LO MERECIA

AYER al medio día, la Agencia EFE distribuía a todo el mundo una noticia que decía exactamente así:
“La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, acompañada por la concejala de Cultura, Carmen Basadre, anunciaba este mediodía, que el Ministerio de Energía, Industria y Turismo acaba de comunicar la declaración del Arde Lucus, la fiesta que evoca el pasado romano de la ciudad, como celebración de Interés Turístico Nacional.
Visiblemente satisfecha, frente a la reproducción de una biga romana que fue ubicada en una de las últimas ediciones del Arde Lucus al fondo de la Praza Maior, la alcaldesa recordó que Lugo es ahora la ciudad “más antigua” de Galicia, la que tiene “tres patrimonios de la Humanidad -la Muralla romana, la catedral y el Camino Primitivo-” y dos fiestas de Interés Turístico Nacional”.

Lo merecía la fiesta y lo merecía Lugo. Y hay que felicitar a la alcaldesa por la parte que le toca y a la concejala de cultura, Carmen Basadre, que ha sido una pieza clave en la puesta en marcha y desarrollo de esta celebración, que es algo de lo más importante que se ha hecho para la promoción de Lugo en los últimos lustros.
Y al conjunto del Ayuntamiento y en especial al grupo de gobierno, una petición: Hay que incrementar el presupuesto de la fiesta y cuidar más, mucho más, su promoción. Digan lo que digan todavía es muy poco conocida y su repercusión en los medios informativos nacionales es, salvo casos anecdóticos, irrelevante.
——————-
EMIGRANTES
——————
RESUMO conversación con alguien que en Lugo sabe de esto: “Se ha reducido considerablemente el número de los que se van (suramericanos mayoritariamente que retornan a sus países por la crisis), pero todavía son más los que se van que los que vienen. ¿El mayor problema ahora con ellos?: “Algunos casos de violencia de género”
P.
———–
MUSICA
———-
MIERCOLES pasado, más o menos las 11,30 de la mañana. Paso por cerca del todavía conocido por muchos como Instituto Femenino y me sorprendo viendo a dos alumnas del centro con sendas partituras, apoyadas en el murete que separa el centro de la Avenida de Ramón Ferreiro tocando la flauta. Me sorprendió. Y como nunca dejo de saciar mi curiosidad por algo que me extraña, me dirigí a ellas:
- Buenos días, niñas. ¿Sigue habiendo música en secundaria?
Reaccionaron como si en lugar de eso les hubiese sacado una recortada y hubiese gritado: “¡Contra la pared; venga la flauta, venga las partituras, venga el móvil! Lugo, titubeando, respondieron muy bajito: “Sí”
Les di las gracias y seguí mientras pensaba que ciertos jóvenes de hoy, lamentablemente muchos, ya ni siquiera saben relacionarse a la antigua usanza, hablando. Seguro que si les mando un “guasap” hubiese sido diferente.

———————————————-
ACTOS PRIVADOS EN EL CÍRCULO
———————————————-
VENGO manteniendo desde hace años que el Círculo de las Artes puede pasar apuros económicos si no busca otras fuentes de ingresos. La más sencilla y segura es la de alquilar sus instalaciones, siempre que en ese momento no se necesiten para actividades propias de la sociedad. Un cálculo nada optimista garantiza unos 100.000 euros anuales, lo que significa más del 10% del presupuesto actual, cantidad que podría ser superior si hubiese una buena gestión comercial. De momento se resisten a la fórmula en la que tendrán que caer más tarde o más temprano, aunque a lo peor ya arregla poco. Llevo conociendo casos de entidades por lo menos tan importantes como el Círculo y a veces mucho más, que han optado por este sistema para aumentar su tesorería. La última de la que me he enterado: el Palau de la Música de Barcelona, estos días de triste actualidad. Uno de sus dirigentes celebró allí la boda de su hija, pagada por cierto con fondos de la institución, acto del que se reproducen fotos muy llamativas. El directivo ha ido más lejos: “Queríamos que esta boda sirviese de promoción y publicidad para atraer otras fiestas similares”.

