JUAN MONTES

AYER se cumplieron 177 del nacimiento de Juan Montes, gallego nacido en la Rua Nueva Lugo y considerado como uno de los músicos españoles más representativos del Siglo XIX. Estudió 14 años en el Seminario de Lugo que abandonó para dedicarse exclusivamente a la música. Uno de sus primeros trabajos como intérprete fue como pianista del Circulo de las Artes, cuando tenía 21 años. También fue pianista del Casino.
Su biografía está llena de éxitos que le convirtieron en uno de los grandes personajes de la cultura lucense y en un músico reconocido.
No estaría de más que se reeditará el libro que a finales de los años 90 editó el Patronato de Cultura escrita por el musicólogo Juan Bautista Varela de Vega

———-
FIESTA

———-
EN casa con una buena parte de la familia. Comida con muchos entrantes y de plato fuerte marmitaco de bonito.
Cocinaron mis hijas y yo me encargué del postre. Después del éxito del otro día con las torrijas, repetí pero esta vez las tomamos con helado de vainilla.
Luego, gyn tonic y tertulia.
————–
“PETISCO”
————–
UNO de los mejores locales para hostelería del casco histórico es el que ocupa el número 3 de la calle Ruanova. Extrañamente, desde que hace ya más de un cuarto de siglo fue habilitado para este sector, pasó por varias manos con escaso éxito, salvo la etapa en que funcionó allí “La Fundación”. Desde hace unas semanas el local lo regenta una nueva empresa, en la que está la gente de “Fonte do Rey”, lo cual es una garantía. Ahora se llama “Petisco”. Estuve tomando allí una cerveza y me parece que esta vez se va a romper la mala racha. Buen servicio y unas tapas excelentes. Un día de estos iré a conocer el restaurante. Les deseo suerte.
——————————
HUBO OTRO PETISCO
——————————
EN gallego un petisco es un aperitivo; en el país vasco le llamarían un pintxo. Para ser totalmente coherentes se trata de una rebanada de pan sobre la que se colocas una pequeña ración de comida.
Pero a los lucenses de cierta edad, entre los que me cuento, petisco nos hace evocar a un personaje de la ciudad, muy conocido sobre todo en el mundo del deporte, al que popularmente se conocía por “Petisco”, creo que trabajó sobre todo como utillero para varios equipos de futbol de la ciudad. Físicamente no pasaba desapercibido: era muy rubio, tirando a pelirrojo y muy pecoso. Murió ya hace mucho.

————————————–
EL CHIRINGUITO DE LA ACB
—————————————
HAN multado a la ACB con 400.000 euros. Calderilla. A la ACB lo que hay que hacer es disolverla y para regir el baloncesto español de élite crear otro ente que no tenga tantas connotaciones de chiringuito de amiguetes manejado desde Cataluña y que tiene estrangulado el deporte que tantas alegrías ha dado a los españoles. Somos una potencia mundial en baloncesto, pero los que lo rigen parecen sus principales enemigos y han conseguido que viva momentos muy convulsos y yugular cualquier posibilidad de que los pequeños con ganas de llegar a grandes puedan conseguirlo.
¿Creen normal que llevemos varias temporadas en las que los equipos que tienen que ascender por méritos deportivos no puedan hacerlo y los que tienen que descender por deméritos propios no lo hagan?

