LEER LA MANO

AYER mientras un grupo de señoras conocidas leían el periódico y comentaban la muerte de Paloma Gómez Borrero, una de ellas se dirigió a mí:
- ¿La conocías?
- Sí. Estuve con ella tres veces y una de ellas trabajando.
- ¿Qué tal era?
- Simpática, brillante, buena gente, divertida y con facetas muy sorprendentes como su afición y habilidad para cuestiones relacionadas con la quiromancia.
- ¿Leía las manos?
- ¿Qué si las leía? Comiendo en Santiago, en Casa Vilas, a una periodista lucense que trabajaba en Santiago le hizo un recorrido por el pasado inmediato y por el presente de su vida que a ella, a la chica, se le saltaron las lágrimas. Y la acaba de conocer aquel mismo día. Fue impresionante. P.
——————————————
EN EL COMEDOR SAN FROILÁN
——————————————
HACIA tiempo que no me pasaba por el comedor San Froilán. Ayer me di una vuelta por allí cuando ya la comida se había acabado. Sor Asunción me dijo que había tenido poca gente: 33 en el comedor y 35 en el reparto de domicilio. Los fines de semana suele haber menos gente. Ayer de comida tenían callos con garbanzos, carne guisada con patatas y de postres naranjas y queso; una cuarta parte de un queso para cada uno. Tenía un aspecto estupendo. “Nos lo regala de vez en cuando una quesera de Friol”
Ayer las monjas de la Caridad, a las que pertenece sor Asunción tuvieron fiesta religiosa: “Renovamos los votos, pero no hubo nada especial fuera de las actividades religiosas”
———————————
JÓVENES DE LAS PEPAS
——————————–
UN grupo de estudiantes de las Josefinas estaban ayudando en el Comedor San Froilán. Barriendo, recogiendo cosas… Al frente de ellas la que parecía una joven profesora. Le pregunté si quedaban muchas religiosas en el colegio y me respondió que no, que dando clase no y que la única que todavía tiene función se ocupa de cuestiones administrativas.
——————————————
¿SE ACABAN LAS VOCACIONES?
——————————————

SUPONGO que no, aunque tanto en hombres como en mujeres cada vez son menos los que sirven a la Iglesia. Recuerdo que hace muchos años, por principios de los 70, el poeta Carlos Oroza con el que coincidía algunas veces en la Plaza de España, casi siempre con motivo de conciertos de la Banda Municipal, me hablaba ya de este problema y contaba que en Estados Unidos, donde había estado recientemente, volvían a estar los templos llenos y las vocaciones vivían un buen momento. “Es este un movimiento pendular muy frecuente en la Iglesia” me decía. No es una afirmación disparatada y lo que parece es que ahora estamos en horas bajas.
——————————-
NO FUE PARA TANTO
—————————–
MAPA meteorológico de Lugo para viernes y sábado: Lluvias continuadas y mucho frío. Hizo frío, pero no tanto y en cuanto a las lluvias en el conjunto de horas del día (me refiero a los momentos de luz) las precipitaciones fueron minoritarias. Llovió, pero poco. Sin embargo las calles estuvieron desiertas. Las predicciones asustaron a la gente.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Damos la subvención porque me sale del capullo”
(Una edil de IU a un concejal del PSOE)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HAY maneras de morirse y sobre todo muchas diferentes de, en el caso de las personas importantes y famosas, que la sociedad encaje la mala noticia. Viene esto a cuento porque el fallecimiento inesperado de la periodista Paloma Gómez Borrero ha generado una corriente de simpatía y afecto hacia la veterana reportera, a la que han llegado centenares de homenajes póstumos. Se los merecía. Ha sido una de las periodistas más queridas también como persona. Era un encanto y una de las personas más divertidas que vitales que yo he conocido.
———-
VISTO
———-
CUANDO nos mandaba estas imágenes, Bolita escribía: “No tenía ni idea que Clark Gable había comenzado su carrera en los años 30 bailando y cantando:

Y al mismo tiempo, para contrastar, el mismo tema en un show de la BBC, en fin de año 2013 con Robbie Williams:

———-
OIDO
———
LO dicen en la radio: La esperanza de vida en Siria es en la actualidad de 56 años cuando hace poco más de un lustro rondaba los 75. La guerra tiene la culpa.
———–
LEIDO
———–
EN el salmón de El País. “Muchas de las empresas que atraviesan dificultades contratan a mujeres para intentar superarlas. Algunos expertos creen que las mujeres aceptan estos retos porque tienen menos donde elegir. Lo que puede parecer un reconocimiento es a veces un puesto con alta probabilidad de fracaso”
——————
EN TWITER
—————–
- CHACARRANDAINAS: Pequeños signos que indican que no le interesas: Que no responde tus mensajes. Que no contesta tus llamadas. Esa orden de alejamiento.
- PASCÜ: Cuando era niño pensaba que con mi edad ya sería viejo.
- LUCA: Empatía no pero de odio irracional vamos sobrados
- CRETINNA: Tantos planetas y todos los tontos en éste.
- MAMI MARI: La vida está llena de cosas injustas como cuando llaman Rambo a un chichuahua y Chispas a un Pitbull.
- FRENOPATIX: Voy en tren con un musulmán, ha estornudado y no he sabido qué decir.
- PON PIM PAM PUM: Me encanta la palabra ávido, significa ansioso, codicioso. Siempre he querido meterla en alguna conversación, pero no ávido ocasión.
- EMPERCUTIO: En la India, cuando a los niños el punto de la frente, se les pone azul, las madres le ponen una rebequita…
- PROFETA BARUC: Echarte a un lado cuando viene la ambulancia es lo más cerca que vamos a estar de sentirnos útiles a la sociedad, admitámoslo.
- EL MAJARA DE TURNO:
-Soy vegana.
-Yo soy vegano de segunda mano.
-¿Eso qué es?
-La vaca se come la hierba y yo me como la vaca.
- DON ARFONZO: A la canción “Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000″ le sobra “en un Simca 1000″.
- IVANNHELL: Estoy con una dieta nueva para coger volumen. Se trata de pasas y nueces. Pasas de todo y nueces nada.
- BRUCE HARPER: Me echaron del trabajo por perder documentos importantes, me declararon persona non grapa.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Circular detrás de alguien que va a sesenta y no dispararle es lo que nos diferencia de los animales.
- BITXITO:
-Tu hijo tocando la guitarra me recuerda a mí tocando el violín.
-Ah ¿pero tocas el violín?
-No
- SORGINAK: No os fieis de los veganos. Lo único que pretenden es llevarnos al huerto.
- ÑIJU: El Dios de la uva es un ser di vino
- MI CUENTA VE: Y claro, me emborracho. Y cuando me emborracho, beodoble.
- ANGIE:
-Hola ¿me abre por favor?
-Sí claro… pero primero esperamos a que le haga efecto la anestesia ¿no?
- EVOCADOR: La primera regla del Club de la Baja Autoestima es no hablar de nada porque probablemente sea alguna gilipollez que nadie quiere escuchar.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ACABABA las evocaciones de ayer con una referencia a la obligatoriedad que tenían antes las emisoras de radio de dar cuando menos dos ediciones de “el parte” de Radio Nacional de España, concretamente las del mediodía y la de la noche. La del mediodía era a las dos y media y la de la noche a las diez. En estos llamados oficialmente “diarios hablados” se monopolizaba la información regional, nacional e internacional. No había otra fuente legal. También decía ayer que cada emisora tenía que pagar los gastos de conexión, que eran muy grandes, el gasto fijo más importante de las emisoras locales, porque había que pagar una línea microfónica permanente y el añadido en la factura de la duración en minutos de los programas.
Hay una anécdota relacionada con esta obligatoriedad y con este importante gasto. Cuando abrió Radio Popular trató de eludir este desembolso pinchando la señal de Radio Lugo. O sea, se sintonizaba a esas horas Radio Lugo y de esta forma se ahorraba el dinero de la línea telefónica. Algo se olieron en la emisora de la SER porque un buen día, en medio del “parte” interrumpieron la conexión con Madrid y dieron lo que se llama un indicativo. La voz de Carlos Losada Aizpitarte salió por Radio Popular diciendo “Transmite EAJ 68 Radio Lugo, Cadena SER” con esto se descubrió que Radio Popular estaba “chupando” la señal de Radio Lugo y no hubo más remedio que buscar otra solución, la legal: pagar.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- ROIS LUACES no está de acuerdo
“Sí, y en Lugo limitan la velocidad en la Ronda a 11 por hora, (30, más los semáforos garantizados) Qué falta de respeto y qué ineficacia: ¡¡¡Ahora sí que se ahumará bien la muralla- pretexto!!! Y los pedruscos ¡de punta! en la calle peatonal entre autobuses y la cárcel del partido”
RESPUESTA.- A mí tampoco me gusta la medida o en por lo menos creo que hay cien cosas más importantes que acometer en materia de circulación y coches. Por ejemplo, volver a la ORA.
- RIGOLETTO y su irónica versión:
“Don Rois, es usted muy inculto. No se ha dado cuenta de que no son pedruscos lo que empitona los pies de los viandantes en esa calle a la que alude. Si la nombrase se daría cuenta de que en realidad son tipos de imprenta, puestos en honor de Manuel Soto Freire. Por eso parecen pinchar los pinreles, cuando en realidad lo que hacen es recordarnos que la letra con sangre entra.”
RESPUESTA.- ¡Lo que usted sabe, don Rigoletto!

