FERIA DE NADELA
FUI con toda mi familia de Madrid a la Feria de Nadela. Llevo acudiendo a ella desde que se inició en esta nueva etapa dedicada al Carnaval y hasta fui pregonero en una ocasión. Nunca vi tanta gente como ayer, hasta el punto de que circular por el interior de la carpa se hacía difícil; no cabía un alfiler. La pobre Manola, que venía con nosotros se asustó al ver tanta gente. Y si había muchos visitantes hay que decir que también había muchos vendedores. Como siempre compré pan. Mi hija Marta chorizos. Susana bollos preñaos. Mi nieto un tirachinas (nosotros le llamábamos tiragomas)
Había presencia masiva de políticos. Del Ayuntamiento (Nadela pertenece al de Lugo) estaban del PP, del PSOE, del BNG y de Ciudadanos. No vi a nadie de Lugonovo-Podemos ni de IU. Entre los más significados la alcaldesa Lara, tan cordial y cercana como siempre, y el gobernador civil, José Ramón Carballo, que se perfila con Presidente del PP Local y candidato a la alcaldía por el partido de Rajoy. Sería un buen candidato.
———————————–
PREGON DE REVALDERÍA
———————————–
EL periodista Pedro Revaldería, con casa propia y familiar a un tiro de piedra de la carballeira donde se celebraba el acto. Fue presentado por el también periodista Luis Pérez, Director de la parte audiovisual de El Correo Gallego (radio y televisión). Luis también es de Nadela y viene siempre a esta fiesta. Estuvo muy gracioso en su parlamento. También hablaron la alcaldesa y el presidente de la comisión organizadora.
Revaldería hizo un viaje por el pasado y la nostalgia, con Nadela y su entorno como protagonistas. Recordó cuando allí había 16 tabernas “que abrían todos los días” o los tiempos en los que “El Español” y “El Colón”, dos salas de baile, eran el centro de la marcha lucense. Habló de cuando su tío Agustín animaba los bailes con su acordeón y a veces su padre, el de Pedro, le sustituía para que Agustín pudiese echar un pie. El padre de Pedro solo sabía un vals y lo repetía hasta que los bailarines se cansaban y pedían el regreso del titular. Revaldería, dio a todos una inyección de optimismo cuando tras señalar que era “un home muy viaxado”, y tenía plenos conocimientos de lo que había por ahí, destacó “Galicia e o primerísimo mundo”
Un pregón muy bonito, merecidamente premiado con aplausos de los muchos que lo seguimos con interés.
———-
COMER
———–
ME invitaban los organizadores de la fiesta, pero ya conocen mi aversión a las comidas convencionales. Los míos se fueron a tomar un cocido y yo regresé a casa con Manola que estaba deseando dejar todo aquel, para ella, lío. En casa me tome una tapa de queso con el pan casero (muy rico) que acababa de comprar en la feria y la cuarta parte de un vasito de vino.
—————–
SE FUERON
—————-
TODOS los míos de Madrid. Ayer por la tarde tras unos días en Lugo que aprovecharon especialmente mis nietos, a los que les encanta venir aquí.
—————————
¿LUGO UN PLATÓ?
————————–
UNA de las productoras cinematográficas más prestigiosas y activas de España está muy interesada por rodar en Lugo. Por ahora desconocemos el protagonismo que podría tener la ciudad en la película, pero podría ser muy grande. En la actualidad, la productora está pendiente de ciertas conversaciones que va a mantener aquí. Alguien de Lugo residente en Madrid ha iniciado los contactos con los posibles interlocutores.
La productora recibió con interés el informe de un cineasta que conoce bien la ciudad y que se ha dado cuenta de que encaja perfectamente en los escenarios que requiere el guion.
El último rodaje que tuvo Lugo como escenario, fue el de la mini serie “Hotel Almirante” hace tres temporadas.
P.
—————-
EL CARTEL
—————
HE visto, en foto, el cartel elegido para anunciar el Carnaval lucense. Aparentemente hay una ofensa al traje regional gallego al considerarlo un disfraz. Desde el Ayuntamiento explican que la reproducción pertenece a un disfraz presentado el año pasado: un traje regional confeccionado con papel. A lo peor el fallo está en haber admitido el año pasado ese traje que podía haber sido galardonado en un certamen de papiroflexia, pero no en uno de disfraces. En fin, un lío. Pero de lo que no hay duda es de que el Ayuntamiento es especialista en crear conflictos con los carteles. Recuérdese la broma con la que anunciaron el último San Froilán. Y el error grave, es designar un jurado que sabrá mucho de arte, pero que NO TIENE NI IDEA de publicidad. Y los carteles no se hacen para luego ir al Museo del Prado, sino para promocionar algo. Se conseguirán obras de arte, que eso no voy a discutirlo, pero lo que es eficacia publicitaria… ¡NO!
