LWLGHT EN REIKIAVIK

NO hay ningún error: “Lwlght” son los músicos lucenses Alejandro Lamas y Pablo Lugilde y Reikiavik es la capital de Islandia. Ellos actuaron en la noche del viernes allí tras una odisea, porque su equipo se extravió y no apareció a la hora fijada en el aeropuerto. Pudieron arreglarlo y lograron un éxito más como los conseguidos en otras ciudades europeas y americanas. En Lugo todavía el gran público no ha tenido la oportunidad de verlos y escucharlos. Esas paradojas de nuestra ciudad, donde tan mal tratan a los suyos.
P.
————-
DE VINOS
————-
ES una forma de hablar, porque vino no tomó nadie. Cañas y coca colas sí; también otros refrescos (Aquarios) los niños. Nos fuimos los Rivera, con presencia masiva de los de Madrid y Manola de artista invitada. Nos pillaron dos buenos chaparrones. A mis nietos y a mí bajo techo, pero a Susana, por ejemplo, la pusieron “como un pito” (era lo que se decía antes cuando a uno el agua le calaba hasta los huesos). Por la zona centro, a la mayoría les salvaron los soportales, los de la Plaza de España y los de la Plaza del Campo. Siempre que veo como los soportales guarecen a los ciudadanos me viene a la cabeza lo listos que eran los romanos que en su etapa lucense hicieron porticados la mayoría de los edificios. Luego vinieron otros más “civilizados” como los de ahora y nos dejan a la intemperie. Para atrás, como los cangrejos.
—————————————
COSAS RARAS DE MOVISTAR
—————————————
ESTOY abonado a Movistar (móvil, línea convencional, internet…) y pago una cantidad fija todos los meses. También lo estoy a lo que era Canal Plus, que ha sido adquirido por Movistar. Total, que soy cliente de Movistar por dos conductos. Y me joroba que me respeten poco o nada. Porque de casualidad me entero que se pueden unificar los diferentes servicios y automáticamente se produce un más que notable ahorro. Vendría a pagar alrededor de 25 euros menos al mes. Me parece lamentable que sean tan eficientes para ofrecer nuevos “productos” y que sin embargo se hagan los locos cuando se trata de informar al cliente de algo que le beneficia y a lo que tiene derecho. Ya lo he arreglado, pero eso no frena que me queje.
———————-
HOY, A NADELA
———————
IRÉ como siempre. La feria de productos de carnaval que se celebra hoy es una cita para mi obligada y además suelo comprar bastante, porque hay cantidad y calidad en los productos que se ponen al alcance del público. Naturalmente mi prioridad es el pan. Probablemente de todas las ferias que conozco en la actualidad, es esta donde hay más y mejor oferta. La feria se celebra durante toda la jornada, pero lo más recomendable es ir a ella por la mañana, en la que el periodista Pedro Revaldería, pronunciará el Pregón de la feria.
————
XIL RIOS
————
ME entero por El Correo Gallego que el cantante (y muchas más cosas) Xil Ríos ha sido nombrado Hijo Predilecto de Moaña. Me alegro. De todos los músicos y cantantes que conocí en aquellos primeros años de Radio Popular actuando en la emisora, Xil, dejando a un lado sus reconocidas cualidades artísticas, es una de las mejores personas, con un carácter envidiable y un don de gentes poco habitual. Estuve con él hará cuatro o cinco años en Lugo; vino a verme y a regalarme su último disco. Lleva grabados un montón (de discos), todos rezuman alegría y buen rollo y lo que me extraña es que se encuentra en ese grupo de artistas gallegos olvidados por los que en Lugo y su provincia organizan fiestas populares. Xil Ríos, garantiza quedarse con la gente, que no hay nada mejor en una actuación musical.
P.
——————————
EL BREOGAN ARRIBA
——————————
AYER ganó tras dos prórrogas (104-107) en la cancha del favorito de la competición, el Oviedo. Y está con tantas posibilidades como el que más de subir, máxime cuando se está reforzando.
————————————————
LA COPA DEL REY DE BALONCESTO
————————————————
REAL Madrid y Valencia jugarán esta tarde, a partir de las seis y media la final de la Copa del Rey
Los blancos, en un partido emocionantísimo y en el que le tocó remontar, ganaron a los anfitriones.
El Valencia y el Barcelona ofrecieron un choque menos lucido, en el que los ches no tuvieron grandes dificultades para ganar y a los catalanes muy en horas bajas.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Fuimos sectarios, extremistas, erráticos; pero fueron más errores de pensamiento que de obras”
(Ana Puértolas, escritora, en su novela sobre la lucha antifranquista desde las filas del comunismo maoísta en España)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LOS machistas que quieren pasar por feministas han enseñado la patita. Las críticas a Feijoo por dejar que su pareja fuese a dar a luz a donde ella le apetecía, es una prueba de que a esos críticos lo que les molaba era que el presidente hubiese hecho valer su autoridad y la obligase, por las buenas o por las malas, a ir a donde él quería y no a donde quería ella.
Habría que añadir: cuando el que dé a luz sea él que vaya a donde quiera. Pero mientras sea ella, que se imponga su criterio.
———-
VISTO
———-
CARNAVAL de Brasil. Desfile de la Escola de Samba Vila Isabel.

