PIDO COLABORACIÓN
A los habituales de la bitácora les propongo: Estos días es casi imposible resistirse a los excesos gastronómicos. Pido colaboración para que contéis aquí algunos de ellos; o todos. Será una buena manera de saber cuáles son las aficiones de cada uno y hasta qué punto se pasa con la comida; o con la bebida. Yo también participaré. Si hay colaboración, todos los días reproduciré los menús o las pequeñas crónica gastronomicas
—————————-
FALTA UNA SEMANA
—————————
DENTRO de una semana, Nochebuena; el próximo sábado. Pero yo creo que el ambiente de la Navidad ya se hace evidente al 100% desde ya mismo. Ya es Navidad. En mi casa ya tengo puesto el árbol y sus 3.000 bombillas (este año son algunas menos, porque han aparecido varias fundidas) y el Nacimiento está casi terminado. Por otro lado se viven los últimos coletazos de las jornadas previas al sorteo de la Lotería y después del sorteo empezarán a reunirse las familias con la incorporación de los que “vuelven a casa por Navidad”. Los míos, todos, estarán aquí precisamente en la tarde del 22, espero que ese día me toque el reintegro (una pedrea sería la leche) en alguno de los números en los que juego un décimo. Y hablando de jugar: este año poquísimo. No creo que llegue a los 100 euros. No soy de jugar a la lotería y en estas fechas lo hago más por tradición que por otra cosa.
———————
HOY COMPRAS
———————
VOY a dedicar una buena parte del día a las compras. Hay que ir preparando las cosas para que en los días más cercanos a las Navidad, el Fin de Año y Reyes no tengamos que andar con prisas.
Hoy supongo que los supermercados va a estar a tope. Ya les contaré mañana, porque me voy a dar una vuelta por unos cuantos para ver y para comprar.
————–
MOURIÑO
————–
ENCUENTRO José Mouriño Cuba, uno de los que más sabe de temas relacionados con el campo. Ahora jubilado, sigue vinculado a ese mundo y está especialmente interesado por la divulgación. Ya tiene concluido un libro sobre la Ribeira Sacra (ahora anda con la parte gráfica) y prepara otro que puede ser apasionante sobre la radiestesia. Ya saben de qué va la cosa: “la radiestesia es la facultad especial que se atribuye a determinadas personas de poder percibir las radiaciones electromagnéticas; se utiliza para descubrir manantiales y yacimientos subterráneos.”
P.
———————————-
EXPERIENCIA PERSONAL
———————————-
HE visto en acción a varios radiestesistas y aunque pueda parecer un cuento, la cosa funciona. Algunos parece que entran en trance tras sujetar la varita por los dos extremos y pasearse por el campo hasta dar con un sitio en el que la varita, sola, se “dirige” hacía el lugar donde hay que perforar. Y se perfora; y hay agua. Hay algunos radiestesistas que trabajan con un péndulo, pero de esos no he visto en acción a ninguno.
——————
TERESA VILA
——————
HABLO por “guasap” con Teresa Vila, que sigue en India. Allí pasará las Navidades, que en esa zona del mundo no se celebran. Prevé regresar a mediados de enero para participar en la cena que desde hace muchos años reúne a alumnos de Fingoy que coincidieron en el Colegio durante sus estudios primarios y secundarios.
———
¡OJO!
——–
MAS vale prevenir.
Un amigo me envía este mensaje: “En los próximos días debes estar atento: no abras ningún mensaje con un archivo anexo llamado “Actualización de Windows Live”, independientemente de quien te lo envíe. Es un virus que quema todo el disco duro. Este virus vendrá de una persona conocida que te tenía en su lista de direcciones”.
Quedan avisados.
————————————————
OTRA FIESTA DE LOS “SINFONOLOS”
————————————————
HOY por la noche, en el “Clavi” los integrantes de “La Sinfonola del Rorró” volverán a encontrarse en un sarao previo a la Navidad en el que no faltará la música de “Los Indecisos”. Las fiestas de los “sinfonolos” son de lo mejor que tiene lugar en Lugo. La de hoy, en menos de dos años es, creo, la sexta o la séptima y como todas las anteriores resultaron un éxito, seguro que esta también funcionará.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
¿Qué caracteriza a los bares y restaurantes modernos?
A- El minimalismo: no hay muebles y en un plato enorme depositan algo en el
centro.
B- El Show business.
C- Tienes que llegar pronto para leer y entender la carta.
D- La comida es para desdentados: cremas, purés, veloutes y mousses.
Como eres un viejuno y sólo entras en bares con serrín en el suelo y con ristras de ajos y jamones colgados del techo y lo más moderno que has comido fue un pulpo a la brasa, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo pero, si antes acudes a un restaurante moderno, puedes pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com o no serás capaz de encontrar la lubina debajo de los guisantes y pasarás la noche tiritando por un exceso de nitrógeno líquido.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO todo es perder. Si te esfuerzas mucho y bien, con los años ganas sabiduría. Pero hay que mantenerse alerta y no darse nunca por vencido”
(Rosa Montero, periodista y escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
AYER viernes, faltaban un par de minutos para las dos de la tarde y puse la televisión para ver los primeros informativos. A las dos los dan Cuatro y La Sexta. Sintonicé las dos alternativamente en las que estaban acabando los magazines de la mañana. En Cuatro estaba Herrejón, en La Sexta Pablo Iglesias. No es la primera ni la segunda vez que para lo mismo o algo parecido. Podemos tiene monopolizados ciertos canales, que no existirían probablemente si Zapatero no hubiese suprimido la publicidad de TVE. Curiosamente el PSOE, también Ciudadanos pero menos, son los grandes perjudicados por este entreguismo de Cuatro y La Sexta a Pablo Iglesias y los suyos. Indiscutible.
———-
VISTO
———-
TENGO experiencia en escenas como esta. Bonifacio solía reaccionar más o menos así a cualquier bronca. Y ahora Manola, lo mismo. Es normal en algunos animales domésticos y sobre todo en los perros. Saben latín.
