EL “ATENTADO”
AYER contra San Vicente, el de la fuente; en Lugo fue la noticia del día y cientos de personas se fueron hasta la Plaza del Campo para ver “in situ” lo que había ocurrido. Por cierto, que el Ayuntamiento se dio mucha prisa en retirar la imagen del Santo que había sido abatida durante la noche, de tal manera que los no madrugadores solo pudieron ver el sitio donde estaba San Vicente y el lugar en donde había caído la imagen. Más de uno de los visitantes se llevó pequeños trozos de la figura que habían quedado en el fondo donde cayó.
———————–
¿COMO SE HIZO?
———————–
HAY diferentes teorías y todas ellas muy lógicas sobre cómo y quién lo hizo y otras circunstancias que pueden ayudar a descubrir a los autores.
• Fue un grupo grande de jóvenes, la mayoría de los cuales no solo no participaron sino que recriminaron a los autores su acción.
• Hay muchos testigos, porque en esa zona, una noche como la de ayer, es imposible que no hubiese gente por los alrededores.
• Es seguro que hay grabaciones de móvil y en ese caso muy probablemente estén en la Red.
• Para abatir la imagen es difícil que se haya hecho desde arriba, con los autores subidos a la fuente y empujando.
• La Policía tiene aquí una buena oportunidad de lucirse. Miles de lucenses van a estar pendientes de la investigación y de sus resultados. El no acabarla con éxito sería tomado como un fracaso der especiales proporciones.
—————————————–
LAS CAMARAS DE SEGURIDAD
—————————————–
LUIS Latorre, que fue Presidente de Lugo Monumental, escandalizado por lo ocurrido me decía ayer: “Las veces que yo he demandado cámaras de seguridad para la zona y lo bien que habrían venido ahora para localizar a los autores, lo mismo que hubiesen facilitado el conocer las circunstancias exactas en las que no hace mucho se produjo un atropello con resultado de muerte”
——————-
¡CON UN PAR!
——————-
AYER sábado, un poco pasadas las once de la mañana, coches aparcados en los dos lados de la vía que hay delante del Gadis de la Aceña de Olga. Unos de los coches en lugar tan malo para la circulación que el autobús no podía pasar. Lo peor, la propietaria del coche se tomó con tranquilidad la compra y tardó más de un cuarto de hora en venir a retirarlo. Atasco gordo (yo fui una de las víctimas), pitadas, cabreos, soluciones drásticas (“cogemos entre varios el turismo y lo volcamos sobre el bulevar; para que aprenda el que lo dejó ahí”) y llamada a la Policía Municipal. La propietaria del coche llegó tan tranquila, ni pidió disculpas y se fue de rositas porque la Policía no llegó a tiempo de castigarle el bolsillo. La conductora del autobús sacó fotos del coche y de la matrícula. ¿Habrá denuncia? La merecía.
—————
PEATONES
—————
TAMBIEN hacen de las suyas. Ayer: semáforo en verde para los coches y en rojo para los peatones. Dos peatones, no mayores, de edad mediana, cruzaron sin ni siquiera mirar. Se jugaron el tipo como si nada, Y sin ninguna necesidad.
—————-
DEPORTES
—————
NO fue el de ayer un buen día para C.D. Lugo y Breogán. Lástima.
—————————————————-
LAS NAVIDADES GASTRONÓMICAS (1)
—————————————————-
AYER pedía la colaboración de los lectores para que contasen aquí sus experiencias gastronómicas en estas fechas. Me faltaba añadir, que como habrá varias, se pueden narrar independientemente. Aquí las reflejaremos todas. Tras la convocatoria, la primera crónica del buen comer (y beber) nos la ha enviado MANU:
“En esta semana que acaba ya tuve dos buenas celebraciones gastronómicas. Comenzamos con una cena en el Miraz: menú , sopa de cocido y cocido completo, acompañado a los postres con una flan de la casa, riquísimo y unas orejas, regado todo con un buen vino de Amandi. La segunda tuvo lugar en la Parrillada Fonsagrada, en Río Chamoso, menú: chocos a la plancha y chorizos a la parrilla, y para acabar un buen chuletón de solomillo de un kilo, regado con un Rioja. Para empezar la Navidad… No está mal, y además todo a un precio asequible. Un saludo y Feliz Navidad para todos.