———-
OIDO
———
SABIA respuesta a una pregunta. Carlos Herrera le preguntó a Iñaki Gabilondo como sería la radio dentro de 20 años. Gabilondo respondió: “Dime tú cómo será la sociedad de entonces y así será la radio”. Luego se aventuró: “Tertulias, humor y viajes”
Yo advertiría sobre algo muy malo que ya se está padeciendo y que dentro de 20 años será definitivo: La radio local será historia pasada.
———–
LEIDO
———–
EPS publica un reportaje titulado “Las palabras que el viento no se lleva” y en él da una cifra que no me encaja: “Cada persona pronuncia 70.000 palabras al día de promedio, pero olvidamos su poder y valor”
Supongo que esa cifra no incluye a la gente joven, que difícilmente, me parece, llega a la centésima parte.

——————
EN TWITTER

——————

- DIOS:
-¿Sabes cómo llaman en España a liquidar a tus compañeros y poner de jefa a tu novia?
- Sorpréndeme.
-¡Nueva política!
- MIGUEL Á QUINTANA PAZ: Podemita ayer: Es machista decir que Irene Montero y Pablo son la misma persona. Podemita hoy: La infanta y Urdangarin son la misma persona.
- CESAR CALDERON: Un abrazo fuerte a todos los que hace una semana afirmaban categóricamente que Errejón y Bescansa no serían purgados.
- MONCHI: La llamada “literatura para mujeres” sí que es un insulto para lo femenino.
- SONIA 75: Cuidado que lo prohibido tiene mucho morbo pero viene sin manual de instrucciones.
- BITTER SIN GLUTEN: El día que los científicos puedan convertir los gilipollas en energía, los recursos serán inagotables.
- 200 BARES:
-¿Nos casamos?
-Tú primero
- ENTROPIA: A veces me entran ganas de tirarme por la ventana, pero no lo hago porque me da vergüenza que me vean los vecinos.
- ESTRAVEN: Hablar de series es el nuevo contar la mili.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Sabes que no es amor porque aún razonas.
- TETA: Con la esperanza de llegar a buen puerto y con miedo a zarpar.
- NEGLIGENCIA: Te diría la verdad, pero tu verdad podría dolerme más a mí que a ti.
- MANU RUÍZ GUTIÉRREZ: La manía graciosa sólo necesita unos añitos para ser lastre insoportable.
- ATTICUS: Del desierto se sale si dejas de abrazar espejismos.
- ZOTON: -El test indica que tiene usted la inteligencia de un niño de 1 año. -¿Pero de qué año, doctor?
- MARTA EME: Los besos no se piden ni se roban. Se provocan.
- YO, YO MISMA…IRENE: Para demostrar lo que siento por ti, te voy a regalar un pack de colonia del Mercadona
- DON ARFONZO: Venga, alegrad esa cara, coño, que Febrero es más cortito y cobráis los 600€ de sueldo unos días antes.
- LA ÚLTIMA PENA: He ido a un concierto y me he pasado las dos horas grabando con el móvil, ahora me voy a casa a verlo.
- GERARD PIQUÉ: ¿Y ahora qué?
—————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————–
HABLABA ayer aquí de las reventas de entradas, pero dejé para hoy mi faceta de revendedor. Porque también lo fui, en mi infancia y en Lugo.
Lo cuento, pero antes los sitúo: Años 50; en Lugo el gran entretenimiento era el cine, al que se solía asistir los fines de semana (sábados y domingos, pero los domingos sobre todo) y alguna vez, excepcionalmente a mitad de semana a lo que se llamaba “sesiones fémina”, con películas de segundo orden de reestreno (que ya había sido exhibidas en otro tiempo) y que tenían unos precios mucho más asequibles. Para darles una idea: a la mitad o a la tercera parte de los precios de los fines de semana. Un ejemplo concreto: una butaca costaba un fin de semana en una película de estreno 7 pesetas (4 céntimos de euro aproximadamente) y en una “sesión fémina” 2,50 pesetas, (1,5 céntimos de euros aproximadamente)
Aclarado esto, les añado que en los estrenos de fin de semana edra muy frecuente que las entradas se acabasen y que previamente ante las taquillas se formasen colas enormes. Recuerdo una en el Gran Teatro, para una de las primeras películas en Cinemascope, me parece que una de romanos, que la cola llegaba hasta Santo Domingo.
Más de una vez mis amigos y yo fuimos gratis a general (gallinero se le llamaba en otros sitios) porque hacíamos cola en para sacar entradas de butaca y después se las revendíamos con un pequeño beneficio (50 céntimos, una pesetas) a los que hacían cola y tenían aun por delante una larga espera. Nos íbamos a la cola de la cola y lo planteábamos sin ningún rubor: “Mire le vendo esta butaca de 7 pesetas si me da usted 7,50” Y funcionaba. Una vez un amigo de mi padre con el que coincidimos en el Café Ybor le comentó: “Así que este es tu hijo; a mí me ha vendido alguna vez entradas de cine”. Mi padre, lejos de enfadarse que en una sociedad como la den entonces sería lo habitual, se quedó encantado de que yo me buscase la vida. A mí, en cuanto al ejercicio de la libertad y hasta a veces de un suave libertinaje, me facilitó mucho las cosas que mis padres fuesen muy jóvenes. Tanto mi padre como mi madre me llevaban 20 años de tal forma que cuando yo tenía 10 y andaba ya en estas historias, ellos tenían 30.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- ALONSITO crítico con el cartel del carnaval lucense:
“Hoy he visto el colage…que motiva nuestras fiestas de carnaval asumidas por el Concello de Lugo. Si lo de Coruña me parece una aberración por tocar de lleno o de vacío pero por tocar, a una de las instituciones, que si algo hace es luchar por anunciar y proclamar la paz y el amor (en toda organización hay fallos),lo de Lugo, tiene un nombre: paletada; y risotada a los lucenses. Fíjate en el cartel, el arte regional que caracteriza a nuestra ciudad, que hace lucir a los lucenses, si quieres especialmente, en días señalados como el Domingo das Mozas o el día de la Ofrenda. Ahora resulta que es un disfraz y resulta que es de la mofa y burla, como diciéndole a un pueblo que entre todos los disfraces, el de gallego es uno más. Sí a todas las posibilidades de bromas, pero no que se juegue con nuestro patrimonio y con nuestras raíces.