———-
OIDO
———
LA máxima autoridad mundial del arbitraje de futbol, dejó sin palabras a los periodistas que le entrevistaban y de alguna manera criticaban la fórmula del vídeo que se está probando en el Mundialito: “Se quejan ustedes de que se puede perder tiempo; seguro que hubieran perdido tiempo con gusto para que la selección española no quedase apeada del mundial ante Corea, por un error arbitral que con este sistema no se hubiese producido”
———–
LEIDO
———–
SEGÚN publica el salmón Negocios, una empresa de Valladolid, Hermi, la mayor productora cunícula de España, apuesta por platos precocinados y nuevos formatos para reactivar las ventas de la carne de conejo, muy baja en grasas.
——————
EN TWITER
—————–
- DIOS: La corriente errejonista es ahora un Podemos dentro de Podemos. Y Pablo es la casta.
- SUPER FALETE: Me voy a acostar ya, que no quiero perderme la carta de la saga Iglesias-Errejón de mañana.
- PHILIPPE NAHON: No contaba Don Carlos Darwin con toda una generación de youtubers tumbándole sus teorías.
- YEYO DE BOTE: Vuestro perfil de Instagram no sé, pero este queso de tetilla que acabo de abrir es increíble.
- ESTERMINIO: Si dejas de ser tú para parecerte al resto, lo único que pareces es idiota.
- TOKAPELOTAS: Vivo con mis 4 hermanas en casa de mi madre pero ella sigue bordando mi nombre en los calzoncillos para que sepa que son los míos.
- FAIRLAINE: Prohibir el Toro de la Vega es el primer paso, el segundo es escolarizar a los habitantes de Tordesillas.
- ALICE: Acabo de ver a una chiquita que no sé si se ha puesto la falda de su hermana pequeña o el culo de su madre.
- CAPITÁN SPAULDING: Hay gente que habla tan bien, escribe tan bien, come tan bien, lo hacen todo tan bien, que me dan ganas de matarlos también.
- HUH: Me gusta el experimento social ese en el que te cruzan la cara de una hostia por ir de listo.
- ULISES KAUFMAN: Pocas cosas más agotadoras que ser feliz con espectadores.
- PAULUS: Sabes que has madurado cuando sigues evitando pisar rayas del suelo pero con una técnica depuradísima que te permite disimularlo.
- MIGUEL CAINE: Había un grupo de niños golpeándose y he ido a explicarles que así no iban a arreglar nada. Les he enseñado a pegarse navajazos.
- PAQUETE CRUJIENTE: Que sepáis los de fuera de Catalunya que aquí no sólo rompemos fotos del Rey, también rompemos fotos de Andy y Lucas
- PAULA: ¿La salida de la humanidad, por favor?
- H: No recuerdo dónde aparqué, pero sí recuerdo cómo tonteaste con esa camarera hace 2 años y así es como voy a darle la vuelta a esta bronca.
- PETITE: Sin prisas y sin saber si te esperan se camina mejor.
- CARLITOS: Madurar también es perder el miedo a equivocarte siempre…
- TAYLER BURDEL: La vida es una sucesión de “esta vez no vuelvo a hacer el gilipollas” y ¡ZAS!
- MORADO: Valgo todos los abismos que he superado.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL otro día lo recordé: hoy se cumplen 50 años de la muerte en Cartagena de Indias del torero-paracaidista Luis Ríos “El Pinturero”. Murió ahogado: el viento desvió su paracaídas al mar cuando tenía que caer en la arena de la plaza colombiana.
A Luis lo conocía yo desde niño. Vivía muy cerca del barrio de Recatelo, en la ronda del Carmen, y lo frecuentaba porque entre otras razones allí trabajaba su padre, al que todos conocíamos, no sé por qué, por el sobrenombre de Michelín y allí tenía además varios familiares, muchos primos sobre todo.
Luis era un buscavidas. Jugaba muy bien al futbol donde podía haber hecho carrera y ya muy joven, además de jugar, entrenaba a equipos. Mientras no se fue a la Escuela de Paracaidistas, trabajó en la tienda de máquinas de escribir Hispano Olivetti, que estaba en la calle de Juan Montes.
Como paracaidista era de los mejores y creo que recordar que participó en varias competiciones nacionales e internacionales, obteniendo excelentes clasificaciones. Después se inventó lo del paracaidista-torero y consiguió sobre todo cierta notoriedad, porque en un tiempo en el que el mundo del toro tenía mucha más proyección mediática que ahora, la originalidad de Luis era muy bien recibida por los medios. En la prensa sobre todo, los principales periódicos de Madrid se ocuparon mucho y bien de él. Recuerdo sobre todo una entrevista que le hicieron en la última página de “Pueblo”, que era el sitio reservado para las entrevistas de más impacto.
Le recuerdo, medio siglo después de su fatal accidente, y también el mal momento que pasé cuanto la noche en la que el teletipo de EL PROGRESO transmitió la triste noticia desde América tuve que ir a sus casa a decírselo a sus padres y a sus hermanos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA, a la que no le importa guardar la línea:
“Cuatro comidas-cena recientísimas fuera de casa. Una con los consuegros como cada año. A un pijo (ellos eligieron, ellos pagaron) palmesano, pues sano sano no sé porque el husband tuvo que recurrir al antiácido. Tocó un indio. No estuvo mal, (creo que es la primera vez yendo con ellos) yo quedé parcialmente bien con un menú degustación que se pidió servidora -para entre uno y otro- poder pispar algo. Soy de notar el gusto de las cosas y no el de las salsas, (si aún fueran naturales) pero bueno… Trato inmejorable en un bello local que te transportaba, la verdad.
La segunda con amigos muy amigos. Especialmente entrañable. Un clásico de Génova de toda la vida. Mucho ruido y muchas nueces, pues todos somos archiconocidos del lugar.
Esta semana otra cenita en un vegetariano, con cuatro amigas (yo sumo la cuarta) las cuales cojeamos todas del mismo pie, (o casi) en todos los sentidos. Setas, ciruelas y piñones bien remeneadas y poco más, pero un sinfín de ideas a practicar.
