LA CASA DEL INDIANO

SIEMPRE me gustaron mucho las casas que los indianos habían construido en la costa de Lugo. Son de esas que cuando uno las ve piensa “si yo pudiera tener una así…” Pues resulta que no son tan inasequibles, aunque para mí sí. Hace unos días El País, dentro de una página que dedica a los inmuebles y al diseño, publicaba una interesante información sobre una casa de indiano que hay en La Devesa, cerca de la playa de Las Catedrales. Fue construida en 1924, está en una parcela de 4.298 metros con un jardín amurallado y 500 metros construidos. Consta de tres plantas, con cinco habitaciones, tres salas pequeñas, un salón-comedor, otro comedor anexo, dos baños, cocina, una torre con vistas y una buhardilla. El precio me pareció muy interesante: 400.000 euros
————————————-
“¡QUÉ TIEMPO TAN FELIZ!”
————————————-

SI el programa de Mará Teresa Campos, que ayer echó el cierre tras 8 años en antena, hubiese estado en una televisión pública, probablemente nunca hubiese desaparecido. Pero las privadas sólo buscan la pela y cuando la bolsa “no sona” no tienen piedad.
“¡Qué tiempo tan feliz!” yo creo que era el único o uno de los pocos programas de producción propia de Mediaset que se podía ver en familia sin sobresaltos. Era un programa agradable, entretenido y al que por ejemplo tienen mucho que agradecerle los músicos españoles desde los más humildes hasta los más grandes, porque encontraron en él el mejor escaparate para enseñar sus novedades. María Teresa Campos, que ayer se despidió con lágrimas en los ojos, lo llevó con soltura y demostrando una semana tras otra su profesionalidad.
Mención también para un lucense que tuvo mucho que ver en el éxito: Pedro Revaldería, máximo responsable de la productora Mandarina.
Reitero un convencimiento: este programa en TVE, por ejemplo, no se hubiese ido ni así, ni ahora.

P.
———————
HACIA CANADÁ
———————
CUANDO lean ustedes esto el médico lucense Juan José Jato Rodríguez estará volando o a punto de hacerlo con destino a Canadá para cerrar casi medio siglo de vida allí.
Ayer sábado he tenido con él una charla, la segunda en 48 horas, para que me contase su historia personal y profesional que pronto les haré llegar a ustedes. Una historia apasionante, variada, rica en anécdotas y hechos que les sorprenderá. Porque los emigrantes gallegos también han ido a países para aportar algo más que mano de obra barata.
P.
——————
MEGAFONIA
—————–
CUANDO días atrás publiqué una breve crónica de la entrega del Premio Puro Cora, se me olvidó mencionar un aspecto muy positivo y muy importante. El sonido fue perfecto y a los tres oradores se les escuchó con la mayor nitidez y volumen prudente
Aunque esto parece lo lógico. No es nada habitual. Aquí, cuando voy a algún acto y detecto deficiencias en esto, lo cuento; y ocurre en la mayoría de las ocasiones. Muchas veces por la mala calidad del equipo y otras muchas porque los oradores se empeñan en no utilizar el micrófono adecuadamente. Hay una autoridad lucense a la que le pasa con frecuencia porque se empeña, cuando tiene a alguien sentado al lado, en hablar mirando a esa persona, su boca deja de enfocar el micrófono y la mayor parte del sonido se pierde. Se lo he advertido. “Me dijeron que este micrófono era omnidireccional” fue su explicación. Mi respuesta en plan coloquial: “le pudieron decir misa, pero así no funciona bien.”
———————————————
MANIPULACIONES DESCARADAS
———————————————
HACE unos días entrevistaba a dos significados profesores de segunda enseñanza (Olga Díaz y Manuel Celso Matalobos) y les contaba de un padre, persona muy conocida en Lugo, al que encontré delante del llamado instituto masculino y me dijo “Estoy esperando para ver a un profesor y no sé si tendré que darle unas hostias (sic). Traigo aquí a mi hijo para que le enseñen no para que lo politicen”
Al hilo de esto, recojo un artículo firmado por Manuel Artero y publicado en “La Paseata”:
“Madrid, doce y media de la mañana. Barrio de las Letras en la esquina de la calle León con la de Cervantes, en el mentidero histórico de los comediantes. Justo enfrente del edificio que ostenta la placa conmemorativa Cervantes. Un profesor de entre treinta y treinta y cinco años pronuncia una clase magistral ante un grupo de unos veinte jóvenes de entre trece y catorce años.
Les está hablando de don Miguel de Cervantes, de su pasado como recaudador de impuestos para el Rey. No menciona su nombre, Felipe II. Su discurso es netamente ideológico. Recalcaa sus alumnos la pobreza de los campesinos a los que califica de proletariado porque tenían que entregar gran parte de su grano para alimentar los caprichos de la Corona y asegura que Cervantes, corrupto y dictador, iba acompañado de unos militares armados para amedrentar a la gente.
Me asombra tanto el discurso del profesor que detengo mi paseata junto a Sora para atender la proclama del ideólogo que asegura en voz alta, ante sus alumnos, que ya se sabe hoy en día, que Cervantes se quedaba con parte del grano para su pecunio personal.
Es decir que este funcionario de la educación, no considera para su discurso didáctico otra cosa de importancia ante la figura de don Miguel de Cervantes que acusarle de ladrón.”
——-
300
——
FUERON los aficionados que acompañaron al Breogàn a Marin, donde el equipo lucense logró ayer tarde-noche una nueva victoria, clara al final (77-99), pero laboriosa hasta el último cuarto.
El Breogàn sigue con las máximas opciones de ascenso y su temporada, con un presupuesto casi ridículo, está siendo sobresaliente.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————