———————–
ACTO BENEFICO
———————–
HOY estaré en la charla que ofrecerá el fotoperiodista Alberto Prieto a las ocho en el que fue salón de actos de Caixa Galicia. Estará organizada la ONG Ingada
—————————————————-
SOBRE APARCAMIENTOS Y SIMILARES
—————————————————-
SON frecuentes y bienvenidas las polémicas entre los lectores, que aquí se suscitan sobre temas de actualidad, casi siempre relacionados con Lugo y el funcionamiento de la ciudad. Hoy el fuego lo ha abierto “Chofer” y “Rigoletto” le ha salido al paso. A continuación se ha incorporado “Tonto Carpetovetónico”. Lean:
• CHOFER: “Paco, en la zona urbana pontevedresa, hay parking subterráneo abundante alrededor de ella, te dirijas a donde te dirijas. Las aceras han crecido hasta dejar lugar a un solo carril en aquellas calles que no han eliminado del todo la circulación, centro histórico principalmente.
No creo que el 30 Kms/h sea tan estricto como para que si vas a 40 por despiste te caiga la mundial. Al contrario, todo ayuda a poder moverte. Porque el tema es la movilidad de peatón y automóvil, dando al primero la prioridad y al segundo la posibilidad de circular por arterias no obstruidas que conduzcan por capilaridad a los lugares comunes (jo que párrafo me ha salido).
Pontevedra, con un río que no sale en los mapas, tiene más puentes que Lugo y su provincia para atravesarlo y no dar las vueltas que se daban antes para ir a los mismos sitios.
En las dos se lee El Progreso, pero se ve que en Lugo la capacidad lectora no progresa adecuadamente y a Diario Pontevedra si lo hizo en las últimas dos o tres décadas .
Conste que Santiago en lo que es El Ensanche, ha optado por una filosofía similar, aumentando aceras e imposibilitando dejar el coche en superficie. Ver La Plaza Roja ayer y recordarla junto a su entorno hace 20 años no tiene punto de comparación.
Don Rigoletto, siendo infractores los dos vehículos de los fotos, disculpe usted al chofér de la furgoneta, que a ver si no como lleva la ferramenta o los paquetes hasta el lugar y pongámosle penitencia al ente del autoaparcado en la puerta misma de La Soledad ¿No le parece?
• RIGOLETTO: “Me contesta el siempre atento don Chofer, pero mucho me temo que desafina: ¿prejuicios? No sé. Veamos.
Las indicaciones que para mejor circulación deciden poner los concejos tienen, en ocasiones, advertencias aclaratorias, que eximen a algunos conductores de su cumplimiento. Un ejemplo sobradamente conocido: prohibido aparecer, excepto carga y descarga. Si no es así, si, por ejemplo está prohibido circular (el Paseo –primera vía peatonal lucense– siempre fue en eso lugar sacrosanto), pues no se puede circular y, consecuentemente, aparcar, salvo autorización ad hoc, cual es el caso.
Segundamente, pongo a usted de manifiesto que el hecho de tener que descargar o cargar mercancías tiene lugares (en rotundo exceso) autorizados y/o tolerados, como para que nadie tenga que poner su coche donde usted ha visto la furgoneta: un verdadero insulto a los deberes cívicos.
Por último, ¿Por qué deduce usted que el/la de la furgoneta está trabajando y no tomándose un vino en la Rue la Croix? ¿Cómo deduce usted que el otro coche no es de un abogado que ha ido a visitar a un cliente en apuros y que ha llevado, por ejemplo, una pesada caja llena de papeles? Por el coche ni se conoce al conductor ni se sabe lo que está haciendo, así pues, todos por el mismo rasero.
Trata usted un asunto –el de los puentes en Ponte Vedra versus Lugo– que ya ha sido debatido en este amable Salón Rivera. Lugo no tiene más puentes porque, a diferencia de París, Orense, Burgos o Pontevedra, no vive en torno al río, sino que el Miño pasa junto a la ciudad y además lo hace por un tajo quizá de treinta metros. Si nuestro pueblo hubiera crecido sobre las huertas del Carmen, Saamasas y Pousadela, quizá y a pesar de que al otro lado del río hay altas paredes naturales, habría más puentes.
Disfrute usted del día, que está esplendoroso.”
• CHOFER: “Don Rigoletto, prometo revisar la Kilometrografía que he conocido, aparte de volver a revisar mi conocimiento sobre la relación tan personal que cada conductor tiene con una marca, modelo y tipo de auto.
No comparo los puentes entre Pontevedra y Lugo, . De haberlo hecho sería entre Lugo y toda la provincia.
