“¡SI ME QUERÉIS, IRSE!”

OTRA vez manifestación de algunos vecinos de Friol y Guitiriz frente al Obispado para protestar por el traslado de su cura. Esta vez en menor cantidad que la anterior (unas 200 personas) pero más organizados, con más pancartas, más consignas ensayadas y hasta una popular música religiosa a la que incorporaron una letra hostil. Tiempo perdido, porque la situación es irreversible y el prolongarla solo trae como consecuencias enconar las cosas. Es una pena que el cura tan querido con motivo pero tan poco obediente, no haga lo mismo que Lola Flores cuando se casó Lolita y centenares de personas que abarrotaron el templo hicieron imposible el desarrollo de la ceremonia. La Faraona cogió el micro y con voz desgarradora dijo: “¡SI ME QUEREIS, IRSE!”
P.
———————-
PREOCUPANTE
———————-
HUBO un aspecto de la manifestación que no me gustó nada, preocupante, y que demuestra que detrás de todo puede haber algo más que el afecto mutuo de un sacerdote y sus feligreses. Una gran pancarta tenía este inquietante texto: “NO SOMOS DE DERECHAS NI DE IZQUIERDAS. SOMOS LOS DE ABAJO Y VAMOS A POR LOS DE ARRIBA”
Esto tiene una lectura nada buena. Aquí puede haber una amenaza de violencia. Alguien debería evitar textos como este, que parece ideado por el mismo que el de “¡ARDERÉIS COMO EN EL 36!”
P.
——————————————
MENOS MALO DE LO PREVISTO
——————————————
ME refiero al día. Porque no tuvo nada que ver con le veraniego del viernes, pero sin embargo se mantuvo en una línea que no impidió a la gente salir de casa y callejear un poco. Distinto es que lo quisiese hacer. Cayeron una gotas por la mañana y luego el día se mantuvo saco y sin frío.
———————
HOTEL URBAN
——————–
EL Hotel Urban ha abierto sus puertas en Vivero. Los lectores habituales de la bitácora pueden recordar que hace más o menos un par de años escribí sobre el proyecto. Había estado cenando en una fiesta de los hosteleros con Manuel Balseiro (“Nito”) y su esposa Charo y me habían hablado de que estaba muy avanzado y que en él iban a invertir unos 6 millones de euros. Yo elogiaba que ellos, con su vida asegurada y con otros negocios del ramo muy boyantes se metieran en una empresa de tanto fuste. Me alegró de que ya la tengan en marcha y vuelvo a elogiar su valentía. Ojalá les vaya mejor que bien.
———————-
“ZONA HOSTIL”
———————-
HACE unos días escribí sobre el inmediato estreno de una película española titulada así y en la que nuestro ejército tenía un notable y positivo protagonismo. Ya ha comenzado su exhibición con éxito de crítica y de público. En Lugo la ponen en una de las salas de “Las Termas”
——————————–
EL HOMBRE ORQUESTA
——————————–
ME encuentro con Hortensio, “El Hombre Orquesta” vivariense. Una persona muy cordial, muy cariñosa. Me dice que vino a Lugo para “vender unos pinos de una finquita, pero no los voy a vender porque me dan muy poco” Tiene un programa de actuaciones muy apretado: “Estoy organizando una laconada en mi casa para un grupo que tenemos llamado “amigos del acordeón” y me han llamado a A Pontenova para actuar en la Fiesta de la Trucha, que tiene lugar dentro de unos días”.
Hortensio actúa de forma altruista, solo para entretener a la gente.
——————————-
MI NIETO, DE FALLAS
——————————
LAS ventajas de las buenas comunicaciones. Noventa minutos tardará hoy mi nieto Nachete en llega a Valencia desde Madrid. Su tía Marta lo lleva a ver y oír la “mascletá” y a comer una paella de esas multitudinarias que organiza gente conocida. El año pasado fue su hermana Martita la que disfrutó de esa jornada.
Seguro que lo pasa muy bien.

——————————————–
CON FIGUEROA, POR TELEFONO
———————————————
ANDUVIMOS para encontrarnos cara a cara, pero no fue posible. Llamé a José Antonio Figueroa al Gran Hotel y ya se había ido. Luego intenté verlo por los vinos y no hubo suerte. Más tarde mi hijo, que sí había estado con él, me pasó su teléfono y a media tarde charlé un buen rato con el que fue hace más de 30 años entrenador del Breogán y consiguió con el equipo la mejor clasificación de su historia (6º en Primera División) Hacía un cuarto de siglo que no venía por Lugo: “Lo he encontrado muy cambiado y para bien. Y me gustó mucho pasear por las calles del centro y comprobar cómo la gente se acordaba de mí y me saludaba con afecto. Ahora el baloncesto lo vivo como comentarista en algunos medios, pero tengo que decir que en algunos aspectos me aburre; creo que se han perdido muchos de sus atractivos”

—————————–
RIGOLETTO, PELEON

—————————–
Y con unas dosis de mala leche. Pero nadie le puede discutir su erudición y su gracia. Ayer salió al paso de sendos comentarios de “Chofer” y “Rois Luaces”. Espero que ellos se lo hayan tomado con sentido del humor. Lean.
• CHOFER:
“El Concello (de Lugo) prescinde del título de Inglés para trabajar en sus museos. Las bases dicen que no es necesario y, en cambio, exigen el de Galego”
A ver si un entendido en Museos melosplica, porque yo no salgo de mi asombro.
¿ En qué manos está la Cultura oficial del Untamiento Lucense ? . Porque está muy bien abrir una nueva fiesta (Arde LUcus) y llevar el reconocimiento turístico, sin olvidar que se han cargado otra ya existente ( Corpus ) sin necesidad, pero exigir para el Gallego lo que no se exige para el Inglés, ha de tener truco seguro .
APOSTILLA DE RIGOLETTO:
“Chofer, anda usted sembrado esta temporada. El de la plaza del Campo no es San Antonio, sino San Vicente Ferrer, que una vez pasó por Lugo y predicó en la plaza de Santo Domingo. Pero, claro, usted no lo distinguió porque le falta la cabeza. Antes le habían amputado el dedo índice de la mano derecha para que, en lugar de presentarlo con una erección digital de dedo de los dogmas, semejase estar alzando el puño. Fue en tiempos convulsos; fue.