- CANDELA sobre feminismo y mala educación (por lo del pinta labios que apuntas, Paco):
“Ayer mismo, en mi desplazamiento de regreso a casa en tren, desde mi trabajo, a media travesía se montan dos jovencitos, -ella una pintamonas y él un mierdica aspirante a machote que no debía pesar más de 50 kilos-. Acto seguido, él apoya los pies sobre el asiento delantero, de manera que la suela da en el doblez del asiento (las piernas no le daban para más), justo ahí donde ponemos las corvas los demás usuarios. Ello es algo que me descompone y no me callo. Pues fue la tía la que se me encaró. Aunque no me faltó, me dio mucha rabia que no fuese ella la que le recriminase su acto, y se lo dije. Claro que se lo dije.
El chaval no quitó los pies de inmediato pero al final lo hizo. Fin de la cuestión. Aunque el daño ‘ya estuvo’.
¿Y ése qué tipo de carácter es? Pues sucio supongo. A ver cómo lo limpiamos.
RESPUESTA.- A fuerza de querer acabar con el machismo usando métodos equivocados, en algunos casos las machistas son algunas mujeres.
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-

EL FORUM GASTRONOMICO 2017 Y LA COCINA GALLEGA
“Yo me piro de aquí a fume de carozo”
(El Octopus en el concurso de pulpeiras del Fórum”)
Ha finalizado con un notable éxito la tercera edición de un encuentro gastronómico qué tiene a A Coruña como sede y como protagonista. En tres días han desfilado por el recinto de Expocoruña un centenar de ponentes, más de 200 expositores desde grandes empresas a pequeños artesanos de la región y otros venidos de fuera. El público ha respondido con interés y se han registrado 23.000 visitantes.
Esta edición, con buen criterio, ha querido destacar la cocina gallega y más concretamente, ha querido resaltar la nueva cocina gallega. El auge de la cocina en Galicia es imparable y pienso que se está produciendo porque ya no se basa sólo en un producto de calidad superlativa, ya no es sólo tradición. Hay una nueva cocina y junto con los cocineros ya consolidados están llevando a Galicia a su Ítaca culinaria. Esto todavía pone más en valor el excelente producto del país de Rosalía, es valor añadido. Cocina de temporada, modernidad sin excesos, buena técnica en los fogones, inquietud creativa y fusión con culinarias lejanas que gustan del mismo producto. Este es el camino para arribar a buen puerto sin olvidar nunca que el camino al fracaso, a veces está empedrado de buenas intenciones.
No es mi intención hacer una crónica periodística del evento. Otros mucho más capaces que yo seguro que la han hecho ya. Solo soy un humilde ochopatas al que le gusta disfrutar de la vida. Para cuatro días que vamos a beber… al Octupus le gusta nomadear y en el Fórum lo ha hecho a conciencia y ha encontrado mucha gente apasionada que le ha relatado con emoción lo que hacen, el producto que elaboran, las viñas que cuidan y conocen tan bien, el producto final que nos acercará un poco a la felicidad: esa cerveza, esos caracoles, los verdes grelos, esas botellas de vino que guardan ilusión y amor como una mágica lámpara de Aladino, esos huevos escalfados dentro de su cáscara, esas rojizas carnes, esos panes y esos peces. He visto, he olido y he saboreado ilusión, pasión y, sobre todo, mucho amor. Un amor telúrico por lo que nos regala la tierra y los mares, por el trabajo bien hecho. Un amor sinestésico, que se huele, se ve, se palpa, se oye y se saborea. La hostia, vamos.
Lo primero que llamaba la atención, nada más pasar el control de la entrada en Expocoruña, era la presencia de un tremendo food truck tipo el de la orquesta Panorama. Es el proyecto Viaxeiro del grupo Fogar do Santiso. Un enorme tráiler con una cocina completa, incluidos dos hornos Josper. Al abrir los laterales quedan dos amplias barras. Todo lo que sirven es de producción propia y ecológica. Pretende ser gastronomía responsable, de cercanía y comprometida con el medio ambiente. Un concepto interesante y, al ponerle ruedas, también itinerante. Había un gran espacio solamente dedicado a estas cocinas callejeras y viajeras, un estilo fresco y actual.
El protagonismo principal lo tuvo la cocina gallega. Pasaron por el fórum la mayoría de los cocineros gallegos más destacados del momento: Iván Domínguez (Alborada), Pepe Solla (Casa Solla), Fernando Agrasar (As Garzas), Javier Olleros (Culler de Pau), Iago Pazos y Marcos Cerqueiro (Abastos 2.0), Alberto Lareo (Manso), Héctor López (España), Diego López (La Molinera) y otros muchos. El producto gallego fue la estrella: a los pescados se les dedicó varios talleres, también a las carnes, al pan que tanto amamos y cuidamos en Galicia. Por supuesto que los quesos y vinos tuvieron gran protagonismo. Siempre es muy divertido el Concurso de pulpeiras que en esta ocasión lo ganó Vanesa Ferreiro de Casa Pedreiro (Lugo). También asistí a concursos de cortadores de jamón y de tiraje de cerveza.
En una segunda parte les hablaré de las actividades estrella de este magno evento en donde el Octopus participó en dos interesantes catas de vino y una de cervezas, y observó en vivo y en directo el trabajo de las jóvenes promesas de la cocina gallega y como traca final pudo ver, al fin, la luz; la luminiscencia marina traída del mar de Cádiz por el chef del mar y jefe de la tripulación de Aponiente.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
LUIS GINEL.- RECUADRO UNO (1)
Los integrantes de los diferentes turnos de la Adoración Nocturna, que se mantienen activos y presentes todos los días del año, son también una especie de guardias de seguridad de la Catedral, que en no pocas ocasiones ha sido objetivo de los ladrones. Tal vez la acción más sonada de los delincuentes se produjo en la noche del 9 de diciembre de 1854, cuando se llevaron nada menos que la custodia del Santísimo. Entonces la Adoración Nocturna aún no existía y nadie pudo evitar el robo. Nunca se detuvo a los autores de un hecho que conmocionó la ciudad. Pero nada importante ha vuelto a ocurrir desde que existe la Vela, aunque sí algún intento con susto incluido, que explica Ginel: “Ocurrió hará unos diez años. Estaban los adoradores rezando en el Altar Mayor cuando oyeron un enorme ruido y percibieron inmediatamente que una de las vidrieras se había roto y que los trozos de cristal empezaban a caer a su alrededor. Se alarmaron, gritaron y luego supieron que no había sido un accidente sino que alguien había intentado entrar en templo tras subir al tejado parece que utilizando el cable del pararrayos y naturalmente no con buenas intenciones. La gente que integraba aquel turno con sus gritos hizo desistir al ladrón. En cuanto a intentos de robo, es lo más notable que ha ocurrido en nuestros más de 125 años de historia.”
LUIS GINEL.- RECUADRO DOS (2)
Ahora ocuparía mucho sitio en los medios informativos. Me imagino el titular: “Menor de edad, profesor de Autoescuela” Pero a mediados de los años 50 sólo era algo anecdótico que se quedaba en un círculo muy cerrado. Porque Luis Ginel colaboró con su padre enseñando a conducir a muchos lucenses: “Me desenvolvía muy bien y no sólo daba clases sino que en el colmo de la osadía con frecuencia iba a buscar a la Delegación de Industria a don Alfonso Cuenca, que era el ayudante de ingeniero responsable de los exámenes, y le llevaba a la calle Fray Plácido, uno de los sitios en donde se ponía a prueba a los futuros conductores”
