SÍ TRABAJAN
AL menos la mayoría y me refiero a los concejales del Ayuntamiento de Lugo. Con cierta frecuencia me paso por allí para charlar con ellos, con los que tengo relación o amistad se entiende; porque no son visitas profesionales. Los del BNG están siempre, en la sede del PP la animación es habitual, a los de Ciudadanos suelo encontrarlos por la calle, Rocha de Lugonovo-Podemos es otro currante… A los del PSOE los veo menos, pero porque como están en el equipo de gobierno suele andar por sus despachos del edificio del antiguo Seminario.
En conjunto uno puede disentir de lo que hacen o de como lo hacen, pero de su presencia física en el lugar de trabajo no puede haber queja.
————-
NOTICIAS
————-
LOS más comunicativos a la hora de dar alguna información interesante son los concejales del BNG y Santiago Fernández Rocha de Lugonovo. Con él estuve ayer y me contó que estaba preparando una petición para que se vuelve a poner en marcha el local de hostelería que está cerca del Pazo Universitario, una especie de mirador sobre La Tolda y el Miño que lleva tiempo cerrado tras sufrir el ataque de los vándalos del siglo XXI: “Si no lo quieren aprovechar como bar, que pongan allí unos aseos, o unas duchas para la gente que hace ejercicio por la zona, cualquier cosa antes que tenerlo inactivo”.
————————
LA VIEJA CÁRCEL
————————
Hablamos también de este edificio rehabilitado y dedicado ahora a la cultura. Santiago lamentaba: “Se tenía que haber retirado el cableado que afea la fachada. Algunos de los cables, los de telefónica por ejemplo sí se han eliminado, pero quedan los del conducto eléctrico. Se han hecho gestiones con Barras, pero ellos han dicho que los eliminan si el Ayuntamiento acomete la obra civil. Creo que próximamente se hará. Hay que levantar la acera, pero merece la pena.
Sobre la obra, tras decirle yo que no me gustaban los colores interiores, muy tristes, y el tipo de mármol que se había utilizado en el exterior: “Sí que me chocó ese mármol, sí que parece de lápida de cementerio”
————–
115 AÑOS
————-
SON los que tiene el Café Centro. Ayer coincidí con su propietaria, camino de la Plaza de España y me ha contado que en noviembre van a cerrar unos días para realizar obras de ampliación de la cocina. Su local ya es uno de los preferidos para comer, sobre todo por los turistas: “con frecuencia, sobre todo en el verano, superamos los 100 almuerzos”. También le pegunté como estaba lo de la música y me dijo que el Ayuntamiento seguía prohibiéndosela, “a pesar de que tenemos una autorización que se remonta a más de medio siglo” y que seguirán tratando de recuperar una de las características del local.
P.
—————-
EL PASADO
—————-
ES cierto que lo de la música en el Café Centro tiene un pasado. Ya en la posguerra se celebraban allí bailes muy concurridos y posteriormente a partir de los años 60, eran habituales los conciertos de pequeños grupos para animar las últimas horas de la noche y las primeras de la madrugada. En otro tiempo más o menos de 11 de la noche a 2 de la madrugada. Últimamente empezaban más tarde, pero también concluían a una hora prudente.
Por los años 70, la actividad musical fue especialmente notable e incluso tuvo una especial repercusión gracias a concursos de noveles que abarrotaban el local los fines de semana. He intervenido como presentador en alguna de las veladas especiales e incluso Radio Popular llegó a transmitir en directo, con gran audiencia, los espectáculos finales de estos concursos
——————–
LOS MOTIVOS
——————-
LOS motivos objetivos de esta prohibición del Ayuntamiento no son conocidos ni parece que muy coherentes. El edificio no tiene vecinos y el volumen de la música es discreto. En una ciudad en que las personas de cierta edad no tienen ninguna oferta nocturna, la música del Centro era un gran aliciente que ahora les han hurtado.
Se podría pensar en cierta animosidad si tenemos en cuenta alguna decisión municipal como esta que les cuento: Se negó permiso para durante San Froilán dar música en la terraza los días que no hubiese verbena. Se alegaban molestias a los vecinos. A un tiro de piedra, durante casi todas las jornadas festivas, una discoteca móvil instalada en la Plaza Soledad daba caña hasta casi el alba. Muy coherente no parece la situación.
———————————————————-
HAZ LO QUE YO DIGO, NO LO QUE YO HAGO
———————————————————-
PODEMOS boicotea a Coca Cola y para presionar a bombo y platillo pide que no se venda en las dependencias del Congreso y del Senado. Para dar “ejemplo” Ramón Espinar, uno de los pesos pesados del partido, a la hora de comer pide dos botellines y lo pillan, lo fotografían y la foto se hace viral en las redes sociales.