NOTA.- Han llegado varios comentarios más sobre las fiestas gastronómicas que iremos poniendo en los próximos días. Esperamos más.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI Trump hiciera todo lo que ha dicho, empezaría una guerra civil”
(Margaret Atwood, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MONEDERO a uno de los suyos (Juez, por cierto) le advierte que “hasta febrero podrá decir cosas que a él (a Monedero) le molesten pero que cuando todo vuelva al orden tenga ojito con lo que dice”
Si entre ellos se las gastan así, ¿qué no serán capaces de hacer con los que no están a su lado?
Me suena la advertencia a aquello de “sé dónde vives y a qué colegio va tu hija”
———-
VISTO
———-
EN las redes sociales, una imagen de Manuela Carmena en el salón nombre del Ayuntamiento hablando en público. Detrás de ellas, un lujoso mobiliario (sillones, sofás…) lleno de abrigos, chaquetas, gabardinas. Solo falta un sujetador y unos calzoncillos. Que a lo peor están, pero no se ven.
A la fotografía, en Twitter, comentarios como:
“¿Y con esta tropa pretendéis que Madrid esté limpio y ordenado?”
———-
OIDO
———
EN la televisión, a Bono, poner a parir a Pedro Sánchez. Pocas veces escuché una crítica tan acerada y clara de un político a un compañero de partido. Demoledora.
———–
LEIDO
———–
LOUISE Richardson es la primera mujer que en 8 siglos dirige la Universidad de Oxford. En la Crónica de El Mundo la entrevistan y da, entre otros, estos titulares:
- “Hay que empatizar con los terroristas para conocerlos mejor y contrarrestarlos” “Si hablamos de educación de élite parece que algo está mal…
- “En Oxford no podemos renunciar a las mejores mentes europeas”
- “Uno de los objetivos de los terroristas, y lo lograron con el 11 S y los atentados de París, es una reacción exagerada”
- “En la universidad el Ira intento reclutarme… Rechacé unirme porque no admitía el uso de la violencia”
- “Yo me opuse filosóficamente al “Brexit” y por las mismas razones cuestiono el resultado de las elecciones en EE.UU.”
——————
EN TWITER
—————–
- EL HUMANOIDE: Menuda semana llevo, ya no sé si me levanto para trabajar o para volver a casa. Acabo de llegar a la oficina con una copa en la mano.
- PETETE POTEMKIN: Ojalá tuviese una cena de empresa para poder quejarme amargamente de tener una cena de empresa
- SUPER FALETE: Una vez rechacé los auriculares de RENFE porque soy insobornable.
- EL MUNDO TODAY: Los sacos de boxeo empezarán a devolver los golpes:
- LARRY SION: Para que sea humor negro, machista, racista…, lo primero que tiene que pasar es que sea humor y no gilipolleces sin gracia ninguna.
- MIKE GARZARI: El movimiento más complicado del bádminton es ocultarle durante veinte años a tu padre que lo prácticas para evitarle el sofocón.
- BAH!: Me he comprado un rompecabezas de una sola pieza. Se llama bate de beisbol.
- EL DEL TETO: ¿Y dices que te pasas el día en un banco del parque fumando porros con los colegas y no te sale curro? Pues no lo entiendo.
- ALBAYVALLE: ¿Tú también te has lanzado sabiendo que el paracaídas no se iba a abrir?
- GAITERO: No le tengo miedo a la muerte porque siempre se van los mejores.
- LA HIJA DE PUTIN: Estoy intentando hacer chistes sobre el sodio, pero Na..
- HUH: Me gusta el experimento social ese en el que te cruzan la cara de una hostia por ir de listo.
- ARCITECTA: Si existe otra manera de triunfar que no sea desayunar de pie en la cocina mientras todavía es de noche, no la conozco.
- TU DULCE DIABLA: Me gustaría caminar por la vida con la seguridad que cruzan las personas mayores los semáforos en rojo.
- DELA O: Busco novio para echarle la culpa de todo
- LA ÚLTIMA PENA: Cariño lo siento, pero por ir mirando el móvil me he despistado y me he acostado con tu mejor amiga.
- THE POSTMAN: Se rumorea que la selección china de fútbol femenino no podrá jugar el próximo Mundial por acumulación de amarillas.
- FLANGE DOOZER: Si la música clásica te hace sentir joven, ¿es que estás hecho un Mozarvete?
- PASTRANA: No estoy seguro de que Homs sea capaz de defender la Diagonal de los tanques sin pisarse los cordones.
