HISTORIA DE “EL POLVORÍN”
RIGOLETTO ha respondido a nuestra petición de escribir sobre la historia del campo de “El Polvorín” y nos ha enviado este texto:
“Si tiene melena de león, ruge como un león y cuenta con garras como las de un león, me temo que se trate de un león”.
Así pues, y según el principio enunciado, si a algo le llaman Polvorín debe ser porque se trató o trata de un polvorín, mientras no se demuestre lo contrario.
Antes, mucho antes de que se edificase el polvorín de las Gándaras (esto es de ayer), Lugo tenía una guarnición más o menos notable establecida en el Cuartel de San Fernando; quizá vinculado precisamente a este asunto esté la necesidad de guardar la pólvora con la que se alimentaba la fusilería y la artillería. Da lo mismo, porque el hecho es que, más allá de cualesquiera fronteras de la ciudad de Lugo se construyó un polvorín o almacén de pólvora, lo suficientemente cerca como para llegar de inmediato y lo necesariamente alejado como para evitar sustos.
Estoy hablando de un trecho cronológico que iría desde el reinado de Fernando VI hasta finales del siglo XIX. Lugo, en todo ese tiempo, es una ciudad pequeña que, a pesar de que en el siglo del Romanticismo abrió cuatro puertas en sus inútiles murallas, a duras penas tuvo un desarrollo urbano fuera de tan monumental parapeto. Fíjese, don Paco, que el primer barrio planificado extramuros son las Casas Baratas, es decir, la colonia que don Antonio Miño Seoane promovió de la mano del notable arquitecto municipal don Eloy Maquieira, y eso fue en los años 1930. Antes… nada, señor Rivera: unas excrecencias de casas, unos arrabales a modo de derrames de la ciudad junto a cada una de las cinco puertas viejas: el arrabal de la Puerta Nueva a la salida de la Rúa Nova, el del Carmen al lado de la puerta homónima, de la Magdalena de Recatelo, tan caro a usted, a un paso de la poterna de Santiago, el de San Roque en torno a la capilla del santo y a la de San Pedro extramuros (de ahí el nombre de la calle que entra en la ciudad) y finalmente el arrabal del Pájaro a la salida de la Puerta Falsa.
La superficie amurallada y esos arrabales constituían entonces (siglo XIX) el casco urbano; el radio alcabalatorio comprendía una serie de “lugares” que, pertenecientes a las parroquias urbanas (San Pedro, Santiago y tardíamente San Froilán), estaban a menos de 2.000 varas del casco (unos 1.700 m): San Xillao, Xuíz, el Puente, Magoy, Saamasas… El resto era extrarradio: Coeo, Albeiros, San Fiz… y, cómo no, el Polvorín, que en la documentación aparece también como barrio del Almacén, el almacén, claro está, de la pólvora, que por razones de seguridad estaba en el pentaphallós, es decir, en el quinto karayo, si me permite la escatológica expresión.
Ni que decir tiene que, cuando las circunstancias apremiaban, el contenido del polvorín se sacaba de allí y lo traían al resguardo (más que dudoso) de la Muralla. Buen ejemplo de ello fue la I Guerra Carlista (1833-1840), cuando por obvias razones de seguridad, la pólvora fue trasladada al edificio de los dominicos, una vez hubo sido desamortizado a la Ordo predicatorum.
Mayor particularidad, complejidad e interés que el barrio del Almacén o del Polvorín ofrecen –entiendo– sus inmediaciones, puesto que a tiro de piedra de la “santabárbara” lucense quisieron hacer un asilo de caridad, luego de beneficencia, entre medias un cementerio, luego una academia militar que a punto estuvo de ser fábrica de tabacos… En fin, lo que le decía, don Francisco, un cúmulo de circunstancias que hacen interesante lo que hoy llamamos avenida de Madrid por rebautizo de cuesta de las Mercedes o avenida del Cuartel de Artillería.
Espero que lo aquí relatado sirva a los fines que usted pretendía; y si algo más de mí precisa, no dude en lanzarme un mensaje que, si en mi mano está, acudiré –solo, difforme, povero– presto a la llamada.
