EL TREN
A la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos le encantan las manifestaciones y las organiza muy bien, con medios. Los malpensados podían hacerles la misma pregunta que se le hacía a “La Chica del 17”: ¿De dónde saca pa tanto como destaca?
Ayer, por las calles céntricas, repartían folletos para divulgar la manifa que van a celebrar el próximo sábado día 17 bajo el lema “Lugo… non perdas o tren”; hay en el documento más de una docena de demandas, muchas de ellas imposibles de cumplir como en su momento reconocieron los que entonces mandaban y que hoy están en el colectivo político que respalda a los promotores de la protesta.
————–
HUERTOS
————–
LOS comunitarios que promueve la Diputación tienen un futuro inquietante, porque a finales de año finaliza el contrato con el grupo que los controla y de momento se desconoce quien se encargará de esta tarea.
En la actualidad hay más de 300 de estos huertos en los que vecinos de Lugo plantan todo tipo de verduras y hortalizas.
Anécdota: no hace mucho pillaron a una mujer que por la noche, “armada” de una linterna, pretendía hurtar la producción de alguno de los huertos. Intervino la policía.
P.
————————————
¿SERÁ EL FONTE DO REY?
————————————
AYER escribía del cierre de “La Imperial” y añadía de una próxima reapertura del restaurante con otra empresa. Me aseguraban ayer que será la de “Fonte do Rey” que ya tiene dos restaurantes en la Avenida de Madrid. Podría ser el segundo intento de esta empresa de restauración de establecerse en la zona monumental, tras demorarse otro proyecto reciente: había comprado y rehabilitado una casa en la calle de los vinos, pero parece que hubo problemas burocráticos para instalar allí un negocio de hostelería.
P.
———————————–
A VUELTAS CON OLEIROS
———————————–
PARECE que Oleiros, además de ser un ayuntamiento que gusta mucho a los que viven allí, que son los que mejor saben lo bueno o no que puede ser, también es residencia de muchos lectores de la bitácora. Hoy han llegado varios comentarios más, que con mucho gusto reproduzco, no sin antes advertir también que los comentaristas, todos, han tenido antes y algunos siguen teniendo ahora, relación con Lugo, puesto que han nacido aquí.
• JESUS
Llevo más de 15 años como vecino de Santa Cruz, y quiero añadir algunas de las ventajas que tiene el vivir en este Municipio.
1.- Centros culturales con amplia y variada actividad.
2.- Casas del pueblo, en donde se dan cursos de taller de memoria, gimnasia, etc. gratuitos.
3.- Bibliotecas en varias localidades con un amplio número de libros.
4.- Senderismo, excursiones culturales guiadas.
5.- Amplia información en el Concello de todas las actividades que son muchas.
6.- Cursos gratuitos de surf, kayak, etc.
7.- Los miembros de la Corporación (pertenecientes a Alternativa de Vecinos) que es el partido con mayoría que sostiene al alcalde desde hace muchos años, están en contacto directo con los vecinos para ayudarles en cualquier tipo de información.
Estas son algunas de las cosas que se valoran positivamente por los vecinos.
He de hacerle constar que he vivido en muchas ciudades entre ellas : Lugo, A Coruña, Vigo, San Sebastián, etc. y siendo sincero creó que en este concello se puede disfrutar.
Leo todos los días su página.
Saludos.
• LAPIMI:
Yo, como Octopus, vivo en Oleiros. Y es verdad, que municipio, se invierte dinero y se percibe….que yo sepa hay tres piscinas municipales, si no hay alguna más… un conservatorio de música y escuela municipal de danza…yo estos servicios no los he visto ni en mi Lugo amado y natal, chalets que puedes pedir prestados para hacer una fiesta con obligación de devolverlo en el mismo estado…playas con aparcamiento regulado en temporada de verano y servicio de limpieza de las mismas todo el año… así es Oleiros, jardines y parques cuidados, hay parroquias que tienen más de una biblioteca…
Olvidé comentar que el Alcalde de comunista tiene muy poco…y el que se presentó hace años tuvo que apartarse de la política por razones judiciales “caso campeón”…
Así estamos en Oleiros, así de bien
• CHOFER:
“Un equipo de gobierno no comunista, no puede aplicar la disciplina de partido tal como ellos la aplican, aquí o en Cuba . El líder supremo tiene todas las llaves y claves, teniendo el baranda del Untamiento de Oleiros además, según la leyenda urbana, la carta de dimisión firmada de cada concejal antes de ocupar poltrona, por aquello de que no haya duda de quién es el macho alfa de la mesnada . Hábil político que aplicó, hace 35 años, la misma política respecto a los del puño&rose que aplicaron ahora en varias ciudades españolas los que Pueden, para quedarse con el mando . Ya no levantaron cabeza .
Con los de la Gaivota lo tiene más fácil, otorgándose todas las inversiones hechas desde Santiago sin que haya tenido a nadie para ponerlo en su lugar .