- ¡Pero tú no tenías carnet!
- No, claro, porque no tenía la edad. Y la gran anécdota se produjo cuando al cumplir los 18 me presente a los exámenes para sacarlo.
Y Luis lo cuenta así: “Estaba al volante del coche de la academia y cuando el Sr. Cuenca, creyéndose que hacía una broma, se acercó a al vehículo y dijo: “¡Luis, bájate del coche!”. Entonces la explique que me estaba examinando. Se quedó de piedra: “¿O sea que no tenías carnet, que estabas dando clase sin carnet, que me llevabas a mí en el coche sin carnet? Pues te voy a decir una cosa: mientras yo esté al frente de esto no tendrás carnet en la vida”. Al final, me aprobó”
LUIS GINEL.- TEXTO PRINCIPAL
Luis Ginel Fernández, nacido en Lugo hace 68 años, casado, interiorista, es Presidente de la Adoración Nocturna lucense, que tiene una especie de delegaciones en Chantada, Sarria, Lalín, Portomarín y Santuario de O Corpiño. La institución echó a andar el 29 de abril de 1885. Iba a presidir la sesión el fundador nacional el insigne vivariense Luis de Trelles y Noguerol, pero no pudo asistir y delegó en un amigo médico militar. En el acta fundacional figuran 21 asistentes, entre los que había profesionales, funcionarios, seminaristas… En la actualidad cuenta con unos 300 socios que cubren los diferentes turnos en grupos cuyo número oscila, pero cuya media puede ser de 6-8 integrantes.
- ¿Cuál es la actividad de una noche normal?
- Se suelen alternar dos grupos uno que reza y otro que descansa. Lo del descanso es una manera de hablar porque lo que se hace es sentarse en la Sacristía a charlar un poco. Hay un problema muy grande: el frío. En el invierno especialmente la Catedral y la sacristía son una especie de nevera.
En la sacristía precisamente, viendo el libro de turnos, hacemos unas fotos. En ese momento se lamenta Luis de que el frío afecta especialmente a los adoradores: “Porque es gente muy mayor. La media de edad supera los 60 años y hay muchos de 80 y hasta de 90. Para ellos el frío es el mayor enemigo y se dan muchos casos en los que las familias, los hijos y los nietos, intervienen para impedir que sus mayores corran riesgos”
Esa referencia me hace recordar los tiempos en los que mi abuelo Francisco, ya muy metido en los 80 años, iba a la Adoración Nocturna contra la opinión de mi abuela y de mi tía que vivían con él. Supongo que la historia se repite
Hasta los años 60, cuando la Adoración Nocturna rondaba los 75 años, no hubo en él mujeres. Ahora tienen una alta participación, casi la mitad lo son y especialmente bien viene su presencia en unos tiempos en los que la incorporación de los jóvenes es poco numerosa: “Ahora tenemos un turno juvenil de veinteañeros muy interesante”.
- ¿Hay adoradores muy antiguos?
- Tenemos dos que superan los 60 años de actividad: Jesús Pena Pena y Leodegario Carricoba Gay.
- ¿Qué cuota se paga?
- Ninguna. La noche de turno se pasa una bolsa en la que si alguien quiere deposita un dinero y nada más.
Desde su fundación, la Adoración Nocturna solo estuvo suspendida en una ocasión y menos de un mes: “Fue en la noche del 18 al 19 de julio de 1936, acababa de producirse el Movimiento Nacional y a altas horas de la madrugada, explotó una bomba en la puerta de la Catedral. El susto fue muy grande, pero aun así los adoradores permanecieron en el templo. No sabemos ahora los motivos, pero a raíz de ese atentado se suspendió unas semanas para reanudarse el 14 de agosto de aquel mismo año.
Desarrollamos parte de la charla, cenando a base de tapas en el comedor del seminario, tras una asamblea concurridísima y en medio de un ambiente excelente. Tomamos calamares, croquetas, tortilla, queso… Allí la conversación da un giro de 180 grados, porque el apellido Ginel está vinculado a la primera academia de conducir que hubo en nuestra ciudad y que puso su padre Pedro Ginel, un militar palentino que ya en el ejército había sido instructor y enseñado a conducir a cientos de reclutas y que vino a Lugo destinado al cuartel de Las Mercedes: “Estamos hablando de mediados del siglo pasado, en el que tampoco en la provincia y en muchos núcleos importantes de Galicia había autoescuelas. Íbamos a dar clase a muchos pueblos de la provincia como Monforte, Foz, Monterroso. En cuando reunía un número suficiente de alumnos mi padre trasladaba allí la academia. El verano, por ejemplo, lo aprovechábamos para trabajar en la costa y así pasábamos también unas buenas vacaciones. Pero no nos limitamos a la provincia de Lugo; también salíamos a otros lugares; a Ferrol, por ejemplo”
¿Y quiénes eran entonces los clientes de la Autoescuela? : “Preferentemente gente joven que proyectaba emigrar a Bilbao o Barcelona. Los que ya estaban allí siempre les recomendaban que dispusiesen de carnet para encontrar trabajo más fácilmente. En general eran personas tan modestas y con tan mala situación económica que muchas veces sólo podían pagar una parte de los honorarios y gestionaban con mi padre el abonar el resto cuando empezasen a ganar algo. Se iban y luego iban pagando el resto a plazos o todo junto, según les fuesen las cosas. Pero nunca fallaban”
- ¿Qué costaban entonces las clases?
- Creo recordar que 2.000 pesetas (12 euros), pero con clases prácticas ilimitadas, de tal manera que si los alumnos no eran muy habilidosos no era un buen negocio.
Pero también había algunos lucenses, no muchos, que sacaban el carnet y se quedaban aquí: “Una minoría. La mayoría para trabajar. De taxistas, conduciendo furgonetas, camiones y coches de línea… De “recreo”, para pasear, había muy pocos. Para darte una idea, el nuestro de la autoescuela tenía la matrícula LU-407, por cierto que llamaba mucho la atención porque tenía doble volante para facilitar la enseñanza. La idea había sido de mi padre y la adaptación la había hecho el fundador de Grúas Vidal, que era un gran mecánico”
Hablamos de los exámenes de entonces: “Tenían de todo y hasta truco. Por ejemplo los coches de examen tenían en el cristal posterior una pegatina que se tomaba como referencia para aparcar marcha atrás. Sabiéndola utilizar se estacionaba perfectamente a la primera. El estado de conservación de los coches daba pie a situaciones surrealistas. En una ocasión, el nuestro sufrió una avería en pleno examen porque la gasolina no llegaba al carburador y entonces, a grandes males grandes remedios, levantamos el capó, yo me senté en la aleta delantera con una lata de gasolina y una goma y mientras el coche seguía rodando para realizar los ejercicios obligados, yo hacía llegar la gasolina al carburador. Una situación así es ahora inimaginable.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del sábado:
1) Partido de futbol España-Israel.- 4,9 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids”.- 2,9 millones.
3) “Tu cara no me suena todavía”.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
5) Previo España-Israel.- 2 millones
- Lo más significativo de la jornada no es el arrollador triunfo del futbol en las audiencias, cosa ya habitual, sino la igualdad entre “La Voz Kids” y “Tu cara no me suena todavía”

