50 AÑOS DEL BREOGÁN
NO es oficial, pero adelanto la celebración de una exposición en la que se conmemorará el medio siglo del Breogán. La Diputación, el Museo y el Club están detrás de la iniciativa. Se quiere inaugurar el 8 de mayo, lunes de la semana, con un acto que tendrá lugar en el palacio de San Marcos. En la muestra se exhibirán fotos, grabaciones, vídeos, camisetas, balones y todo lo que pueda ser un recuerdo del pasado.
Estoy buscando sin gran entusiasmo porque va a ser muy difícil encontrarlas, grabaciones de las primeras transmisiones de encuentros, que hice desde Radio Popular ya en la etapa de Tercera División. Y como objeto emblemático, aportaré para que se exhiban los primeros auriculares que se utilizaron en una transmisión y que conservo. Se habían comprado en Radio Meilán y costaron 25 pesetas (15 céntimos de euro en versión moneda 2017)
P.
——————–
GARRAPATAS
——————-
AYER se celebró el día mundial de las enfermedades producidas por las garrapatas. Conozco algo del tema, pero empiezo por decir que cuando hace unas semanas estuvieron aquí mis nietos, al pequeño, Nachete, se le puso una en la frente. Se la sacaron sin problemas y sin consecuencias pero, ¡cuidado!, que en algunos casos pueden ser letales. Para los animales por ejemplo y en particular para los perros. Bonifacio las tuvo varias veces, a pesar de que se le daban todo tipo de pastillas y líquidos preventivos. En los perros caseros se les notan enseguida, aunque no se las vea, porque pegan un bajón tremendo. Las garrapatas los hunden y los pueden matar si no se les pilla a tiempo. Opera, hablando en plata, comiéndose los glóbulos rojos del animal y causándole daños irreparables en el riñón y en el hígado. Conozco muchos casos de perros muertos por culpa de las garrapatas. Jorge Vivero perdió uno por ellas.
————–
EL SUSTO
————-
AL hilo de esto cuento:
Hará unos tres o cuatro años, llegué a casa una noche con el apetito lógico de alguien que como yo no come en todo el día. Cené muy fuerte (huevos fritos con un chorizo y patatas fritas) y bebí vino; bastante para lo que en mí es habitual. Por si fuera poco al terminar me bebí dos vasitos de mistela que me había regalado un amigo de Alicante. Y al final me puse a ver la tele. Bonifacio se apoltronó a mi lado y de repente le vi una garrapata en el cuello. Llamé a la Rof Codina y me dijeron que llevara al perro para que se la sacaran y le dieran le medicación indicada. Ni me acordé que había bebido y salí disparado para el Hospital Veterinario. Cerca ya de él me paró la Guardia Civil de Tráfico. Reproduzco más o menos la charla y la situación:
- Lleva usted el perro sin arnés.
- Cierto. Pero es que tiene una garrapata en el cuello. Precisamente lo llevo al Rof Codina para que se la saquen. Si le hubiese puesto el arnés podía arrancarle la garrapata y las patas, que son lo peor, le hubiesen quedado dentro. Además el animal es muy tranquilo.
- Bueno, vale. ¿Quiere usted hacer la prueba de alcoholemia?
En ese momento me acordé de lo que había bebido, pero decidí colaborar, porque negarme hubiese sido peor. Dije que sí, soplé, le entregué el alcoholímetro al agente, lo miró y me dijo:
- Puede seguir.
Me quedé con ganas de preguntar lo que había marcado el alcoholímetro, seguro que menos de 0,25, porque me dejaron marchar. Pero mejor no darle más vueltas. Deduje que había metabolizado la bebida sorprendentemente bien
—————–
DESENLACE
—————–
DESPUES de todas las vicisitudes narradas, llego al Rof Codina y a la espera de que acuda el veterinario me atiende una estudiante. Le indico donde está la garrapata alojada, la mira un segundo, se vuelve hacia mí y explica: “Oiga, que esto no es una garrapata; ¡esto es una verruga!”
——————–
¡¿QUÉ PASA?!
——————-
AYER recorrí “medio” Lugo buscando un aparato relacionado con el tema agro-pecuario. En una de las provincias punteras en cuestiones relacionadas con la agricultura y la ganadería, fue una aventura localizarlo.
Adoro Lugo, pero hay en cosas que somos una calamidad. El asunto de los repuestos y similares es un desastre. Pero no es que falten piezas o aparatos que cuestan, por ejemplo, 1.000 euros; es que tampoco estamos bien surtido de las que cuestan 5 céntimos.
Y ya lo de la simpatía y amabilidad de algunos vendedores es que clama al cielo. Ayer uno, tras hacerme esperar un rato porque estaba hablando por teléfono, (una charla banal por lo que pude escuchar), tras decir yo “¡Buenos días¡”. El me respondió con un “¡¿Qué pasa?!”.
