GRIPE

¡COMO está el patio!
Alarmados y parece que con razón, que la gripe ataca con fuerza en cantidad y calidad. Ya han muerto varias personas y los mayores somos los que corremos más riesgos. Recomiendan la vacuna, pero yo me encuentro un año más en un dilema: No me he vacunado nunca y no recuerdo haber tenido nunca gripe. Temo que pueda ser peor el remedio que la enfermedad y que si me vacuno me pase lo que nunca me ha pasado. Total, que no me vacuno y que sea lo que Dios quiera.
——————-
MAR CASTRO
——————-
AYER sábado me pasé un buen rato charlando con Más Castro, Doctora en Comunicación, que acaba de publicar y presentar dos libros interesantísimos en apariencia (no los he leído todavía): “Etiqueta&NETiqueta” (Generación Digital) y “NETiqueta” (Comunicación en Entornos Digitales)
Recomendable el primero especialmente para los jóvenes y para todos el segundo. El agitado mundo de la comunicación en Internet, quiere Mar calmarlo y hacerlo más civilizado con sus dos libros. La edición es excelente: pasta dura, papel de gran calidad, tipo de letra grande, muchas fotos, muchos dibujos, muchos gráficos… Tienen los dos volúmenes el aspecto de que si se leen con interés pueden venir muy bien para manejarse mejor en Internet.
P.
————-
MIMOSAS

————-
“Las Mimosas son una especie invasora a erradicar”
Lo escribió Chofer hace un par de días. Es verdad que las mimosas se reproducen con gran rapidez y nacen en todas partes. Pero, aunque muy efímeras son unas flores preciosas y huelen de maravilla. Están entre mis preferidas.
——————-
EUCALIPTOS
——————-
EL mismo Chofer nos enviaba ayer este texto:
“Apoyo al bosque autóctono
La Xunta prohibirá plantar eucaliptos en el 10% del territorio para proteger su paisaje. Se evitará también su regeneración espontánea y se impulsarán medidas para sustituir los ejemplares que ya existen por árboles autóctonas -El veto afectará a 2.500 km cuadrados”
Ainda que a destempo, polo dano causado na pisaxe, nada doado de repoñer, xa iba sendo tempo de que fose declarada non grata a especie Eucalipto que pra min coma arbore non ten culpa ninjuna, se non fora porque entre nos, coma outras especies de primeiras consideradas adornos, denotan abandono . E se abandoamos a terra, mal podemos ser comunidade con futuro.”
Yo creo que en Galicia hay sitio para todos. Y, como en el caso de las mimosas, el olor del eucalipto es muy agradable.
——————————————
RIGOLETTO HA CONTESTADO
——————————————
RAUDO y veloz. Le pedía ayer a Rigoletto información sobre los orígenes del campo de El Polvorín. Me ha llegado un amplio y muy documentado texto, que además Rigoletto ha convertido en un informe para conocer mejor la historia de Lugo. Mañana lunes lo publicaré.

——————————————
BOLITA ESCRIBE SOBRE CUBA
——————————————
BOLITA y Candela son dos habituales de la bitácora. Bolita es de origen gallego y trabaja en USA. Candela también tiene sus orígenes allí, pero de niña ha vivido en Cuba y ahora reside en Mallorca. Los dos estos días han discrepado sobre cosas que están pasando en la isla. Bolita envía a Candela este comentario, que no tiene porqué ser lo último sobre el tema y que resultará del interés de los lectores en general:
“Candela:
Las cosas han cambiado mucho con el deshielo de EEUU-Cuba Candela, el problema no es hacer dinero en Cuba, por ejemplo invirtiendo en acciones en cadenas hoteleras, sino, como poder sacarlo de allí y en toda inversión siempre hay riesgos, allí y en todas partes, recientemente estuve con dos jefes en Arabia Saudita y si yo le contase….también sé de verdaderas odiseas en permisos y papeleo en China, lo que no resta para ser prudentes a la hora de emprender y esperar el desarrollo de los acontecimientos.
Le aseguro que en medios bancarios hay más reticencias y cuidado a la hora de realizar inversiones en otros países como pueden ser México o Argentina, (hablo de la Argentina neoliberal post peronismo Kirchner, que esa era ya el despiporre) y no digamos ya en Venezuela, que en la Cuba actual, especialmente en el sector turístico.
En cuanto a las inspecciones, no son mejor ni peor que en otras partes, hasta donde yo sé, creo que usted me habla del pasado reciente, y depende bajo que cristal se mira, pregunte sino a los de las Pymes en nuestro país el calvario de papeleo, ahogados en impuestos, o sobre la nula libre licitación y falta de transparencia sumado a los sobrecostes en la Obra Pública, quienes durante años se la llevaron cruda etc., allí hasta donde yo sé, todavía no se ha instalado el “conceto” de corrupción generalizada, eso sucederá cuando se vuelvan demócratas.
El negocio establecido por mi amigo, funciona a pleno rendimiento, sin problemas.
Por último, su alusión a edificios de hace 60 años, según arquitectos -no cubanos- en este caso canadienses, son de sólida construcción, especialmente si eran pisos de la clase alta y desde luego de mejor garantía que lo construido a medio gas durante la “revolusión”, cosa distinta es el pésimo mantenimiento de muchos de ellos.
Un vídeo crítico de los “puristas” comunistas más papistas que el Régimen, los cuales ya empiezan a quejarse de las desigualdades que surgen con el cambio de legislación entre 2011- 2014.