RESPUESTA.- No lo he visto todavía, pero teniendo pruebas sobradas de la torpeza de nuestro ayuntamiento en esa materia, me temo lo peor.
- CHOFER sorprendido:
“Precioso desfile de las fuerzas armadas Indias . Vaya y yo que creía que en La India solo había ONGs dedicadas a sacarlos de su ignorancia. Cualquier día como les dé por hacer como los chinos, nos retrotraen a la más dura realidad, la de la utilidad de los ejércitos.
RESPUESTA.- Las sociedades y países más pobres son las que tiene ejércitos más fuertes. Pero en este caso, además añaden una estética que impresiona.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
LA CROQUETA PERFECTA (I)
“Lo que nosotros no supimos de Carême, era que él nos enseñó a comer”
(Zar Alejandro I de Rusia)
Soy de los que piensan que la perfección está sobrevalorada. Además en muchos aspectos de la vida es una cuestión puramente subjetiva. La cocina es uno de esos campos, y el universo o microcosmos de la croqueta es un claro ejemplo de lo que digo. Solo conozco dos tipos de comensales con respecto a las croquetas: los que les gustan y los que las adoran. Al Octopus pueden incluirlo, sin ninguna duda, en el último grupo.
Lo primero que quiero señalar, porque si no lo hago reviento, es que la croqueta no la inventó ninguna abuela, ni tan siquiera alguna madre. Está tan unida a las emociones de los primeros sabores que también les sorprenderá si digo que no es un invento español, es francesa, ¡oh la, la! No hubo croquetas en España hasta finales del siglo XIX. Vamos de sorpresa en sorpresa.
Para hablar de su origen, primero tendremos que referirnos a esa maravillosa salsa llamada bechamel, que es el componente esencial de las croquetas. La salsa bechamel no es más que una evolución de una “roux” (mezcla de harina y grasa) blanca, inventada por Varenne en la corte del Rey Sol, a la que se le añadió leche. Louis de Bechamel era un aristócrata del siglo XVIII que ejercía de mayordomo real en la corte gala. Parece ser que la bechamel la inventó un cocinero que trabajaba para él, aunque otras fuentes dicen que la receta se la “fusiló” a unos cocineros florentinos de Catalina de Medicis, cuando la acompañaron a su bodorrio en Francia con Enrique II de Orleans. Sea como fuere, la gloria se la llevó el marqués de Bechamel.
Para continuar con esta apasionante historia tenemos que trasladarnos al París de finales del siglo XVIII. Allí en el seno de una mísera familia, va a nacer uno de los mayores genios de los fogones, imprescindible en la historia de la gastronomía, aunque muy poco conocido en nuestro país, lo cual tampoco es muy extraño. Se trata de Antonin Carême. Abandonado por sus padres a los 10 años, consiguió trabajo de aprendiz en una pastelería. Carême tiene un gran talento para la arquitectura que traslada a sus trabajos pasteleros. Reproduce grandes obras de la arquitectura en sus pasteles haciendo unos montajes espectaculares. Después de muchos avatares entra de cocinero parisino del zar de Rusia, Alejandro I. En 1816 se traslada a Inglaterra para dirigir las cocinas del príncipe de Gales. Regresa a Francia y siempre trabaja en las mejores cocinas. Se le llegó a llamar “el cocinero de los reyes y el rey de los cocineros”. Tiene calle en la capital francesa.
Carême trabajó para dignificar la profesión de cocinero y fue un obsesivo de la estética. Defensor de los potajes, fue un precursor de la dietética y el sentido común en la nutrición. Escribe libros de cocina siempre superando los tratados anteriores. Posee un espíritu didáctico y clasificador. Sus obras son auténticos tratados en donde analiza y examina todos
los platos y alimentos. Todavía en nuestro tiempo es actual su clasificación de salsas o su monumental tratado de los potajes. Hay un antes y un después de Carême en la gastronomía.
Nos situamos ahora en 1817, el príncipe de Gales -el futuro rey Jorge IV-, invitó a comer al archiduque Nicolás de Rusia. El príncipe ha contratado a Carême, un ilustre cocinero francés, que además es un experto en fondos y salsas. A este genio de los fogones y, de algo más que los fogones, se le ocurrió empanar la salsa bechamel y freírla para presentar un plato crujiente, al que bautizó con el nombre de “croquettes à la royale”. Había nacido un mito culinario, una leyenda futura. Las malas lenguas, periodistas e historiadores, constatan que no había ninguna abuela en el banquete. El nombre es una onomatopeya del verbo francés “croquer”, que significa crujir. Fue tal el éxito del dichoso plato que, con el tiempo, de la nobleza pasó al pueblo y acabó por extenderse, con sus inevitables variantes, por muchos países.
A estas alturas de la película, me imagino que estaréis profundamente sorprendidos del origen culto y profesional de este plato, tan nuestro, tan familiar. Un plato que gusta a niños y viejos (esos dientes…), a ricos y pobres, a hípsters y frikis, a feministas y a rockeros. A todos. También me imagino que os habrá entrado un “síndrome de abstinencia croquetil”, a mí me sucede a menudo, pero vais a tener que esperar unos días. Prometo dar una receta. Agur, que me espera la bechamel.

