MÁS DE JUAN MONTES
LA figura del músico lucense ha movilizado a Rigoletto, que nos envía un interesante texto para acercarlo más a los lectores de la bitácora:
“Siempre es un gusto, don Francisco, que alguien se acuerde de un artista, cuando su natalicio (el del artista) está nada menos que a 177 años y su muerte a 118. Y es que Juan Montes Capón fue un músico en toda regla, razón por la que concuerdo en lo que don Paco nos ha contado sobre que Montes está considerado como uno de los músicos españoles más representativos del siglo XIX. Yo añadiría algo más a la frase: uno de los 500 músicos españoles más representativos del último tercio decimonónico. Creo que así no hay lugar a error ni a malas interpretaciones.
También parece lamentarse don Francisco de que la obra “Xoán Montes. O músico de Lugo” (¡¡¡Ay si Montes supiera que ahora le llaman Xoán!!!), escrita por Juan Bautista Varela de Vega, no se reedite. Bueno, comprendo la pasión que don Paco siente por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento (no le faltan muy buenas razones), pero si fuese el caso, mejor sería editar el alma máter del tal librillo, cual lo fue del mismo autor “Juan Montes, un músico gallego”, que en 1990 había editado la Diputación provincial de La Coruña, si mal no recuerdo. Sin que sea yo un musicólogo, me temo que uno y, consecuentemente, el otro merecerían una revisión de cierto calado, como sin duda nuestro anfitrión sabe sobradamente. Por otra parte, habida cuenta de que el señor Varela de Vega se murió hace ya dos o tres años y que de la obra que don Paco cita quedan ejemplares todavía en el Concejo, para qué gastar dinero en salvas, aunque disparemos con pólvora del rey.
Yo no dudo de que Juan Montes hubiera nacido en la Rúa Nova –¡¡¡Zeus me libre!!!–, pues dice el señor Varela Balboa que en 1834 residía en el número 30 de la calle don Félix Montes con su mujer y uno de sus hijos; pero es que yo veo al mismo Félix Montes viviendo, ya en 1836, en la plaza del Campo 4, teniendo a la sazón 27 años y siendo su profesión la de “Emanuense” (me gusta mucho este gazapo). Amanuense, sí, porque era funcionario del Ayuntamiento, del que, no sin jaleo, llegó a ser secretario, labor que desempeñó hasta su muerte el 1 de marzo de 1850; era su nombre completo Félix José Montes “Gaioso” según la partida de nacimiento de su hijo Juan, o “Gorgoso” según la de defunción del interesado. Quédese cada cual con lo que más le guste.
Nació Juan Montes en 1840 y fue bautizado en la parroquia de San Pedro, con sede en la Catedral, por el longevo párroco Simón Puga (siempre he pensado que era judío), racionero honorario del cabildo catedralicio y uno de los escasísimos clérigos lucenses de la época que no eran carlistas.
Habiendo, como hay, cumplida bibliografía al respecto, no me pararé a hablar de nuestro músico, el mejor músico que dio nuestra ciudad (en esto no yerro ni un ápice), si no es para
decir que en 1890 recibió un encargo realmente formidable: su oficio de difuntos o misa de réquiem. La solicitud se la hizo un buen amigo: Antonio Rodríguez Franco, un acaudalado vivariense venido a menos, que fue luego a más por mor del braguetazo que pegó con Rosa Ventosinos Reboredo (plaza Mayor, 27). Al fallecimiento de esta, su esposo no solamente encargó la susodicha misa para el primer aniversario, sino que mandó construir el panteón neogótico que diseñó Nemesio Cobreros, ejecutó Luis Vázquez y que sus parientes han donado, poco tiempo ha, al Concejo lucense.