- El presentador del magacín ‘España Directo’, Roberto Leal, participará en ‘RTVE responde’ este domingo, 26 de marzo, para explicar por qué las reporteras de su programa no se cubren el pelo cuando manejan alimentos, informa la cadena en una nota.
La Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria será otro de los temas de ‘RTVE responde’. El director de La 2, Juan Manuel Hidalgo, contestará a las quejas recibidas por la emisión de esta gala el pasado 27 de febrero; mientras que el director de RTVE Digital, Alejandro Vega, dará respuesta a quienes piden que ese contenido vuelva a la web de RTVE, informa la cadena en una nota. (Fuente:Vertele)
- Con la segunda edición de ‘Got Talent’ ya finalizada, se inicia una nueva carrera por el liderazgo del martes. La primera en mover ficha ha sido Antena 3, que el 28 de marzo estrenará su nuevo formato de entrevistas, ‘El árbol de tu vida’, tal y como la cadena ha anunciado este viernes.
Presentado por Toñi Moreno, el programa sucederá en la parrilla a ‘Pulsaciones’, que nada pudo hacer ante el concurso de Telecinco, que se despidió la semana pasada como claro dominador del martes.
Para ganar la primera batalla por dicho día, y más teniendo en cuenta la igualdad que ambas cadenas están viviendo últimamente en el cómputo mensual, este nuevo formato contará en su estreno con un protagonista de altura, Antonio Banderas.
De la mano de la presentadora, el actor hará un viaje desde la actualidad hasta sus raíces, reviviendo los momentos más importantes de su vida, así como el origen de sus antepasados y sus fotografías más personales. (Fuente: Vertele)

