¡LLEGÓ EL VERANO!
EN algún momento de ayer, el termómetro rondó los 30 grados al sol. Como un día bueno de verano. Mis nietos, que ya están aquí, hasta se atrevieron a ponerse en traje de baño y darse con la manguera. No era para tanto, pero los niños…
Lo que está claro es que el buen tiempo ha llegado y que se va mantener unos días; los suficientes para que la Semana Santa y las vacaciones de estas fechas cuentan con su colaboración inestimable. Ayer sábado, por ejemplo, miles de lucenses se lanzaron a la calle, con ropa que nada tenía que ver con la de los fríos, y ganas de estrenas las terrazas, que tuvieron un lleno como hacía semanas que no registraban
————–
TURISTAS
————–
AYER ya vimos los primeros, pero no excursiones que eso será más frecuente a partir del miércoles. Se notaban sobre todo parejas y mayores. Yo estuve cerca de una que se sentó en una terraza, pidió vino blanco y se extrañó de las tapas y de que fuesen gratis; de hecho hubo que explicárselo. Tomaron pollo con patatas y patatas con alioli y tenían cara de pensar, mirando el entorno de la Plaza del Campo y alrededores totalmente lleno, “estos españoles saben vivir”. Ellos eran alemanes
—————————–
LO DEL GRAN HOTEL
—————————–
POR fin parece que todos los problemas se han superado y que Hotusa ya es la propietaria. Creo que ha sido una buena operación para Lugo, porque se trata de una de las primeras empresas hoteleras del mundo y el propietario es de aquí. El Gran Hotel cuenta con un edificio como hay pocos en Galicia, en un lugar privilegiado. Dicen que lo van a someter a unas profundas mejoras y eso será rentable para ellos y también para Lugo.
Ahora que ya ha pasado todo, no quiero dejar de manifestar otra vez mi sorpresa por el desinterés que las autoridades lucenses mostraron cuando la crisis del hotel pudo acabar mal. No fueron conscientes de desastre que para el Lugo del turismo podía suponer el cierre o que no cayese en las manos adecuadas. Y eso que ahí está cercano y como mal ejemplo, lo que le sucedió al Jorge I.
P.
———————————————-
JUGAR CON LAS COSAS DE COMER
———————————————-
ERA Lugo una ciudad tranquila, cómoda y muy llena de paz. He escrito ERA, porque está en ese momento en que va camino de sufrir un deterioro que hará difícil, por no decir imposible, una vuelta atrás. Lo vengo advirtiendo aquí sin necesidad porque las pruebas están ahí, en una violencia callejera que nunca hubo y en la intranquilidad generalizada que ya se respira cuando sabemos de determinados individuos, cada vez más numerosos, que intimidan mucho y no solo con gestos sino con actos.
Hace dos o tres días EL PROGRESO publicaba una foto obtenida en el antiguo salón del trono del gobierno civil donde estaba reunida la llamada Junta de Seguridad. La foto la protagonizaban una mayoría de los responsables de la seguridad de Lugo y de sus habitantes. Parece ser que la reunión se convocó para hablar de las medidas a tomar para que el partido de futbol Lugo-Oviedo del próximo fin de semana fuese tranquilo; espero que también hayan hablado y planificado algo para que la ciudad no se levante cada día con la noticia de que hay gente repartiendo palos impunemente.
NOTA.- Recuerden cuanto tiempo pasamos aquí denunciando la venta de drogas a jóvenes, muchos menores de edad, en la Plaza de Espala, en el mismo centro del casco urbano, en el lugar más concurrido por niños y adolescentes. ¿Se acuerdan de cuanto se tardó en tomar medidas.
——————————————————-
EL OCTOPUS CAMINO DE SU “CALVARIO”
——————————————————-
Querido Paco y demás lectores: Viaje plácido hasta Écija en coche. Mil kilómetros y sin madrugar llegas a cenar. Poco tráfico por la Vía de la Plata. Algo más a partir de Mérida. Llevé para cenar unas cigalas tremendas y un San Martiño de dos kilos.
Acierto total ya que no conocían el pescado que, por otra parte, es riquísimo. Al horno; sabor y esa fenomenal textura de ese pescado llamado en otros lugares pez de San Pedro o gallipedro. Mi cuñada preparó unas espinacas labrás, que las borda. Para finalizar unas hijas de Thor (o torrijas, joé).