• ROIS LUACES:
Más dinero que la gastronomía mueve la alimentación: Lugo mantiene a España probablemente en más del 50% de los productos animales. Pero lo mueve hacia otro lado
Mucho dinero mueve también el mantenimiento espiritual, la mal llamada (hoy en día) educación: horas y horas de estancias y paseos que no redundan en gran provecho, a juzgar como se expresan de groseras y quasiblasfemas las estudiantas universitarias y sus compinches de botellón.
No basta pagar profesores, hay que no impedirles, dificultarles, prohibirles enseñar: y hay que propiciar estudiantes entusiastas y amigos de aprender, que no sabemos cómo se hace, pero hay pistas en dirección contraria a donde vamos
Temblando están algunos por el pacto educativo que viene ¿la puntilla?
APOSTILLA DE RIGOLETTO
“Don Rois, tiene que explicarme alto y claro cómo se propicia la existencia de estudiantes entusiastas y amigos de aprender. Me refiero al nivel medio de la enseñanza, que ahora lo es también el universitario, es decir, en los tiempos en que se adolece de madurez, en la adolescencia.
¿Alguna vez habrá habido estudiantes –así, en plural genérico– entusiastas del estudio? Hubo un tiempo en que, no siendo la enseñanza obligatoria, lo era el aprendizaje, porque si no aprendías (aprobabas) te esperaban unas hostias y eso era acicate para no levantar los codos de la mesa. Pero, ¿estudiantes amigos de aprender? No, don Rois, no. Yo entiendo y hasta a lo mejor comparto su invectiva, pero no la ha explicado bien, ni mucho menos, de manera que suena a rancia inquina, a frustración. Inténtelo de nuevo, ande: puede ser interesante. Tal y como lo ha expresado parece que tira la piedra y esconde la mano o tira la mano y esconde la piedra.
De paso cuéntenos lo que pasaba en el Alto Medio Aevo en este pueblo, que llevamos años esperándolo. (No creo que lo haga: usted es que mucho hablar, pero…).
• CHOFER non cala:
“San Vicente sería hasta la fecha en que fue descabezado Don Rigoletto . La paciencia para entender a los animales que perpetraron tal animalada, lleva a San Antonio en su lugar, por lo menos hasta que Lugo recupere el Oremus .
La cosa va para largo, porque estamos en un retroceso tal, que el cagarrón ha vuelto al centro y no irá bajando al Miño hasta que no evolucionen de nuevo los habitantes. Y aún podría ir a peor, vistos quienes son los de la manifa al Sr Obispo.
Esto ya es Bilbao y el Santo es quien nos da la gana.

—————————-
EN DEPORTE… MAL
—————————-
EL Lugo pudo ganar y “sólo” empató. El Breogàn podía rozar el cielo y perdió. No fue un buen domingo para el deporte lucense de élite.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“El Ayuntamiento de Madrid ofrece plazas de limpiadoras para mujeres y de albañiles para hombres”
(Publicado por los medios informativos)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SALVADOR Sostres es uno de los más heterodoxos periodistas españoles. En la Cope dice cosas que seguro no gustan especialmente a la Conferencia Episcopal propietaria de la cadena, pero esos excesos los palía con otros. Utiliza el sistema del palo y la zanahoria y de vez en cuenta da unas homilías difícilmente mejorables en un púlpito. Y en esos momentos a la propiedad de la casa se le caen las lágrimas de felicidad.
———-
VISTO
———-
SE llaman “Dúo Flam” y su baile lo han calificado como “el más impresionante del mundo”. Un poco exagerado sí es, pero no está mal:

———-
OIDO
———
ESTE niño se llama Rubén Darío y es uno de los colaboradores del programa de Onda Cero “Te doy mi palabra”; padece histiocitosis, un cáncer múltiple asincrónico y exhibe en sus intervenciones radiofónicas una cultura y una facilidad de palabra insólitas para una persona de su edad y en sus circunstancias. Es amdirable. Véanlo y escúchenlo en esta entrevista:

———–
LEIDO
———–
UN interesante pie para una bella fotografía perteneciente al libro “Hong Kong. China Photographer Nine” de Vicente Yu. Aparece una foto de gran tamaño, en color, de un McDonald´s de Hong Kong. Desde la calle y a través del cristal se ve a dos hombres durmiendo. El artículo dice que a esta gente se la conoce por McRegugees, trabajadores que viven fuera de la ciudad y durante la noche se refugian en la hamburguesería, que abre las 24 horas, porque no tienen otro sitio adonde ir.
——————
EN TWITER
—————–

- HUH: Se busca personal para trabajar diecisiete horas al día, siete días a la semana y que no desee cobrar dinero. Sólo gente seria. Gracias.
- LULU PETITE: Quédate con quien conoce la peor versión de ti y no le da miedo.
- TALADREKER: Me ha vuelto a tocar ala en el avión y yo quería pechuga
- CROW: Dedica más tiempo a ser Feliz y verás como todo tomará otro color.
- BOB ESTROPAJO: Envasadores de Jamón Serrano: No hagáis MÁS FINAS las lonchas que mandáis a Alemania porque estoy usándolas como filtros para cámara fotográfica
- PELICANO MANCHÚ: El secreto de una buena cerveza es que esté fría, pero no congelada, bien tirada, sin prisa, con un dedo de espuma, y que la pague otro.
- GUAY: Me he puesto de parte de una desconocida en una trifulca sexista y ha enviado una limusina a recogerme.
- GAMBAZO: Os reís de Belén Esteban pero en cuanto plante un árbol ha ganado.
- POLLITO: Me voy a hacer concejal, así me recuperáis mis tuits antiguos
- ZAID LEUGIM: Te quiero tanto que voy a pedirte el patrimonio…
- LA VECINA RUBIA: Amistad es quedar con alguien y volver casi con la misma batería que con la que saliste.
- ZOTON: La aplicación para sacar dinero en gasolineras y supermercados, ya la usaba El Vaquilla en los 80.
- HERMANOS PELAEZ: Eso sí, tenían una estrella Michelin, que se la vi a la camarera tatuada en el tobillo
- MÓNCHI: Dejé de trabajar por cuenta ajena para hacerme autónomo porque mi jefe era subnormal pero en ese aspecto no he notado ningún cambio.
- MUY EMPANAO: Como andaluz estoy tremendamente decepcionado de que haya un grupo que se llame Pereza y no sea de aquí.
- EL MULA: Mi novia lleva 14 años y seis meses sin llamarme para hacerse la interesante
- JANIS JOPLIN: Desde que me depilé el bigote, aquí cada uno hace lo q le da la gana, he perdido autoridad en esta casa
- TONY BARETTA: Yo sería un top model si no fuese por la cara y el cuerpo
- PSEUDÓNIMO GARCÍA: ¿La gente muy echá pa’lante debe mantenerse alejada de los barrancos?
- TUAN: Estoy viendo el fútbol en la tablet, lleva una miajita de retraso, ahora está Monchi recibiendo en el aeropuerto a Sampaoli para presentarlo.
—————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————–