Juan Montes vivió su vida adulta en una de las casas familiares de la plaza de Santo Domingo. Su parentela materna, los Capón y Castro, eran gente de buena solvencia económica proveniente de sus profesiones de médicos, tanto en el caso de su abuelo como en el de su tío. La residencia de los Montes Capón se trasladó a Santo Domingo antes de que falleciese el padre del músico, habitando, si mal no recuerdo, la casa en donde antaño estuvo la panadería Seijas y luego un bazar homónimo, la siguiente a la de Tallón y que es ogaño un solar vacío.
http://subefotos.com/ver/?3c8a4886433cf3f84d092ccf95b48882o.jpg
Además de su inigualable labor en el Orfeón lucense, Montes fue la salsa de todos los saraos de Lugo, porque ponía música a cuantas veladas se organizaban en el Círculo, el Casino de caballeros e incluso en el Teatro Circo. Fue por ello que su muerte conmocionó sobre manera a la ciudad, de manera que, nada más fallecer, ocurrió algo muy propio de este pueblo: ¡¡¡que le den su nombre a una calle!!! Así las cosas, cambiaron el nombre de la de Bilbao por la que, de momento sigue llevando el nombre del músico desde el 13 de julio de 1899. Además, inmediatamente también, decidieron crear una comisión para erigir un monumento en su honor. Lo hicieron en 1904 en lo alto de la plaza de Santo Domingo y lo remataron a toda prisa porque hubo en ese año una visita del rey Alfonso XIII. Convertida la plaza en boulevard en 1915, el monumento fue luego llevado a la parte baja para, más tarde, ser desterrado al jardín de San Roque, en donde mora.
http://subefotos.com/ver/?45525940408525f4d7b5a74af9b9fcd9o.jpg
Hubo otro músico en la familia de Juan Montes: su sobrina Natividad Montes Núñez (1868-1943). Desde la muerte de su padre (José Montes Capón) en 1874 se fue a vivir con su tío, del que se convirtió en discípula. La otra foto que hoy le acompaño es del día 19 de enero de 1894, cuando la chica profesó en las monjas franciscanas descalzas –las clarisas– e ingresó en el convento de Monforte como sor Natividad. Era pianista y organista, y adaptaba obras para la liturgia del convento, al tiempo que su tío también le enviaba composiciones para ser ejecutadas por ella para la monjil grey (sin sombras). Sor natividad se murió a los 75 años, tras haber pasado 51 de ellos encerrada en el cenobio de la ciudad del Cabe. Se la llevó una tisis, enfermedad que se llevó a casi toda la familia Montes.”
—————————–
¡SI SOLO FUESE ESO!
—————————–
“CHURRUSQUEITOR”, un habitual de la bitácora, dejaba ayer este texto:
“Amigo Rivera, vexo no dixital de El Progreso que o Concello celebrou unha especie de homenaxe a República na Praza da Soidade. E vexo na foto a xente que non vai a actos como a Ofrenda do Reino de Galicia ou procesións porque di que o Concello non debe involucrarse en actos relixiosos ou ideolóxicos (que ao final eche algo parecido) … salvo que sexan os da súa relixión/ideoloxía, engado eu.
E polo que se ve nas fotos, un éxito de asistencia. Ríome eu das procesións e a ofrenda”.
Lo raro de esto, es que se hace extensible a otras áreas. Por ejemplo, al acto inaugural del Congreso Nacional de Viudas, que se celebró en Lugo hace unos meses, de los seis partidos representados en el ayuntamiento solo acudieron el PSOE, el PP y Ciudadanos. Los otros tres que fueron invitados dieron la callada por respuesta. Los mismos tres que por ejemplo el pasado lunes no estuvieron en la recepción que se ofreció a la Armada en la Casa Consistorial. No deja de ser paradójica la ausencia de estos partidos muy de izquierdas y próximos en su ideología a países tan militaristas como China, Corea del Norte, Cuba, etc.