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
MIGUEL CARADUJE.- RECUADRO UNO (1)
Ciento sesenta y dos años lleva el Círculo siendo gran protagonista de la vida social, cultural, lúdica y hasta política de la ciudad. Dentro de él, o en su entorno, está una buena parte de la historia de Lugo desde la mitad del siglo XVIII hasta ahora. Sin embargo la casa no tiene ni un solo libro en el que se refleje su nacimiento. Su desarrollo, du influencia y lo mucho que ha ocurrido en ella en todo este tiempo. Hubo una oportunidad de hacer algo importante por finales de los 90 cuando una entidad financiera se ofreció a patrocinar una obra sin regatear presupuesto. Extrañamente la directiva de entonces no se lo tomó con mucho entusiasmo y quedó en nada. Parece que ahora va en serio: el Catedrático Antonio Prado prepara un libro en el que analizará la importancia del Círculo en la vida de Lugo y de su proyección e influencia sobre la ciudad y sus habitantes. La obra estará terminada en el plazo de dos años más o menos. Pero probablemente a ese trabajo le pueda faltar la amplia referencia a la actividad festiva y lúdica del Círculo, una parte más frívola que tendría que ocuparse de los centenares de actos y anécdotas que ha generado y a sus fiestas irrepetibles que van desde los tiempos en que todavía no existía el actual edificio y los bailes se celebraban en el salón de plenos del ayuntamiento, a otras más recientes de los años 60-70-80 de inmensa respuesta social. Ese aspecto podría ocupar otro libro en el que piensa la directiva.

MIGUEL CARADUJE.- RECUADRO DOS (2)
Las obras de construcción y adecuación del nuevo edificio anexo al principal son la causa de la deuda del Círculo, cercana al millón de euros. El presidente no se muestra inquieto por eso: “la soportamos y la amortizamos sin problema, sobre todo después de la negociación que hemos hecho con Caja Rural que se ha portado muy bien con nosotros. La sociedad no tiene ahora ningún problema económico y estará más cómoda todavía si siguen aumentando el número de afiliados. Además somos especialmente celosos a la hora de afrontar nuevos gastos importantes; no es intención de la directiva hacer nada que obligue a un nuevo endeudamiento mientras no saldemos el actual. Lo que no se pueda hacer con los ingresos actuales, no se hará”
El Círculo no explota adecuadamente su edificio; la mayoría de las instituciones similares, incluso otras más llamativas como pueden ser el Museo Guggenheim de Bilbao, el ayuntamiento de Madrid o la Biblioteca Nacional, los alquilan para la celebración de actos de lo más diverso. Al Círculo podría suponerle unos ingresos extra de unos 100.000 euros anuales, que le permitirían una vida económica cómoda e incrementar sus actividades. Y más tarde o más temprano habrá que hacerlo. Caraduje argumenta: “Los socios de momento no están por la labor y yo respeto su decisión. Si en el futuro ellos lo reconsiderasen…”