MÁS arriba me hago eco de la inauguración en Vivero del Hotel Urban, promovido por el matrimonio Manuel Balseiro (Nito) y Charo Quelle y que llevará su hijo Alejandro. La pareja está entra en ese grupo de grandes promotores y cultivadores de la hostelería gallega, partiendo de primero una casa de comidas y luego un restaurante que llevan ya mucho funcionando en la playa de Area, a un tiro de piedra de Vivero. Casa Nito, es probablemente uno de los restaurantes españoles en los que se puede comer el mejor marisco. Nunca defrauda. Y tengo experiencias personales y dos especialmente buenas. Una de ellas, en la etapa en la que Ramón Estevez era presidente del Breogán. En la pretemporada el equipo había ido a jugar a Vivero y al regreso nos quedamos a cenar en Nito. Además de Ramón y de su esposa Pilar, íbamos Nora Real y su marido Amando, José Luis Otero, yo… Fue una cena muy agradable, con un plato simple que fue el más celebrado: almejas crudas. Al que le gusten, a mí mucho más que las ostras, las almejas crudas son una exquisitez. Aquellas de Nito fueron las mejores que comí en mi vida. Nada que se les igualase. Otra experiencia inolvidable la tuve en la comida homenaje que allí se le ofreció a Narcio García Fernández “Siso”, cuando se jubiló como Director de Relaciones Públicas de Alúmina Aluminio. Fue allí. Una mariscada de esas que pasan a la historia. Pocas recuerdo que se le puedan comparar. Y con un valor añadido, el menú no fue caro, cosa nada fácil porque el marisco lo es, al que quiera disfrutar una mariscada como Dios manda y pagar poco, seguro que le pasa como aquel madrileño del que en la bitácora escribí alguna vez, que pidió en un figón de la capital lo que se anunciaban en la carta como “Gran mariscada” y tomando de la fuente un mejillón se lo enseñó a los otros comensales diciendo con suficiencia y voz alta: “¡Mirad, mirad, estos es un percebe!”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- J.M. PRADO ANTÚNEZ sorprendido:
“Querido Paco, hay que felicitar a los lucenses en general y en particular a los reinventores de esa fiesta del Arde Lucus por la consecución rapidísima de la declaración de fiesta de interés turístico nacional. Hay fiestas que se despliegan en su historia desde dios sabe cuándo, y no obtienen dicha calificación. Lo malo para ti va a ser que en vez de quinientas mil personas, persona arriba o abajo que sin declaración acudían ya a la fiesta del alma lucense, ahora se doblará con esa declaración, sobre e millón más o menos. ¿Nos lo creeremos?
RESPUESTA.- ¿El millón? Querrás decir el billón. Esta vez, de ahí no bajan.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
LOS DOMINGOS HAY CALLOS
“Pedí amor y me sirvieron callos fríos a la moda de Oporto”
(Fernando Pessoa)
No era de mucho comer el poeta lusitano: tabaco, café y, sobre todo, aguardiente, solían propiciar más sus musas poéticas (ya sabemos que estas sólo de tarde en tarde se insinúan y luego, las muy putas, se van con otro), pero tuvo la genial intuición de comparar el amor con un plato sublime: los callos a la manera de Oporto. Lamentablemente se los sirvieron fríos. Ese día Pessoa no era Pessoa, sino Álvaro Campos, uno de sus heterónimos más conocido –ingeniero, anglófilo y homosexual-. Álvaro Campos, que era apasionado, irónico y elegante, miró los callos que acababan de servirle con recelo y, acercando su monóculo al ojo derecho, los probó y advirtió con disgusto que estaban fríos. Recordó entonces su última aventura amorosa fallida y la comparó con la frialdad del plato. El amor debería ser un plato en su punto, caliente. Bien sabía el poeta del desasosiego que el amor frío no es amor. A los callos les sucede lo mismo, es un plato para degustar caliente. Lo de los domingos es aportación galaica.
Este plato, como otros muchos de casquería, es antiguo. Ya en 1599 en el libro Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, menciona el plato de callos como “revoltillos hechos de las tripas, con algo de los callos del vientre”. Serían los callos a la madrileña, que nacidos en las míseras tabernas, acabarían en los más prestigiosos restaurantes como en el menú del Llardy, ya en pleno siglo XIX. Variantes de este plato se encuentran en diversos países: los mondongos de muchos países sudamericanos, las citadas tripas a la manera de Oporto, características de esta ciudad y que hacen que sus habitantes reciban el sobrenombre de tripeiros. En Francia las tripas de Caen, al estilo bretón o a la provenzal. En Florencia las degusté en el mercado de San Lorenzo y sin salir de la bota italiana, atravesando el Tíber hacia el Trastevere .
Los callos se elaboran con el estómago de los rumiantes, fundamentalmente ternera o vaca, a los que se suele añadir pata y algunas veces morro. Se sirven calientes en cacerola de barro y acompañados de rodajas de chorizo y jamón entreverado, y morcilla si son a la madrileña. Es fundamental el lavado minucioso. La cocción es lenta, tediosa y llevan pimentón y especias (clavo de olor, laurel, nuez moscada, tomillo, romero). En Galicia nunca faltan el pimentón y el comino: además, a diferencia de los madrileños, llevan garbanzos que sienten amor a primera vista con la gelatina de las vísceras. En Sevilla y Cádiz se les llaman menudo (pronúnciese “menúo”) y los he degustado en sus dos variantes, con y sin garbanzos.
En la tierra de Rosalía se suelen servir de tapa dominical. Es costumbre antigua, y quiero entender que nos indica que unos buenos callos son una auténtica fiesta (ya mi admirado Abraham García decía que el secreto de la casquería era vestirla de fiesta). Picadillo escribía, no sin cierto recochineo, de los letreros de las tabernas gallegas que nos anunciaban: “Ai callos los domi Gos” o bien, “todos los domin gos cayos”. El orondo alcalde, escritor y gastrónomo nos dejó además, una receta del plato que nos ocupa: “Se agrega a la
cazuela, tres cebollas, dos cabezas de ajo, un buen ramo de perejil y un trozo de tocino. Cuando estén tiernos, se pisan en el mortero con un buen trozo de miga de pan, echando la salsa para que se empape bien. Se reduce todo a pasta y cuando los callos estén tiernos y las manos se desprendan con facilidad de los huesos, se les pone el espeso preparado, unos cuantos garbanzos deshechos, garbanzos enteros y cocidos aparte y trozos de buen chorizo. Se sazonan los callos con pimienta, nuez moscada, un punto de clavo de especia y muchos cominos, añadiéndoles también un poco picante, y a la media hora de cocer todo reunido, se sirven”.
Hay muchos bares y restaurantes que hacen buenos callos. Todos tenemos nuestra lista, incluso una lista de la memoria, con aquellos establecimientos ya desaparecidos. No les voy a dar direcciones, sería agotador. Al Octopus le gustan mucho los callos y no los discrimina por su origen geográfico. Los ha probado magníficos a orillas del mar y de los ríos, incluso en tierras de secano. Le gustan melosos, elegantes, en su punto, con sabor, si pegan los labios, mucho mejor. El pan es un complemento necesario de unos buenos callos, ya saben, igual que en el amor, aquí hay mucho que mojar. Rían, disfruten, beban y follen, que en el valle de Josafat siempre es domingo. Una de callos.