————–
¡POR FIN!
————-
EN la etapa en la que Antón Bao (BNG) fue concejal de cultura se puso en marcha una fórmula muy atinada para elegir el cartel del San Froilán: se seleccionaron varios de los presentados y luego se sometieron al juicio del público. Acierto total y un cartel publicitariamente irreprochable. Si aquello funcionó, ¿por qué no se siguió con la fórmula?
Bueno, pues ahora después de broncas varias, parece que se pondrá en práctica lo de que sea el pueblo soberano el que elija.
No entiendo muy bien cómo pueden hacerlo para anunciar estos carnavales si son dentro de nada. A lo peor es que el cartel elegido se saca después de que las fiestas se celebren.
———————————
EN EL “DIA DE ROSALÍA”
———————————
JOSÉ Blázquez, Presidente de Ágora Cultural, me escribe para informar que el próximo viernes, para conmemorar el Día de Rosalía de Castro tendrá lugar de doce del mediodía a las dos y media de la tarde, delante de la Casa Consistorial una lectura de textos de la escritora gallega, en el que me invita a participar.
Supongo que como en otras ocasiones en este tipo de actividades, se podrán sumar a la lectura todas las personas que lo deseen
——————–
BALONCESTO
——————–
ESCRIBI que el que ganara el partido Real Madrid-Vasconia, sería Campeón de la Copa del Rey. Casi me equivoco, porque a los blancos les costó más trabajo del previsto ganar al Valencia. El Real Madrid, por cuarto año consecutivo gana el torneo, no sin pasar apuros. La cruz, el Barcelona. Ha sido el gran perdedor y lo tiene crudo de cara al futuro inmediato.
—————————-
SIN COMENTARIOS
——————————
“Esos cubanos llamados “presos políticos” acogidos en España piden un salario social. Os daba un pico y a abrir el túnel del AVE ainssss”
(Rubén Pérez Correa, Voceiro do grupo municipal de Marea de Vigo, coordiandor local de EU Sección de Organización de Esquerda Unida)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LEO con satisfacción y al mismo tiempo cierta envidia un reportaje publicado en el salmón “Su dinero” dedicado a la industria textil gallega. “Por qué la ropa que llevas viene de Galicia” es el titular tras el que se explica: “Además de Inditex, Textil Lonia o Bimba y Lola, el imperio de la moda gallega se extiende por toda la región con más de 500 firmas. El secreto, un modelo de negocio flexible que se mantiene casi intacto desde los 80”
Precisamente en los años 80, consciente de que Lugo era una provincia totalmente descolgada de esa posibilidad de riqueza, me fui con un grupo de diseñadores lucenses, todos ellos integrantes del colectivo “Pépola Piú” salido de la Escuela Ramón Falcón, a ver a Santos Oujo, Conselleiro de Industria con el tripartido que gobernaba entonces. Todo fueron facilidades. El contar lo que pasó desde entonces hasta ahora requeriría un libro. No renuncio a contarlo aquí por capítulos, pero 30 años, más o menos, después de aquellos, me parece que Lugo sigue más o menos como entonces, sin beneficiarse nada, o en todo caso de las migajas, de una industria que ha hecho ricos a docenas de pueblos gallegos asentados en las provincia de La Coruña, Ourense y Pontevedra. Lugo, como siempre.
———-
VISTO
———-
MÁS del Carnaval de Brasil. Desfile oficial de las escuelas de samba: carrozas, batería, trajes y divas.
———-
OIDO
———
LO contó ayer José María Íñigo en Radio Nacional: A dos estudiantes que se prestaron a experimentar los efectos de la cafeína, se les suministraron por error 30 dosis más de las programadas, la cantidad equivalente a tomarse más de 300 cafés. Tuvieron que ser ingresados en la UCI donde pasaron seos días. La dosis máxima teóricamente soportable por el ser humano es de 12 gramos (unos 100 cafés) y ellos tomaron 36 grados. No ocurrió en España.
