SEMANA DE MUSICA

LA del Corpus se iniciará el 24 de mayo y se prolongará hasta los primeros días de junio. En principio ofrecerá 11 conciertos y como en los últimos años estará organizada por la Sociedad Filarmónica Lucense.
Un año más la entrada será gratuita, una decisión que no beneficia nada al ciclo. Se devalúa y no propicia la presencia del público al que de verdad interesa este tipo de música. Se debería cobrar. Distinto es que se tratara de que los precios fuesen muy asequibles.
P.
————————
EL PRESUPUESTO
————————
UN año más el presupuesto del ciclo musical será casi ridículo. No llegará a los 100.000 euros. Para darles una idea de la evolución negativa de esta partida. Es inferior, en términos absolutos al disponible hace un cuarto de siglo. Más: creo que fue en 1990 no de sólo de los espectáculos musicales que se trajeron costó tanto como lo que ahora cuesta la totalidad del ciclo. Claro que se trataba de Monserrat Caballé, que entonces estaba en el cenit de su carrera y que los lucenses tuvieron la oportunidad de ver y oír por 1.000 pesetas (6 euros en la moneda actual)
P.
—————————————-
INSTITUCIONES EJEMPLARES
—————————————-
UNO de los aspectos que he tratado en la entrevista que mantuve el lunes con el presidente de la Junta de Cofradías, Ramón Basanta, ha sido el de la colaboración de las instituciones lucenses, cuyo comportamiento está siendo ejemplar. Tanto la Diputación como el Ayuntamiento, al margen de las creencias religiosas de sus dirigentes, son conscientes de la importancia de la Semana Santa y colaboran muy generosamente en su mantenimiento.
—————————–
JUNTA DEL CÍRCULO
—————————-
EL jueves de la próxima semana, día 30, celebra Junta General Ordinaria el Circulo de las Artes, Entre los asuntos incluidos en el Orden del Día figuran los datos económicos del pasado año 2016. Las cuentas arrojan un superávit de 43.529,73 euros.
En la reunión, se producirá un informe de la Directiva referido a su primer año al frente de la sociedad y se espera también alguna intervención de miembros de la Junta General.
Una de las asignaturas pendientes de la sociedad es una reforma del Reglamento por el que se rige, que ha quedado en muchos aspectos fuera de la realidad.
—————————————————–
RIGOLETTO ESCRIBE DE LOS ARBOLES
—————————————————–
Nuestro siempre chispeante don Chófer traía ayer al Salón Rivera el asunto del Día del Árbol. La “prehistoria” de la fiesta hay que llevarla a hace más de doscientos años; también el descubrimiento de América puede retrotraerse a los vikingos, pero de nada sirvió a la Humanidad que los normandos pusiesen el pie en el norte de América, pues nadie se enteró del suceso, quedando todo el mérito para Colón.
El higienismo decimonónico trajo consigo muchas novedades y experimentos, entre los que se encuentra una seria mirada hacia la Naturaleza que cristalizó, en el tránsito al siglo XX, en iniciativas de senderismo o en la promoción para los jóvenes de la vida sana a través del ejercicio y la disciplina (militarismo prebélico). De ahí que sea ahora cuando aparecen en España los Exploradores y los batallones infantiles (para ambos, en Lugo, 1914).
Y junto con ello, también se fue desarrollando el Día del Árbol, hasta institucionalizarse la Fiesta del Árbol como algo que debía tener lugar anualmente en toda España y en la que participaba la Monarquía, bien con la intervención del rey o con la de la familia real. El motivo de institucionalizar Fiesta fue sensibilizar a la población con los beneficios de la arboricultura; en el proceso estuvo muy involucrado, por ser uno de los promotores, el arquitecto Mariano Belmás Estarada, colaborador de Arturo Soria y que, además de ser senador por Lugo, fue quien trajo para los lucenses el agua a domicilio.
Si mal no recuerdo, la Fiesta, en Lugo, se inició en 1912, siendo alcalde del pueblo Antonio Belón Ventosinos, un abogado solterón residente en la plaza Mayor 27, conservador hasta la médula y director de la Escuela de Artes y Oficios. Además participó Belón en la creación de la Asociación de Amigos del Árbol y de los Pájaros, que presidía el gobernador civil, señor Boccherini (¡¡¡tenía nombre de minuetto!!!).