Y sobre todo, Paco, un equipo de gobierno no comunista, no tiene la posibilidad reconocida por la progresía Patria de mezclar comunismo de un lado y capitalismo de otro ( el suyo ) . A los capitalistas, por llamarnos de algún modo, tener éxito económico nos crea problemas, mientras que los comunistas como el baranda de Oleiros, partiendo de su carencia de estudios o profesión al comienzo de su Gran Marcha , nadie le echa en cara vivir rodeado de la crême adinerada, en primera línea de acantilado, Parque Fidel Castro en medio ( recién cambiado el nombre ) .
En eso el líder suprem(i)o de Alternativa dos Vecinos ha sabido colocarse bajo la protección de “la prensa” correspondiente, porque ante todo, Paco, La Cultura bien distribuida concede puestos para colocar a la panda y aderezar el show . Bueno, de la prensa y de la progresía aburguesada, que ve los parques pero no sabe de expropiaciones discrecionales por no sufrirlas, o del lápiz enriquecedor/arruinador del PGOU por el mismo motivo .
Lo del Ché, estatua o camiseta, es un slogan subliminal capitalista
. Lo malo será encontrarte cara a cara con quienes viven de esa dictadura desde hace 35 años.
Pero no me hagas mucho caso, que yo solo sé de conducir. Quién mejor podría contestarte, supongo, es la Diputada en las Cortes de Carrera de San Jerónimo, Sra. Moraleja, por cercanía y cierta experiencia en labores Untamientales en Oleiros.”
• EL OCTOPUS LARPEIRO:
“Querido Paco: la pregunta que planteas hoy también es fácil de responder. Te la voy a contestar con mi alma de pescador: si estás pescando truchas, la prudencia aconseja no cambiar de rio.
Por otra parte, el partido que gobierna Oleiros se llama Alternativa dos vecinos y es un partido local. Cada miembro tiene sus ideas pero el ámbito de actuación es reducido. Otra cosa son las boutades de su insigne alcalde.”
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Hay un amplio consenso en cambiar la Constitución. Yo concretamente no oigo hablar de otra cosa en la cola de la pescadería.”
(Javier M. P., abogado)
————————–
REFLEXIONANDO
————————–
ESTA noche Évole entrevista a Juan Luis Cebrián en “Sálvados”.
Seguro: Será el programa más visto del día.
Duda: ¿Se dará cuenta Évole que el “Mihura” no le va a facilitar la tarea y no le va a permitir (digo yo) las interrupciones habituales en el periodista?
Sólo he visto un “Salvados” entero; hoy voy a intentarlo.
———-
VISTO
———-
ME hacen mucha gracia las bromas de cámara oculta y estas de hoy tienen mucha:
———-
OIDO
———
AYER, en la radio, un “masaje” increíble de Isabel Gemio a la política valenciana de Compromis Mónica Oltra; su responsable de comunicación no lo hubiese hecho mejor.
———–
LEIDO
———-
JAMES Patterseon es probablemente el autor vivo que más libro ha vendido y sigue vendiendo. En EPS dan una cifra mareante: 325 millones de ejemplares, más que Stephen King, John Grisham y Dan Brown juntos. Asombra que en ocasiones ha sacado varios libros distintos en sólo un mes, pero tiene su explicación: ahora tiene un equipo de 20 personas que escribe para él. Ha explicado: “Tenía muchas historias que merecían ser escritas, pero yo sólo no podía”. Él se ocupa de las portadas, las campañas publicitarias, su mercadeo… pero antes ha aportado un guion de varias páginas para que el “negro” de turno lo desarrolle
——————
EN TWITTER
——————
- TOKAPELOTAS: Si ves en el Sáhara a un tío haciendo una paella, es un espejismo.
- LUCIA MANSI: Eres la cosa más bonita que ha pasado de mí en la vida
- KIM JONG-UN: A mí Wanda Metropolitano me suena muy asiático para el Atleti, yo le habría puesto algo más latino: Wanda Namera.
- PROFETA BARUC: Está claro que ahora el Atlético de Madrid va a correr la wanda.
- MIGUELITO: Si por lo menos le hubieran puesto Vicente Wanderón…
- OLALÁ DE FUÁ: Lo llamaron Wanda Metropolitano porque “Nos comen los chinos” no era demasiado comercial.
- SUPER FALETE: Había un gag, creo que de Martes y Trece, en el que un cantante explicaba su disco: “En la cara A canto y en la cara B pido perdón”.
- TORREM: Que se enteren los vikingos quien wanda en la capital.
- PASTRANA: Eduardo Garzón dice que la meritocracia no existe y está dispuesto a donar su cuerpo para demostrarlo.
- SR. HUEVÓN: Qué manía de abrir restaurantes sin tener ni puta idea de cocina. Yo, por ejemplo, no sé de física y no me monto una central nuclear.