————————–
HUMOR GALLEGO
————————-
CHOFER nos hace llegar esta grabación reciente, de principios de la semana que termina, del Club de la Comedia con el debut allí del gallego Touriñán. Está gracioso.

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Iglesias, con una declaración de la renta de 120.000€, tres cargos en dos años y de vacaciones parlamentarias; dice ser “un activista”. Yeah”
(Antonio Naranjo, periodista)
————————
REFLEXIONANDO
————————
ESTOS días se habla de que el 40% de los españoles no lee un libro. ¡Y dos tampoco, claro! Algunos con los que he hablado del asunto se quejan del precio. No pueden gastarse unos 7-8 euros en una edición de bolsillo, pero no lloran los muchos que se beben cada semana. Por otra parte: ¿No saben que en las bibliotecas públicas se puede leer gratis y hasta llevarse los libros a casa? En torno a eso: quizás las bibliotecas tendrían que realizar campañas de promoción.
———-
VISTO
———-
LOS regalos de Navidad y Reyes generan algunas bromas que se han recopilado en la Red en estos casi 15 minutos que ya han visto casi 10 millones de personas.

———-
OIDO
———
EN la madrugada de ayer, en la radio, a la actriz lucense Cristina Castaño, que es una de las caras jóvenes más conocidas de la escena española, sobre todo gracias a su participación en series de televisión, pero también a una solvente carrera teatral, que últimamente está centrada en el musical “Cabaret” con el que, contó en una entrevista, hará gira en los próximos meses. Estará en Galicia, pero no en Lugo, donde, que yo recuerde, no ha actuado nunca todavía y menos en su patria más chica, Villalba, en donde vivió su familia muchos años y donde ella nació.
En “Cabaret”, Cristina Castaño hace el papel que en el cine hizo Liza Minelli. Aquí vemos y oímos a la villalbesa en uno de los temas musicales más importantes del musical:

———–
LEIDO
———–
LA escritora Mónica Zgustova escribe un artículo en El País en el que dice que Dostoievski, al describir el comportamiento de los nihilistas rusos, describió como sería el terrorismo del siglo XX y señala que “el islamismo radical no es tan antimoderno y antioccidental como parece, sus raíces se hunden en el pensamiento europeo”. También hace referencia a que el escritor ruso advirtió en “Los demonios” sobre un fenómeno que no era marginal ni aislado. En el artículo hace una afirmación esperanzadora: “Como los terroristas que atentaban contra el zar, tampoco los yihadistas durarán mucho tiempo”.
——————
EN TWITER
—————–
- BITXITO: Se está poniendo de moda el amigo invisible porque los visibles cada vez son menos amigo
- PASTRANA: Si te faltan argumentos, dile que es un fascista. Si no funciona, que es un cuñao. Y si ni por esas, que es un cuñao fascista.
- MOE DE TRIANA: 48 países al Mundial de 2026, que nadie nos prive de un Islas Feroe-Tonga.
- EKOLOX: Donald Trump mandando construir un muro que rodee la casa de Meryl Streep.
- EL FORMALITO: ¿Eres de los que usa un boli, ves que no pinta y lo vuelves a poner en el lapicero? Podemos ayudarte, apunta nuestro número. ¡Con ese no!
- BOB ESTROPAJO: Voy a dejarme las uñas largas para poder verme los pies.
- PIJORTERA: He empezado a incumplir los propósitos del 2021, que luego todo son prisas.
- LARRY SION: ¿Por qué todo el mundo en Catalunya tiene cara de vivir en los 90?
- EL MAJARA DE TURNO: Mi cuesta de enero tiene un ángulo de 90 grados y está resbalosa
- FLANGE DOOZER: “Cinco minutitos más” como unidad de medida de la felicidad.
- MAMI MARI:
-Pepe, de verdad, o dejas tu actitud infantil o mira yo…delego
-Pues yo de Playmóbil !!
- ATIA JULIA: Maduras cuando cambias el oír, ver y callar de antes por escuchar, observar y hablar a tiempo
- TETA: De camino al trabajo me he cruzado con una niña que lloraba porque quería tocar el arcoíris. Y tú, ahí, pensando que tienes problemas.
- PETITE BRUNETTE: ¿Cuándo vais a empezar a comer bien y dejar de creer que quitando UNA COSA (hidratos, grasas, ahora azúcar) os salvaréis?
- PAMPS VIA: NO PIENSO VOLVER A DORMIR EN LA SUITE PRESIDENCIAL DEL HOTEL RITZ CARLTON DE MOSCÚ.
- ELBICHARRACO: Con el tiempo te das cuenta de que es mejor callarse y dejar hablar a los demás. Que sean ellos los que parezcan gilipollas.
- DIEGO GONZÁLEZ: Dato: El año nuevo no empieza cuando acaban las campanadas, sino cuando acaban los cuartos. Las 12 campanadas son ya en año nuevo
- HUGO BONET: Mi sobrina recordará el día que su tío le consiguió 3 caramelos en la Cabalgata de Benidorm tras una encarnizada lucha con jubiladas vascas.
- NEO CLOR:
-¿Qué tomará el señor?
-¿Qué me da por 3€?
-Un corte de mangas
-Pues un corte de mangas.
- SUPER FALETE: Putin tiene el vídeo de la boda de tu prima Maricarmen en el que apareces borracho bailando con un extintor.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

EN uno de los días de las fiestas pasadas, mientras esperaba a que me atendiesen en la pastelería de Madarro, echaba un vistazo a la parte del mostrador en la que se exhibían los dulces y me di cuenta de que faltaban los “cucuruchos” , que eran similares a los de los helados, pero que en lugar de helado llevaban merengue. Pregunté por ellos y me dijeron que a veces los hacían, pero no siempre. Fueron en mi infancia los pasteles preferidos. Los tenían especialmente buenos en Ramón, de la misma manera que en Calvo lo que bordaban eran los merengues y en “las chicas” los bollos de leche. ¿Qué no saben quiénes eran “las chicas”? Pues así les llamábamos a una pareja de amigas (¿o de hermanas?) que tenían su local al fondo de Dr. Castro, en el edificio que ahora ocupa Zara y antes el Instituto Femenino y el Casino. “Las chicas” tenían menos variedad que las otras pastelerías de Lugo pero sus bollos de leche (suizos, les llaman en otros sitios) sus mojicones (que ya no se ven apenas) y sus bizcochos en forma de lenguas de gato, no tenían rival.
En los años 50, pasear por la calle Dr. Castro era disfrutar de los mejores olores que pueden salir de un obrador dedicado a la repostería, porque allí había una auténtica concentración de magníficos establecimientos del ramo (Santos, Ramón, Calvo que tenía dos locales diferentes y “las chicas”). No es de extrañar que en la época tan poco correcta políticamente con los nombres se llamase a la calle Dr. Castro calle “de las dulcerías”

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- SIBARITA recuerda Graña:
“Comparto tus comentarios sobre José Antonio López Graña. Perdemos a una persona cordial y a un gran jurista. Tuve la dicha de compartir gratos momentos e incluso juicios como partes contrarias, y su caballerosidad y buena educación siempre resaltaban en su gran personalidad. Espero que el Colegio de Abogados tribute el homenaje que merece quien fue su Decano. Y todo el afecto para su viuda e hijos, buenos amigos y excelentes personas.
RESPUESTA.- Si ese homenajeo no se le ha hecho ya, desde luego hay que ofrecérselo a título póstumo. Aunque yo soy partidario de los homenajes en vida, para que el premiado los disfrute.

