“ZONA HOSTIL”

EL tratamiento que el cine español ha dado en los últimos lustros a su ejército tiene muchas más sombras que luces. No se conoce ninguna película de aquí en la que el ejército salga bien parado de verdad. Parece casi obligado el dejarlo quedar mal. Y este tratamiento negativo no se centra en el ejército de la guerra civil, sino en el que defendió la bandera y la nación en otras épocas. Un ejemplo reciente es la película “Los últimos de Filipinas”, descaradamente crítica con las fuerzas armadas españolas. Por eso se espera con interés “Zona Hostil”, filme español de próximo estreno y en el que por una vez el ejército sale bien parado.
La historia basada en hechos reales es esta:
“A un convoy americano escoltado por la Legión española le estalla una mina al norte de Afganistán y el inexperto Teniente Conte (Raúl Mérida) queda al mando de una dotación para proteger a los heridos hasta que los evacuen. La Capitán médico Varela (Ariadna Gil) acude al rescate en un helicóptero medicalizado del Ejército Español, pero el terreno cede durante el aterrizaje y el helicóptero vuelca, dejando a los rescatadores atrapados junto a los legionarios en medio de la nada. El impulsivo Comandante Ledesma (Antonio Garrido) propone un arriesgado plan para rescatarlos a todos y, además, llevarse el aparato siniestrado. Pero con la noche llega el enemigo y el plan sólo será posible si el Teniente y la Capitán logran sobrevivir hasta el amanecer.”

Y aquí tienen el tráiler del filme:

———————————
EL REGIMIENTO LUZON
——————————–
AL hablar de “Los últimos de Filipinas” me vino a la memoria el heroico comportamiento, coincidiendo en el tiempo pero no en el espacio porque estos hechos ocurrieron en Cuba, del Regimiento Luzón, que a finales del siglo XIX estaba de guarnición en Lugo. Se tuvo que ir a la guerra de Cuba y en la ciudad le hicieron una despedida apoteósica con asistencia de la mayoría de los casi 8.000 habitantes que Lugo tenía entonces y que se realizó en lo que hoy es la Plaza de España.
Aquel regimiento, cuya cifra exacta de componentes desconocemos (en la actualidad un regimiento tiene entre 2.000 y 3.000 integrantes), quedó destrozado en la guerra caribeña, hasta el punto que allí mismo fue disuelto. Dicen que de todos los que salieron de Lugo solo supervivieron una veintena.
———-
FOTOS
———-
A pesar de lo mal que se ha aprovechado el importante material gráfico que hay del Lugo de finales del siglo XIX y más concretamente del Regimiento Luzón, seguro que una mayoría de ustedes han visto alguna fotografía de este grupo militar. Por ejemplo, hay varias muy impactantes de la parada militar de la Plaza de España en la que el Regimiento se despidió de Lugo para no volver. Aquellos jóvenes, vestidos con trajes especiales para los calores tropicales, murieron casi todos.
Aun no hace muchos días, Rigoletto nos envió una foto de una representación de ópera en el Teatro Circo; la música de aquella ópera corrió a cargo de la Banda del Regimiento Luzón, cuyos integrantes aparecen en la fotografía.
Y no hace mucho, en casa del profesor Julio Reboredo, vi una colección de fotografías de estudio protagonizadas por militares del Regimiento Luzón. Probablemente se las hicieron antes de partir para Cuba para dejarlas a sus familias de recuerdo, sin saber que sería un recuerdo póstumo.
Las fotos en blanco y negro, de una calidad excepcional, recogen uno a uno a militares del regimiento, posando casi exageradamente. Es curioso que muchos de ellos se han “adornado” para las fotos con enormes puros, algunos sin encender.
P.