- EL ANTIINTERMEDIO: Qué escándalo Trump formando un gobierno de banqueros, generales y millonarios pudiendo nombrar a estudiantes de políticas de la Complutense
—————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————–
HOY se celebra en Villalba la tradicional Feria del Capón. Allí estarán los mejores que se pueden encontrar en España y entre los compradores habituales habrá una ausencia más que notable: Domingo Goás, que durante muchos años fue uno de los visitantes asiduos y uno de los más sobresaliente compradores. Domingo fundó y presidió la Cofradía del Capón de Villalba y fue su mayor y mejor divulgador. En una ocasión me contó que solía adquirir varias docenas de unidades con la que posteriormente, por diversos lugares de España y también del extranjero, organizaba fiestas gastronómicas en las que el capón de Villalba era el plato principal. En Lugo ciudad hizo varias. Yo asistí a dos, una en Casa María y otra en El Mesón de Alberto. Acostumbraban a acudir una veintena de comensales entre los que estaba una representación de la sociedad civil, profesionales liberales, empresarios, gente de la cultura… El almuerzo siempre tenía una larga y agradable sobremesa. Domingo corría con TODOS los gastos y jamás se planteó que la Cofradía que lideraba no fuese otra cosa que una fórmula para promocionar el capón de Villalba.
Domingo Goás falleció repentinamente a finales del pasado mes de marzo y creo que los organizadores de la feria villalbesa de hoy deberían haber tenido algún recuerdo especial para él en esta fecha.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA homenaje a su mascota:
“Pues yo hoy deseaba hablar de mi perrillo. Sí, tengo -tenemos- un nuevo miembro familiar en casa. Es un bichón maltés. El 24 hará los seis mesecitos y está con nosotros desde el mes y medio + – . Pequeñito, no creo que pase mucho de los tres kilos o tres y medio. Con la última vacuna pesó 2′600.
Tiene un hermanito en casa de mis nietos y se ven frecuentemente, por eso no lo saco mucho a la calle, ya que es blanquito y la ciudad está muy sucia. Dispone de amplias terrazas y es ya muy limpito. Tiene dos sitios para el pipí, y un rinconcito para popó. Entre la manguera que me cuelga, pero bueno. Luego, en el porche, donde también
duerme, hace sus necesidades en una bandeja para tal fín a la que le pongo periódicos. Pocas veces se salta las normas. Me costó, pero desde hace dos o tres meses ya aprendió. Al principio yo loqueaba (fue un regalo del hijo casado) pp tras 15 años con otro perrillo, había quedado muy triste pero descansada.
Lo saco dos o tres veces a la semana a un parque cercano en el que disfruta corriendo. Y tb me acompaña a la compra dentro de una cestita que tenía de la compra forrada. Por precaución le pongo el arnés y la correa atada al manillar, pero no salta nunca. Se apoya sobre las patitas delanteras y lo mira todo con atención. Tb se deja acariciar por todo aquel que me para y lo desea. Es sociable con los otros perrillos que ve. Se le acercan y se huelen y poco más. Tb corre un montón en casa, que es grande – y de vez en cuando “ha marcado” terreno, con el consiguiente enfado mío. Solamente ladra un poco con las visitas que conoce para que le hagan caso. Se impacienta un poco si no es el primero en recibir el saludo. En ocasiones me saca el periódico que pongo extra bajo la bandeja. No agacha la cabeza como el del vídeo (o Boni y Manola) cuando le regaño, pero sí me la ladea y sus ojitos parece que piden disculpas. Como es tan enano, en ocasiones extiendo una tela y le permito que esté sobre mi cama un rato, antes de llevarle a dormir a su cunita que ahora he metido dentro de una simple caja de cartón -a modo de más cobijo- acomodada en el porche (cerrado y aislado). Si continúa portándose tan bien, igual los reyes le traen una casetita térmica. Ya veremos. Él espera a ver la tela extendida sobre la cama y trata de saltar a ella. No creo que jamás consiga alcanzar la altura de la cama por sí solo, por eso he consentido.
Es una monadona y nos tiene pillados. No somos excesivamente animaleros, ni mi marido ni yo misma, pero a base de dedicación (y premios jiji) ha aprendido a traernos cada uno de sus juguetes. Y ahora intento que los recoja por sí solo antes de salir. Más de una vez le pongo la cesta de paseo -a la que salta como un rayo- y si no me lleva al menos dos cosas a su sitio, se queda en casa. Si hubiera una cámara oculta seguro que Golfi y sus papis daríamos que hablar.
Veinte años solamente lleva un cero, y como yo solo quiero ver ceros a la derecha, aquí va este bombocito por si no la conocían:
- JM PRADO-ANTUNEZ indignado:
“Lo que alguien o algunos han hecho con la fuente de San Vicente y en especial con San Vicente no tiene nombre. Una salvajada es poco para referir lo que supone para Lugo la perdida de lo que lleva siglos en pie. Imposible entender que alguien o algunos sean incapaces de amar y cuidar así el patrimonio de su ciudad. Un día triste.”