- CHURRUSQUEITOR y los de Mos:
“Amigo Rivera, istes da Rondalla de Mos son orixinais. Fusión de batucada e muiñeira. ¿Batuñeira?. A verdade e que as gaitas poden dar moito xogo.
Lembro o salmo Amazing Grace que inmortalizaron os escoceses e que sale moito nas películas yankis cando hai un enterro solemne. Hoxe é mundialmente coñecido por iso.
O que non sei é o que pensarán os puristas da cousa. Se se poñen como se poñen con Foxo, con isto o patatús é seguro.
E se veñen ao San Froilán poden arrasar.
RESPUESTA.- Me alegro que coincidamos. Lo que no entiendo es la fobia de los puristas a estas fórmulas y sin embargo nos ponen tambores por tierra, mar y aire.

————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
LIBORIO GARCIA.- RECUADRO UNO (1)
Liborio pudo comprobar como la popularidad y la fama se adquiere, tras salir en televisión, de la noche a la mañana: “En sentido literal. En 1999, se estrena un miércoles Ver para Creer, lo siguen 4 millones de espectadores y es el primer programa en una cadena nacional y en prime time en el que aparezco con un papel importante. Aquel fin de semana lo paso en Sanxenxo y noto como muchos de lo que me ven por la calle o coinciden en un local conmigo me señalan o se hacen señas; y otros más “valientes” se me acercan, me hablan y hasta me piden autógrafos. Es la primera experiencia y me impresiona. Ya cuando era habitual en programas de gran audiencia eso y más se hizo habitual. ¿Si molesta? En la mayoría de los casos no; un 95% de la gente que te aborda viene con buen rollo y gracias a esa popularidad se consiguen otras cosas muy gratificantes, incluso en el aspecto económico. Hubo una etapa en la que me harté de dar pregones, de presentar actos, lo que al final redunda en mayores ingresos. ¿Alguna experiencia concreta? En una ocasión me contrató un empresario que había promovido una urbanización de lujo en Marruecos. Organizó un crucero para 800 personas y allí estuve de maestro de ceremonias. El aparecer en televisión produce unos efectos colaterales positivos que no se logran de otra manera en el mundo de la comunicación, aunque el trabajo que hagas sea más importante y más difícil.

LIBORIO GARCIA.- RECUADRO DOS (2)
LA opinión de una mayoría sobre los deportes de motor y concretamente el motorismo y, en especial la Fórmula 1, es que las máquinas son la clave y que la aportación del que maneja las máquinas es pequeña. Liborio coincide: “En el caso concreto de la F-1, siendo un poco radical, diría que no es un deporte, que es un negocio muy complejo y en el que dos más dos no son siempre son cuatro. La igualdad es muy difícil, siempre y por ciclos, hay alguna escudería que va por delante de las otras gracias a que en ese momento su coche es especial. ¿La aportación del piloto? Digamos que el coche es el 90% y el piloto el 10%. Por eso es casi imposible que un muy buen piloto con un coche regular haga algo. El ejemplo reciente lo hemos tenido la temporada que acaba de terminar en Fernando Alonso, un piloto excelente que no pudo hacer nada en el mundial porque su coche estaba muy por debajo de otros. Y el futuro para él no será mejor si el coche no es mucho mejor.”
- ¿Y en el caso de las motos?
- También la montura es muy importante, pero influye más el piloto, su calidad y en muchas ocasiones su arrojo, su valentía. En las carreras de motos la máquina aporta un 60% y el piloto el 40%. Aquí manda más el hombre que en el automovilismo
LIBORIO GARCIA.- TEXTO PRINCIPAL

Liborio García Ferreiro, periodista, nacido en Lugo en 1969, hijo de Liborio y de Paquita, una hermana (Marta), casado con Isabel; tiene dos hijos (Rafa e Isa). Lleva 10 años en Mediapro tras programas de televisión importantes que se han dado en las diferentes cadenas privadas y públicas, y en la actualidad al frente de lo que considera lo mejor que le ha pasado en su vida de comunicador: “Hace dos años me ofrecieron la posibilidad de llevar la gestión de los derechos de la Fórmula 1 para Latinoamérica. Desde entonces y desde la sede central de Barcelona dirijo este proyecto en el que el epicentro es Canal F 1 Latín América, un canal 24h en el que ofrecemos toda la cobertura de los grandes premios de F 1 para 21 países, desde México a Chile. Es el único canal temático en el mundo dedicado por completo a la F1. Desplazamos un equipo de 25 personas a cada GP y ofrecemos programación durante 24 horas al día los 365 días del año.”
- ¿Y la gente aguanta eso?
- Trabajamos para millones de aficionados muy aficionados. En Latinoamérica llevan lustros siguiendo este deporte en el que han tenido muchos de los más grandes pilotos de la historia (Fangio, Senna, Fittipaldi…)