“Me recuerdas a mí cuando era gilipollas. Yo he sido gilipollas, comunista, pero cuando eran cuatro años de cárcel y perdías la carrera, no cuando ganabas dinero de Venezuela, trincabas de Irán y te hacían diputado. Pero por lo menos me estudiaba a los clásicos. Tú no llegas a analfabeto, eres semianalfabeto. “

(Federico Jiménez Losantos, periodista, a Pablo Iglesias)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DOÑA Alicia Koplovich es una señora, muy rica, muy generosa porque puede, muy elegante y a sus 65 años se mantiene físicamente espléndida, lo que no quiere decir que sea la misma que días atrás aparecía ocupando la primera página del ABC en su suplemento “GenteStilo”. Hay colegialas que no se muestra tan frescas, jóvenes y lozanas como la señora Koplovich en esa foto realizada por José Manuel Ballester. No hay cirujano plástico que sea capaz de realizar los retoques que a la distinguida dama le hizo él con el Photoshop.
———-
VISTO
———-
LA última broma de Páramo Pictures es esta parodia de “Súbeme la radio”, que los gallegos han llamado “Tira cos valados”. Lleva en la red 4 días ya la han visto cerca de 300.000 personas.

———-
OIDO
———
A la oscarizada actriz americana Gwyneth Paltrow hablando de España, de la familia con la que vivió aquí, de la cocina española… Habla el castellano perfectamente y se nota que siente una atracción especial por nuestro país. Estuvo un año aquí y por lo que dice y como lo dice parece que fue “toda la vida”
———–
LEIDO
———–
CON motivo de los 100 años del TBO se ha publicado un libro conmemorativo escrito por el historietista Antonio Giralt que ha hecho Ediciones B. y se vende al precio de 30 euros. El primer número del TBO se publicó en marzo del 2017 y se vendía al precio de 5 céntimos y en su declaración de intenciones se podía leer: “TBO no se propone cansar las jóvenes imaginaciones con arduos problemas ni serias doctrinas… Un algo superficial, fácil, alegre y chistoso, sin traspasar los justos límites ni llegar a lo chabacano. En una palabra, el chico necesita un juguete literario. TBO es el juguete que hemos confeccionado”
——————
EN TWITER
—————–
- EL MAJARA DE TURNO:
-Tu marido tiene un acento muy exótico. ¿De dónde viene?
-Del bar
- LA LIDER: Para tragedia, la del que lo quiere todo, porque nunca tendrá suficiente.
- MA-REHA: Alguien con quien no tener que usar las palabras siempre y nunca.
- RANACOSTADA: ¿Y si el perro nos trae la pelota de vuelta porque piensa que al humano le divierte lanzarla?
- ROKCSUAVE: Madurar es ver cómo crece, la siguiente generación de puntos de mira
- MAYLAÏF DHISIS: Día uno en el gimnasio. Me ofrecen hacer un ciclo. Digo que me gustaría uno de pelis de Tarantino. Me miran mal. No va a ser fácil encajar.
- DMG: Quien esté libre de pecado está malgastando su vida.
- MARINA: A alguno cuando se le mete algo en la cabeza es más fácil arrancarle la cabeza que la idea
- CARLITOS: Me gusta la gente que no escribe a lápiz, que no juega con la ventaja de poder borrar lo que siente…