RESPUESTA.- Tienes toda la razón, pero hay un consuelo: si ponen un poco de empeño, se sabrá quienes son. El caso es que lo pongan; el empeño.
- PECADOR más de lo mismo
“Unos animales se han cargado la fuente de San Vicente en plena Plaza del Campo. Si éramos pocos parió la abuela. Lugo, de mal en peor. Y luego nos quejamos de que solo salimos en los medios de comunicación por cosas negativas…, en fin.”
RESPUESTA.- Sí, algo se está deteriorando en exceso aquí
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
¿QUO VADIS, GASTRONOMÍA?
“La historia de la gastronomía es la historia del mundo”
(Carme Ruscalleda)
A estas alturas de la película, decir que la gastronomía está de moda en España y en otros muchos países, es algo que todo el mundo sabe. Proliferan los libros, los programas de T.V., los films y los blogs de supuesto contenido gastronómico. Pero yo ahora planteo una pregunta: ¿esta realidad que nos rodea, e incluso nos avasalla, es buena o el bosque no nos deja ver los árboles?
Yo entiendo la gastronomía como un hecho cultural y abarca una serie de conocimientos interdisciplinares: es historia, es sociología, geografía, antropología, política, literatura, agricultura, ganadería, biología, física y química etc. Un programa en el que se hace una receta ante la cámara solo aborda una parte muy pequeña de la historia que nos ocupa. Los mejores libros gastronómicos no son precisamente recetarios: por ceñirnos a nuestro país, Josep Plá, Álvaro Cunqueiro, Julio Camba o Nestor Luján nos han dejado memorables textos sobre gastronomía y, sin embargo, nunca cocinaron o lo hacían de una manera precaria y las recetas son meras pinceladas. Soy de los que creen, como Bertrand Russell, que para disfrutar plenamente de algo, no solo hay que conocer la mecánica del asunto, hay que adentrarse en la filosofía, así al placer sensorial se une el intelectual.
Hay que señalar un hecho decisivo que caracteriza al tiempo que nos ha tocado vivir y es que la cultura (¿subcultura?) gastronómica, hoy en día, mueve ingentes cantidades de dinero y el marketing la ha invadido. Ningún campo de la cultura da de comer a tanta gente. Piensen en bares, restaurantes, explotaciones agrícolas y ganaderas, industria alimentaria, vinícola, turismo, transportes etc. Esta realidad por una parte es positiva pero tiene sus sombras, la terminología actual es una de ellas: gastrobares, gastrotapas, neotabernas, asesores gastronómicos, gastrocoaching, mercados gastronómicos y otras ilustres chorradas que sufrimos a diario por mor de los delirios del marketing gastronómico. La gastronomía se ha convertido en un producto a vender y es difícil separar el grano de la paja.
En cuanto a la alta cocina, la primera gran revolución surgió a finales del siglo XIX de la mano de Auguste Escoffier que aparte de publicar La Guía Culinaria, de importancia capital en la cocina francesa, introdujo por primera vez el “menú a la carta”, el sistema de brigadas con su jefe de partida y el “servicio a la rusa” que consiste en servir los platos por orden en vez de todos a la vez (servicio a la francesa). Mucho más tarde llegó otra revolución francesa: la Nouvelle Cuisine.
La cocina en España ha consistido, hasta hace muy poco, en una serie de platos regionales. No había tal cocina española y mucho menos alta cocina. En la última década del siglo pasado y la primera de este surgió una auténtica revolución. En ella participaron numerosos cocineros pero el abanderado, el faro, el guía de este movimiento ha sido Ferrán Adriá. Era la puta vanguardia, que trajo a la cocina española innovación, transformación y ruptura. Este movimiento acaba con la rígida estructura ingrediente principal + guarnición
+salsa. Rompe con el menú de Escoffier, la barrera dulce-salado. Incorpora la fusión, utiliza la tecnología para cambiar la textura de los alimentos etc. La realidad es que aún con claro-oscuros, ha situado a España en la alta cocina en tiempo record y eso hay que constatarlo. A todo esto, hay que añadir la necesaria profesionalización de los trabajadores, fundamentalmente debida a la proliferación de escuelas de hostelería.
Después de este movimiento vanguardista y revolucionario, viene la postvanguardia. Es momento de criba, de asentamiento. Hay que separar los excesos de lo útil. Hay una cierta vuelta a lo tradicional, a simplificar, a aplicar la tecnología sin excesos. Lógico.
