ESTA NOCHE… ¡CARLITOS ABUIN!

EMPIEZO por decir que Carlitos Abuin ha muerto el jueves y que esto pretende ser un homenaje a él, que ha sido uno de mis grandes y buenos amigos.
El titular se corresponde con la manera en la que yo lo presentaba en uno de los shows más divertidos que se hizo itinerante por las diferentes compañías del Campamento Militar de Santa Cruz de Parga en el año 1964, cuando los dos y otros conocidos lucenses amigos hacíamos allí el Servicio Militar. Carlitos y yo estábamos en el Regimiento Isabel La Católica nº 12, de guarnición en Santiago y vinimos a Parga a hacer el periodo de campamento (del 15 de marzo de 1964 al 13 de junio del mismo año; 3 meses y 8 días)
Carlitos y yo nos conocíamos de Lugo, pero nuestra amistad se estrechó en Parga. Dormíamos en el mismo bloque de literas de tres plantas. Yo en la del medio y Carlitos en la de arriba. Nuestros destinos se unieron allí para diversas actividades: fuimos la pareja más castigada a fregar perolas, también la que mondó más patatas, destacamos haciendo la tercera imaginaria (la peor de todas, de 3 a 5 de la noche). Pero también fuimos los más felices porque aceptamos los hechos consumados con optimismo y decidimos sacar a aquel periodo todo lo positivo que podía haber en él, que era mucho. Nuestra vida cambió para mejor cuando decidimos montar una especie de compañía de variedades en la que Carlos era la estrella. Estábamos en el grupo de faranduleros, entre otros, un monfortino llamado Varela que cantaba “por Manolo Escolar” un entonces famoso jugador del Compostela llamado Garrincha (como el astro brasileño) que tocaba muy bien la gaita, un locutor de Radio Monforte llamado Domingo Antonio (que más tarde fue director de RNE en Lugo) y yo que era el presentador del espectáculo. Pero la estrella, repito, era Carlitos Abuin. Imitaba a Cantinflas como no he visto ni oído a nadie, pero por si eso fuera poco, hizo un guion sobre cuestiones relacionadas con la mili: Cantinflas explicando las partes del mosquetón, Cantinflas parodiando los menús, Cantinflas dando las órdenes del día… Los mandos siempre guardando las distancias y manteniendo la disciplina propia del ejército se reían a mandíbula batiente y admitían directas e indirectas impensables, porque Carlos lo hacía tan bien que ni enfadarse podían.
Les voy a dar una idea de la trascendencia que tuvo aquello. Muchos años después, el Comandante Calderón, que era en Parga en nuestro tiempo el Jefe del Campamento, fue destinado a Lugo como Gobernador Militar. A poco de tomar posesión asistió a un acto celebrado en el Círculo y fuimos a saludarlo Carlos Abuin y yo. Nos conoció nada más vernos y a gente de Lugo que estaban en su entorno en aquel momento, les dijo cosas como “estos me alegraron el campamento cuando yo lo mandaba”
No renuncio a contar de Carlitos muchas más aventuras, pero que sirva esto como primera parte de un homenaje póstumo cuando acaba de morirse; era además de un tipo muy divertido, una bellísima persona.
————————-
LO DEL GARAÑON
————————-
AYER, por fin, entendí un poco lo que pasaba en la trastienda del “caso Garañón”. Me lo explicó muy claramente el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jaime Castiñeiras. Sin entrar en el fondo de la cuestión por fin me entero bastante bien de lo que ha pasado y de lo que puede pasar.

————————————-
AL ALCALDESA, SOFOCADA
————————————-
ASÍ la vi ayer por el mediodía de ayer, lo mismo que a la primera teniente de alcalde, Ana Prieto. Me dijeron que venían de pedalear de un acto, de esos marrones que les caen con cierta frecuencia a los políticos, tantas veces obligados a hacer de cara al público cosas que no les apetecen.
Se iban a descansar un rato, pero les duró poco el dolce far niente: la presidenta de las mujeres autónomas Marta Seijas las fue a buscar para que visitasen el cerca de centenar de puestos de venta que ayer se habían instalado por las calles.
————————————————–
LAS BATALLITAS DEL SALON RIVERA
————————————————–

