos disimulada al interior de la formación morada. Los mensajes que los dos políticos se envían a través de redes sociales y los medios de Comunicación hacen evidente un enfrentamiento imposible de evitar y que puede estallar en cualquier momento. No obstante, estamos hablando de una lucha meditada y buscada por Errejón, que lleva meses preparando discretamente su asalto al principal sillón de Podemos. Éstas son las claves de su Comunicación.
La sutileza: Si hay algo que caracteriza a Íñigo Errejón es su sutileza. Sus formas y sus tiempos se miden con tranquilidad e intenta huir de la confrontación directa. Un modelo que contrasta radicalmente con Pablo Iglesias, bronco y faltón que pocas veces puede controlar su incontinencia verbal. Todo lo contrario de Errejón que mide cada palabra al servicio de sus intereses, una estrategia que también está utilizando en sus disputas con Iglesias. El número dos de Podemos se esfuerza en mostrar la cara amable de un partido y se presenta como un líder pausado que se enfrenta a su líder, pero de forma amable y sin buscar la lucha frontal.
El modelo: Errejón se presenta ante la opinión pública como el líder de la parte renovada de Podemos, los menos reaccionarios y los partidarios del “cambio tranquilo”. No es que las ideas de Errejón sean radicalmente distintas a las de Iglesias, pero evita rupturas absolutas con la actual institucionalidad. Es más cercano al socialismo tradicional que al anarquismo y la extrema izquierda que propone en ocasiones Iglesias. Por ejemplo, evita a los nacionalistas más ortodoxos y procura presentarse como una alternativa complementaria al PSOE. Gracias a esto tiene mejor cartel en el resto de representaciones políticas y mejor relación con los medios.
Los apoyos: Íñigo Errejón tiene dos lugartenientes de privilegio en su asalto a Podemos, Tania Sánchez y Rita Maestre. La primera tiene buenos contactos en Izquierda Unida y la segunda se ha hecho fuerte desde el Ayuntamiento de Madrid. Las dos además dan amplia cobertura en sus apariciones públicas y en redes sociales. La más reciente a propósito de la propuesta de Pablo Iglesias para celebrar su congreso el mismo día que el elegido por el Partido Popular. Cada vez que hay un conato de enfrentamiento entre Errejón e Iglesias, las dos salen a defender a su protegido. Es verdad que perdieron la batalla de Madrid con Ramón Espinar, pero ésto no ha minado su activismo a favor del sector alternativo a Iglesias en Podemos.
Los medios (ene) amigos: Errejón no suele ser particularmente crítico con los medios de Comunicación, algo que sí caracteriza a Iglesias. El número dos de Podemos es más conciliador y evita hablar de cazas de brujas y persecuciones políticas y mediáticas, como sí lo hacen los más fieles a Pablo Iglesias. Las disputas de este último han llegado incluso a eldiario.es, una cabecera que históricamente ha sido uno de los pilares de los logros en Comunicación de Podemos. Errejón, en cambio, no cree que los medios sean el enemigo y por ello mantiene relaciones relativamente normales (da entrevistas y evita machacarles en redes sociales) con Prisa (Cadena SER), laSexta o incluso los diarios más conservadores como La Razón y ABC.
Las redes (sociales): Como buen líder de Podemos Errejón se maneja en Twitter con soltura. Sabe reaccionar en los momentos precisos y está activo casi todo el día en la red de microblogging. Desde los refugiados en Siria, pasando por los recortes en Educación y terminando en los debates por las reformas a la Constitución, Errejón siempre tiene opinión y no duda en expresarla. Incuso en sus disputas con Iglesias, cuando hay algo en lo que no esté de acuerdo, siempre contesta o rebate la posición oficial (y personal) de Pablo Iglesias. Zascas en la mayoría de las ocasiones muy sutiles y disimulados. La marca personal de Errejón está en gran parte consolidada gracias a las redes sociales. (Fuente: PRnoticias)
- El reportero Omar Suárez ha anunciado este jueves en ‘Sálvame’ el nombre de un nuevo aspirante a convertirse en colaborador del programa, tal y como recoge la web de Telecinco.