Alfredo Urdaci, con indudable humor la vacila en su editorial del informativo de 13 TV y termina con una frase demoledora: “Ni siquiera a la hora de beber hace lo que dice”
——————————————-
LOS SINDICATOS, “OPTIMISTAS”
——————————————-
ENTIENDO que los partidos políticos de la oposición minimicen los éxitos del gobierno. No entiendo sin embargo la postura de los sindicatos, que sobre todo si el gobierno no es de su cuerda, siempre presenta un panorama desolador.
Objetivamente, los últimos datos del paro parecen buenos. No para los sindicatos que una y otra vez (y ahora también) plantean un panorama desolador. Son, sin duda, los “amigos de la onça”
———————————————————
¿Y QUE ES ESO DE EL AMIGO DE LA ONÇA?
———————————————————
SEGÚN la Wikipedia el personaje fue creado por el humorista gráfico pernambucano Péricles de Andrade Maranhão, en 1943, y publicado regularmente entre el 23 de octubre de 1943 y el 3 de febrero de 1962. Los directores de la revista “O Cruzeiro” querían crear un personaje asociado particularmente con su publicación, y de buenas a primeras se encontraron que ya tenían uno y hasta con un nombre emblemático, adoptado de una conocida anécdota:
Dos cazadores conversan en su campamento:
- ¿Qué haría si ahora estuviera en la selva, y un onça-pintada (jaguar) surgiera en frente suyo?
- Bueno, le daría un tiro y la mataría.
- ¿Pero… y si no tuviera un arma de fuego?
- Bueno, entonces mataría al animal con mi facón.
- ¿Pero… y si estuviera sin su facón?
- Bueno, me defendería con un palo.
- ¿Pero… y si no tuviera ningún palo ni bastón ni nada parecido?
- ¡Bueno, subiría al árbol más próximo!
- ¿Pero… y si no hubiera ningún árbol próximo?
- Bueno, saldría corriendo.
- ¿Pero… y si estuviera paralizado por el miedo?
El otro cazador, ya irritado y algo fuera de sí, retruca:
- Mas al final, ¿usted es mi amigo, o amigo de la onça?
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Pobre Espinar. Primero le cae el pisito, luego Errejón y ahora dos Coca Colas. Cuando se enteren de que es del Real Madrid lo mandan al Mixto
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MEDIOS informativos nacionales que se lanzaron al cuello de, por ejemplo, el Secretario del Partido Socialista de Galicia, el lucense José Ramón Gómez Besteiro, obligándolo a dimitir, o del alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco, que tuvo que abandonar la política, hicieron una defensa numantina del Presidente de la Comunidad de Murcia. Los tres estaban en las mismas circunstancias. Está claro que hay distintas varas de medir. Pero al final, pese a esos apoyos (¿interesados?) ha tenido que irse.
———-
VISTO
———-
ESTOS famosos envejecieron muy mal:
———-
OIDO
———
AL ex Alcalde de La Coruña y ex Embajador de España en El Quirinal, Francisco Vázquez. Personifica la coherencia y el sentido común. Y oyéndolo a él uno se da cuenta de lo que, tristemente, ha degenerado la política. Habló con claridad de su partido el PSOE, de España, de la situación actual. Se le entendió todo.
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en “Papel” sobre las videoclubs. Todavía quedan 600 y cierran alrededor de un centenar cada año. Dicen que Internet tiene la culpa.
——————
EN TWITER
—————–
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Si te gusta cuando calla porque está como ausente, a lo mejor no te gusta tanto.
- EL PRINCIPITO: Lo que más embellece al desierto es el pozo que oculta en algún sitio…
- CRISTINA PARDO: El Gobierno no quiere que los periodistas cuenten noticias. Claro que sí. A la hora del telediario, que salga Parada con el pianista.
- SERTHAND: Tener a tus padres unos días en tu casa es una oportunidad perfecta para mostrarles el monstruo que han creado.
- CALIFORNIA ROLL: Lo que diferencia a las personas que valen la pena de las otras es el esfuerzo que hacen para verte, hablarte o pasar contigo un ratito.
- ABCEDARIA: Lobby de feas llamándose guapas.
- LEO: Aquí hay gente con mucho talento y lo mejor, con mucha modestia. Lo que pasa es que los gilipollas hacen más ruido.
- CANSINO ROYAL: Desde que se inventaron las excusas el que queda mal es porque quiere.