Respecto a los eucaliptos pues, bueno, tal y como decía Julio Camba, “Todo tiene su lado bueno y su lado malo, especialmente el lenguado”. Sí, y así lo desarrolla más o menos don Chófer, porque en efecto un árbol no tiene facultades para ser bueno, malo o regular, porque es cosa. Bueno, malo o regular es lo que hagamos con él. Y si el eucalipto se planta como se ha hecho en estas tierras, pues la desecación que provocan en el subsuelo por la necesidad de agua que tienen estos árboles, sumada a la acidez que aportan al sustrato en el que nacen, coadyuva a que pueda llegar a ser un desastre ecológico a medio y largo plazo.
No obstante lo dicho, cuando se iniciaron las plantaciones masivas, Galicia estaba pelada como el culo de un mono. Si vemos, por ejemplo, las fotos aéreas de los años 1940 y 1950 y las comparamos con las de hace veinte o treinta años para acá, nos quedamos asombrados (sic) por la cantidad de arbolado que hemos recuperado frente, sobre todo, al cultivo del centeno. Cuando el cereal dejó de cultivarse, si no se llegan a repoblar esas tierras y con ellas las laderas montañosas, hoy no habría suelos ni malos ni buenos, porque la erosión se los hubiera llevado. Sumemos a esto que entonces no se conocían los efectos dañinos que las plantaciones de eucaliptos (sobre todo el eucaliptus globulus) acarrean a largo plazo, con lo que estos árboles –que trajo fray Rosendo Salvado– mal que bien ayudaron a mantener los suelos en su sitio: degradándolos, pero manteníendolos.
Muy otra cosa sería seguir hoy, con lo que al respecto se sabe, con iniciativas para plantaciones del árbol australiano, pero… “Al César lo que es del César”.
————————————–
LUCIA EMPIEZA A CAMINAR
————————————–
LA cantante lucense Lucía Pérez ha iniciado su caminata por el Camino de Santiago desde Roncesvalles. Lo hace junto con el polifacético artista Tonhito de Poi. Quieren cubrir los 800 kilómetros en 40 días y van a contar diariamente su experiencia en
www.destinosantiago.gal

Es una pena que no haya elegido la ruta del Camino Primitivo, que a Lugo le vendría mucho mejor, puesto que es la que pasa por nuestra ciudad y está cada vez más concurrida. Cualquier empujón que se le dé le viene mal.
P.
———————————————–
HOY “LOS GIPSY KINGS” EN LUGO
———————————————–
NO se pierdan esta noche el capítulo de “Los Gipsy Kings” que se podrá ver en Cuatro en prime time; se desarrolla en una buena parte en tierras lucenses de la Ulloa, a una de cuyas casas rurales llega “La Rebe” con toda su familia. Lo que pasa allí es puro disparate.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO estaríamos aquí si en Cataluña no se hubieran conculcado o aborrecido derechos constitucionales desde hace 30 años. Y si el Estado hubiera sido la mitad de beligerante de lo que lo han sido los Gobiernos nacionalistas”
(Andrés Trapiello, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

“Resbalo por tus calles como el cansancio por la piedad de un declive” (Buenos Aires, JL Borges) #DíaMundialDeLaPoesía
¡Caray¡, eso sí que es poesía, y prosa, y todo.
———-
VISTO
———-
VIDEOS muy divertidos protagonizados por bebés:

———-
OIDO
———
AYER con motivo del Día del Síndrome de Down, programa de participación en el de Carlos Herrera. Intervención de padres, hermanos y familiares de afectados por el síndrome y una conclusión: la mayoría de ellos alcanzan barreras intelectuales impensadas y sobre influencia en la familia es muy positiva. Todos coinciden en destacar su carácter y su conexión con su entorno. “Son una bendición” fue una de las frases más escuchadas.
———–
LEIDO
———–
EN la revista “Papel”, José Moisés Martín Carretero, economista y miembro de “Economistas frente a la crisis”:
“Me gusta más pensar que el cielo se toma por consenso que por asalto. Los procesos de transformación importantes duran grandes periodos de tiempo y es importante mantener los consensos necesarios para que se consoliden. No sirve de nada hacer hoy grandes leyes que van a ser modificadas en cuanto cambie la mayoría parlamentaria”