A Pontevedra la solución, entre otras, para evitar el tránsito interno existente allá por los 80 , le llegó por esa vía constructiva, mientras que a Lugo, sin llegar sus calles a orillas del río, pero sí parte de sus accesos, se le obviaron los puentes que habrían sacado la N_VI de La Tolda y llevarla en cinturón desde Nadela p.ejemplo, hasta más allá de Saamasas para volver al trayecto pasado Garabolos. Como se le obviaron los que superarían con sencillez su crecimiento al otro lado de las vías del tren y los que hubieran supuesto su crecimiento al otro lado del Miño. Porque paredes también las hay en Oporto y ya ve su evolución.
Revisaré el motivo de que una representación social espejo de la sociedad en que vivimos, la de los barandas políticos, elijan para sí los Audi en sus Diputaciones y no las furgonetas que suelen llevar los peones camineros de las mismas. Ejemplos los hay en todos los colores principales, unas menos recientes y otras casi ayer mismo, sin olvidar que existió en la última campaña regional de poder subrogado una guerra mediática al respecto.
También revisaré el motivo de que allá por los 60-70, se denominase al Peugeot 405 “el coche de los notarios”, o el motivo de que los promotores del edificio más alto de Lugo en los 60, en Avda. Ramón Ferreiro comprasen Dodge Dart, después sus colegas por Mercedes, Jaguar, etc. hasta llegar a la actualidad con el Evoque, los Porsche se lleven una porción de mercado .
Tanto unos como otros, que bien merecidos se tendrán esos autos cuando se los otorgan los votos o su pasta, no me negará que muy apropiados para la paquetería embalable, no la otra, no son.
Entre mi experiencia de chofér, está la de haber hecho viajes con furgoneta aparte de casi todo el rango de autos rotulados y sin rotular y de verdad, permítame decirle que no me ven igual cuando bajo del vehículo, supongo que por la misma razón que yo le coloqué el venial al de El Paseo y el Mortal se lo puse al aparcado delante de La Soledad .
Prejuicios sí, pero por lo vivido en ese medio, que se distingue a sí mismo por el cliente objetivo . Lo siento, quizás lo ha provocado un exceso de kms .
Respecto a la tarde, ha estado tan bien, gracias, como la mañana y el mediodía
camino de Fisterra a probar un menú con costillas preparadas a la antigua en Cee, y café en hotelito (5 habitaciones ) que un arquitecto reconocido, por lo visto rehabilitó al lado del faro fisterrán . Excelente añadido de autovía a la autopista hasta Carballo, que pone a uno cerca de Vimianzo, aunque falten los pocos kms. que la separan de Cee.”
• RIGOLETTO: “Mucho lamento, mi apreciado don Chofér, el no entender casi nada de lo que escribe, lo que sin duda alguna es por mi causa, pues estoy acostumbrado a un sistema de puntuación más clásico y al empleo de las palabras en su sentido más sencillito.
En cualquier caso, no tengo el más elemental inconveniente en reconocer que si se hubieran hecho puentes la ciudad hubiese crecido hacia otro lado, o al revés, que no sé bien cómo entender lo de “Como se le obviaron [¿a Garabolos, a Saamasas?] los que superarían con sencillez su crecimiento [¿de quién?] al otro lado de las vías del tren y los que hubieran supuesto su crecimiento [¿de quién?] al otro lado del Miño [¿qué lado?]“.
Pensemos, eso sí, que si se hubieran hecho media docenita de puentes, sin duda tendríamos pavimentadas las riberas del Miño y les hubieran plantado árboles metálicos como los de Fingoy, lo que entraría en consonancia –por armonía de contrarios– con la “carballeira” que espetaron en la calle de la Reina, a la que no ponen hierba para que los coches no patinen.
Pero dejaré la labor de exégesis para mañana. Hoy quisiera dormir bien.
• TONTO CARPETOVETÓNICO: Yo creo que sería mucho mejor, directamente, peatonalizar todo el casco amurallado, ronda incluida, por supuesto. Y, simultáneamente, triplicar el precio de los aparcamientos subterráneos.
A ver si nos enteramos de una vez que los que pueden ir al centro en su propio vehículo han de ser los ricos o gente de bien. La plebe, que se joda y vaya andando (a dos o cuatro patas, según condición de cada uno).
Y hay que hacer presión sobre el BNG, para que en las próximas elecciones plantee la peatonalización de la Avenida de A Coruña, Camiño Real, Fontiñas y Ramón Ferreiro. Si lo hacen así, que cuenten con mi voto.
• ROIS LUACES: “Carpetovetónico se queda corto: no basta con peatonalizar el centro, hay que llegar hasta la Piringalla, el Castiñeiriño, y los rasos cívicos de San Fiz y las Gándaras: no hacerlo sería inconstitucional por desigual. Así nos ahorramos dinero en viajes o marchas turísticas: nos divertiremos andando de sol a sol para ir a clase, a trabajar, y a llevar al médico a la tía Rita. Bueno en vez de andar, igual una bicicleta con ruedines y motorín, que eso parece especie protegida”