Hoy me he levantado tempranito y con mi cuñado nos hemos hecho una ruta rural, entre olivos. Dos horas y media andando y ahora al cementerio y después comida familiar en el Restaurante Pasareli en el centro de la ciudad astigitana,
Ayer cuando llegamos nos recibieron con música cofradiera y un sahumerio (también llamado jumerío) de incienso. Casi lloro.
Gracias Bolita por acordarte de este humilde ochopatas, sobre todo en esta época de penitencia y ayuno, aunque Paco sea un hombre de poca fe y no se lo crea mucho. Ya me gustaría a mí nomadear por un mercado nipón…
Un fuerte abrazo a todos. Seguiremos informando.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“El fin ETA será cuando a los nietos de los terroristas les den vergüenza sus abuelos. Y cuando sus amigos tengan menos votos que sus víctimas.
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PUBLICADO ayer por diversos medios informativos:
“El CGPJ impide que Pablo Iglesias oculte una sentencia que le fue desfavorable
El órgano de gobierno de los jueces obliga a un juez de Madrid a publicar una sentencia donde se desestimaron las pretensiones del líder de Podemos contra la Universidad Complutense, organismo que rechazó concederle en julio de 2014 la excedencia forzosa. Los vocales del Consejo sostienen que Iglesias es un “personaje público” y que prima la libertad de información frente al intento del diputado de impedir a los medios que accedieran a dicha resolución.”
Ahora, con este ejemplo, se puede uno imaginar qué tipo de libertad de prensa y de expresión querría este señorito.
———-
VISTO
———-
ESTE reportaje va de megaproyectos:
———-
OIDO
———
EN la radio, cada vez en los países civilizados hay más apoyos y respeto por las mascotas, pero hay que reconocer que algunas veces se pasan. En una ciudad italiana, según he escuchado en la radio, multan a los propietarios de perros que no los paseen por lo menos tres veces al día.
———–
LEIDO
———–
YA aceptado que no hay mejor y más sencillo ejercicio que caminar, deberían centrarse los partidarios en dar una idea de cuánto es lo recomendable. La revista ZEN publicaba que lo ideal son 15.000 pasos por jornada y transformándolo en kilómetros, alrededor de 11. Curiosamente parece que en los países más adelantados es don menos se mueven sus habitantes. En los de rentas altas una estadística dice que el 26% de los hombres y 35% de la mujeres apenas se mueven.
——————
EN TWITER
—————–
- MIGUEL CAINE: Todo siempre acaba mal: Los domingos terminan en lunes.
- PASTRANA: Estoy tomando una caña en el bar y le dice el camarero a un cliente: “El coletas ese no aguanta un mes de camarero sin coger la baja”. JAJAJA.
- AQUEL COCHE: ¿Para cuándo una precuela de “Ricitos de Oro” en la que se nos explique por qué Papá y Mamá Oso duermen en camas separadas?
- LAPICERA: Hay hombres que prefiero ver de lejos, como esos paisajes bonitos que te alegran la vista y no te puedes llevar puestos más que en los ojos.
- BREVERIAS: Imposible no es más que un conjunto de letras
- IDUNN KALU: No sea humilde, usted, no es tan grande.(Golda Meir)
- DE SARTRE: Si no pasan cosas hay que inventarlas.
- TOUCHÉ: El amor es eso que se lleva por dentro y luce por fuera.
- UN HOMBRE EDUCADO: “No hay apenas mujeres reconocidas en ninguna profesión, pero el mundo está lleno de célebres hombres mediocres” (Gloria Fuertes)
- HANK VASALLO: Lo bonito de la locura es que se parece al amor.
- REGALIZ: A mí lo que me mató fue descubrir que no le importó hacerme daño.
- LLÁMAME GOLFA: Mucho carpe diem y todos los sofás con funda…
- NUEVO PAPEL: Basta que me mire con esos ojos bonitos y me deja el alma escrita de versos nuevos. ¿Y si me besara? – por Dios – si me besara
- ROKSUAVE: Desnudarse por dentro, es la única pornografía que no tolera este siglo. El resto ya está visto.
- PETITE BRUNETTE: El Síndrome Penélope (mimetizarse con tu pareja) no mola, PERO en la vida viene bien tener un novio deportista, uno cocinillas y uno lector.
- EL GAVIOTO: Ir a una discoteca y que todas las rubias estén quietas porque está sonando “Baila morena” de Zucchero
- LA VECINA RUBIA: Y al final del día nos juntamos en el metro las que salimos de casa a las 7am con bufanda, pelazo y botas y las que salen ahora con sandalias
- CHUPACABRAS: El tamaño no importa, lo que importa es participar
- INÉS: También hay personas que son imprescindibles bien lejos.
