ASÍ FUE EL ÚLTIMO DÍA Y ASÍ EMPEZÓ EL PRIMERO

• 8 de la mañana.- Madrugué relativamente. Un breve paseo con Manola, lectura de EL PROGRESO, y desayuno (no es habitual que desayune, pero ayer sí). Tomé leche con cacao, tostadas y un mejunje de mi invención: yogur natural, yogur griego, macedonia de frutas, uvas y azúcar. Todo muy frío, como la mañana. En la calle estamos por debajo de los cero grados.
• 9 de la mañana.- Llamo a la tienda donde me surten de pan de Antas, me dicen que ya no me pueden guardar barras, porque hay más reservas de las habituales. Reservo tres panes grandes.
• 9,30 de la mañana.- Escribo unas cosas que tenía pendientes y friego la cocina. De todas las tareas domésticas una de las que mejor se me da es fregar las cocina (me refiero a la cocina de cocinar, no a la estancia propiamente dicha).
• 10,00 de la mañana.- Reparo unas luces del Belén y del árbol que no estaban en regla.
• 11,00 de la mañana.- Llamo otra vez a la panadería y me dicen que vista la demanda van a cocer más pan de Antas. Les digo que si las barras vienen tostadas que me guarden unas cuantas.
• 11,30 de la mañana.- Llamo a información de RENFE para solicitar eso, información. Me sale una máquina averiada en la que la información sale acelerada, de tal manera que no se entiende absolutamente nada. Espero un rato y después me sale un señor sudamericano que no está nada acelerado, todo lo contrario, pero que no entiende lo que yo le pregunto, que es sencillísimo. Opto por darle las gracias y quedarme con las ganas de saber. Desde que se inventó este nuevo sistema de informar, conseguir la información es una odisea.
• 12,30 de la mañana.- De compras con Marta. Las típica cosas que se olvidan. También a por el pan. Compramos alrededor de 10 kilos para regalar algunos.
• 13,30 horas.- No hay mucha gente por el centro ni por los vinos. Nos reunimos casi todos los Rivera.
• 14,00 horas.- Me encuentro a José Manuel Pando Caracena, funcionario municipal, con su hermana María Luisa consiguió a mediados de los 70 el premio más grande de la historia de la televisión en España; fue en el “Un, dos, tres…” Paseaba con sus hijos que viven fuera: “Uno en la isla Reunión, otro en Biarritz y otro en Turín.
• 14,30 horas nos vamos todos los Rivera al Tolo. Estamos allí un buen rato tomando cañas y tapas. Viene Manola con nosotros, pero allí dejan entrar perros. Otro que entra con el suyo es Paco Basanta.
• 16,00 horas.- Nos pasamos por Madarro a recoger encargos. Aquello está casi desmantelado; han vendido tanto estos días… Y hoy, ni les digo.
• 16,30 horas.- Vamos a ver a mi tía Maruja, que se repone de su rotura ósea, el metacarpiano del pie derecho.
• 18,00 horas.- Recojo dos empanadas (de zamburiñas y lomo de cerdo) que ha hecho Marta. Y mis hijas se pasan por Conturiz, por la casa de María José, que acaba de sacar del horno un pan casero que no tiene precio.
• 19,00 horas.- Acompaño a Marcial y a Marta a unas gestiones por el centro y después regreso a casa. Ellos vendrán después. Por la calle, escasa animación. Probablemente la gente está calentando motores para la noche y la madrugada.
• 20,00 horas.- En casa, con mis nietos, preparo una selección de discos para la noche.
• 21,00 horas.- “Ayudando” a preparar la cena.
• 22,30 horas.- Nos sentamos a la mesa. Somos 10. Entrantes y pollo asado con patatas. Ignacio trajo una magnum de buen Rioja.
• 24,00 horas vemos las campanadas en la 1. Echo de menos a Ramón García. Al acabar las uvas escuchamos “Oye”, en la versión de Elsa Baeza. No sé de dónde ha salido la costumbre, pero la canción y esa intérprete son desde hace años recurrentes en esta fiesta.
• 2 de la madrugada. – Dan la noticia de la masacre de Estambul. Marta estuvo hace un par de años cenando en el “Reina”, que es uno de los locales más exclusivos de Estambul, a las orillas del Bósforo, y dice que el terrorismo ha elegido un lugar muy especial para atentar y que seguro que hay mucha gente importante entre las víctimas.
• 4,30 de la madrugada.- Unos ven películas, otros escuchan música y yo decido dar un paseo con Manola y con “Tolo”, el perro de mi hijo Paco. Esto va para largo.