- LUCIO: Hay personas a las que dedicarles un minuto de tiempo es perderlo, y otras a las que no dedicárselo es perder una vida.
- SONIA 75: El truco está en valorar a quien te valora y al resto darles la importancia que ellos te dan.
- JOHNNY CONUNPALO: En cualquier comunidad de vecinos se debería informar por escrito del horario en el que se va a hervir coliflor
- TELADREKER: No somos clientes de las eléctricas, somos rehenes.
- LA BRUJA: Un hombre regala flores por dos razones: 1. Algo quiere. 2. Algo hizo.
- PELIBUENO PELIMALO: Cuando alguien me dice “voy a pasar el fin de semana en Ginebra” siempre me imagino un spa de alcohol.
- PASTRANA: Teniente de alcalde de Colau: enchufamos a nuestras parejas en cargos de confianza, quién más de confianza que nuestra pareja. Con 2 cojones.
- CARLA B: Como siga empeorando el tiempo, vuelvo a montar el belén.
- LA PAQUI: Llevo una semana sin tomar azúcar ni alimentos procesados. Superbien. Me comería el papel que envuelve el donut de mi compañero, pero bien.
- LA VECINA RUBIA: No estamos solas. Somos miles de guapas.
- COSAS: ¿No te da la impresión de haber escuchado a Alejandro Sanz siendo una cría y él un señor y ahora tener ambos la misma edad?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VOY a concluir la parte dedicada aquí a un modelo económico de radio lucense que, como ya indiqué en otra ocasión, se terminó cuando a la única emisora de la ciudad hasta 1967 le llegó la competencia. Teniendo en cuenta que la competencia a Radio Lugo le vino de una emisora de la Iglesia, Radio Popular, puede quedar hasta original el decir que para la emisora de la SER fue una bendición. O sea, que pasó todo lo contrario de lo que parecería lógico: que un mercado pequeño entonces, en lugar de verse obligado a repartir la tarta publicitaria lo que hizo fue conseguir una tarta que crecía de día en día y que a partir de finales de los años 60 y hasta las crisis reciente, fue creciendo y creciendo, proporcionando a las empresas radiofónicas ingresos más que notables que permitieron ampliar plantillas, subir sueldos, introducir mejoras técnicas y darles una solidez económica impensable e inesperada. Lamentablemente todo esto, a partir de determinada época, más o menos coincidente con los años 80, no repercutió en la calidad y cantidad de los programas locales. Lo que no consiguió la televisión, ni el vídeo, lo lograron las cadenas, todas, que fagocitaron la radio local y la dejaron convertida en una anécdota. Pero de eso hablaremos en otro momento.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- GUSTAVO DIAZ recordando a Polo:
“Hoy es un día triste para nosotros.
Cada domingo él y su mujer nos visitaban y atenderlos era como atender a nuestra propia familia. Confiaba en nosotros para todas sus celebraciones familiares y sus reuniones con sus grandes y numerosísimos amigos que lo adoraban. Siempre ayudándonos.
Un fuerte abrazo a toda su familia a los que nunca olvidaremos.
“GRACIAS SEÑOR POLO”.
Cervecería La Estrella.”