- LUZECITA: Cuantas cosas se pierden por el miedo a perder….
- PAULA: Tiene la clase de mente por la que yo perdería la cabeza.
- SOLEDAD: Hay personas que, en un instante, borran lo que el tiempo no ha conseguido en años.
- ¿CAÑA O BOTELLIN?:
-¿Dónde has andado todo este tiempo?
-Con mi novia Hindú.
-¿Y es guapa?
-Bueno, tiene su puntito…
- ULISES KAUFMAN: Nos atraen las verdades tan edulcoradas que cualquiera diría que nos gustan las mentiras.
- DELIRIOS DE TABERNA: Todos sois tan buenos que nunca habéis roto un corazón sin querer.
- TEARSINRAIN: El verdadero terror no son los monstruos que se ocultan bajo tu cama, chaval; el verdadero terror empieza al descubrir de qué se ocultan.
- ARCITECTA: Una botella de vino para mí sola quizá sea mucho, pero no fui educada para ser una cobarde.
- CELIA CEPUNTO: Hay gente que deja pasar su vida esperando el momento oportuno cuando lo oportuno es vivir los momentos.
- EL MULA: Buenos días, y recordad que todo el mundo puede batir el récord de inmersión subacuática sin oxígeno, al menos una vez.
- LA CHICA DE LA GUITARRA:
-Cariño.
-Dime.
-Era al perro.
- KIM JONG-UN: Mi teoría es que a los ingleses sólo les interesa Gibraltar como moneda de cambio para timar a los españoles y quedarse la Costa del Sol.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER escribía sobre las habilidades del que fue durante 11 años (del 7-11-1969 al 3-3-80) presidente del Lugo, José García Pena.
En su blog “Futbol de Lugo” dice Manuel Cordido, que fue uno de los más activos críticos deportivos, sobre García Pena: “Natural de Friol, se estableció en Lugo como trabajador del ramo de la zapatería y luego como hostelero y propietario de varios establecimiento de este sector. Hombre apasionado y entusiasta, se entregó al CD Lugo con auténtica generosidad.”
Otro significado periodista deportivo de la época, Manuel López Castro “Maloca”, lector habitual de la bitácora, me escribía ayer:
“Doy fe de la capacidad expresiva de García Pena. Tantos años hablando con él a diario para recabar información del CD Lugo, he visto a muy poca gente con las ideas tan claras. Iba directamente al grano y era un as de la improvisación razonada. Además de buena persona. Ya quisieran algunos ‘intelectuales’ poseer sus recursos verbales”.
Como verán, estamos ante un personaje que aportaba al club un plus de bonhomía y cercanía a los aficionados y también un gran sentido del humor y una notable capacidad de encaje, porque en tiempos en los que el periodismo deportivo lucense era muy crítico, García lo aguantaba todo con una sonrisa en los labios.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER más sobre casas de Indianos:
“El recorrido por la carretera de la costa LUcense, pasa delante de algunas, pero si se quieren ver en cantidad, lo mejor es ir por Asturias de viaje calmado en el LUjoso tren Trascantábrico por ejemplo y en coche por la carretera de la costa.
Pueblos como Columbres reúnen una auténtica selección.
Y para quien quiera comprar, no hay más que mirar.
http://casas.trovit.es/casa-indianos-asturias
RESPUESTA.- Muy bonitas y no mal de precio. Merece la pena echarles una vistazo.
- CANDELA sobre obras de indianos en su tierra:
“En algunas casas, bellísimas ellas, hubo exceso de lujo interior, en otras, labriegas ellas, grandes pero sin demasiadas pretensiones… quizá un ivernero o baranda. Las más tardías, ya carecían de ornamentación exterior alguna.
Para compensación del glamour, ya me valen unos datos de cómo fueron revertidas algunas de las ganancias de estos señores, en beneficio de sus paisanos -a principios del siglo pasado. Ello me complace.
Por cierto, Ortigueira en Coruña y Barreiros y Ribadeo y Viveiro en Lugo, se llevan la palma. Las fiestas particulares debían ser famosas en esos municipios, Paco, tanto indiano reunido por m2.
“Al estudiar la acción cultural-educativa de la
emigración gallega en sus lugares de origen,
Costa Rico7 recoge una tabla-mapa de Galicia
con el número de escuelas que en cada partido
judicial fueron creadas o dotadas con el impulso
de los emigrantes o americanos.