- NEKARE: Hoy me he emocionado, mi hijo se ha levantado y se ha vestido por primera vez solito. – El de 35 años o el mayor?
- BLAS RUIZ GRAU: La vez que más he disfrutado comiendo sushi fue cuando se me cayó al suelo y me hice un bocata de jamón.
- AGENTE CRAICH: Para mí que Kirk Douglas se quita años. Le he visto rebelarse contra el imperio romano y así por encima, de eso hace mucho más de cien
- EL LARGO: El cuarto árbitro debería ser un inspector de Hacienda.
- GAITERO: Siempre aprovecháis los puentes para sacaros dos licenciaturas.
- PETETE POTEMKIM: “Señoría, miembros del jurado, voy a demostrar que mi cliente es inocente. Por favor, miren fijamente este péndulo”.
- RESIDENTE VIL: Cada vez que escucho que el Estado Islámico quiere hacer un Supercalifato digo bajito “Espialidoso”
- NIGGER DE GHETTO: Me encanta gritar “¡QUE CHULOOOO!” cuando le hacen un regalo a alguien y sé que no le gusta.
- MIGUEL CAINE: Hay obras que llevan más trabajo que la Sagrada Familia. Por ejemplo: lleváis toda la vida haciendo el ridículo y aún os veo lejos de acabar
- ELGRANMALDITO: Si voy a una fiesta disfrazado de Donald Trump… ¿Soy un Trump-vestido?
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————
RECUERDO hoy la “segunda y última vez” que me pasé con el alcohol y también fue de manera involuntaria. Quiero poner énfasis con esto de la voluntariedad, que al contrario de lo que ahora sucede con algunos jóvenes y muy frecuentemente, nunca bebí para emborracharme. Bien, pues desde esa segunda vez ya han pasado más de 30 años y coincidió con las fiestas de San Froilán. Fue aquel año en el que las barracas se había ido a la zona de la Fonte dos Ranchos. Allí la Casa de Andalucía había instalado una caseta del estilo de las que funcionan en la Feria de Abril. La noche de autos, porque fue por la noche, habíamos ido a cenar allí un grupo de amigos y nos pasamos con el Fino La Ina, una bebida a la que no estábamos acostumbrados y que entraba muy bien con los platos típicos de la cocina andaluza (lomo, jamos, puntillas, pescado frito…). Pero por si el fino no hubiese sido suficiente, después a la salida de la caseta, nos paramos en el puesto del vino de Cariñena y allí nos tomamos un par de vasitos. En pocos minutos empecé a notarme mal. La cabeza me funcionaba perfectamente, sabía lo que hacía, pero las piernas no me respondían. Acabamos en casa de un amigo que vivía en la Ronda de la Muralla; allí me tumbaron en una cama y me quedé como un tronco. Al día siguiente mal cuerpo y durante una larga temporada no podía oír la palabra “fino”. Aunque se produjo una circunstancia inesperada que me obligo, poco después, a un nuevo contacto con el vino andaluz. Pero eso queda para mañana.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MALUNA a doña Eulalia:
Encantada de saludarle, doña Eulalia. Pues sí, a pesar del tiempo transcurrido, sigue estando Vd. muy presente en el blog. Si mi recuerdo ha servido para salir al sol otoñal, doblemente encantada. Mi nieta me pregunta si he sido capaz de salir a la calle, vestida como butanito y motorizada, y la verdad es que mi imagen era impactante. Tengo la seguridad de que en algún lugar de Escandinavia, se carcajearan con mi imagen más que si ven la película del Camarote de los hermanos Marx. Pero es lo que tiene Benidorm. Algunos llegan y pierden la vergüenza. Yo la perdí a mi manera, verdad Candela? En fin. Gusto en saludarle y no se olvide de nosotros.
Biquiños
RESPUESTA.- Lo de “Ande yo caliente y ríase la gente” es algo que hay que ejercer siempre.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
SEXO Y GASTRONOMÍA
“Os chourizos de corazón se regalaban ás casadas de primeiras para almorzar na albada do día do casorio para ir afacéndose a texturas e demais”
( Emma Pedreira, “Corazón e demais tripas”)
De forma consciente, no hay nada tan innato a la raza humana como el sexo y la alimentación. Si acaso, el respirar. La relación entre el erotismo y la alimentación viene de muy atrás, de los clásicos; ya los cocineros de la antigua Grecia usaban trucos para excitar el cuerpo. Los romanos pensaban que la comida, compartida con la persona adecuada estimulaba la líbido, sobre todo si ambos estaban tendidos en el diván. Luis XIV, nostálgico del placer perdido, ordenó a sus médicos y cocineros que buscaran solución al fuego apagado y lo recuperó con licores dulces y calientes. Estos, durante mucho tiempo, han calentado a jóvenes y viejos, tanto en el sillón como en el tálamo.