La última, ayer mismo con mis compis. Repetimos asador argentino en la segunda ciudad de la isla. Aproveché para comer carne, cosa que hago en poquísimas ocasiones. Le entré a un chorizo criollo (¡¡donde estén los gallegos!!) y le seguí con una Entraña, que lo único que tiene de malo -para mí- es el nombre. Gustosa y tierna. Tengo el colesterol ahí ahí, así que me privé de los postres mayormente a base de quesos (raro no haya soñado con los creps rellenos de dulce de leche) y pasé directamente al café.
Y no hemos terminado, pues quedan las caseras. ¡¡Que no falte combustible!!
¿Sitios con serrín? Eso yo creo que pasó a la historia, don Octopus
RESPUESTA.- Si los lectores responden a mi invitación de contarnos estos días sus excesos gastronómicos, vamos al final a hacer una clasificación. Pero por lo que leo, va a ser difícil que alguien te gane.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4) Telediario 2.- 2,3 millones.
5) “Pesadilla en la cocina”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Mundial de clubes’ (24.2%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (20.9%)
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (18.4%)
laSexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (13.2%)
Cuatro: ‘First dates’ (9.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con unc18,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.898.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,8%
- Se viven los últimos compases de Gran Hermano y el programa sigue por debajo de las expectativas. El jueves sumó 2 millones de espectadores y no consiguió estar entre los cinco más vistos del día.
- Según Vertele los creadores de ‘El Intermedio’, el veterano y exitoso programa de laSexta, preparan una nueva serie para televisión centrada en sus señorías
Se trata de una comedia original de prime time, aún sin cadena o plataforma, que estará ambientada en el mundo de la política actual. Es, sin duda, un ámbito que apenas ha sido explorado en la ficción española. Estará basada en hechos reales; es decir, pretenderá contar con un amplio porcentaje de realidad, siempre pasado por el filtro de la comedia.
En ese sentido, la nueva ficción, que llegará de la mano de Globomedia, tratará de reflejar el arco parlamentario actual, más fragmentado que nunca, donde conviven la vieja y la nueva política. Con ello, el equipo de la productora pretende que sus tramas sean reconocibles para el gran público.
- El año de las reuniones -OT, UPA, Física o química…- se cerrará con el reencuentro de la audiencia con uno de los programas que hicieron historia en televisión: Homo zapping. El recordado espacio de humor vuelve el 30 de diciembre para despedir 2016 en Neox, en el especial Feliz Año Neox.
- No ha sido el que se acaba un mal año para la publicidad en radio, pero tampoco bueno; crecerá, pero menos de lo previsto y de lo necesario para paliar los efectos casi letales de la crisis. Se prevé una subida de la facturación del 3% con un total de 465 millones.
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
CON Manola; nos encontramos niebla cerrada y temperatura agradable. Parece que vamos a tener un buen fin de semana
——————
LAS FRASES
—————–
“Que no os prohíban leer, ser distintos y escapar del rebaño” (Cristóbal Halffter)
“El déspota necesita enseñar a dormir. ¡Ay de él si enseña a morir! Sería una lección que muy pronto se volvería contra él” (Carlo Bini)
——————
LA MUSICA
——————
TENGO que poner algunos ceros a gente de la música o aficionada a la música. Y empiezo por ponérmelo a mí, que no tenía ni idea de quien era Enric Madriguera, hasta que leí el otro día que el pianista Eddie Duchin había tocado en su orquesta. Entonces empecé a buscar datos y llegó otra sorpresa: Madriguera era catalán (Nacido en Barcelona en 1904 y muerto en Estados Unidos 69 años después. Porque Enric, donde de verdad triunfó fue en USA. Violinista, director y compositor, tiene un tema, “Adios”, que ha sido interpretador hasta por la orquesta de Glenn Miller. Vamos a escucharlo en una grabación de la orquesta de Enric Madriguera realizada en 1931. Han pasado 80 años.
Y aquí tienen la grabación de la Orquesta de Glenn Miller, que se hizo 10 años después de la original, en 1941.
https://www.youtube.com/watch?v=Z6isRlgBZks
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
NIEBLAS matinales y luego sol. Nada de lluvia. Temperaturas máximas suaves y mínimas bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 3 grados.
17 de Diciembre , 2016 - 9:28 am
En esta semana que acaba ya tuve dos buenas celebraciones gastronómicas . Comenzamos con una cena en el Miraz: menú , sopa de cocido y cocido completo, acompañado a los postres con una flan de la casa, riquísimo y unas orejas, regado todo con un buen vino de Amandi. La segunda tuvo lugar en la Parrillada Fonsagrada, en Río Chamoso, menú : chocos a la plancha y chorizos a la parrilla, y para acabar un buen chuletón de solomillo de un kilo, regado con un Rioja. Para empezar la Navidad… No está mal, y además tod a un precio asequible. Un saludo y Feliz Navidad para todos.
17 de Diciembre , 2016 - 9:33 am
¡Pero qué dices, Paco! ¿Excesos yo? cualquiera del saloncito seguro que me gana de calle ..otra cosa es q lo cuente.
Pues a ver, comer, hay que comer, no? Pero si solamente tomo postre el fin de semana (aunque no veas cómo me luce). Bueno, aquí no entran las tacitas de chocolate casero que ‘caen’ una tarde sí y otra mañana también. Chocolate negro, eh, pero chocolate al fín. Con el correspondiente acompañante, of course.
Veamos. En el Basmatic (el restaurante indio) me pasé con el pan que ponen, es verdad, pero nada más. Me gusta todo tipo de pan, qé se le va a hacer. En C’an Pedro sí, calamares a la romana que los hacen muy ricos, con patatas fritas. Podía haberlos pedido con ensalada pero no. Allí tomé un gató con helado, postre típico mallorquín donde los haya. el gató (con acento) es como la tarta de santiago pero más alta.
En el vegetariano de Sta. Catalina, como tomé un batido de frutas variadas de entrada, ya no probé los postres. y en el asador pasé de ellos. Qué querés? De penitencia procuro subir más escaleras, que m matan. Pero si hasta tengo permiso del médico. Su culpa, pues en la última analítica me dio la enhorabuena. Además tengo mucho que celebrar (mientras pueda). Haber salido de un cáncer no es moco de pavo. Pues eso.