Se trata de un hombre que ha visitado platós de TV y ha ocupado muchas portadas de periódicos e informativos tras sufrir amenazas y vejaciones por su condición sexual.
Es Jesús Tomillero, el árbitro que fue discriminado por ser gay. “¿Por qué no se puede mezclar deporte y corazón?”, se pregunta el árbitro.
- Este 2016 supondrá un antes y un después en la historia de Sálvame. El programa de Telecinco ha sufrido desde el ecuador del año una sangría de colaboradores de peso dentro del espacio. Tras la salida de Rosa Benito llegó la de Raquel Bollo y, mientras, Karmele Marchante salía ‘por la puerta de atrás’ de manera silenciosa -¿o silenciada?- sin despedirse de la audiencia.
La entrada y salida de colaboradores de Sálvame ha sido siempre continua, y por el plató de las sobremesas ha pasado un centenar de tertulianos temporales que no lograron hacerse con una silla fija en el programa. Entre ellos, destacan algunos como Pipi Estrada, Víctor Sandoval, Luis Rollán -con más estabilidad- o Terebere. Incluso Chiqui (GH10), que llegó al ‘cortijo’ tras la sonada salida de Adriana Abenia, terminó saliendo a los pocos meses. La murciana fue sustituida por Aída Nizar, que firmó su salida al año siguiente de forma abrupta.
Sin embargo, en los últimos meses el espacio de Telecinco ha acusado la baja de personajes históricos del formato. Rosa Benito abría la veda el pasado mes de julio después de no llegar a un acuerdo con la cadena. La colaboradora no había logrado que el marido de su hija retirara las demandas contra La fábrica de la tele y Mandarina.
En noviembre, Raquel Bollo tomaba la decisión de poner distancia con la televisión algo que llevaba “meditando mucho tiempo”. Y mientras tanto, se producía la salida discreta de Karmele Marchante, la cual ha asegurado que no se sentía “bien tratada” por sus compañeros.
Ante tantas salidas, el formato se ha visto ‘obligado’ a crear la Sálvame Snow Week, un ‘talent show’ en el que varios famosos demostrarán durante la próxima semana sus habilidades como tertuliano. Todo ello, con el objetivo de ganar una de las plazas de colaborador que pone en juego el espacio. De momento, Maribel Sanz, Laura Fa, Rafa Mora, Mónica Hoyos y Jordi Martín, son los concursantes confirmados.
El programa, uno de los pilares de la cadena, mantiene buenos datos en la tarde, aunque ha vivido épocas de mayor esplendor. Peor le va a Deluxe, que ha perdido definitivamente la batalla del viernes frente al todopoderoso Tu cara me suena. (Fuente: Ecoteuve)
- El próximo lunes 19 de diciembre se emitirá el capítulo final de la novena temporada de ‘La que se avecina’. Será una entrega especial con temática navideña en la que Antonio Recio buscará un plan alternativo para pasar las fiestas junto a Enrique, tal y como informa Telecinco.es.
Recio tratará de buscar un plan alternativo con Enrique, Teodoro y Alba consumará…
Aunque gracias a las Navidades ve incrementar notablemente la facturación de su emporio en el último mes del año gracias los numerosos pedidos de marisco de su amplia clientela, Antonio Recio odia estas fechas porque le obligan a tener que compartir mesa y mantel con su familia. Decidido a evitarlo a toda costa, el mayorista de pescado buscará un plan alternativo para pasar las fiestas junto a Enrique, desanimado tras su último fracaso sentimental.