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Compraría más perfumes si entendiera lo que hablan en sus anuncios por la tele.”
(Chupacabras, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO vamos a ser ambiciosos, entre otras cosas porque vale de poco pedir más de lo sensato, y esperar que este año que inauguramos sea similar al pasado. Y para aquellos que ha sido malo 2016, que 2017 se porte mejor.
———-
VISTO
———-
ESTA sesión de fuegos artificiales podía servir para saludar espectacularmente al nuevo año, pero ya es del pasado. Fue la que se lanzó en Dubai con motivo de la inauguración del Hotel Atlantis y de la Isla Palmera.

———-
OIDO
———
EN la radio una frase muy a tener en cuenta… con matices: “El que no tenga tiempo para el ejercicio físico lo tendrá que tener para la enfermedad”.
Sí, pero no. Una mayoría de los que hacen ejercicio físico lo hacen a su aire y esto puede ser más peligroso que quedarse en el sofá, viendo la tele y tomando un par de botellines. Hubo una etapa que yo frecuentaba el paseo del Rato y me espantaba ver a muchos corredores arrastrando los pies, sudorosos, pálidos, con ojeras, demacrados… A aquella gente aquel ejercicio no le podría venir bien. Ejercicio sí, pero tranquilo, moderado. Yo creo que lo mejor es andar, pasear a un buen ritmo. O partir leña, que es lo que yo hago. Pero de esto último no se fíen. Me viene bien a mí, pero puede que no a todo el mundo
———–
LEIDO
———–
” El chófer de la alcaldía de Lugo y presidente de Aspnais estaciona en una plaza de discapacitados”

NOTA DE PACO RIVERA.- El que lo escribió tal vez no sepa que tiene un hijo discapacitado y que probablemente tiene derecho a utilizar ese tipo de aparcamiento
——————
EN TWITER
—————–
- LARRY SION: Llevo unas tres horas en Sevilla y ya noto cómo se me está engominando el pelo.
- EL MULA: Vacaciones es si tienes dinero,lo otro son días sin trabajar.
- EL CONDE CHICO: Se me ha caído encima el mueble dónde tenía todas las fotos y he visto pasar mi vida en un estante
- INES: Baila conmigo, que hay canciones que parecen hechas para los dos.
- PASTRANA: Los coches cuya matrícula coincida con los 4 últimos números del gordo del Niño podrán circular en días pares e impares.
- KIM JONG-UN: Tengo un plan para paliar el problema del crecimiento de la población y la escasez de comida: dejar vivir sólo a los de número de DNI impar.
- DIOS: A mí la contaminación me gusta, así os pierdo de vista.
- EL MUNDO TODAY: El Ayuntamiento de Madrid prohíbe circular a los conductores del Partido Popular
- JUAN TALLON: Yo la Gran Vía la cerraba a coches y a peatones. Pero claro, desde Ourense es fácil hablar.
- SUPER FALETE: También sería efectivo obligar a la gente a ducharse antes de salir de casa
- AZUL WOROW: Que haya una pelea en una tienda de regalos y te veas envuelto.
- PETITE: Evidentemente que nada es lo que era si ni siquiera nosotros somos los mismos.
- PITER COHEN: Hablemos de la capacidad de esos putos carricoches de la compra, donde caben 26 litros de agua, provisiones para 1 año y un Seat Panda.
- FRAN RODRIGUEZ: Sí a la Vita, Sí a la Sedussione, Sí a la Ligeressa, Sí a los Chicharrones.
- PULP: Naces. Te pierdes a tus padres porque están trabajando todo el día. Creces Te pierdes a tus hijos por estar todo el día trabajando. Mueres.
- MONGOL: «No sé, tía. Es guapo, simpático y me lo paso genial con él, pero los dos tenemos matrícula par».
- BAH!: Pues aquí hay gente que contamina bastante más que los coches.
- PASTRANA: Si yo fuera un comunista de abolengo, de los de asalto al Palacio de Invierno y gulag, estaría avergonzado del infantilismo de IU y Podemos.
- MIGUEL FONDO REPTILES: Rita Podemita te enseña, Rita Podemita, entretiene y ella te dice contenta ¡hasta el solsticio que viene!
- LUIS DEL PINO: Ni contaminación, ni leches. Simple experimento para ver hasta dónde tragamos los idiotas de los ciudadanos. Ingeniería social
- PEPE ONETO: Que dice Carmena q tiene la solución para la crisis de Podemos: los días pares mandará Pablo Iglesias, los impares Iñigo Errejón
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AHORA evoco noches de primero de año de muy atrás.
Siempre nos acostamos muy tarde, muchas veces con el alba.
Cuando hacíamos el programa de radio acabábamos desayunando en algún lugar en el que tuviesen churros, pero ya cerca del mediodía.
La televisión nos encandilaba en sus primeros tiempos, cuando todavía estaba muy lejos el color y los programas de fin de Año se hacían en directo. El primer que tengo en la memoria lo presentaba Pepe Palau y la base musical era de una orquesta que se llamaba “Los Satélites de Nicaragua”, que casi monopolizaron el espacial de TVE bastante más largo que los de ahora y menos falso. Al fin y al cabo, veíamos y oíamos lo que estaba pasando. Ahora todo es enlatado y además muchos intérpretes andan saltando de unas cadenas a otras, hasta el punto de que pueden hasta coincidir actuando al mismo tiempo en dos cadenas distintas. Recuerdo también los tiempos en los que todavía la televisión no existía o no llegaba aquí. Los inicios de los años 50 en los que se escuchaban las campanadas de la Puerta del Sol bien a través de la SER, bien a través de Radio Nacional de España. Les digo sinceramente una cosa: no me importaría seguir con aquel sistema. La televisión ahora solo sirve para interrumpir las tertulias o los bailes. Y ya no les digo nada si salen humoristas, que poco tienen que ver en general con aquellas parodias impagables de Martes y Trece, de las que vamos a recordar las que creo más divertidas. En primer lugar la de “la empanadilla de Móstoles”