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
LA sección sabatina de EL PROGRESO estará protagonizada mañana por Mar Castro Maestre, que el pasado miércoles ha recibido de manos der la alcaldesa, en el ayuntamiento, con motivo del “Día de la Mujer Trabajadora”, el premio “Entre Mulleres”
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“La música debe ser protesta. Si siempre vaos al repertorio conocido y no a una música que saque un poco de sus casillas al espectador, y si hacemos una Quinta de Beethoven de una manera rutinaria, todo será música acomodaticia. La Quinta de Beetohven es una de las piezas más revolucionarias de la historia. Tenemos que hacer que cada momento en el escenario se respire riesgo. Cuando esa tensión se palpa, algo nuevo está pasando. Si una cantata de Bach nos hace pensar o nos remueve algo, salimos del teatro con otra visión de la vida”
(Pablo Heras Casado, director de orquesta)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PODEMOS contra los medios y contra los que trabajan en los medios. Ellos, los medios y los que trabajan en los medios, no contemplan que ellos han tenido mucho que ver en la “fabricación del monstruo”
“El que da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro”

———-
VISTO
———-
¡ES que lo ponen a huevo!
Podemos Andalucía ha felicitado a las mujeres en su día, con una imagen en la que, en primerísimo plano, aparece la cara de bruto (que lo es) del encarcelado Bódalo, una de cuyas hazañas ha sido agredir a una señora embarazada.
———-
OIDO
———
EN la radio: Si se pudiesen pesar las bacterias que llevamos en el cuerpo rondarían los 2 kilos. Millones de bacterias y no todas malas. Las hay también buenas
———–
LEIDO
———–
EN “El País”, gracias a Suso Armesto que nos lo ha enviado, este reportaje protagonizado por la lucense Nuria Varela Portas y por un proyecto al que en esta bitácora nos hemos referrido con frecuencia:
“La de Nuria Varela-Portas (Lugo, 1972) es la historia de un “impulso”, un “impulso” que tuvo a mediados de los 90, que la llevó de la ciudad al campo; de la carrera de Económicas al volante de una furgoneta alquilada; de, probablemente, trabajar en una oficina en Madrid a rodearse de gallinas en una granja en Lugo.
Nuria es la responsable de Pazo de Vilane, una empresa pionera en la producción de huevos camperos que hoy factura cinco millones de euros y emplea a 30 personas, mujeres en su mayoría. Ella ha sido, fundamentalmente, la responsable de que ese impulso creciese hasta convertirse en la empresa que es hoy, desenvolviéndose en un entorno, el agrario, eminentemente masculino —el 73% de los activos del sector son hombres, según la EPA— sin topar con grandes barreras, aunque sí con cierto “paternalismo”.
El pálpito, aunque ella no lo supiera, le llegó en Londres, donde estaba pasando un año tras acabar la carrera de Economía. Desde allí, Nuria escribió a sus padres una carta. “Les decía que yo no me veía en la ciudad, que no era para mí, que yo me imaginaba un proyecto en Vilane”, una finca en la localidad lucense de Antas de Ulla que había pertenecido a su familia desde hacía 12 generaciones y que llevaba abandonada y paralizada desde que en los 70 la familia emigrase a Madrid. La empresaria cuenta por teléfono que no recordaba esa carta, que la encontró después de que sus padres fallecieran, ya años después de que la empresa se pusiera en marcha. “Se ve que lo del campo estaba en mi ADN. Yo, que nunca había vivido en el campo”, ríe.
Al volver a España, sus padres -el padre de Nuria había sido empresario- recogieron ese guante y la familia hizo las maletas y se estableció en esa finca, el Pazo de Vilane, para poner en marcha ese proyecto. “La premisa era salvaguardar el patrimonio, ponerlo en marcha”, cuenta, ya que la propiedad estaba inactiva desde los 70.
Pero, en realidad, no había proyecto. “A veces el emprendimiento es como un impulso, no hace falta hacer un plan de negocio para querer hacer algo”, explica. “Solo sabíamos que en el campo había futuro, de alguna manera”, dice. En un principio, pensaron en un hotel rural, teniendo en cuenta que el pazo albergaba un caserón del siglo XVIII. “Había subvenciones y ayudas, pero nos chirriaba”. En primer lugar, por el escaso retorno de la inversión, y en segundo lugar, porque no querían convertir la casa familiar en un espacio público. “Es nuestro punto de encuentro, como nuestro nido”, explica.
Descartado el hotel, surge la idea de los huevos. “Nos dimos cuenta de que había una demanda de huevo de las casas, como lo llaman en Galicia”, recuerda. Entonces, en 1996, no se llamaba, como ahora, huevo campero. Así que compraron 50 gallinas y las pusieron a poner. Y, para diferenciarse del resto en el lineal del supermercado, encargaron un envase al diseñador Pepe Barro. “Teníamos que romper el lineal y transmitir que estábamos ofreciendo algo distinto”, razona. El diseñador les respondió con una caja de cartón marrón, rectangular, sin más añadido que una gallina punteada y la leyenda “huevos de gallinas en libertad”, muy distinta a los envases de huevos que se estilaban. La propia Nuria comenzó vendiendo los huevos “tienda por tienda” con una furgoneta de segunda mano por toda Galicia. Cuenta que su padre era entonces “el director de orquesta”; ella, de nuevo, “el impulso, el desparpajo de la juventud”. Así, durante tres años, hasta que su padre dijo: “Se acabó, ya no repartes más huevos, tú estás demasiado preparada para eso”, y contrataron un conductor.
La granja con 50 gallinas se ha convertido en 11 granjas en las inmediaciones del pazo con 100.000 aves que picotean en libertad y comen un pienso diseñado por la familia a base de cereales y “materia prima noble”. La empresa factura ya cinco millones de euros y cuenta con 30 empleados, “el 70% de ellos mujeres”, cuenta Nuria.
Admite que no ha encontrado demasiadas barreras por el hecho de ser mujer, pero sí “bastante paternalismo”. “A veces puede ser hasta bueno”, reconoce, “cuando te dicen: ‘Anda, mira qué mona la niña, qué graciosa, lo que quiere hacer, pues vamos a ayudarla’, y te reciben bien”. Discriminación dice no haber sentido, pero sí “una especie de ninguneo” por la especificidad del producto que vendía. También relata escenas en las que se ha visto “en una sala de una gran empresa donde todos eran señores con corbata y vestidos de azul, y yo no era eso”, pero admite que incluso “ese factor sorpresa” le ha podido beneficiar.
“Pero vamos, muchas veces lo importante es tu actitud, no la del otro”, zanja. “Yo nunca me he callado lo que tenía que decir, si he tenido que llegar a un banco a presentar un proyecto lo he hecho… Nunca me he planteado si soy mujer o hombre, yo soy Nuria”.
——————
EN TWITER
—————–