La búsqueda del afrodisíaco perfecto ha marcado de alguna manera el devenir de la gastronomía. Muchos alimentos se han propuesto para aumentar la lujuria, y si nos dejamos de eufemismos, incluso para follar a destajo. Los primeros en postularse, de una forma que yo llamaría primaria, fueron aquellos que nos recuerdan a los órganos sexuales: el plátano, el pepino o los espárragos como símbolos fálicos, y las ostras y almejas como vaginales. Las fresas también recuerdan a la mucosa vaginal. Es la gastroerótica troglodítica, como los zampaollas en gastronomía.
El asunto se ha ido sofisticando. El chocolate, la canela, el apio (Casanova afirmaba que nunca había sufrido un “gatillazo” gracias a sus tallos tiernos), la sandía, el chile (picante, picante…). El gran Brillant-Savarin consideraba a la trufa un afrodisíaco y, durante mucho tiempo, en Francia se creyó que sólo las vírgenes tenían olfato para encontrar este misterioso manjar, ya fueran pertenecientes a la raza humana, canina o porcina. El ajo, la miel, el plátano, las gambas, el pepino, la granada, el tomate, etc. La lista es interminable, y por sí sola puede explicar la explosión demográfica, la pueden encontrar fácilmente con un solo clic en google. Les hablarán de neurotransmisores, de zinc, de flavonoides, de dopamina, de testosterona, de andrógenos, de vitaminas, etc. Paparruchas, pamemas, idioteces. No se crean nada.
He dejado para el final dos manjares icónicos en este asunto de la pasión: las ostras y el champagne. Se hace difícil no tener fe en estas maravillas a la hora de practicar el abordaje amoroso, pero hay que precisar algunos detalles. Los moluscos es mejor abrirlos previamente al momento de sentarnos con nuestra pareja si no queremos perder energías y tiempo, y hemos de tener en cuenta que las perlas no son comestibles; mejor como regalo. Yo siempre he sentido curiosidad por la vida amorosa de las ostras y parece ser que depende de las mareas y los cambios de temperatura del agua, ¡Jesús! En cuanto a las burbujas, hay que señalar eso mismo, que tienen gas, y a no todo el mundo le sientan bien. La moderación debe guiarnos hacia la senda del picadero, hasta el “devórame otra vez”. Se puede sustituir perfectamente por un vino en su temperatura correcta.
El asunto de la cena romántica ha sido muy estudiado por sesudos investigadores (investigadores del sexo) y fuente de muchas dudas y preocupaciones, sobre todo si el anfitrión es el hombre. No se líe, no experimente, sea juicioso, aquí de lo que se trata es de no cagarla. El amor y la gastronomía han de ser lentos. Deseche la comida rápida, es para eyaculadores precoces. Una música sugerente (olvídate de tu rockero favorito) y una luz tenue ayudan. Las velas, aparte de una declaración de intenciones, le dan al asunto un aire voluptuosamente romántico. Si es una pareja consolidada, tomarse un vino en la cocina facilita. En caso de una primera cita, la mujer bajo ningún concepto debe entrar en la cocina: el caos distorsiona la lujuria. Prepararemos una mesa elegante con nuestra mejor vajilla y cristalería, la vestiremos de tela y un pequeño detalle floral nunca sobra. La vestimenta será adecuada, y esto lo saben perfectamente las mujeres: cuero, tacones, escotes, lencería sexy. Hoy en las sex shop hay ropa interior de gominolas y otras sustancias comestibles, pero yo no soy muy partidario de esta novedad. No se puede comer todo.
En cuanto al ágape en sí es mejor no liarse. Hagamos lo que sabemos que nos sale bien, evitando comidas pesadas y engorrosas. La sugestión es mucho más poderosa que los supuestos efectos afrodisíacos de algunos alimentos. Siempre hemos de tener en cuenta que el cerebro es el órgano sexual más importante y el punto G de las mujeres, como nos recuerda Isabel Allende, está en el oído, no busquen más abajo. Una buena charla ayuda mucho.
Gastronomía y sexo tienen mucho en común. Ambas son una fiesta de los sentidos. El amor y los manjares primero entran por los ojos. El olfato y el gusto son fundamentales en las dos guerras; en ambas se lame, se huele, se chupa y se mordisquea. Los sonidos también están presentes. El tacto es imprescindible, calibra texturas y explora rincones recónditos, casi inaccesibles. Nos falta el más importante de los sentidos: el sentido común, nunca lo olviden. Ya saben, disfruten de las dos pasiones, que armonizan perfectamente: coman, beban, canten, rían y follen. Carpe diem.