——————————–
LA FIESTA MADRILEÑA
——————————–
UN año más estuve en el baile de disfraces del Casino de Madrid, en cuya organización tiene algo que ver mi hija Susana. Cada año hay un tema principal para los disfraces y este fue la España de la Edad Media. Centenares de personas disfrazadas, todas muy bien, y decoración relacionada con el tema. Me llamó la atención que entre los gallardetes que colgaban en el escenario de la fiesta había uno grande con el escudo de Lugo. Me hice varias fotos debajo de él. La fiesta empezó a las ocho y media de la tarde y acabó a las tres de la madrugada. Fuimos los últimos en irnos. Se inició el sarao con un coctel cena, menú largo y estrecho confeccionado por Paco Roncero, que lleva el restaurante del Casino (dos Estrellas Michelín). Luego de la cena, baile con una magnífica orquesta y DJ en los descansos. Muy buen ambiente.
Desde hace un tiempo esta fiesta de disfraces suple, aunque no es lo mismo, aquella tan brillante que se celebraba en el Círculo de las Artes el Jueves de Comadres, hasta que alguien sin ningún motivo objetivo, decidió suprimirla. Con esta medida se inició el ocaso de los carnavales del Círculo.
————————————-
ENTIERRO DE LA SARDINA
————————————-
ESTUVE en la salida desde el Círculo, pero no pasé de ahí. Noté más participantes que en los últimos años. Me dijeron que cerca de un centenar y en el inicio del desfile menos espectadores. Nada más salir empezó a llover levemente. No sé hasta qué punto pudo esto condicionar el espectáculo. Pero no me pude quedar.

———————————-
LA FIESTA DEL CÍRCULO
———————————-
UN lector y colaborador habitual de la bitácora y socio del Círculo, hace llegar el primer balance del sarao del sábado en el Círculo. Resumo el jucio.
• Asistencia: “Mínima, pobre, desastrosa; éramos cuatro gatos. Todo desangelado, triste.”
• Disfraces: “Pocos, tres o cuatro, pero alguno de ellos muy bueno.
• Orquestas: “Muy buena la “Gran Parada”. El grupo de los 60 llamado “Los Alcántara”, un desastre”.
• Piropos: Para la directiva por su esfuerzo, de momento infructuoso, para recuperar la fiesta y a Marga López Blanco, que hizo de presentadora recordando sus tiempos de Telelugo
P.
——————————————
LA VERSION DEL PRESIDENTE
——————————————
AYER antes del “Entierro de la Sardina” hablé con Miguel Caraduje. Su versión:
• Asistencia: Más que otros años. Reservaron mesa 130 personas. Hubo medio centenar maso o menos que no habían reservado.
• Orquestas: Su opinión no diverge de la del socio.
• Disfraces: No muchos, pero buenos.
• El baile de los jóvenes: Muy animado. Un éxito.
P.
—————————
SIN COMENTARIOS
—————————
“Berlanga, vuelve. Te lo estás perdiendo y es muy bueno: Podemos no vota en contra del acuerdo PP-PSOE para renovar el Constitucional porque su portavoz, @RamonEspinar, se ha ido “a comer algo”.
(Marta Rivera de la Cruz, periodista)
————————
REFLEXIONANDO
————————

EL Delegado de la Xunta en Lugo, es de los que ha caído en la trampa del lenguaje de género muy utilizado por una mayoría de los políticos de izquierdas. Le he escuchado hablar de “gallegos” y “gallegas” y mucho me temo que la cosa no quede aquí y que siga con “amigos” y “amigas”, “militantes” y “militantas”, “lucenses” y “lucensas” y llegue al ya tópico “jóvenes” y “jóvenas”. El caer en esa parte del discurso de cierto sector, puede ser el camino para llegar a situaciones más incongruentes. Un consejo: hay que economizar también el lenguaje y no liarse con modas de la competencia, porque se empieza así y se acaba votándoles. Y si tiene dudas de la corrección o incorrección, entérese de lo que opina de esto la Real Academia de la Lengua
———-
VISTO
———-
LUIS Fonsi hizo un vídeo con su canción “Despacito”, a la que le ha salido esta parodia gallega que nos ha enviado Candela y que se titula “Alcolitos”

