DESAPARECIDA
———————-
DESAPARECIDA
———————-
SI no se vuelve atrás, un concejal de la oposición va a preguntar al equipo de gobierno por la fachada de la capilla del Seminario Menor que el Ayuntamiento desmontó, numerando las piedras, cuando se hizo cargo de la propiedad del Obispado. Parece que tenía un notable valor artístico y lleva años desaparecida. En teoría el Ayuntamiento es el responsable de su custodia y conservación. Claro que a lo mejor la tienen perfectamente localizada. Se sabrá si hay la pregunta o si el Ayuntamiento decide aclarar las duda motu proprio.
P.
———————————————–
RIGOLETTO TIENE OTRA VERSIÓN
———————————————–
Bueno, don Paco: a mí que me parta un rayo si tengo en la memoria que el café El Centro se abrió en 1903.
En aquellas fechas estaban de moda el Español (Reina 11), que era de García Sobrino y Roque Pinacho (los socios del Méndez Núñez), el Café de la Alameda, en los bajos de la casa de doña María Alvarado, los cafés cantantes el Imperial y el Colón, en los números 10 y 18 de la calle de la Cruz, o La Peña, en la plaza de la Constitución 11 (la casa actual del Centro siempre fue el número 9).
¿No será una leyenda urbana lo de 1903 que nos cuentan? Yo nunca me he dedicado a buscar los cafés de antaño, pero… Pero bueno, a lo mejor mañana viene usted y me cuenta algo en este sentido, naturalmente, bien documentado. Yo estaré feliz de aprender algo nuevo.
¿Habría allí otro café que, traspasado luego, lo abrieron años después como El Centro?
Ya nos contará, don Paco, porque tengo verdadera curiosidad; pero documentado, eh, que de leyendas de Fole o de Castro Freire está uno hasta el gorro.
Buen día.
———-
LA MÍA
———-
TERMINA usted mal, don Rigoletto. ¿Osa tachar de mentirosillos a don Ánxel y al boticario Castro Freire? A ver si ahora va usted a denostar a dos de los mitos locales, que tanto han hecho por nuestra pequeña historia.
Sobre lo del Café Centro. No tengo ni idea, pero es lo que me han dicho y no creo que un error en eso haga peligrar los cimientos de la muralla. Por otra parte, si tal y como usted apunta el actual Café Centro puede ser la continuidad en el mismo local de otro con nombre diferente, tampoco el error es tan grande; ni siquiera lo tendría por un error.
Pero al margen de eso. Despierta mi curiosidad lo de los cafés cantantes (… “el Imperial y el Colón, en los números 10 y 18 de la calle de la Cruz, o La Peña, en la plaza de la Constitución 11…). Nunca tal cosa había oído y eso no quiere decir que no hayan sido realidad. Cuente, cuente…
———————————————————–
RESPONSABLE LA EMPRESA ANUNCIADORA
———————————————————–
ENTIENDO que un particular tenga complicado y fuera de su alcance económico querellarse con las firmas que cada vez más frecuentemente violan lugares en los que claramente figura este mensaje:
“PROHIBIDO FIJAR CARTELES. RESPONSABLE LA EMPRESA ANUNCIADORA”
Se suele obviar está clara advertencia por parte de los que embadurnan esos espacios, sin que posteriormente reciban el merecido castigo.
Lo que no se comprende es que ese mismo “mirar para otro lado” lo hagan las administraciones públicas, que tienen a su alcance todos los instrumentos necesarios para sancionar a los infractores. Comento esto de ver cómo han dejado la enorme cristalera que hay en la rotonda del nuevo puente sobre el Miño. En una zona, a la orilla del río, que debería estar especialmente protegida, en medio del verde de la tierra y de los árboles, docenas de carteles publicitarios estropean el paisaje. Y no pasa nada.