Esta de ahora seguramente en la actualidad sería censurada. Es la parodia titulada “Maricón de España”

Puede que esta parodia de Locomía, tampoco pasase ahora la censura:

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EL BANDIDO y los precios:
“Buenas noches Paco. ¿No te habrás liado con el precio del langostino? En la edición digital de El Progreso hablan de 12,90 € el kilo y tú indicas 59 €…
Te dejo el enlace y ya me dirás cuál es el precio correcto.

http://elprogreso.galiciae.com/noticia/642640/bajon-de-precio-en-marisco-y-pescado-en-visperas-de-la-cena-de-nochevieja

Un saludo y feliz año nuevo
RESPUESTA.- Podríamos tener razón los dos. Los de 12,90 el kilo TIENEN QUE SER congelados. Los “míos” eran frescos y del Sur. Encaja perfectamente.
También buen Nuevo Año para ti y los tuyos.
- LORENZO GARCIA DIEGO, buenos deseos y malas noticias:
“AYER HABLO CON MI BUEN AMIGO Y COMPAÑERO DE LOS MARISTAS EN LOS AÑOS 47 – 50, EL LUCENSE JAVIER FENOLLERA GARCIA Y DESPUES DE FELICITARNOS EL NUEVO AÑO, ME COMENTA QUE RECIENTEMENTE HA FALLECIDO SU ESPOSA, TAMBIEN LUCENSE, LA BELLISIMA Y ENCANTADORA ADELITA RANCAÑO. ME QUEDÉ DE PIEDRA YA QUE ERA RELATIVAMENTE JOVEN. HIJA DEL SECRETARIO DEL GOBIERNO CIVIL Y FAMILIA MUY CONOCIDA EN LUGO. DESDE BARCELONA LES ENVIO A SU MARIDO E HIJOS MI MAS SENTIDO PESAME. DESCANSE EN PAZ…!!
APROVECHO ESTA ENTRADA EN EL BLOG PARA DESEAROS A TODOS LOS COMPONENTES DEL MISMO UNA FELIZ SALIDA Y ENTRADA DE AÑO Y QUE EL PROXIMO VENGA LLENO DE SALUD, PAZ Y AMOR.”
RESPUESTA.- Yo también conozco a Javier y conocía a Adela; y a los padres de ambos. Ahora coincido mucho con Chema, el hermano de Adela. Lo siento, claro.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
CARLOS RATON.- RECUADRO UNO (1)
Mantuve esta charla con Carlos el día 22. Lo que dijo sobre la situación de la banca italiana y en especial sobre el Monte Paschi de Siena se confirmó pocas horas después con su rescate: “El contexto económico en Italia ahora mismo está muy influenciado por la inestabilidad política y la crisis de su sistema financiero. Con respecto a lo primero es algo que está económicamente descontado ya que se trata de algo intrínseco a la realidad de este país. En cuanto al sistema financiero, los altos requerimiento de capital para reforzar la solvencia de las entidades están llevando a una situación de grande dificultad a entidades históricas como Monte Paschi di Siena, el Banco más antiguo del mundo (1472) que está arrastrando al sector. En ocasiones para paliar esta situación se llevan a cabo ampliaciones de capital que no siempre están respaldadas por el mercado, en este caso se puede llegar al rescate de estos Bancos como mal menor para evitar un efecto contagio, algo que probablemente ocurra con Monte Paschi.”
Pero él no era pesimista respecto al futuro económico de Italia: Personalmente creo que el fuerte sentimiento nacional que existe en Italia, hace que este país supere todas estas dificultades y sea una de las primeras potencias económicas del mundo.
CARLOS RATON.- RECUADRO DOS (2)
Habla Carlos con veneración de gente de su entorno: “Hay dos personas que me han transmitido valores que marcarán toda mi vida: sin duda mi padre, al que perdí cuando yo tenía 21 años; esa pérdida no se supera, convives con ella, aunque el dolor se transforma. De mi padre heredé el amor por la cultura, por la formación y por el estudio. La otra es Andrea con la que he pasado los últimos trece años; ella me ha enseñado la importancia de la familia y el valor de lo inmaterial”