SON incruentas, unas veces con su poco de mala leche y otras elegantes, como florentinas (de Florencia no de Florentino). Pero de vez en cuando hay aquí algunos duelos interesantes. El de hoy lo inicio Rigoletto apostillando un artículo de Guido Álvarez Puga reproducido el viernes aquí. Y a lo escrito por Rigoletto se añadió, discrepando un poco, Rois Luaces. Y luego volvió Rigoletto. Y más tarde otra vez Rois Luaces. Lean:

• RIGOLETTO, EXPERTO EN JARROS DE AGUA FRIA:
“Es muy bonito, por vívido, el relato de don Guido. En verdad que a ese joven le gusta Lugo.
Pero hay cuando menos dos cosas sobre las que tengo gruesas discrepancias:
La Muralla romana (aun aceptando que todo lo que vemos de ella sea romano) no conserva completo el circuito. Pero, ánimo, porque le falta poco. Puede decirse que es posible dar la vuelta a toda la ciudad por el adarve, Pero seamos conscientes de que hay un buen trozo que se construyó en 1837 desde los cimientos hasta los pretiles, con sus cañoneras y todo. Y esto por no hablar de los buenos trechos que hay sobre las 5 puertas contemporáneas y también sin pararnos a dilucidar sobre el origen de 4 de las 5 restantes.
El Puente no es romano. Así de claro y sin paliativos. ¿Alguien ha visto un puente romano con arcos apuntados? Los arcos romanos son de medio punto y no hay vuelta de hoja. ¿Alguien ha visto un puente romano que tenga joroba? El de Lugo dejó de tenerla cuando Godofredo Álvarez-Cascos González, allá por 1896, se la raspilló y ahora se la han devuelto, dándole de nuevo la traza medieval que presenta, como el de Orense. La diferencia es que los sillares romanos del puente orensano llegan hasta la mitad de la altura de la construcción y la verdad es que resulta fácil distinguirlos; pero los arcos y la forma de puente romano los perdió en la Edad Media.
El puente romano de Lugo desapareció, sin que nadie pueda decir en qué momento del Medioevo; era casi el doble de ancho que el que tenemos hoy. Lo único que de él se conservan son las seis primeras medias hiladas de sillares, que nunca están fuera del agua, aun en los más profundos estiajes.
Para no hacer el ridículo, hablemos del Puente viejo, no del Puente romano, porque no lo es en absoluto, del mismo modo que el Canela no tiene 77 años; esos los tendría el Íbor si se hubiese conservado, pero no fue así. Tampoco decimos que es romana la casa de Calzados Cortés, aunque esté construida sobre la Domus Oceani.
¿Acaso no nos llega con tener –con arreglos– un puente medieval? Por otra parte, aunque digamos que es romano, no va a llegar a serlo nunca ya.
Sobre la Catedral del siglo XII habría mucho, muchísimo que hablar, porque cómo se puede explicar entonces que solo una estructura pequeña y seriamente alterada –la puerta norte– sea románica. La Catedral se empezó en el siglo XII, pero su estructura exterior e interior está sumamente alterada por obras que van de la Edad Media gótica hasta Nemesio Cobreros, que a finales del siglo XIX construyó las torres occidentales en la fachada neoclasica dieciochesca.
Pero bueno, dejémoslo pasar.
Don Guido es un hombre sensible y serio, y supongo que no irá contando esos inventos del TBO a los turistas, porque me consta que él es sobradamente conocedor –me consta– de lo que yo acabo de contarles.”
• ROIS LUACES NO SE ARREDRA
“A propósito de la puente, D. Rigo: ‘Puente de San Lázaro’ estaría bien (si no corriesen tiempos tan sulfurosos), porque le daba -ay! ya no da- acceso rodado a ese barrio. (Ya ve que el adjetivo ‘viejo’ me parece de nuevos ricos; los adjetivos: ‘Nuevo’, ‘Blanco’ o ‘Novísimo’, hay que ponérselo a los posteriores). ‘Romano’ por románico, ‘al estilo de Roma’ se llaman generalmente los puentes antiguos, y en éste, cuando cortaron el agua para la desdichada restauración, se vio -dicen, que no llegué a tiempo de verlo bien- la base almohadillada etc que prueban la primera traza romana, en la parte que da a la ciudad, así que también se permite.
Y de la Catedral, la puerta norte, por rehecha que haya sido, muestra urbi et orbi dos joyas que merecen todo, y sí deben de ser del XII: el Cristo resucitado en majestad (Pantocrator), y la Mesa con San Juan, mencionado en la ‘arroba’ de piedra de la inscripción caligráfica: Discípulus Domini (abreviado domi- ni: @ni ); a mayor abundamiento, se podría decir del VIII (o del VI), porque le quedan por aquí y por allá trocitos de la restaurada: rata nouata, por los “africanos” de Odoario, cuyo cartel aún está allí, en el acceso sur (a parte de en los topónimos: Aday, Paraday -con -i si ud. quiere)