Otro que merecía el premio “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada”
P.
——————-
PORCO CELTA
——————-
EN el Casino de Madrid se ha celebrado ayer una cata de productos del Porco Celta y de vinos gallegos. Una actividad exclusiva para los socios del Casino, que hubo que celebrar en dos funciones distintas habida cuenta de la enorme demanda de participación. Éxito en todos los aspectos, porque vinos y derivados del cerdo gallego fueron muy apreciados por los asistentes.
El Porco Celta, en cuya cría y aprovechamiento tanto ha tenido que ver Lugo, está accediendo cada vez a más mercados y alcanzando cotas de aceptación que hacen augurar un futuro muy brillante.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Macron es el Rivera francés pero Podemos tiene dicho a sus niños que Le Pen es nazi y Rivera falangista. Dilema loco para la mente populista.”
(Jorge Bustos, Periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UN tullido, según el diccionario “es una persona imposibilitada para moverse o mover alguno de sus miembros” y uno de sus sinónimos es “lisiado”. El otro día en un programa de radio, Isabel Gemio le llamó la atención al cómico Eloy Arenas por decir que uno de sus primeros personajes en la radio había sido un tullido. Le indicó que eso no era políticamente correcto. Y él le respondió que le diera una alternativa. La presentadora se salió por los cerros de Úbeda.
Lo del lenguaje políticamente correcto, sobre todo en los temas relacionados con anomalías físicas o síquicas, me parece una de las grandes gilipolleces de los que quieren hacernos marcar el paso.
———-
VISTO
———-
PAISAJES montañosos impactantes para muchos mortales, pero que a nosotros los gallegos nos hacen menos efecto, porque aquí los tenemos quen en comparación no desentonan nada:
———-
OIDO
———
EN la radio a Matías Prats hijo y a Matías Prats nieto; como su padre y abuelo, el colmo de la sensatez y de la humildad. Y en momentos en que todos los descendientes de famosos dicen (mintiendo) que su apellido les perjudica. Matías hijo reconoce que en sus comienzos el apellido y la fama de su padre le facilitaron mucho las cosas.
———–
LEIDO
———–
PARA mí no es ninguna sorpresa porque desde hace tiempo mantengo que la ACB es un auténtico carajal. Lo mejor que le puede pasar es que alguien la dinamite y buscar una alternativa mejor y más moderna. Este texto ha sido publicado por El País y nos lo ha hecho llegar Chiky. Da una idea de cómo está el asunto:
“El pasado viernes, el Gipuzkoa Basket selló su regreso a la ACB tras garantizarse matemáticamente el primer puesto de la LEB Oro al derrotar al Coruña en el pabellón José Antonio Gaska pero, consumado el ascenso deportivo, queda por definir el marco económico administrativo que dará o quitará sustento a la conquista sobre el parqué. El 11 de abril, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionaba a la Asociación de Clubes con una multa de 400.000 euros por entender que el canon de acceso al torneo y el Fondo de Regulación de Ascensos y Descensos (la cantidad que pone el club que sube y que recibe el que baja para amortiguar la caída) son mecanismos “desproporcionados, inequitativos y discriminatorios”. La resolución explicitaba que la primera competición del baloncesto español es, hoy por hoy, un torneo en riesgo de colapso, “fosilizado” —según la definición del organismo público—, y abocado a una completa reestructuración.
La próxima temporada, en la que las ventanas de la FIBA destartalarán y asfixiarán el calendario interrumpiendo la Liga —del 20 al 28 de noviembre, del 19 al 27 de febrero y del 26 de junio al 3 de julio—, podría darse la paradoja de que la ACB creciera hasta la inabarcable cifra de 20 equipos. Además del Gipuzkoa, un segundo equipo obtendrá el ascenso como vencedor del playoff de la LEB y, a los dos clubes, se les suman Palencia y Melilla. Ambos equipos comunicaron el curso pasado su “imposibilidad de cumplimiento de los requisitos” para afiliarse a la ACB de cara la presente temporada, pero, siguiendo el modelo que se inventó con el Ourense, garantizaron mantener sus derechos deportivos para la temporada 2017-18, confiando en cumplir con los requisitos económico-financieros y de instalaciones deportivas, y pendiente de un acuerdo con la Federación Española respecto a la normativa de la LEB Oro
A estas horas se desconoce cómo quedará dicha normativa, pero los ayuntamientos de Melilla y Palencia tienen presupuestadas las reformas de sus pabellones y las obras en el Marta Domínguez empiezan esta misma semana. El conjunto castellano leonés, que se trasladará al Pabellón Provincial Adolfo Nicolás de Villamuriel de Cerrato para disputar el playoff, cuenta además desde el verano pasado con la mediación declarada del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo —diputado del PP por Palencia— para consumar un ascenso que también reclama el Burgos.