Por otra parte, Fermín crea un conflicto inesperado cuando propone a su amada Menchu reunir a sus respectivas familias durante la cena de Nochebuena. Mientras, Bruno se prepara para recibir a su madre, una exjueza con un terrible carácter, en la señalada fecha. Para demostrar a su progenitora que ha rehecho su vida tras su separación, el consumado concertista pedirá a Raquel que finja ser su novia durante la cena.
Además, tras meses de larga espera, Teodoro logrará consumar su relación sentimental con Alba, mientras que Maite, harta de Amador, pondrá en marcha una creativa estrategia para librarse de él de una vez por todas. (Fuente: Vertele)
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
YA he dado un breve paseo con Manola y ahora voy a hacer la ruta. Noche fresca y con algunas nubes.
——————
LAS FRASES
——————
“La verdad es una antorcha que luce en medio de la niebla sin disiparla” (Claude A. Helvétius)
“Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro” (Confucio)
——————
LA MUSICA
——————
CANDELA nos hace llegar el Cugat de los mejores tiempos. Año 1948, así eran los bailes de salón de la época con Cugat en gran estrella, con una orquesta como la que tanto aparecía entonces en las producciones de Hollywood
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
TENDREMOS hoy un poco más de nubes, pero seguirá el tiempo agradable. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 4 grados.
10 de Diciembre , 2016 - 10:48 am
Estoy seguro de que hoy don Paco, tras leerme con atención, rectificará algo que ha escrito; tan solo una palabra, pero la cambiará a buen seguro, porque sin duda se le ha escapado.
En ahora costumbre llamar a España “el Estado”. Y tal hecho es un detalle de ignorancia e imprecisión, independientemente de la causa que lleva a que cada vez sea más frecuente el uso del concepto “Estado” para referirse a España.
Por más piruetas intelectuales que nos empeñemos en hacer para equiparar ambos términos, el asunto no se sostiene. El Estado es –permitan que simplifique– un conjunto de instituciones políticas cuyo campo de actuación está en una población: el Gobierno, el Parlamento o el Sistema judicial son órganos del Estado, mediante los cuales ejerce el poder coercitivo sobre un “territorio social”, es decir, sobre las personas que necesariamente habitan sobre un suelo, como por ejemplo las que componen una nación. De hecho, cuando citamos un Estado necesitamos hacer una indicación locativa para aclarar de qué lugar estamos hablando y así circunscribir a las personas a quienes ese Estado concierne: el Estado español, el Estado francés, el Estado alemán. España, Francia y Alemania son los “territorios sociales” sobre los que esos estados ejercen sus capacidades funcionales. Y no conviene confundir el territorio con las personas que moran en él, porque en este caso es el mero soporte de sus actividades.
Decir Estado por España, por Francia o por Alemania está, sencillamente, mal, porque el Estado no es la Nación o, en general, el conjunto de ciudadanos que habitan el correspondiente territorio.
De por qué ahora no se dice España y se emplea en su lugar “el Estado” escribió un brillante artículo Juan Cruz en El País, no mucho tiempo ha. Léalo quien tenga interés; pero sepan que hay por ahí un repelús a decir España que parece ser muy contagioso, proveniente de la vergüenza a decir el nombre de esa realidad política, social, económica y cultural en la que vivimos, para que no crean que somos de derechas, fachas, franquistas. Y como no queremos decir España, pues decimos “el Estado” y ya somos, por lo menos, del PSOE.
Hace realativamente poco tiempo, a tenor de uno de los múltiples pleitos entre los que se debaten los políticos, pude ver a don José Ramón Gómez Besteiro a las puertas del infierno, digo de los juzgados; iba a ver a doña Pilar de Lara y el abogado del señor Besteiro no podía asistir por estar en Málaga, si mal no recuerdo. En memorable frase, don José Ramón dijo que no comprendía la citación, cuando su defensor estaba “na outra punta do Estado”. Desde entonces sé que el Estado, además de Administración, Ministerios, Juzgados, etc., tiene puntas.