———–
BRIDGE
———–
ALGUNOS de los mejores jugadores españoles de bridge estarán en Lugo el próximo mes para participar en el Torneo que organiza el Círculo de las Artes y que desde hace años ha venido a suceder al que antes se celebraba en el Gran Hotel y que ahora se ha trasladado a la más que centenaria sociedad.
Parece que el torneo de este año va a ser el mejor de la historias, porque tiene un atractivo especial: hay premios en metálico esto va a atraer a los jugadores profesionales, gente que empezó a practicar este juego de cartas para pasar el rato y que poco a poco fue dándose cuenta de que además de entretenerse podría obtener unos notables beneficios. Estos profesionales, además de los ingresos que logran participando en tornes tienen otros que provienen de impartir clases. En Lugo ya hay alguno de este tipo.
P.
—————–
DISPARATE
—————–
ECHAN cuentas sobre el coste de derribar las “torres del Garañón”. Se barajan cifras de lo más extremas por arriba y por abajo. Desde unos ridículos 50.000 euros al disparate (lo dijo días atrás una emisora de radio) de 25 millones de euros. Más sensatos parece ese millón (un millón) al que también han aludido algunos informes.
Les voy a dar unos números como referencia: por derribar una casita de dos pisos en la zona rural, de unos 70 metros cuadrados de superficie por planta, el importe se acercaba a los 5.000 euros y no se llegó a concretar si en ellos iba incluida la retirada y trasporte de los escombros, que es un capítulo muy importante.
Sería bueno que el ayuntamiento, que supongo algo habrá hecho para saber que panorama le aguarda, informase a los ciudadanos, de verdad, sin especulaciones, a cuánto ascendería el derribo, retirada y transporte de los restos
————–
OTRA VEZ
————–
AYER domingo Cuatro ofreció un reportaje sobre la ciudad brasileña de Sao Paulo. Es del 2009 y lo he visto varias veces, porque lo repiten con cierta frecuencia. Uno de los personajes que aparecen es el soberino (de Sober) Belarmino Fernández Iglesias, que presumía justamente de su piso en uno de los rascacielos de Sao Paulo, 1.300 metros cuadrados, con piscina y huerto incluidos. En América Belarmino creó un imperio de la restauración, con Brasil como punto de arranque, que ha proyecto a España, con su restaurante madrileño Rubaiyat. En Sober tiene una fundación que dedica parte de sus beneficios a iniciativas de carácter social y educativo. Con sede en el Pazo de Rivas (Rosende) tiene una escuela de hostelería y turismo.
En el verano de hace un par de años hice una visita a su fundación y se me informó que estaba en Brasil y que precisamente aquellos días le esperaban para pasar una temporada en su tierra. Posteriormente me enteré de que había tenido un importante problema de salud y desde entonces no he vuelto a saber de él. A lo mejor alguno de los lectores sí tiene alguna referencia.
——–
CENA
——–
COCINÉ para mi hijo y unos amigos suyos ayer por la noche. El que viene a mi casa a cenar tiene que adaptarse a mi estilo, que incluyen menús rotundos y fuertes, de esos que casi nadie quiera para la noche. Ya deducirán que fue “suave”: Una fuente de huevos fritos (muchos), con patatas fritas (muchas) y zorza frita (también mucha). De beber un Ribera del Duero del que nos tomamos casi dos botellas (éramos cuatro). De postre muchas cosas de la Navidad. Debí acertar porque no sobró nada y los platos de cada uno quedaron como si los acabasen de fregar.
NOTA.- Se admiten críticas de los que, en cuestiones de cenas, son políticamente correctos y abogarían, probablemente, por un bol de leche con galletas. El Octopus tiene otra oportunidad para censurar mis métodos.
—————-
DEPORTES
—————
BUEN fin de semana para Breogán y Lugo. Ganaron y se mantienen en lugares destacables de la clasificación. El Lugo está en vías de promocionar. El Breogán de ascender. Lo aseguraría con algún retoque en la plantilla, pero no creo que lo acometa.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“EUROPA es la respuesta más bella al totalitarismo”
(Hélène Carrère d´Encausse, historiadora)
————————-
REFLEXIONANDO
————————-
“SE ofenden sus majestades cuando les dicen las verdades”
Un ejecutivo del C. F. Barcelona ha sido despedido por decir que siendo Messi un gran jugador, no lo sería tanto si no estuviese en un equipo lleno de estrellas que tanto y tan bien colaboran con él. Es una verdad como un templo. Los jugadores del Barcelona hacen más grande todavía a Messi, que cuando no tiene esa gente a su lado no rinde lo mismo. No hay más que fijarse en su aportación a la selección argentina, en la que en la mayoría de las ocasiones vemos a un Messi que poco tiene que ver con el que se ve con la camiseta azul y grana.