- OYENTE sobre la Junta del Círculo:
“En la Asamblea del Círculo del jueves el socio José Luis Iravedra hizo un afirmación un tanto sorprendente cuando se refirió a que un tema no debería volver a tratarse porque en otra reunión se había votado un asunto que fue rechazado. Por esa fórmula su partido el PP no debería volver a presentarse a las elecciones municipales de Lugo porque lleva 4 legislaturas perdiéndolas”
RESPUESTA.- Como broma por su parte, “Oyente”, no está mal, pero no son comparables las dos cosas. Las elecciones se producen cada cuatro años y en cada convocatoria hay una oportunidad nueva.
- ANALISTA MARILYN pregunta:
¿Hay bailes de estos en el Círculo?

- RESPUESTA.- Pues no; y resulta un poco raro el escenario y hasta la adecuación del baile a un tema musical como ese. Pero vale.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
RAMON BASANTA.- RECUADRO UNO (1)
La Semana Santa, tal y como ahora la entendemos, se empezó a celebrar en Lugo en los inicios de los años 40 y se consolidó canónicamente en 1947. La primera Cofradía fue la del Desenclavo del Señor y de los Mayores Dolores de María Santísima. Pero… ¿hasta entonces no había ninguna actividad por estas fechas?: “Sí, pero muy distinta, explica Basanta, desfilaba la procesión del Santo Entierro con dos imágenes (la Virgen de los Dolores y el Cristo Yacente) y la parte humana la aportaba una notable representación de la ciudad con la presencia de los gremios (zapateros, costureras, obreros de la construcción, curtidores…) cuyos integrantes acompañaban a las imágenes encabezados por los estandartes gremiales, algunos de los cuales todavía se conservan”
Al contrario de lo que ocurre en otras ciudades, el Ayuntamiento se implica muy directamente en la Semana Santa: “Sí, es cierto, el Ayuntamiento sigue responsabilizándose de la procesión del Encuentro, protagonizada por la Virgen del Rosario, que es la Patrona del Concello. Suele salir escoltada por la Policía Municipal, aunque el último año se han negado a ello. Yo supongo que por razones que poco tienen que ver con la religión o con el hecho en sí. Quiero pensar que por discrepancias puntuales con el propio ayuntamiento. Espero que vuelvan, aunque no es cosa nuestra”.
RAMON BASANTA.- RECUADRO DOS (2)
Ramón piensa que la Semana Santa Lucense es la tercera en importancia de Galicia: “Las primeras son Viveiro y Ferrol y después está la nuestra que destaca por número de cofradías y participantes, por su riquísima imaginería con algunas tallas de más de cuatro siglos, por número de actos y celebraciones y por la cantidad de gente que somos capaces de atraer. Además es una de las pocas que tiene desfiles profesionales todos los días, desde el Viernes de Dolores al Domingo de Gloria. Eso ocurre en pocos sitios. Y hay algo que la hace única, porque ninguna otra tiene el Privilegio de poder “procesionar” con el Santo Sacramento por las calles. Privilegio único desde 1963 y estrechamente unido al Privilegio inmemorable de la Exposición Permanente en la Catedral. Mientras en otras localidades sacan al Cristo de la Victoria, o al Cristo de los Gitanos, o al Cristo de Medinaceli, nosotros simplemente “sacamos” a Cristo”
¿Una asignatura pendiente?: “Necesitamos que sea declarada Festa de Interese Turístico Galego, para acceder a ayudas de la Xunta, y potenciarla en cuanto a medios de comunicación. Esto le interesa a todo Lugo, creyentes o no, por toda la riqueza que pueda generar el incremento de turismo que conlleva. A mí me parece increíble que Lugo no se decida a explotar el llamado Turismo Religioso.”
RAMON BASANTA.- TEXTO PRINCIPAL
Ramón Basanta Piñeiro, Lugo, 53 años. Estudió Empresariales y trabaja en la banca desde hace más de cinco lustros. Está casado y tiene un hijo de 24 años. Es el Presidente de la Junta de Cofradías. De niño formó parte de las milicias romanas de las hermanas Lurido y a los tres años ya salía con su padre en la Cofradía del Desenclavo, de la que se hizo cargo, con 23 años, en 1986, cuando estaba a punto de desaparecer: “Eran momentos convulsos. A raíz de la muerte de Franco hubo sectores que se desvincularon de todo lo que oliese a pasado y también de la religión y de la Semana Santa. En aquellos años todas las cofradías tenían problemas de subsistencia y alguna de las históricas estuvo tiempo sin desfilar. En el año 1986, siendo el más joven de la Junta de Cofradías, el Obispo Fray José me nombró a dedo Vice Coordinador General. Y en el 2002, cuando falleció Arcadio Casanova, fui nombrado Coordinador General”