De un total de 336 escuelas, destaca ampliamente el partido de Viveiro con 57, seguida a cierta distancia por el de Betanzos con 27, el de Ribadeo con 24, el de Mondoñedo con 23, el de Ortigueira con 20 y el de Villalba también con 20 centros escolares. A mayor distancia aún aparecen los de Pontedeume y Ferrol con 11 y 6 escuelas respectivamente. En la Galicia meridional, las Rías Bajas presentan las mayores cantidades en los partidos de Tui con 11 escuelas, Vigo con 9, o Cambados-Villagarcía con 8 escuelas, mientras en la Galicia interior, el de
Orense concurre con 16 escuelas, el de Lalín con
13 o el de Sarria con 8 escuelas vinculadas al
mundo indiano.”
RESPUESTA.- Pues no se lo han agradecido mucho.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Allí abajo”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) “Sé quién eres”.- 2,2 millones.
5) Telediario 2.- 2,1
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Allí abajo’ (19.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.6%)
La 1: ‘Corazón’ (13.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.2%)
Cuatro: ‘First dates’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,37 horas veían el programa 4.787.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,7%
- Ana Rosa Quintana ha ampliado su contrato con Mediaset. Llevan en el grupo desde el 2004, siempre presentando programas de éxito y notable audiencia.
- El optimismo empieza a reinar en el mercado publicitario. Jesús Valderrábano, consejero delegado de la agencia Ogilvy & Mather (la antigua Bassat Ogilvy), no quiere lanzar aún las campanas al vuelo, pero está convencido de que “después del verano, la inversión se va a acelerar y podremos llegar a registrar un crecimiento de hasta el 10 por ciento, algo que no veíamos desde hace muchos años”.
- El próximo domingo La Sexta estrena “Malas Compañías”, el programa en el que la periodista Cristina Pardo debutará como primera figura después de años de reportera y tertuliana.
Malas compañías’ se emitirá, al menos inicialmente, el domingo en el horario de ‘Salvados’ (21.30 horas) y se ha presentado con un avance en el que se puede observar un formato muy similar al que presenta Évole.
Pardo anunció posteriormente el Twitter que la emisión de su nuevo espacio está confirmada para los dos próximos domingos, 9 y 16 de abril, sin dar más detalles sobre su emisión posterior.
“Historias anónimas de la corrupción” parece ser la temática de la primera emisión del programa, repasando la situación de diversos individuos que se relacionaron de uno u otro modo con la corrupción.
- Irene Junquera dejó “El Chiriguito” (Atresmedia) para fichar por Mediaset. Estará al lado de Risto Mejide nen el programa de este.
- Chabelita es un caso paradigmático de las ventajas de “ser hija de…”. No tiene ninguna cualidad que la distinga de cualquier chica que tiene problemas para encontrar trabajo, pero ella vive a cuerpo de rey con su presencia en los medios informativos. Ya trabajó en televisión, (la aguantaron mientras duró el tirón a pesar de que era unan castaña) y ahora presentará un programa nocturno de radio en Sevilla.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo con Manola en una noche calcada a las últimas anteriores: un poco de frío y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Amor es felicidad. Quien logra amar es feliz.” (Hermann Hesse)
“El sol sale cada día y con él … oportunidades para escoger, sino encuentras hoy la tuya … espera a mañana, que el sol saldrá otra vez” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
A los 70 años murió en 2011 Cesaria Evora, una cantante caboverdiana, que ha sido un icono de la música africana y que logró éxitos internacionales importantes fuera de su país y de su continente. Vamos a escucharla cantando “Bésame Mucho”, un clásico del bolero. Esta grabación la han visto y escuchado más de 24 millones de personas:
———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY muy parecido al de ayer, aunque la jornada se iniciará con nubosidad que luego desaparecerá para dar paso al sol. Las temperaturas también muy parecidas: suaves las máximas y bajas las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 3 grados.
5 de Abril , 2017 - 2:01 am
Bueno, don Paco: a mí que me parta un rayo si tengo en la memoria que el café El Centro se abrió en 1903.
En aquellas fechas estaban de moda el Español (Reina 11), que era de García Sobrino y Roque Pinacho (los socios del Méndez Núñez), el Café de la Alameda, en los bajos de la casa de doña María Alvarado, los cafés cantantes el Imperial y el Colón, en los números 10 y 18 de la calle de la Cruz, o La Peña, en la plaza de la Constitución 11 (la casa actual del Centro siempre fue el número 9).
¿No será una leyenda urbana lo de 1903 que nos cuentan? Yo nunca me he dedicado a buscar los cafés de antaño, pero… Pero bueno, a lo mejor mañana viene usted un me cuenta algo en este sentido, naturalmente, bien documentado. Yo estaré feliz de aprender algo nuevo.