———-
OIDO
———
UN naturalista habla sobre un tipo de mariposas que llegaron a reunirse en número de 140 millones para emigrar a una distancia de 3.000 kilómetros, destacan que sus antenas son tan eficaces como el GPS más moderno: ven, oyen y calculan.
———–
LEIDO
———–
CHUCHES: ¿Sí? ¿No? El suplemento ZEN recomienda pocas y solo una vez por semana. Se deben limitar, pero no prohibir. La OMS recomienda reducir el consumo de azúcar a menos del 10% del total de calorías de la dieta diaria, lo que equivaldría a 50 gramos o 12 cucharaditas, con el objetivo de evitar la diabetes y reducir la caries y la obesidad. Más del 75% del azúcar que ingerimos, según ZEN, nos llega incorporado en alimentos donde no lo reconocemos: salsas, lácteos, zumos…

——————
EN TWITER
—————–
- EL NECESARIO: La frase “estoy sola en casa” ha hecho más por el atletismo que Nike y Adidas juntas.
- DR. EBOLA: He estado de vacaciones en Creta y está lleno de cretinos.
- LA ÚLTIMA PENA: Oféndete ahora y no pagues hasta mayo.
- SR. HUEVÓN: Yo no estoy enganchado al móvil, ya lo he dejado claro en mis 12 redes sociales.
- PHILMORE A- MELLOWS: ¿A Artur Mas se le aplicará la misma pena que a Tejero por intentar subvertir el orden constitucional o el avisar antes es un atenuante?
- PITERCOHEN: La putada de que cada vez los móviles tengan mejores cámaras, es que al final se van a enterar todos de lo feos que sois.
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: La justicia es igual para tontos.
- RIAU: Comunicado de la NASA: “Júpiter es como Albacete pero con más ambiente”.
- JUANMA DEL ÁLAMO: Recordemos, por ejemplo, que a Rojo se le dejó de invitar a La Sexta Noche por decir que Colau estaba “gordita”. Pero tolerancia cero y tal. (#JordiÉvoleEH a Motos: “¿Qué tal es Isabel Pantoja en las distancias cortas, tiene mucho vello en la cara?”
- CANSINO ROYAL:
-Si tú me dices ven lo dejo todo.
-Pues yo no voy a mantenerte.
- PETETE POTEMKIN: Así como el teclado de tu móvil no te ha hecho escritor, su cámara no ha hecho de ti un fotógrafo. Asúmelo.
- QUEMASQUISIERAS: Mucho denostar la rutina, pero ésta es lo único que nos salva de nosotros mismos cuando tenemos ganas de dejarnos vencer.
- MONTY DE PARABERE: A ver, cocineros del mundo, si decís “hacer” en vez de “elaborar” no os vais a morir.
- AL-GARROBO: El interiorismo de Ikea está basado en los kioskos de barrio, que cabían matrimonio, hijo, la tele, un congelador, un frigo y las chuches.
- EL MULA: Mi mujer está haciendo un pastel y dice que no abra el horno, que se estropea y tiene que hacer otro. Es increíble que sepa hacer un horno
- ONDE VA IYO: Soy tan viejo que he llegado a estar todo el día de cervezas sin haberme hecho una foto.
- GAITERO: Lo que va muy bien para conseguir más seguidores es darle con un palo a una colmena.
- LEO: Vas a la peluquería, te pones de rubia platino y no se dan cuenta. Te comes la columna del parking y eso sí lo ven, los cabrones.
- LA REVENTAITA:
-Me gustas mucho.
-Ya se te pasará.