——————
EN TWITER
—————–
- AKI TA ER TIO: Tengo el ego tan subido que al que madrugue le ayudo yo
- GABRI: En mi próxima vida encontraré a tiempo a quien he conocido demasiado tarde en ésta.
- NEO CLOR: Le voy a pedir hoy un aumento a mi jefe. A ver si me despide.
- LUZECITA: Cuando la espera es necesaria y el resultado merece la pena, cualquier minuto de espera es eterno…
- EVA: Al final lo pongo en la bio, ¡¡¡NO SOY DE BARCELONA!!!
- EMPERCUTIO: Qué tiempos aquellos cuando la corrupción era solo en Miami…
- ULISES KAUFMAN: Hablaba el idioma de los recuerdos, ese idioma inalcanzable que sólo hablan los que ya se fueron.
- ARKO: Ningún sentimiento que merezca la pena nace de la superioridad.
- MARTA EME: Algunos llaman besar a unir los labios, amar a poseer, callar a no hablar y vivir a respirar. Y ni besan ni aman ni callan ni viven.
- MISS TARADA: No he cambiado, eres tú que nunca me has conocido.
- CANSINO ROYAL:
-Buenas, vengo a por más pastillas de esas de morfina para el perro
-Vale, ¿qué marca le receté la última vez?
-Unas que sabían a menta
- ANAI: Los defectos son como las virtudes, siempre se ven antes los ajenos que los propios.
- 1972: Hay personas por las que vale la pena haber descartado mucha gente
- PASTRANA: Si juntas antifascistas de la Complutense con los de la Autónoma de Barcelona te sale un relincho y una coz a la libertad de expresión.
- ROCKSUAVE: Reventarse la tapa de los sesos es causa probable de muerte.
- PERILLA: Mi familia es de clase media-baja la basura.
- MUY EMPANAO:
-Paqui … estás … pisando el … tubo de … oxígeno … ¡¡¡levanta el pie !!!
-Paco, lo voy a levantar, pero no me gusta nada ese tonito.
- ESTRAVEN: Cuando alguien se queja de que su vida es una mierda tiendo a estar, casi siempre, de acuerdo.
- ALMA:
-¿Cómo te reconoceré?
-Me lleva mi madre.
- ZORRIPOE: Tranquilos, yo nunca mandaré fusilaros al amanecer, a las 11 como mucho, porque lo de madrugar es un sin sentido
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