MIGUEL CARADUJE.- TEXTO PRINCIPAL
Miguel Caraduje Somoza, 53 años, lucense, soltero, abogado de profesión; con su hermano Javier tiene un bufete especializado en temas civiles, penales, administrativos y laborales. Es director de la Academia de Práctica Jurídica de la que resalta: “A través de ella se lleva a cabo junto con la Universidad de Santiago de Compostela el máster de abogacía. Este máster, que consta de 2 cursos, y que va ya por si quinta edición, es obligatorio para los graduados en Derecho que quiera dedicarse a la profesión de abogado. Lugo está haciendo un papel sobresaliente en él; los tres premios extraordinarios que en los sucesivos años se han dado por la USC para los alumnos de este máster, han sido los tres conquistados por alumnos de esta Escuela, lo cual significa para nosotros un especial orgullo”.
Miguel es Presidente del Círculo desde hace unos meses. Lleva casi 40 años de socios y es consciente de que se trata de una institución muy importante e influyente en la ciudad. En relación con su acceso a la presidencia explica: “Me enteré de que los anteriores directivos querían dejarlo y sopesé la idea; antes que nada sondeé a posibles colaboradores y como podía encajar nuestra candidatura; cuando lo tuve más o menos claro hablé con la junta saliente y tras esto presenté la candidatura. No tuvimos ninguna enfrente y aquí estamos. Quiero destacar la gran colaboración de la directiva que presidía Jesús López y en especial la suya. Todo fueron facilidades para el traspaso de poderes y para ponernos al tanto de la situación.
- Se dice que la tuya es una junta con demasiada gente “de carrera” (tómese esto como unas forma de hablar, sin ninguna connotación peyorativa)
- Cierto que hay una gran mayoría de titulados universitarios, pero yo busqué, partiendo de los problemas y proyectos que tiene la sociedad y su solución, a la gente más preparada para sacarlos adelante.
El actual Reglamento de la sociedad es un corsé que limita la posibilidad de cambios que se quieren afrontar: “Hay que hacer muchos y nada de ahora una cosa y dentro de unos años otra. Es preciso adaptar nuestras normas al presente y al futuro. Por ejemplo, pretendemos reducir las cuotas de los mayores viudas y viudos y con el actual reglamento es imposible. Estudiamos la posibilidad de incluir una nueva modalidad de socios, la familiar, y tampoco se puede. Actualizar el reglamento es una de nuestra prioridades”
El próximo fin de semana será Carnaval. El Círculo las celebro durante docenas de lustros por todo lo alto. Llegó a ser frecuente la programación de una treintena de actos musicales (conciertos, bailes de tarde, bailes de noche…) con las mejores orquesta de España y espectaculares concursos de disfraces. Ahora aquello es historia y los carnavales del Círculo están bajo mínimos. Tres bailes, pocos disfraces, pocos asistentes… Miguel habla de los planes de su Junta: “Aquella fórmula es irrecuperable, pero vamos a potenciar lo que hay. Este año, por ejemplo, hacemos coincidir el baile de disfraces de los mayores (en el Salón Regio) con el de los jóvenes (en la planta baja) y celebrar conjuntamente el concurso, con premios especiales para los jóvenes. Queremos que suban al Salón Regio, cosa a la que hasta ahora se vienen resistiendo”
Hablando de los jóvenes, su presencia masiva ha revolucionado la sociedad: “Hay 1600 y de ellos 1.200 de edades comprendidas entre los 15 y los 18 años. Estamos a favor de esa generación que es el futuro a corto plazo y reconozco que a costa a veces de situaciones y de actitudes que pueden ser perturbadoras, incómodas y hasta desagradables. Son casos aislados que vamos cortando con expedientes sancionadores. Pero de la mayoría estamos orgullosos. Las fiestas especiales que hemos organizado (la de fin de curso, la de Halloween y las de fin de año y reyes) han sido ejemplares. Con ellos y ellas vestidos de punta en blanco, elegantísimos y disfrutando como no se puede, con esas edades, hacer en otro sitio en Lugo.
- ¿Y los socios de más edad que opinan del nuevo ambiente?
- Hay dos posturas claramente definidas; los que tienen nietos de esas edades lo entienden. Otros, menos, sí se sienten incordiados. Tratamos de que comprendan que los jóvenes son imprescindibles para mantener el Círculo y que ellos también fueron jóvenes, aunque probablemente no tan ruidosos. Es un tema este de la masiva incorporación de las nuevas generaciones que hay que llevar con delicadeza y también con rigor en el control
Mantenemos la primera parte de la conversación en el despacho del presidente tomando una copa y luego cenamos en el restaurante que acaba de ponerse en marcha. Está en la galería que da a la muralla y restauró la Xunta. Cenamos unos entrantes, de primero setas con parmesano, de segundo dorada al horno, tiramisú de postre, una botella de Ramón Bilbao, cafés y una copa de pacharán. Precio 19 euros personas. Caraduje confía en que se conviertan en uno de los locales de Lugo más frecuentados los fines de semana: “El sitio es idóneo, el precio sin competencia y a la decoración hemos sumado algunos de los cuadros de la pinacoteca, en la que tenemos muchas y buenas obras, entre las que hay un cuadro de Dalí; no sé cómo llegó a nosotros y hasta ahora nos había pasado casi desapercibido, estaba en la segunda planta de la biblioteca que también necesita una mejora. Vamos a intentar que nos la financie una institución con la que estamos colaborando asiduamente y que va a entender la función social que el Círculo realiza.
En esa zona habilitada para restaurante se están haciendo mejoras notables: “La barra del Salón Regio y su entorno van a ofrecer una decoración más a tono con el salón. Y también queremos cambiar la cafetería de abajo, vamos a darle un aire mucho más agradable y acogedor y será ya, en este mismo año. Tal vez después del verano esté todo listo.
Estimo que el Círculo tiene una extraña asignatura pendiente: reincorporar a centenares de socios que lo siguen siendo, probablemente cerca de dos mil, que no participan en las muchas actividades que se programan. Miguel coincide: “Sí estoy desconcertado. Nuestra oferta es cada vez mayor. Ahora los fines de semana, viernes y sábados, ofrecemos en el Salón de Columnas atracciones los viernes y baile los sábados. Los que vienen lo pasan muy bien, pero no logramos una presencia masiva. El otro día trajimos a Sergio Pazos que es uno de los mejores actores y monologuistas gallegos. Había 30 personas. Hay unos 300-400 socios que son habituales en la vida del Círculo, pero una mayoría está desconectada. Muy difícil de entender. Pero haremos lo imposible por superar esta situación.