Antes de esto, en 1986, Ramón Basanta ya había sido protagonista de un hecho histórico y trascendental para la Semana Santa Lucense: “Es mi mejor recuerdo, la decisión de la que me siento más orgulloso y en la que conté con la colaboración y complicidad del periodista Rivera Manso, alguien inolvidable para mí que ya era Hermano Mayor de la Cofradía del Desenclavo. Le comenté a D. Paco Rivera mi intención de darle un vuelco definitivo a la maltrecha Semana Mayor lucense: Cofradías que ya no salían, las otras con muy escasa participación… Por mi edad, y por los nuevos tiempos de cambios que se vivían, yo no podía soportar la exclusión de la mujer en las cofradías. Su apoyo fue inmediato y decisivo. Y entre los dos urdimos nuestro plan. La consulta previa a la Junta de Cofradías, o al Sr. Obispo tenía muy pocas posibilidades de que llegara a buen puerto. Por lo tanto, nos decidimos por la estrategia de “hechos consumados”.
Mi Cofradía celebra todos los años el Desenclavo del Señor, en las tardes de Viernes Santo, dentro de la Iglesia de los PP. Franciscanos, descendemos una Imagen articulada, dirigido siempre por un orador.
Es el único momento en que todos los cofrades vestimos hábito pero sin capirote, por lo que nuestros rostros quedan a pública exposición.
A mi amiga María Jesús Manso Novo, le expliqué mis intenciones y se prestó a este descabellado plan.
Aquella tarde de Viernes Santo de 1986, una joven mujer ataviada por completo con el hábito de la Cofradía, entraba en el presbiterio de la Iglesia franciscana, para iniciar el Acto del Desenclavo, entre los murmullos y cuchicheos de los asistentes, (alguno abandonó la iglesia) convirtiéndose en la primera mujer cofrade de Lugo, e iniciaba lo que sin duda, sería a la postre la gran recuperación de todas nuestra cofradías.
Y allí en primera fila Rivera, cámara en mano, para no perder detalle…. Al día siguiente portada en el Progreso de Lugo “La primera mujer cofrade”, con una foto de la cofrade María Jesús.
En el Domingo de Resurrección recibí una llamada desde el Obispado, se acababa de convocar una reunión extraordinaria en Palacio de la Junta de Cofradías para el siguiente día. Y allí fui yo, con 23 años. Y en aquella mesa D. José Ferro, D. Arcadio Casanova, D. Manuel Cedrón, Dña Rosita Lourido, algunos más… y Fray José. Pero esto ya es otra historia…
- ¿Buena?
- No gustó mi decisión; estaba todo preparado para reprocharme aquello que consideraban una ruptura con la tradición, pero el Obispo se puso de mi parte. Fue un revulsivo. Al año siguiente volvieron a salir todas las hermandades, algunas con más de doscientos cofrades, y muchos, muchos zapatos de tacón. Ahora mismo las mujeres superan a los hombres en las cofradías de Lugo, integradas por unos 2.000 cofrades. Sin ellas, probablemente la Semana Santa aquí se hubiera hundido
Algunos de dentro y de fuera, de la curia también, consideran a Ramón un heterodoxo y hubo un movimiento para descabalgarlo de su puesto: “Fue en el 2008 cuando llegó el nuevo Obispo; algunos le habían “calentado la oreja”. Tuve con él una reunión en la que le vine a decir que estaba a sus órdenes, que si quería prescindir de mí no tenía que darme ninguna explicación y que cualquier decisión que tomase me parecería buena. Después de escucharme atentamente me dijo “Te equivocas si te crees que te vas a librar. No pensamos igual, pero tenemos la misma meta” Desde entonces nuestra relación es magnífica. Monseñor Carrasco Rouco es una un prelado de gran altura intelectual y humana.
Cenamos en el Anda: Croquetas, zamburiñas, pulpo y queso gallego. Allí me dice Ramón que las cofradías subsisten con cuotas de sus socios (10 euros anuales) y para la Semana Santa ayudas oficiales de la Diputación (12.000 euros) y del Ayuntamiento (6.000). Además hay otras prestaciones importantes: “La Diputación nos ayuda al mantenimiento y restauración de las imágenes y el ayuntamiento nos deja locales para guardarlas. Agradecemos que los políticos de todos los colores no nieguen su apoyo a la Semana Santa, al contrario de lo que pasa en otras ciudades.”
Establece los años 60 como los mejores de esta fiesta religiosa: “En mi cofradía llegamos a desfilar 360 personas; pero hay que considerar que eran tiempos en que la única alternativa en esa fechas era participar o ser espectador. Los espectáculos tradicionales estaban prohibidos (el cine convencional, la radio, los juegos, los bailes…). El día de visitar las iglesias había colas de cientos de metros para entrar en algunos templos.”
¿Y el presente de la Semana Santa lucense?: “Se está recuperando y la gente que se pierde porque aprovechan estos días para viajar, se compensa con los visitantes; no sólo turistas de otra provincias, sino centenares de personas de la nuestra, sobre todo de ayuntamientos del entorno de la capital. Por lo que afecta a los cofrades el número se incrementa lentamente y destaco la incorporación de emigrantes, la mayoría de países de Hispanoamérica. En mi cofradía hay varios.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Tu cara no me suena todavía”.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) “Previo La Voz Kids”.- 2,1 millones.
5) Telediario 1.- 1,9 millones.