- MIA: Dejad al prójimo y queredme a mí.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
“EL que no estrena el Domingo de Ramos es que no tiene manos”. Pésimo dicho, por fortuna ya en desuso e incierto cuando por mitad del siglo pasado se usaba. Lo que podía ocurrir en esta fecha de la Semana Santa es que el tiempo hubiese mejorado un poco, se recurriese a ropa más liviana y apareciesen prendas que no se podían desde el verano anterior o alguna nueva no porque hubiese que estrenar sino porque habíamos crecido y se imponía una ligera renovación del vestuario.
Acabo de ver una foto de principios de los años 50 tal día como hoy. Estoy con mi amigo Roberto Fernández Sampedro, más conocido por “Roberto del Hogar” porque sus padres Jaime y Julita llevaban el entonces famoso “Hogar del Productor”. Estamos frente a la Catedral y se ve que acabamos de salir de la bendición de palmas y ramos. Vestimos pantalón corto, camisa blanca, jersey con cuello de pico y sandalias con calcetines. Portamos cada uno una palma y eso no me encaja, al menos por mi parte, porque creo que nuca tuve palma y que lo mío eran los ramos de laurel o de olivo. Puede que las palmas nos las hubiesen prestado. Incluso podría ser que fuesen del fotógrafo callejero que las utilizaba de atrezo. No observo en la foto que haya ninguna prenda de vestir nueva, de estreno.
Fuera de eso: el Domingo de Ramos era una fecha muy agradable para los niños de entonces y divertida y con un toque belicista porque con frecuencia, sobre todo con los ramos, acabábamos a palos.
Otra actividad del día: empezar a elaborar pequeñas cruces con las hojas de palma. Luego se utilizaban como pin fijándolas en el ojal de la chaqueta. Y se llevaban durante mucho tiempo.
Termino está evocación recordando a Rosita Lourido y a sus hermanas. Durante más de medio siglo ellas fueron grandes protagonista de esta jornada a través de su cofradía de La Borriquita.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHIKY CARROCEDA, decepcionado:
“Ayer llegó a mí el libro de “El cincuentenario del BREOGAN” de Cipriano Fernández.
Me sorprende que este impreso en Asturias, que la edición sea penosa, que la cubierta sea una “m….”, pero lo que me deja acojonado es en la sección dedicada a los presidentes de la entidad.
Cipriano hace un muy mal trabajo con varios de los antiguos presidentes. No investiga nada, no busca fotos de varios presidentes o pone alguna (como la de mi padre) que es de los años 40 y de muy baja calidad. La de Víctor Noreña ni aparece, cuando no creo que resulte difícil encontrar una foto relativamente reciente de Víctor.
Una pena que un libro de este tipo sea tan chapucero. Porque faltan muchos datos de la época que yo conozco mejor.
Eso si esto solo es mi opinión personal, a lo peor, no estoy siendo objetivo.
RESPUESTA.- En primer lugar tengo que decir que esté libro tenía que haber sido hecho en Lugo y probablemente con una intervención directa de las instituciones y del propio club. No fue así y hay que agradecerle su esfuerzo a Cipriano Fernández, un forofo del Breogán que desde Asturias y con su dinero, sin ninguna ayuda económica, se ha atrevido con un trabajo no precisamente fácil. No le conozco personalmente, pero sí he hablado con él por teléfono. Por eso sé de las enormes dificultades y de la falta de colaboración que ha tenido para realizar su trabajo; hubo incluso un presidente que le prohibió poner su fotografía. En el caso de la de tu padre, yo le puse en contacto con tu familia de aquí y por lo que parece es el material que le han dado.
¿Qué el libro es mejorable? Por supuesto, pero nadie se ha atrevido y pocos han echado una mano. Por lo tanto, bastante hizo Cipriano.
- CENTOLO también conocía a Carlitos Abuín:
“Me entero por aquí del fallecimiento de Carlos Abuin. Lo conocí a él y a sus hermanos mayores. La familia Abuin vivía en la Calle 18 de Julio (llamada así in illo tempore).
Ya lo conté por aquí en otra ocasiones, antes había una especie de bandas de barrios. Yo pertenecía a la de Concepción Arenal, rival de la de Abuin. Había otras bandas: de la Ronda, Recatelo, etc. Aún me quedan algunas marcas de las batallas a pedradas.