————————–
CENA Y COPA CON…
—————————
MANUEL ROMAY.- RECUADRO 1 (UNO)
En la provincia de Lugo llego a haber 1.000 carteros rurales. Ahora quedan 300. En la ciudad trabajaban unos 200 funcionarios (50 carteros). Ahora son 150 funcionarios, de los cuales 80 son carteros
. ¿Qué ha ocurrido para este descenso, Manolo?: “Tiene una fácil y lógica explicación. Antes en la zona rural se hacía el reparto a pie, a caballo, en barca o, en el mejor de los casos, en bicicleta. Ahora Lugo ha pasado de ser la provincia con mayor número de carteros a pie a la más motorizada. En la ciudad ha ocurrido algo parecido, aunque aquí, por la proximidad de los destinatarios se hacen servicios a pie; a motor son los urgentes o las zonas de la periferia.”
- ¿Cuántos kilómetros podía hacer caminando en su reparto un cartero rural?
- Calcula que una media de 20 kilómetros diarios
Muchos tienen la sensación de que las compañías privadas de mensajería ofrecen un mejor y más rápido servicio: “No dudo que algunos lo crean así, pero lo niego. Y no voy a utilizar argumentos, que ocuparían mucho espacio, sino a contar una anécdota: “Un organismo oficial de Lugo, que trabajaba mucho con nosotros, quería enviar un sobre a Santiago; tenía que estar en la Xunta por la mañana. Decidió mandarlo por una empresa privada. De la empresa privada nos llamaron a nosotros. Les informamos que para Santiago el correo salía a las 8 y que estaba allí en la mañana. El sobre acabamos llevándolo nosotros. La empresa privada sirvió solo de intermediaria
MANUEL ROMAY.- RECUADRO 2 (DOS)
El próximo día 17, sábado de la semana, tendrá lugar en el salón de actos de A Fundación el Pregón de la Navidad; este año correrá a cargo de la arquitecta Laura Campoy. Romay es el actual presidente de la Asociación de Belenistas organizadora del acto y una de las grandes animadoras de la Navidad lucense con la convocatoria de varias de sus más importantes actividades, siempre contando con el generoso patrocinio de Abanca: “Este año celebramos la edición número 60 del concurso de belenes. No creo que haya ninguna iniciativa lúdico-cultural en Lugo que haya sumado un número tan grande. Nos consta: en una mayoría de hogares de la ciudad se monta el tradicional Nacimiento y es evidente, porque se ve, que raro es el establecimiento comercial que hasta Reyes no luce una decoración especial en sintonía con las fiestas. ¿Qué si el árbol ha desterrado aquí al Belén? No me lo parece; antes al contrario creo que los dos han coincidido muy bien y que lo más normal es que en los hogares se instalen los dos. En cuanto al Pregón, desde siempre es uno los actos de su estilo que reúne más público; sea cual sea el escenario llenamos siempre, a lo que no es ajeno el hecho de que en todas las ediciones hemos conseguido contar con oradores muy conocidos y con gran tirón. Por lo que se refiere al ambiente navideño de la ciudad, se ha logrado que sea muy especial. Cada uno dentro de sus posibilidades colabora.
MANUEL ROMAY.- TEXTO PRINCIPAL
Manuel Romay López, San Martín de Hombreiro, (Lugo), 75 años, jubilado de correos, casado con Olga Pereira del Río, dos hijos (Olga y Antonio los dos trabajando en Madrid) y dos nietos (Alicia y Alejandro) la chica tiene ya 20 años. Manolo y Olga ya han hecho sus Bodas de Oro y él es un ejemplo de cómo se puede “sobrevivir” a la jubilación, con un programa diario de actividades que ríanse ustedes de los estajanovistas. Manolo pasea, oye música, participa en una tertulia de bar, también lo hace en alguna de radio y televisión y escribe novelas y ensayos que ha publicado: “Nunca se me había pasado por la cabeza hasta que un día, aun en activo, me pusieron un ordenador en el despacho y decidí practicar escribiendo algo que después, acaso, podría publicar. Empecé por una cronología de mi familia de Hombreiro y llegué a investigar tanto y a acumular tanto material que acabé narrando la historia de mi aldea. Ya jubilado me embarqué en una novela también ya publicada “María Balteira y continué con otra, “El centurión proscrito”, todavía inédita, que tiene como fondo la construcción del túnel de Montefurado en época romana. Ahora escribo una más sobre la caída del reino visigodo en España y la llegada de los musulmanes”.
Le hago notar a Romay la coincidencia de que su hija Olga, también como hobby, escribe novelas históricas. La última, “Los hijos del Senador”, está funcionando muy bien.
Iniciamos la conversación tomando una copa en la vivienda de Olga y Romay; está en un cuarto piso de la Plaza Mayor con unas vistas espectaculares.