——————————————-
LA SONRISA DE SUSO ARMESTO
——————————————-
- Cariño, ¿quieres que los dos pasemos un fin de semana perfecto?
- ¡Vale!
- Pues nos vemos el lunes…
——–

- ¿Qué tal? ¿Nervioso?
- Si, un poco…
- ¿Es tu primera vez?
- No, ya había estado nervioso antes…

——–
- Venía por la oferta de trabajo…
- ¿Habla usted inglés?
- Si señor…
- ¿Nivel?
- Level…
——–
- ¿Ha visto usted como toca mi hijo el violín? ¿Qué le parece su ejecución?
- Hombre, ejecutarlo me parece excesivo, pero dos guantazos ya le daba…

——–
- Mamá, ¿qué haces en frente del ordenador con los ojos cerrados?
- Nada, hijo, es que Windows me dijo que cerrara las pestañas…
——–
Le dice una madre a su hijo:
- ¡Me ha dicho un pajarito que te drogas!
- ¡La que se droga eres tú que hablas con pajaritos!
——–
-Hola, ¿cómo te llamas?
- María de Los Ángeles, ¿y tú?
- Daniel de Nueva York.

——–
¿Qué le dice una impresora a otra?
-¿Esta copia es tuya o es impresión mía?
——–
- ¿De dónde es este vino?
– De Islandia, creo.
– ¿No pone la ciudad?
– Tetravrik.

——–
- ¿Qué hay para comer?
– Una deconstrucción de huevo y patata crujiente al toque de ébano.
– ¿Se te ha quemado la tortilla no?
– Como un tizón.
——–
- Pues hoy he echado un partido de basket con los amigos.
– ¿y cómo habéis quedado?
– Por Wathsapp.
——–
- ¿Sabes la carga del electrón?
- Negativo.
- ¿Y la del protón?
- Tampoco.
——–

- No sé si conseguiré enamorar a esa chica…
- ¿Tienes vacas y ovejas?
- Sí.
- Pues ya tienes mucho ganado.
——–
- El mes pasado contraí matrimonio.
- Contraje.
- No te jode! No iba a ser con chándal!
——–
- Cuánto dura la batería del móvil?
- Depende de la autonomía.
- No sé…Pongamos Galicia, por ejemplo.
——–
- Mi mujer me dijo que necesitaba más espacio.
- ¿Y qué hiciste?
- La regalé un disco duro de 2Tb.
——–
- ¿Quieres salir conmigo?
- Mejor sal tú primero.
——–
- Me puede decir la contraseña del Wifi de su bar?
- Tómate una caña por lo menos, cabrón.
- ¿Todo junto?