- CARFAX: Mi mujer se cree que estoy con otra. Después el optimista soy yo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DEL “Entierro de la Sardina” de otros tiempos. Hablo sobre todo de los años 80-90. Ya comenté ayer lo que era capaz de aportar la gente de Lugo a aquella fiesta, desde la sociedad civil a las primeras autoridades. Tengo en la memoria la fiesta que después de terminar el desfile se celebraba en el Salón Regio del Círculo y sobre todo la que seguía a lo largo de una noche que, hay que decirlo también, en Lugo no quedaba un alma. Las calles desiertas, silencio absoluto que rompíamos un grupo no muy numeroso pero con ganas de despedir bien el Carnaval. Recuerdo una noche con Manolo Granxeiro, Mosteirín, Jorge Rivera, Luis El Gordo, Sevilla, Gerardo Pardo de Vera, Penedo… Muchos íbamos de chaqué, con chistera, cubiertos de condecoraciones, con llamativas bandas de miss. Mosteirin llevaba además un casco de húsar muy llamativo, que no pegaba ni con cola con el resto de la vestimenta; pero precisamente de lo que se trataba era de llegar al disparate hasta en el vestir. Empezamos por la zona monumental y siempre bien acompañados con las canciones de Sevilla, Tatolas y Luis, que no solo tenían un excelente repertorio de temas relacionados con el carnaval y con el Lugo del pasado, sino que las interpretaban con especial buen gusto. Aquella noche, como otras del miércoles de ceniza de aquellos años pasados, cerramos, la velada en la fiesta de disfraces que se hacía en el “Charly Max”, la discoteca de moda situada en los bajos del Gran Hotel y que hacía su fiesta de Carnaval ya fuera de las fechas del Carnaval.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LECTOR preocupado por Trifón:
“Recientemente uno como yo cliente de esa bitácora, echaba de menos a Trifoncaldereta, lo que me recordó su ausencia de varios meses y me preocupa que le haya ocurrido algo. ¿Qué sabe usted, señor Rivera?
RESPUESTA.- Pues sí que le ha ocurrido algo, pero algo bueno: SE HA CASADO.
Me lo ha dicho un familiar suyo, al que llamé porque yo también estaba preocupado por su ausencia, que no sólo se detecta aquí puesto que también ha dejado su columna de los domingos en EL PROGRESO. Por lo tanto su ausencia tiene motivos agradables.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3 millones de espectadores.
2) “Got talent”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones
4)“Got talent exprés”.- 2,4 millones.
5) Telediario 2.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Got Talent España’ (23.8%)
Antena 3: ‘El Hormiguero’ (15.7%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (13%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”. A las 22,40 horas veían el programa 4.214.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,6%.
- “Got Talent” ha arrasado en las audiencias del martes logrando sus mejores datos de la temporada. El programa está intratable en el prime time
- A partir del próximo día 11 “Sálvame Deluxe” se emitirá en Telecinco los sábados en lugar de los viernes. La cadena arroja la toalla luego de que el programa de Jorge Javier Vázquez pasase por sus horas más bajas en su enfrentamiento con “Tu cara me suena” de la competencia.
- ¿Y qué hará Telecinco los viernes? Pues emitir ahí la nueva temporada de “La Voz Kits”, que no deja de ser una buena idea, porque es un programa de tirón que se enfrentará durante una temporada el nuevo programa de Antena 3 “Tu cara no me suena todavía”