COMO estos días pintaba tan oscura la situación económica de las emisoras de radio de los años 50 en Lugo, me preguntaba un lector cual era el panorama de las instalaciones. Lo explico, porque también esto ayuda a conocer un aspecto de un tiempo de vacas flacas:
Empiezo por decir que entonces en Lugo sólo había una emisora: EAJ 68-Radio Lugo, que era propiedad de don Ramón Beberide Ledo, leonés, que se la había arrendado a un amigo: Antonio Carbajal Herbón. Este era el que le explotaba, pero vivía fundamentalmente de sus ingresos como Delegado en Lugo de Seguros Galicia, una empresa que luego fue absorbida por Aegón, pero que en aquellos tiempos era de las que más y mejor trabajaba en esta región. Para darles idea de la precariedad de medios, la emisora funcionaba en la vivienda de Antonio Carbajal, en la última planta del edificio que detrás de la Casa Consistorial tiene la familia Fernández. No era un piso grande, no creo que tuviese mucho más de 150 metros cuadrados y en él coincidían los estudios de la emisora (dos habitaciones de pequeño tamaño) unas oficinas (también escasas de metros) y dos dormitorios, una cocina y una pequeña sala de estar. Recuerdo que si se dejaba abierta la puerta del locutorio era fácil que “entrase en el micrófono” el ruido que Antoñíto Carbajal, el hijo del director, hacía cuando jugaba por el pasillo. También había una pequeña cabina para el teléfono (no más de un metro cuadrado) que estaba al lado de la cocina. Se tomaban allí notas mientras de la cocina llegaban los aromas del guiso o de la merluza frita.
Uno de los problemas del lugar: los estudios y la vivienda estaban en un quinto piso. No era raro que el ascensor se averiase, y ya por norma dejaba de funcionar a determinada hora. Había que subir “a patas” y cuando había que hacerlo varias veces al día, no era muy agradable.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- TONTO CARPETOVETÓNICO apela a la ironía
“Veo que en la bitácora de ayer varios comentaristas han copiado o linkado (que expresión, por Dios) artículos de Pérez Reverte.
Y me pregunto yo: ¿Cómo seremos tan fachosos y retrógrados? ¡Mira que no hay literatura anarco-progre-podemita, para andar leyendo a Pérez Reverte!
Un tipo tan desagradable que mete en sus escritos, sin avisar previamente, palabras tabú, como “España” o “español”. Es normal que a mucha gente le produzca urticaria su lectura.
Empiezo por declarar que a mí me encanta, pero claro, con el nombre que llevo, yo me tengo ya por irrecuperable socialmente. Lo que no es óbice para que me preocupe por la juventud, a la que habría que proteger de esta literatura fascistoide.
RESPUESTA.- Uno de los grandes problemas de España es el acojone de mucho a la hora de seguir la procesión que marcan otros mucho menos capaces pero, aparentemente, más poderosos sobre todo políticamente. No me incluyo en ese grupo y no saben lo que puedo disfrutar.
- ANALISTA MARILYN y el nepotismo:
“Leo en El Español el nepotismo imperante. Dice así:
Nepotismo en la embajada española en EEUU: contratos al marido de la sobrina de De Guindos
La embajada de España en los EEUU ha realizado desde 2015 contrataciones por más de 92.000 dólares con Gustavo Frech y con la empresa JAP Home Solutions, en cuyos papeles de registro el primero figura como su co-director. El problema es que Frech es el esposo de una de las secretarias generales de la embajada, María Pedrosa De Guindos, sobrina del ministro de Economía, Luis De Guindos.
El titular de Economía tiene a tres sobrinas trabajando en esta capital, conocidas como las ‘guindas’ entre sus compañeros. Una en el Banco Mundial, Beatriz De Guindos, y las otras dos en la embajada, Leticia De Guindos y María Pedrosa de Guindos, ésta casada con Gustavo Frech.”
RESPUESTA.- En estos casos lo que habría que saber son las circunstancias y los méritos. Podría ser que estas señoras o señoritas fuesen funcionarias o unas lumbreras, en cuyo caso su parentesco no tendría nada que ver o no debería ser obstáculo para que ocupasen puestos relevantes. Lo que chirría son casos de no son nada, no han hecho nada y que no saben nada y escalan por ser familiar de o pertenecer al partido que dispone. Acuérdense de la meteórica carrera de Bibiana Aído que pasó de promotora del baile andaluz a Ministra y de ahí a un retiro dorado, creo que en la ONU, en el que gana más que el Presidente del Gobierno y para alcanzar al cual el gobierno de Zapatero tuvo que aportar al proyecto en el que ella trabaja 100 millones de euros. De los casos del entorno de Podemos, mejor es no hablar.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Allí Abajo”.- 3,8 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) Telediario 2.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Allí abajo’ (23.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (17.9%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (13.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,1%
- “Minuto de oro” para para “El Hormiguero”; a las 22,39 horas veían el programa 4.809.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,8%.
- Espectacular reaparición de “Allí Abajo” y otro día en el que los informativos tiene notable protagonismo. Los tres de la noche de las tres principales cadenas, estuvieron entre los cinco programas más vistos del lunes.
- Pinchazo de “Got Talent” que no estuvo entre los programas más vistos y se conformó con 2,2 millones de espectadores y un share del 11,8%.
- Penélope Cruz interpretará a Donatella Versace en la nueva temporada de la miniserie American Crime Story. Se trata del debut de Cruz en la televisión estadounidense, apuntó la publicación especializada.
American Crime Story, del canal FX, explorará la muerte del diseñador italiano Gianni Versace, tiroteado el 15 de julio de 1997 en los escalones de la entrada de su mansión en Miami Beach por el asesino en serie Andrew Cunanan, que se suicidó en una casa flotante tras una intensa búsqueda por parte de las autoridades estadounidenses. (Fuente: ECOteuve)