Liborio se siente especialmente a gusto en este trabajo: “Me pagan por divertirme. Soy un apasionado del mundo del motor, nada me podría llenar más que dedicarme a él. Mira, cuando cumplí 18 años mi padre me regaló un “dos caballos”, con él que más de una vez me fui en mi época de estudiantes a ver grandes premios; a Estoril por ejemplo. Ese coche lo sigo teniendo y lo sigo usando”.
Charlamos en plenas Navidades y renunciamos a la cena por aquello de que en esas fechas todo estamos saturados de comidas. Desayunamos primero en el Círculo y luego otra vez en el Mirador Rosalía, porque Liborio elige la pérgola del parque para algunas fotografías. “Es uno de mis lugares preferidos de Lugo”
En su infancia quería ser futbolista “también bombero y pastelero. Después tuve dudas porque mi padre me insistía en que hiciese derecho, por aquello de que tiene muchas salidas. Afortunadamente no hice caso y me incliné por lo que era mi vocación, la de comunicar y contar cosas”
Al concluir periodismo hizo radio y tuvo su primera experiencia en la pequeña pantalla en la televisión de EL PROGRESO: “Entonces se llamaba Lugo Visión, mi amigo Yago Mazoy me hizo una prueba y al día siguiente Juan Soto que estaba al frente de la emisora, me dijo algo que todavía tengo grabado en la memoria: “te voy a exigir muchísimo y te voy a pagar muy poco”. Doy fe que lo hizo. Enseguida me puso a presentar dos programas; no tenía ninguna experiencia en TV, pero salí airoso. Uno de esos programas se llamaba “A su entender”. Semanalmente hacíamos un debate sobre política local con destacados miembros del gobierno y de la oposición. Recuerdo especialmente los debates con Pepe Blanco. Pero mi gran escuela fue “En compañía de…”, un programa de entrevistas con personajes importantes. Pasaron por él Manuel Fraga, Manuel María, José Masría Carrascal, Fernando Onega… Esa experiencia fue la base de todo lo que hice posteriormente.”
Su salto a la televisión nacional lo cuenta así: “Un equipo de Antena 3 vino a hacer un reportaje sobre Pandora. Les ayudé. Un amigo que venía en el grupo me recomendó cuando hubo una vacante en la Delegación de Santiago, me hicieron una prueba y me contrataron como reportero. Durante el año que estuve allí al subdirector le caí en gracia, le gustaban las tomas falsas de las grabaciones que le enviaba y un día me llamó y me dijo si me atrevería
a presentar un programa nacional en prime time. Le dije que si estaba loco, pero también acepté el reto. Tres días después empecé a presentar “Ver para creer” con Inés Ballester. Fue un pelotazo y empezamos a batir records de audiencia en las noches de los martes en Antena 3. Y en pocos días me convertí en un personaje popular. Tras esa experiencia se encadenaron “El Bus”, “La noche de los errores”, las galas de Navidad, los telemaratones. Recuerdo con especial cariño “Noche de Impacto” en el que coincidí con mi amiga de la infancia Silvia Jato”
Durante un tiempo, Liborio llevó las redes sociales de Fernando Alonso: “Me hice periodista por los coches, pero mi vida profesional fue en principio por otros derroteros. No podía catar lo que de verdad me gustaba que era el periodismo del motor. Un amigo que también lo era de Fernando Alonso nos puso en contacto y me ofrecieron llevar todo el entramado de sus redes sociales. Aquella experiencia y las relaciones que fui haciendo a partir de ese momento desembocaron en la actual etapa profesional que vivo”.
Le pregunto si ha roto definitivamente con los platós: “Digamos que son ellos los que han roto conmigo, jaja. Todo presentador que ya no presente te dirá que ahora no hay nada que le guste, que se está tomando un año sabático, que está barajando nuevos proyectos… todo es mentira.
Si un presentador no presenta es porque no le llaman. A mi dejaron de llamarme por una cuestión obvia: la aparición de nuevos rostros; o porque estaban cansados del mío. Afortunadamente pude seguir haciendo lo que siempre había hecho y me gustaba: dirigir y producir formatos. Y ahora me encuentro más cómodo y feliz que nunca y no tengo otra ambición inmediata que seguir en lo que estoy. ¿Qué echo de menos de aquella etapa? El primer minuto en directo, esa descarga de adrenalina es impagable”.
Giro de 180 grados en la charla para hablar de Lugo, la ciudad que Liborio quiere y por la que siente nostalgia: “Es mi ciudad y muchos de los mejores recuerdos de mi vida están vinculados a ella. Evoluciona a ritmo lento, pero a mí eso me gusta porque cada vez que vengo parece que no ha pasado el tiempo. A la gente de fuera le encanta, les sorprende. No he oído nunca a los visitantes una crítica negativa. Pero lo mucho bueno que tenemos hay que enseñarlo más y mejor.
Cierro la charla con una copla que estaba de moda en Lugo, en la primera mitad del siglo pasado, entre las mocitas casaderas: “De los chicos guapos que gastan pajilla / los que más nos gustan: Liborio García / Andresito Lage, Carlos Pimentel / Alejo Madarro y Pepe El Quirogués”. ¿La sabías, Liborio?: “Claro, uno de los protagonistas era mi abuelo al que por desgracia nunca conocí. Un hombre de Lugo, bueno y que dejo huella entre los que le trataron; su legado fue muy importante para mi familia.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,6 millones.
3) “Las Campos”.- 2,5 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5) Telediario 2.- 2,2 millones.
- “Tu cara me suena” sigue imbatible y liderando las audiencias de los viernes. En el último alcanzo los 2,6 millones de espectadores y siguió ganando cómodamente a “Sálvame Deluxe” salvo en la hora y pico que “Las Campos” se “metieron” en el programa de Telecinco y casi iguala a “Tu cara me suena”
- Como era previsible “Sálvame Deluxe” tuvo un buen refuerzo en “La Campos”. La audiencia media del programa fue de 1,8 millones de espectadores y en el tiempo de “Las Campos” (del 22,21 a 23,24 horas) la audiencia subió a 2,5 millones.