• Y RIGOLETTO NON CALA
“Buscando los orígenes más profundos del Puente o de la Catedral, don Rois, yo los llevaría al Paleozoico del granito que los constituye. Así pues, asumamos lo del Puente paleozoico y la Catedral paleozoica. Lo romano y lo románico son de ayer por la tarde.
La denominación de las cosas genera en el observador una expectativa de correspondencia. Si hablamos de un puente romano, el que nos oye espera que ante él aparezca un puente romano y no otro que, edificado sobre un basamento que no se ve y a duras penas conserva la mitad, es de traza medieval, a su vez reconstituida siguiendo un hermoso dibujo del siglo XVIII.
Lo mismo puede aplicarse a las catedrales o a las cafeterías o a las calles…
Cuando carece usted de razón o tiene muy poca, practica el noble arte de tener algo que decir o, lo que en este caso viene a ser lo mismo, no dar su brazo a torcer pase lo que pase. A pesar de ello, siempre es entretenido leer sus parrafadas, porque rezuman erudición, huera para el caso, pero…
Pero me hace gracia su chiste, don Rois: lo de que “Puente viejo” es de nuevos ricos. Los de Pontevedra, ¡¡¡todos nuevos ricos!!!
Mire la foto y verá lo romano del Puente. En esta pila solo se ven 5 hiladas y no se aprecia que el tajamar era semicircular; aun así, yo sé que usted me cree. Lo medieval-moderno está puesto encima como un florero art déco sobre el antipendio de San Martín de Mondoñedo: no por ello el florero es románico y aunque le dé a usted pie para soltar trapo sobre De correctione rusticorum, sobre San Rosendo de Celanova, sobre Castromao y la Nova Coela, la etimología de Mondoñedo/Britonia, o sobre la leyenda que ciñe el pinjante de la Catedral de Lugo. El Pisuerga pasa por Valladolid, pero el florero seguirá siendo art déco.

http://subefotos.com/ver/?e715d0696b7de65e1a88de69f71ca588o.jpg

• PERO ROIS LUACES RESISTE
“En una cosa se equivoca: en “no dar su brazo a torcer”: Es la erudición la que desdeña el uso popular de ‘romano’ para puentes antiguas que son o no son de construcción anterior al siglo, pongamos, V. Y nadie le llama paleozoico a nada, porque de eso no hay memoria humana, y de Roma, sí, qué le vamos a hacer.
Y le aseguro que si yo tuviese una varita mágica, el puente recuperaría su traza de los años 60, sin barandillas ni joroba, y debidamente ancheado, y funcional, pero no en placa de hierro sin más, sino en buena traza de acero y metacrilato, o aunque sea en color gugenheim. Y aún sospecho, que la anchura de algunos puentes romanos se suplementaba con voladizos ya entonces”
• Y RIGOLETTO INSISTE:
“Si es la erudición la que le enseña a usar las denominaciones populares (del pueblo, del vulgo, vulgares) como las más adecuadas, mal asunto en este caso por lo impreciso. Yo, como no soy erudito, prefiero la precisión, siendo así que, por poner tres ejemplos, llamo romano a lo romano, modernista a lo modernista y sasánida a lo sasánida. De este modo nunca induzco a error como, por ejemplo, cuando en aras del popularismo, del vulgarismo, llaman romano al viejo puente de Lugo.
Pero ya se sabe que los jorobados somos tipos en verdad raros y solo por eso tiene usted razón, don Rois, y no necesita dar su brazo a torcer (que ya lo trae torcido).
—————————–
BOLITA DE REGRESO
—————————–
BOLITA ha estado en Japón. En su momento Analista Marilyn le había pedido que a la vuelta nos contase cosas, y aquí cumple:

“Lo primero que me ha llamado la atención, es la vegetación bastante exuberante, dicen que debida al sustrato volcánico rico en minerales y demás nutrientes de esos se se chupan los eucaliptos, los rascacielos mezclados con minicasas en las ciudades que están muy pobladas, así como la exhaustiva limpieza pública en estaciones, parques, jardines y demás lugares públicos y privados, y flores, muchas flores, verdadera explosión de flores por todas partes, además de los famosos cerezos.
Mucha tecnología aplicada a la vida cotidiana, por ejempo el WC de mi alojamiento tenia funciones múltiples, algo parecido a este:

http://farm4.static.flickr.com/3218/2950936939_7181465dff.jpg

No sé cómo se desenvuelven en las más de 3.000 islas, solo tuve la oportunidad de visitar la de Miyajima en un tren bala con parada de un dia para visitar Kiotto, ya en Hiroshima, en un ferry hasta la isla, considerada sagrada, con su arco tradicional o Gran Puerta semisumergida, (Torii) que significa la puerta a los templos sintoistas y pagodas budistas, de los que alberga unos cuantos, solo visité (ya veníamos un poco saturados de los de Kiotto), la pagoda de cinco pisos (S.XIII), con sus decoraciones de flores de loto y puerro, dedicada al Buda médico y dos santones más, en lo alto de un cerro con unas vistas increíbles, y naturalmente el Santuario de Itsukushima, complejo de varios templos, construido sobre el agua en el S. XII y consagrado a las divinidades, (miro el programa y lo transcribo): Ichikishima-hime Tagitsu- hime y Tagori-hime, hay unas bonitas playas donde abundan las ostras, en Febrero celebran un Festival para degustarlas en diferentes preparaciones, probé una en un puesto callejero, más grande que mi mano y me costó 500 Yenes,(sobre 4.4 $, esto es 4.5 €).
En el monte Misen, vegetación frondosa y abundantes robles, cedros y cipreses, ví ciervos desde el teleférico que sube casi hasta la cumbre, aunque no alcancé a ver monos.

Para entrar a las pagodas, generalmente de madera, siempre con intenso olor a incienso hay que quitarse los zapatos, al igual que en cualquier vivienda si le invitan a uno, ya me habían avisado de llevar bastantes calcetines nuevos.
A los japos, que son muy hospitalarios, les gusta guardar las formas en el trato, no le agradan las propinas por su sentido de la eficiencia en el trabajo, utilizan mucha cortesía en el saludo con leve inclinación de cabeza y poco contacto físico, tienen valores muy positivos como la seriedad y la palabra dada, otros, como la puntualidad, me pareció un poco obsesiva.
En todo caso, un pueblo amable, en una simbiosis entre la modernidad y la tradición, sin abandonar sus costumbres y cultura en general, sin embargo algo debe fallar, al igual que en los paises nórdicos, la tasa de suicidios es muy alta, algo en lo que por cortesía, no pude profundizar.
Diría que son un poco supersticiosos, en los templos hay cantidad de amuletos, rosarios budistas de la buena suerte etc.
Su gastronomía, como no he evolucionado y sigo siendo de pueblo, solo me gusta de vez en cuando cuando voy a alguno de los cientos de chinatown en S. Francisco, así como japoneses, soy poco de marinados, para tomar en sus muchas variaciones a diario me superan, así como las fritangas que probé en los chiringuitos, la comida, además del cuenco de arroz y otro de verduras encurtidas suele constar de tres platos, me gustaron las preparaciones de wagyu (carne de vaca y/o Kobi,ternera), mayormente, le he pegado a las sopas, de miso, ramen (tallarines) en sus muchas variedades con muchas verduras, hasta hice concesión a las de algas wakame, kombu etc. El arroz hasta para desayunar.
Nada más regresar, me planté en un restaurante español, que se llama Bask a comer unos garbanzos y tortilla de patata.

