BODAS

EMPIEZA la temporada de casamientos. A partir de ahora y hasta septiembre sobre todo. Los más visibles para los lucenses son los civiles que tienen lugar en la Casa Consistorial de Lugo, porque las bodas religiosas están más desperdigadas por los diferentes templos de la ciudad. Además suelen celebrarse en sábado y ese día de la semana, sobre todo en los meses de buen tiempo, la Plaza de España está muy concurrida.
¿Cuantos matrimonios civiles se vienen celebrando en el edificio municipal de Lugo? Menos de los que puede parecer. Una media de 80, más o menos, por temporada.
¿Y quién es el “campeón” de los casamenteros? Sin duda y sin posibilidades de que nunca nadie le supere, el que fue 16 años alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco. Sobre la cifra ceremonias que ofició hay versiones bien distintas. Se dice que unas 500. Parece que algunas menos, pero muchas todavía: unas 300.
P.
—————————
NIÑOS LUDÓPATAS
—————————

NO es nada nuevo, pero hace unas semanas se habló mucho del asunto especialmente porque un chaval se ha gastado 4.000 euros jugando a través del móvil. Lo han publicado todos los medios y ha habido opiniones muy variadas por su origen. Pero la cosa viene de lejos y ese no es un caso aislado. Los hay a miles. En Lugo, por ejemplo, se contaba aquí ya hace años el caso de una adolescente que se había jugado 100 euros a través de la Red. Me lo contó su madre y también el modus operandi de las casas de juego: “Le prestan el dinero al menor y cuando no lo puede pagar se lo reclaman a sus padres; y los padres pagan porque no hay ninguno que por ese dinero deje en la estacada a su hijo. Yo pagué.”
Este tipo de confesiones no son frecuentes (“no voy a desacreditar a mi hijo por 100 euros) y el problema se queda en casa; pero no en una sola casa; en cientos de casas.
P.
——————————————————–
LA AMPLIACION DEL MUSEO DIOCESANO
——————————————————–
HACE un tres de días les hablaba de que el Museo Diocesano que se va a inaugurar en la catedral de Lugo dentro de dos o tres semanas ya tenía prevista una ampliación, puesto que tiene abundante material de gran valor que no podrás mostrarse inicialmente al carecer de espacio. Hoy puedo añadir que unos de los objetivos de la ampliación es la llamada “Casa de los Canónigos”, en el entorno de la Catedral.
P.
————-
PEPITAS
———–
EN la noche del sábado al domingo se celebró en Ferrol la noche musical dedicada a las Pepitas, una tradición que se repite desde hace muchos años la víspera del día de San José y que tiene como protagonistas a las rondallas de la ciudad y las mujeres que se llaman Pepitas (o Pepas, o Josefas, o Josefinas)
Ayer chofer me enviaba estas imágenes de la promoción de la fiesta que este año hizo la Diputación de La Coruña:

Y ahora, una revelación: en Lugo, en su tiempo, también hubo algo así. No era en una fecha concreta ni con un objetivo especial, pero las rondallas, las serenatas y los pasacalles, tuvieron en otro tiempo su sitio en nuestra ciudad.
——————
UNA PRUEBA
——————
ESCRIBÍA ayer que la presencia de gente de Madrid que venía a Lugo a pasar el fin de semana largo, aprovechando que allí hoy lunes es festivo, se dejaba notar. Una prueba (ya sé que grano no hace granero…) Un amigo me llama para decirme que cinco residentes en Madrid estaban aquí, que quería invitarlos a comer en cierto figón y que había problemas con la reserva. Se lo arreglé. Eran 7 personas. Supongo que como este habrá habido otros muchos casos.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY jueces a los que ya solo les falta dar las campanadas con Igartiburu”
(Luis Ventoso, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL otro día, alguien refiriéndose al nuevo Auditorio de Lugo dijo que llevaba un retraso de 13 años. Debería haberle sumado por lo menos 3 o 4 más, porque a finales del pasado siglo todo estaba listo para ponerlo en marcha. Y al decir todo, quiero decir todo: sitio, proyecto y dinero. No sé porque esto no se recuerda con más frecuencia como prueba de uno de los disparates más grandes cometidos en Lugo por una corporación municipal.
———-
VISTO
———-
ESTO es swing, esto es baile, esto es espectáculo