- Según publica Ecoteuve, “una cena para tres comensales muy especiales se convertirá en la prueba definitiva que pondrá fin al primer reto semanal que están afrontando los habitantes de la casa de Guadalix de la Sierra, durante el estreno el domingo de GH VIP: el debate, que Sandra Barneda conducirá en Telecinco a partir de las 22:00 horas. María Teresa Campos, Terelu y un tercer invitado serán agasajados por sus anfitriones e integrarán el tribunal encargado de decidir si la prueba ha sido superada.”
A Teresa y a su hija se las encuentra uno estos días hasta en la sopa. Cualquier día presentan un telediario.
- El Ministerio del Tiempo viaja al mar por primera vez. Estos días se ruedan algunas secuencias clave del segundo capítulo de la nueva temporada de la serie de RTVE en el Parque Natural Sierra de Irta, en la provincia de Castellón.
Las playas salvajes de Peñíscola se convertirán, bajo la dirección de Jorge Dorado, en el epicentro de una desconocida operación militar de la Segunda Guerra Mundial, en la que la costa española jugó un papel estratégico
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola y en una noche muy parecida a las últimas: fresco, nubes pocos espesas que dejan ver la luna y humedad.
——————
LAS FRASES

——————
“Debido a que prestamos demasiada atención a los defectos de los demás, morimos sin haber tenido tiempo de conocer los nuestros” (Jean de la Bruyère)
“No es dichoso aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada” (Francisco de Quevedo)
——————
LA MUSICA
——————
UNA nueva y excelente versión de “Moonlight Serenade” uno de los temas más bonitos de la música ligera a cargo de Beegie Adair Trio, con el piano como instrumento clave. Tiene además como respaldo una colección de preciosas fotografías en blanco y negro de bellas y elegantísimas damas

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL de hoy será muy parecido al de ayer: nieblas matinales y luego alternancia de nubes y claros. No se prevén lluvias y las temperaturas seguirán siendo muy bajas con estas extremas:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 2 grados.