—————————————————
EL OCTOPUS ADELANTA PROGRAMA
—————————————————
AUNQUE vive y trabaja en Garabolos de Mar, como diría nuestro Chofer, el Octopus es un apasionado de la Semana Santa sevillana y para la ciudad hispalense se irá mañana viernes. Nos adelanta el programa de sus actividades, que tienen como uno de sus principales objetivos alejarse de la buena mesa y ayunar lo más posible; ya saben que la gula no es uno de sus pecados. Aquí tienen su crónica previa:
Querido Paco: ya casi tengo cerrado el programa de actividades para la S. Santa sevillana. El Viernes de Dolores viajo por la motorway “vía de la Plata” para llegar a cenar a Écija. Llevaré algún pescado y marisco de la plaza. Al día siguiente comida con la familia política en un restaurante de la capital astigitana. El Domingo de Ramos nomadeo obligado por Sevilla para ir tomándole el pulso al asunto cofradiero y al del tapeo (que tanto monta…). El lunes toca comida con mis consuegros coruñeses con los que vamos a coincidir allí. El restaurante elegido es “Bajo de Guía”, en la calle Adriano, donde más de una vez me subí a los contenedores de basura para ver a la Esperanza de Triana y al Cristo de las Tres Caídas con esa sublime banda de marineritos todos de blanco impoluto, al ladito de la Plaza de los toros (Real Maestranza de Caballería según denominación oficial), restaurante sanluqueño o, lo que es lo mismo, tortillitas de camarones, ortiguillas, gamba blanca, langostinos, fritura, pargo, urta, corvina y otros animalillos parecidos. Manzanilla of course. Por la noche habrá que ir a hacer puenting al puente de Triana al paso de San Gonzalo. Hermandad que entra en su barrio “trianeando” y de paso saltan los costaleros en una “levantá” entre dos pilares que hace vibrar todo el puente mientras los que estamos allí, con el corazón encogío, miramos para el rio para asegurarnos que la lancha de protesionsiví está abajo. Los costaleros, en el siguiente descanso, acuden en tropel a hincarse una tapa de vértebra.
El martes sale nuestra cofradía de Los Estudiantes (si el tiempo no lo impide, que últimamente…). El miércoles regreso a Écija para ver San Gil por esa cuesta…Por la noche estamos invitados por unos amigos a cenar en su casa.
El jueves tempranito otra vez a Sevilla. Día grande, de mantillas e iglesias por la mañana. Tremendo ambiente, este día el que cuenta la gente en San Froilán se iría a los mil millones de visitantes, chino abajo o chino arriba. A la una, cambio de tercio y ¡a tapear!, por lo menos hasta las cuatro. Después a transitar por las calles donde procesionan las distintas cofradías.
La “madrugá” se puede afrontar de dos maneras: o te quedas por la noche hasta que el cuerpo aguante o te acuestas tempranito y te levantas a las 4 que es cuando empiezan a salir de la Catedral los pasos (esto es lo que veníamos haciendo últimamente). Este año mi cuñao quiere ver al granpodé y esto es muy, pero que muy complicado. Recorrido corto por el centro, sin luces ni música y tremendas bullas. La bulla es el intento sevillano de ordenar el caos. Es tradición, lo moderno son las colas. Sabes que estás en una bulla cuando te cuesta trabajo respirar, solo ves gente y vas para donde te llevan. La confirmación de que estás en una bulla es cuando se te clava en el tobillo la rueda de un cochecito de niño chico (para cuando una marcha cofradiera que se titule “Bulla Sublime”). Sea como fuere, a las doce del viernes en la cocina de casa para hacer bacalao de varias maneras y para una tropa. Tarde tranquila y al día siguiente vuelta a casita para evitar la bulla de coches (mucho más peligrosa, donde va a parar) del Domingo de Resurección.
Un fuerte abrazo para todos. Seguiremos informando.
——————-
EL PAJARITO
——————
EN mi casa suelen entrar animales vivos que no pintan nada en un hogar normal. Murciélagos varias veces, un sapo al que confundí con un trozo de leña y cogí con la mano, un par de lagartos… Pero los más habituales son los pájaros, que aprovechan una puerta o una ventana abiertas y se cuelan para después encontrar grandes dificultades para salir. Ayer le pasó a uno al que detecté cuando vi a Manola dando saltos en persecución de algo. Me llamó la atención y vi volar a media altura a un pajarito aterrado por los ladridos y los saltos de Manola a la que eché de casa con cajas destempladas y me dediqué a facilitar la salida del pájaro; no fue capaz; pero lo arreglé lanzándole una camiseta que tenía a mano. Quedó atrapado, lo sujeté con cuidado, lo llevé a la calle, abrí el envoltorio y salió volando encantado de la vida.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“¡No le pongáis nombres tan raros a vuestros hijos, que son niños, no huracanes!”
(Bartolo Vive Solo, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
COMO todos ustedes llevo días conociendo pormenores del lío del equipo de futbol de Elda, de la venta de partidos, de apuestas, de mafias… Pero por ahora nadie ha explicado bien como desde Asia se puede tener interés en un partido de futbol que se celebra en España entre dos equipos de Segunda B. ¿No podía alguien explicar eso para que lo entendamos los profanos?