Lo que hoy se constata es que los restaurantes ofrecen un espectáculo. Crean momentos de placer. Las cocinas son abiertas, hay un impacto escenográfico. Los cocineros no sólo son creadores, son empresarios de ocio cultural y gastronómico, venden su imagen en patrocinios, charlas, presentaciones y demás negocios mediáticos (como los astros del balón). Los menús-degustación se asientan y la fusión avanza sobre todo con las grandes cocinas orientales y americanas. Hay una gran preocupación por la estética, tanto del local como del emplatado. El show-business gastronómico llega para quedarse.
Todavía mucha gente piensa que intelectualizar la cocina y la gastronomía o hacerla un hecho cultural es de snobs, de frikis. Siempre ha habido contrarrevolución y posturas enquistadas, pero el mundo nunca se para, es un constante cambio, todo fluye. No lo olviden o la corriente los arrastrará.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————–
BANCO DE ALIMENTOS.- RECUADRO UNO (1)
Cada vez hay más recelo por parte de la gente generosa sobre el destino final de sus ayudas. Existe el convencimiento de que parte de muchas aportaciones se queda en el camino y que existen casos flagrantes en los que se aprovechan de la buena fe de la sociedad. Ha hecho mucho daño estos días el fraude puesto en marcha por el padre de la niña Nadia y proyectos como el Banco de Alimentos no están libres de ser engañados: “Afortunadamente no tenemos constancia de nada importante, dice Amadora. Los casos han sido mínimos, porque atamos muchos cabos. Se exige certificado de empadronamiento, tarjeta del Inem en la que debe reflejarse que esta persona no ha rechazado trabajos o cursos, también constatamos que no percibe rentas…” Sobre el comportamiento de los beneficiados: “Es ejemplar, todos son conscientes del trabajo que hacemos y de cómo sirve para solucionar una parte importante de sus problemas. Solo hemos tenido una situación muy desagradable protagonizada por un inmigrante comunitario que maltrató de palabra a uno de los voluntarios (“…¡tú estás aquí para servirme a mí!”…) y luego le amenazó con una navaja, tuvimos que llamar a la Policía. Es un tipo peligroso, pero tiene una mujer y unos hijos, que no deben padecer las consecuencias de su aptitud, y les seguimos ayudando.
BANCO DE ALIMENTOS.- RECUADRO DOS (2)
Mientras comía con Amadora recibió llamadas telefónicas continuas y dos especialmente interesantes porque eran de generosos colaboradores. La primera procedía de la Cooperativa Vinícola San Pedro Apóstol de Valencia integrada por 300 productores que le anunciaba el envío, en diferentes fases, de cinco camiones de naranjas. La asociación produce 12 millones de kilos, también 6 millones de uva moscatel que convierten en mistela. Al interlocutor, Rafael, Amadora le “exige” que le envía de las naranjas “grandonas” (sic) y no quiere mandarinas “porque todavía tenemos”. Después me lo pasa para que yo hable con él. Es gratificantes que haya agricultores tan generosos. “Y estos no son los únicos, dice Amadora, nos llegan camiones de frutas y verduras de toda España. Son excedentes, pero de primera calidad. Estamos intentado que esto mismo lo hagan los productores de leche, pero de momento no lo hemos conseguido a pesar de que estamos en la zona ideal por cantidad y calidad. Llevamos tiempo gestionándolo sin éxito”. Otra llamada procede de Eroski. Amadora les pide cacao soluble: “Y si puede ser envasado, mejor. Nos venía bien en botes de 400-500 gramos” Por lo que deduzco de lo que oigo no hay problema y le van a mandar dos palés, cantidad suficiente para cubrir todas las necesidades del momento.