- TVE ha renovado a “Hora Punta”, el programa de Javier Cárdenas que se emite hasta las diez y media de la noche en la 1. Habái sido desaconsejado por el defensor del espectador que quería que se adelantase a las diez el prime time de la cadena pública.
- Lo contamos ya hace días y se ha confirmado oficialmente. Lolita será la sustituta de Bertín Osborne en TVE y hará durante el verano un programa similar a “En tu casa o en la mía”, cuyo título será “Lolita tiene un Plan”. Según Vertele el programa se desarrollará en una casa para descansar y desconectar del mundo. Pero no estará sola. Contará con una serie de invitados muy especiales para compartir confidencias y diversión en este rincón, en el que veremos a los famosos sin aditivos, tal y como son cuando se relajan en vacaciones. En cada uno de los programas, pasará 24 horas con tres famosos de distintos ámbitos pero con un nexo común. Sin saber quiénes serán, preparará un plan para que se diviertan y se sorprendan.
- En un mes de infarto marcado por la máxima igualdad de las dos grandes cadenas privadas hasta el último día, Telecinco (13.5%) ha logrado liderar febrero in extremis imponiéndose a Antena 3 (13.4%) por la mínima: apenas 1 décima.
El último día de febrero ha dictado sentencia, sobre todo la fuerza del prime time de ambas cadenas con el líder y juez ‘Got Talent’, que ha decantado la balanza para Telecinco por encima de ‘El Hormiguero’ y ‘Pulsaciones’ en Antena 3.
Los datos de febrero parecen confirmar que 2017 va a ser un año en el que las dos grandes cadenas privadas van a ir más a la par que nunca, y de hecho hay cifras que refuerzan esta teoría, demostrada ya en enero y febrero.
Por un lado, el 13.4% de Antena 3 en febrero supone su mejor dato mensual de la temporada, y su mejor mes de febrero en los últimos 3 años. A la mayor igualdad contribuye que Telecinco ha anotado su febrero menos fuerte en los últimos 4 años, desde 2013, pese a que logra liderar. En conjunto, un acercamiento que parece demostrar la tendencia de igualdad entre ambos canales por el liderazgo. (Fuente: Vertele)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CAMINO con Manola durante más o menos media hora. Ni llueve ni hace especialmente frío.
——————
LAS FRASES
——————
“¿Para que vivimos, si no es para hacernos la vida más llevadera unos a otros?” (George Elliot)
“En toda batalla, en todo asunto, existe una ocasión, a veces muy fugaz, de ser vencedor” (André Maurois)
——————
LA MUSICA
——————

EMPIEZO por decir que “Mame” es una de las más bonitas y pegadizas canciones que ha salido de la música americana, con docenas de versiones a cargo de algunos de los más importantes y famosos intérpretes. Para mí una de las mejores, porque además la partitura se presta para el estilo del músico, es la de Ray Conniff con su orquesta y coros. Vamos a escucharla, pero en dos grabaciones distintas y distantes. La primera, de 1969, pertenece a un show de la televisión USA. La otra de 1990, realizada en un concierto celebrado en Méjico. Hay algo en lo que les aconsejo que se fijen especialmente: el cambio de imagen de Ray Conniff y no solo debido al paso de los años. Pero que eso no les distraiga. Disfruten de la música, que es lo mejor:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MALO, sobre todo en lo que se refiere a que tendremos muy abundante nubosidad y precipitaciones durante las primeras y últimas horas del día, con una tregua por la tarde. El panorama no se presenta mejor durante los próximos días y en especial en el transcurso del fin de semana. Sin embargo hoy las temperaturas serán menos desagradables, especialmente las mínimas, que experimentarán una notable subida. Las extremas previstas son:
- Máxima.- 13 grados.
- Mínima.- 8 grados.

12 Comentarios a ““ZONA HOSTIL””

  1. JUKEBOX

    ¡Enhorabuena Trifón!. ¡Felicidades a ella!. La canción, para los dos.

    https://www.youtube.com/watch?v=iv2TWboXmMU

  2. El Octopus Larpeiro

    Yo también tengo nostalgia de Trifón, era un lujo leerlo. Por otra parte me alegro de su felicidad: ¡hasta ha desaparecido de las redes sociales!. Enhorabuena para la parejita.
    En cuanto al video de Páramo Pictures sobre el “alcolito”, como siempre muy divertido.
    Un abrazo para todos.

  3. Señora

    Otra que echa de menos a Trifón y a sus crónicas de aquí y del Progreso. Espero que este descanso sea temporal porque se esté aplicando para tener descendencia.

  4. Ben pensado

    ¿E non será que o Trifon prepara o seu salto a política? Non me extrañaría. Mais eu tamen o boto de menos.