Cuarenta y seis años estuvo Romay en el Cuerpo de Correos, en el que ocupó puestos directivos y fue testigo excepcional de cambios históricos: “conocí el telégrafo, sustituido primero por el fax y luego por el burofax como documentos probatorios legales; también los tiempos del morse; los telegramas ahora se reducen a una comunicación desde un ordenador; asistí al ocaso de la filatelia; en Lugo había muchos coleccionista e inversores, que se retiraron del mercado a raíz de la quiebra de Fórum Filatélico. Otra de las causas de la decadencia del coleccionismo de sellos, es que ya no se utilizan para franquear las cartas, sino que en las oficinas se les estampa un anagrama con la fecha y ya está”
Romay es uno de los pocos lucenses a los que se puede ver habitualmente con camisa y corbata: “En el verano ando más sport, pero fuera de esas fechas me gusta la camisa y la corbata, pero no exactamente por coquetería, sino porque la corbata me protege del frío en el cuello, que me molesta mucho.
Cenamos en “A Nosa Terra”; unos entrantes y pescado. En el comedor tienen un muy bonito cuadro del lucense Carreira, que reproduce una escena muy festiva de la casa familiar de la dueña del restaurante. Fíjense en él si van por allí.
Retomamos el tema de los sellos para saber los que se han editado con motivos lucenses: “No lo puedo decir con exactitud, pero ha habido varios; de la Plaza del Campo, del Pinjante de la Catedral, del mosaico de Batitales, del escudo de la ciudad, de la Ofrenda, del Monasterio de Samos, de Ánxel Fole cuando se le dedicó el Día das Letras Galegas…”
- ¿Una anécdota de Correos?
- Cuando empezó la despoblación de la zona rural me visitó una anciana para decirme que quería que el cartero fuera todos los días a su casa aunque no hubiera correspondencia. A mi extrañeza contesto ella: “E que se non ven o carteiro non teño con quen falar”. E inmediatamente busco una solución: se dio de alta en El Progreso con lo que la visita diaria era obligada.
Me cuenta otra relacionada con un problema que se debatía incluso en las reuniones de Dirección que se celebraban en Madrid, los frecuentes ataques que los carteros recibían por parte de perros en la zona rural: “Un sicólogo dio con el motivo. El cartero no es bien recibido porque los perros le consideran persona extraña a su amo, interpretan que una persona que llega a diario a su domicilio, pero que nunca entra, no es de fiar. Es un enemigo. Por cierto que hubo agresiones muy graves”
La correspondencia también ha experimentado cambios importantes. “Hubo un tiempo en que la comercial y la familiar estaban igualadas, pero esta última ya casi ha desaparecido; incluso en Navidad ha bajado mucho lo de las tarjetas”
Estuvo Romay un poco metido en política; nunca en primera línea: “En la UCD y por mi amigo el que fue alcalde, Pepe Novo. Desaparecida la UCD no volví a comprometerme con ningún partido”
- Alguna vez se te “vio” como posible candidato a la alcaldía.
- No me imagino en ese puesto. Es el único en el que tu trabajo está siempre en entredicho. Incluso en la dictadura, donde la crítica al gobierno estaba censurada, sí había licencia para meterse con el alcalde. Es muy difícil y molesto trabajar con los focos de los medios puestos sobre tu persona. Admiro a los alcaldes por el hecho de serlo.
Le pido un lista de necesidades urgentes de la ciudad: “Terminar de urbanizar el recinto amurallado, poner en funcionamiento el Auditorio, rehabilitar y dar utilidad al Cuartel de San Fernando, la integración del río en la ciudad o a la inversa, mayor actividad cultural (envidio a La Coruña y Santiago en este sentido), un concurso literario o de cine como tienen otra muchas ciudades.”
Ahora una relación de lucenses que hayan trabajado por y para Lugo: “El alcalde Ángel López Pérez que además de otras obras importantes nos dejó el Parque de Rosalía de Castro. Álvaro Gil y Antonio Fernández, que ejercieron de mecenas para que el Museo de Lugo se compare sin desdoro con otros museos provinciales, y junto con José Páramo impulsaron la construcción de Frigsa. El alcalde Fernando Pedrosa, que encauzó la expansión urbanística construyendo la segunda ronda. Paco Cacharro, que creó el Campus gestionando la apertura de muchas facultades. Pepe Novo que inició negociaciones para la compra de los terrenos de Frigsa para parque público.”
Como otros muchos entrevistados en esta sección, Manolo Romay estima que se podía y debía hacer más por la promoción de Lugo: “Está todo inventado y sólo hay que copiar lo que se hace en otras ciudades. Tenemos patrimonio, hostelería, gastronomía y paisaje. No hay más que poner todo esto en valor y sin grandes inversiones porque todo está hecho; solo hay que hacerlo llegar a más gente y mejor.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
3) Telediario 2.- 1,8 millones.
4) Telediario 1.- 1,8 millones.
5) “Sálvame Deluxe”.- 1,8 millones.