BANCO DE ALIMENTOS.- TEXTO PRINCIPAL
Amadora Núñez Mera, 56 años, casada, dos hijos de 35 y 23 años, trabajaba en el Hospital Provincial cuando sufrió un grave accidente laboral a consecuencia del cual, en 1996, se vio obligada a jubilarse. Esta circunstancia desgraciada tuvo su parte positiva: “Llevaba casi un año en silla de ruedas y estaba desesperada; un día algo me dijo que había muchos que estaban peor que yo y a partir de aquel momento revertí la situación y empecé a darle vuelta a la cabeza para crear algo que ayudase a los más necesitados. Ideas parecidas a las mías las tenían en aquellos momentos otras personas en varios lugares de España y afortunadamente contacté con ellas. Estaban en Vigo, Barcelona, Valencia y Madrid, ciudades que con Lugo pusieron en marcha el Banco de Alimentos que ahora tiene 52 sedes provinciales e innumerables delegaciones. En Lugo, por ejemplo, en Monforte y en la Mariña, en Celeiro concretamente. En la actualidad suministramos alimentos para todo el mes a 1.750 familias, de las cuales 450 son de la Mariña, 250 de la zona de Monforte y el resto, más de 1.000, del área de influencia de Lugo capital. En lo que es al casco urbano de Lugo una buena parte de los rfeceptores se localizan en las zonas de La Milagrosa, Garabolos y Abella. Tenemos de todas las nacionalidades, esto es como la ONU, pero mayoritariamente españoles. El 70% son de aquí y el 30% de fuera. A mayores ayudamos a un total de 30 instituciones como asilos, centros de menores, centros de minusválidos…”
Mantenemos la charla en el almacén del Banco de Alimentos en el que se amontonan, en aparente desorden, las reservas para estos días: “Habitualmente trabajan aquí 25-30 voluntarios, de la mañana a la noche. Tenemos incluso al medio día un retén para casos de urgencia, que hasta comen aquí. Cuando hacemos campaña son centenares. En la última participaron 750 personas.
- ¿Y nadie cobra nada?
- Nadie.
- ¿Ni tú?
- Por supuesto que yo tampoco. Es que ni siquiera manejamos dinero. Ni lo damos ni lo recibimos. A veces no tenemos para los gastos corrientes, aunque hay que decir que de una forma u otra siempre aparece. No se debe nada. Para que te des una idea: hay un señor de Lugo que nos da 3.000 euros dos veces al año. Pues no los vemos: los ingresa en una cuenta de la granja Campo Mayor que es la que nos surte de huevos a un precio muy especial y esos 6.000 euros sirven para pagar unas 9.000 docenas.
Seguimos la conversación en La Terminal, un restaurante de O Ceao. Tomamos primero unos pinchos y luego paella y churrasco de ternera. Bebemos cerveza. Helados de postre. Está todo muy rico y muy bien de precio. Me invita Amadora que paga 20 euros.
Le pregunto a Amadora si tienen problemas con los musulmanes y su prohibición de comer carne de cerdo: “No, ninguno, porque lo sabemos y no se lo damos. Tampoco de otra carne porque ellos no pueden tomar nada que no hayan sacrificado”
Sobre la distribución de alimentos cuenta: “Nosotros los recogemos, los centralizamos, los clasificamos y cada semana entregamos unas 15 toneladas a AVIVA una asociación gallega que trabaja en la atención social, educativa y psicológica de personas y colectivos marginados, que es quien se encarga del reparto los martes, jueves y viernes”
Aparentemente, teniendo trabajos y fines muy parecidos, el Banco de Alimentos y Cáritas no se llevan: “Durante casi dos lustros, a raíz de nuestra fundación, fuimos unos íntimos colabores de Cáritas. De hecho las monjas de María Inmaculada nos cedieron un local y Carmen María, una de las integrantes de la congregación, trabajaba codo con codo con nosotros. Más: una gran parte de nuestras ayudas iban al Comedor San Froilán. Luego cuando las monjas de María Inmaculada se fueron, pasamos a las Agustinas y de allí e un local de Cáritas en su sede de la calle de la Cruz. Estuvimos poco, porque nos mandaron a otro del casco histórico que compartíamos con un colectivo de prostitutas que estaban en fase de reinserción, pero ellas estaban incomodas conviviendo con nosotros y al final decimos establecernos por nuestra cuenta. ¿Qué no nos llevamos? Seguimos atendiendo a la gente necesitada de ayuda que ellos nos envían y por nuestra parte sólo queremos una convivencia cordial y tranquila, aunque reconozco que estamos más distanciados que antes.”
- ¿Y no habrá influido en la situación actual, que vuestro reparto lo haga AVIVA, que tiene su origen en otra iglesia diferente a la católica??
- Quiero suponer que no. Porque esto es reciente y el distanciamiento, que no la ruptura, viene de atrás. Y nosotros seguimos colaboramos con todas las parroquias que nos lo solicitan e incluso en nuestra directiva hay un sacerdote, el padre don Jesús Mato.
Aunque lo más demandado son los alimentos (aceite, azúcar, arroz, harina, pasta, lentejas, garbanzos, galletas y especialmente leche), la organización entrega ropa, calzado, menaje, juguetes… Amadora habla maravillas de las empresas e instituciones que llenan sus almacenes: “De Lugo por ejemplo, todas los grandes supermercados, las lácteas como Leche Río, las cárnicas, Ingapan… no nos falla nadie. ¿Los años peores?, fueron entre el 2008 y el 2012; las demandas de ayuda ahora ya no van a más como ocurría entonces. Ahora se han estabilizado.