Lamento el fallecimiento de Carlos y expresó desde aquí mi condolencia a su familia.
Aprovecho para saludar a todos los amigos del blog.”
RESPUESTA.- Lamento que tu vuelta al blog sea por algo nada agradable y me alegro de saber que todavía sigues en pie de guerra. Un abrazo.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
LA ABUELA LOLITA.- RECUADRO UNO (1)
Lolita es una luchadora y su entorno, su marido, sus hijos y sus nietos no le van a la zaga. Superar como ellos superaron y ella de manera especial, la pérdida del gran proyecto de su vida y con él de uno daños económicos irreparables, solo lo puede hacer alguien capaz de hacer frente a todas las adversidades. Porque el Hotel Villa de Sarria, un alojamiento de lujo, con un restaurante impecable y en el que la familia invirtió más de 100 millones de pesetas, duró apenas 5 años, del 1 de junio de 1992 al 10 de julio de 1997.
- ¿Iba mal, Lolita?
- No, no, todo lo contrario. Iba bien y a más. Estábamos en una zona prometedora, en pleno Camino de Santiago y hacíamos una oferta de categoría que los clientes reconocían. El futuro en todos los aspectos era prometedor.
Sin ganas de hurgar en la herida, le pido a Lolita, que me dé una pequeña idea de lo que ocurrió para que todo se fuese al garete. No quiere ser muy explícita, pero sí apunta lo suficiente: “Paco, te diría que fue una conjunción de problemas, en los que en principio lo económico no era el más importante, pero sí el resultante de acciones de lo más variado a las que no fueron ajenas personas poderosas y con poder político a las que parecía que nuestro éxito les afectaba. Nos hicieron la vida imposible”.
LA ABUELA LOLITA.- RECUADRO DOS (2)
En Canal Cocina es probable que saquen un libro con las recetas de “La Abuela Lolita”, las que cocinó en el programa, pero al margen de eso ella quiere escribir uno más personal en el que se mezclen la gastronomía y su azarosa vida. Es una enamorada de la cocina española: “Tan distinta y tan buena la de todas las regiones. Pero me quedo con la gallega porque actuamos con ventaja. Probablemente no haya en el mundo una región en la que se dé una tan grande variedad de materia prima de calidad insuperable: pescado, carne, marisco, verduras…” De la cocina gallega le gustan especialmente la caldeirada y el sargo a la espalda. De la española el gazpacho y la paella. De la internacional su preferida es la italiana y dentro de ella es muy fan de los risottos.
- ¿Y de lo que tú cocinas que prefieres?
- Me salen muy bien y me gustan mucho los callos a la gallega y de mi creación creo que me quedo con las almejas con grelos.
En su casa cocina habitualmente, como es lógico, y no le importa hacerlo para mucha gente; y cuando la comida es familiar se inclina por el plato único: “Un buen plato de callos (o dos) y un postre no creo que sea poco”
LA ABUELA LOLITA.- TEXTO PRINCIPAL
Lolita Valcarcel Díaz, sarriana, recién cumplidos los 65 años y jubilada desde el primero de enero, casada, dos hijas y tres nietos. La gloria televisiva acaba de llegarle casi por sorpresa al convertirse en una de la estrellas del Canal Cocina, en el que su programa “La Abuela Lolita” ha sorprendido a todos. Media hora diaria cocinando platos muy personales, la mayoría relacionados con la gastronomía gallega, y con una capacidad para comunicar sorprendente, dominando la cámara, dirigiéndose al público con un desparpajo y una gracia reservados a muy pocos. Yo, que algo entiendo de eso, me quedé sorprendido la primera vez que la vi de verdadera casualidad, hasta el punto que pensé: “de donde habrá salido esta señora tan resultona” Y me puse a buscar datos sobre ella. La primera sorpresa: era de Lugo, de Sarria. Y a partir de ahí lo que quise fue conocerla y charlar con ella. Y nos vimos un día primaveral del pasado marzo en su tierra. Nos citamos en el pub Don Pepe que estaba cerrado por obras, pero a pesar de eso nos atendió su propietario; “Patulas” es un viejo amigo de Lugo que lleva en Sarria gran parte de su vida de hostelero. Nos sirvió unos refrescos al lado del río para las fotos y luego nos fuimos a otro local a seguir hablando y a tomar unas Cocacolas. ¿La cena? La hemos pospuesto para una noche de este verano y Lolita va a cocinar algo ligero. Callos para empezar, que es uno de sus platos favoritos.