———-
OIDO
———
EN la radio liberan de “culpa” a El Corte Inglés. No son ellos los responsables del “Día del Padre”, que se celebra en muchos países del mundo aunque en fecha diferente a la de España. Parece que los pioneros en esta celebración son los americanos. En USA ya tiene lugar desde hace más de 100 años. Y para que vean que no somos diferentes: en todas partes el regalo es lo más importante.
———–
LEIDO
———–
ME envió Candela este artículo, muy interesante en especial para los propietarios de mascotas y sobre todo de perros y gatos. Se refiere a la oruga procesionaria y los daños que puede causar:
Cuando suben las temperaturas, la oruga procesionaria del pino comienza a proliferar y hay que tener especial cuidado con nuestras mascotas, ya que esta peligrosa larva puede dañar e incluso matar a nuestro perro o gato. ¡Anota estos consejos!
Llega el calor y con la llegada de los meses de primavera y verano, las orugas procesionarias comienzan a proliferar en los parques, las zonas de recreo y las áreas al aire libre que frecuentan nuestros perros. Esta oruga (Thaumetopoea pityocampa) suele presentarse siempre en forma de procesión (ligadas unas a otras) y suele ubicarse cerca de los pinos, son precisamente estas procesiones las que resultan llamativas a nuestras mascotas y el hecho por el que quieren olisquear o comer y descubrir qué son. Pero ¡cuidado!, ya que son altamente venenosas.
La toxina que liberan los pelos de estas orugas es histamina, la sustancia que desencadena las reacciones alérgicas defensivas del organismo, de modo que cuando entra en contacto con la piel, provoca inflamaciones muy fuertes y puede llegar a necrosar los tejidos, lo que en el caso de mascotas que chupan o se tragan las orugas, a veces resulta mortal.
La necrosis es dramática porque, aunque el perro no muera, deja los tejidos dañados a largo plazo y cambia la vida del animal. Una de las afectaciones más frecuentes en perros es la pérdida parcial o total de la lengua, algo que además de resultar muy doloroso complica su capacidad para beber.
Si nuestro perro es picado por una procesionaria, lo notaremos enseguida. Él notará un picor intenso en la zona afectada, normalmente la nariz, lengua, boca o garganta. Sufrirá una gran irritación cutánea que podremos apreciar por el color sonrojado de la zona, además de una inflamación que aunque en principio pueda parecer leve, en poco tiempo se intensificará considerablemente.
Se registran más casos de perros intoxicados o dañados que gatos ya que los felinos suelen ser más cautos y no suelen merodear mucho por parques y zonas de bosque. Aunque tanto perro como gato, si nuestra mascota entra en contacto con orugas de procesionaria hay que buscar de inmediato un veterinario, y si se va a tardar una o dos horas en lograr que lo atienda uno, hay que lavar (sin restregar) la zona de contacto con abundante agua templada y acudir rápido al especialista.
En los últimos años, hay una gran preocupación por la infestación de esta oruga, ya que la proliferación es cada vez mayor, incluso cerca de zonas urbanas. También el incremento de las temperaturas medias ha hecho que sea más favorable para estas orugas colonizar más zonas. El avance de esta larva en los últimos cuarenta años se ha visto afectado a causa del calentamiento global, ya que se trata de un insecto que huye de los niveles elevados de humedad.
Por todo esto, ten especial cuidado al pasear a tu perro o si vive en un jardín o zona exterior, sobre todo en esta época del año de primavera-verano. Además, ten en cuenta que la zona donde más prolifera esta oruga es el sur de Europa, especialmente España. No dejes que tu perro se acerque a una de estas procesionarias, porque las consecuencias pueden ser terribles. ¡No lo pierdas de vista!
——————
EN TWITER
—————–
- MIGUELITO: Sabes que has madurado, cuando al cruzar un paso de cebra, te da lo mismo pisar las rayas blancas, que las negras que son el abismo infernal
- LA ABUELA DE GILA:
-Esta mañana me he atado los cordones y casi no lo cuento.
-¿Y eso?
-Porque me parecía una mierda de anécdota.
- DON ARFONZO: Ahora mismo, en algún lugar de nuestra querida España, hay un político pensando que su pueblo necesita un aeropuerto.
- FRENOPATIX: Me he comprado una taza de WC de 500 megapises.
- CLAUSMAN:
-Qué dibujo más raro, hijo. ¿Qué es?
-Un páncreas.
-¿Y qué dice la seño de esto?
-Estoy en la facultad, papá. Yo qué sé.