Por todas estas razones y muchas más, podemos decir que hay muchos estados, pero sólo una realidad político-económico-social-cultural que se llame España (nos guste o no y dure lo que dure, cosas que a mí me traen al pairo).
Y hoy, don Paco, parafraseando a nuestros políticos, habla del Ayuntamiento de Oleiros y dice que es “el más rico de la autonomía”. ¡¡¡Toma ciribicundia!!!: ahora, como no nos llegaba con el Estado para referirnos a España, vamos a decir la Autonomía para indicar Galicia (¿o la de Asturias o la de Castilla-La Mancha o la de la Rioja…?).
Autonomía es la capacidad, en este caso, que una comunidad social tiene para administrar buena parte de sus recursos dentro del ordenamiento general de un Estado soberano; pero la Autonomía no es el “territorio social” autónomo, sino sus instituciones políticas y administrativas. Si nuestro anfitrión no quiere decir Galicia (cosa en la que es absolutamente libérrimo), que no lo diga; puede usar el clásico Noroeste, la Tierra de Rosalía o la Comunidad (conjunto social) autónoma, habida cuenta de que como hablaba de Oleiros, estaba refiriéndose a Galicia.
Dixi (y Pixi).
10 de Diciembre , 2016 - 13:21 pm
Querido Paco: la pregunta que planteas hoy también es fácil de responder. Te la voy a contestar con mi alma de pescador: si estás pescando truchas, la prudencia aconseja no cambiar de rio.
Por otra parte, el partido que gobierna Oleiros se llama Alternativa dos vecinos y es un partido local. Cada miembro tiene sus ideas pero el ámbito de actuación es reducido. Otra cosa son las boutades de su insigne alcalde.
Un fuerte abrazo.
10 de Diciembre , 2016 - 16:27 pm
Yo, como Octopus, vivo en Oleiros. Y es verdad, que municipio, se invierte dinero y se percibe….que yo sepa hay tres piscinas municipales, si no hay alguna mas… un conservatorio de musica y escubela municipal de danza…yo estos servicios no los he visto ni en mi Lugo amado y natal, chalets que puedes pedir prestados para hacer una fiesta con obligacion de devolverlo en el mismo estado…playas con aparcamiento regulado en temporada de verano y servicio de limpieza de las mismas todo el año… asi es Oleiros, jardines y parques cuidados, hay parroquias que tienen mas de una biblioteca….p
10 de Diciembre , 2016 - 16:52 pm
Olvidé comentar que el Alcalde de comunista tiene muy poco…y el que se presentó hace años tuvo que apartarse de la politica por razones judiciales “caso campeón”…
Así estamos en Oleiros, asi de bien
Lapimi
10 de Diciembre , 2016 - 17:42 pm
Muy bien descrito por Don Rigoletto la diferencia entre Estado y Nación.
El Estado lo forman aquellas Instituciones al servicio de la Nación.
Leyendo diversas definiciones de “Estado”, algunas “peregrinas” en algunas Comunidades Autónomas, del todo punto con “intencionalidad política”, creo que podemos entender como tal, a efectos prácticos, salvo observaciones de los que saben más que yo, que Estado son el conjunto de instituciones al servicio de la Nación, que dependen del presupuesto público aportado por los ciudadanos por medio de los impuestos, en un esfuerzo común, dichos organismos (de cualquier clase) encargados de organizar y servir al bien común, a través de unos poderes que se le confieren en exclusiva, expresados mediante leyes, normativas o guías de obligado cumplimiento a partir de la Constitución.
De ahí se puede deducir que el personal al servicio del Estado (vuelvo a repetir, para el servicio de la Nación, legitima -modernamente- la existencia de este.
10 de Diciembre , 2016 - 18:38 pm
Don analista, mucho me temo que tendremos que ampliar estudios, porque no me tiene usted nada matizados algunos asuntillos.