—————————————-
EL “CALVARIO” DEL OCTOPUS
—————————————-
Jueves Santo en Sevilla, casi ná. La ciudad con sus mejores galas, día caluroso pero menos que en jornadas anteriores. Apenas pasadas las 9 cruzamos el puente de Triana para en la calle Pureza rendir visita a la Esperanza trianera y su paso de misterio, el Cristo de las Tres Caídas. Estos pasos impresionan, perfectos, impecables. Este año las vírgenes suelen llevar adornos florales con rosas blancas y orquídeas. El Cristo con claveles rojos. Allí mismo vimos cómo le cantaban una salve marinera.
Desde Triana al barrio de San Lorenzo a visitar al señor de Sevilla. Al Gran Poder. Perfecto, esa canasta con esas impresionantes cartelas, esos ángeles, esos faroles y el nazareno de Juan de Mesa. Seguimos con el Cristo de la Expiración, vulgo Cachorro. Está imagen es sobrecogedora. El último esfuerzo para morir. Anatómicamente perfecto, la fáciles cadavérica, los músculos de la respiración en su último esfuerzo. Impresionante. De ahí a los Gitanos donde reposan cenizas de la Duquesa de Alba. Ahí tuvimos la visita del Arzobispo de Sevilla, monseñor Asenjo. Nueva parada en Los Negritos, cuya virgen, Nuestra Señora de los Ángeles estrenaba manto. Estos pasos son algo heterodoxos, originales. El Salvador, con su Cristo de Pasión, obra manierista de Martínez Montañés. Por último el paso de los Caballos antes de cambiar de tercio.
A la una estábamos en el Rinconcito dando cuenta de una pavía de bacalao y un arrocito. Es el bar más antiguo de Sevilla, más de 300 años. De ahí una pequeña caminata hasta el barrio de Santa Cruz, a otro mítico, Las Teresas. Ambiente muy guiri, huimos hasta La Moneda, junto al Arco del Postigo. Nunca fallan: ortiguillas, salmonetitos, otras criaturas, ostras. Vimos pasar, sin palio, unos tremendos bogavantes. Aún tuvimos tiempo de una última visita a un curioso sitio especializado en atún rojo y salazones donde rematamos con una excelente mojama con una, no menos buena manzanilla.
Noticia de un accidente de mi cuñada, resbaló en la cera que las procesiones dejan en el suelo, precipitó nuestro regreso a Ecija. Unas horitas en urgencias, radiografía y todo quedó en un susto afortunadamente. Hubo que ir a Córdoba a recoger a una sobrina que venía de Barcelona en el Ave. Reventados, ligera cena y a dormir.
Este accidente y no poder dormir bien hizo que faltáramos a la madrugá por primera vez en muchos años. Una pena.
Señalar, por último, que este año había menos gente que otros. Muchos indígenas prefirieron la playa y hubo tremendos atascos en las carreteras que conducen a ellas. Guiris, los mismos de siempre. Mucho oriental, incluso tomando churros a mediodía, con dos cojones. En los bares que vamos nosotros mucho más desahogo que otras veces.
Un fuerte abrazo a todos.
NOTA DE PACO RIVERA.- No hay mal que por bien no venga. El Octopus faltó a la madrugá. Y se evitó el susto. Espero que en la próxima crónica nos cuenta algo de ese lío.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Soñaba con ser Shakespeare y me he quedado en Machín”
“Solo Leonard Cohen ha hecho obras sobre la vejez absolutamente tristes, pero porque nunca fue joven, desde que empezó fue un señor mayor”
(Joaquín Sabina, músico y poeta)
———————–
REFLEXIONANDO
———————–
AL “olor de la sardina del terrorismo” las acciones violentas se convierten en habituales. La madrugada del jueves al viernes la Semana Santa de Sevilla y Málaga, ha estado marcada por la alarma y las situaciones de pánico provocadas por delincuentes sin, por lo que parece, otro ánimo que el de ir contra el sistema. Estas situaciones se están convirtiendo en moneda de curso legal, sin que de momento se haga nada serio para evitarlo y castigarlo. Y puede ir a más y extenderse
———-
VISTO
———-
SI no los hubieran grabado, estos hechos serían difíciles de creer:

———-
OIDO
———
MADRUGADA del jueves al viernes. Mientras paseaba con Manola sintonicé “El Transistor” de Onda Cero, encontré un cierto cachondeo fuera de lugar en alguno de los tertulianos. Y parece que no fui yo el único que lo detecté, porque luego intervinieron dos oyentes muy enfadados y le leyeron la cartilla a la gente del programa, sobre todo una señora de Cantabria que les acusó de faltarle al respeto a los oyentes. “Se están riendo de nosotros” vino a decir. Los tertulianos recogieron velas. Yo estimo que no había mala intención, pero que efectivamente se pasaron por lo menos un poco.