- PASTRANA.- Feliz Día del Padre, @ArnaldoOtegi, aunque dudo que lo conozcas.
- FLANGE DOOZER: Tengo un amigo que solo se relaciona por wasap, y le quiero mucho porque a los amigos hay que leerles como son.
- ÁNGEL O DIABLA: Estoy enloqueciendo pero como me gusta…
- FRASES: Muchas veces es mejor olvidar lo que uno siente y recordar lo que uno vale.
- TÚ CRUDA VERDAD: Ten cuidado con las falsas ilusiones, a veces crean sentimientos verdaderos.
- THE ENTREPRENEUR:
-¡Qué audífonos tan grandes tienes!
-¡Son para… ¡ignorarte mejor!
- DEBEMOS SONREIR: Sé amable con todos, pero sincero con pocos, porque nunca se sabe quién te traicionará al final.
- DICHOS DEL ABUELO: Si sigues hablando de lo que hiciste ayer, es que no has hecho gran cosa hoy.
- MARINA: La expresión “con todos mis respetos” viene del latín “a ver, gilipollas”
- NOTAS DIRECTAS: La más grande estupidez humana: valorar a quien no vale la pena y lastimar a quien da todo por uno.
- MISTER M: Una mujer bella, no necesita maquillaje. Una mujer sexy, sólo necesita personalidad. Una mujer feliz, no depende de un hombre.
- LA FATHER: Tenía que haber dejado una pared con gotelé para rascarme la espalda.
- ROCKSUAVE: Un “no profundicemos en el tema” acariciando el mentón, te ahorra dos carreras y cuatro máster, bien ejecutado incluso queda mejor.
- EMPERCUTIO: Hay broches de sujetadores tan difíciles de abrir que parece que vienen en tetabrick…
- GAITERO: Padres en 2004: No te creas todo lo que sale en Internet. Padres en 2016: He visto en Facebook que en Japón hay un gato que cura el sida.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
YO sé que ahora es muy difícil entender eso, por lo que este fin de semana algunos más jóvenes me han preguntado como las emisoras de radio en la mitad del siglo pasado y aún unos cuantos lustros después podían tener la base de su economía en los discos dedicados. Y solo tengo una repuesta: porque era la principal fuente de ingresos con mucha diferencia sobre las demás. ¿Y la publicidad? Pues es que era muy escasa. Ahora mismo, si hago memoria, puedo dar el nombre de una docena de empresas que en Lugo se gastaban un poco (muy poco) dinero en anuncios: Almacenes Olmedo, Yogur Rueda, Talleres Cano-Radiadores Ordoñez, Cervezas El León, Yañez Confecciones, Confecciones Valadé, Almacenes Simeón, López Camisero, Calzados Ramón, Droguería Roca, Joaquín de Galerías… y poco más. Los discos, a cinco pesetas la radiación, eran un goteo porque el programa se emitía todos los días. Es verdad que normalmente con muy pocas dedicatorias, pero llegaban fechas especiales como San José a la que nos hemos referido estos días y las dedicatorias se contaban por miles. Además de San José había otras fechas señaladas, como la del sorteo de los reclutas, las Navidades, Santiago, San Froilán y naturalmente todas las fiestas de los pueblos o de las parroquias de los alrededores de Lugo. Cuando en el verano se celebraban romerías en esos lugares lo normal es que los vecinos, entre sí, se dedicasen canciones.
Es muy difícil hacer ahora un cálculo, pero pienso que a mediados del pasado siglo, los discos dedicados suponían el 70-80% de los ingresos de la radio. Y probablemente me quede corto.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Estos días se ha hablado mucho del regreso de “Operación Triunfo” a Televisión Española e incluso ya se ha especulado con la fecha en la que volverá: sería en la próxima temporada y puede que en septiembre u octubre.
- Se espera confirmación al nuevo programa que prepara Mediaset, probablemente para Telecinco. Se titula “Me lo dices o me lo cantas” y en él que personajes famosos del mundo de la televisión interpretarán versiones de temas de éxito.
- Antena 3 estrenan esta noche en prime time la tercera temporada de “Allí Abajo”, una comedia que en sus dos anteriores presencia en la pantalla ha tenido millones de espectadores. Con seguridad volverá a ser una de las preferidas del público.
- Se cumplen 56 años de la primera actuación de España en el Festival de Eurovisión, en el que nuestro país estuvo representado por Conchita Bautista con un tema de Algueró, “Estando Contigo”, que posteriormente grabaron con éxito otros artistas de primera línea aquí como Carmen Sevilla, “Los Cinco Latinos” y Marisol.
- Antena 3 ha elegido partidos del Madrid y Barcelona para su cuota de la Champions. El día 11 de abril, martes, dará el Juventus-Barcelona. El 18 de abril, también martes, el Bayern-Real Madrid. Los dos encuentros del Atlético Madrid sólo se podrán ver en televisión de pago.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola como casi siempre. Cielo completamente despejado y frío
——————
LAS FRASES
——————
“La popularidad es la gloria en calderilla” (Victor Hugo)
“El amor es ser consciente de dar y recibir alegría” (Honoré de Balzac)
——————
LA MUSICA
——————