- Susanna Griso se situó hace unas semanas en el centro de la polémica cuando Pablo Iglesias admitió que uno de sus enfados con Íñigo Errejón se produjo por un cuestionario que la presentadora hizo al entonces número dos de Podemos en Espejo público. “A mí se me ocurrió hacer un test muy sencillo para que no se escapase porque en Podemos, como buenos teóricos, tienen tendencia a irse por los cerros de Úbeda”, explica.
Griso recuerda que a Errejón le gustó la idea, “de hecho luego lo retuiteó”, pero a otros muchos del partido no, porque “les pareció que simplificaba mucho el debate”. “Lo único de lo que me arrepiento es que al cabo de dos semanas tuve a Pablo en el programa y podía haber repetido el mismo esquema, pero no lo hice porque pensé que eso ya estaba agotado, que ya se había hecho”, comenta en Vanity Fair.
Fue extraño escuchar a Iglesias en Salvados criticando el test que había hecho Griso a Errejón, pero la presentadora lo encajó bien. “La crítica la tolero mucho. Estoy muy acostumbrada. Llevo muchos años en esto, forma parte del juego. Que Pablo te señale, te pone evidentemente en la diana y hace que mucha gente en las redes sociales te cuestione, te critique, te insulte. A mí me importa poco. (Fuente: ECOteuve)