———–
LEIDO
———–
EN “Zen”: Las tareas del hogar mejoran la salud de los obesos. Investigadores españoles concluyen que los hombres con exceso de peso que friegan, limpian o cocinan tienen un mejor perfil cardiovascular. Según una de las investigadoras del estudio “El sedentarismo mata el doble que la obesidad. De hecho, un obeso activo está más sano que un delgado que no se mueve”
——————
EN TWITER
—————–
- CAMPANILLA: Quien se acuesta con cuentacuentos, se levanta con cantamañanas
- JO NI CAS:
-¿Quieres recibir a María como esposa y prometes serle fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y …
-Sólo estaba mirando, gracias
- MA-REHA: Una de las claves de la felicidad, es rodearte de las personas a las que quieras ofrecer tu mejor versión.
- AGUILAR ALBA: Y leyó tanto que nadie pudo volver a engañarle. Jamás.
- PORNO TUIT STAR: Dejo el paraguas recargado en la pared para ir al baño, en una galería de arte conceptual y al salir, ya se había vendido 2 veces.
- KEATING CAPITAL:
-Nos vamos a Cartagena? –
-¿De Indias?
-¡Cómo vamos a ir de indias. Vestidas normal!
- MIA: Yo no soy de esas, soy peor.
- ER PALI: He subastado una lechuga en eBay entre unos ingleses y con lo que he sacado pagaré la carrera universitaria de mi hija.
- RAFA: El colegio es esa época en que el amor más intenso que conocerás en tu vida se halla a solo una fila de mesas de distancia.
- TARANTWINO: De todos los errores se aprende, menos cuando no se abre el paracaídas.
- ZOTON: Hay gente cuyo mayor problema es que le ofrezcan la solución.
- DORIAN GREY: Todos los años mueren en el mundo 17,5 millones de personas por accidentes cardiovasculares y por eso nadie deja de viajar en cardiovascular
- CARLOS LANGA: Cariño, me dices que te hacía ilusión que te regalase un Alien, lo hago y ahora no quieres el Alien. —Porque tenía que haber salido de ti.
- GROUCHO MARX: El Banco de España propone aumentar la edad de jubilación más allá de los 67 años para mejorar y aumentar la esperanza de vida.
- PELICANO MANCHÚ: Que serás muy demócrata, pero todo el mundo opina que eres gilipollas y tú dices que es no es verdad.
- LA BRUJA: Necesito lentes nuevos, porque con estos no veo que me quieras.
- CAPITAN SPAULDING: Por amor se hacen gilipolleces, las locuras las hacías con tus amigos.
- ONDE VA IYO: Recuerdo con nostalgia cuando nos montábamos en los ascensores y no nos hacíamos fotos.
- CAPITAN PAHOU: Confundís cariñosa con mimosa y no; cariñosa es una persona que expresa su cariño, mimosa es quien busca el cariño de los demás.
- SARAFILIA: Cuando los coches vuelen, a ver si sois tan gallitos yendo en reserva.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTO podría titularse, “Historia de una venganza” y tiene que ver con mi última experiencia como “reventa”. La historia se desarrolla en Madrid, creo que en el año 1990, pero también podría ser en el 91. Lo de la exactitud de la fecha no tiene ninguna importancia.
A finales de 1988 se había estrenado en el Teatro Calderón el musical “Carmen, Carmen” con guion de Antonio Gala y música de Juan Cánovas y protagonizado por Concha Velasco. Mis hijas Marta y Susana pasaban sus primeros años en Madrid como alumnas de la facultad de Ciencias de la Información y siempre que iba a verlas solíamos desarrollar un intenso programa de actividades lúdicas. En la ocasión a la que me refiero habían elegido ver al gran suceso teatral del momento: “Carmen, Carmen”, que llevaba varias temporadas en cartel. Total que me puse a buscar entradas con resultado negativo. Ni siquiera ofreciendo una buena propina a la taquillera conseguí hacerme con ellas. Hasta que a la buena señora se le ocurrió: “Bueno hay una posibilidad, que coja usted un palco, son bastante más caros y para cinco personas, pero de eso sí tenemos” ¿Cuánto costaba? Ya no lo recuerdo, pero mucho para entonces. Puede que unas 25.000 pesetas; a lo mejor menos, pero no mucho menos. Y era la única alternativa. Total que me quedé con el palco y llegué a casa de mis hijas, diciéndoles que iban a ver “Carmen, Carmen” como los ricos que salen en las películas, desde un palco individual, situado en uno de los sitios desde los que mejor se veía la obra…
(Mañana acaba la historia)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE jugando a las adivinanzas:
“A veces no se van tan lejos porque el Hula queda en el quinto pino y frecuentan un lugar que está muy cerca de su antigua sede. ¡Si la cantina del Cuartel de la Guardia Civil, hablara…!