————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
MAR CASTRO.- RECUADRO UNO (1)
Una pregunta cuya respuesta me sorprendió. Le pedí a Mar que me dijese algún proyecto, alguna obra importante que le gustaría para Lugo y que ella realizaría si fuese posible: “Es algo que se puede conseguir sin ningún problema, sin ningún gasto, sin ningún esfuerzo. Solo se precisa querer: que Lugo respete más a su capital humano y que se aproveche de él. Hay centenares de lucenses, en su mayoría jóvenes, algunos que se han quedado por aquí y otros que se han ido fuera, incluso al extranjero. Son creadores, técnicos, artistas, científicos, catedráticos, empresarios. A muchos ni siquiera se les conoce y a otros se les niega la oportunidad de “enseñarse” en su casa. Lo de ser profeta en la tierra de uno es aquí especialmente difícil”.
- ¿Respiras por alguna herida?
- No exactamente, pero tengo pruebas de lo que digo. Y pongo el ejemplo de algo que conozco y no pidiendo una oportunidad, sino reflejando lo que sucede: La Diputación Provincial lleva cuatro ediciones de un Congreso de Redes Sociales. Es una de mis especialidades. Tengo libros sobre el tema, he dado conferencias, he participado en mesas redondas y coloquios, mi tesis doctoral trata de eso. Nunca han contado conmigo. Es un caso. Habrá cientos.
MAR CASTRO.- RECUADRO DOS (2)
Mar ha publicado más de media docena de libros, todos relacionados con su profesión. Los últimos han salido hace unas semanas: “Etiqueta y NETiqueta” y “Generación Digital”. Este último es una guía de buena conducta para que los jóvenes se muevan con soltura, naturalidad y seguridad en las relaciones que mantienen en entornos físicos y medios digitales. La generación digital se caracteriza por el aprendizaje autodidacta, la flexibilidad, la adaptación a los contextos cambiantes y la actualización constante del conocimiento. La alianza jóvenes-Internet se materializa en su vida cotidiana.
En “Etiqueta NETiqueta” da a conocer las reglas y hábitos que garantizan una convivencia normalizada y una conducta responsable en los entornos digitales. Un espacio de socialización carente de límites físicos, geográficos, espaciales o temporales. Entre otras sugerencias, se pone énfasis en la responsabilidad individual respecto a los contenidos en la conocida como “democracia digital” que demanda privacidad, visibilidad y reputación. Dice Mar que “el valor de la Red lo sustentan las personas que la integran”. En definitiva, la “NETiqueta”, libro por otra parte muy recomendable para todos, te permite controlar la comunicación que emites”

MAR CASTRO.- TEXTO PRINCIPAL
María del Mar Castro Maestre, 47 años, nacida en Lugo, con una hermana gemela 5 minutos más joven y dos hijas gemelas de 15 años, que se llevan 8 minutos, Doctora en Comunicación se gana la vida como consultora en protocolo social y empresarial, oratoria y NETiqueta. Presume de lucense: “Siempre me presento como Mar Castro de Lugo; como si el de Lugo fuese mi segundo apellido” Y supongo que ahora con más motivo porque acaban de concederle el premio “Entre Mulleres” que el Ayuntamiento instituyó con motivo del Día de la Mujer Trabajadora que le han entregado estos días: “No puedo estar más contenta, feliz. Llevo a Lugo por bandera y este galardón me hace quererlo más, si eso es posible”
Charlamos en el Círculo, donde también tomamos unas cañas y unos pinchos a modo de cena. Mar iba para escritora de cuentos infantiles (tiene varios), pero estudió económicas. Estuvo en un banco, pero el trabajo no le gustaba y se atrevió a dar un giro de 180 grados: “Realicé un curso Universitario de Protocolo, luego un Master en la misma materia en la UNED y varios más en la Universidad Camilo José Cela y en la de Vigo. El de allí fue un Master de Investigación en Comunicación y el Doctorado en Comunicación. Puede parecer que me obsesioné en obtener títulos, pero no es así. Me apasiona este campo y el conocerlo a fondo es clave para ejercerlo bien”. A medida que avanza la charla me doy cuenta que se puede “atacar” a Mar por muchos frentes y que probablemente por eso no se puede atender bien a todo lo interesante. Así que voy a ir eligiendo aquellos que puedan resultar más atractivos. Por ejemplo la comunicación política:

- ¿Qué políticos gallegos tienen un mejor discurso y llegan mejor a la gente?:
- El número uno, sin duda, Alberto Núñez Feijoo. Es un claro ejemplo de que el orador, además de nacer, se hace. Ha experimentado una evolución a mejor digna de ejemplo. Otra muy buena oradora es la líder del BNG, Ana Pontón. Como en el caso de Feijoo puedes estar o no de acuerdo con lo que dicen, pero no hay duda de que lo dicen bien y que se les entiende.”
- ¿Y en el caso de Lugo?
- Me gustaría responderte con una lista, pero no los conozco lo necesario. De momento, por lo que sé, no puedo decir que tengamos en la ciudad y en la provincia buenos comunicadores a través de la palabra. Quizá el caso más sobresaliente para bien,sea el de la alcaldesa Lara Méndez, que sigue haciéndose entender cada vez mejor.
- ¿En el pasado reciente?
- Sin duda el ex alcalde Orozco, en el que se reunían una serie de factores aisladamente muy interesantes y juntos ni te digo: cercano, con lenguaje muy sencillo, tono acorde con su profesión de profesor, populista…
Las primeras actividades en el mundo de la comunicación las hizo Castro en la rama del protocolo: “Regulado por un Real Decreto, ordena tiempos y espacios y señala el puesto que ocupa cada autoridad. Hay muchos aspectos que requieren de interpretación porque han desaparecido cargos y se han creado otros nuevos. Los problemas vienen de aquellos responsables que no están suficientemente preparados; han hecho un curso de 30 horas y su única obsesión es colocar en el mejor lugar a su jefe. Nunca habrá problema si se trabaja con profesionales formados y no con oportunistas” Sobre la vestimenta en determinadas circunstancias: “En la vida oficial es necesario un código con pautas generales y de obligado cumplimiento. En determinadas circunstancias, cuando eso está claro, al que no cumpla hay que apartarlo”
Mucho protocolo, pero poca educación, Mar: “Vivimos malos tiempos en ese aspecto, pero de forma general; afecta a todos los sectores y a todas las edades. Y llama más la atención en los mayores y teóricamente preparados; gente de carrera que ocupa puestos relevantes. Habría que tratar que las nuevas generaciones mejorasen en ese aspecto; el ser bien educado ni cuesta dinero ni hay que estudiarlo. Los ejemplos son malos y hay una tendencia en la juventud a imitar lo malo. La mezcla de ejemplos e imitación resulta explosiva”
- ¿Quién tiene más responsabilidad? ¿Los padres? ¿Los profesores?
- Desde luego los profesores no. Ellos están para enseñar, no para educar. Es en la casa y en el entorno donde se debe aprender. Pero reconozco que hay influencias externas muy nocivas sobre todo en la televisión en la que están presentes continuamente la agresividad, la incultura, la falta de respeto, la ordinariez. Es muy difícil sustraerse a ese daño.
Galardonada en el “Día de la Mujer Trabajadora” se impone hablar con Mar de feminismo: “Yo creo que el significado de feminismo está mal interpretado. Las demandas en algunos casos pueden ser excesivas y cualquier opinión llevada a extremos desvirtúa la esencia de lo que defiendes. El radicalismo atenta contra los detalles diarios”
- A veces la mujer se excede en ejercer un control absoluto en el sentido de que en muchos casos os quejáis de falta de colaboración en las tareas del hogar, pero…
- Sí, sí y al final llevamos el peso de la familia; pero es que podemos con todo.