17 de Diciembre , 2016 - 10:58 am
Leo en el twitter de la Benemérita sobre este hermoso perro:
” Tuvo un amigo que le llevó consigo.
Le acogió en su familia pero.. se cansó
Ahora vaga por ahí”.
https://pbs.twimg.com/media/CzyCDp_WIAAznJu.jpg:large
17 de Diciembre , 2016 - 11:39 am
En Vigo ya tenemos el belén que pedimos al Ayuntamiento. Es lo que se pudo conseguir, dadas las fechas. Han prometido que, aparte de éste, las próximas Navidades tendremos uno tradicional, con figuras a escala 1:35, más grandes que el tanaño real de los personajes representados. También habrá belenes en los barrios urbanos y parroquias del rural.
Desde hace unos 25 años, los belenes en espacios públicos habían ido disminuyendo en número poco a poco hasta desaparecer, aumentando, en cambio, las luces navideñas.
Estamos contentos como unas castañuelas (lo que demuestra que a veces es muy fácil y sencillo complacer a tus conciudadanos)
https://youtu.be/s6_qgERYP-0
17 de Diciembre , 2016 - 12:01 pm
Querido Paco : Con el paso de los años -tránsito por la postjuventud- me he ido apuntando a la calidad antes que a la cantidad. No te voy a negar que siempre he sido de buen diente. Como soy obediente voy a contar alguna experiencia como discípulo de Heliogábalo.
Hoy voy a contar la más “suave” y dejo para otro día (hoy hay concierto ) la más “heavy”.
Temporada de centolla. Acudo acompañado de otro lucense exiliado en La Coruña que además es voz y guitarra de un grupo, a darnos un homenaje.
Pedimos centolla de primero. Dos buenos ejemplares. Nos preguntan qué pescado vamos a tomar de segundo. Estaba tan buena que decimos que vamos a continuar con el crustaceo, otro par. Llega el momento del postre, nos miramos, y al mismo tiempo le dijimos al camarero : más centolla.
No hace falta que les señale cuál es mi marisco fetiche, un marisco que llena. Vaya si llena.
La siguiente experiencia tuvo como protagonista a la caza, pero eso será otro día.
Un fuerte abrazo.
17 de Diciembre , 2016 - 12:10 pm
Puestos a comentar las enchentas de estos días, la mía del 12 al 16 ha consistido en un primero de Amoxicilina y un segundo de Ibuprofeno, dejando el primer plato a una empresa culisanitaria española y el segundo a una extranjera, por aquello de la balanza de pagos. No recuerdo semejante festín por más que uno se haya pasado la vida haciendo carreras a las catedrales de la salud y cuente entre Médicos y Farmacéuticos a la mayoría de sus conocidos . Ahora estoy a diario con el segundo, metiéndome sopas, purés y tortilla estilo Betanzos por aquello de que La Ternura es Bella .
Es lo que tiene ponerse en manos de un virtuoso de la Gubia, el Peristotomo, la Carraca, la Fresadora, la Anestesia, la Pantografía, el Scanner de mandíbula….todo sea por poder volver a tomarle el gusto a una manzana de esas que todavía están el los árboles de casa, o en la mesa, a la entrada, junto a las nueces y castañas que se regalan a las visitas . Con suerte, aparte de dejar de tener la mandíbula como Marlon Brando en El Padrino, para poder llegar a probar el cocido en Casa Varela antes de que se les acabe, porque frebas, lo que se dice frebas, hace mucho que no puedo saborear, por descuidado de mí mismo .
Bos días e Bon Nadal pra os Donos e Donas de iste recuncho e os seus seres queridos .
17 de Diciembre , 2016 - 12:23 pm
Lo negativo de la ruta :
“Una junta de dilatación de un puente en la A-8 avería seis coches
Atribuyen a una incorrecta conservación del tramo los desperfectos causados a los usuarios”
Lo positivo, de vez en cuando, también, a pesar de ir perdiendo la encuesta del Progreso quienes estamos a favor : La Ronda de Murallas pasará a tener límite de velocidad a 30Kms/hora . Espero que sea un primer paso hacia su peatonalización, exceptuando servicios públicos y residentes .
17 de Diciembre , 2016 - 13:53 pm
Aceptaría la sugerencia de d Paco, pero, a pesar de lo que luzco, no soy de mucha mesa. Suelo tomar un plato único ( últimamente me da por truchas) y postre, que en la taberna de Pedro suele ser brazo de gitano casero o un Mousse de limón.
Esos días de atrás, estuvo su hijo en cocina y hemos disfrutado un puré de calabacines exquisito y el “mus” espectacular. Así como un café especial tostado por ‘el…que nos llevó al cielo. Tiene que dejarse caer más a menudo por la taberna. De los vinos, na. Me encanta el mundo del vino, como parte de la cultura, pero en la mesa agua. Que le voy a hacer. Así de simple soy. Biquiños
17 de Diciembre , 2016 - 14:14 pm
Soledad Gallego.
“Según la fiscal, Rita Maestre ofendió a las personas que estaban dentro de la capilla en cuestión, pero ¿qué pasa si un no creyente se sintiera ofendido por una procesión en una vía pública?”
17 de Diciembre , 2016 - 17:37 pm
Mañana quiero empezar a poner el belén (o los belenes) en mi casa, y, como estoy en crisis, las decisiones que voy a tomar son las siguientes:
Pastores. Para nadie es un secreto que en todos los belenes hay más pastores que ovejas, parece absurdo, pero siempre ha sido así. Por supuesto me veo obligado a deshacerme de todos, menos uno. Instalaremos pastores eléctricos (cercas electrificadas) con el fin de controlar a las ovejas, y, una vez instalado, se plantea la posibilidad de sustituir, en breve, al pastor por un perro con experiencia.