RESPUESTA.- Lo que quiere decir que la Guardia Civil sabe mucho de eso, pero… ¿de qué?
- SUSO ARMESTO, el octopus atrapado por larpeiro:
- http://www.youtube.com/watch?v=TplU3WNOggQ&app=desktop
RESPUESTA.- Curiosas imágenes.
- FORNEAS y el Círculo:
“Quiero felicitar al Círculo y a su presidente. Por cierto, ¿hay que subir escaleras para acceder al Restaurante?
RESPUESTA.- A no ser que se quiera hacer ejercicio, no es preciso subir escaleras, porque hay ascensor.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- CUATRO inaugura el miércoles la tercera temporada de “Los Gipsy Kings”
Adelantamos algo el domingo sobre la serie que dirige desde sus inicios el lucense Jacobo Eireos, y que será así según Vertele: Espectaculares viajes, nuevos objetivos familiares, amores, desamores y muchas sorpresas se sucederán en las vidas de las cuatro familias protagonistas: desde Mallorca, los Fernández Navarro, los Reyes del Lujo; en Sevilla, los Montoya, los Reyes de Las 3.000; desde Plasencia, los Jiménez, los Reyes del Mercadillo y en Madrid, los Salazar, los Reyes del Brillo Gitano.
La tercera temporada del programa contará con una nueva tanda de caprichos protagonizados por La Rebe, la reina del roneo y la princesa de los Reyes del Mercadillo. Tras erigirse como la flamante Miss España Gitana, La Rebe asumirá nuevos desafíos con la inestimable ayuda de su familia.
Los Reyes de Lujo tendrán un nuevo y gran objetivo: dar la vuelta al mundo. Varios miembros de la familia, con Joaquín como abanderado de la expedición, vivirán una trepidante aventura recorriendo algunos de los destinos más impactantes del planeta. Mientras tanto, el resto de la familia intentará sobrevivir en Mallorca sin la presencia del patriarca.
En las próximas entregas también participarán Los Montoya, los Reyes de Las 3.000. En Sevilla, Saray Montoya seguirá centrada en su carrera en la moda. Tras su contundente éxito en la Fashion Week de Sevilla, toca alcanzar nuevas metas dentro de ese competitivo mundo. La apertura de una nueva tienda la tendrá más ocupada que nunca y siempre con la compañía de Cristo Contreras, su peluquero/estilista/decorador de referencia. Por su parte, Jorge, cantaor y marido de Saray, después de presentar su disco, tendrá que empezar su gira musical, una tournée llena de aventuras en la que estará acompañado por ‘Los niños’, su inseparable cuadro flamenco.
La participación en un evento de fama internacional que se celebrará en Madrid marcará los destinos de Las Salazar, las Reinas del Brillo, y se convertirá en el objetivo principal de la familia, emprendiendo una iniciativa empresarial en la que todo puede pasar.
‘Gipsy Kings’ anotó un 10.2% con su segunda temporada
La segunda temporada de ‘Los Gipsy Kings’ congregó a 2.031.000 espectadores y anotó una media del 10,2% de share, 1,7 puntos más que en la primera edición, El espacio batió su récord histórico con la emisión de la última entrega de la temporada el pasado 3 de abril, que se saldó con una media de 2.306.000 televidentes y un 11,6% de cuota.
- ¿Hará cambios Telecinco en “Sálvame Deluxe”? El programa lleva meses de capa caída y la edición del pasado viernes ha proporcionado unos datos preocupantes registrando su peor audiencia de los últimos cuatro años. Y lo peor es que su rival directo, el “Tu cara me suena” de la competencia casi le duplica en share: 24% tuvo el programa de Antena 3 y 13% el de Telecinco.
- No se llevan los cocineros pasados de kilos. El primero en ponerse a dieta y cambiar de aspecto fue el “estrellado” Paco Roncero, que pasó de ser un señor gordo a tener el tipo de un deportista de élite. Ha seguido sus pasos Alberto Chicote que esta semana inició una nueva temporada de “Top Chef” en la que ha aparecido con 20 kilos menos.