——————————-
EXTRAÑO ACCIDENTE
——————————-
AYER en las primeras horas de la tarde. Casi lo veo en directo cuando iba a retirar mi coche que había dejado aparcado frente al Mercado de Fingoy. Afortunadamente no hubo víctimas, pero no entiendo como se pudo producir. Explico lo ocurrido: Un turismo utilitario y muy antiguo, circula por Ramón Ferreiro y tuerce hacia Pintor Correoidora. Después de desviarse, a dos o tres metros como máximo, se estrella contra el muro de la Escuela de Magisterio y lo destroza materialmente. El coche también sufre daños importantes. Lo que no encaja: ¿Cómo tantos daños si esa curva hay que tomarla muy despacio? ¿A cuánto tenía que ir para causar daños tan importantes? ¿Si iba muy rápido como no se fue hacia el lado contrario por la inercia? Les hubiera preguntado a los ocupantes que estaban en la zona, pero le vi tan lógicamente abatidos que preferí pasar de largo.
——————-
EXPLICACION
——————-
ANTONIO del Café Centro, me explica lo del nombre y la antigüedad del local; estos días pasados el tema se trató aquí: “El local, como establecimiento de hostelería, data del año 1903; entonces se llamaba Café Moderno y era propiedad de la familia Vila. En 1920 cambió de dueños y pasó a llamarse Café Centro, que es el que conserva todavía”
En resumen: Como local de hostelería cumplió el centenario en 2003; como Café Centro lo cumplirá en el 2020
Dato de la familia Vila: uno de sus descendientes es ahora un alto cargo de la carrera diplomática.
—————————————–
EL “CALVARIO” DEL OCTOPUS
—————————————–
Querido Paco: Esas situaciones de pánico son muy peligrosas dada la cantidad de gente que transita por Sevilla en la madrugá. Parece ser que los autores son delincuentes descerebrados. Se ha puesto de moda ese juego de querer reventar el fervor popular.
Este año noté una amplia presencia policial, ya sabes, el yihaidismo. Conozco al subdelegado del gobierno y tengo referencias de que había 3.500 policías en la calle y un plan de seguridad meticuloso; pero si creas pánico en un sitio eso se va contagiando de calle en calle. Es francamente preocupante y a los responsables, por lo visto, no se les puede acusar más que de desorden público. En fin, lamentable.
Yo este año falté pero estuve en la primera que hubo aunque, francamente, yo no me enteré.
Te escribo ahora porque este sábado viajo de vuelta.
Un fuerte abrazo a todos.
—————-
RECUERDO
—————-
HOY no se publica la entrevista de “Cena y copa con…”, porque el sábado no hubo prensa y por lo tanto no se publicó en EL PROGRESO. Pero la próxima semana volverá.
———-
POKER
———-
EN cuanto les haga llegar la bitácora de hoy, me espera una timba. Están mis dos nietos y mis dos hijas jugando al póker. Tenemos baraja de póker y fichas como las de las películas. Y mi nieto, que es el más pequeño, hasta se atreve con faroles en los que apuesta el resto. Este acaba como el hijo de uno de los más presentes en el blog, que es jugador profesional y en la actualidad juega desde un paraíso fiscal porque aquí Montoro lo machacaba
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“El 80% de los seguidores de ‘Mujeres y hombres y viceversa’ no sabe qué es ‘viceversa’. Un 20% intuye que pueda ser la presentadora.”
(Tío Serio, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Congratúlense, pero poco, cuando vean por la ciudad grupos grandes de turistas. Conozco su programa, porque les pregunto y me lo cuentan ellos: los traen a toque de corneta y no tienen un segundo libre ni para tomar un agua. La mayoría están de paso. Un par de horas y ¡hala, ya conocen una ciudad con 2.000 años de historia!
Las excursiones clásicas aquí dejan poco; pero menos es nada.