Personajes gremiales. Es sorprendente la cantidad de artesanos que puede haber en un belén: el herrero, el panadero, el de la leña, el carpintero (haciendo una desleal competencia a San José que se ha cogido baja paternal), el tendero,… y sin embargo es, también, sorprendente ver los pocos clientes que hay. La decisión que hemos tomado es despedir a todos los artesanos, es duro, pero no ha quedado otro remedio. En su lugar hemos contratado a un chino, que en un pequeño comercio fabricará y venderá todos los objetos que vendían los artesanos. (Si el chino decide subcontratar 15 menores para sacar el trabajo es un tema en el que no nos debemos meter).
Posadero. El chino se hará cargo también de la posada. Además, últimamente habían llegado quejas de atención al cliente por parte de José y María. La posada podría funcionar con el sistema de cama caliente.
Lavanderas. Que manía tienen en los belenes con lavar la ropa, con lo fría que debe estar el agua, con tanta nieve. Se suprimen los trabajos de lavanderas, que además eran ocupados siempre por mujeres. Cada uno se lavará su ropa en los ratos libres, potenciando así la equiparación de sexos en cuestión de tareas domésticas.
Ángel anunciador. Suprimidos casi todos los pastores, no tiene sentido la figura de un ángel anunciador. Se sustituye por un anuncio luminoso, en donde además podremos anunciar las ofertas del chino.
Castillo de Herodes. A Herodes le mantengo en su puesto, no es que haga mucho, pero manda, y no es cuestión de ponerse a despedir directivos. Soldados, me quedo con dos por razones de seguridad, (que bastante calentita está la zona) pero los externalizo. Los contrataré por medio de Prosegur Castillos, para que me presten servicio como guardas de seguridad. Ahorro en costes fijos y gano en flexibilidad.
Paseantes varios. Es sorprendente ver la cantidad de personajes que abundan en un belén sin hacer nada, absolutamente nada. Todos despedidos. Esto lo teníamos que haber hecho hace tiempo.
Paseantes con obsequios. He observado que otro grupo de paseantes, algo menos ociosos, pero no mucho más productivos, se dirige hacia el portal con la más variada cantidad de objetos. Uno con una gallina, otro con una oveja, otro con una cesta, otro con un atillo (¿qué llevará el misterioso personaje del atillo?),… Puesto que todos tienen el mismo destino, organizaremos un servicio de logística, para rentabilizar el proceso. Despediremos a todos los paseantes, uno de ellos se quedará con nosotros por medio de ETT, y con ayuda de un animal de carga recogerá las viandas cada tres días y las acercará al portal.
Reyes Magos. Por supuesto con un solo rey es más que suficiente, para llevar el oro, el incienso y la mirra. Eliminamos dos reyes, dos camellos y los pajes. Posiblemente nos quedemos con el rey negro para no ser acusados de racistas, además es posible que quiera trabajar sin que le demos de alta. Tengo que estudiar, también, la posibilidad de dejar tan solo el incienso y vender el oro y la mirra a otra compañía, ya que debemos de reducir al máximo la inversión en regalos de empresa.
Mula y Buey. La única función de estos animales es dar calor. Esta función será desempeñada por una hoguera, que gasta menos combustible. Realizaremos un assessment center con los dos animales, y el que lo supere trabajará como animal de carga en el servicio de logística antes citado.
San José y la Virgen María. Está más que demostrado que el trabajo que hacen ambos en el portal puede ser desempeñado por una sola persona, y evitamos dos bajas de maternidad/paternidad. Por razones de paridad nos quedamos con la Virgen María y, lamentablemente, tenemos que despedir a San José (con lo que había tragado el hombre en esta empresa).
El niño Jesús. A pesar de su juventud tiene mucho potencial, y además parece ser que su padre es un pez gordo. Le mantenemos como becario con el sueldo mínimo, hasta que demuestre su valía.
El Belén queda pues de la siguiente forma: Un pastor, con ovejas en un cercado, un chino con un comercio/posada de 24 horas, Herodes y dos guardas subcontratados, un paseante, por ETT, con la mula (o el buey) haciendo repartos, el rey negro, la virgen y el niño.
Va a ser mas soso que otros años, pero me he ahorrado una pasta.
Fuente: Un blog de Navidad
17 de Diciembre , 2016 - 18:01 pm
No sé si será por las faltas de ortografía, pero hoy no ha entrado otro comentario mío sobre mi cadeliño. Lo copio y pego a verCandela Your comment is awaiting moderation.
17 de Diciembre , 2016 – 10:26 am
Pues yo hoy deseaba hablar de mi perrillo. Sí, tengo -tenemos- un nuevo miembro familiar en casa. Es un bichón maltés. El 24 hará los seis mesecitos y está con nosotros desde el mes y medio + – . Pequeñito, no creo que pase mucho de los tres kilos o tres y medio. Con la última vacuna pesó 2′600.
Tiene un hermanito en casa de mis nietos y se ven frecuentemente, por eso no lo sACO MUCHO A LA calle, ya que es blanquito y la ciudad está muy sucia. Dispone de amplias terrazas y es ya muy limpito. Tiene dos sitios para el pipí, y un rinconcito para popó. Entre la manguera que me cuelga, pero bueno. Luego, en el porche, donde tb duerme, hace sus necesidades en una bandeja para tal fín a la que le pongo periódicos. Pocas veces se salta las normas. Me costó, pero desde hace dos o tres meses ya aprendió. Al principio yo loqueaba (fue un regalo del hijo casado) pp tras 15 años con otro perrillo, había quedado muy triste pero descansada.
Lo saco dos o tres veces a la semana a un parque cercano en el que disfruta corriendo. Y tb me acompaña a la compra dentro de una cestita que tenía de la compra forrada. Por precaución le pongo el arnés y la correa atada al manillar, pero no salta nunca. Se apoya sobre las patitas delanteras y lo mira todo con atención. Tb se deja acariciar por todo aquel que me para y lo desea. Es sociable con los otros perrillos que ve. Se le acercan y se huelen y poco más. Tb corre un montón en casa, que es grande – y de vez en cuando “ha marcado” terreno, con el consiguieente enfado mío. Solamente ladra un poco con las visitas que conoce para q le hagan caso. Se impacienta un poco si no es el primero en recibir el saludo. En ocasiones me saca el periódico que pongo extra bajo la bandeja. No agacha la cabeza como el del vídeo (o Boni y Manola) cuando le regaño, pero sí me la ladea y sus ojitos parece que piden disculpas. Como es tan enano, en ocasiones extiendo una tela y le permito que esté sobre mi cama un rato, antes de llevarle a dormir a su cunita que ahora he metido dentro de una simple caja de cartón -a modo de más cobijo- acomodada en el porche (cerrado y aislado). Si continúa portándose tan bien, igual los reyes le traen una casetita térmica. Ya veremos. Él espera a ver la tela extendida sobre la cama y trata de saltar a ella. No creo que jamás consiga alcanzar la altura de la cama por sí solo, por eso he consentido.