———–
LEIDO
———–
RAOUL Martínez ha escrito “Crear libertad”, un ensayo sobre la libertad en la sociedad actual. En “Papel” le han hecho una entrevistan en la que ha dicho entre otras cosas: “Se dice que el poder corrompe, pero la triste realidad es que también lo hace la ausencia de poder”. “Prefiero hablar de un cambio basado en la transformación y no en la revolución”. “La sociedad posee desde hace décadas los recursos tecnológicos y materiales para cambiar”
——————
EN TWITER
—————–
- TU DULCE DIABLA: Mujeres criticando todo el día el físico de otras. Y después querréis que nos tomen en serio.
- OLALÁ DE FUÁ: Si nos dominan los ingleses me pido ser la que cata la ginebra de la familia real.
- JE NE COMPRENDS PAS:
-Dicen que soy un trozo de pan.
-Un mendrugo.
-Eso.
- LE LUTHIER: Si me pilla Twitter con 18 años no acabo la EGB
- MI CUENTA VE:
-No me gusta que a los toros te pongas la minifalda.
-¡Huy! Qué conservador te has vuelto, ¿no?
-Es lo que hay, José Aurelio.
- EVOCADOR: Las cebras eran caballos criminales que pasaron mucho tiempo en cárceles orientadas al sur.
- INCLEMENCIA: Estoy cocinando con las gafas de sol puestas y una colilla en la boca porque el glam es así.
- HIM: La gente presume de cosas que me deprimen
- K. CARABAJ@: No seré un partidazo, pero te consiento un peloteo.
- MISSTY: Nunca verás a la ignorancia defenderse, sólo sabe atacar.
- FLANGE DOOZER:
-¿Tú crees que el físico importa?
-No debería…
-No le demos más vueltas, llamad al físico, que le vamos a despedir.
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Cuando veáis una foto de alguien en twitter y os parezca feo, pensad que seguramente ha hecho varias y escogido la que sale mejor.
- NALA: Si te dicen “En el fondo cuando le conoces bien no es mala persona”, significa “Es un hijo de la gran puta, pero creo que quiere a su perro”
- UNICORNIA PELIGROSA: Lo de “picar algo” con la puerta de la nevera abierta antes de que pite sí que es una contrarreloj y no lo de los ciclistas
- HACHE MUDA: Pues yo tengo Síndrome de Diógenes de ese pero en los recuerdos, no suelto ni uno oye
- DANI MATEO: Cualquier día enchironan a uno por apología de la democracia.
- AZUL WOROW:
-¿Cuánto llevas en la tienda de instrumentos?
-Tres años, entre pitos y flautas.
- LA PAQUI: Le ha pegado tal grito mi vecina al marido que yo, por si acaso, me he puesto a planchar.
- ESTHER BM: Cuando quiero localizar al más inteligente de mi clase no miro las notas, lanzo una ironía sutil y busco la sonrisa más rápida.
- EL MULA: Yo lo primero en que me fijo de una mujer es en los ojos. Si no tiene, tengo posibilidades.