———-
VISTO
———-
NO hace falta que les diga que las imágenes de niños y animales me gustan especialmente y más las de perros y niños y más todavía las de perros de raza Beagle y niños, como estas que les recomiendo:
———-
OIDO
———
EN la radio, recordar que ayer 5 de abril se cumplieron 21 años de la muerta de Encarna Sánchez, probablemente la mujer que en la radio española ha tenido más poder y ha ganado más dinero.
———–
LEIDO
———–
EN un reportaje publicado en El País Semana: “Si analizamos la saliva de dos persona antes y después de que se besen en la boca, encontraremos 800 millones de bacterias más”
——————
EN TWITER
—————–
- ULISES KAUFMAN: Llamáis infierno a cualquier cosa y claro, cómo fiarme de eso que llamáis cielo.
- EMMET L. BROWN: No intentéis nunca sacaros un estribillo de la cabeza, porque es un huesecillo del oído y os podéis quedar sordos
- MAMI MARI: Decid lo que queráis pero si de lo que se trataba era, que el lobo no encontrase a la niña en el bosque, una capa ROJA, mu buena idea no era
- PILAR:
-Deberías dejar la cerveza.
-Mi abuelo vivió 92 años.
-¿Bebiendo?
-No, sin meterse en la vida de los demás.
- LA CHICA DE LA GUITARRA: España es ese país donde teniendo que entrar al trabajo a las 8:00, llegas a y veinte y criticas al que llega a y media.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Voy a volver a cambiar la hora porque yo así no puedo.
- YIPI: Mi jefa me ha dicho hoy domingo que soy una santa, creo que es la traducción empresarial de pringada.
- ALAYA: Hoy he ido con dos compañeras a por una báscula muy pesada y hemos hecho un España. Dos cargábamos y la tercera miraba.
- CHUANO: Mandar una foto del gato encima de mí para decir que no puedo salir a tomar una cerveza no es de loco de los gatos, ¿verdad? ¿¡VERDAD!?
- MONCHI:
-¿Me pone una ración de callos y una Coca-Cola Zero?
-No.
- UNICORNIA PELIRROSA: ¿Quién o qué decide si un gas es noble o plebeyo?
- CRFOW: Entran un fan de los planetas, un vegano y un escéptico de twitter en un bar… Y yo me salgo
- EL CONDE CHICO: Me ha preguntado un vecino que si puedo bajar la música, le he dicho que lo intentaré, pero que creo que la alargadera no llega al portal
- EL LARGO: Le quitamos el alcohol a la cerveza, el azúcar a los dulces y una hora al sábado. Nos vamos a extinguir por gilipollas.
- CARLA B: Soy de esas personas que de niña, cuando me regalaban unas zapatillas, corría por el parque diciendo “mamá, mira que rápido van”. Besitos
- ¡HAY QUE SABERLO! : Investigación británica demostró que hacen falta 66 días para que se cree un hábito y pueda mantenerse durante años.
- KUCHIFÚ: Un ciego pasando la mano por una pared de gotelé y diciendo: ” Quién ha sido el bestia que ha escrito esto?”
- LUCA: Los catalanes acostumbramos a ser gente amable y educada porque no cuesta nada serlo
- ACHE: Los que dicen que el saber no ocupa lugar no han debido visitar muchas bibliotecas
- TETA: Invierto tiempo porque dinero no tengo.
—————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
A cuentagotas, pero seguiré contando anécdotas de García Pena, que fue Presidente del Lugo 11 años, de 1969 a 1980. Conozco muchas y variadas porque en aquellos tiempos Radio Popular tenía un programa diario de deportes que duraba 90 minutos (y los domingos bastante más) y con mucha frecuencia García Pena era protagonista. Este “roce” habitual facilitó que conociésemos muchas anécdotas de él y en ocasiones hasta fuésemos participes de ellas.
Hoy recuerdo una situación delicada que pasé por su culpa. Jugaba el Lugo en Venta de Baños y nos habían advertido que la afición de allí era bastante “echada palante”. A mí, que iba a transmitir el partido me avisaron especialmente: “Como es probable que tengas que hacerlo en medio del público, porque el campo no tienes cabinas, sé comedido en los comentarios”. Efectivamente tuve que trabajar en medio del público, con aficionados rodeándome y naturalmente me cuidé mucho de hacer comentarios que no les pudieran gustar. La verdad es que fueron encantadores, que facilitaron mucho el trabajo, que incluso uno se ofreció a mantener sobre sus rodillas la pequeña mesa de transmisiones para no tener que posarla en el suelo. Otro aficionado me trajo agua en el descanso porque yo no me podía mover… En definitiva, un comportamiento mejor imposible, cosa que repetí en los comentarios en medio de la satisfacción general. Pero… al final del partido, aparecieron los problemas. García se acercó a donde yo estaba para que lo entrevistase y docenas de aficionados nos rodearon por curiosidad (allí no era habitual que se transmitieran partidos) y tuvieron la oportunidad de oír al presidente de Lugo largar contra el equipo local, contra la afición y contra todo lo que se movía. Tenían que ver la escena: el criticando y yo tratando de compensar deshaciéndome en elogios. Afortunadamente tuvieron más en cuenta mi diplomacia que las críticas de García, aunque se oyeron algunas voces de “¡mentira!, ¡fuera!”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3) Telediario 1.- 2 millones.