Fue precisamente el Tizona Burgos el que, después de tres ascensos deportivos frustrados en los despachos, interpuso en 2015 la denuncia ante la CNMC y ante la Audiencia Nacional para cambiar el modelo de acceso a la ACB. Conocida la resolución de Competencia, el club burgalés anunció la semana pasada su disposición de volver a reclamar su espacio en la élite.
“Los clubes están defraudados y alarmados por la resolución de la CNMC, que no tiene en cuenta que la ACB ha cumplido estrictamente con la legislación deportiva de nuestro país, donde tienen perfecto encaje las figuras de la cuota de entrada y del Fondo de Regulación de Ascensos y Descensos (FRAD)”, explicó el presidente de los clubes, Francisco Roca, tras la reunión de trabajo del pasado martes en Madrid, la primera de una serie que se prevé larga y en la que deberán converger la propia ACB, la Federación Española de Baloncesto —organizadora de la LEB— y el CSD. “La resolución atenta contra el autogobierno de la liga. La existencia de la cuota de entrada para el ascenso se remonta a hace 26 años y ha sido refrendada por la Federación en todos los convenios, además de tener la aprobación explícita del Consejo Superior de Deportes”, proseguía la nota de los clubes, en la que anunciaban la intención de ejercer “la más contundente defensa” de sus intereses sin descartar ninguna a corto y medio plazo
En los últimos seis años, tan solo el Andorra, en 2014, logró completar el proceso de ascenso a la ACB —el CB Canarias lo consiguió en 2012 comprando a menor precio la plaza del Lucentum Alicante—. La crisis evidenció el bloque y la obsolescencia de un formato que ha eliminado la credibilidad deportiva de la competición con descensos sin drama y ascensos sin premio. La resolución de la CNMC contra el canon —3,126 millones más IVA— y la aportación al Fondo de Regulación de Ascensos y Descensos —1,563 millones más IVA— obliga ahora a la ACB y la Federación a alcanzar un nuevo acuerdo que resuelva herencias pendientes de los últimos veranos, ordene y haga viable la competición y garantice la supervivencia de la Liga frente a la expansión de la FIBA y la Euroliga. Todos los actores apuestan por la rebaja del canon, pero la eliminación del FRAD situaría a varios equipos y a la propia organización en una situación crítica. Con el expediente Endesa-Movistar, por la renovación del Title Sponsor de la competición, aún por resolver, a la ACB le toca reinventarse.”
——————
EN TWITER
—————–
- EL MULA: Científicos españoles descubren una razón para no vacunar a los niños: que los padres sean gilipollas
- LA CHICA DE LA CURVA: Cuando te deja de importar que el chicle incluya un cromo. Ahí empieza el declive.
- MONCHI: Cuando un tuitero aprovecha la mínima ocasión para deslizar una referencia cultural, es que tiene muy poco de culto, que decía Schopenhauer.
- EL CONDE CHICO: Me dicen hace años que los niños de hoy día iban a estar todos enganchaos a tablets y no me habría enterado con el jaleo de los recreativos
- CRU: ¿Para qué perseguir la felicidad pudiendo ponerle trampas?
- RAFA: “Estoy flipando. Han arrestado al mecánico de mi barrio por tráfico de drogas. Soy cliente suyo desde hace años y no sabía que era mecánico”
- HE SALIDO RANA: Sí señora, de pequeño yo también molestaba, pero mis padres me corregían y me reñían, en vez de mirar el móvil y no hacerme caso.
- TIO TORREN: En invierno es moda ir con zapatos sin calcetines, con pantalones por los tobillos, con rodillas rajadas y con cabezas sin cerebro.
- DE ALMERIA: Si no cuento la gasolina a Murcia, el almuerzo y la multa que me acaba de llegar, me he ahorrado 100 euros en una mesa de IKEA.
- HUH: Me gusta la gente inaccesible.
- BAH:
-Me encanta la primavera, ¿a ti qué estación te gusta más?
-Atocha.
- LALINE: El gran problema de la soberbia es que no te permite conectar con el dolor que estas causando.
- ESTRELLIVIRE: Érase un país tan pobre, que gritaba más fuerte un gol que una injusticia.
- VIRU: Nada se interpone entre dos que no quieren que nada se interponga.
- PRUDENCE: Cuando herís a alguien que queréis mucho el alma no queda igual. O no debería quedar igual. O no sabéis querer.
- ANA: Las guerras silenciosas suelen ser las más agotadoras y desgastantes. Nunca sabes si ya pasó lo peor.
- MARQUINHO BERNARDI: Nadie tiene tiempo para lo que no le interesa.