¿Habría allí otro café que, traspasado luego, lo abrieron años después como El Centro?
Ya nos contará, don Paco, porque tengo verdadera curiosidad; pero documentado, eh, que de leyendas de Fole o de Castro Freire está uno hasta el gorro.
Buen día.
5 de Abril , 2017 - 9:37 am
Voz cálida y melancólica la de Cesaria Evora. Me encanta.
Aquí va otra del lugar donde nació
https://www.youtube.com/watch?v=JmDLZORG6Cg
5 de Abril , 2017 - 12:28 pm
Querido Paco: ya casi tengo cerrado el programa de actividades para la S. Santa sevillana. El Viernes de Dolores viajo por la motorway “vía de la Plata” para llegar a cenar a Écija. Llevaré algún pescado y marisco de la plaza. Al día siguiente comida con la familia política en un restaurante de la capital astigitana. El Domingo de Ramos nomadeo obligado por Sevilla para ir tomándole el pulso al asunto cofradiero y al del tapeo (que tanto monta…). El lunes toca comida con mis consuegros coruñeses con los que vamos a coincidir allí. El restaurante elegido es “Bajo de Guía”, en la calle Adriano, donde más de una vez me subí a los contenedores de basura para ver a la Esperanza de Triana y al Cristo de las Tres Caídas con esa sublime banda de marineritos todos de blanco impoluto, al ladito de la Plaza de los toros (Real Maestranza de Caballería según denominación oficial), restaurante sanluqueño o, lo que es lo mismo, tortillitas de camarones, ortiguillas, gamba blanca, langostinos, fritura, pargo, urta, corvina y otros animalillos parecidos. Manzanilla of course. Por la noche habrá que ir a hacer puenting al puente de Triana al paso de San Gonzalo. Hermandad que entra en su barrio “trianeando” y de paso saltan los costaleros en una “levantá” entre dos pilares que hace vibrar todo el puente mientras los que estamos allí, con el corazón encogio, miramos para el rio para asegurarnos que la lancha de protesionsiví está abajo. Los costaleros, en el siguiente descanso, acuden en tropel a hincarse una tapa de vértebra.
El martes sale nuestra cofradía de Los Estudiantes (si el tiempo no lo impide, que últimamente…). El miércoles regreso a Écija para ver San Gil por esa cuesta…Por la noche estamos invitados por unos amigos a cenar en su casa.
El jueves tempranito otra vez a Sevilla. Día grande, de mantillas e iglesias por la mañana. Tremendo ambiente, este día el que cuenta la gente en San Froilán se iría a los mil millones de visitantes, chino abajo o chino arriba. A la una, cambio de tercio y ¡a tapear!, por lo menos hasta las cuatro. Después a transitar por las calles donde procesionan las distintas cofradías.
La “madrugá” se puede afrontar de dos maneras: o te quedas por la noche hasta que el cuerpo aguante o te acuestas tempranito y te levantas a las 4 que es cuando empiezan a salir de la Catedral los pasos (esto es lo que veníamos haciendo últimamente). Este año mi cuñao quiere ver al granpodé y esto es muy, pero que muy complicado. Recorrido corto por el centro, sin luces ni música y tremendas bullas. La bulla es el intento sevillano de ordenar el caos. Es tradición, lo moderno son las colas. Sabes que estás en una bulla cuando te cuesta trabajo respirar, solo ves gente y vas para donde te llevan. La confirmación de que estás en una bulla es cuando se te clava en el tobillo la rueda de un cochecito de niño chico (para cuando una marcha cofradiera que se titule “Bulla Sublime”). Sea como fuere, a las doce del viernes en la cocina de casa para hacer bacalao de varias maneras y para una tropa. Tarde tranquila y al día siguiente vuelta a casita para evitar la bulla de coches (mucho más peligrosa, donde va a parar) del Domingo de Resurección.
Un fuerte abrazo para todos. Seguiremos informando.
5 de Abril , 2017 - 19:36 pm
Ya se ve que clase de personaje es el tal Manuel Artero Rueda, cada vez me reafirmo más de que su comentario sobre el maestro que enseñaba Cervantes, era del todo inexacto, sesgado y cainíta.
https://lapaseata.net/2017/04/04/mariano-rajoy-alquimista/
5 de Abril , 2017 - 21:14 pm
“Galicia acumula tres años seguidos con los carburantes más caros de España Mantiene el céntimo sanitario más alto, que otras comunidades reducen o suprimen”
Así No, Sr FeijÓO ! .