Verbigracia: en los estados nacionales, yo no apostaría porque el Estado sirve a la Nación; más bien se trata de que los organismos del Estado emanan y toman forma a partir del poder soberano, que reside (o debería residir) en la Nación. Parece lo mismo, pero no se lo es, ¿sabe?
Claro, otra cosa es saber de qué se trata eso del poder Soberano. Para mí que es la capacidad de un brandy para ponernos kagayas perdidos, pero todo es según escuelas y teorías.
En fin, que son esas cosas que deben saber de carrerilla los botantes cuando se acercan a las urnas. Por eso yo no voto, porque no lo tengo del todo claro, que soy un ignorante de mucho nabo (de Lugo).
10 de Diciembre , 2016 - 18:47 pm
Paco… y a raíz de haber oído el doblaje del pianista Carmen Cavallaro en la película “La historia de Eddy Duchin”, rodada en el Gran Teatro de Lugo, en otoño de 1958, conocí a Chopin en estilo jazzístico “swing bass”. Es curioso que en 1956 (año del estreno del filme, empecé a tocar de forma repentina el piano)
Y sucesores de Duchin… fueron Carmen Cavallaro (por cierto, a ver si alguien sabe su verdadero nombre) y Liberace (pron. “liberache”). Realmente, fueron los creadores del piano clásico con toque popular. Cavallaro (que nació 4 años después que Duchin) podría haber sido el pianista-actor… pero, en 1956, ya era mayor (podéis apreciarlo si buscáis, en Google) Carmen Cavallaro – Melodía inmortal) De todos modos, vivió más años que Duchin y el actor Tyrone Power.
En la secuencia de la película, en la noche de boda, me hubiera gustado más que “Manhattan”… la íntima “Dancing in the Dark” (bailando en la oscuridad). Pero, como estamos en otoño, os dejo a Roger Williams con “Autumns Leaves”
https://www.youtube.com/watch?v=D4OR5sBVirk
10 de Diciembre , 2016 - 18:57 pm
Eso de el Estado, la Nación y España son cosas muy serias. Yo ya pienso en los carnavales, que la Navidad es muy cansina.
Miren qué suave (¡¡y qué traje!!.. igual Paco se atreve). Me lo imagino bailando con La Estuarda…
https://www.youtube.com/watch?v=PmrN56zQ4dY
Sean buenos y pásenlo bien. Yo ahora me voy a pinchar en el Larpeiro.
10 de Diciembre , 2016 - 19:02 pm
En cuanto al concepto “Estado”… fue más contundente el rey Luis XIV de Francia, cuando se le atribuye la frase… “L’état c’est moi” (que, por cierto, un catedrático leonés nos aclaró que “moi”, pronunciado “muá”, sonaba “mué”)
10 de Diciembre , 2016 - 19:56 pm
Bueno… y si queréis ver al joven Carmen (¿y por qué no Carmelo Cavallaro?), aquí lo tenéis tocando “a toda leche”… “Voodoo Moon” (Luna Vudú). ¿Por qué no se hizo en esa época “La historia de Eddy Duchin”? Incluso se parecía a Duchin…
https://www.youtube.com/watch?v=RdV3qw86vek
Toma, Candela… un pianista clásico tocando un “amarre vudú” a ritmo caribeño.
10 de Diciembre , 2016 - 20:27 pm
Un equipo de gobierno no comunista, no puede aplicar la disciplina de partido tal como ellos la aplican, aquí o en Cuba . El líder supremo tiene todas las llaves y claves, teniendo el baranda del Untamiento de Oleiros además, según la leyenda urbana, la carta de dimisión firmada de cada concejal antes de ocupar poltrona, por aquello de que no haya duda de quién es el macho alfa de la mesnada . Hábil político que aplicó, hace 35 años, la misma política respecto a los del puño&rose que aplicaron ahora en varias ciudades españolas los que Pueden, para quedarse con el mando . Ya no levantaron cabeza .
Con los de la Gaivota lo tiene más fácil, otorgándose todas las inversiones hechas desde Santiago sin que haya tenido a nadie para ponerlo en su lugar .