———-
VISTO
———-
IMÁGENES impactantes protagonizadas por aviones:
———-
OIDO
———
EN la radio, en una tertulia, elogiar el comportamiento de Enrique Iglesias en su relación con los medios: “Cuando le entrevistas, previamente se ha preocupado de saber casi todo sobre ti, desde cómo te llamas a los medios en que has trabajado. Luego tiene una educación exquisita”
———–
LEIDO
———–
EN “Buenavida” un descubrimiento sobre las canas. En primer lugar “el estrés no tiene la culpa del blanqueamiento capilar” a pesar de que popularmente las preocupaciones de todo tipo resultan uno de los principales motivos. Sin embargo se ha descubierto que “el tabaco aumenta la probabilidad de tener canas, por lo que no fumar sería una
——————
EN TWITER
—————–
- LA SICI: Qué bonita es la gente que no se lo cree.
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Sabes que te haces mayor porque cada vez te cuesta más echar a correr. Sobre todo, para seguir a alguien que elige no quedarse.
- JACK TORRASNCE:
-Me acabo de beber 15 gin-tonics.
-Son floreros.
-Pos están buenos.
- MANUELHUGA: Un español atraviesa la puerta de un bar y adquiere unos conocimientos sobre cualquier materia que asustan.
- ESKY: Estoy en plena forma. Plena y redonda.
- FLANGE DOOZER:
-Hola guapa, ¿cenamos el viernes?
-Yo sí.
- PACO CASTILLO: Y cuando piensas que no se puede estar más buena, va y sonríe.
- ANTIFEMICUTRES: Tener celos de las guapas es de feas.
- LA GOLON: No me tomo la vida en serio, te voy a tomar en serio a ti que encima no te conozco.
- PROFETA BARUC:
-¿Es aquí el Centro para el Desarrollo de Alta Tecnología?
-Si, espere, que bajo a abrirle.
- JAI: El físico atrae, pero lo que de verdad engancha es una bola de remolque forrada con una pelota de tenis.
- MAILAÏF DHISIS:
-¿Pero entonces cómo se llama, Emilio o Ismael?
-Mira, mamá, déjalo: tú llámalo correo electrónico y no te compliques la vida
- EMPERCUTIO: Mi pueblo es tan pequeño, que hay uno que tiene un Clio azul y le llamamos el del Clio azul…
- MISS TEDIOSA: Yo quería un marido que me mantuviera y lo conseguí. Me mantiene todo el día de mala leche.
- EL PIRATA: Mi cuñado se hace los Selfies con el fijo de casa
- MUERTA REMATÁ: Si vuestros padres no han tenido una carpeta azul de gomas marca Centauro para los papeles importantes, no habéis tenido infancia
- TOPI: Sabes que es hora de limpiar las gafas cuando te las quitas y ves
- PELICANO MANCHÚ: Es curioso que el océano que separa a Putin y a Trump sea el Pacifico.
- EL CUCO: Pensaba que no había nada peor que encontrarse con un tonto hasta que me encontré con un listo.
- BING: Soy tan bueno fracasando, que me lo tomo como un éxito.
—————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————–
SI en Lugo hubiera un calendario de fiestas populares, nos encontraríamos con que el día de hoy es muy especial porque se reúnen muchas e importantes y marca una especie de punto de salida de centenares de ellas que en estas tierras van a tener lugar hasta que en octubre As San Lucas pongan el punto final a la larga serie.
No fue siempre así; o para ser precisos estos actos que ahora se anuncian a bombo y platillo en todos los medios, tienen un notable presupuesto y atraen en algunos casos a miles de personas, eran antes más de andar por casa, más para consumo interior.
Puedo poner como ejemplo la fiesta del aguardiente que hoy se celebra en Portomarin. Recuerdo sus inicios en los que tanto tuvieron que ver el alcalde Manuel Castedo y el periodista Alfredo Sánchez Carro. Fue una de las primeras en su género, sino la primera. Ahora las hay a centenares. Pero volviendo atrás se inició con la mayor prudencia. Probablemente porque no habías medios económicos, los actos eran muy modestos y el gran atractivo estaban en conseguir, mediante los nombramientos de Caballero de la Serenísima Orden de la Alquitara, la presencia de personalidades del momento (políticos, empresarios, artistas, músicos…).