17 Comentarios a “GRIPE”

  1. Chofér

    Paco, lo bueno de hablar de Plantas Invasoras, es que todavía no han sido consideradas parte del conjunto a defender desde la Teología de Género, lo cual es sorprendente porque todavía nadie habla de plantas y plantos, eucaliptos y eucaliptas, mimosas y mimosos .
    En casa se consideraban buenos los vaos de Eucalipto para temas respiratorios, como se consideran preciosas las flores de las mimosas . Pero ambas se han salido de madre, unos cepillándose el paisaje de la mayor parte del territorio gallego, lo cual rebaja cuando no anula su valor y la otra, quizás por no tener valor maderero, está ocupando lugares de cultivo abandonados hasta haber alcanzado ya categoría de problema ambiental .
    En cualquier caso, dejar libre solo el 10% de nuestro territorio, de una especie arbórea que alcanza los 20 metros de altura, denota que quienes pueden atajar el POblema, lo tienen resuleto viajando con facilidad a territorios lejanos conservadores del exotismo del que disfrutamos nosotros 59 años atrás mirando desde la ventana de casa . Los concellos que lo consigan, podrán pensar en atraer al público, porque serán las “reservas” de nuestro paisaje natural y el resto quedará a oscuras, como estaban ya antes al no ver lanque se les viene encima . Las Velutinas están aplaudiendo con sus alas .

  2. Chofér

    A ver lo que tardan en aparecer letreros ZLE – zona libre de eucaliptos – .

  3. Analista Marilyn

    Veo que todos gozan de buena salud a mi vuelta, lo primero voy a dar marcha atrás y leer desde la pasada Navidad, en vista de las inclemencias del tiempo, será un buen entretenimiento.
    A propósito del eucalipto, decir a Chofer que hay una planta de la que adjunto una foto, llamada “cortadera” y oriunda de la República Argentina, profundamente invasora, que crece y se esparce como la pólvora, especialmente en los bordes de las autopistas, en perjuicio de la flora autóctona.

    http://blogs.lanacion.com.ar/jardin/files/2012/08/cortadera.jpg

  4. Analista Marilyn

    Por cierto, no hay que sentirse molestos ni temer letreros y protestas, es una muy buena terapia para el pueblo.
    Según Vargas Llosa, (no crea que voy a citar a un podemita cualquiera), “sin ciudadanos rabiosos no hubiera habido progreso, ni seguridad social, ni empleos pagados con justicia, y estaríamos todavía en el tiempo de las satrapías medievales y la esclavitud”.

  5. Chofér

    Analista, sea vd bienllegado . La flor de la Pampa, introducida como planta ornamental por la A-9, ya hace tiempo que ha sido declarada non grata . Incluso hay Untamientos, como el de Oleiros que basan su imagen actual en luchar para su erradicación .
    Conste que uno al principio también la vió como ornamental, hasta darse cuenta que lo cubre todo a su alrededor, sirviendo su base, entre otras cosas, como refugio de ratones de campo, etc . y donde no se controla, llena los espacios abandonados por fouciños y similares .

  6. Candela

    ¡Bentornato, Analista! Ya se enterará leyendo hacia atrás que don Octopus pasaba la gripe. Imagíneselo a caldito de mondo y lirondo.
    Por cierto, también, que Paco pasa cierta pena por no haberse vacunado.
    Que se consuele al menos pensando q se evita el riesgo de propagación masiva -e innecesaria- de según q muestras del virus, ya que desconocemos la composición exacta de lo q nos meten a los sí vacunados por exigencias de las AASS (altas autoridades sanitarias).

  7. Candela

    Servidora a Chofér siempre lo lee con la máxima atención. Por su propia sabiduría y por la q ha seguido adquiriendo transportando a tantísima gente como la que le supongo. Algunos, reincidentes, o sea fijos. Sobre todo desde que me enteré de la importacia que tenía su chófer para Einstein, quien no manejaba vehículos, pero sí la palabra. Tanto es así que un día le dijo que estaba hartito de repetir siempre los mismos discursos. No recuerdo quién lo propuso a quién pero el caso es que una vez fue su chófer el conferenciante y todo salió satisfactoriamente. Bueno, al final parece que alguien formuló una pregunta a la que éste no supo responder, pero salió igualmente airoso diciendo que era tan fácil su respuesta que hasta su chófer podría responder. Por lo que el auténtico hubo de entrar y responderla satisfactoriamente.

  8. The King

    Arabia Saudí, un país con mucho petróleo pero sin derechos humanos. No les digo las mujeres, no son ni un cero a la izquierda.
    Financian terroristas, pero hacemos negocios con ellos, como media EU.
    VERGONZOSO
    Después se nos llena la boca poniendo a parir al incapaz de Maduro.
    VERGONZOSO

  9. Clara

    Como joven y novata seguidora de su blog, en la entrevista que publica hace mención a un dicho de las chicas de Lugo: “De los chicos guapos que gastan pajilla…”, pero desconozco que significa lo de gastar pajilla. Le agradecería que me aclarase esta curiosidad.