- Se mantiene que esta semana puede ser la elegida por Manolo Lama para iniciar su programa en GOL, cuyo equipo se está formando estos días, “pescando” sobre todo en gente que colaborada con Lama en el programa de Cuatro del que fue apeado, varios de los cuales ya están trabajando para el nuevo proyecto.
- Los medios de Comunicación suelen dividir a los anunciantes en dos grandes grupos: los de calidad, dirigidos a segmentos más elitistas y con un mayor poder adquisitivo que apuestan más por la influencia que por las ventas a gran escala. Y los masivos, que se dirigen a conseguir una venta inmediata y a tener una rentabilidad casi instantánea. Tradicionalmente la prensa escrita se ha hecho fuerte con estos anunciantes de calidad como Banca, Energía o Automoción, mientras que las marcas del sector Hogar, Bebidas y Alimentación apuestan por Televisión o Internet. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
BASTANTE frío en estos primeros compases del lunes. Regreso del paseo con Manola que se ha desarrollado en medio de baja temperatura y, como ayer, un cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Un tonto no dice cosas inteligentes, pero un hombre inteligente dice muchas tonterías.” (Gerabert Ibraileanu)
“La fortuna, el triunfo, la gloria, el poder pueden aumentar la felicidad pero no pueden crearla. solo los afectos la dan.” (André Maurois)
——————
LA MUSICA
——————
SEMANA de Carnaval, siempre presente Brasil y su música. A ella, a la música brasileña, vamos a dedicar estos días la sección, que hoy abrimos con esta versión muy para bailar de “Cidade Maravilhosa”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
ESTA será una semana de tiempo agradable. No se prevén lluvias y las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, serán suaves, por encima de la media lógica en esta época del año.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y cielos totalmente despejados a medida que el día avance. Temperatura máxima prevista de 17 grados y mínima de 2 grados.
- Martes.- Nieblas matinales y después sol. Máxima de 17 grados y mínima de 2.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 17 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 5 grados.
- Viernes.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 6 grados.
- Sábado.- Sol. Máxima de 17 grados y mínima de 6 grados.
- Domingo.- Sol con algunas nubes. Máxima de 17 grados y mínima de 6.
20 de Febrero , 2017 - 10:28 am
—- Mensaje original —-
De : SIMETISA
Fecha : 19/02/2017 – 14:39 (H)
Para : madrid@ciudadanos-cs.org, infopsoe@psoe.es, populares@pp.es, BLOG
Asunto : Varios de personas célebres
Entendemos que tendríamos un buen futuro democrático, si en nuestras escuelas de primaria y en todo el desarrollo intelectual de todas las personas, incluidos los diferentes institutos públicos o colegios concertados, sin olvidar las diferentes facultades o centro de diplomaturas se enseñara a copiar, después de pensar y debatir, las frases de las muchísimas personas, que con cierto renombre social e intelectual, han ido vertiendo a lo largo de la historia de la humanidad. (Adjuntamos un vídeo.)
Alguien, dijo, más o menos, que: sería importante, que en vez de editar un libro, plantar un árbol y tener hijos, que nos ocupáramos de leer los ya editados, cuidar de los árboles que hubiere y hacer de los niños existentes, verdaderos hombres de bien, añadimos para las personas “amarillistas progres de izquierdas, incluidas a muchas de las cobardes interesadas de la derechas, panzas agradecidas, que comen todas en los ricos pesebres que han obligado con eufemismos legales en fraude de ley, a que la soberanía del pueblo, se los proporcione y sean para su exclusivo su regocijo”, o éstos que impiden la celebración de actos públicos en las universidades y facultades públicas, que defiende el aborto cómo un derecho, (eximiendo de toda responsabilidad civil, social, penal, al hombre que fue parte activa de la procreación, si el hombre fuera responsable de la creación de un feto, sería lo natural, lo lógico,…, en todas las circunstancia, es posible que los embarazos no deseados, disminuyeran en casi el 100 por 100, debido a evitar su responsabilidad, haría otros métodos, seguro, en vez de potenciar la planificación familiar en todo los aspectos de la vida, antes de la creación de un feto y después de su nacimiento, la ley de violencia de género, la ley de memoria histórica,…., o se han quedado en casa porque no les era rentable en ese momento, y de las niñas, mujeres de bien.
Zona de los archivos adjuntos * ¡Oh, la política!.pps (3197.5 kB – descargado 3571 veces.)