———-
VISTO
———-
PROTAGONIZADAS por niños, tienen gracia estas escenas.
———-
OIDO
———
HOY se celebra el “Día internacional de la croqueta”. “Cosa” de comer que inventaron los franceses y que, según escuché ayer en la radio, en Francia se hacen las peores y menos agradables del mundo.
En España hay restaurantes que las preparan muy buenas y muy ricas, otros no tanto y en general son notables y hasta sobresalientes las que se hacen en casa.
También se ha conseguido en España que las croquetas “de fábrica” tengan una muy buena relación calidad precio.
———–
LEIDO
———–
MICHEL Serres es uno de los grandes filósofos contemporáneos. El francés ha hecho unas reflexiones que publicaba El País, que en un momento en el que el mundo parece condenado al pesimismo y a malos momentos, abren una vía para la esperanza en su libro “Darwin, Bonaparte et le Samaritain”. Dice Sarres: “La humanidad progresa adecuadamente” y sostiene que “el mundo vive su mejor época desde hace 3.000 años”. Sobre la revolución digital afirma que traeré “un renacimiento de la humanidad a pesar de los abusos que con ella se cometen”.
——————
EN TWITER
—————–
- PETITE: Ya no pido lo que sé que no me quieren dar. Madurez o defensa propia, como quieras verlo.
- MARA: A veces te sientes atrapada en lo que no puede ser.
- PALOMA: Saber darle importancia solo a quienes la tienen también es cuestión de edad.
- LUCIA PURPLE: Que no lo diga no quiere decir que no lo sienta.
- PAJAWAN: ¿Podría llevarnos a algún lugar donde a nadie le importásemos y hacernos querer?
- INDEFINIDA: La mayor distancia muchas veces es el ego de las personas.
- LA SICI: Que no tiene que tener sentido. Que sólo tiene que ser verdad.
- TETA: Es todo un triunfo llegar a no sentirte derrotado aun perdiendo la batalla.
- GEMMA: Si lo hiciste riendo, se tarda más en olvidarlo.
- MI: Todo el día haciendo el mongolo en twitter para que luego te llamen señora por la calle.
- CHANCLA: Ni contigo ni sinmigo.
- PINKY VICE: Y en el fondo del cajón de todos mis vicios, tú.
- LA GOLON: Estoy en esa etapa de mi vida en la que, bah!
- PIEL ROSA: Huye de quien solo te quiere cuando se siente solo, porque te hará sentir muy sola.
- EVA: ¡Cuánta viga en el ojo!!
- MARTA: La delgada línea entre hacer un favor, y sentar un precedente.
- ANAI: Yo soy esa que va con una velita calentando los clavos a los que os agarráis.
- LUCIA: Ojalá fueras como te crees que eres.
- HUH: Tengo una idea para que no quedes como un imbécil al conocer a una chica; cierra la boca.
- PINKY GRACE: Somos de quien nos echa de menos incluso cuando no está aburrido
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS sobre pastelerías de antaño.
Tendría que haber hecho mención de una que cerró hace ya muchos años y que por la mitad del siglo pasado tuvo mucha fama. Se llamaba “La Natalia” y estaba en la Plaza de Santo Domingo, en los bajos de uno de los edificios que hay bajando hacia la calle de Armañá, a la izquierda. Me parece que esa casa ha desaparecido y que ahora sólo hay un solar a la espera de nueva construcción. “La Natalia” apenas tenía variedad, pero, los mismo que le sucedía a “Las chicas” con los bollos de leche, en “La Natalia” hacían muy bien las ensaimadas o al menos eso nos parecía a los lucenses; yo creo que era la única pastelería que las confeccionaba y que desde entonces no se han podido comer ensaimadas artesanales hechas en Lugo, porque nadie se ha atrevido con ellas. Al lado de “La Natalia” estaba “Silva”, que cerró en 2008 y estuvo en manos al menos de tres generaciones de la misma familia.