- Telecinco ha cerrado el mes de marzo como líder de audiencia con una diferencia más holgada que ha roto la igualdad de los tres meses previos.
En diciembre de 2016, Antena 3 logró la gesta y arrebató el liderazgo a Telecinco tras 28 meses de mandato ininterrumpido. En enero de 2017 mantuvo ese primer puesto, mientras que en febrero de 2017 la cadena de Mediaset recuperó el control por tan solo una décima.
Con su 14.1% de audiencia media en marzo de 2017, Telecinco consigue mandar con mayor autoridad sobre Antena 3, que queda en segunda posición con un buen dato (13.2%). Tras ellas, La 1 sigue tercera manteniendo el listón del 10%, y laSexta se impone por dos décimas a Cuatro, ambas sobre el 6%. (Fuente: Vertele)
- En las próximas semanas Antena 3 estrenará nen prime time “Ninja Warrior” un programa de pruebas extremas que tendrá como presentadores a Arturo Valls, Pilar Rubio y Manolo Lama. En principio contará con 5 capítulos que se podrían ampliar si funcionase.

- Telecinco sigue dando a cuentagotas la relación de los participantes en la próxima edición de Supervivientes, que hasta el momento garantiza la presencia de Bigote Arrocet, Laura Matamoros, Alba Carrillo y su madre Lucía Pariente, la hija de Ortega Cano Gloria Camila y la actriz Bárbara Rey