20 de Febrero , 2017 - 10:40 am
A veces leyendonos aquí, da la sensación de que el mejor título para una película rodada en LUgo sería Exodo . Todos viajando hacia la tierra prometida pero sin saber que estábamos en ella .
Jo día Rosalía, que lo clavó con el “vaise” . A ver si nace otra poetisa que lo clave con el “videvos” .
20 de Febrero , 2017 - 10:55 am
Es curioso ver la reacción de grupos ( partidos políticos como el BNG ) y personas afines a la izquierda nacionalista, por un cartel anunciador de la fiesta carnavalesca en Lugo. Exigen la retirada del cartel, por la ofensa que supone el considerar al traje regional gallego como un disfraz ( lo que sale en el cartel no es un traje regional gallego, es una broma carnavalesca basada en dicho traje ) y también por no sé que ofensa a la república.
Demuestran tener la piel muy fina, y ser exactamente iguales a los ” intolerantes ultracatólicos” que protestan por la inclusión de un personaje vestido de Papa de Roma, en el cartel de un carnaval en Coruña. Si no es ofensa hacer bromas con el Papa de Roma, tampoco será malo hacerlo con lago tan diverso como el traje regional gallego.
También puede ocurrir que las bromas solo son válidas si son siempre en una dirección, o que en realidad era cierto lo de Rebelión en la Granja, Todos somos iguales, pero algunos más que otros.
20 de Febrero , 2017 - 12:16 pm
El pasado sábado se me ocurrió pasarme por la Plaza de Lugo en La Coruña y lo que vi allí, en la sección de pescadería, fue una especie de prodigio de las maravillas. Los puestos abarrotados de pescado y marisco. Hasta arriba. A las buenas condiciones en el mar se unía el fin de mes y esa especie de encelamiento paroxístico por el cocido que tenemos los gallegos este mes. Consecuencia de todo ello: unos precios magníficos. Llamé inmediatamente a algunos amigos y monté una cena para seis personas. Compré casi 5 kilos de centolla y centollo. Ahora este marisco -mi preferido- está en su mejor momento. El importe total fue de 100 euros. Los crustáceos salieron como esperaba, llenos y plenos de sabor. Con unos buenos vinos, nos pusimos como el Kiko de centollas y centollos. El precio total: a 50 euros por pirola o lo que viene siendo lo mismo, a 25 euros por cabeza. El mejor marisco, en su mejor temporada y con estos precios. ¿Quién dijo que el marisco es caro?
Un abrazo para todos
20 de Febrero , 2017 - 13:47 pm
DEL TRAJE Y SUS CIRCUNSTANCIAS
Si antes se me ocurre decir cuatro lugares comunes sobre las tradiciones, antes me ponen otra a güevo para adobarla.
¿Qué mentirijilla es esa del traje regional, nacional, gallego, polaco o maltés?
Llevemos como guía el gallego, pero sirva el asunto para todos los uniformes folklóricos que en el mundo han sido y son.
Yo, de pequeñito, creía que el traje regional era aquel de los coros y danzas de la Sección Femenina de Falange que, por cierto, tanto y tan bueno hizo por la preservación de algunas manifestaciones folklóricas por España adelante. Rojo y negro, quizá por analogía con la parafernalia falangista, aunque con colgarexos de cristalería y lentejuelas varias.
Vino después la democracia y el traje vino también a formas más rústicas y casi siempre más modestas. Pronto empezaron a hacer variantes no solo locales (el de noyesa, el de mariñana, el de chairega), sino que los etnógrafos nos pusieron delante los vestidos de faena, gala, media gala, boda, media boda, arrejuntamiento, etc., y con variantes personales casi al gusto. Así, del pensamiento/traje único, pasamos al pluralismo/trajes diversos, de manera que el traje regional pasó a ser casi todo lo viejo (ustedes ya me entienden, porque los ven por doquier).
Pero la pregunta calve estaba y está –con Falange y con los coros y danzas actuales– sin responder. Nos dicen que el atuendo “oficial” de gallego/ga responde al que llevaban “antes” nuestros paisanos. Así pues, lucense que me escuchas, tú no vas vestido de gallego. Pero bueno, quede eso a un lado.
¿A qué se refieren cuando dicen “antes”?; ¿cuánto mide “antes”; en suma, ¿a dónde remontan el origen de los uniformes de gallegos para construir la tradición del traje tradicional?