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “Tu cara me suena: Calentando motores”.- 2,2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
5) Telediario 1.- 1,9 millones.
- “Me han ofrecido dar el salto a la política, pero yo solo sé preguntar”. La frase pertenece a Jordi Évole. ¿Se imaginan que yo les digo: me han ofrecido hacer un blog en EL PROGRESO? ¿Lo entienden?
- El próximo miércoles vuelve en prime time a Cuatro “Los Gipsy Kings”, el programa que dirige el lucense Jacobo Eireos y que entra en su tercera temporada. Según Vertele Espectaculares viajes, nuevos objetivos familiares, amores, desamores y muchas sorpresas se sucederán en las vidas de las cuatro familias protagonistas: desde Mallorca, los Fernández Navarro, los Reyes del Lujo; en Sevilla, los Montoya, los Reyes de Las 3.000; desde Plasencia, los Jiménez, los Reyes del Mercadillo y en Madrid, los Salazar, los Reyes del Brillo Gitano.
La tercera temporada del programa contará con una nueva tanda de caprichos protagonizados por La Rebe, la reina del roneo y la princesa de los Reyes del Mercadillo. Tras erigirse como la flamante Miss España Gitana, La Rebe asumirá nuevos desafíos con la inestimable ayuda de su familia.
- “No tienen mucha vista los de la discográfica de Manel Navarro”, ha dicho Javier Cárdenas en su programa de Europa FM. “Si la tuvieran, le dirían que no fuese a Eurovisión. Y a partir de ahí sería un artista distinto”.
Cárdenas, no obstante, ha defendido y ha hablado bien de Manel -”él no ha hecho anda malo. Pobre, tiene 20 años”- pero ha insistido en que sería un movimiento inteligente dejar “caballerosamente” que vaya Mirela porque “todo el mundo está con ella”.
- “Lo siento, el lenguaje me ha jugado una mala pasada y no he utilizado los términos adecuados”, ha dicho Bertin Osborne tras pronunciarse sobre los niños autistas de una manera poco afrotunada. “Por supuesto me solidarizo con todas las familias que tienen hijos con problemas de salud y entiendo la lucha que se tiene desde dentro por cambiar la mentalidad de los que no conocen el mundo de la discapacidad”, ha dicho el cantante.
En el programa “Mi casa es la tuya” que Telecinco emitió este miércoles, Osborne hablaba con Álamo sobre las enfermedades de los niños y, en concreto, el autismo. “El autismo es de los más difícil”, dijo. “Un autista no muestra ningún tipo de emoción”, añadía Álamo. (Fuente: ECOteuve)
- El próximo jueves Mariló Montero pasara por el programa de Pablo Motos y se especula con la posibilidad de que anuncie su regreso a la televisión. En caso de que así fuese lo más probable es que su destino sea algún proyecto de Atresmedia.
- Álvaro Zancajo, tras presentar “Antena 3 Noticias 2” ha pasado a dirigir el “Canal 24 Horas” de TVE y pronto será presentador del informativo “20H” de este canal.
- Tras 8 temporadas, hoy será el primer domingo sin “¡Qué tiempo tan feliz!” el programa de María Teresa Campos solo se emite ahora los sábados. Lo veía alguna vez y me parecía ideal para un día en el que la televisión más familiar se impone.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NOCHE muy fría, pero el paseo con Manola resulta agradable porque el cielo está completamente despejado y lucen como pocas veces las estrellas.
——————
LAS FRASES
——————
“Un libro, como un viaje, comienza con inquietud y se termina con melancolía” (José Vasconcelos)
“Estate preparado para la batalla si quieres conseguir la victoria” (Tomás de Kempis)
——————
LA MUSICA
——————

“Sabes una cosa”, una bonita canción de amor con Luis Miguel como interprete:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE inicia hoy una temporada de buen tiempo sin lluvia y temperaturas suaves, que se prolongará durante toda la próxima semana. Hoy la jornada empezará con alguna nubosidad y después luciré el sol. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 6 grados.

4 Comentarios a “LWLGHT EN REIKIAVIK”

  1. Suso Armesto

    El octopus, castigado por larpeiro.
    Un abrazo.

    https://m.youtube.com/watch?v=TplU3WNOggQ

  2. forneas

    Quiero felicitar al Círculo y a su presidente. Por cierto, ¿hay que subir escaleras para acceder al Restaurante?
    Un cordial saludo-