Y sobre todo, Paco, un equipo de gobierno no comunista, no tiene la posibilidad reconocida por la progresía Patria de mezclar comunismo de un lado y capitalismo de otro ( el suyo ) . A los capitalistas, por llamarnos de algún modo, tener éxito económico nos crea problemas, mientras que los comunistas como el baranda de Oleiros, partiendo de su carencia de estudios o profesión al comienzo de su Gran Marcha , nadie le echa en cara vivir rodeado de la crême adinerada, en primera línea de acantilado, Parque Fidel Castro en medio ( recién cambiado el nombre ) .
En eso el líder suprem(i)o de Alternativa dos Vecinos ha sabido colocarse bajo la protección de “la prensa” correspondiente, porque ante todo, Paco, La Cultura bien distribuida concede puestos para colocar a la panda y aderezar el show . Bueno, de la prensa y de la progresía aburguesada, que ve los parques pero no sabe de expropiaciones discrecionales por no sufrirlas, o del lápiz enriquecedor/arruinador del PGOU por el mismo motivo .
Lo del Ché, estatua o camiseta, es un slogan subliminal capitalista . Lo malo será encontrarte cara a cara con quienes viven de esa dictadura desde hace 35 años .
Pero no me hagas mucho caso, que yo solo sé de conducir . Quién mejor podría contestarte, supongo, es la Diputada en las Cortes de Carrera de San Jerónimo, Sra Moraleja, por cercanía y cierta experiencia en labores Untamientales en Oleiros .
10 de Diciembre , 2016 - 20:35 pm
Entendo, entendo Don Rigoletto, tiene mucha razón en que debo estudiar más, sin embargo mantengo lo escrito en el primer comentario, porque no quise meterme con el sistema de partidos y su funcionamiento.
Y yo no le tomo brandy, todo lo más cazalla, así me salen mis disquisiciones a veces.Saludiños.
10 de Diciembre , 2016 - 23:15 pm
“…. el objeto social de la empresa es “la compraventa de fincas rústicas y urbanas, la urbanización de toda clase de terrenos, la construcción y rehabilitación de edificaciones y la promoción, venta y explotación en régimen de arrendamiento de todo tipo de inmuebles”….”
Zapeando y relacionado con la primera realidad Oleirense, me encuentro con una actividad de reputado ex diputado, sospechosa para el gran público si se mira a la dcha y nada invalidante como es el caso, si es practicada ” ala Izda “.
10 de Diciembre , 2016 - 23:41 pm
A colación del concepto estatal que tenía Luis XIV de Francia, también se especula que el monarca decía: “Le roi c’est moi” y, entonces, “roi” (pron. “ruá”) lo pronunciaba “rué”, con lo cual había rima con “moi”… pronunciado “mue”.
10 de Diciembre , 2016 - 23:44 pm
Bueno… esperemos que, en el presente Estado (nunca “nación”) español, no surja algún estadista que diga: “El Estado soy Yo” y no cambio la Constitución
11 de Diciembre , 2016 - 0:49 am
NOTA PÓSTUMA… Para más I.N.R.I., a los dos meses de ver yo “La historia de Eddy Duchin” en el Gran Teatro de Lugo, falleció en Madrid (de infarto cardíaco) el actor Tyrone Power, a los 44 años. Eddy Duchin falleció con 41 años, pero de cáncer leucémico. Liberace a los 67 (de cáncer no especificado). El que más sobrevivió fue Cavallaro, con 76 años (por cáncer de próstata). Por “fa-sol” que nadie se asuste… ¡Que les quiten lo ganado y tocado!
Ah, ¿sabe ya algun@ (yo no lo sé) el nombre real de Carmen Cavallaro? Bueno, si hubiera sido español (¡qué gran honor!) no le hubieran llamado así, para no confundirlo con mujer; pero, tal vez, en América puede ser admitido… Vale