Otro clásico de la calle Dr. Castro fue “Santos”. Siempre me interesaron muchos sus escaparates, probablemente los más atractivos de la zona porque tenían mucho espacio y de donde me gustaban los merengues tostados. “Santos” se ha ido a un magnífico local, en la Ronda de la Muralla, esquina calle Aguirre, donde durante más de medio siglo estuvo el despacho al público de la Vidriería Lara. Lástima que en el aspecto estético no le hayan sacado todo el partido que el local se merece, pero seguro que sus pasteles siguen estando muy buenos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CLARA curiosa:
“Como joven y novata seguidora de su blog, en la entrevista que publica hace mención a un dicho de las chicas de Lugo: “De los chicos guapos que gastan pajilla…”, pero desconozco que significa lo de gastar pajilla. Le agradecería que me aclarase esta curiosidad.”
RESPUESTA.- Hablamos de los años 30-40, más o menos. Entonces, desde los inicios del siglo XX ya ocurría, los hombres elegantes llevaban unos sombreros blancos, de paja, muy parecidos a los que llevan los gondoleros. Popularmente se les conocía por “pajillas”. La copla, por lo tanto, se refiere a los jóvenes lucenses de la época que destacaban por su elegancia y también por su porte.
- CHOFER y las plantas invasoras:
“Paco, lo bueno de hablar de Plantas Invasoras, es que todavía no han sido consideradas parte del conjunto a defender desde la Teología de Género, lo cual es sorprendente porque todavía nadie habla de plantas y plantos, eucaliptos y eucaliptas, mimosas y mimosos.
En casa se consideraban buenos los vahos de Eucalipto para temas respiratorios, como se consideran preciosas las flores de las mimosas. Pero ambas se han salido de madre, unos cepillándose el paisaje de la mayor parte del territorio gallego, lo cual rebaja cuando no anula su valor y la otra, quizás por no tener valor maderero, está ocupando lugares de cultivo abandonados hasta haber alcanzado ya categoría de problema ambiental .
En cualquier caso, dejar libre solo el 10% de nuestro territorio, de una especie arbórea que alcanza los 20 metros de altura, denota que quienes pueden atajar el POblema, lo tienen resuelto viajando con facilidad a territorios lejanos conservadores del exotismo del que disfrutamos nosotros 59 años atrás mirando desde la ventana de casa . Los concellos que lo consigan, podrán pensar en atraer al público, porque serán las “reservas” de nuestro paisaje natural y el resto quedará a oscuras, como estaban ya antes al no ver la que se les viene encima. Las Velutinas están aplaudiendo con sus alas.
RESPUESTA.- Al paisake le hacen más daños las muchas “torres del Garañón” que hay en las ciudades que los eucaliptos. Se abaten con una sierra. Las torres…
- ANALISTA MARILYN descubre:
“A propósito del eucalipto, decir a Chofer que hay una planta de la que adjunto una foto, llamada “cortadera” y oriunda de la República Argentina, profundamente invasora, que crece y se esparce como la pólvora, especialmente en los bordes de las autopistas, en perjuicio de la flora autóctona.”
http://blogs.lanacion.com.ar/jardin/files/2012/08/cortadera.jpg
RESPUESTA.- La primera vez que leo algo sobre eso, pero sí puede ser preocupante.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Como sean capaces de mantener la tensión recurriendo “a lo que sea”, Telecinco ha encontrado un filón en “Las Campos”, que demostraron su tirón el pasado viernes compitiendo con “Tu cara me suena”. Todo depende que ellas, sobre todo María Teresa, la madre y la que tira del carro, esté dispuesta a soportar una exposición pública y mediática que a veces está resultando agobiante.
- Según PRnoticias Mediaset no cuenta en algunas planificaciones publicitarias con dos de sus programas emblemáticos y con mayores audiencias. En concreto, el módulo especial que se ha vendido a los anunciantes de automoción incluye casi toda la parrilla de Cuatro y la de Factoría de Ficción, pero no la franja de la tarde de Telecinco donde se emite Sálvame Diario, ni los prime time de los martes, jueves, viernes y domingo de su principal cadena, los días en que se emiten Sálvame Deluxe y los sucesivos Gran Hermano.