Estuve varios años en esta fiesta, fui investido Caballeros en el año 1976 y di el pregón hace unos cuantos lustros. Pero sobre todo allí me lo he pasado muy bien, he disfrutado de una de las fiestas de este tipo más auténticas, que ha resistido los embates de nuevas fórmulas que traen el peligro de adulterarla con actos que actividades que acaban distanciándola de sus orígenes.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ANALISTA MARILYN y los altercados en Semana Santa:
“Sr. Larpeiro: Yo estoy por la parte de Murcia, que tan bien describe Don Jenaro hoy en este mismo periódico, jejeje, al punto que voy a dejar una flor para Doña Candela.
Alguien que conozco que estaba en Sevilla, a quien llamé para interesarme, me contó que parece ser que no fue más que un ataque de pánico colectivo, por la sicosis que existe sobre un posible ataque yihadista.”
RESPUESTA.- Lo que facilita la proliferación de estos actos es que a los responsables les sale gratis.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Telediario 1.- 1,6 millones de espectadores.
2) “La Chica con la Esmeralda Azul I (Cine).- 1,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,5 millones.
4) “La Chica con la Esmeralda Azul II (Cine).- 1,4 millones.
5) “Viaje al centro de la tierra” (Cine).- 1,4 millones.
- No creo que se produzcan en toda la temporada de televisión unos datos de audiencias tan malos como los de este viernes. Con un número de espectadores casi ridículo comparándolo con los de cualquier otro día del año. Está claro que la Semana Santa y el buen tiempo alejaron de la pantalla pequeña a mucho de los espectadores habituales.
- “First dates” está de celebración, el programa de citas de Cuatro está a punto de cumplir un año repartiendo amor. Y para celebrar su primer aniversario en antena el restaurante de Carlos Sobera prepara una semana especial.
Los festejos del ‘Año del Amor’ arrancan este lunes 17 de abril con la visita de Jorge Javier Vázquez, que ejercerá de consejero sentimental en una de las citas con sorpresa final para el presentador de Sábado Deluxe.
Además, el restaurante favorito de cupido también contará la visita especial de Irene y Mario, una de las últimas parejas que han pasado por First dates en las que ha triunfado el amor y quieren dar una paso más en su relación.
El martes 18 el local tiene reservadas una de sus mesas para la parejas más entrañable que han surgido durante el primer año de apertura del restaurante de Carlos Sobera. Cristina y Cristian vuelven a First Dates para compartir con todos grandes noticias. Dani Moreno, el Gallo de Los 40, y Cristina Boscá, colaboradora de Dani & Flo, son las visitas VIP para este día en el que ambos cerrarán los micrófonos de su programa Anda Ya para asesorar musical y sentimentalmente a una pareja.
El miércoles 19, Cristina, que estuvo en el primer programa de Fisrt Dates, vuelve 365 días después para probar nuevamente suerte en el amor. Además, veremos una cita multitudinaria, seis personas pansexuales en la misma mesa compartirán velada. Finalmente, Limones y Piedad que salieron de la mano en el primer programa, vuelven para saludar a todo el equipo y recibir alguna que otra sorpresa.
El Jueves 20 regresa Alejandro para enseñarle a Carlos Sobera las cinco claves de la ‘friend zone’ y tratar de salir de esta situación. Judith y Álex, una de las parejas en las que el flechazo fue inmediato, vuelven a la fiesta del ‘Año del Amor’ y tienen mesa para seis. Les acompañan los padres de ambos, que vivirán en el programa la emoción de ver por primera vez una ecografía de su futuro nieto.
Judith, otra veterana, acudirá el viernes 21 al restaurante en calidad de asesora sentimental de Claudia y Adolfo. Y Noelia y Ombar se darán cita en First dates con un infiltrado especial, José Caña, abuelo de Noelia y ahora también youtuber gracias a MtMad.