  3. chofér

    Me gustó tanto el desfile de los Indios ( Indúes también ) que seguí visionando otros, después de volver a verlo, encontrando detallazos .
    Por ejemplo, el hecho de mezclar mujeres y hombres en el mismo batallón, al igual que iban mezclados quienes llevaban turbante, o como se denomine lo que ponen los Indios enrollado a su cabeza, y los que llevaban el gorro o o gorra de su regimiento .
    Tan atrasados como nos los quieren presentar las ONJet´s y determinados medios de desinformación no deben ser ¿ no ?, para haber alcanzado ese equilibrio . Equilibrio no encontrado en otros desfiles, donde solo desfilan hombres, como el del ejército Irani .
    Desfilan los Indios casi en silencio, comparado con el cancionero de otros y con el gran musical de los Rusos, por poner un ejemplo y ya es la repera limonera el show que se montan los Chinos, con sus dirigentes manejando el cotarro con la evolución de los altavoces revolucionarios . Cuatro micros en coche descapotable en hueco para el dirigente . Formaciones milimétricas jugando con las asimetrías, colores, multitudes ( varios Arde Lucus juntos ) etc. para demostrarnos lo grandes que son .
    Sobre el tamaño del colorido ejército Indio, supongo que dependerá más del hecho de ser un casi continente con más de 1.200 millones de personas censadas con programa informático propio, que de las bolsas de pobreza que aún le quedan partiendo del principal motivo, su vecindario nada pacífico y que van desde sus desgajados por diferencia religiosa en Paquistán, a los Chinos y su expansivo nuevo imperialismo .

  4. Rigoletto

    Don Paco:
    En El Progreso de hoy nos hablan de que los villalbeses se han dado cuenta de quién es Óscar Nevado Bouza, a quien tienen dedicada una calle. Nadie parecía saber de quién se trataba el tal señor, cuyo nombre vino a reemplazar un viejo topónimo de la capital chairega: O Lameirón (siempre según el periódico, o lo que sea).
    Súbitamente se han dado cuenta de que Nevado de Bouza fue un militar sublevado en La Coruña el 18 de julio de 1936, que estuvo al mando del regimiento Zamora (el del cuartel de San Fernando) y que sus acciones en la Guerra Civil le hicieron merecedor de una rúa en Villalba, del mismo modo que ahora lo hacen merecedor de que retiren su nombre del callejero.
    Entiendo que es además particularmente importante decir que si Nevado está en el Zamora desde marzo de 1937, fue nombrado gobernador militar de la plaza el 10 de agosto.
    Óscar Nevado se esforzó en que el Gobierno militar saliese del cuartel de San Fernando, donde estaba en unas condiciones asaz precarias y casi al tiempo que se realizaban estas gestiones, el Gobierno civil solicitaba la relación de lucenses que no había contribuido al “Día sin postre” (16 y 17 de septiembre), a los que se impondrían multas ad hoc.
    Abrio el curso escolar en el Instituto Alfredo Rodríguez Labajo, y lo hizo con un discurso…, con un discurso…, con un discurso… ¡¡¡Jó pal discursito de don Alfredo!!!, aquel hombre gris lo fue hasta el 18 de julio, en que se le salió la color, azul, claro. (La hemeroteca es una fuente inagotable de conocimiento de las actitudes de los hombres).
    El Círculo de las Artes abre sus salones el 5 de octubre (San Froyland, ¿lo pilla, señor Rivera?), tras haber sido utilizado el edificio como hospital. Días después, el Ayuntamiento decide pavimentar la calle de don Ángel López Pérez, para lo que el exalcalde aportó los fondos recaudados para su homenaje. Acto seguido, Lugo rindió un efusivo homenaje también a la Asturias liberada: fiesta, sellos de correos con matasellos especial…
    http://subefotos.com/ver/?1eae728e2b24a167c55df4c57191a2eao.jpg
    No mucho después, la ciudad se organizaba para construir un Monumento a los Caídos, que primeramente se haría en el muro de cierre del Hogar Cuartel Carlos Azcárraga, en el lateral de la Diputación, y al que todos llamaron el “patio de Falange”. Para Lugo, allí nació el baloncesto.
    Destinado a Asturias el militar que era alcalde de Lugo desde 1936 (Macía Valado) fue sustituido interinamente, y luego por el viejo liberal Rodrigo de la Peña García que, asómbrense, ya lo había sido en 1906. Era nieto este señor de José Jorge de la Peña Reloba, médico, primer director del Balneario, primer director del Instituto, profesor de Gimnasia, prohombre de la Sociedad Económica de Amigos del País, concejal y diputado provincial en diferentes ocaciones; pero sobre todo un liberal progresista, cuando el progresismo liberal venía a ser el que gritaba “¡¡¡Sí se puede!!!” desamortizar a la Iglesia, tener un sistema parlamentario, desarrollar la higiene para una mejor vida de la ciudadanía…
    Y, por fin, el 16 de diciembre, Óscar Nedado de Bouza dejaba su destino lucense. En 1941 ingrasaba en la Academia Gallega, año en el que posiblemente se hizo la foto siguiente, que no es sino la calle de López Pérez pavimentada ya.
    http://subefotos.com/ver/?c7dd87317b7d8d355133f355169a7a2ao.jpg
    Mientras, las obras en la calle de López Pérez, avanzaban lentamente.

Comenta