- En el pasado 2016, según informa PRnoticias, el diario deportivo “Marca”, pese a bajar sus venta, supera a “El País” en ventas. El periódico deportivo vende 123.175 ejemplares y el generalista 117.888.
- Más sobre Prisa: Maña lunes 3 de abril nacerá El País Economía, la nueva web del diario de Prisa que además de sus habituales contenidos sobre esta temática sumará la web de Cinco Días, su cabecera económica, y un nuevo proyecto: Retina, un portal especializado en economía digital y cuya marca hasta el momento era utilizada por el diario para nombrar al foro iberoamericano de transformación digital que hace unos meses lanzó Prisa.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo largo con Manola lo vamos a dar ahora, pero ya hemos estado tanteando como está la cosa. Noche muy fría y se está echando la niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“La vida de los muertos está en la memoria de los vivos” (Cicerón)
“Quien deja la corrección se desprecia a sí mismo, quien escucha la reprensión adquiere sensatez”
——————
LA MUSICA
——————

NO había oído nunca cantar a Luz Casal en italiano. ¡Y qué bonito lo hace! Con un acompañamiento más que sencillo, esta versión de “Mi Sono Innamorata Di Te”, me parece de una gran belleza

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DIA primaveral. Nieblas matinales, sol después y temperaturas máximas suaves. Las mínimas, todavía bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 5 grados.

8 Comentarios a “LA CASA DEL INDIANO”

  1. churrusqueitor

    Amigo Rivera, as casas de indiano son un sacacartos e por iso hai bastantes a venda. Por poñer un exemplo, recuperar o tellado pode irse a quince ou vinte mil euros. Pintala cada dez anos mais ou menos. Manté lo xardín… E como son bens protexidos tes que facer o que che manden ou deixen os cerebros da Xunta.
    Por certo que o que agora son bens inventariados ou protexidos foron o feísmo do seu momento. Anda que non os puxeron a parir os intelectuais da época, fundamentalmente os galeguistas, como mostra dunha arquitectura allea a nosa cultura.
    Se fora por algúns, seguiríamos nas pallozas.

  2. de Lugo

    Sr Rivera: ¿puede enterarse si es verdad que la Presidenta de los Veterinarios de Lugo (que también es concejal) votó en el pleno en contra de que el ayuntamiento pagase la subvención comprometida a la Sociedad Prot ctora de Animales? ¿No había montado un pequeño cirio en los medios de comunicación unos dias antes precisamente porque no se pagaba la subvención?

  3. Candela

    Sin QTtF, y si no fuese por el Rosco, ya me podría desconectar de Tele 5.

    Próxima al mar y tan grande, si no la han ido conservando, cara casa, Paco.

    Mi suegro -catalán- fue un gran lector y conocedor de su tierra. De su madre supo que en el pueblo donde había nacido ella, un indiano con fortuna se hizo construir una casa, dejando además dineros a la parroquia y al consistorio, que ayudaron a prosperar a sus gentes. Me pregunto si existe alguna publicación o libro q hable -bien o mal- de los indianos que retornaron a nuestra tierra.

  4. Candela

    A tu apartado MANIPULACIONES DESCARADAS podríamos añadir el caso del “cantante” que tanto viene ’sonando’ por aquí (me niego a repetir su nombre), el cual ha sido penado de cárcel por su último y malsonante “hit-parade” . El instituto de un pueblo no tuvo otra ocurrencia que invitarle -a petición de unos alumnos (dicen)- a responder a sus preguntas.
    Gracias a que otros han dado la voz de alarma, el instituto se cura en salud diciendo que no se trataba de ninguna conferencia, recalcando que había sido idea de los chiquillos. Con la de maleducados que hay por cualquier sitio, ¿no tendrían a otro más a mano?
    Así se escribe aqui la historia.

  5. Analista Marilyn

    Estoy en contra de cualquier adoctrinamiento, como es natural, y puede que ese padre tenga razón, pero hay que ser muy cuidadosos cuando un hijo denuncia a un profesor, averiguar bien de que se trata, incluso con otros alumnos y padres, porque tampoco se puede dar patente de corso al alumnado, bajo pretexto de que lo están adoctrinando.
    Creo que la educación debe servir para algo más que producir empleados, debe incidir sobre el humanismo, la Razón y en fomentar la dignidad humana, no en aborregar y menos aún, instrumentalizar.
    Hace cosa de un año leí en un periódico a un profesor italiano llamado Cesare Catà y los especiales “deberes para las vacaciones” que dejó a sus alumnos, que dejo en el siguiente comentario por no alargarme demasiado.