El fin de semana el restaurante de Carlos Sobera no cierra sus puertas, y no solo eso, tiene preparado un menú especial. Acudirán al programa del amor dos personajes VIP, Carmen Lomana y Marc Ostarceic visitan el programa para encortar el amor, eso sí, se sentarán en mesas diferentes.
Además los participantes de Grajero Busca Esposa irán a First Dates para hacer un llamamiento a sus futuros pretendientes para el dating show que estrenará próximamente Cuatro. (Fuente:ECOteuve)
- El Canal 24 Horas estrenará nueva imagen y programación mañana lunes 17, de forma que el canal Todo Noticias de RTVE contará con dos nuevos informativos a las 14.00 y a las 20.00 horas, e integrará nuevos espacios en su parrilla, reubicando algunos de los que ya se emiten.
Según ha informado RTVE, el lunes se estrena también el plató, con diferentes escenarios, una nueva línea gráfica, una rotulación más clara y nuevas formas de presentar la información para hacerla más comprensiva y atrayente.
“Los pilares básicos serán la agilidad informativa y la capacidad de improvisación, para basar la parrilla en una emisión tipo breaking news, capaz de abrir programaciones especiales cuando la ocasión lo requiera”, ha destacado la Corporación, que ha añadido que se ha configurado una “ambiciosa oferta de programas informativos que responden a las demandas de la sociedad”.
Ha adelantado que las mañanas cuentan con dos parejas de presentadores que desde dos escenarios dinamizarán las cinco horas de directo. “Ángeles Bravo y Álex Barreiro por un lado y Olga Lambea y Jerónimo Fernández por otro, junto al equipo dirigido por Nacho Mostazo, impregnarán de agilidad informativa el directo del Canal. Los deportes corren a cargo del equipo liderado por Julián Reyes”, ha remachado.
Como colofón de la parte matinal, el canal estrenará el nuevo informativo, ‘Hora 14′, con Olga Lambea al mando y edición de Juan Antonio Manzano.
Por otro lado, RTVE ha detallado que, de 17.00 a 18.00 horas, la información continua con la edición de Carmen Hernando. Además, a las 18.00 horas, el director de la tarde Emilio de Andres pilotará la tertulia de actualidad política y económica, y a las 19.00 horas, Ana Belén Roy realizará cada día una entrevista en profundidad a personalidades de diferentes ámbitos.
Asimismo, de 19.30 a 20.00 horas, habrá un nuevo espacio deportivo en ‘la barra’ del plató que concluirá con 10 minutos de información meteorológica elaborada por el equipo de Mònica López sobre el tiempo en España, Europa y América.
El segundo de los nuevos informativos arranca a las ocho de la tarde: ‘Hora 20′, con Álvaro Zancajo y editado por Javier García Llamas. Podrá seguirse además a través de Facebook Live y Twitter.
En relación con ‘La noche en 24′, dirigido por Víctor Arribas, se adelanta media hora, a las 22.00 horas, justo después de la emisión en simultáneo del Telediario 2. Por su parte, Lara Siscar realizará sus intervenciones sobre diversos aspectos de la actualidad, desde otro espacio del plató y con una pantalla táctil para mostrar las noticias de un modo más gráfico y visual.
Sobre ‘La hora cultural’, dirigido por Antonio Gárate, RTVE ha detallado que pasará a emitirse en directo a las 00.00 horas, justo después de ‘La noche en 24′, para dar “mayor impacto” también en el mercado americano, donde a esa hora comienza el horario de máxima audiencia.
En materia de fin de semana, la Corporación ha asegurado que seguirá conducido desde el estudio por Beatriz Pérez Aranda y Mercedes Martel por la mañana, y Marta Rodríguez Ventura por la tarde, aunque el equipo de edición se refuerza con la incorporación de Anabel Díez y David Corral. Se seguirá ofreciendo la última hora durante todo el día y se incorporarán los informativos ‘Hora 14′ y ‘Hora 20′.