Es una monadona y nos tiene pillados. No somos escesivamente animaleros, ni mi marido ni yo misma, pero a base de dedicación (y premios jiji) ha aprendido a traernos cada uno de sus juguetes. Y ahora intento q los recoja por sí solo antes de salir. Más de una vez le pongo la cesta de paseo -a la que salta como un rayo- y si no me lleva al menos dos cosas a su sitio, se queda en casa. Si hubiera una cámara oculta seguro que Golfi y sus papis daríamos q hablar.
Veinte años solamente lleva un cero, y como yo solo quiero ver ceros a la derecha, aquí va este bombocito por si no la conocían
https://www.youtube.com/watch?v=J8WjWTyIyvA
17 de Diciembre , 2016 - 18:32 pm
Muy bien, Arapahode (¿con la “h” aspirada?), inteligente pregunta. Y, ahora, expongo un ejemplo real: un cantante inglés, compañero mío, al salir del hotel… vio una estampa de la Virgen pegada en una puerta de cristal. Cogió tal rabieta que, aparte del portazo (casi la rompe), empezó a jurar “en arameo”, indignado o escandalizado por lo que había visto. “Con la vara de medir, seréis medidos”.
17 de Diciembre , 2016 - 18:37 pm
Ah, otra cosa (mariposa). Como ayer noche… hice un comentario tardío, lo vuelvo a exponer… en especial para Paco por ser un tema radiofónico. Aquí va…
Gracias a la Gala de los PMP y a Fernando Piqueras (año 2016) por estos Recuerdos de ENLACE. Antiguos alumnos SAFA-Madrid – Revista hablada Enlace, decana del periodismo oral español, me han hecho recordar que, hace 60 años (1956) aprendí a tocar el piano en poco tiempo (con Solfeo, claro) y 10 años después (1966) conocí a mi primera Musa…
https://vimeo.com/120885511
17 de Diciembre , 2016 - 18:40 pm
En cuanto al tema gastronómico… “paso” totalmente, fiel al antiguo lema: “No sólo de pan vive el hombre”. Bueno, y menos de Master Chef… ¡qué pesadez!
17 de Diciembre , 2016 - 19:08 pm
En cuestiones culinarias, aparte de los chistes no se me ocurre nada, porque no tengo ni idea.
Ni me van menús tales como:
Tomaré pechuga de faisán con salsa Ville d’Avoire tibia y guarnición de boletus con ajo negro.
Salga usted del McDonalds.
No me da la gana.
Otro de un tiquismiquis:
Buenas tardes, ¿me pone un vino?
¿De la tierra?
¿Tienes vinos de otros planetas o que?
Más:
Me pones muchísimo…
Las medias raciones vienen así, caballero.
El último:
Y bebiste mucho vodka ayer en la fiesta?
Много я напился
No me dirá Don Octopus que no es original la presentación del huevo frito con paraguas de jamónyork:
https://pbs.twimg.com/ext_tw_video_thumb/712939608040976384/pu/img/yQ38LouukWSuRBNB.jpg
17 de Diciembre , 2016 - 19:16 pm
“Los gustos culinarios de los dictadores ponen en evidencia sus excesos y su compleja relación con la comida. Las cenas que Iosif Stalin (1878-1953) mantenía en su dacha con los principales dirigentes soviéticos duraban seis horas e incluían juegos que siempre acababan con los comensales -todos los que no eran Stalin- humillados.
Benito Mussolini (1883-1945), que odiaba la pasta, tenía un desinterés por los alimentos muy poco italiano. Solía tomar una ensalada hecha a base de ajos crudos aliñados con aceite y limón. Y Saddam Hussein (1937-2006) se ponía metafórico al comer olivas: decía que escupía el hueso igual que algún día escupiría a los israelíes de Oriente Medio. Al mandatario iraquí le preparaban la comida cada día de forma simultánea en sus doce residencias, porque no se sabía en cuál de ellas se presentaría.
Leyendo el libro Dictator’s Dinners. A Bad Taste Guide to Entertaining Tyrants (Gilgamesh Publishing) se aprende todo eso y más. La obra incluye una treintena de recetas con los platos preferidos de cada déspota, por si a alguien le apetece cocinar en casa un cuscús con carne de camello a lo Muamar el Gadafi (1942-2011); una ensalada de pescado estilo Pol Pot (1925-1998) o el pichón relleno de lengua y pistachos que hacía perder el sentido a Hitler (1889-1945). Éste, por cierto, no era un vegetariano tan estricto como se piensa a veces, si bien comía poca carne por influencia de Richard Wagner (1813-1883), su músico preferido, quien sostenía que el buen pueblo alemán jamás habría sido omnívoro a no ser por la influencia judía.
Victoria Clark y Melissa Scott, dos veteranas periodistas británicas que han trabajado como corresponsales en lugares donde los dictadores campaban a sus anchas como Irak o Rumania, decidieron durante una sobremesa escribir el libro. “Estábamos hablando de cuestiones de actualidad internacional. La idea se nos presentó y decidimos ponernos a ella de inmediato”, dicen. El volumen, publicado hace unos meses en Reino Unido, ha sido traducido a varios idiomas y ahora sus autoras preparan una secuela que se editará en otoño, dedicada a las últimas cenas de varios personajes ilustres.
De su excursión a la despensa de 26 jefes de Estado ya muertos o retirados -ni Fidel Castro (1926) ni el etíope Mengistu Haile Mariam (1937), que también salen en el libro, se encuentran ya en el poder- se puede decir que la historia da la razón a esa moderna frase que asegura que “eres lo que comes”. Y que pocas cosas explican tanto a una persona como lo que pone en su plato en la intimidad de su casa, o de su palacio presidencial.