  5. Rigoletto

    LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS
    Quiere usted hoy, don Francisco, echar su cuarto a espadas y nunca mejor dicho, porque lo hace nada menos que por el Ejército. No entro ni salgo en si está confundido, acertado o un poco de cada cosa, pero considero conveniente poner algunos elementos en su lugar.
    No podemos hablar del Ejército así, como quien habla de algo no solo permanente, sino también inmutable porque –por ejemplo y para empezar a desbrozar el terreno– deberíamos poner una frontera entre 1808 y nosotros, y luego otras varias.

    De viejo es sabido que el Estado, esa superestructura política que tanto y tan mal mentamos, tuvo y tiene, entre otras muchas prerrogativas características, la del “monopolio de la violencia” legítima. La ejerce mediante una serie de organismos propios, entre otros el Ejército. Esto es así siempre, en un aspecto categorial, por así decirlo. Pero el modo en que el Ejército funciona es contingente, cambia en el tiempo: no son lo mismo las huestes de Carlos I en el Saco de Roma, que la Armada Española con honra pero sin barcos y Callao en ristre.
    Pero es que incluso hay palmarias diferencias entre los ejércitos de la primera mitad del siglo XIX con los de la Restauración; no digamos con lo que luego vino. Todos, eso sí, vinculados por razón de continuidad.

    Por ende, no debemos confundir los conceptos que comúnmente manejamos al hablar de “Ejército”, “militares” o “soldados”.
    Cuando hablamos de “Ejército” quizá estemos aludiendo a lo que arriba queda dicho. No así cuando nos referimos, en un ejército no profesional, a los “militares”, entre los que incluso hay una notable variedad. Eso que tenemos en la cabeza cuando hablamos de militares son los que ejecutan las órdenes que los poderes políticos envían a través del Ejército para que, al final, la que cumpla sea la soldadesca, mediante los militares.
    La cúpula –el Ejército, cualquier ejército– sirve a los intereses políticos del momento y está poderosamente ideologizada: nada de patria ni bandera; eso es parafernalia, escaparate, liturgia para los que está de ahí para abajo.
    En medio, los militares, los jefes y oficiales; unos preparándose para llegar al estadio más alto, los otros deseando defender a la patria que sea con desfiles y fanfarria, dejando el capó del coche abierto en el patio del cuartel, por si libramos a alguien de la mili o le conseguimos un permiso o un destino bueno y cae en el maletero un jamón, unos chorizos o unas botellitas de güisqui. ¿Me explico, don Paco?
    Y abajo, los soldados que a güevo vivo tienen que ir en los primeros puestos de combate, porque han tenido la suerte de poder defender a la patria –sea cual sea– con las armas hasta perder la vida en ello si fuere menester.