  6. Analista Marilyn

    Dice así:

    1. Por la mañana, de vez en cuando, camina solo por la orilla del mar. Mira cómo el sol se refleja en el agua, pensando en las cosas que más te gustan en la vida y siéntete feliz.
    2. Intenta usar todas las palabras nuevas que has aprendido este año: podrás decir más cosas, podrás pensar más cosas y, cuanto más pienses, más libre te sentirás.
    3. Lee lo máximo posible. No porque tengas que hacerlo. Lee porque el verano te inspira aventuras y sueños. Leyendo, te sentirás como los pájaros volando. Lee porque es la mejor forma de rebelión.

    4. Evita todas las cosas, situaciones y personas que te hagan sentir negativo y vacío. Busca situaciones estimulantes y amigos que te aprecian y te entienden por ser quien eres.

    5. Si te sientes triste o asustado, no te preocupes. El verano, como todas las grandes cosas, trastorna el alma. Intenta escribir un diario donde puedas escribir sobre tus sentimientos (y en septiembre, si quieres, lo leeremos juntos).

    6. Baila; sin sentirte avergonzado. En la calle cerca de tu casa o en tu habitación. El verano es un baile. Sería una vergüenza no formar parte de él.

    7. Al menos una vez, tienes que ver amanecer. Estar ahí en silencio y respirar. Cierra los ojos, agradecido.

    8. Practica mucho deporte.

    9. Si encuentras una persona que te gusta mucho, díselo con toda la sinceridad y la gracia de la que seas capaz. No pasa nada tanto si lo entiende como si no. Si no es recíproco, entonces no estaba previsto que él/ella formase parte de tu destino. De lo contrario, el verano 2015 es la gran oportunidad para caminar juntos (y si no funciona, vuelve al punto 8).

    10. Recuerda lo que has aprendido en la escuela y consulta tus apuntes.

    11. Sé feliz como el sol, indomable como el mar.

    12. No digas palabrotas. Sé siempre educadísimo y gentil.

    13. Disfruta de películas con diálogos emotivos, sobre todo en inglés. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades lingüísticas y tus oportunidades de soñar. No dejes que la película acabe con los créditos. Vive la experiencia todo el verano.

    14. Durante el día o la noche, sueña con cómo puede ser tu vida. Durante el verano, reúne fuerzas para no rendirte y haz todo lo que puedas para perseguir ese sueño.

    15. Sé bueno.

  7. Analista Marilyn

    En cuanto a Cervantes, que le vamos hacer, el que sea nuestro más insigne escritor, no vamos a cerrar los ojos a la verdad que estuvo en la cárcel,
    por defraudar a la Hacienda Real como recaudador de impuestos atrasados, es decir, por malas prácticas que le costaron la excomunión, y el encarcelamiento en Écija (Sevilla), y más tarde en Castro del Río (Córdoba) por venta ilegal de trigo.

  8. Candela

    Yo creo que el feismo al que se refiere churrusqueitor va por esas otras casas ‘quiero y no puedo’ sembradas sin ton ni son por Galicia. Denostadas, sí, pero consentidas, tb. No creo que nuestro anfitrión se refiera a ninguna de ellas.
    Para servidora una casa de ‘americano’ Indiana -de las Indias de Colón- es algo así:

    https://www.google.es/search?q=Can+Ma%C3%A7ana,+Can+Querol+i+Can+Prunera+a+S%C3%B3ller+imagenes&rlz=1C1AOHY_esES708ES708&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwj6p6-0nYbTAhUhAsAKHQBsDekQsAQIGw&biw=832&bih=510

    http://www.panoramio.com/photo/20315697

    Símbolos de gentes que trabajarían 18 -y no 8- horas, sin findes ni fiestas de guardar y que volvieron con ganas de decir, aquí estoy yo pq pude y quiero. Y todas esas altas torres q las caracterizan, son para distinguirla yo mismo cuando estoy algo mas alejado.

Comenta