- TORTILLO: Yo no persigo sueños, voy más allá, los agobio.
- DORIAN GRAY: Hijo mío, tú si ves a alguien que no opina igual que tú insúltalo a saco, que se note que en esta casa somos modernos.
- KIM JONG-UN: Corea del Norte alcanzará la paridad este año, tenemos sólo 2 ministras de 12 y me he comprometido con las mujeres a ejecutar a ocho machos.
- ANACLETO PANCETO: Es indignante que los vascos hagan chistes con nosotros. (El vasco es el único animal que levanta dos veces la misma piedra.)
- EL MULA: Las feministas se quejan por gusto, que yo he visto a tíos incluso recoger la mesa, como si fueran mujeres.
- DAVID:
-¿Su iPhone 6 tiene linterna?
-Sí.
-Qué bueno, porque venimos a cortarle la luz.
- SR. JIMVILL: Salir del Celler de Can Roca haciendo una conga.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Irónico es que haya gente que se mete en la vida de los demás, pudiendo quedarse en la suya que está totalmente vacía.
- MAURO ENTRIALGO: Me siento irrefrenablemente impulsado a consumir cualquier producto cultural contra el que se organice un boicot.
- ¿JORGE MIRANDA?: Venimos del mono, de uno que se ve que votaba al que le quitaba los plátanos.
- PHILMORE A. MELLOWS: Debe entrar en la Historia de las reflexiones esa de que, como hay un banquero que ha robado, es injusto que Bódalo vaya a la cárcel.
- JUANMA DEL ÁLAMO: Va en serio: si uno de cada mil gatos tiene tres patas ¿podemos decir que los gatos tienen cuatro patas?
- EL ANTIINTERMEDIO: Atención, problema para expertos: si agredes a tu mujer pero tú mismo te sientes mujer, ¿es o no es violencia de género? Os escucho.
- NEKARE:
-A ti que te gustaría ser?
-Una sirena
-¿Y vivir en el mar?
-No, pasear encima de una ambulancia a toda velocidad mientras grito nino nino nino
- MANUELHUGA: Los Domingos siempre valoro entre limpiar en casa o desplazarme a tomar unas cervezas. Es el eterno debate entre el bien y el bar.
- THE PIUR: Acabo de rociar a una mosca con mi desodorante. No la he matado, pero seguro que la declaran non grata en su Club de la Mierda.
- CRICRI: Ya lo decía De Gaule “El éxito es ir de fracaso en fracaso pero sin perder el entusiasmo”
- BING: Cuando en un anuncio dicen eso de “o te devolvemos el dinero” me imagino al locutor con los dedos cruzados.
- ZOTON: Aceptemos sólo inmigrantes que respeten nuestra sociedad, como esos ingleses que llevan 40 años aquí y no saben ni 1 palabra de español.
- SATANKLAUS: Creo que hay gente que está en el mundo porque tenemos que ser pares.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LO más natural del mundo les parece ahora a los aficionados al futbol seguir por televisión los partidos de primera y sobre todo aquellos más trascendentales de la categoría o de competiciones internacionales. Se sabe de antemano con meses de antelación que los van a dar por la pantalla pequeña y que, bien en casa o en la mayor parte de los locales de hostelería los van a tener a su alcance.
Pero no siempre fue así. En los años 60-70 las transmisiones estaban en el aire casi siempre. ¿Qué quiero decir?: Que no se sabía que las iban a dar. ¿Hasta cuándo? Mayoritariamente hasta unos minutos antes de que el partido se celebrase. La cosa en principio funcionaba a base de rumores: “Dicen que sí van a televisar el Madrid-Barcelona” “No, no es cierto que vayan a televisar el Madrid-Barcelona” “Dicen que no lo van a televisar, pero sí” “Dicen que si lo dan, pero no”. Estas posibilidades y otras se barajaban en los días previos, en las horas previas y en los minutos previos. Si el partido era por ejemplo a las ocho y media, podía ocurrir que a las ocho y veinticinco minutos no hubiese trazas de que el partido se pudiese ver y muchas veces, mirando el reloj hasta que daban las ocho y media, nos quedábamos con la miel en los labios porque sin ninguna explicación salía el programa diario de aquella hora y de futbol nada. Lo de la falta de explicaciones era lógico, porque es que nunca la cadena se pillaba los dedos porque nadie podía decir que lo hubiesen anunciado y luego no lo diesen.
Esto era muy normal; ocurría la mayor parte de las veces.
———————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————

- ROIS LUACES no lo entendió
Ayer, rollo Murcia: En honor a la precisión, Orozco no salió de la alcaldía por imputado, sino que no entró por la imposición de los ’socios’ coaligados al partido que lo presentara, contra la mayoría alcanzada repetidamente por el candidato preterido. No hay equidad, ni claridad en las medidas, ni comparaciones exactas, ni por tanto inconsecuencias comparables.
RESPUESTA.- ¿O yo no lo expliqué bien?
A ver ahora: Yo no entiendo que el PP se extrañe tanto de que en Murcia quieran descabalgar a un imputado y sin embargo haya puesto todo de su parte, con las presiones que estaban a su alcance, para que en Lugo descabalgasen a otros dos. ¿O es que el PP en su momento apoyó a Orozco y Besteiro?
- ANALISTA MARILYN, tampoco lo pilló:
“Decir al Bloger en jefe que, según mi nieto, Patrana el twitero, ni es podemita, ni ese texto significa una amenaza de podemos, lo que quiere decir el tal Pastrana es que, como hay varios twitteros encausados, investigados-imputados o como se diga, por las barbaridades que escriben a veces, de ahí lo de cuidado”
RESPUESTA.- Tiene razón el chaval, pero eso ya lo sabía yo. Pastrana, el twittero, de Podemos nada. Me consta por lo que suele escribir. Lo que reproduce él y luego se reproduce aquí es todo el texto. Él pone un ejemplo de cómo amenaza Podemos.
Lo recuerdo completo: “Así amenaza Podemos: “Ten cuidado con lo que escribes, vas a buscarte problemas”.
¿Se entiende?