Bien, pues, una vez visto el asunto, los folkloristas se han ido a las décadas finales del siglo XIX y primera del XX para tomar de las imágenes y restos de entonces lo que les ha parecido oportuno. El “modelo” ha sido el conjunto de atuendos que las gentes aldeanas y/o más humildes llevaban, el resto no (ellos y sus vestimentas no eran tradicionales gallegos, porque vestían, posiblemente, como “todo el mundo”); ese modelo o conjunto de modelos más humildes se elevaron de contingencias a categorías, de manera que, llevando un dibujito del modelo, podríamos distinguir al gallego del manchego, del bretón o del payés sin problema alguno. Y esa forma de ataviarse se convirtió, en efecto, en nuestra esencia indumentaria, en nuestro ser en sí como gallegos (no-nudistas, claro).
La terca realidad enseña que antaño, es decir, en la época de la que se alimentan los folkloreros, se vestía de las formas más variopintas, sin más ni menos estándares que los de otras regiones del globo con características climáticas análogas, matizadas, naturalmente, por las fibras textiles más a mano en cada uno de esos lugares.
Como ven, a nada que pasamos una tradición más por el tamiz de la razón, del entendimiento humano, empieza a desmenuzarse, porque las tradiciones –todas– se asientan sobre bases deleznables (en su acepción de que se deshacen con facilidad, como la arenisca).
Pero habría que preguntarse no solo desde cuándo las síntesis de algunos atuendos se consideran tradicionales, aunque me temo que el límite está en lo que hemos conseguido conocer con una relativa facilidad. ¿Y cuándo dejamos de vestir a la manera tradicional de nuestra patria, dejando sus atavíos para las gitanas que pordiosean por nuestras calles? (no me negarán que las romaníes van vestidas de gallegas); ¿dónde está la divisoria entre el traje tradicional y lo no tradicional? ¿Cuándo lo no tradicional se convierte en tradición? ¿Medio siglo de uso de vaqueros, los hace una prenda tradicional? Alguno me dirá que esa prenda es la misma aquí que en Málaga o en Estambul o en Santiago de Chile. Sí, ¿y…? Y veamos, para terminar, la prueba del 9. Observen la foto que me han pasado, llena de gentes de hace más de un siglo. Reparen en sus vestimentas. Mañana hablamos; pero ahora, que tengan un buen día que, para ser febrero, por Zeus que lo hace.
http://subefotos.com/ver/?a963b389cfbe5d5d35c049a32ed4c42fo.jpg
20 de Febrero , 2017 - 15:29 pm
Ramón Carballo seria un buen aspirante a la alcaldía de Lugo?….seguro que si, es de los que conoce a fondo el Ayuntamiento, ha trabajado toda su vida en el, y ha sido concejal toda su vida, o no?….no tengo nada en contra de Ramón Carballo, no tengo la suerte de conocerlo, y además sé,por amigos comunes, que es una excelente persona . Dicho esto, que méritos tiene que tener un aspirante a la alcaldía de Lugo? ….si el Partido Popular de Lugo quiere un candidato que conozca el Ayuntamiento de Lugo, que sea trabajador, honrado, con don de gentes, y que sea conocido y querido por la ciudadanía, tiene que presentar a Quique Rozas, porque creo que es el único candidato del PP que puede ganar las próximas elecciones. Lo votarían, incluso, votantes de izquierda . Un saludo
20 de Febrero , 2017 - 15:45 pm
Gracias Chofer.
https://www.youtube.com/watch?v=wVkvJVqL9IQ
20 de Febrero , 2017 - 16:28 pm
¿Y esta costumbre de poner el signo de interrogación solo al final de la pregunta, a qué viene? ¿Ya no lo traen los nuevos teclados o es una contaminación galaicoduriense?
Claro, no se usa y entonces hay que adivinar dónde debe estar, husmeando en medio de textos como el que nos manda nuestro apreciado don Manu y sin que sea de los más conflictivos que por ahí y por aquí se leen. Veamos:
“…seguro que si, es de los que conoce a fondo el Ayuntamiento, ha trabajado toda su vida en el, y ha sido concejal toda su vida, o no?”.
“Dicho esto, que méritos tiene que tener un aspirante a la alcaldía de Lugo?”.
A tenor de esta nueva forma de escribir, me pregunto desde dónde ha de considerarse que empieza la oración interrogativa, ¿desde las comas?, ¿a partir de los puntos?, ¿cuando unas y otros aparecen unidos en vertical cópula?; ¿será desde la coyunda homopuntual de los dos puntos?; ¿queda a juicio del lector? ¿Es muy importante erradicar ese signo ortográfico?; ¿para qué?