- ¿Historias?
- La mayoría tristes: Han venido a demandar alimentos personas en otro tiempo acomodadas, empresarios de relevancia. Alguno entró visiblemente nervioso, rompió a sudar, se puso pálido y se desvaneció. Es también emocionante la solidaridad de la gente que lo pasó mal; algunos de los que recibieron nuestra ayuda están ahora colaborando para prestársela a otros. Y muchos que arreglaron su problema siguen en contacto con nosotros.
Me enseña Amadora dos fuentes grandes: “Mira: estas fuentes tenían cuscús. Nos las trajo una familia del Magreb a la que ahora le van mejor las cosas. Estas relaciones no se rompen nunca”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,1 millones.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3) “Tu cara me suena” (Previo).- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 22,2 millones.
5) Telediario 1.- 2,1 millones.
- “Tu cara…” sigue imponiendo su ley y mandando en los sábados, mientras “Sálvame Deluxe” sigue cabo mínimos.
- Hoy, a partir de las 10 de la noche, TVE emite su Especial 60 Aniversario, que será presentado por Rafaella Carrá. La italiana fue durante muchos años, una de las estrellas del canal público español
- Telecinco levanta Sálvame Deluxe de la programación del próximo viernes, 23 de diciembre. En su lugar, la cadena emitirá la película El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos. El viernes 30, el programa volverá a su ubicación habitual.
Se trata de una decisión llamativa, puesto que Telecinco siempre ha mantenido el programa, incluso en días festivos, como Viernes Santo.
Antena 3, por su parte, sí mantendrá la emisión de Tu cara me suena el día 23 y también el 30, previos a Nochebuena y Nochevieja.
Deluxe ha perdido en los últimos meses la batalla de los viernes contra TCMS, que se ha impuesto cómodamente durante toda la edición.
El programa que presenta Jorge Javier Vázquez –el último viernes lo hizo María Patiño- vive actualmente su peor época.
En su último enfrentamiento -el viernes pasado TCMS no se emitió- el concurso de Antena 3 logró un 22,3% frente al 14,5% del Deluxe.
- Tú, yo, y mi avatar, programa de citas que presentará Luján Argüelles próximamente en Cuatro, ya tiene cabecera. El nuevo espacio pretende inventar un medio revolucionario para ligar: el uso de avatares. La asturiana explica en una pieza completamente futurista las reglas y mecánica del programa
¿Se puede conquistar a una persona sin que ésta conozca cuál es tu aspecto físico real? ¿Es posible utilizar a un tercero en una cita y que seduzca a tu pareja en tu nombre? ¿Qué ocurrirá una vez que desaparezca esa ayuda y los dos pretendientes se vean en persona?
Todas estas dudas intentarán encontrar su respuesta mientras que ‘candidatos’ y ‘conquistadores’ descubren si hay química entre ellos o si la magia surgida es obra y gracia de los ‘avatares’ que el destino ha cruzado en su camino. El programa se encuentra en fase de casting y ha dado a conocer tres nuevos candidatos que participarán en el dating: Aitor, Alfredo y Matías. (Fuente: Ecoteuve)
- El youtuber Mr.GranBomba, protagonista de la semana en las redes sociales por ser abofeteado por un repartidor tras gastarle una broma ya viral, ha visitado el plató de ‘Hazte Un Selfi’. El vídeo del momento ya suma casi 5 millones de visualizaciones y el fenómeno ‘caraanchoa’ ha traspasado todas las fronteras, por lo que el joven ha querido visitar el programa de Cuatro para pedir disculpas.
“Pido disculpas, me arrepiento 100% de lo que he hecho. Esto me ha afectado mucho a mí y a mi familia. Hay gente dando patadas a la puerta de nuestra casa y he recibido amenazas de muerte en las redes sociales”, ha explicado el alicantino.
Posteriormente, el youtuber ha afirmado que ha eliminado sus perfiles en las redes sociales y eliminado la gran mayoría de sus vídeos en la plataforma: “Lo voy a dejar un tiempo. Quiero salir a la calle sin que ocurra nada”.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola. Hoy no hay niebla, aunque puede que vaya apareciendo a medida que avanza la madrugada. Hace frío, pero no excesivo.