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola. Una de las peores noches de las últimas semanas. Porque hace frío y además un viento muy molesto. No llueve.
——————
LAS FRASES
——————
“Creer inteligente al que sabe muchas cosas de memoria es como considerar sabio al que tiene en su casa una gran biblioteca” (Carlo Dossi)
“Cuando un estúpido hace algo que le da vergüenza, siempre declara que es su deber” (George Bernard Shaw)
——————
LA MUSICA
——————

OTRO tema que había seleccionado para el Carnaval. Ya se escuchó aquí, pero seguro que a los lectores que siguen esta parte de la bitácora no les importa volver a escuchar este buena y original versión de “Nao tenho lágrimas” que hacen Ivete Sangalo y Juan Luis Guerra.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SI hay cambios serán a peor. Por ejemplo, los cielos ofrecerán nubes y claros y lluvia la mayor parte de la jornada. En cuanto a las temperaturas, vuelven a bajar y se pondrán a niveles del invierno. Las extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 5 grados.

11 Comentarios a “SEMANA DE MUSICA”

  1. JUKEBOX

    https://www.youtube.com/watch?v=zv6fdib3GBI

  2. Candela

    Sí, yo disfruto cada vez que veo este vídeo de Guerra y Sangalo. Por gustarme la puesta en escena, y por comprender mejor a los hombres, que si su cerebro se centra en un foco de atención, les es materialmente imposible realizar dos cosas a la vez. En este caso cantar y bailar como lo hace ella, que sobre tarima y con unos tacones imposibles para alcanzarle -en sus mas de dos metros-, cantar no le supone ningún impedimento. Colocar la voz en su justa medida tras el sofoquillo del bailoteo, se las trae. ¡¡Arriba las mulleres y sus recursos!!

  3. Analista Marilyn

    Como no puede ser de otra manera discrepo de la respuesta que se me da en “El rincón del Lector”.
    Verá usted , Zapatero tendría de todas formas que aportar esos millones de Euros a la Onu de todas todas, formase parte o no la promotora del baile flamenco.
    No dudo de que esten calificados personas como el hijo de Esperanza Aguirre contratado como asesor en la Secretaría de Estado de Comercio, o la hija de Eduardo Zaplana, María Zaplana, como asesora en la Secretaría de Estado de Turismo, o cuñados varios, que tambien han sacado cacho del nepotismo.
    Así, José Miguel Martínez, cuñado del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para presidir Loterías y Apuestas del Estado, de Arias Cañete, José Ramón Bujanda, al frente de la Sociedad Estatal de Caución Agraria, la de la sobrina de la prima del eurodiputado González Pons, Patricia Stuyck Pons en Epsar, o María José Trillo-Figueroa que se ganó la plaza como Nº 2 en Turismo en Londres por libre designación, pese a que habían asegurado que Turismo convocó un “concurso de méritos”.
    Y así podía seguir con una larga lista.
    La falta de crítica a tales acciones, es lo que evita que cambien esas prácticas.

  4. Bolita

    Jajaja, que cosas dice Analista, usted se cree que somos gabachos para que un político dimita, en este caso un ministro (Bruno Le Roux), después de descubrirse que había empleado a sus dos hijas como colaboradoras parlamentarias en la Asamblea Nacional, y ojalá pecásemos un poco de chovinismo español.

    Bruch y dos pianos:

    https://www.youtube.com/watch?v=d2H3f5RYxms

  5. Bolita

    Invito a relativizar las malas noticias de hoy en Londres y que Homs salga sin ser condenado por prevaricación, (al fin y al cabo no podemos hacer nada), con este “experimento” nipón: Niños, Perez Prado y Beethoven

    https://www.youtube.com/watch?v=D5OsX2Ojs98&feature=youtu.be

  6. Chofér

    1
    Lo bueno que tienen las controversias, es que te hacen leer en todo tipo de fuentes, por más que haya quien otorgue validez a los escritos según de dónde vengan, supongo que por poseer “la voz de la verdad” .
    Releyendo sobre el eucalipto, me encuentro en dos fuentes el siguiente comentario en fechas donde la foto aérea no se estilaba, porque lo aéreo estaba casi recién nacido :

    “en 1927 la prensa se hizo eco de la opinión de Castelao, un conocido dibujante y humorista de la época, acerca de este árbol:
    “El eucalipto ha estropeado el paisaje gallego: lo ha desnaturalizado”.