Tiene Carlos debilidad por su abuelo materno, Rafael Ratón, uno de los más grandes dirigentes empresariales que ha dado Lugo y durante muchos lustros el responsable del éxito de Frigsa. Murió a los 98años el pasado verano: “Mi abuelo era un señor, un caballero, una persona extremadamente educada; discreto, culto y generoso. Hasta poco antes de morir se leía tres libros a la semana y devoraba la prensa. Echo en falta sus llamadas y sus consejos para comentar temas de actualidad o relacionados con mi trabajo. Presumía con razón de haber tenido a su cargo cientos de trabajadores (Frigsa en sus buenos tiempos rozó los 1.000) y que nunca había tenido ningún problema con nadie. De gente de la que estuvo a su cargo he escuchado muchos comentarios elogiosos que no hacen más que ratificar la admiración que siento por él como persona y como empresario.
CARLOS RATON.- TEXTO PRINCIPAL
Carlos López Ratón, 38 años recién cumplidos, nacido en Lugo, soltero, hijo de Maribel Ratón y José Carlos López Vázquez, titulado en economía y en administración de empresas, tres masters y en la actualidad Director de Riesgos del Banco PSA Italia, una entidad de la que el Banco de Santander tiene el 50%. Vive en Milán y ha venido a casa por Navidad para luego viajar a Brasil, Uruguay y Argentina. Charlamos en su vivienda del casco histórico, Plaza Mayor esquina Campo del Castillo, frente a la Casa Consistorial. De testigo Jiulia su perra de la que no se separa. Es un piso muy moderno, de techo bajo cubierta, con muebles originales: “En Italia el diseño se cuida más que nada y en el caso de las antigüedades los precios son muy asequibles. La mitad que aquí.”
Desde la casa de Carlos se ve el reloj del Ayuntamiento: “Fue una de las razones por las que me incliné por esta vivienda. Es una manera de conectar cada día con mis antepasados. Mi bisabuelo, Antonio Ratón, fue durante muchos años, el que se cuidaba de que el reloj funcionase perfectamente”
(Tengo en la memoria la estampa del abuelo de Carlos: bajito, sobrado de kilos, con un pelo níveo y largo que le asomaba del sombrero (¿un bombín?). Parecía sacado de un cuento de Dickens.)
Sobre su vida laboral, me cuenta Carlos que con 24 años consiguió su primer trabajo en la banca, en el BBVA y a los 25 era ya director de una oficina; poco después se inició en el departamento de Riesgos trabajando con México y Sudamérica. ¿Su primer sueldo? Unos 15.000 euros anuales.
- ¿Eso de los riesgos es, Carlos, lo de analizar la economía del que pide un crédito y ver si es fiable o no?
- Bueno, eso digamos que ya es pasado; hoy en día esas operaciones se basan en modelos estadísticos para la evaluación, decisión y mitigación de los mismos. La toma de decisión está, en un 90%, en modelos previamente calibrados en base a la pérdida que la Entidad está dispuesta a sumir. La figura del analista de riesgos tiende a desaparecer. El mundo del riesgo se ha convertido en algo trasversal; es necesario controlar y medir correctamente el capital del Banco, la liquidez, la pérdida esperada, el impacto ante un escenario de variación del tipo de interés… el objetivo es anticipar cualquier riesgo futuro que puede poner en dificultad la estrategia de la Entidad y, en su caso, mitigarlo.