Desaparecen totalmente de esta planificación las mañanas de Ana Rosa Quintana, las tardes de Sálvame Limón y Naranja y los prime time de Gran Hermano y Sálvame Deluxe ¿Se avergüenza Mediaset y su comercializadora Publiespaña de sus programas de más audiencia o simplemente toma una decisión consciente de que estos programas pueden perjudicar la captación de anunciantes, en este caso del sector de automoción?
- Florentino Fernándezy Dani Martínez vuelven a Mediaset y, concretamente, a Cuatro. Tras el éxito de “Tonterías las justas”, regresan a casa con otro programa y en la sobremesa Se trata de un formato de entretenimiento en el que tratarán, con humor, los temas de los que todo el mundo habla, ya sea a nivel televisivo como viral en la red.
Como ya ocurriera con su exitoso ‘Tonterías las justas’, estos hechos cobrarán una nueva dimensión con el particular toque de la pareja. Pero Flo y Dani no estarán solos, ya que contarán con un equipo de colaboradores.
- El concurso de Telecinco “Pasapalabra”, uno de los más veteranos de la pantalla pequeña, extiende cada vez más su duración. Hasta hace relativamente poco, se pasaba dos o tres minutos de las 21 horas, con lo cual conseguía con frecuencia el “premio” de “el minuto de oro”, porque mantenía sus espectadores y sumaba los que habían sintonizado con la cadena para escuchar su informativo. Pues debe parecerle poco, porque ahora son más frecuentes excesos que llegan hasta los 7 minutos por encima del horario oficial.
- El pasado día 10 Ana Rosa Quintana ha cumplido 12 años al frente de las mañanas de Telecinco. En estos más de dos lustros, Ana Rosa ha mantenido el liderazgo en esa franja horaria.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
COMO tengo invitados en casa retraso el paseo con Manola. De todas formas he echado un vistazo a lo que pasa fuera y he acusado frío superior al de noches anteriores, cielo muy nublado y ausencia de lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“La felicidad de los malvados como un torrente pasa” (Jean Racine)
“Toda la obra de la educación no es más que una superación ética de los instintos” (Gregorio Marañón)
——————
LA MUSICA
——————
HOY van a ver en acción a uno de los mejores baterías de la historia. Se llamaba Gene Kruppa y muchos lo consideran como uno de los baterías más influyentes del siglo XX, especialmente por el desarrollo del propio instrumento.
Su protagonismo comenzó en 1935 en compañía de Benny Goodman, donde sobresalió como una auténtica estrella, pero sobre todo por su uso del pedal del bombo de la batería, y por el depurado empleo de la técnica del sock cymbal. Este particular método de tocar se publicó en 1938 y se convirtió en un texto estándar para el estudio del instrumento.
Norteamericano de nacimiento murió en 1973, a los 64 años.
Le vemos y oímos con su orquesta y rodeado de estrellas como Barbara Stanwyck y Gary Cooper.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LO más significado de la semana que empieza: no se esperan precipitaciones y hará mucho frío, sobre todo porque las mínimas serán especialmente bajas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y luego sol con algunas nubes. Máxima de 10 grados, mínima de 3.
- Martes.- Sol con nubes. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 7 grados y mínima de 2.
- Jueves.- Sol con nubes. Máxima de 7 grados y mínima de 2.
- Viernes.- Sol. Máxima de 8 grados y mínima de 1.
- Sábado.- Sol con nubes. Máxima de 10 grados y mínima de 2.
- Domingo. Sol con nubes. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
16 de Enero , 2017 - 12:02 pm
” Multa de 150.000 euros a la Cope por anunciar ron y vino en sus deportes ”
Si no lo leo no lo creo, pero suena a persecución .
16 de Enero , 2017 - 13:23 pm
Paco te has olvidado de citar entre los pasteles que por aquellos años a los 50-60 a los bizcochos borrachos, que eran de los más ricos.
16 de Enero , 2017 - 13:29 pm
Debería estar regulada la propaganda de bebidas cuando se transmite un programa deportivo, o incluir advertencias sobre consumo inmoderado de la bebida promocionada
Más grave me parece cantidad de publicidad de juegos de azar, que fomentan el juego y por ello entraña serios riesgos de adicción a la ludopatía.