4) Telediario 2.- 2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.9%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.9%)
La 1: ‘Corazón’ (14.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,44 horas veían el programa 3.748.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,8%.
- Curioso que entre los más vistos de ayer solo haya habido programas clásicos y entre ellos tres informativos. A destacar el pinchazo de “Got Talent Junior” que estuvo por debajo de sus provisiones (1,6 millones de espectadores), mientras ha mantenido el tipo “El árbol de tu vida” (1,7 millones)
- No entiendo como lo hacen, pero el pasado marzo se han empezado a contabilizar los invitados en las audiencias de los partidos de futbol. ¿Qué es eso de los invitados? Fácil de explicar y de entender: Para ver el futbol es normal que en muchos hogares se reúnan el propietario y varios amigos. Hasta ahora se contabilizaba en las audiencias se tenían en cuenta sólo el propietario y titular del televisor; ahora también se suman los amigos. Partiendo de esto, como ejemplo se pone el partido de Champions entre el Nápoles y el Real Madrid celebrado el pasado 7 de marzo, que congregó a 6.750.000 de espectadores, con una cuota de pantalla del 36,4%. Han contado también los invitados y los datos de audiencias cambian: 400.000 espectadores más y el share sube del 36,4% al 36,9%.
- José María Íñigo y Julia Varela volverán a contar por TVE la semifinal y final del Festival de Eurovisión, que celebrará su edición número 62 el próximo 13 de mayo en Ucrania. La portavoz del Jurado español será la modelo Nieves Álvarez.
- “Vivir sin permiso” es una nueva producción de Mediaset y narrará la historia sobre una familia de narcotraficantes que se verán obligados a tomar el relevo de su patriarca. José Coronado y Ález González, que encabezaron “El Príncipe”, serán los principales protagonistas de la nueva serie.
- Otra interesante producción en marcha. Esta de Antena 3. Se llama “Tiempos de guerra” y narra la ardua e inestimable labor de un grupo de enfermeras, señoras y jóvenes de la alta sociedad, que son enviadas por la reina Victoria Eugenia para atender a los soldados españoles que llegan, por cientos, heridos a los colapsados hospitales de Melilla en el marco de la Guerra con Marruecos de 1921.
- El Confidencial, el diario digital nativo más leído según Comscore, prepara un duro ajuste de costes que desembocaría en un una reestructuración de su plantilla compuesta por unas 150 personas, muy costosa para sus actuales ingresos. El diario presidido por José Antonio Sánchez no atraviesa por una buena situación lo que les obliga a reducir costes y preparar el terreno para una eventual venta.
Desde hace algunos meses que El Confidencial está en venta. Sus socios liderados por José Antonio Sánchez, atraviesan por un grave problema de crecimiento ya que su actual nivel de recursos económicos le impiden seguir manteniendo su expansión y su actual estructura de costes. Los gastos del diario rondan los ocho millones de euros, con un peso muy importante de la masa salarial. Hace un tiempo el diario decidió dar un paso más hasta convertirse, quince años después de su nacimiento, en un generalista que ha intentado abarcar todas las áreas de la noticia: deportes, internacional, cultura, corazón y más recientemente televisión.
Estas nuevas aventuras acompañaron a los exitosos Teknautas, Vanitatis y Cotizalia, pero la facturación por publicidad no ha crecido de la misma manera. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRA noche pequeña caminata con Manola. Como en las anteriores, fresco y cielos totalmente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando se huye es cuando más riesgo hay de tropezar” (Casey Robinson)
“Cada fracaso enseña al hombre algo que necesita aprender” (Dickens)
——————
LA MUSICA
——————
NO recuerdo los motivos, pero cuando por los años 70-80 yo hacía un programa musical en las noches de Fin de Año, nunca faltaba “A Tonga Da Mironga Do Kabulete” un tema del Trío Mocotó, que a todos parecía por lo menos hacernos gracia y lo considerábamos casi imprescindible en esa noche en la que mandaba la buna música para bailar:
——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NINGUN cambio especial. Seguiremos con el sol, con las temperaturas suaves durante el día y con otras bajas, incluso muy bajas, durante la noche. Primavera en estado puro. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 3 grados.