Sobre la diferencia que encontró entre trabajar en España y en Italia: “Cuando llegue me llamó mucho la atención la cantidad de comités y reuniones interminables, faltaba concretar, tomar decisiones. En cuanto al carácter de los italianos, son muy abiertos, a veces demasiado, un italiano nunca te dice que no. En general me he encontrado con gente estupenda y he tenido la suerte de poder montar mi propio equipo, fundamentalmente joven y con una mayoría de mujeres, el 70%, que por cierto ganan lo mismo que los hombres. Los jóvenes tienen capacidad, motivación, ganas de aprender, lo que palía la falta, a veces, de experiencia.”
En casa de Carlos tomamos un Spritz, el aperitivo de moda en Italia. Es una mezcla de Aperol, proseco (un vino con gas) y soda: “La noche empieza en Milán a las seis de la tarde tomando un Spritz; también un Campari o un Moscow Mule. Estos aperitivos suelen costar unos 14 euros, caro; pero hay que añadir que con ilimitadas tapas de todo tipo. Puedes tomarte las que quieras. Hay una buena oferta de restaurantes baratos (como aquí más o menos), pero los caros son muy caros, más que en España. En cuanto a la vida nocturna es en general de gran lujo porque muchos diseñadores han puesto bares de copas. Si no tienes mesa en ellos excusas de ir; y reservar una mesa es muy caro; a partir de 500 euros y nada raro que llegue a los 1.500, lo que siempre llevada añadida una botella.”
Creo que Milán no puede ser tenido como ejemplo de la situación económica y social de Italia y Ratón lo confirma: “La realidad económica de Milán, y en general la región de Lombardía donde está concentrada la industria del país, es una realidad muy sesgada, no representa la situación económica de Italia, el nivel económico es mucho más alto así como los salarios. Milán es la capital económica de Italia, la oferta laboral es alta y la gente vive con buenos salarios y a un ritmo de vida alto. De hecho el llamado “cuadrilátero de la Moda de Milán”, donde se concentran las grandes firmas dicen que cada día se reúne un “pedazo del mundo”; árabes, rusos, japoneses, pasean y compran sin descanso. Solo la Via Montenapoleone factura en torno a tres mil millones de euros al año. En cuanto a los jóvenes, las universidades privadas de Milán son las más prestigiosas y caras de Italia, los que vienen a estudiar aquí ya sean del resto del país del centro de Europa deben tener un respaldo económico fuerte para poder afrontar el pago de sus estudios y el alto coste de vida de esta ciudad”
Aspectos de Milán que le han llamado la atención a Carlos: “No es la ciudad más bonita de Italia pero tiene una vida y un ambiente que no tienen las otras; ha logrado un perfecto equilibrio entre lo clásico y lo vanguardista y no te imaginas la pasión que hay por la moda y el diseño, la gastronomía es excelente (no todo es pasta y pizza) y es muy fácil entablar relaciones personales; enseguida alguien te invita a su casa a pasar el día en torno a una mesa con buena comida y buen vino.
Inevitable hablar de la presencia de Zara en una de las grandes capitales mundiales de la moda: “Como en todas partes, tiene los mejores locales, vende mucho pero… en Italia la mayoría no sabe que es una firma española”