Desde pequeña los fogones fueron la gran pasión de Lolita, pero llegó a convertir en una profesión muy tarde, cuando ya había cumplido los 40: “Hasta entonces fui carnicera y trabajé en la empresa familiar. Mis padres tenían matadero y venta al público y allí me pasé 26 años haciendo filetes y cortando las mejores chuletas, pero la salud me jugó una mala pasada; era muy menuda, muy frágil, desarrollé codo de tenista y el traumatólogo don Manuel López Pardo, me advirtió que había que dejar aquel trabajo. Tenía toda la razón; era un sufrimiento insoportable; tenía que infiltrarme cada vez con más frecuencia; decidí iniciar una nueva vida laboral y pensé en aprovechar mis habilidades en la cocina. Profesionalizar lo que había sido una afición. Todos, empezando por Ramiro mi marido, me apoyaron e iniciamos una aventura apasionante en la que pusimos todo el entusiasmo y todo nuestro dinero y más. Cinco años duró el sueño, lleno de satisfacciones y de elogios y buenos augurios, pero con 46 años hube de volver a empezar partiendo de cero o de menos de cero. Tuve ofertas para irme a cocinar fuera, algunas muy tentadoras, pero se complicó todo con la enfermedad de mi padre y decidí quedarme en Sarria y poner en marcha la Pastelería Lolita. Yo tenía muchos conocimientos de repostería, la mayoría inspirados en la cocina francesa y la gente de aquí y de fuera, también algunos restaurantes de Galicia, se convirtieron en grandes clientes. En este nuevo proyecto todo me salió redondo.
- Y cuando te disponías a descansar… lo de la televisión.
- No, no, nunca pensé en descansar, sino en otro tipo de vida más libre y haciendo cosas sin pensar en el dinero, en un horario, en la sujeción a un modelo.
Y al llegar aquí, Lolita me narra su cuento de hadas: “En la primavera del 2016, a unos meses de la jubilación, empecé a preocuparme por los días que vendrían después de que me convirtiese en pensionista. No valgo para estar ociosa y quería hacer algo. Un día vi Canal Cocina y hablando con mi nieto Eloy de si podría hacer algo en ese canal temático; escribimos y me contestaron primero pidiendo una especie de currículum y superaba esta prueba encargaron que enviase un vídeo casero cocinando un plato y explicándolo. Me lo grabó mi nieto, lo enviamos y al poco tiempo llegó una carta anunciándome que había superado la prueba y que me presentase en Madrid para grabar. Todo fue sobre ruedas, llegamos a un acuerdo inmediatamente, no hicieron ningún tipo de corrección a los temas que yo proponía y el 23 de mayos del 2016 empezamos a grabar. Hicimos 22 programas de media hora, a razón de 4 diarios.
- ¿Y el guion?
- ¿Qué guion? No hubo nada de eso. Yo proponía los platos, me traían una materia prima de primerísima calidad. Y empezaba a grabar improvisando todo, diciendo lo primero que se me ocurría. Más naturalidad imposible. Hacía dos recetas por programa y siempre con platos muy gallegos y algunos originales, de mí creación.
- ¿Muchas interrupciones?
- Grabé todos los programas de un tirón y sólo hubo que parar una vez porque necesitaba el mechero y no lo encontraba. Me eché a llorar. Fue la única ocasión en que hubo que detener las grabaciones.
Los 22 programas de “La abuela Lolita” han salido en Canal Cocina por lo menos en dos ocasiones. La última el pasado marzo de cuatro a cuatro y media de la tarde. Ahora, este mes de abril, se están ofreciendo sábados y domingos a partir de la una y media. Y lo normal es que en meses sucesivos se repitan otros días y a otras horas.
¿Habrá nuevas grabaciones? : “A mí me gustaría; fue una experiencia maravillosa, conocí a una gente estupenda que me trató mejor que bien y seguro que ahora, con la practica adquirida si fue cómoda para todos la primera entrega, seguro que la segunda resultaría todavía mejor”
No lamenta Lolita haber descubierto una nueva faceta de su vida profesional ya disfrutando de la jubilación: “Nunca es tarde; es verdad que si esto me llega haber sucedido más joven probablemente me hubiera podido aprovechar, entiéndase en el buen sentido, de la popularidad que da la televisión. Pero no lo lamento. Mi objetivo no es el dinero; vivimos con unas pensiones pequeñas (la mía de 900 euros) y disfruto más con la satisfacciones morales que con las materiales. Con críticas como la que me hizo Cristino Álvarez, o los piropos a mi cocina de Arzak o el haber conocido a Ferrán Adriá que es un encanto de señor. Tengo todavía en la cabeza muchas cosas que me gustaría hacer como, partiendo de un mismo producto, el pollo por ejemplo, crear recetas muy, pero muy diferentes. Y tengo una asignatura pendiente; mi cocina es tradicional y trabajo con métodos y fórmulas tradicionales, me gustaría experimentar con lo nuevo.