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espectadores.
2) “Mi casa es la tuya”.- 2,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
4) Telediario 1.- 1,9 millones.
5) Telediario 2.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

Antena 3: ‘Espejo público’ (20.1%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.6%)
La 1: ‘Corazón’ (14.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.5%)
Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,2%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el programa 3.219.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,7%.
- En cuanto a audiencias, una de las notas más destacadas de la jornada del miércoles han sido una vez más los resultados de “Los Gipsy Kings”, que ha logrado superar a “Top Chef” en número de espectadores y cuota de pantalla.
- Hoy se estrena en Antena 3 “Tu cara me suena todavía”. Hace una semana terminó con éxito “Tu cara me suena” con la que superó durante muchos meses a “Sálvame Deluxe”, hasta el punto de que obligó a Telecinco a pasarlo a los sábados y a dedicar los viernes a “La Voz”. Hoy, en las dos principales emisoras privadas, se enfrentan a la misma hora dos proyectos teóricamente ganadores.
- “Españoles en el Mundo” regresa a TVE, casi dos años después de su última emisión. La decimocuarta temporada ya ha lanzado el casting para contactar con protagonistas que quieran “mostrar los lugares y costumbres más sorprendentes”.
Serán cuatro los reporteros que plasmarán las vivencias, con un importante cambio frente a las temporadas anteriores, como adelanta El Confidencial Digital.
El mítico programa de la cadena pública volverá producido por el grupo Secuoya y serán Luis Calero, María Pérez, Estefanía Masó y Antonio Montero los reporteros que liderarán este regreso.
En esta edición cubrirán destinos inéditos que los espectadores no habían visto hasta ahora. Abriendo el foco a la cultura y el estilo de vida de cada lugar.
Si las 13 temporadas anteriores de ‘Españoles por el mundo’ habían presentado a unos protagonistas exitosos que habían apostado por un cambio de país y habían acertado, en esta ocasión, no todos mostrarán grandes lujos.
Esta edición reflejará las condiciones reales y usuales en las que se encuentran estos ciudadanos.
- ¿Tempestad en un vaso de agua?: un concejal del PP de un pequeño pueblo asturiano escribió un twitter crítico con la corresponsal de TVE en Nueva York, Almudena Ariza: “Usas tu corresponsalía en TVE para hacer izquierdismo barato. Eres una vulgar vocera del Partido Demócrata”. La periodista lo ha denunciado y a ella se han sumado sus compañeros.
- El matinal de Antena 3 ‘Espejo Público’ se ha volcado en contar en exclusiva el “nuevo caso Nadia”. Paco Sanz es un presunto estafador valenciano que se ha inventado padecer el Síndrome de Crowden para conseguir dinero, implicando a muchos famosos.
El programa de Susana Griso ha mostrado imágenes en directo de cómo la Policía Nacional detenía y registraba el domicilio de Paco Sanz acusado de estafa, apropiación indebida y blanqueo de capitales; e informado de todos los rostros que le habían ayudado a recaudar dinero.
Entre ellos, televisivos como José Mota, Santi Rodríguez, Pedro García Aguado, Dani Mateo, Javier Cárdenas, Risto Mejide, Santiago Segura, Dani Martínez y Jorge Javier Vázquez.
Además, también periodistas radiofónicos como Carlos Herrera, Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas; futbolistas como Álvaro Negredo y el youtuber AuronPlay.
- Mediaset y Atresmedia tienen derecho a entrar a los estadios y La Liga no puede impedírselo –como ha ocurrido en las últimas jornadas- si no quiere ser sancionada con fuertes multas. Este es en resumen la resolución adoptada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha vuelto a dar la razón a las televisiones frente a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en el conflicto que mantienen ambas partes durante las últimas temporadas en relación a las imágenes de los resúmenes de los partidos de La Liga.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola. Cielo totalmente despejado y fresco. Es un espectáculo mirar a las estrellas. Aprovéchense estos días.

——————
LAS FRASES
——————
“Nada es bueno o malo sino que el pensamiento es lo que hace las cosas buenas o malas” (William Shakespeare)
“El sentido común es el instinto de la verdad” (Max Jacobs)
——————
LA MUSICA
——————

POR los años 50-60 la mayoría de las orquestas tenían en su repertorio un tema titulado “Mambo en España”, del que hay versiones grabadas por algunas de las mejores agrupaciones de la época, como por ejemplo la de Xavier Cugat. El otro día localicé ésta mucho más moderna y muy buena de la orquesta gallega “Los Satélites”, con la voz de Miguel Torres, un vocalista leonés pero afincado en Galicia, que próximo a los 80 años sigue siendo uno de los preferidos del público de aquí.

http://www.youtube.com/watch?v=C710WlzSFqA

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DÍA de primavera, como ayer más o menos, con sol la mayor parte de la jornada y temperaturas máximas más que suaves. Las extrema previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 6 grados.

13 Comentarios a “LO MERECIA”

  1. El Octopus Larpeiro

    ¿Qué plato le sirvieron frío a Fernando Pessoa?

    A- Un salmorejo do Alentejo.
    B- La venganza
    C- Callos a la moda de Oporto
    D- Palomitas de maíz
    E- Un ravioli de remolacha y gamba caramelizada y marinada con ensalada de brotes tiernos de alga codium y vinagreta de yogur reducida y martirizada con Pedro Ximenez.