Los precios, en general, por las nubes: “La gasolina está a 1,70 euros; comer en un buen restaurante 200-300; de las copas ya hemos hablado; un buen apartamento, 5.000 euros; el alquiler de un garaje, el que yo tengo por ejemplo, 400 euros; un kilo de panettone, típico ahora en Navidad, 50 euros. Para resumir: Milán es un 40% más caro que Madrid, por lo menos. Y te añado, que con todos los atractivos y alicientes de Milán (no puedo decir lo mismo de su falta de luz, el cielo gris y la humedad insoportable en verano), como Madrid no hay nada en el mundo.
- ¿Algo que envidies de los italianos?
- Por ejemplo su patriotismo, muy patente en el futbol, pero que va mucho más allá. Creo que su fuerte sentimiento de amor a lo suyo es la clave para que superen los problemas políticos e institucionales con los que viven.
Carlos ha comprado casa en Lugo para tener un vínculo mayor con esto y poder traer a amigos para que conozcan su tierra. De la ciudad le gusta “la cercanía de la gente y la calidad de vida”. Regresa siempre que puede, unas tres veces al año, para estar con la familia y los amigos y sus rincones preferidos son la capilla de San Froilán y la parte de la muralla que da a los jardines de la Diputación. Dice que portugueses y polacos son trabajadores excelentes, serios y bien preparados y que un lugar del mundo donde se le encontraría si se pierde es la localidad portuguesa de Comporta y su playa de Pego, entre arrozales.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
4) “Sálvame Deluxe”.- 1,9 millones.
5) “Sálvame Deluxe Exprés”.- 1,8 millones.
- “Tu cara me suena”, al contrario del o que sucedió en todo lo que va de temporada, no ganó la batalla por las audiencias del viernes, pero hay que decir que el programa emitido no fue original, sino un refrito de los anteriores, lo cual es un éxito.
- Mediaset vuelve a cerrar el año subido al primer puesto del pódium de las televisiones más multadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El grupo que lidera Paolo Vasile ha recibido a lo largo de 2016 un total de siete multas, que suman una cuantía conjunta de 2,1 millones de euros. La dueña de Telecinco saca en este aspecto una notable distancia a su principal competidor, Atresmedia, que cierra con cinco sanciones por 1,28 millones de euros. (Fuente: Ecoteuve)
- ‘El Hormiguero’ arrancará fuerte en 2017 con 5 invitados en apenas tres días, que servirán para abrir el nuevo año junto a Pablo Motos, según ha sabido Vertele. El programa de 7 y Acción se emitirá el lunes 2, el martes 3 y el miércoles 4 de enero, para descansar la víspera de los Reyes Magos el jueves 5, así como el viernes 6.
Las tres entregas de su primera semana en 2017 vendrán además con morbo, puesto que estarán protagonizadas por un rostro de Telecinco, una de sus colaboradoras junto a su pareja y dos de los actores más aplaudidos de nuestro cine.
El lunes 2 de enero, ‘El Hormiguero’ recibirá en plató a Melendi. El coach de ‘La Voz’ cambiará de cadena por un día tras terminar su labor en el talent musical de Telecinco. Lo hará para hablar de su nuevo disco, ‘Quítate las gafas’
El martes 3 de enero, Marta Hazas pasará de ser colaboradora del programa a invitada, como ya hizo este miércoles con el especial dedicado a ‘Velvet’ junto a Paula Echevarría, Javier Rey y Adrián Lastra. Lo hará además con su pareja en la vida real, Javier Veiga, para presentar la comedia teatral ’5 y Acción’, que ambos protagonizan junto a Carlos Sobera y que ha escrito y dirige el propio Veiga.
El miércoles 4 de enero, Mario Casas y José Coronado presentan ‘Contratiempo’, un thriller que se estrena dos días después. Tras su visita a ‘Zapeando’, supondrá además una nueva aparición televisiva del actor coruñés tras conocerse su ruptura con Berta Vázquez, con la que derrochó complicidad en una anterior visita conjunta al programa.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
LA acabo de hacer con Manola y “Tolo”. Muuucho frío (cuatro bajo cero) y el cielo completamente despejado. Nada de niebla al contrario que en los últimos días. Mientras paseaba fui escuchando la radio. Bochornosos los programas que escuché. Bien entrada la madrugada de un día de gran fiesta no se puede estar habla que te habla minutos y minutos. Esta es una noche de música y cachondeo. Todo lo demás ahuyenta a la audiencia.
——————
LAS FRASES
——————
“Nada de desánimos, es inicio de año, es momento de ir proponiendo metas que alcanzar” (Anónimo)
“Tú naciste para ganar, no para perder, este es tu año, en el que darás lo mejor de ti. Debes planear ganar, prepararte para ser un ganador y estar seguro de que ganarás.” (Anónimo)
——————
LA MUSICA
——————
MÁS música de Navidad con aire retro