    La soldadesca que estuvo en Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam en el 98, es decir, aquellos pardillos que en el Baler no se creyeron que había estallado la paz, no fue a defender ninguna patria, desengáñese, don Paco. Los soldaditos del Luzón que en 1896 embarcaron en el buque Montevideo para ir a morir a Cuba, fueron allá porque no tenían medios para librarse del servicio militar, al que entonces se llamaba “contribución de sangre” (la otra se pagaba a Hacienda en pesetas). Los que tenían dinero podían redimirse del servicio de armas, como por ejemplo en su día hizo un gran patriota: el conde de Pallares; en las fotos que usted ha visto, no estaban los hijos de la burguesía lucense, ni coruñesa, ni calagurritana, salvo rarísimas excepciones, que de todo hay y tiene que haber en la viña del Señor.
    Para más lerelo, en la guerra del 98 no se perdió prácticamente nada y los únicos intereses perjudicados fueron los de unos cuantos grandes comerciantes y navieros, especialmente catalanes, como el caso paradigmático del marqués de Comillas. Don Pedro López Rubín, preguntado por lo del reino de los cielos y el camello por el ojo de una aguja, explicaba un día que el marqués era el arquetipo del pobre de espíritu; de él era el cielo porque era tan humilde que solo se ponía el chaqué para recibir a Jesús sacramentado. ¡¡¡Toma ya!!!
    ¿Sabe de quién era el buque “Montevideo” que llevó al Luzón a morir? De Claudio López Bru, II marqués de Comillas. El Luzón, todos los Luzones de Cuba no sucumbieron defendiendo patrias y banderas, sino las putas pesetas de los marqueses de Comillas que en el mundo han sido.
    Y tanto el Ejército como los militares tenían entonces y siguieron teniendo durante mucho tiempo una preparación demencial, basada en el más rancio sentido del valor y sin tener en cuenta la formación intelectual, salvo rarísimas excepciones. Por eso nos hinchamos a perder guerras: “Vivan tus cojones”, dijo el Borbón a un general; y sucedió lo de Annual.
    Los militares que pedían carreras basadas en otro tipo de méritos y no en los glandulares, formaron las Juntas de Defensa frente a los “africanistas”, que eran los que llevaban el paquete por delante. La opción triunfante fue la que se soliviantó un 18 de julio de, de, de… no recuerdo el año.
    La soldadesca, que no había podido pagar su redención, era la que moría en masas, la que dejó los campos de Cuba o los secarrales del Rif cuajados de cadáveres y a ellos nada les importaba la naviera de López Bru o las minas rifeñas. Un puto desastre, don Paco, un puto desastre.
    Y perdone que haya simplificado tanto, pero sobre este asunto le hay libros y libros interesantísimos y esto es…: una amable tertulia en el Salón Rivera.

  6. SOCIO DEL CIRCULO

    Como explica ayer es verdad don Francisco que la fiesta de Carnaval del Círculo dejó mucho que desear, pero se debe reconocer el intento de la directiva de levantar algo que otros dejaron caer. Pero no sería justo ocultar lo que se hace mal sin necesidad y me refiero al grupo los Alcantara que tocaba canciones de los 60. No eran malos, eran peores. El contratar a gente como esta es tirar el dinero y una ofensa a los socios que acuden a los bailes. Parece que en lugar de atraerlos lo que quieren es echarlos.

  7. Analista Marilyn

    Ya iba siendo hora que no sea el cine USA en el que tendríamos la historia cambiada, con los Delta Forces rescatando españoles, ojalá que “En Zona Hostil” sea una buena película bélica, que se juzgue por sus méritos, no por su literalidad, y que logre presentar a nuestras Fuerzas Armadas actuales al espectador de forma realista y honesta y que se logre ver sin el lastre ideológico con el que parece que juzgamos todo en España, añadir que Ariadna Gil tiene el mismo físico desde los noventa, le pasa como al vino.
    En este vídeo, imágenes reales del remolque del helicóptero accidentado, aquello debía ser un infierno.
    https://www.youtube.com/watch?v=YAn_l6vqzFA

  8. ARAPAHODE

    http://www.malgusto.com/reza-reza-nos-hundimos/
    Ultracatolica solucionando un problema

  9. Bolita

    Desear a Trifon y Señora, que ese hermoso sentimiento que los ha llevado a unirse, jamás se desvanezca en sus corazones.

    https://www.youtube.com/watch?v=gNgRTN3lhMI

  10. chofér

    “Suecia recupera el servicio militar obligatorio
    El país nórdico lo eliminó en 2010 y lo recuperará para 2018″
    Veo el titular ahora mismo en El País y la relación con el comentario de Rigoletto .

  11. Bolita

    Buenos, (en mi opinión) y poco vistos en esta mezcla de flamenco-jazz: Manhã de Carnaval
    https://www.youtube.com/watch?v=A73cWox9zv0

  12. Bolita

    Un poco de Swing.

    https://www.youtube.com/watch?v=CWKBzt-v8w4

Comenta