- Tras anunciar una huelga indefinida, los trabajadores de las revistas Interviú y Tiempo han decidido desconvocar la huelga que habían iniciado el pasado 21 de marzo. La decisión es temporal y se ha tomado con la intención de aumentar el plazo de negociación con los responsables del Grupo Zeta. La decisión no es definitiva porque las conversaciones entre ambos bandos se van a prolongar hasta el 6 de abril con una prórroga de hasta tres día más.
- Para dar más rigor a los resultados de las audiencias de televisión, se van a contabilizar los invitados que hay en las casas en las que hay medidores. Sería lógico, aunque difícil, aplicar esta fórmula a la lectura de la prensa. Los miles de ejemplares que se ofrecen en los locales público no se tienen en cuenta.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
UNA breve salida con Manola. Más tarde será más larga. Noche fresca y cielo en el que alternan nubes y claros. No llueve.
——————
LAS FRASES
——————
“El amor es lo más grande que hay en el mundo; y sin embargo, es difícil imaginar algo más pequeño” (Mahatma Ghandi)
“Se necesita poseer un espíritu fuerte para conservar la moderación cuando todo nos va bien” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
JUKEBOX, que es un suministrador de música para la bitácora, enviaba hace unos días esta versión de “Lamento Borincano” interpretada por Daniel Santos, es una de las muchas que se han hecho, pero también una de las mejores. Daniel Santos, muerto a los 76 años, en 1992, uno de los mejores y más famosos cantantes puertorriqueños, conoció muchos años de gloria y de vida agitada, prestando su voz a algunas de las mejores orquestas como La Sonora Matancera. Esta versión de “Lamento Borincano” tiene también el acierto de reproducir impresa sobre la imagen la letra bellísima del tema musical.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más destacado: subida de las temperaturas máximas, mientras las mínimas se mantienen bajas. Otra característica de la jornada: alternarán nubes y claros y no se prevén precipitaciones durante la mayor parte del día; se producirán después, a última hora. Las temperaturas extremas serán
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 3 grados.