EN el día después de la muerte de Chuck Berry, cuando en las últimas horas todo el mundo de la música se ha ocupado de recordarlo, traigo hoy un una actuación suya con otra grande: Tina Turner:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Todo al revés: los últimos días del invierno han sido muy agradables mientras que los primeros de la primavera dejan bastante que desear.
Jornada a jornada el panorama de la primera semana de la nueva estación es el siguiente:
- Lunes.- Será un día agradable el primero de la primavera. Nieblas matinales y a continuación sol. Temperatura máxima de 18 grados y mínima de 6.
- Martes.- Cambia el tiempo. Tendremos nubes, claros y lluvia y un descenso muy importante de las temperaturas. La máxima será de 9 grados y la mínima de 7.
- Miércoles.- Nubes, claros y llu
- via. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 4 grados.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 4.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 7.

8 Comentarios a “BODAS”

  1. Candela

    Hace pocos años (4 quizá) acudimos invitados a una boda de postín en Córdoba. A varios de nosotros nos pusieron hotel y todo para dos noches. Era uno con fachada de hierro oxidado tan de moda. No recuerdo el nombre. Este artículo de Reverte me lo ha recordado. El husband y servidora al entrar en él, caminábamos como la pantera rosa para no desbaratarlo. ¡¡Qué incordio!!

    Arturo Pérez-Reverte
    PATENTE DE CORSO

    Les juro a ustedes, con una mano sobre la primera edición de El cetro de Ottokar, que cuanto voy a contar es cierto. Acabo de sufrirlo en la habitación de un hotel español nuevo y flamante, dotado con todos los adelantos tecnológicos imaginables. Un lugar de vanguardia tan avanzada que te deja de pasta de boniato.

    La primera en la frente fueron las luces. Allí no había conmutadores normales, de ésos que les das, clic, clac, y encienden y apagan. Había unos sensores planos de colorines, que según acercabas un dedo encendían cosas de modo aleatorio, a su rollo. Todas de golpe o una a una, dabas a ésta y se encendía o apagaba aquélla, tocabas la de la mesilla de noche y se iluminaba un armario, o el cuarto de baño, y así todo el rato. No había forma de aclararse. Y para más recochineo, la habitación estaba iluminada a la moda de ahora, con coquetos puntos de luz que dejaban el resto en penumbra; lo que es precioso, pero tiene la pega de que no ves un carajo. Además, las pocas luces estaban situadas en lugares divinos, pero no donde las necesitabas, por ejemplo, para leer. Así que estuve un rato moviendo muebles para colocarlos donde podía verse algo; con el simpático detalle de que al ir y venir en la penumbra, más ciego que un topo, una manija de una puerta, estilizada, larga y bellísima de diseño, se me enganchó en el bolsillo de la chaqueta, rasgándolo.

    Blasfemé, lo confieso. Algo sobre el copón de Bullas. Por suerte tenía otra chaqueta, pero al ir a colgarla se le cayó un botón. La alfombra era de las que más detesto en el mundo. Si la moqueta me parece ya una guarrería infame, calculen mis sentimientos ante una alfombra peluda de medio palmo de espesor, con rayas de cebra, entre cuya fronda podría camuflarse una boa constrictor. Por pura ley de Murphy, el botón cayó entre el pelamen; y con la falta de luz estuve diez minutos a cuatro patas, buscándolo con las gafas de leer puestas, mientras mis blasfemias subían de tono, cuestionando ya los más sagrados Misterios. Y de ahí para arriba.