——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

ESCRIBÍA recientemente que en las temporadas no lejanas en las que el Lugo y el Gijón coincidieron en Segunda, los aficionados asturianos habían venido masivamente a Lugo para apoyar a su equipo y daba la sensación de que una presencia tan grande de futboleros de fuera nunca se había producido. Pensándolo bien después, me he dado cuenta de que quizás no haya sido justo. Porque aunque parezca raro, nuestra ciudad tuvo otros tiempos peores en su conjunto en los que sin embargo el futbol local tenía tanto o más tirón que ahora para los partidos de aquí y algunos de fuera. Me voy a explicar mejor y más concretamente: en los años 50 Lugo tenía la mitad de habitantes de ahora, el equipo de futbol estaban en Tercera División y proporcionalmente iba al viejo Ángel Carro, también conocido por “Los Miñones”, más público que ahora. Pero voy más lejos, encuentros de rivalidad provincial o regional, traían a la ciudad muchos más aficionados de fuera que los que pueden acompañar hoy a la mayoría de los equipos de Segunda. Podemos exceptuar el caso de los seguidores del Gijón, pero fuera de ellos, el resto es anécdota; unas cuantas docenas y no creo que en ningún caso un centenar. ¿Antes? Pues un Lugo-Lemos era fácil que trajese a Lugo medio millar de aficionados monfortinos. Un Lugo-Orense o un Lugo-Pontevedra, podía superar los 500 seguidores del equipo visitante y el record lo batían los Lugo-Ferrol. Aquí hay que hablar de miles de ferrolanos que venían a apoyar a su Racing.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-

- Éxito de la temporada número 18 de “Cuéntame…” cuyo rodaje ha concluido. Ya está garantizada una nueva entrega, sería la temporada 19, que comenzará a rodarse al final del verano.
- Paradoja: Con ocasión de la crisis, que duró varios años, la publicidad en todos los medios descendió de forma espectacular y no cabe duda de que estamos en una recuperación, aunque sea más lenta de lo deseable. Y de que la cosa va a mejor es prueba este dato: en el pasado 2016 se han creado en España 1.084 nuevas agencias de publicidad. La inversión publicitaria sigue subiendo en el 2.017. En este primer semestre se prevé un incremento de la inversión publicitaria que alcanzará el 20% en relación con el año anterior.
- Mediapro, que facturó 1.536 millones de euros. en el 2015, ha subido a 26 millones en 2016. Para este 2.017 esperan alcanzar los 1.600 millones
- Telecinco cuenta ya los días para el estreno de Supervivientes 2017. El reality llegará a la cadena, tras la final de Gran Hermano VIP que tendrá lugar este jueves 13 de abril, en la que será, según han adelantado los presentadores, “la edición más extrema” de su historia. “En Supervivientes siempre los concursantes lo han pasado muy mal. Que la gente no dude de que este es un programa muy duro, muy extremo. Pero nos dicen que este año lo va a ser todavía más”, dice Jorge Javier en palabras para Ecoteuve.es
El presentador asegura que de los nombres confirmados, el que más le ha sorprendido ha sido el de Gloria Camila, la hija de Rocío Jurado y José Ortega Cano. “Era una persona muy poco dispuesta a aparecer en un plató de televisión. La hemos llamado mogollón de veces para que se siente con nosotros pero nunca lo ha aceptado. Entonces que acepte estar en un programa en el que va a estar expuesta las 24 horas del día y en un reality tan complicado, en el que las situaciones extremas sacan lo mejor y lo peor de tu carácter… pues me ha parecido muy valiente”, opina el catalán.
Jorge Javier ha descartado con rotundidad que Chelo vaya a unirse finalmente a la lista de concursantes oficiales: “Parece que nunca llegan a buen término las conversaciones. No sé por qué sucede. Me encantaría verla en la isla… y a Terelu”, declara el presentador, que vaticinó que la relación de María Teresa y Bigote vivirá un antes y un después tras el paso del cantante por el reality.
“Espero que no rompan antes de que termine Supervivientes”, comenta. “Yo espero que Teresa llame a la Palapa para darle ánimos a Bigote”, propone al tiempo que “no descarta” que la presentadora vaya a la isla a visitarle. “Yo no descarto nada. También vino Isabel Pantoja a Telecinco después de cinco años de guerra con Aquí hay tomate”.
Jorge Javier ha querido hacer oídos sordos a las críticas que recibió durante su debut en GH17. “Yo estoy muy feliz de presentar Supervivientes, yo voy a seguir trabajando”, declara el presentador, que sí ve diferencias entre presentar uno y otro formato. “En este tengo más relación con los concursantes. En GH la conexión se le limita a muy poquito y en esta puedo interactuar más con ellos”, afirma el catalán, que prefiere que Telecinco no dé descanso al reality antes de su décimo octava edición.
“Que GH vuelva en septiembre. Yo tengo en mi agenda que GH vuelve en septiembre, en enero Got Talent, en abril Supervivientes… así que que no me la cambien”, bromea antes de mostrarse entusiasmado con la idea de viajar a Honduras para visitar a los concursantes. “Yo quiero ir pero aquí no quieren que vaya. Hay un productor que tiene unas supersticiones absurdas pero yo quiero ir y tirarme del helicóptero”, asegura. (Fuente: ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo largo todavía no lo hemos dado, pero sí uno más breve. Noche agradable con temperatura no muy baja y cielo completamente despejado
——————
LAS FRASES
——————
“Solo se vive cuando se ama” (Claude-AD. Helvetius)
“Nuestra felicidad no depende de nuestras obras, sino de lo grande que sea nuestro amor” (Johannes Tauler)
——————
LA MUSICA
——————