Siendo partidaria de las redes sociales, Mar también es conscientes de su aspecto negativo entre los jóvenes: “Son demasiado dependientes de ellas y las usan en exceso. Una de las consecuencias más graves de esta dependencia del móvil, conocida como nomofobia, es la incapacidad para relacionarse en un medio físico cuando lo hacen muy bien en los entornos digitales. No saben de qué hablar cuando se encuentran en un cara a cara y no les llega el tiempo para comentar todo tipo de situaciones cuando el encuentro es virtual. Hasta a la hora de ligar han cambiado las normas. Se hace por Twitter, por WhatsApp y se pierde ese aspecto tan bonito de decirle “me gustas” o “te quiero” mirándole a los ojos. Han convertido sus smartphones en una prolongación de su ser, incapaces de cuestionarse su uso correcto o plantearse una utilización responsable del mismo. Es peligroso igualmente la adopción de una identidad “a medida” en la Red. Allí muchos se muestran como les gustaría ser, no como realmente son”
Mar está radicalmente en contra dela utilización permanente del teléfono en reuniones familiares y sobre todo en las cotidianas de la comida: “No se puede estar tomando una tortilla y mirando para la pantallita. En mi casa, desde luego eso no se hace y debería ser tabú en todos los sitios”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz” (Audiciones a ciegas).- 3,6 millones de espectadores.
2) “Tu cara no me suena todavía”.- 3,4 millones.
3) “La Voz” (Previo).- 2,7 millones.
4.- “Tu cara no me suena todavía” (Castings).- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
- Pueden estar contentos en Antena 3 tras el estreno de “Tu cara no me suena todavía”, porque teniendo como rival a “La Voz” en el prime time del viernes han conseguido empatar con el ya reconocido y clásico programa de Telecinco “La Voz Kinds” en número de espectadores y sacarle casi dos puntos de ventaja en la cuota de pantalla . Por cierto dos programas blancos, familiares, que han acaparado los cuatro primeros lugares de la lista de los más vistos del sábado.
- DKISS y 13TV lideran la revuelta de las pequeñas TDT contra los grandes operadores. Junto con Vocento (NET TV), Real Madrid TV y Unidad Editorial (VEO TV) acaban de anunciar el lanzamiento de la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres. Lo sorprendente es que lanzan esta nueva nueva entidad desde dentro de UTECA, patronal a la que la mayoría de ellas han ingresado como miembros de pleno derecho en los últimos seis meses. ¿Se abre una nueva guerra entre las televisiones en abierto?
Los miembros de la asociación acaban de anunciar en una escueta nota de prensa “su deseo de poder cooperar con otras asociaciones sectoriales y agentes del sector audiovisual”. Los asociados han destacado la utilidad que esperan de la asociación los operadores que la conforman “ante los retos que existen para asegurar un mercado sostenible que garantice una televisión atractiva gracias a una oferta diversa para la audiencia y económicamente interesante para los anunciantes de los que vive la televisión”.
Las informaciones recopiladas por prnoticias indican que hace unos días DKISS, 13TV, Vocento, Unidad Editorial firmaron ante notario la puesta en marcha de esta asociación y que detrás está en la reivindicación de tener una mayor participación en la tarta publicitaria que actualmente controlan en un 85% los dos grandes gigantes televisivos. La idea es que esta asociación sea el embrión de una nueva etapa en la que buscan una relación complementaria con UTECA, patronal que históricamente ha sido liderada por Atresmedia y Mediaset. (Fuente: PRnoticias)
- Vivir en una isla bucólica, bañarse en el Pacífico, amanecer en la playa? ¿podría convertirse el paraíso perfecto en una pesadilla? Pedro García Aguado, con los catorce participantes de La isla, ha cruzado el ‘charco’ para comenzar el reality de supervivencia más duro de la televisión producido por Atresmedia y Shine Iberia.
El grupo de San Sebastián ha desvelado este viernes a través de una promo que será finalmente La Sexta la cadena del grupo que emitirá este programa. Un grupo de catorce intrépidos formarán parte de esta experiencia extrema. No se trata de un concurso. No habrá ganadores ni perdedores; la única competición será contra ellos mismos.
Los participantes estarán, durante algo más de un mes, totalmente solos y aislados en una paradisíaca isla tropical que se convertirá en un entorno hostil. En La isla aterrizarán sin equipaje, solo con lo puesto y no tendrán víveres, deberán buscar alimentos, agua potable y refugio. Los únicos ‘lujos’ con los que contarán serán tres machetes, tres cuchillos, un pequeño kit de pesca y un bidón con agua potable solo para el primer día.
Los participantes contarán en primera persona su experiencia, sus logros, sus frustraciones y sus sentimientos, ya que el programa será contado y grabado por ellos mismos, sin ningún tipo de intervención por parte del equipo del programa. Cuatro de los catorce concursantes serán cámaras de televisión que vivirán la experiencia exactamente igual que el resto de sus compañeros. (Fuente ECOteuve)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————

CON Manola, en una noche de cielo casi despejado y frío.

——————
LAS FRASES
——————
“Señal de estar gastada la fama propia es cuidar de la infamia ajena” (Baltasar Gracián)
“Diferentes en la vida, los hombres son semejantes en la muerte” (Lao-Tsé)
——————
LA MUSICA
——————

EIRASMUS DJ nos dejaba el viernes este tema “Je cherche après Titine” de Ives Montand. No lo conocía. No creo que tenga muchos el cantante francés a ritmo de swing como este y con una orquestación tan brillante. Aprovecho para decir que Montand ha sido uno de los más notables actores y cantantes franceses (de origen italiano por cierto) y más injustamente olvidados. Tenía un físico a los Humphrey Bogart, que en el cine le hacía ideal para papeles de hombre duro. Falleció en 1991 a los 70 años.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE prevén nubes y claros y algunas precipitaciones durante la primera parte del día. Lo más llamativo del cambio anunciado, es el descenso de las temperaturas que volverán a cotas primaverales, incluso por debajo de lo normal en esta época del año. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 5 grados.

18 Comentarios a ““¡SI ME QUERÉIS, IRSE!””

  1. Chofér

    Paco, lo bueno que tiene entreverar conversaciones con personas ilustradas, es que a veces, con cada uno pensando en un tiempo, la visión es más panorámica aparte de que en mi caso, me encanta que me corrija el Ditado quien puede y no quien quiere . Algún día espero escribir corretamente y desarrollar tal como hacen los escribidores, aquello de inicio, desarrollo, etc . para hacerme entender.
    El tema va de puentes y urbanismo LUcense y mientras yo lo “veo” desde los 50 en adelante, hay quien lo conoce desde antes de que los Romanos iniciasen su desarrollo .
    Continuaré, que me están llamando para la Misa .

  2. Candela

    Anoche vi en la Sexta (menos SeCta estos días) a Arzuaga de HOir. Salió muy blandito. Se va plegando al griterío q ha armado con el blus del bus. ¡Pues no, óigame! Si la inicia, la mantiene. No me recule, hombre. Le viene al pelo el título de hoy de don Paco.
    Me temo que en este tema de los tranxesuales estemos metiendo la gamba.
    ¿Cuánta gente por desconocimniento, a la mas mínima en su nene de corta edad, -en el que vean sus padres ligeros indicios raros-, con tanta publicidad, la secta de género le pondrá todo el poder en sus manos para q inicien cuanto antes “la solución” al problema. Esto es, pubertad y proceso de crecimiento, alterado. Puras criaturas convertidas en inocentes monstruitos a causa de una pseudo-ciencia-ideológica. Que por mucha ciencia que sea no produce nunca verdades absolutas. Y aquí lo dejo.

    Luego está lo del maltrato. También ayer caí un ratillo en La Violetera, justo cuando cantaba aquello de, _Si me pega me da igual, es natural, q me tenga siempre así pq a´si le quiero yooo…, y me digo ¡¡concho!! esto no cambia. Y me explico. Conozco alguna feminista muy femista que tienen a su lado a persona que sin conocerla en la intimidad, ya dan miedo per se. Tendríamos que urgar en las parejas de todas esas q se muestran tan activas. Seguro que no ‘les pone’ vivir el día a día (con sus noches) con una persona sensible y blandita a su lado. Pero bueno, eso ya es aventurar y no está el horno para boyos.
    Pasen buen domingo.