He de reconocer, además, que las tildes diacríticas ayudan un tanto a comprender los interrogantes que nos plantean.
20 de Febrero , 2017 - 21:10 pm
Esta vez le doy la razón, señor. Es cómodo y perezoso no abrir la interrogación, pero como otras tacañerías -no usar los diacríticos, que tanto propica doña rae- genera ambigUedad. ¡Propósito de la enmienda!
20 de Febrero , 2017 - 21:10 pm
‘propicia’
20 de Febrero , 2017 - 23:03 pm
Se ruega a Don Rigoletto no provocar a los iletrados como yo, con la búsqueda de términos gramaticales, ejemplo Tilde diacritica . Más que nada porque nos lleva a rebuscar en internete y a asustarnos con la ignorancia gramatical arrastrada desde segundo de bachiller .
Na miña vida oira tal cousa . E a quen lle puxeron Matilde ¿ vai con diacritica ou sin ela ? .
Pero bueno, hay días asín, como este, en el que la linea editorial de esta casa
¿ o es solo Fruime? y el SrDLaBtC, justifican el cartel menos imaginativo que a ningún Guitián se le ocurriese para el Antroido de Garabolos de Mar . Supongo que en la época del pueblo blanco que cantaba Serrat, tendría sentido, pero poco sentido demuestran tener quienes no se han enterado que El Sacristán ha desaparecido los Curas se los rifan entre las Parroquias por su escasez, los Cabos no se reemplazan por idem, excepto los del litoral y el poder va por otros barrios .
Creo que sería ya tiempo, visto el resultado al que lleva tolerar que te insulten adoptar la Doctrina del Repartidor . Ese que le hizo repensar el oficio al “simpático” youtuber que pretendía hacerse el gracioso llamándole Caranchoa .
20 de Febrero , 2017 - 23:28 pm
https://pbs.twimg.com/media/C3f0kq1WcAA-a9a.jpg
Esta es la imagen de las fiestas de primavera en Sevilla. Cuestión de gusto.
21 de Febrero , 2017 - 0:03 am
“Galicia recibe más jóvenes que los que se marchan, pero pierde universitarios .
Desde el inicio de la crisis se han ido de la comunidad 103.092 residentes de 16 a 35 años y han llegado 110.968 “.
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????
21 de Febrero , 2017 - 0:32 am
Yo me declaro que a veces soy un terrorista otografico, aunque, también es verdad que, según he leido, hay lenguas en las que no existen las tildes, ni comas e incluso las hay que por no tener, no tienen ni vocales (caso de las lenguas semíticas).
Por hacer un poco de humor, pongo unos ejemplos:
http://2.bp.blogspot.com/-evEcRVZoQVM/VDEdHpU1d9I/AAAAAAAAJIQ/HPsJAmFLsf4/s1600/1422627_752943311387330_292370618_n.jpg
Mi primer maestro ponía dictados como este, para la utilización de la elle y la y griega: se hallaba sentado debajo de un haya…etc, o este otro: Yo calculo que el calculo que calculo el arbitro que arbitro, desanimo al prospero medico que prospero siendo critico con quien critico a quien le medico por un palpito tras un resbalon. Y el domine, sin su habito, rotulo en publico el modulo en el que habito.
http://3.bp.blogspot.com/-7WC80lewNSk/VDEdHjAzV7I/AAAAAAAAJIc/A25YPAa6szY/s1600/285231_541090115921795_190158397_n.jpg
21 de Febrero , 2017 - 0:56 am
http://www.uritrottoir.com/
¡¡¡¡Lo que no inventen los inventores del Bidé!!!!
21 de Febrero , 2017 - 0:59 am
Pisse en Peace, dice . No es mal slogan .
21 de Febrero , 2017 - 1:02 am
https://vimeo.com/195266307
L’Uritrottoir, l’urinoir sec des villes
21 de Febrero , 2017 - 1:20 am
“Las autoridades de Río de Janeiro esperan este año recibir 850.000 turistas brasileños y extranjeros para la semana de fiesta que comienza hoy”
http://www.latercera.com/noticia/la-industria-del-carnaval-en-rio-de-janeiro-da-trabajo-a-mas-de-250-000-personas/
Vaia ó, o ARDE luCUS ESTÁ A PIQUES DE TER TANTA XENTE COMA ELES .