Me llevaron al gigantesco mercado viejo de Tsukiji, (juro que me acordé de Octopus), donde entre otras cosas había toneladas de atún, y especies que no había visto en la vida, pero lo que quería decir, es que venden pescado vivo, y ver a los peces boqueando en las balanzas, hizo que no disfrutase del sushi famoso en uno de los mejores sitios de Tokio cerca de allí, según mi enlace.
Mi compañero gringo y yo mismo, sucumbimos al morbo de que nos llevaran a una casa de geishas a tomar el té, la mujer nipona es muy femenina, parece sumisa y delicada como todas las orientales en general, bajo mi punto de vista, poco atractivas para el gusto occidental, al contrario que las chinas, que se pueden contemplar verdaderas bellezas,(en mi subjetiva opinión, naturalmente).
Desgraciadamente, por cuestiones de tiempo y trabajo, me quedé sin visitar Osaka, Mara y volcán Fuji,era cuestión de prioridades y ya he contemplado alguno impresionante en sudamérica, para otra vez será.
Contar por último, que tuve la oportunidad de asistir al encuentro de los Reyes con la colonia española, supongo que habría empresarios, pero abundaban los científicos y pese a que había creo yo, más de medio millar de personas, pude darles la mano, encontré al rey bastante apatronado, bien es cierto que va camino de la cincuentena, y con una mirada que me pareció preocupada, sin la espontaneidad de la última vez que le vi, me encantó la Reina, aunque no tiene la serenidad de la anterior, muy agradable en el saludo y es bastante alta, casi me llegaba a las orejas.

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Si Susana no gana a Pedro en las primarias siempre le queda el recurso de comérselo”
(SatanKlaus, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNA buena paliza le está dando el humor español al humor inglés con lo de Gibraltar. El ingenio de los del sol pone contra las cuerdas a los de la niebla y la lluvia. Entre lo mejor salido de aquí, el tuitero Monchi ha estado sembrado:
“Los ingleses hacen chistes acerca de atacar a España de 2 a 4 de la tarde (por la siesta). ¡De 2 a 4 comemos, anormales. La siesta es de 4 a 7”
———-
VISTO
———-
MILLONARIOS pueden, para vivir, permitirse estos lujos

———-
OIDO
———
EN la radio a un experto: “El mejor gimnasio es andar rápido y varias veces al día. No hay otro ejercicio más fácil y eficaz para mantenerse en forma
———–
LEIDO
———–

JAVIER AYUSO, que pretende, según PRnoticias, ser el próximo director de El País, ha publicado un artículo, en el que ataca duramente a Podemos.
Bajo el título “No morder la mano de quien te da de comer” el ex dircom de la Casa Real y del BBV, se ha despachado a gusto advirtiendo que “los nuevos acontecimientos sucedidos en Venezuela han vuelto a poner en evidencia en España a los líderes de Podemos”. “Una vez más, Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón y el resto de los representantes de la formación morada han respondido con evasivas a los atropellos del régimen de Nicolás Maduro contra la maltrecha democracia venezolana”.
“Cuando Iglesias habla de asaltar los cielos, lo hace al más puro estilo bolivariano. Y el camino más corto pasa por deslegitimar las instituciones democráticas del país. Eso es lo que buscan en Podemos. Por eso, no hay que quedarse en el debate sobre el decoro en el Parlamento. Hay que pensar que lo que buscan con la provocación y las performances continuas es devaluar la casa de los representantes de los ciudadanos, en su campaña contra lo que llaman la trama, que no es otra cosa que el establishment que quieren destruir para crear el suyo propio”