6 Comentarios a “LEER LA MANO”

  1. Chofér

    Rois, se ve que en LUgo no hay/hubo caballerosidad por parte del baranda del Untamiento, en el asunto del adoquinado precarcelario .
    En Garabolos de Mar, después de las quejas de la Sra del Baranda y otras, ante la imposibilidad de llevar tacones en el adoquinado de la Plaza de María Pita, el i-lustrísimo ( muy leido+Sidol ) Pacovazquez hizo pasar la rebarbadora al adoquinado, dejándolo liso tal cual se encuentra en la actualité .
    Vese que LUjo moito Ciudad del Sacramento, pero sus barandas del Untamiento no tienen el paso previo por Roma, como mucho por Salamanca . Y eso se nota, vaya que si se nota en los tacones .

  2. Chofér

    Hoxe en Friol, Queixo ¿ non ? . Se non fora porque os findes toca juardia en el gueriátrico, estaría por alí ollando aljún queixo .

  3. Chofér

    Metemedo leer a prensa
    “PROBLEMA SOCIAL
    La okupación de viviendas genera un negocio paralelo en Internet

    Matones, abogados e inmobiliarias se anuncian en la Red junto a okupas de pisos”

  4. Lucense

    Algo huele raro en el PP de Lugo, ya que en ocasiones numerosas habían anunciado elección de la junta local y otras tantas le dieron largas. La última referencia a este asunto fijo la decisión para este mes de marzo, pero se está acabando y no hay indicios de que estén por la labor.

  5. JUKEBOX

    “El Jibarito” me trae recuerdos de mis adolescencia, de la “pandilla” de la que entonces formba parte. Al igual que la canción de Pedrito Fernandez, que no recuerdo si ya la había puesto antes. Sin entrar a valorar su “calidad”, formaron parte de la banda sonora de parte de mi vida. por cierto, y para información del administrador del blog, soy “ello” y no “ella”.

    https://www.youtube.com/watch?v=YXAfpFP3vSg

  6. Chofér

    “El súmmum del absurdo es que ahora es más fácil sacar de un piso al inquilino que ha pagado todas sus cuotas mensuales por el simple hecho de que le vence el contrato, que a su vecino okupa que no paga nada” .

Comenta