Al despedirnos no le da importancia a una circunstancia que descubro: Lolita no han tenido ni un solo reconocimiento más o menos oficial en Galicia, ni un solo premio, ni una sola mención, ni un solo homenaje. “Me importan más los cariños de los que han disfrutado con mi cocina o los de los que ahora siguen mis programas de televisión”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Tu cara no me suena todavía”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) “La Voz Kids: Previo”.- 2 millones.
5) Telediario 1.- 2,9 millones.
- Este mismo mes de abril Telecinco estrenará “Mejor imposible”, el programa que sustituirá los sábados a “¡Qué tiempo tan feliz!” y que será presentado por Toñi Moreno y Boris Izaguirre. Además de los presentadores, el programa reunirá en una mesa a seis famosos que contarán experiencias curiosas y anécdotas de su vida. En principio se emitirá los sábados, pero si funciona se hará una emisión dominical.
- Telecinco cambia para el jueves la final de “GH Vip”, en principio prevista para hoy domingo. Lástima que algunos medios, espero que Telecinco no tenga nada que ver en esto, hayan aprovechado para habla de “semana de pasión” y de “la última cena”.
- Varias veces hemos escrito sobre las dificultades económicas de la revista Papel, que se distribuye con El Mundo y que ha perdido la mitad de la publicidad. El futuro de la publicación está en el aire y contrasta con el esfuerzo que la editora hará para el lanzamiento de Diva, una revista del corazón que si la memoria no me falla ya se publicó en España hace años y tuvo que cerrar por sus malos resultados económicos.
- La segunda temporada de ‘Vis a vis’ también podrá verse en Reino Unido. La aclamada serie de Antena 3, finalizada en junio de 2016 tras 24 capítulos, ya fue la primera ficción española en emitirse en abierto en territorio británico, y ahora vuelve a las islas con el estreno de su segunda temporada.
- La Liga de Fútbol Profesional (LFP) acaba de hacer público su Informe Financiero 2016 con las principales magnitudes económicas de la temporada 2015-2016. En ella se contienen los ingresos y se refleja el importante crecimiento de la recaudación por venta de derechos de televisión. Los datos indican que en la Primera División se alcanzaron los 1.021,9 millones de euros, un 30% más que la temporada anterior y casi un 50% más que hace cuatro años. Esta temporada analizada fue la primera en que se experimentó la venta centralizada aunque no fue hasta la temporada vigente (2016-2017) cuando se realizó bajo el amparo de la nueva Ley.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY todavía no hemos salido. Manola tiene un invitado, “Tolo”, que la cuadriplica en tamaño y están jugando, por ahora sin mayor interés en dar el paseo. Como en ya muchas noches anteriores el panorama ofrece un cielo totalmente despejado y una temperatura baja, pero no demasiado.
——————
LAS FRASES
——————
“La vida es fascinante: solo hay que mirarla a través de las gafas correctoras” (Alejandro Dumas)
“El amor es la única fuerza invencible en el mundo” (Fedor M.Dostoyewski)
——————
LA MUSICA
——————
EL tema de hoy nos lo envía Candela. Es, naturalmente, de música latina, interpretada por Joe Arroyo y la Orquesta “La Verdad”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DIA de primavera: cielos despejados y temperaturas suaves. Al sol hará incluso un poquito de calor. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 7 grados.
9 de Abril , 2017 - 11:18 am
«Llevo 36 años en la enseñanza y nunca he vivido una situación así».
Eliminé WhatsAp del mancontro hace tiempo y hubo quien no lo entendió . Conste que esa fué la vez que más cerca estuve de las Redes Ins@cia(b)les . No sin cierta dificultad, porque si perteneces a un Gremio, has de disculparte ante los cofrades, para que no lo vean como una falta de solidaridad o algo parecido .