  3. Chofér

    Continúo.
    LUgo y sus no puentes, al igual que Garabolos de Mar, los observo desde los 70 en mi pensamiento, mientras Rigoletto quiero entender después de leerlo, los observa desde tiempos pretéritos .
    Mi autovisión añadida, desde cuando no era obligatorio llevar cinturón allá por el 79, hasta la fecha, es comparativa por necesidad entre ambas y las del sur gallego . Necesidad entonces de dar muchas vueltas para llegar a los lugares, ante la existencia del puente romano correspondiente como unica vía, o la vuelta a la Ría donde como en Rande, nunca había existido .
    Para mí, el puente del año 73 llegó demasiado tarde, porque de haber llegado a tiempo, mi tiempo anterior al 70, supongo que mi Padre no habría tomado la determinación de irse del entorno de Fonte dos Ranchos, convertida en ese momento en la nueva puerta de todo lo que O Picato veía ir cara a LUgo, con la mejora de la autoestima correspondiente, equiparandose e incluso mejorando a Porta de Santiago, base de Os Coches de Vilamaior .
    Sejuro sejuro que hubieran conservado vivienda en LUgo y no me habría des… nommensale el palabro .
    Pero bueno, los puentes sirven para tirar entre ellos cuando llevan corriente y el Miño ya se sabe, pasa domado por caneiros y quienes los hicieron, no han tenido sucesores para poner puentes sin derribarlos .

  4. Católico

    Lo del sacerdote de Fríol y Guitiríz está pasando de castaño oscuro y apreciamos que nada es lo que parece y que detrás de todo esto hay alguna mano que se está aprovechando y manipulando a los feligreses. El papel del sacerdote es un papelón, pero peor aún es el del PP que se ha metido en un buen jardín. Llama la atención que nadie del partido frene al alcalde de Friol que se puso al frente del movimiento.

  5. Chofér

    ” Se terminó este libro en Enero de 2017, en la Muy Noble y Leal ciudad de LUgo
    Ciudad del Sacramento y de los tres Patrimonios de la Humanidad ”
    ¿ Tomarán nota los múltiplos común divisores a la hora de definir sloganes publicitarios para la ciudad en el futuro, de una de las casas que han puesto a LUgo en el mapa ? .
    Por lo de pronto y ¡oh! casualidades, en mi carrera a Fisterra del jueves, un buen amigo me regaló una Robaliza que en aquellas plazas estaba a 9 LEUros el Kg . No sabía, pero el mes do cocido es ideal para comprar pescado barato .
    Me acabo de enterar que es LUbiNa ( Bimilenaria LUgo do NAbo ) y que mi Dona está preparando según receta del Verruga, pag 113 . No hace más que seguir la última indicación del epílogo:
    “Permitan que las próximas generaciones disfruten de una parte de lo que nosotros hemos podido vivir y recuerden que se puede alternar pero nunca sustituir lo que la experiencia ha demostrado que es inmejorable . Tradición familia y buen hacer .”

  6. Chofér

    ¿ Estaba permitida la manifa FriolGuit por la autoridad (in)competente ? porque O Antroido acabó hace días ¿no?, como para ir de vacile encima con oraciones con la letra ( y el pié ) cambiado .
    Me viene al neuronar y no sé por qué, aquella canción de los 60′ ¿ La manguera dónde está ? ¿ dónde está la escalera ? lararirorirora, no perdamos el compás .
    En LUgo no solo el reloj del Untamiento no marca las horas .

  7. Chiky

    Las chicas jóvenes, de 17, 18, 19, es ahí donde está la tensión de la carne (…) esas vaginas que aún no huelen a ácido úrico”
    Es un mito y una excusa que los hombres nos hayamos impuesto por la fuerza (…) hemos ganado porque hemos sido mejores: más listos y más inteligentes, más generosos, más valientes y hemos estado dispuestos a competir hasta las últimas consecuencias.
    “Hay un gen español, un gen hispano si se quiere, que habría que dar el Premio Nobel a quien consiguiera aislarlo. Es un gen que lleva esta información: ‘Soy nieto de Sancho Panza y no me adapto ni pa’ Dios.”-
    las mujeres deben un respeto a los hombres, “el más fundamental, que vistan ropa interior conjuntada. Nosotros les abriremos la puerta, les cederemos el paso y pagaremos la cuenta del restaurante”. Sostres argumenta también que la ropa interior no conjuntada esconde “rasurados poco trabajados, una higiene dudosa y ese aliento que huele a porro”.
    Lo de Haití es un drama, pero el mundo, a veces, hace limpieza. No podemos vivir tanto tiempo y sólo los mejores y los que viven en mejores condiciones perduran”.
    “Es de horteras, de analfabetos y de gente de poco nivel hablar un idioma que hace un ruido tan espantoso para pronunciar la jota”.
    Un ejemplo para todos, estará en la cope por “eso”.

  8. Chiky

    Salvador Sostres es el autor de todas esas perlas intelectuales.

  9. El Octopus Larpeiro

    Queridos lectores: Ayer celebré el cocidoday en Pazo do Rio de A mundiña. el sitio, en Montrove (Oleiros) es espectacular. El cocido, una maravilla, el mejor que he tomado este año. Con una torrija final después de las orejas y filloas que no era de este mundo. Felicitaciones a Silvia Facal, la responsable de la cocina. Una maravilla.
    Un fuerte abrazo a todos.

  10. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Inauguración del Forum Gastronómico con una sesión sobre los vinos de Jerez impartida por su embajador Pepe Ferrer. Interesantísima cata de once vinos evolucionando con la edad y viendo las diferencias de las distintas zonas geográficas: jerez. el puerto y sanlucar, con diferencias climáticas que se reflejan en la cata.
    Para rematar, una cata de un fino de la época de la batalla de Trafalgar en 1805, servido con jeringuilla, en nariz yodo de botica antigua y en boca un sabor intenso, violento. Todavía me tiemblan las piernas. Cata superinteresante.
    Después cata de cervezas de Estrella Galicia armonizadas con conservas de Curricán de Burela. La normal, la Red Vintage Y la Negra. Con bonito y la última con calamar, patatas fritas y cacahuete tostado. Muy interesante. Seguiremos informando.
    Un abrazo a todos.