Entre la selección, hay un puñado de dictadores ascéticos, como Antonio de Oliveira Salazar (1889-1970). Soltero recalcitrante -no había más esposa que Portugal, sostenía- y ahorrador, desayunaba café de cebada y una tostada y su plato preferido eran las sardinas a la brasa con frijoles, una timidísima revancha contra la pobreza que sufrió en la infancia, cuando tenía que compartir un solo boquerón con sus hermanas.
Aunque es conocida la afición por el buen comer del cubano Fidel Castro, que tiene opiniones muy precisas sobre cómo hay que cocinar la langosta -once minutos al horno o seis minutos si se hace a la brasa en un espeto, para aliñar después con mantequilla, ajo y limón-y que en su día dilapidó millones de pesos en sus intentos de producir whisky y foie gras en Cuba, Clark no duda en conceder el dudoso título honorífico de “tirano más aficionado a la gastronomía” a Kim Jong-Il (1941-2011).
El mandatario norcoreano enviaba a su chef por todo el mundo para que le consiguiera caviar iraní, mangos tailandeses, salchichas danesas y unos pasteles de arroz japoneses especiados con artemisa que podían costar hasta cien euros la unidad. El ‘querido líder’ empleaba a un chef sólo para hacerle el sushi. Jenki Fujimoto contó en un libro en el que revelaba los excesos de su exjefe que a éste le gustaba comerse el pescado “tan fresco que aún boqueaba y movía la cola”. Son la excepción.
La mayoría de dictadores usó su ilimitado dominio para procurarse los mejores alimentos. Clark lo achaca a que “muchos de ellos venían de orígenes humildes y al llegar al poder estuvieron encantados de poderse dar estos lujos. Por fin podían tomar champán para desayunar, como hacía el congoleño Mobutu Sese Seko (1930), o bistecs, como Nicolae Ceaucescu (1918-1989). Al yugoslavo Josep Broz Tito (1892-1980) también le encantaban la comida y el oropel. De alguna manera, era un comunista glamuroso.
Mussolini entra en el campo de los tiranos austeros. Si bien hizo de la producción de trigo un emblema de la Italia fascista y hasta llegó a escribir un poema al pan (orgullo del trabajador, poema del sacrificio), rechazaba la carne y el vino como muestra de estoicismo. “Tenía problemas de estómago y no podía permitirse ser autoindulgente, pero lo que le gustaba era esa idea del macho que sabe negarse los placeres”, defienden las autoras.
De Kim Jong-Il se decía también que era el cliente más importante del coñac Hennessy. Tenía almacenadas botellas por valor de más de 700 mil euros que atesoraba en su multimillonaria bodega. Aunque quizá su mayor extravagancia era obligar a varias decenas de mujeres a seleccionar cada grano de arroz que ingería, para que todos fuesen del mismo tamaño y del mismo color.
Después, se lo cocinaban sobre fuego vivo utilizando sólo leña de un tipo de árboles específicos, que crecen en las proximidades de la frontera con China. Otro dictador asiático, Mao Zedong (1893-1976), compartía esa obsesión. Su arroz se recolectaba en una granja especial para su consumo, regada por el mismo manantial que había proveído a la antigua corte imperial.
Las autoras se han aplicado en la investigación de los detalles domésticos de cada dictador, pero admiten que con algunos resulta difícil separar la realidad de la leyenda. Ellos mismos se cuidaron bien de propagar mitos sobre sus hábitos alimenticios que les hicieran parecer aun más temibles.
De ahí las dudas en torno al supuesto canibalismo del general ugandés Idi Amin (1925) y de Jean-Bédel Bokassa (1921-1996), el dictador que se autocoronó emperador de la actual República Centroafricana en una ceremonia inspirada en la de Napoleón. “Ambos han sido exonerados de comer carne humana, y en el caso de Bokassa hubo incluso un juicio en el que llamaron a testificar a su cocinero, pero a la vez es perfectamente posible que lo hicieran. Y si no, es una buena táctica hacérselo creer a sus enemigos, para hacerles temblar”, comenta Clark.
A la autora le llama igualmente la atención encontrarse con leyendas similares en distintos países: “A menudo, al buscar información sobre los dictadores latinoamericanos, se asegura que bebían sangre de recién nacidos para mantenerse jóvenes. Se decía del dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961) y del paraguayo Alfredo Stroessner (1912-2006)”.
Para casi todos los mandatarios, la comida era su mayor placer y, a la vez, su principal fuente de ansiedad, pues temían morir envenenados. Controlaban de forma obsesiva lo que comían y muchos tenían en nómina a varios probadores de alimentos. En una ocasión, Uday, el sanguinario hijo de Sadam Hussein, golpeó a uno de ellos hasta matarlo y su padre le castigó con una paliza y varias semanas en la cárcel. Y a continuación, seguramente, se fue a degustar una carpa a la brasa. Untada con pasta de tamarindo y su poquito de cúrcuma.
En Dictator’s dinners, atribuyen a Francisco Franco (1892-1975) una actitud “mortalmente seria” hacia la comida y subrayan su obsesión por la caza y la pesca. Algo que le separaba de sus congéneres fascistas Hitler y Mussolini ya que, al contrario que estos dos, Franco creía que el vegetarianismo era una tendencia peligrosamente socialista.
La cocina en El Pardo era españolísima y burguesa, como demostraron los menús mecanografiados que vieron la luz el año pasado y que supervisaba Carmen Polo, su mujer. A Franco le gustaba la ternera, el cocido, la sopa al cuarto de hora, que se hace con merluza, almejas y mejillones, y los huevos a la Aurora, rellenos y cubiertos con bechamel.
Nada de aquello pasaba por las mesas de la mayor parte de los españoles durante los duros años de la posguerra. Entonces, a Franco le pareció una genuina buena idea la ocurrencia de José Luis Arrese, que después sería ministro de Vivienda, de dar “bocadillos de carne de delfín” a los pobres para paliar la hambruna, según se recoge en su correspondencia con Serrano Suñer.