Mi teléfono ahí sigue, para quien quiera o necesite marcar el número, aún cargando de momento el emilio, que también me lo voy a cargar yo a él . Porque uno es analógico, afortunadamente, y se crió en la época del lanzamiento de piedras a nuestro aire, como bien relatan Paco y Centolo -un abrazo-, lejos de cualquier vigilancia de poste fijo o satélite y no veo otras necesidades para contactar .
La frase inicial, es de una persona perteneciente al gremio de la Enseñanza y la traigo con la alegría de haber hecho algo bien, por lo menos, borrándome de una aplicación, que está llenando bases de datos en algún sitio para algún bisness .
Con lo que me gusta opinar y siendo un “precipitado” -como diría mi Madre- y las cosas que se me pasan por la cabeza, lo mejor es estar a un tiro de piedra de la gente, pero montarme la película yo solo y dejar que Los Maestros de todo tipo, sean de Escuela, de Restauración, de La Moda, del Modus, ets . lleven a cabo su labor .
9 de Abril , 2017 - 18:01 pm
Nunca se ha puesto en contacto con nadie de nuestra familia, ya digo, nunca. Y si Lo hubiera hecho, tendría información de la que no ha dispuesto.
la edición y las fotos son de multicopista, tengo yo varias copias de fotos publicadas en el libro, por dios que reproducciones.
Y te repito, si él dice que se puso en contacto con los Carroceda, sería con los de Malaga, que no son de nuestra familia. Y no hay más en toda España.
9 de Abril , 2017 - 19:30 pm
Jorge Muñiz, un bolerista muy apreciado en México, aquí en el escenario de la Casa de los Azulejos, o de los condes del Valle de Orizaba, sede del restaurante-café Sanborns, que tiene su historia, declarada monumento nacional en 1931, el edificio situado en la ciudad mejicana de Heroica Puebla de Zaragoza (de los Ángeles, durante la Conquista), conocida a dia de hoy por Puebla,llamada la “Talavera poblana” por su cerámica, ya durante el virreinato y por la fabricación loza, fué fundada en 1531 por el dominico Julián Garcés y proyectada por el franciscano Fray Toribio de Benavente (Motolinia), primera ciudad que se fundaba entre la capital de la Nueva España y la costa,(Puerto de Veracruz), parece que los frailes eran emprendedores, el caso es que crearon un floreciente comercio en torno al jabón, la cerámica estannífera, y otros productos, por lo que Puebla fue llamada la “Barcelona de América”, también la llamaban la “Roma mejicana”, por la suntuosidad artística en edificios públicos y privados durante la época virreinal, y característicos por la costumbre del recubrimiento de azulejos multicolores en ellos,tambien la “ciudad de las cinco torres” de su escudo concedido por Juana la Loca y Carlos V.
Luz y sombra: https://www.youtube.com/watch?v=EiBlyrCtmIM
9 de Abril , 2017 - 19:31 pm
En concreto esta casa, llamada en el XVI “El Palacio azul”, leí que perteneció a Don Antonio Urrutia de Vergara (1662), heredada sucesivamente, entre sus descendientes uno de estos, debido a un desencuentro entre padre e hijo, Luis de Vivero Ircio de Mendoza que solía dedicarse únicamente a la buena vida, para demostrar que si valía para algo, hizo tapizar la fachada de la casa con azulejos, otra versión dice que por el deterioro del edificio, Doña Graciana Suárez de Peredo, 5ª Condesa del Valle de Orizaba, otra heredera posterior, al quedarse viuda, remodeló este inmueble con los azulejos tradicionales poblanos de talavera.Decir a Don paco, que ha dicho aquí que oye la Cope, que el titulito,lo heredará supongo yo, la periodista de la cadena, Carmen de Labayen y López Tartiere, en su XIII edición.
https://www.yelp.es/biz_photos/sanborns-de-los-azulejos-m%C3%A9xico?select=oLJb9GigCoT3NMyCLSLn2Q
En 1881 era sede del Jockey Club de México y a principios del siglo pasado, fué centro de reunión de intelectuales y revolucionarios, en la época de Porfirio Diaz cuentan que allí se congregaba la crem de la crem del momento, añadir que en sus escaleras, hay uno de los primeros murales de José Clemente Orozco, el artista mejicano, no el ex Alcalde de Lugo ; luego se convirtió en café-espectáculo, hasta hoy, a partir de que en 1919 cambió definitivamente de propietarios y fué comprada por los hermanos Walter y Frank Sanborn, entrando a formar parte de la cadena comercial de Tripadvisor.