  11. Rigoletto

    Chofer, mi buen don Chofer: debe ser interesantísimo lo que dice hoy de los puentes, pero ahora voy a ocuparme de otros menesteres, porque tengo miendo de que me dé una trombosis.
    ¿Seguro que fue usted la misa? ¡¡¡Comulgó y le sentó mal el vinacho!!!
    Entre tanto, y como botón de muestra, me quedo con un párrafo que entiendo a modo de resumen de la síntesis pormenoriza del conjunto expandido, hasta sublimarlo en el nirvana del caneiro del Valuro. Espero copiarlo bien. Ahí va:

    “Necesidad entonces de dar muchas vueltas para llegar a los lugares, ante la existencia del puente romano correspondiente como unica vía, o la vuelta a la Ría donde como en Rande, nunca había existido”.

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Jo-derrrrrrrrrrr !!!!!!!!!!: con dos cojones, así, a pechos descubiertos.
    (Y, además, el puente no es romano, sino meramente viejo).

  12. Candela

    Ríanse de los anglicismos con que nos bombardean ahora. Los que manejé yo al poco de llegar a La Habana iban en cada frase. Todo era wonderful, ibas al cinema, al Woolworth, quedabas a la hora del lunch en el Snack Bar, tenías el cabello wild, sentias el jet lag, te veías en el dancing con el boy-friend, notabas la sPring Fever y tu look lo conformaban pulóveres y blazers. Ibas soltándote sin darte cuenta. Jamás he vuelto a pronunciar todo aquello con tanta soltura. La que se adquiere a edad temprana. Y me convertí en una yonki de las cheesecake.
    No teníamos ‘text messages’ ,pero a pesar de la mezcla, había sutileza en la conversación. O al menos así lo recuerdo.

    Recuerdo que cuando llegué a Cuba, a la primera escuela a la que me llevaron fue a una pública, q luego me enteré q se entraba por beca o por muy capacitada. Era solo de niñas. Cuando la vi, me quedé maravillada de sus mesitas (creo que eran para cuatro) todas pintadas en distintos tonos pastel. Era muy adelantada para su época, y aunque pasé la prueba, -entre mi padre y hermano se las habían arreglado en la travesía para allá para que casi dominara del todo, el multiplicar y dividir. Más la hora. Me cuentan que estuvimos además en las dominicas americanas, pero yo no recuerdo. Al final mis mayores optaron por uno religioso que no estaba tan en las afueras, y a unas cuadras de mi casa.
    Digo todo esto pq menuda hincada de codos me dí en el barco de los mareos siendo tan chica. Entraba ya en 2º grado y sacando 5 en todas las pruebas. Lo de las monjitas fue pan comido.
    Luego en secundaria y con las distracciones propias de la edad (un día tienes 14 y eres una niña calzando ballerinas y al otro cumples quince, te ponen tacones y te dejan pintar) ya fue otra cosa.
    Entre barbas, bolcheviques y astronautas y zaraos, las pasantías cumplían su función. Y por último con tutores en casa y evaluación continuada no te quedaba otra.
    Pero qué inútiles han sido para mí las horas perdidas recibiendo enrevesadas fçormulas químicas, o en derivadas, y menos en funciones racionales e irracionales, si hube de huir, Me meten de tendera autónoma sin casi tiempo de empezar carrera alguna. Con mucho esfuerzo dama auxiliar de sanidad militar ¡¡Y GRACIAS!!

    Cuando se entrecruzan puentes y mensajes al desnudo, como los de Mr.Chofer y del amici Rigoletto (sin menosprecio del resto, of course) hay q ponerse a pensar. So, many thanks!

  13. Eloctopuslarpeiro

    Querido Paco: De regreso a casa para ver los últimos minutos del Depor ante el Barça. Agotado pero satisfecho de la sesión de hoy en el Fórum. Éxito de público con ambiente tremendo. Una pasada..
    Estuve en la elección de mejor cociñeiro novo que ganó finalmente Jorge Gago de A Maceta de Santiago, pero cualquiera de los 5 finalistas lo hubiera merecido. Hay relevo generacional y yo me alegro mucho.
    Ahora quedaban con el concurso de pulpeira pero mi cuerpecito ya no daba para más.
    He visto, oído y charlado muchas cosas interesantes. Seguiremos informando. Mañana con Josep Roca.
    Un fuerte abrazo a todos.

  14. Chofér

    Don Rigoletto ¿ pero da chejado ou non ? porque entre Wiquipedia mais Tryp Advisor os do común de LUgo temos abondo .
    “El puente de Ourense conocido como indistintamente como Ponte Romana, Ponte Vella o….”
    “Pontevedra deriva de “Pontus Veteri”, el puente viejo que dio nombre a la ciudad. Este puente que fue romano y reemplazado por otro en la Edad Media, que es el que actualmente se conserva aunque reformado, era el punto de paso para los romanos en sus orígenes y por los peregrinos en la edad media y posteriormente”

  15. Chofér

    http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-950/1468873/
    De cuando lo importante en Chantada era el agua ( Embalse de Belesar ) no el vino de su feria como en este finde, y el fervor multidudinario existí, cuando llamaban a Misa y oficiaba un ídolo de Don Rigoletto .

  16. Bolita

    Jajaja, aunque echo de menos a Trifon, las filípicas de Don Rigoletto son impagables, a lo mejor el cello de Monn es mano de Santo…. para tender puentes.

    https://www.youtube.com/watch?v=1gTIXTJ7uLg&feature=youtu.be

  17. Bolita

    Vámonos al Auditorio de la Milagrosa.

    https://www.youtube.com/watch?v=cAsnGr7sVdQ

  18. Bolita

    Buscando amor, por el Johnny

    https://www.youtube.com/watch?v=lI8o5X-SZXI

Comenta