OTRA vez Bolita nos envía música de los años 20, pero hecha con los medios y los interpretes del siglo XXI

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRA jornada 100% primaveral: nubosidad en las primeras horas del día y después sol. Las temperaturas suaves y en las horas del día especialmente agradables. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 8 grados.

4 Comentarios a “JUAN MONTES”

  1. Eloctopuslarpeiro

    Querido Paco: Esas situaciones de pánico son muy peligrosas dada la cantidad de gente que transita por Sevilla en la madrugá. Parece ser que los autores son delincuentes descerebrados. Se ha puesto de moda ese juego de querer reventar el fervor popular.
    Este año noté una amplia presencia policíal, ya sabes, el yihaidismo. Conozco al subdelegado del gobierno y tengo referencias de que había 3500 policías en la calle y un plan de seguridad meticuloso pero si creas pánico en un sitio eso se va contagiando de calle en calle. Es francamente preocupante y a los responsables, por lo visto, no se les puede acusar más que de desorden público. En fin, lamentable.
    Yo este año falté pero estuve en la primera que hubo aunque, francamente, yo no me enteré.
    Te escribo ahora porque este sábado viajo de vuelta.
    Un fuerte abrazo a todos.

  2. churrusqueitor

    Amigo Rivera, vexo no dixital de El Progreso que o Concello celebrou unha especie de homenaxe a República na Praza da Soidade. E vexo na foto a xente que non vai a actos como a Ofrenda do Reino de Galicia ou procesións porque di que o Concello non debe involucrarse en actos relixiosos ou ideolóxicos (que ao final eche algo parecido) … salvo que sexan os da súa relixión/ideoloxía, engado eu.
    E polo que se ve nas fotos, un éxito de asistencia. Ríome eu das procesións e a ofrenda.

  3. Analista Marilyn

    Sr. Larpeiro: Yo estoy por la parte de Murcia, que tan bien describe Don Jenaro hoy en este mismo periódico,jejeje, al punto que voy a dejar una flor para Doña Candela.
    Alguien que conozco que estaba en Sevilla, a quien llamé para interesarme, me contó que parece ser que no fué más que un ataque de pánico colectivo, por la sicosis que existe sobre un posible ataque yihadista.

    https://www.youtube.com/watch?v=twuzLBP_cf4

  4. Candela

    ¡Ostras! Gracias don Analista. Si solamente es una flor la acepto encantada. Sones, pétalos y el perfume de esa huerta murciana, sin duda purifican el ambiente.

    Pues parece que estamos rodeados de peligros. Esta mañana fui a pasear temprano a los chuchillos y depaso a la farmacia. Pues sola una hora más tarde un coche se subió a la acera por la que yo paso continuamente y atropelló a unos cuantos transeuntes. Me entero ahora q algunos son gallegos q visitan nuestra isla.

Comenta