- Antena 3 decidió no dar “Tu cara mi suena” en día festivo (el viernes lo era) y gracias a eso en el primer lugar de los más vistos no está ese programa que lleva liderando la clasificación de los viernes desde su estreno para desesperación de “Sálvame Deluxe”, que tampoco logró unos números buenos a pesar de no tener enfrente a su gran competidor.
- Por lo que se deduce de cuales fueron los programas más vistos del viernes, los fines de semana o al menos este fin de semana, a los espectadores les interesa sobre todo la información. Por eso hay tres programas informativos entre los cinco más seguidos.
- Según informa Ecoteuve, la periodista gallega Carlota Corredera será a partir de enero la presentadora de “Cámbiame”, sustituyendo a Marta Torné, que llevaba en el programa desde el verano de 2015.
Carlota Corredera consigue, por su parte, hacerse cargo de un programa en solitario, después de su experiencia como moderadora del debate de Las Camposy Sálvame, donde colabora y presenta la edición de los viernes.
La periodista gallega sonó en verano para ser una de las conductoras de Hable con ellas, pero finalmente se quedó fuera del quinteto.
Corredera ha dirigido durante años diversos programas de La fábrica de la Tele, la productora responsable de Cámbiame. En septiembre de 2015 dejó su trabajo detrás de las cámaras en Sálvame -dirigió el Diario y el Deluxe- y debutó como colaboradora y presentadora.
En este tiempo, la audiencia ha sido testigo de su particular cambio de imagen, puesto que se ha sometido a una dieta que le ha hecho perder más de 50 Kg.
- El Estudio General de Medios (EGM) conocido la semana pasada sigue dando que hablar. Una de las grandes sorpresas fue el gran rendimiento de El Larguero con Manu Carreño, el sustituto de José Ramón de la Morena después de 27 años. Carreño superó el millón de oyentes, un dato que se ha conseguido en buena parte gracias a la media hora que Cadena SER ha adelantado el programa, una modificación que curiosamente se le negó a De la Morena.
José Ramón de la Morena sorprendía al sector con su primer anuncio tras confirmar su fichaje por Onda Cero: el adelanto de media hora en su programa desde las 00.00 horas hasta las 23.30 hrs. En posteriores entrevistas De la Morena confirmó que esta estrategia buscaba acercar la radio deportiva nocturna a sus oyentes más jóvenes y agregó que llevaba varios meses pidiendo este cambio en Cadena SER antes de que fichase por Onda Cero.
¿Y por qué la SER negó a De la Morena el cambio? Según el propio Joserra porque no tenían en mente cambiar su parrilla ni cercenar en media hora el histórico Hora 25. Lo sorprendente de todo es que dos meses después de este anuncio El Larguero también se adelantaba en media hora después de jugar al despiste durante todo el verano. Semanas antes El Partidazo de COPE fichaba a Juanma Castaño y también se adelantaba en media hora.
De la Morena fue el primero, pero el cambio ha ayudado a su competencia. Los datos del último EGM indican que El Larguero llegó a los 1.020.000 oyentes, 105.000 seguidores más que el verano pasado. No obstante, si analizamos por franjas este crecimiento la única franja en la que realmente ha ganado oyentes es la media hora que han arrebatado a Hora 25. Desde las 23.30 a las 00.00 -la novedad de este EGM- El Larguero gana 58.000 oyentes. En el tramo de las 00.00 hrs a las 00.30 pierde 130.000 oyentes, hasta la 1.00 hrs pierde 166.000 y en la última media hora se dejan 14.000 oyentes.
En El Partidazo pasa algo similar con sus 542.000 seguidores, 77.000 más que en la oleada anterior. La primera media hora (incorporada en agosto) gana 103.000 oyentes, pero en el resto de franjas pierde 17.000, 29.000 y 2.000 oyentes respectivamente. Las paradojas de la vida (y de la Radio) han permitido que tanto COPE como la SER solamente ganasen oyentes en la franja a la que se han sumado después del anuncio de Joserra.
¿Y qué ha pasado con De la Morena? Ha llegado a los 372.000 oyentes, 178.000 más que la anterior oleada. En total El Transistor gana oyentes en todas las franjas. La primera media hora gana 48.000 para luego mejorar en 89.000, 102.000 y 97.000 respectivamente. Con todo, este EGM ha sido muy positivo para los tres programas, que sumaron 1.934.000 oyentes en su conjunto, esto es 353.000 seguidores más que en junio, disparándose un 22% en solo tres meses.