    El siguiente episodio fue la tele. Vi un mando, presioné la tecla, y lo que se descorrieron fueron las cortinas de la ventana, que ya nunca pude volver a correr. Al fin, con otro mando que parecía perfecto para abrir cortinas, encendí la tele. «Bienvenido, señor Pérez», dijo una voz cantarina sobre una imagen del hotel. Quise ver el telediario, pero el televisor me exigió una complicada serie de datos que incluían mi nombre, número de habitación y algo así como código Waca Plus –que sigo sin tener ni idea de qué podía ser–. Pese a ello, introducido todo, o casi, la tele se negó a pasar a los canales. Quise apagarla, pero no había manera de apagarla del todo, porque se encendía ella sola cada diez minutos, y cada vez la misma voz repetía: «Bienvenido, señor Pérez».

    Les ahorro la noche. La cortina abierta de piernas, con la luz de las farolas de la calle dándome en la cara –con ésa sí habría podido leer–, y el televisor encendiéndose solo, «Bienvenido, señor Pérez», cada diez minutos. Además, cuando quise mirar el reloj en la mesilla debí de tocar algún sensor o algo, porque los pies de la cama se levantaron, zuuuuum, y me quedé con ellos en alto y toda la sangre congestionándome la cabeza. A punto de nieve para el derrame cerebral.

    Al fin llegó el alba. Yo había notado ya que el grifo del lavabo no era un grifo, sino un caño misterioso que requería ciertos pases mágicos alrededor para que saliera el chorro de agua. Y con la ducha pasaba lo mismo. Me puse enfrente, empecé el abracadabra, y ni flores. Al fin, al hacer no sé qué movimiento, brotó el agua de la ducha. Fría, no, oigan. Ártica. Salté hacia atrás, empapado, y me quedé allí intentando desesperadamente resolver el problema. Entre el mando –que seguía sin saber cómo funcionaba– y yo se interponía el chorro gélido de la ducha. Al fin me dije: vamos, chaval. Sobreviviste a los puentes de Bijela, así que échale cojones. De modo que tomé aire, me metí bajo el chorro –mis blasfemias debían ahora de oírse en la calle– y estuve dando pases mágicos hasta que al fin, al borde ya de la congestión pulmonar, salió de pronto un chorro de agua hirviendo que me abrasó la piel. Y cuando al cabo, exhausto, apoyado en los azulejos bajo un chorro más o menos regulado, miré al suelo, comprobé que el arquitecto, o su puta madre, habían diseñado un plato de ducha sin escaloncito, a ras con el piso, y que por debajo de la puerta de cristal se había ido el agua, que ahora corría alegre por toda la habitación, anegándola. Y mientras, en el televisor, la amable voz femenina seguía repitiendo cada diez minutos: «Bienvenido, señor Pérez».

  2. Chiky

    Así anima a su equipo de baloncesto desde hace medio siglo este invidente gallego
    http://verne.elpais.com/verne/2017/03/09/articulo/1489066969_718969.html

  3. Analista Marilyn

    Lo de Perez Reverté, me hizo recordar que hay quien le tacha de tener una prosa cipotuda.
    Como el artículo es muy largo subo el enlace.

    http://www.elespanol.com/cultura/libros/20161021/164863513_13.html

  4. Chofér

    Mañana se celebra uno de esos Días Internacionales tan de moda en la actualité . El Árbol se llevará el protagonismo del día, pero en Jalisia, se lo llevará la pantalla formada por Eucaliptos que impiden ver el paisaje . Si es que hay paisaje, porque en muchas parroquias ha desaparecido por el mismo motivo : Plantación indiscriminada y sobredimensionada sobre las previsiones realizadas hace años .

  5. Bolita

    Que buen blues se hacía en los noventa.

    https://www.youtube.com/watch?v=uqdeRdbWUNY

  6. Bolita

    Río Crystal de Colorado en invierno.

    https://www.youtube.com/watch?v=iAYuG1BlBmE

  7. Bolita

    Novedades de Mark Knopfler. (En especial para Estuarda)

    https://www.youtube.com/watch?v=VysLoGdQ-X0

  8. Bolita

    Aunque no se lo crean son extremeños. No creo que los expulse Don Donaldo.

    https://www.youtube.com/watch?v=lZsdvn2uJH0

Comenta