    Entiendo que ya en aquella época, en determinados lugares, muy concretos y limitados casi todos a plantaciones relacionadas con grandes propietarios, ya se podía sentir la alergia que a mí me afecta ( no a la propiedad ni al árbol en si
    mismos ) .
    2
    Don Rigoletto escribió una máxima como resumen del beneficio de la plantación de eucaliptos en los suelos abandonados donde se cultivaba centeno:
    “mantener los suelos en su sitio: degradándolos, pero manteniendolos”

    He dejado transcurrir casi 24 horas desde que lo leí y me autocensuré una primera respuesta . Básicamente porque mis comienzos en el entorno del Taxi fueron en los Servicios Técnicos o de Mantenimiento en Talleres y hasta la fecha entiendo el sentido de Mantenimiento . De hecho vengo de hacer el del Taxi y me han colocado ruedas nuevas, entre otros elementos .
    Si yo le digo al propietario de un Haija que se lo degrado pero se lo mantengo no creo que pudiera durar ni el período de aprendizaje como pinche . No me dejarían ni ir por agua con el botijo, o por los cafeses y los bocatas .

    Aparte del conceto, no leo en ningún escrito la relación con mejora del terreno excepto en aquellos montes que no daban más que piedra o en estuarios donde el exceso de agua estropiciaba la propiedad .
    3
    A día de hoy, el asunto de la proliferación del Eucalipto se les ha ido de las manos a las autoridades incompetentes, al ser el número de hectáreas cubiertas en la actualidad por este Demonio de Tasmania, muy superiores a las previstas para años próximos .
    Y la especie glóbulo coincide en su nombre con la burbuja existente . Cuando estalle este globo al que llegan tarde los propietarios con menos terreno, que ya lo está haciendo al haber agravios comparativos entre Untamientos con permiso ( la A.I. no tiene huevos a suprimirlo ) y aquellos que se ven impedidos, o piensan que con la nueva ley no se lo van a permitir, nos va a pillar a todos .

    Pienso y quiero creer que los próceres que se adelantaron a los tiempos introduciendo el Eucalipto como madera para la industria, incluso antes de ser descubierta su utilidad para la obtención de celulosa, no querrían ver la foto actual del recorrido del FEVE, ni de tantas y tantas carreteras en las que crece hasta sus mismas orillas .

  7. Bolita

    No sé que opinará Rigoletto de las óperas del napolitano. Aquí, flauta, (¿Ya habrá mimosas en Lugo por esta época?)

    https://www.youtube.com/watch?v=QLVK05llDzE

  8. Bolita

    Cello, violín e imágenes bellas.

    https://www.youtube.com/watch?v=FenMX_cGDvc

    https://www.youtube.com/watch?v=QugLFzedHzk

  9. Candela

    No es ninguna novedad esto del nepotismo. Ya dentro de las Cortes más renombradas, existía. En lo militar, y hasta en Cúria romana se practicaba. Pero es que. O sea, que viene de antiguo. Pero lo que no está bien -creo yo, eh- es que los que están ‘enfrente’ de toda esta ‘casta’, hagan lo mismo beneficiándose. Sin irnos más lejos (que tb) en las islas tenemos desde su presidenta para abajo. Dentro del gremia de los plumillas se les conoce como los neposocialistas. Pero si hasta se han cambiado las siglas, don Analista, hombre, cambiándolas por por las del Servicio Ocupacional. Para que no se les olvide será. Y no será por crítica.

  10. Bolita

    Por cierto, visualizando las plataformas digitales de información, el Congreso de los Diputados con la nueva casta, parece una corrala.
    Alguno, ha resultado parecerse más a Ignatius Reilly ególatra,cínico e hipócrita; no le tiembla el pulso en realizar purgas, mientras denuncia los males que nos aquejan, el caso es que, detrás de su flauta, van quienes le creen un Alonso Quijano y sus valores.

  11. Chofér

    “El presupuesto asciende a 200.000 euros, de los que 122.000 se destinarán al caché de los artistas.” Ciclo de Música Sacra en Madrí. Fuente “Er Mundo” .
    http://www.elmundo.es/madrid/2017/03/22/58d185d3ca4741d42e8b45e7.html

    A ver Paco, esto de los presupuestos de la música no se entiende .

Comenta