  10. Bolita

    Bueno The King, respeto su punto de vista, no me cabe duda de que lo dice de corazón y con buena intención pero ¿cuando ha sido justo este mundo?

    En cambio, yo me hago otra reflexión y es que muchos de los que se rasgan las vestiduras, protestarán después porque no hay trabajo para Navantia u otras empresas, mi opinión es que cuando se trata de defender los intereses de España o de las empresas españolas con presencia internacional, y lo que genera el sector en miles de puestos de trabajo directos e indirectos, pues se tragan los sapos que sean necesarios, añadido a que si no consigue España los contratos, los conseguirá otro país, de manera que como dice mi abuela, ¿somos parvos o qué?, de ahí que la presencia de nuestro mejor embajador, el Rey, que para eso le pagamos, es imprescindible, y si puede contribuir desde el punto de vista diplomático, sin meterse en asuntos internos para que mejoren las relaciones con y entre los paises árabes, los derechos humanos, miel sobre hojuelas, hay que dejase de caralladas y de hipocresías, ¿o acaso los que tanto protestan por razones de navajeo político, les interesa si Arabia Saudí es una dictadura, o la situación de las mujeres y aquí cuando las matan muchos les culpabilizan a ellas, o a los otros Venezuela o Irán, si se respetan los Derechos Humanos ni cualquier mandanga por el estilo?, no, se mira para otro lado, -miramos para otro lado- con los desplazados, perseguidos, inmigrantes que están pasando más frio que carpanta, nos da igual si se ahogan en el mar, lo que queremos es que no vengan alterar nuestro modo de vida y nuestras costumbres, lo que queremos es un buen coche o un buen smartphone, no importa si los niños africanos han trabajado de sol a sol en el Congo en las minas de coltran, o si los fabricaron en Pakistan, Bangladesh, China u otro sitio parecido, sin derechos laborales y donde les pagan una miseria.
    Pienso que, invertir en esos países contribuye a la larga a mejorar un poco su nivel de vida y de que sus dirigentes se abran al mundo.

    https://www.youtube.com/watch?v=24F_DOqoZLw

  11. Bolita

    Haley Reinhart una de las vocalistas de Postmodern Jukebox

    https://www.youtube.com/watch?v=dXjZeCL0C9o

  12. Bolita

    La misma:

    https://www.youtube.com/watch?v=g_HN50TLuaI

  13. Bolita

    Puede medirse con la mismísima Etta James.

    En Abril hacen gira a Madrid y Barcelona.

    https://www.youtube.com/watch?v=mPimt0Zu_To

  14. Chofér

    Didáctico, sí señor, Bolita, claro .

  15. Chofér

    Come fly with me ~ Devil Blues

    Ois ho ? Bolita, por los vidrios con esa compañía vuela cualquiera aunuqe no se anuncie como low cost, mesmito semella un anuncio Intimissimo .

  16. Bolita

    El Devil blues era solo una metáfora subliminal Chofer, la vanidad, la codicia, el dinero, el ansia de poder, el egoísmo, el amor y la solidaridad son los motores que mueven al hombre, en diferentes baremos de cada cual. (Aunque Napoleón opinaba que “Cada uno de los movimientos de todos los individuos se realizan por tres únicas razones: por honor, por dinero o por amor”).

    Un paisano, Gabriel Celaya, representante de la poesía comprometida de la postguerra civil escribió un poema, que me gusta mucho:

    Todas las mañanas, cuando leo el periódico
    me asomo a mi agujero pequeñito.
    Fuera suena el mundo, sus números, su prisa,
    sus furias que dan a una su zumba y su lamento.
    Y escucho. No lo entiendo.
    Los hombres amarillos, los negros o los blancos,
    la Bolsa, las escuadras, los partidos, la guerra:
    largas filas de hombres cayendo de uno en uno.
    Los cuento. No lo entiendo.
    Levantan sus banderas, sus sonrisas, sus dientes,
    y una belleza ofrece su sexo a la violencia.
    sus tanques, su avaricia, sus cálculos, sus vientres
    Lo veo. No lo creo.
    Yo tengo mi agujero oscuro y calentito,
    Si miro hacia lo alto, veo un poco de cielo.
    Puedo dormir, comer, soñar con Dios, rascarme.
    El resto no lo entiendo.

  17. Mosca cojonera

    Don Bolita, plas plas plas, pero es usted un tímido. !Haga el favor de colocarnos música en condiciones, hombre!.

    https://www.youtube.com/watch?v=SBMUhlPgtCU

Comenta