——————
EN TWITER
—————–

- PASTRANA: Podemos pide prohibir la venta de Coca Cola en el Senado. Quizá habría que empezar por limitar el abuso de alcohol.
- COSAS NAZIS: Son las 7 de la mañana. El bar está vacío. Soy el único superbebiente.
- PRESIDENTE RALPH: Oye mira… En serio… Robadme. Haced con la justicia lo que queráis, pero por Dios, SOLO OS PIDO QUE NO ME LLAMÉIS TONTO A LA CARA.
- PEPO JIMÉNEZ: “Héroes son los que, no llegando a fin de mes, dedican la mitad de su tiempo a los demás”
- FERNANDO REINA: Discutir por Twitter es como insultarle a la tele.
- QUEVEDO 2.0:
-Buenas, venía a apuntarme a la Asociación de pesimistas y amargados.
-Como quiera, pero esto es una puta mierda que no sirve para nada.
- HECTOR SUÁREZ GOMÍS: Los hombres nunca debemos hablar mal de una mujer… ¡Para eso están sus amigas!
- C: Mi deseo para el 2018 es dejar de ser tan ansiosa.
- BRAX: Lo malo de las relaciones a distancia es que siempre alguno de los cuatro es celoso.
- DRA. PAULA CAÑETE: Hola, soy la que no hace fuerza cuando hay que levantar algo entre varios.
- DMG: Quien esté libre de pecado está malgastando su vida.
- ZOO: Cuando te estén siguiendo unos mafiosos para asesinarte, hay meterse por una cocina, empujar a los cocineros y salir por la puerta de atrás.
- TETA: Decidió perder la cabeza para intentar recuperar el corazón.
- BRONTE: El mundo se divide en: las personas que quiero y el paisaje.
- MOWGLI: Eso que estás pensando va a juego con lo que quiero.
- INDEFINIDA: De nada sirve hacerse compañía si ya nadie se mira a los ojos
- GROZNY: Mira, cariño, si rodamos esta percha nos cabe otro cadáver.
- HIM: No se me ocurre una victoria más bonita en estos tiempos que dos personas ganándose la confianza la una de la otra.
- ASABER: Os acordáis de las manzanas de la feria, que brillaban mucho y querías comer una, pero las probabas y eran incomestibles? Pues hay gente así
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL miércoles pasado se cumplieron 21 años de la muerte de Encarna Sánchez. No ha habido en la historia de la radio española ninguna mujer que haya sido tan poderosa, que usase tanto ese poder y que haya ganado tanto dinero. Tampoco ninguna que haya tenido tantos fieles seguidores y probablemente ninguna que haya tenido tantos oyentes. Lo que decía que Encarna iba a misa y pobre de aquel que se atreviese a plantarle cara, porque era como una apisonadora. En honor a ella: estaba bien informada e iba de frente
Cuando ahora hablan de ella, la mayoría de los opiniones son negativas y se la ataca muchas veces de forma despiadada, manipulando la verdad y únicamente con la idea de pasarle factura. ¡Bien le importará ahora a ella! “A moro muerto, gran lanzada”
Yo he escuchado mucho a Encarna y varias veces intervine en su programa, porque era muy dada a recurrir a las emisoras de provincias para enriquecer su programa. Personalmente, cara a cara, sólo en una ocasión hablé con ella y no me gustó su trato, pero eso nada tiene que ver con su categoría profesional tan irrepetible, que desde que murió, va para un cuarto de siglo, ninguna otras mujer en la radio ha logrado lo que ha logrado ella, ni atraer tanta publicidad como ella atraía. Y al final, para las empresas, esa es la clave.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) “GH VIP”.- 2,1 millones.
5) “GH VIP: Exprés”.- 1,9 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.6%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (19.3%)
Antena 3: ‘El Hormiguero’ (17.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,43 horas veían el programa 4.482.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,2%
- Extraño “movimiento”: La presentadora andaluza Toñi Moreno llevaba tiempo en el paro y Antena 3 le dio la oportunidad de volver a una cadena nacional con “El árbol de tu vida”, que lleva sólo dos entregas. Pues acaba de fichar por la competencia, por Telecinco, para ocupar el vació que ha dejado María Teresa Campos y hacer un programa que sustituya a “¡Qué tiempo tan feliz!”. Su presencia en la emisora de Meidaset es inminente, parece que dentro de unas semanas. ¿Qué si coincidirá en las dos cadenas? Pues no porque “Del árbol de tu vida” solo han grabado cinco programas y quedan tres por emitir. Y será en ese momento cuando Toñi Moreno se presente en Telecinco.
- Fue un éxito en Antena 3 y ahora tendrá continuidad en Movistar Plus: “Velvet” vuelve y parece que se llamará “Velvet Colección”, que en principio no parece un nombre muy comercial. En la nueva temporada habrá incorporaciones importantes como la de Imanol Arias, que seguirá en “Cuéntame…”, pero será uno de los nuevos personajes de del nuevo “Velvet”.
- La gallega Patricia Pérez presentará en La Sexta “Los Hygge” que explican “como una forma de vida basada en ser feliz disfrutando de los pequeños placeres y los planes sencillos. Un estilo vital que se practica en Dinamarca desde hace más de dos siglos, y que ahora ha vuelto a ponerse de moda en Europa a raíz del libro ‘Hygge: La felicidad en las pequeñas cosas’ de Meik Wiking, que habló de él con Juan Luis Cano en ‘Arriba España’, su programa de radio en M80.