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL año empezará casi como se ha ido 2016: nieblas matinales y luego sol; pero… en las últimas horas de la jornada son posible algunas precipitaciones que se prolongarán durante varios días de la próxima semana. Las temperaturas, en la línea de las jornadas anteriores, con estas extremas:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 1 grado.

14 Comentarios a “ASÍ FUE EL ÚLTIMO DÍA Y ASÍ EMPEZÓ EL PRIMERO”

  1. Cristina

    Moi feliz aninovo a todos!

  2. Candela

    https://www.youtube.com/watch?v=F3KRDRPbFy0
    –Míren el encantamiento que envuelve la elaboración de un plato: la anguila del pobre. Seguro que esta señora se ríe de las salpicaduras en nuestras cocinas–

    Pienso que los cubanos echan mano de la hechicería para poder conseguir echarse algo al gaznate.
    https://www.youtube.com/watch?v=huDq3bPLjss

    Visto lo visto, ¿a alguien le extraña el sueño amerricano?
    https://www.youtube.com/watch?v=5yaetvTj5DE

    HAPPY NEW YEAR TO EVERIBODY!!

  3. lucense1

    el sr.reigosa no aparco su coche sino el oficial de la alcaldesa

  4. Bolita

    Buenos dias y Feliz año nuevo a Don Paco y familia, a lectores y en especial a Rigoletto, Chofer, Pepe B. Analista y Octopus, los más habituales.

    https://www.youtube.com/watch?v=y3NqrnbBN2E

  5. Bolita

    Mejor subo la playlist que no estoy para hacer selección. Y habrá que ir sentándose a la mesa.

    https://www.youtube.com/watch?v=00SAKyVahaY&index=2&list=PLJZH8sevmMq4K-JEyfTCKBJskAzi3wTjm

  6. JUKEBOX

    https://www.youtube.com/watch?v=QmvwWxzg3lc

  7. Mar

    Conozco a Carlos R desde hace años y a su familia. Preciosa entrevista. Me alegro de sus éxitos.

  8. Eloctopuslarpeiro

    Muchas gracias, Bolita, por su felicitación. Yo también le deseo lo mejor para este recién estrenado año.
    Un fuerte abrazo.

  9. Estuarda

    Feliz Año Nuevo Paco. De corazón, todo lo mejor para ti y familia.
    Lo mismo les deseo a todo@s lo@s participantes de la Bitácora.

    https://www.youtube.com/watch?v=De5hnkZSUD0

  10. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=tVo_wkxH9dU
    BBC. Spaguetis en los árboles. 1957.
    Si no fuera porque se emitió en Abril y no el 28 Diciembre, esta inocentada estaría entre las mejores de todos los tiempos . Inocentada culinaria para un blog con más de una estrella Michelin .

    Gracias Bolita, yo también deseo que todo te ruede bien este 2017 .

  11. Bolita

    !Huyss! he quedado como cagancho de Almagro, me olvidé de Candela:

    Con mi guajira me voy p’al monte:

    https://www.youtube.com/watch?v=SQSUwnSR91I

    El gran Cachao: Mi guajira

    https://www.youtube.com/watch?v=suL544XRP9s

  12. Bolita

    Y de Maluna:

    Kako y su Combo:Perfume de gardenia:

    https://www.youtube.com/watch?v=HB64LkvRht4

    ¿Bailamos papá?
    https://www.youtube.com/watch?v=nkq20tRmm9U

  13. Bolita

    Y como agarré ayer un buen constipao, me voy para el catre tras un lingotazo de leche hervida y brandy:

    La Diva rumana en : “O, ce veste minunata” (“Oh qué gran noticia”) villancico rumano anónimo.

    https://www.youtube.com/watch?v=chl76iSyQRY

  14. Juan

    En la vida nos podemos encontrar muchos desequilibrados mentales. Cuidado con ellos que son capaces de llevarse todo lo que tengan por delante……

Comenta