    Como vienes siendo lo mas parecido a un analfabeto funcional que conozco y, estás convencido que Pessoa es el último fichaje del Benfica, no dejes de leer (si sabes) al Octopus Larpeiro este domingo. En el improbable caso de que antes tengas que ir a Portugal a comprar toallas, o a cualquier otra actividad cultural, siempre puedes pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com y evitarás hacer el ridículo pidiendo un petenisco de fado con jugo de bacalado.

  2. Candela

    A tu “atraco” verbal a las niñas flautistas, Paco, yo no le encuentro mas explicación que el miedo. Otro ejemplo de niñ@s blanditos.

    “Anoche mamá y yo estábamos sentados en la sala hablando de las muchas cosas de la vida… entre otras… estábamos hablando del tema de vivir/morir…

    Le dije: ‘Mamá, nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella. Si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo. PREFIERO MORIR’.

    Entonces, mi mamá se levantó con una cara de admiración… Y me desenchufó el televisor, el DVD, la TV por cable, Internet, el PC , el mp3/4, la Play-2 , la PSP, la WII, el teléfono fijo, me quitó el móvil, la ipod, el Blackberry y me tiró todas las cervezas!!!

    ¡¡La madre que la parió!!… ¡¡¡¡CASI ME MUERO!!!!”

  3. Analista Marilyn

    Estoy parcialmente de acuerdo con el apartado de REFLEXIONANDO. Pero no solo los Medios han contribuido a la fabricación del “monstruo”, y hasta ahí puedo leer, o ya me metería en lo politicamente incorrecto.

    Lo que creo, es que los “apercibimientos” activados o consentidos por el coletas, es algo infantil, más producto de la poca edad que de ideología.

    Les dan palos por tierra mar y aire y se les calienta la boca.

    La realidad es que en las últimas décadas, la vulnerabilidad del periodista ha ido in crescendo. Antes de surgir Podemos, ya era muy frágil en muchos la independencia sobre todo de opinión y aunque no soy especialista en el tema, diversos columnistas llevan tiempo diciendo que se ha generalizado la presión, con la colaboración tácita o expresa de quienes están detrás de la línea Editorial, dicho en plata, los dueños, los cuales, se subordinan a la discrecionalidad política para su supervivencia, hay independientes que se preguntan si la APM está haciendo política con su insólito y repentino alarde, puesto que ahora, ya se actúa forzando el camino recto con la publicidad institucional, subvencionando a la prensa de papel y ayudando en la renovación de préstamos a los medios semi-quebrados.

    Lo siento por la Sra. Prego a quien he admirado mucho, pero yo soy de los que tampoco creo que el comunicado sea un brote súbito de genuina lucha por la independencia de la prensa, que ni reclama, ni probablemente lo cree.

    Porque sin detentar el Poder, ¿Que pueden hacer, más que berrear en las redes sociales?.

  4. chofér

    ¿Las comas o el conceto Don Rigoletto ? porque cinturón en términos viales conocidos hasta la fecha, suele ser lo que une dos puntos alejados en las ciudades, evitando tortuosos caminos antiguos para dar fluidez entre ambos a los vehícalos, a la vez que permite entradas y salidas nuevas al mismo a lo largo de su recorrido . Más o menos lo que hace la nueva autovía a Santiago-OUrense partiendo desde Nadela hasta Calde y alargándola un poco más para cerrar el recorrido en O Ceao, por poner un ejemplo .
    Soluciones a la hora de peatonalizar, supongo que hay más de una, siempre que eso no signifique, y no tiene porque hacerlo, que al transporte público no se le prive de las paradas idóneas y los aparcamientos no tengan precios prohibitivos .
    Mi opinión, repito, aparte de no haber sacado más que un aprobado raspado en Lengua Castellana, es la de alguien que va sobrado de ruido de motor y disfruta cuando pasea o camina por lugares donde habiendo motores, no silencian el sonido normal de la vida, además de disfrutar con la opinión de Don Rigoletto, Carpetovetónico y Rois .
    Mientras no consigamos que la calle vuelva a ser un lugar donde los niños puedan volver a jugar como antaño y los que somos mayores no vayamos con miedo en las aceras a ser arroyados por Decatlónicos consumidores de dos ruedas, se estarán haciendo mal las cosas .

  5. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco y demás lectores de la bitácora:

    Mañana el Octopus comienza una serie de días agitados en lo gastronómico. Para comenzar, a mediodía, ha sido amablemente invitado a celebrar el día internacional del cocido, el cocidoday en la jerga de ahora, en el Pazo do Rio en Oleiros y en su preciosa terraza degustará el mítico plato, aleph de los sabores del cerdo. Quiero expresar mi agradecimiento a A Mundiña que son los responsables del Pazo y del cocido.
    Después ha sido invitado por su amigo Xulio Montero -percebeiro de pro- a una fiesta-jolgorio que organiza en su bar canalla de A Chencha con la participación de ilustres músicos locales: Pulpiño Viascón, Miguelón, Suso Naya y Ángel Rodríguez. Grandes voces e instrumentistas de guitarra, teclados y serrucho (si, serrucho, pasa algo) La fiesta comienza con la sesión vermú a mediodía pero ni la bruja Lola sabe cuando finalizará.
    El Octopus también quiere pasarse por el Palexco para ver las actividades de los chefs de Coruñacociña y, de paso, probar algo de lo que les salga de los fogones. También le interesan las actividades para niños en la cocina.
    Como ven un programa completito, menos mal que los Octopus disponemos de ocho patas.
    Seguiremos informando. Un abrazo a todos.