- El diario El Mundo sigue teniendo sobre la mesa el cierre del suplemento dominical Papel, solo un año y medio después de que viese la luz en septiembre de 2015. En todo este tiempo la publicación se ha ganado el respeto de la crítica y se ha convertido en uno de los productos más cuidados de la prensa española. No obstante, los números le dan la espalda ya que no se ha transformado en el revulsivo que Unidad Editorial esperaba para una publicación tan costosa. Y lo que es peor, tampoco ha logrado cautivar a los anunciantes registrando un pésimo comienzo de año en cuanto a inversión publicitaria.
Las portadas de Papel sorprenden todas las semanas por su calidad y por llevar reportajes de gran calado y gran impacto en redes sociales. No obstante, el principal objetivo del grupo con su creación era que impulsara las ventas de El Mundo los domingos, impulsando también sus ingresosn por publicidad. Una meta que, sin embargo, no se ha cumplido. Los datos de la OJD certificados indican que la media de ejemplares de difusión (suscripciones más venta al número) de los domingos de El Mundo fue de 127.666 al cierre del año 2016, esto es 25.620 ejemplares menos que los 153.286 conseguidos en 2015. Una caída del 20%. Papel se encarta todos los domingos en El Mundo, aunque también se puede adquirir el resto de la semana en quioscos.
En el caso de los registros de lunes a sábado la difusión de El Mundo fue de 105.201 ejemplares en 2016, que se comparan con los 112.857 ejemplares de 2015, esto es 7656 ejemplares menos, o un retroceso del 6,7%. Esto significa que la caída de los domingos triplicó la del resto de la semana, a pesar del tirón y del supuesto impulso de Papel, un producto llamado a incentivar la compra de ejemplares del diario. Papel no solo no ha ayudado a mejorar la audiencia de El Mundo, sino que ha sido parte de un desplome mucho mayor que el resto de la semana, todo lo contrario de lo que se pretendía en su nacimiento. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
TODAVIA no he hecho más que tantear lo que pasa fuera. Ahora salgo a dar el paseo con Manola, pero adelanto que el ambiente es el de todas las últimas noches: fresco y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————

“Los hombres han de saber que no existe degradación en el trabajo manual más duro o más servil y humilde, cuando es honrado” (John Ruskin)
“El idioma del corazón es universal: solo se necesita sensibilidad para entenderlo y hablarlo” (Jacques Duclos)
——————
LA MUSICA
——————

SERGIO y Estíbaliz son una parte importante de la música española. Se mantuvieron lustros en primera línea y a ellos se deben alguna de las más bellas canciones desde los años 70 hasta hace relativamente poco cuando el dúo y el matrimonio se rompió por la muerte de él. Lograron éxitos muy notables y dejaron algunas canciones eternas como esta “Quien compra una canción”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
PRIMAVERA 100%: Temperaturas suaves y sol durante toda la jornada y es el comienzo de una serie de días de buen tiempo que coincidirán con la Semana Santa. Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 23 grados
- Mínima de 6 grados.

5 Comentarios a “ESTA NOCHE… ¡CARLITOS ABUIN!”

  1. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco y demás lectores: Viaje plácido hasta Écija en coche. Mil kilómetros y sin madrugar llegas a cenar. Poco tráfico por la Vía de la Plata. Algo más a partir de Mérida. Llevé para cenar unas cigalas tremendas y un San Martiño de dos kilos. Acierto total ya que no conocían el pescado que, por otra parte, es riquísimo. Al horno;sabor y esa fenomenal textura de ese pescado llamado en otros lugares pez de San Pedro o gallipedro. Mi cuñada preparó unas espinacas labrás, que las borda. Para finalizar unas hijas de Thor (o torrijas, joé).
    Hoy me he levantado tempranito y con mi cuñado nos hemos hecho una ruta rural, entre olivos. Dos horas y media andando y ahora al cementerio y después comida familiar en el Restaurante Pasareli en el centro de la ciudad astigitana,
    Ayer cuando llegamos nos recibieron con música cofradiera y un sahumerio (también llamado jumerío) de incienso. Casi lloro.
    Gracias Bolita por acordarte de este humilde ochopatas, sobre todo en esta época de penitencia y ayuno, aunque Paco sea un hombre de poca fé y no se lo crea mucho. Ya me gustaría a mí nomadear por un mercado nipón…
    Un fuerte abrazo a todos. Seguiremos informando.