——————
LAS FRASES
——————
“La muerte es la congelación del tiempo. El tiempo es el deshielo de la muerte” (Franz Werfel)
“La felicidad total del hombre consiste en disfrutar de la estimación de los demás” (Blaise Pascal)
——————
LA MUSICA
——————
SUPONGO que también ustedes, o una mayoría, descubrieron al músico catalán (aunque su carrera la hizo en USA) Enric Madriguera gracias a lo que ayer conté aquí. Por eso no les importará que volvamos a oír algo de lo que en los años 30 interpretaba en las mejores salas de baile de los Estados Unidos. Esta es su versión, con su orquesta, de un clásico: “Brasil”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY domingo exactamente igual que el de ayer sábado: nieblas matinales, sol después y temperaturas idénticas. Una copia. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 4 grados.
18 de Diciembre , 2016 - 10:56 am
Me perdonará San Vicenbte no haberlo mirado el pasado jueves, pero la costumbre de caminar entre la historia sintiéndola sin mirarla me parecía hasta ahora , al leer la noticia, de lo más común y así habían sido siempre mis paseos .
De aquí en adelante ya no, porque alguien ha criado Talibanes entre nosotros y ya no peligran solamente los monumentos en zonas calientes y lejanas .
Que alguien derribe a San Vicente, o sabotee el anclaje de una puerta en el HULA, no tendrá un castigo ejemplarizante, como no lo ha tenido en un tribunal de Madrid el esrcrache/despelote de una malcriada elevada a las poltronas .
Santa Rita, Patrona de los imposibles, nos proteja, porque la autoridad debe estar extraviada en alguna protectora de animales .
18 de Diciembre , 2016 - 12:01 pm
Onte houbo en Lugo un concerto de luxo e vostede non di nin pío. Catro coros locais xuntos interpretando ópera e zarzuela, baixo a dirección de Fernando Gómez Jácome e acompañados ao piano por Aurelio Chao. Pagou moito a pena ver ese espectáculo. Canto traballiño ten que haber detrás.
18 de Diciembre , 2016 - 14:28 pm
A raiz de lo sucedido con la Fuente de la Plaza del Campo, no me explico como en la zona monumental no se colocan cámaras de videovigilancia.
Parece ser que según la Ley orgánica 4/1997 solo las Fuerzas de Seguridad pueden colocar las cámaras de seguridad en la vía pública, donde yo resido ayudaron mucho a combatir los desmanes de la Kale borroka.
Como hay la obligación de control por la Agencia Española de Protección de Datos (AGPD), las escenas cotidianas se borran, guardando solo la grabación de los actos violentos, hacia personas o mobiliario urbano.
Sé que existe controversia al respecto sobre el derecho a la intimidad del ciudadano etc, pero contra los vándalos algo habrá que hacer y opino que con el fin de prevenir delitos o reunir pruebas para perseguir a quienes los cometan, están justificadas.
18 de Diciembre , 2016 - 14:42 pm
Luces y escenas navideñas enviadas por Bolita:
Londres las pasadas Navidades:
https://www.youtube.com/watch?v=Io_6lDmUkIM
En El Paso (USA):
https://www.youtube.com/watch?v=Kp_T5BjSieQ
18 de Diciembre , 2016 - 14:54 pm
Y un villancico a lo blues.
https://www.youtube.com/watch?v=VKCq-osMQT8
18 de Diciembre , 2016 - 15:19 pm
Mónica Oltra: “Hay que respetar a las mujeres que prefieren prostituirse a limpiar pisos” .
18 de Diciembre , 2016 - 18:19 pm
Antes de ayer, en la librería del Museo Reina Sofía, leí esta cita de Frank Lloyd Wright… “Temprano en la vida tuve que elegir entre la arrogancia honesta y la humildad hipócrita. Elegí lo primero y no he visto razón para cambiar”(sic).
Siempre lo sostengo… pues, cuanto más te humillas (falsa modestia) más serás humillado (o ninguneado). En suma, hay que hacerse valer. ¡Arriba la autoestima!
18 de Diciembre , 2016 - 21:30 pm
Yo opto por dar y no esperar, pBeto. Caer en la trampa de reafirmarnos gracias a otros? puede que a corto plazo funcione, pero a largo…
claro q gusta q te hagan caso, pero la admiración, amigo, va por barrios. Así q eso:Viva la autoestima y fuera adicciones.
19 de Diciembre , 2016 - 0:56 am
Tienes razón, Candela. Es mejor dar y no esperar… Pero mi buena madre siempre decía: “Manos que no dais… ¿qué esperais?”. No obstante, la mútua amistad es siempre recíproca… hasta que se pierde. El mejor amigo es uno mismo, en base a esa autoestima, a ese autoreconocimiento… Yo valgo, vale.