  6. chofér

    “En Compostela el 75 % de los viajes en coche son para hacer menos de 2 kms2

    http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/compostela-75-viajes-coche-son-hacer-menos-2-kms/idEdicion-2017-03-10/idNoticia-1045140/

    El asunto es un tema al que o can estalle metendo o dente ( candente ) y engloba bastantes más temas que la peatonalización de algunas calles en todas las urbes .

  7. Rigoletto

    ¡¡¡Caray, don Chofer, qué bien me lo ha puntuado y comeado todo hoy!!!
    Yo, como usted, soy paseante impertinente y nada entiendo de casi todo. Por eso han de tomarse mis manifestaciones con cuidado porque, en creyéndolas, puede alguien meter la pata, cuando en realidad quien la ha metido soy yo.

    ¿Sabe por qué entre los romanos y 1975 no se hizo en Lugo ningún puente sobre el Miño? La cuestión es sencilla: porque no hacía falta. Si lo hubiéramos necesitado, lo habrían construido, como lo hicieron con el de Saamasas.
    Hasta los años 1960, Lugo fue una ciudad muy anquilosada en su ruralismo, del que a trancas y barrancas Abella, Frigsa o RTR consiguieron ir sacándola. Fíjese que entre 1871 y 1960 ni siquiera hubo un plan para el desarrollo urbano del pueblo; es más, el de 1960 (cuyo autor fue Jacobo Losada Trulock) empezó su gestación en 1936, poco después del inicio de la guerra.
    De semejante demora puede echársele la culpa a los poderes públicos o a los intereses privados o a doña Pastora Imperio en paz descanse, pero si la necesidad fuese verdaderamente imperiosa, hubiera habido plan en 1910, en 1921 o en 1899: decía François Guizot que “Nunca la naturaleza humana ha dejado de conseguir lo que las circunstancias han exigido de ella”, lo cual es casi casi verdad.
    Antes que Losada Trulock, trabajó en el plan para la ciudad de Lugo el urbanista Fonseca, buen amigo del arquitecto municipal de entonces, Ruperto Sánchez Núñez. Tanto Losada como Fonseca concibieron una ciudad de su futuro (nuestro presente) con varias calles hoy impensables: la unión de la calle del Progreso con el Campo DEL Castillo (que no Campo Castillo) o la “vía rápida” Ronda-Quiroga Ballesteros-Plaza Mayor-Aguirre, para enlazar con Ramón Ferreiro, pueden ser dos ejemplos bien elocuentes.
    Ambos urbanistas también se plantearon la ciudad rodeada por “rondas” para pasar de largo, caminos de circunvalación, desde los que habría una serie de entradas en Lugo, a las que no aludo por no ponerme más pesado. Ahí está la Ronda de los Deportes y del Carmen por el oeste, y por el este Fontiñas.
    Cada una de estas rondas de desarrollaba sobre puro campo en ambas sus márgenes, porque entre el Parque y el río estaba la nada urbana, como lo estaba también entre el barrio francés de la Font des Ranches y la aceña de Castro Romay, o entre el barrio inglés de Paraday’s y el fondal de Friás. No debe usted olvidar que, hasta bien entrados los años 1950, los colectores de las aguas inmundas se liberaban por encima de estas rondas y concretamente uno de ellos en el viejo carril del Batanero, que era como se llamaba ese muñón urbano que hay detrás de las Josefinas. El Kagarrón es posterior y obra de Ruperto Sánchez, que se preocupó de este asunto y también del de la depuradora del agua sanitaria.

    Acabo ya con una anécdota: los agricultores –para más concreción, los hortelanos– del entorno lucense se quejaban porque unos se veían favorecidos por las aguas inmundas y sus cosechas eran realmente esplendorosas, mientras que otros, menos afortunados en la ubicación de las huertas, tenían una producción menor y menos desarrollada. Los lucenses, entre tanto, comíamos lo que nos echasen y hasta loábamos la feracidad de nuestra huerta. Luego, esas cualidades hortelanas del entorno vinieron a ser suplidas por el tamaño desmedido de los peces del Kagarrón que, como merluzas, se comían tantas veces sin conocer su procedencia… ¡¡¡ni su fecha de caducidad!!!

  8. Suso Armesto

    Incidente durante una entrevista en directo, estupendo para echar unas risas.

    https://m.youtube.com/watch?v=c5A1wg5FA-g

  9. Candela

    Jajajaja con lo correctos q son los ingleses. El analista en directo y se le escapan los niños a la niñera que entra derrapando jojojo

  10. Eirasmus D.J

    Yves Montand – Je cherche après Titine (1959)
    https://www.youtube.com/watch?v=8o6sKX8-zUQ

  11. Eirasmus D.J.

    https://www.youtube.com/watch?v=KitVsoOOHDc
    SOMOS | MARIO CLAVELL

  12. Eirasmus D.J.

    Edgar, niño LUcense de 14 años, en el pograma La Voz Kids . Tele 5
    Da jloria escoitalo !!! .

  13. Eirasmus D.J.

    https://www.youtube.com/watch?v=tInlXcNGb2s
    La Voz Kids 3 #3 – Edgar, Joven aspirante de Lugo protagoniza un espectacular dúo con David Bisbal

Comenta