  2. alonsito

    Paquito,a parte de saludar,y desearte gozes con toda tu querida familia en Semana Santa,me gustaria que reflexiones sobre un tema que exponias el otro dia a la Directiva del Circulo,cuando te referias a si eran socios los mandatarios maximos lucenses,te doy mi modesta opinión,ni lo son cre,ni sino quieren no deben serlo y no poreso molestarte o molestarles tu te das cuenta la cantidad de subvenciones y dinero que hay en juego,en nuestra sociedad con la corresponsabilidad de estas entidades,civiles,un abrazo alonsito…..

  3. Analista Marilyn

    Muchísimas gracias Don Bolita, le agradezco que se haya tomado la molestia de describir tan bien el Japón y con su relato, me hago una composición de lugar de ese bonito país.
    Añadir la impresión de que yo también las pasaría canutas con la comida que describe, además de coincidir con su punto de vista sobre la belleza femenina, a pesar de que en mi caso, a la vejez viruelas.
    Para más Inri, las que mandan en casa me tienen a comida de vigilia, anticolesterol, poca sal, dia sí y dia también.
    Total, así no se puede vivir.
    Reciba un muy cordial saludo.

  4. Chofér

    Bolita, sin que sea esa posiblemente la única razón para el elevado número de descatalogados japos, quien se pasó una temporada viviendo en Japonia, define a su sociedad como “muy cruel” mientras lo remarca con la clásica sonrisa saludo nipona . Debe ser muy duro vivir en una sociedad en la que no quieren un remache sobresaliendo fuera de nivel .
    Gracias por el relato del viaje .

  5. Lorenzo Garcia-Diego Perez

    CON GRAN CONSTERNACION RECIBO LA NOTICIA DEL FALLECIMIENTO DE CARLITOS ABUIN. GRAN AMIGO Y GRAN PERSONA. LO CONOCI ALLA POR LOS AÑOS 50 CUANDO ESTABA EN LOS ESCOLAPIOS DE MONFORTE, DONDE ESTABA TAMBIEN UN PRIMO MIO. COMO YO TENIA FAMILIA EN MONFORTE “LOS DE FREIXO” Y EL PRIMO EN EL COLEGIO, IBA A MENUDO A CASA DE MI PRIMO JAIME SALGUEIRO E IBA A VERLO Y A LAS FIESTAS. NOS HICIMOS INTIMOS Y YA DE VUELTA EN LUGO, SEGUIMOS CON NUESTRA AMISTAD. TENIA UNA SIMPATIA NATURAL Y ERA OCURRENTE Y GRACIOSO; SIEMPRE ESTABA DE BUEN HUMOS Y SIEMPRE ESCENIFICABA MARAVILLOSAMENTE A CANTINFLAS. YO ENVIDIABA SU SIMPATIA Y SU DON DE GENTES. HABIA ESTADO EN SU CASA DE LA CALLE “DEL OLVIDO” Y ACUDIAMOS JUNTOS A LOS BAILES DEL CIRCULO POR LOS 58-60…. CADA VERANO LO VEIA EN UN BAR POR LA CALLE JULIA MINGUILLON. A RAIZ DE SU OPERACION ME REHUIA, TAL VEZ PARA NO HABLAR DEL TEMA; LE HABIA CAMBIADO EL CARACTER, NO SE LE VEIA REIR. PERO YO INSISTIA Y DE TANTO PORFIAR, CONSEGUÍ TENER CON EL ALGUNA CONVERSACION, RECORDAR TIEMPOS, ANIMARLO Y POR FIN HACERLO SONREIR. DE LOS HERMANOS SOLO QUEDA PACO, QUE DEBE RONDAR LOS 90. LOS TRES HERMANOS ERAN MUY EMPRENDEDORES. EMPEZARON CON LOS COCHES EN UN LOCAL DE 18 DE JULIO Y ERAN SIMPÁTICOS Y ELEGANTES. LES ENVIO MI SENTIDO PESAME A SU FAMILIA Y AMIGOS. DERSCANSE EN PAZ….!!

Comenta