También cabe recordar que hasta la pasada temporada –con De la Morena en la SER- El Larguero era el único que se extendía desde la medianoche y hasta la 01:03 horas de lunes a viernes. Sin embargo, sus rivales por entonces -El Partido de las 12 de Joseba Larrañaga en la COPE y Al Primer Toque de Héctor Fernández en Onda Cero- habían ampliado años atrás su horario para ocupar la franja que iba desde las 00:00 a las 02:00 horas, es decir, treinta minutos más que el histórico programa deportivo de la Cadena SER. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
COMO es habitual la he hecho con Manola. Noche de temperatura relativamente agradable; menos frío que en las más recientes y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Solamente el pobre malvado se encuentra solo” (Proverbio chino)
“El hombre más necio puede llegar a fingirse erudito por un día o dos” (Oliver Golsmith)
——————
LA MUSICA
——————
ESTUVE la pasada semana en la fiesta aniversario de las cárnicas Torre de Núñez y tras la parte más formal del acto, hubo cena, copas y una actuación musical que me sorprendió agradablemente: un grupo femenino gallego, Broken Peach, que hace muy bien un tipo de música agradable. Vamos a verlo y a oírlo en su particular versión de uno del os números más celebrados del musical “Grease”:
——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————-
CLIMATOLÓGICAMENTE muy parecido el domingo, hoy, al sábado: Cielos con más claros que nubes, temperatura máxima suave y mínima baja. En las horas del día de cielos despejados la sensación térmica será agradable. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 3 grados.
11 de Diciembre , 2016 - 11:16 am
No paran ni en puente . Te despiertas, miras hacia arriba si hay anticiclón y está todo despejado, y ahí están, ahí están, labrando el cielo, sin que nadie explique ná .
¿ Algún aeronáutico sabe algo del tema ? .
11 de Diciembre , 2016 - 11:42 am
Mira si saben hilar fino los de Alternativa dos Vecinos, únicos en su modus vivendi, tan únicos, que nombran calles con el personaje aún vivo
( sindicalisto ) .
“Descartado el parque a Fidel
El Concello ha descartado la idea, anunciada tras la muerta de Fidel Castro, de dar el nombre del revolucionario cubano a un parque del municipio. El Gobierno local renuncia al homenaje por el rechazo de Cuba a “manifestaciones de culto a la personalidad” de Castro.”
http://www.laopinioncoruna.es/gran-coruna/2016/12/11/calle-negociador-alternativa/1133423.html
11 de Diciembre , 2016 - 11:45 am
Y de estos personajes, tienen varios por Parroquia, “para trabajarla” Culturalmente, claro .
¡Ay Tani que Tani que Tani ! .
11 de Diciembre , 2016 - 13:10 pm
Pues nada Paco, te reservo en mi carnet este Boogie woogie para fin de año. Apuesto a que causamos sensación.
Sigo ensayando…..
https://www.youtube.com/watch?v=gET1HioBUtY
11 de Diciembre , 2016 - 13:17 pm
Por cierto, este año no has comentado si ya has puesto el árbol de las cien bombillas.
Raphael acaba de sacar al mercado probablemente el que será su último Álbum, y creo que es de lo mejor que ha hecho en su carrera.
Una muestra con un buen equipo de música muy actual:
https://www.youtube.com/watch?v=ExHHzwxTMP8
11 de Diciembre , 2016 - 18:53 pm
http://www.lavanguardia.com/economia/20161211/412509010660/narendra-modi-india-visualpolitik.html
Metidos en conocer La India, hoy publica este vidrio La Vanguardia .
11 de Diciembre , 2016 - 19:18 pm
http://www.elperiodico.com/es/noticias/deportes/empujon-sergio-ramos-cerca-arbitro-madrid-depor-2016-5682723
Pollo sin cabeza, aunque marque con ella .
11 de Diciembre , 2016 - 21:18 pm
http://www.lavozdegalicia.es/m/noticia/economia/2016/12/11/vueling-pagar-vuelo-ida-vuelta-coche-alquiler-hotel/0003_201612G11P37991.htm
Los abusos de las compañías aéreas. Este caso lo llevó mi hijo Nacho, del bufete Doce, Dieguez&de León Rey.
A mí me sucedió algo parecido con el mismo resultado, pero en este caso nos pagaron daños morales porque íbamos a una boda de mi familia política
12 de Diciembre , 2016 - 0:16 am
Interesante artículo para los muchos Tosar que les produce repelús la palabra Patria.
http://www.elespanol.com/espana/20161208/176732893_0.html
12 de Diciembre , 2016 - 1:40 am
Los aviones cruzando el cielo y dejando la estela que luego se hace más grande, es una cosa que a mí tambien me intriga. ¿ A dónde van y qué
hacen con tanto viaje? Nó son comerciales, ¿ podrían ser espias que nadie controla? He observado que en días totalmente despejados, una vez se difumina la estela que dejan, se suele nublar el día y ponerse feo.
Sabremos algún dia el motivo de tanto “derroche” y tanto viaje?
Saluditos.
12 de Diciembre , 2016 - 11:19 am
“La injusta odisea del AVE a Galicia .Ninguna otra obra pública del Estado tuvo tantas trabas e incumplimientos ni sufrió tantas críticas de otras comunidades”
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2016/12/12/injusta-odisea-ave-galicia/0003_201612G12P10991.htm