Carlos Cuevas y Edith Márquez: Sin ti
https://youtu.be/MeKEKzp1_IM
9 de Abril , 2017 - 19:33 pm
Y se preguntarán a que viene esto, pues viene a que una amiga de Puebla nos ha invitado a pasar los festivos de Semana Santa allí, y me he fajado a documentarme, (la amiga es la que me pasaba los chistes de Caton sobre Lord Feebledick), aquel Par british perteneciente a la nobleza rural de Devonshire, y ex alumno de Eton, que por lo visto, recientemente recibió una extraña invitación de Picardo Gibróltar, que anda de los nervios porque se le acabó lo de soplar y sorber en la UE y lo invitó a participar en una orgía en Gibraltar. Preguntó con interés milord: “¿Y a qué hora se servirá el té?”. Respondió el otro:“En las orgías no ze zirve té”. Milord se sorprendió: “¿Entonces cuál es el propósito de la reunión?”.
El patio, adornado de espejos
http://mxcity.mx/wp-content/uploads/2015/01/FUENTE_EN_LA_CASA_DE_LOS_AZULEJOS.jpg
Cocina del Convento de Santa Rosa, siglo XVIII.http://www.gazeta-antropologia.es/wp-content/uploads/G27_22-imagen-101.jpg
9 de Abril , 2017 - 20:28 pm
Me parece muy interesante la vida (y milagros) de ‘la abuela Lolita’. Mi respeto y admiración hacia ella. No sabe en qué manera.
9 de Abril , 2017 - 20:34 pm
Don Bolita, usted no cesa de darme alegrías, me refiero a que hoy nos ha vuelto a traer a Edith Márquez.
Hablando de Gibraltar, los hijos de la Gran Bretaña ponen a parir a España en “The Sun”, y me he enterado que el ex presidente Aznar es miembro del Consejo de Administración y consejero de News Corp, empresa editora del tabloide, por el módico precio de 311.000 dólares/año.
Espero que haga lo posible para frenar a esos cabestros, imagino que puede hacerlo desde su posición para influir un poco en la línea editorial, evitando que entre otras cosas, nos llamen “follaburros”.
9 de Abril , 2017 - 20:38 pm
También me ha resultado grata la “parrafada” que se ha marcado el Bolita. Casa de azulejos y boleristas ¡¡fenomenales!!
Aprovechando que hace menciones históricas, le añadiría, -si me leyera-, le recordase a su amiga/anfitriona -cuando platiquen-, que los frailes/misioneros además de emprendedores, tb fueron evangelizadores
Es bueno, de vez en cuando, repasar este asunto y enfrentarnos así a lo que siempre se llamó la “leyenda negra” que los ingleses y otros nórdicos europeos extendieron lo que pudieron cuando España logró la hegemonía mundial en los órdenes político y enconómico, precisamente coincidiendo con el descubrimiento de América. Les fastidió tremennndamente.
Contenta de saber de Centolo. Felices Semana Santa para todos.
9 de Abril , 2017 - 22:20 pm
ESTA NECROLOGICA LA PEGUÉ EN UN LUGAR EQUIVOCADO Y LA HE TENIDO QUE RESCATAR PARA INSTALARLA EN SU SITIO. …
9 de Abril , 2017 - 23:04 pm
¿Centolo? Pero, ¿Donde está Centolo que no “lo he visto?, precisamente quería decirle que comprendo haya dejado de gustarle esa voz de fumadora empedernida:
https://www.youtube.com/watch?v=WPv68w_1ldM&list=RDWPv68w_1ldM#t=24
Afortunadamente hay variedad donde catar:
https://www.youtube.com/watch?v=C0nKll2iaOU
Analista: Me alegro que le haya gustado, en cuanto a los que Galdós tachaba de “la Inglaterra, esa puerca, a quien dan el mote de la “pérfida Albión”. Yaa sabe aquello de que no ofende quien quiere sino quien puede.Esta vez, en muchos años, tenemos una carta en la manga, si sabemos jugarla.
Candela: no seré yo quien inicie controversia con los mejicanos, pese a que generalmente son devotos católicos, especialmente sobre el fraile Motolinia, igual en otra ocasión digo porqué, ahora tengo que salir.
10 de Abril , 2017 - 0:16 am
No veo pq no? No creo que pertenezcas, Bolita, a nuestro coro de aplaudidores e irresponsables apátridas.