Aún hoy está bastante extendida la probable leyenda urbana de que se debe a Franco la costumbre de servir paella los jueves en los restaurantes de menú. Se dice que ese era el día de la semana en que el dictador se plantaba en los restaurantes de Madrid sin avisar y entraba en cólera si no tenían arroz.”
Begoña Gómez Urzaiz
El País, 12 de agosto de 2015.
17 de Diciembre , 2016 - 19:26 pm
Cuando una ha vivido al Son de variados ritmos, disfrutado -no ya con gentes de distintas nacionalidades- sino con papagallos y cacatúas, y estudiado/enamorado bajo la ardiente sombra de un flanboyán (nada que ver con un boyante flan eh), pues qué quieren q les diga, que tampoco es la comida mi principal fuente alimenticia. A servidora las letras (con sus notas) los besos y los abrazos le ponen más que cualquier manjar. Seguro que Maluna (truchera por un día) me entiende.
¡¡Vaya Centolla!! Seguro que cualquiera de las q disfrutó nuestro sutil saboreador estaba más buen@rra.
En vista de que don Octopus se ha puesto en plan S.M.I, yo me planto en jarras yyyy ¡¡Va por Vds!!
https://www.youtube.com/watch?v=wh4Gr1Px99E
17 de Diciembre , 2016 - 19:27 pm
antes de p y b m escribiré
17 de Diciembre , 2016 - 20:45 pm
Ahora que sale Portomarín en la TVG y se habla de anguilas, digo yo que los mismos equipos de investigadores que buscan solventar el ascenso a O Fiouco en la A-8, podrían, por un pequeño suplemento pagado por las Eléctricas Cías, solventar el problema de la desaparición de la anguila en el Río Rato y afluentes, como el Miño, a causa de los muros de contención de los embalses construidos cuando estaba por inventarse los molinos de viento ( en pijo Aerogeneradores ) las térmicas y demás chollos indescifrables del recibo de La Luz .
Entre mis recuerdos de infancia en las calles donde comenzaba la “Carretera de Saamasas”, está un día en que a unos paisanos se les cayó alguna del saco vivita y coleando . Creo que acabó en la sartén .
Reivindiquemos la anguila . Es uno de nuestros animales de compañía a los que hemos expulsado sin ser judíos ni meterse con nadie . Estaban aquí antes que nosotros .
17 de Diciembre , 2016 - 21:47 pm
Mozart, cariño, hoy hay cena en casa de Haydn. Nos toca llevar el pan.
- ¿Va Goethe?
- O chapata, como veas tú.
Dedicado a a todas as Panaderías galegas, que nos axudan a pasar os días, dende as sopas con leiote pola mañanciña, ata a cea da noite, larpeando sabores .
17 de Diciembre , 2016 - 22:39 pm
Claro que si, Candela. En las xuntanzas, navideñas o no, lo más importante no tiene precio ni punto de cocción. Lo que ocurre es que, si tenemos la suerte de acompañarnos por un menú de calidad, al gusto, la cosa resultará como la antesala de la Gloria.
Biquiños
17 de Diciembre , 2016 - 22:45 pm
Unas anguilas delgaditas, churruscaditas, acompañadas de tomatito ecológico, si se quiere con un “aire” de ajo picadito (poco)…uhhhhh bien. Tampoco estaría mal, sin ser muy navideño, exquisito. Biquiños
17 de Diciembre , 2016 - 23:44 pm
Unos animales se han cargado la fuente de San Vicente en plena Plaza del Campo. Si eramos pocos parió la abuela. Lugo, de mal en peor. Y luego nos quejamos de que solo salimos en los medios de comunicación por cosas negativas…, en fin.
18 de Diciembre , 2016 - 0:06 am
@Se armó el belén: Su fuente es un neoliberal de carallo.
18 de Diciembre , 2016 - 0:40 am
¡Pobre San Vicente Ferrer! ¡Lo que hacen los excesos gastronómicos… Lugo no tiene remedio con tanto “bebercio” y “comercio”. Yo mismo lo reconozco, pues en mis años jóvenes en esa ciudad, me dio por el “sol y sombra” que me causó una duodenitis severa… Menos mal que el Dr Armesto me la curó en breve tiempo.
18 de Diciembre , 2016 - 0:43 am
Bueno… no todo está perdido. Ya sabéis que, para no engordar, hay una dieta infalible. Se llama la “Dieta del Cucurucho”. No es broma, aunque lo parezca…
18 de Diciembre , 2016 - 0:54 am
Pese a todo y a ese provinciano vandalismo… al menos el Blog de Paco, con su propuesta de colaboración al exceso gastronómico (¡a modiño!), está saliendo de sus cenizas… porque, hoy, llegaremos a los 30 ¿Quién más se anima? Ah, qué tiempos aquéllos en los que hubo, una vez, hasta 600 comentario (“centolos”)
18 de Diciembre , 2016 - 0:55 am
Perdón… comentarioS (para que concuerde en número con “centolos”)
18 de Diciembre , 2016 - 1:20 am
Y, ahora, en serio. Un comentario culto (“no sólo de pan vive el hombre”). Esta tarde (día 17), asistí a un concierto de la Coral San Agustín (el que dijo: “quien canta, ora dos veces”) celebrado en la cripta de la catedral de la Almudena. Me gustó la polifonía de “Niño Dios”, del maestro Francisco Guerrero. Sin embargo, me llamó la atención una melodía titulada “What Child is This”, de W. C. Dix… y no lo digo por las siglas nominales W.C., sino porque la música de este Christmas Carol (o villancico inglés) era la misma que la célebre “Greensleeves” (Manjas Verdes) o, también, “Lady Greensleeves” (nada menos que Ana Bolena) escrita por el rey asesino Enrique VIII (que dios guarde muchos años debajo de una losa)
18 de Diciembre , 2016 - 2:25 am
Y aunque hoy ya es 18 de diciembre de 2016 ¡hemos llegado, señoras y señores tertulianas/nos a 30 comentarios… ¡Animo, todo vale, Valeri-ano! Bóas noites…