La madrugada del Canal, dirigida y presentada por Moisés Rodríguez, contará con un nuevo avance informativo de lunes a viernes a las 00.30 horas. Y de 2.00 a 3.00 de la mañana, un nuevo informativo que coincidirá con el prime time americano y que se emitirá en simultáneo en TVE Internacional.
‘Emprende’, dirigido y presentado por Juanma Romero, con Ana Roldán y Luis Oliván en la subdirección, se emitirá los martes y los jueves a las 16.00 horas; mientras que, desde las 16.30 horas, será el turno de ‘España en 24′, los bloques informativos realizados por los Centros Territoriales que ahora contarán con una línea gráfica que los conectará entre sí.
Además, RTVE ha indicado que el canal refuerza el programa ‘Repor’, realizado desde Sant Cugat y dirigido por Nacho Rodríguez, que se emitirá los domingos a las 20.30 horas, con redifusión los miércoles a las 00.30 horas. Por su parte, el programa ‘Enfoque’, dirigido por Maria Escario, se integra en 24 Horas, los sábados a las 16.45 horas.
El espacio de ciencia ‘Lab 24′ dirigido desde Sant Cugat por Pere Buhigas se refuerza con un equipo de Torrespaña liderado por Ángeles Prada. Además, se programa los martes a las 00.30 y los miércoles a las 16.00, justo después del Telediario 1.
Finalmente, los viernes por la noche a las 00.00 horas el canal estrena ‘Secuencias en 24′, nuevo programa de cine que, dirigido y presentado por Moisés Rodríguez, ofrecerá la información sobre novedades de la cartelera y entrevistas y análisis sobre las películas más relevantes de la historia del cine. (Fuente: Vertele)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
TODAVIA no hemos hecho el paseo largo, pero Manola y yo ya nos dimos una pequeña vuelta: cielo despejado y fresco.
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando se puede sufrir y amar, se puede mucho; bueno, es lo más grande que se puede hacer en la tierra” (Charles de Foucauld)
“Poder disfrutar de los recuerdos de la vida es vivir dos veces” (Marcial)
——————
LA MUSICA
——————
CUANDO en Cataluña hacen música ligera sin más, la hacen muy bien. Y tienen intérpretes desconocidos a nivel nacional, pero que son muy interesantes. Me gusta este Dámaris Gelabert y “Tú”, que es el título de la canción
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LA Semana Santa no solo se despide sin lluvia (afortunadamente desaparecida en el mes de “las aguas mil”), sino que lo hace con una subida de temperaturas que convertirá este domingo en una jornada climatológicamente muy agradable. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 7 grados.
16 de Abril , 2017 - 10:06 am
¿Sin más, Paco? ¿Tú te has parado a escucharla bien? Traduzco una parte de esa canción: _Son las pisadas de tus pies/que recogerán tus herederos_. No sé no sé.
16 de Abril , 2017 - 13:46 pm
…Luego el café más longevo de la ciudad debe ser el España, que en los años 1910 (no lo sé con precisión) ya funcionaba en donde está.
Y si se trata de saber qué local de la ciudad lleva más tiempo con un establecimiento de hostelería en sus bajos, pues entonces habrá que buscar, porque mucho me temo que por la calle de la Cruz los haya de muy, pero que de muy rancio abolengo.
(En El Centro, junto al cartel que indica lo de 1903, pueden colgar un farol, que mucho más no estorbará a los paseantes).
16 de Abril , 2017 - 14:34 pm
http://www.acb.com/redaccion.php?id=131023
http://www.acb.com/redaccion.php?id=114114
La Acb la forman diecisiete equipos de los cuales 3 son catalanes.
El presidente, Francisco Roca, también es catalán, como lo era el primer presidente, Eduardo Portela.
Las decisiones de la ACB son producto de las reuniones de la asamblea que está formada por los clubs integrantes de la liga.
Me gustaría saber porque dices esto”chiringuito de amiguetes manejado desde Cataluña”.