16 de Enero , 2017 - 13:48 pm
hoy nos ha dejado mi tío Don Martín Carroceda González, un grandísimo abrazo para mi tía Amparo y sus hijas Alejandra y Arantxa. Siento mucho estar tan lejos.
16 de Enero , 2017 - 14:37 pm
Ya lo dijo Quevedo “Poderoso caballero es don dinero” y mi abuela decia mucho, “dime con quién andas y te diré quién eres”.
Bolita yo te entiendo, pero son como el narco, homófonos, asesinos y terroristas.
16 de Enero , 2017 - 15:11 pm
Querido Paco: No tengo nada en contra de los huevos fritos, me encantan. La zorza también me gusta mucho aunque por la noche…. En cuanto a las patatas fritas gustan a todo el mundo. El problema es que conozco a mucha gente, sobre todo gallegos, que parece que no comen si no es con el acompañamiento de las dichosas patatas fritas y esto impide que tomen otras cosas de acompañamiento como pisto, pimientos, berenjenas, alcachofas, espárragos y verduras diversas. Soy un defensor acérrimo de la variación en las comidas. Deberíamos de educar a nuestros hijos para que coman de todo y variado. Es lo mas sano.
En cuanto a la confitería Santos, es uno de mis iconos infantiles. Mis abuelos vivían al lado y de niño mi abuela me mandaba a comprar, sobre todo milhojas, pero también recuerdo los merengues, las cañas, los pasteles de coco etc. Es uno de mis recuerdos infantiles y larpeiros. Qué ricos!!!!
Un fuerte abrazo.
16 de Enero , 2017 - 16:46 pm
Hoy en la prensa aparece una entrevista a Reija, el futbolista,《 LUgo es una ciudad fenomenal 》y creo que hay un error cuando se escribe que es familiar de Pastelería Navarro ¿ no será Madarro ? .
16 de Enero , 2017 - 21:59 pm
” Investigan a un ponferradino por circular a 187 kilómetros por hora por la A-54 .Fue detectado por un radar en el kilómetro 12,100, en una zona limitada a 100 kilómetros por hora ” .
¿ Hay alguien investigando el motivo de construir un tramo de autovía y nada más inaugurada, limitar la velocidad a 100 Kms/h, colocando el radar correspondiente ? .
Ese tramo, que hasta la fecha va de LUgo a Palas de Rey, no tiene ningún motivo relacionado con la seguridad vial , para no poder circular a 120kms/h y más, si algún día se incrementase a 130, por decir algo .
Desconozco que autoridades se pueden permitir estos lujos, porque se habla mucho de aeropuertos vacíos y nada de autovías con velocidad máxima imitada, similar al 100Kms/h de una sencilla y vieja carretera Nacional .
Me consta que, a base de limitaciones incongruentes, hay quien elije irse por otra donde no existen . Ejemplo, la Autovía del CasiCantábrico y no solo por la demencial solución actual al paso por O Fiouco, en las nubes de Mondoñedo, es desechada en favor de la que transcurre casi en paralelo por León-Burgos para hacer trayectos hacia Cataluña . Se lo pierden todas las poblaciones del Cantábrico .
16 de Enero , 2017 - 22:00 pm
Los filetes deben estar buenísimos.
https://www.youtube.com/watch?v=wQpTHpbFcDA
16 de Enero , 2017 - 22:04 pm
Hay elefantes que les gusta el piano.
https://www.youtube.com/watch?v=GZ1oYwAg94w
Otros prefieren a Bach.
https://www.youtube.com/watch?v=KHEL0PoE8E0
16 de Enero , 2017 - 22:08 pm
Mosca cojonera: tiene cerca París y cabarets con glamour:
https://www.youtube.com/watch?v=48qDnhmDyvY
También puede acercarse por ejemplo a Nueva Orleans:
https://www.youtube.com/watch?v=bDwiGdExZYc
16 de Enero , 2017 - 22:14 pm
Sara Niemietz, una magnífica voz.
https://www.youtube.com/watch?v=6qWJPglDkB0
17 de Enero , 2017 - 16:27 pm
Todas las pastelerías de las que se habla en Lugo y ustedes también estaban situadas en el centro. ¿no las había en los barrios?