6 de Abril , 2017 - 0:54 am
Uno:
No, no, don Paco: no he querido decir que si ha habido antes del Centro otro café en el mismo local –yo no lo sé– sea un error. De ninguna manera: es una trampa mercantil. ¿Diría usted que la cafetería Canela tiene 77 años? Pues Canela está en el mismo lugar que el Madrid y este lo estaba en el del Íbor, que abrió en 1941, es decir, hace 77 años. Saque usted las conclusiones que le plazcan.
Dos:
Fole era un fabulador y a donde no llegaba, se lo inventaba. Como consecuencia, si uno quiere certeza sobre los sucesos, debe tomar su Cartafolio con pinzas y comprobarlo todo, porque donde menos lo piense, se encontrará un invento. Entretenidísimo, bastante bien escrito, simpático en muchas ocasiones; pero… Usted ya me entiende y don Ángel quizá también lo inciese, porque no creo que cuando escribió esas páginas estuviese pensando en que estaba haciendo Historia.
¡¡¡Qué decir de Salvador Castro Soto-Freire!!! Bueno, pues que su librillo Lugo y sus hombres (que tiene su precedente en un trabajo premiado por el Círculo en 1946 y titulado Lugo fin de Siglo) tiene tantos errores como páginas o más. Castro Freire era un boticario aficionado a las cosas del pasado y en su libro escribió fundamentalmente lo que de él recordaba o le habían contado en casa. Por otra parte, se trata de una publicación de 1951 y desde entonces no solo ha llovido, sino que hemos aprendido muchas cosas sobre el pueblo que el boticario no sabía, confundía o, directamente, inventaba.
El resultado está a la vista: léase. Como decía un tal Dardo, “Yo ni quito ni pongo rey…”.
Y Tres:
Sí, quizá fuese interesante dar un repaso a los cafés de la ciudad en lo inicios del siglo XX, hasta llegar al mejor café cantante de Galicia, que lo fue el Mercantil. Pero no seré yo quien lo haga, porque considero que no sé lo suficiente y además no soy Fole ni Castro Freire.
6 de Abril , 2017 - 1:14 am
https://www.youtube.com/watch?v=KIk4s9rsBgw
6 de Abril , 2017 - 8:57 am
Capilla: Esperemos que esa pregunta salga adelante, y no se hunda en el espeso silencio característico una pieza más de nuestros modestos tesoros. De paso nos enteramos, porque en ese conjunto de edificios, no identifican mis neuronas la capilla. ¿Dónde estaba exactamente?
Y del tema rehabilitación, otro dolor. Para empezar, el reciclado del nombre: llamarle en Lugo “”cárcel vieja”" a un edifico de menos de 200 años, es una ‘fontiñada’: mala imitación de otros sitios venidos a más, no como nosotros. ¡Si a menos de seiscientos metros hay un letrero de una cárcel más vieja en el Campo Castillo! La Cárcel del Partido (ou Prisión do Partido, porque ya lo de “”"vello cárcere”"” es de cólico nefrítico) debía al menos quedar con el recuerdo de que los ayuntamientos del partido judicial de Lugo fueron los dueños y señores del edificio enterrado en exceso entre el urbanismo crecido en su torno, con sus mármoles funerarios que no ponen en el santo suelo “”peatonal”"!!.
Y ahora, ya podemos cargarnos tranquilos la estación de autobuses, que estamos deseando, porque aquí, salvo los temudos vecinos del edificio del parque, nadie tiene voz.
6 de Abril , 2017 - 9:00 am
Con la ruina de pagar la demolición esa, no nos quedará para subsanar un poquito algunos fallos relativamente fáciles de arreglar.
6 de Abril , 2017 - 12:16 pm
A mí, don Rois, lo del mote que han puesto a la prisión me suena a los Quaderni del carcere, que para la posteridad dejó Antonio Gramsci: O vello Cárcere. Es una cursilada de las que van a hacer época junto, por ejemplo, con la rúa do esquecemento y la del cruzamento, por poner un par de ejemplos asaz conocidos.
Cárcel del Partido era su denominación de origen y desde 1912 se la llamaba Hotel Canalejas; claro que, en los tiempos que corren, más de uno pensaría que lo del Partido era por alguna victoria en el Anxo Carro (¡¡¡tóma ya!!!) o en el Pazo (¡¡¡toma, toma y retoma!!!).