- BUFANDA DE CHOPIN: Mi manera de amarte es no perder nunca la conciencia de lo mucho que debo agradecer a la vida el que hayas llegado a la mía.
- BLEU: Nunca me siento tan tonta como cuando me abro delante de alguien y siento que ni siquiera le interesa.
- IRÓNICA: Es imposible actuar con dignidad cuando te apoyas en la pared de una sala de espera y les dejas a todos sin luz.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PUES sí, voy escribir estos días de mis vecinos de antaño, pero exclusivamente de aquellos con los que coincidí en el mismo inmueble. Daré nombres cuando se traté de cosas agradables y los omitiré en caso contrario, aunque debo insistir que con ninguno, personalmente, tuve mala relación o una relación incómoda. Antes al contrario mis recuerdos son muy agradables. Ayer me refería a algunos de los que tuve en la casa familiar de mi infancia, allá por la mitad del siglo pasado, en el número 28 de Cedrón del Valle en pleno barrio de Recatelo. Me quedaba por hablar de los del bajo. La familia encabezada por Maruja y Antonio. Les llamábamos “Los Cachorros”, porque ella era hija del célebre feriante y ganadero Dablanca, conocido por “El Cachorro”. Ella, Maruja Dablanca, tenía una carnicería en la Plaza de Abastos. Él, Antonio Fernández, que había sido suboficial del ejército, puso un bar (naturalmente el bar se llamaba “Cachorro”) y durante finales de los 40 y principios de los 50, además de vender vino era uno de los locales que proporcionaba entretenimiento a la zona porque en las época de buen tiempo fomentaba la llegada y actuación de las compañías de títeres. Me refiero a aquellas con cabra y escalera, en la que una familia hacía de casi todo: payasos, equilibristas, cantantes… Siempre actuaban a la puerta del “Bar Cachorro” y allí nos reuníamos medio centenar de personas del barrio. Los niños nos sentábamos en el suelo y los mayores en sillas que traían de casa. Al acabar la función pasaban la gorra y creo que contaban con un pequeño fijo gracias a la generosidad de Antonio, que también les cedía las instalaciones de su local para ser utilizadas como camerino. Todavía tengo perfectamente en la memoria un espectáculo al que le habían incluido una pieza teatral cortita, en la que en un momento dado el público participaba cantando el estribillo de una copla:
“Venimos de casaaaarnos, de San Hilario… Por eso dijo al cura… ¡Ay que placer!… Tu eres mi marido y yo soy tu mujer”
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA y sus “dificultades” para entender lo que pasa con las televisiones:
“Yo tengo un lío descomunal con las cadenas, Paco. Ya no sé qué miro. Todo cambia. Antes sabía que Antena 3 y la guan (Telecinco) iban con el PP, y Sexta, Cuatro y otras con la pezoe, ¿pero ahora?”
RESPUESTA.- Tú no lo entiendes, pero no te preocupes; le pasa lo mismo a la mayoría. Perdona si crees que ejerzo de listillo: yo si lo entiendo. Sería muy largo de desarrollar los motivos, pero lo voy a simplificar: No están al servicio de nadie, ni siquiera de los espectadores y por supuesto tampoco del país. Están al servicio de ellos mismos. Y más: nunca hubo una tan grande y descarada manipulación informativa.
- CHOFER sobre lo que él llama “Especies Festeras, ¿Invasoras?”
“Hoy la prensa y la prisa llenaron los huecos de otro paso por O Fiouco, donde los fotógrafos se forrarían tomando instantáneas como la del amanecer esta mañana.
En la asturiana leí lo del conflicto creado por la mala colocación de una fiesta rociera en Llanes . En la parada para comer ya en Lugo provincia, Casa Varela -Damil-, me sorprendió ver un cartel de las fiestas en Gabor para celebrar San José, en Mayo, después de sorprenderme con su nombre, que bien podía estar en “El Señor de los Anillos” . Gabor, casi nada, e lojo din que non sabiamos falar o injlés .
“Asociación de Fiestas de Balmori de LLanes
4 de abril a las 13:53 ·
Desde esta Comisión de fiestas, con el apoyo de la Junta Vecinal de este pueblo, queremos mostrar nuestro total desacuerdo y malestar ante la celebración de una Fiesta Rociera que va a tener lugar el fin de semana del 22-23 y 24 de Junio, coincidiendo con el fin de semana de San Juan (como todo el mundo sabe, Patrón de nuestro pueblo).
Creemos que hay muchos más días libres de festejos para la celebración de dicha fiesta, sin que sea necesariamente un día en el que se celebra una fiesta tradicional de las muchas que hay a los largo y ancho de este nuestro concejo. Así mismo nos parece una falta de respeto total hacia las tradiciones.
Queremos dejar claro que a lo que nos oponemos es la coincidencia de fecha con unas fiestas patronales, no a la celebración de dicha fiesta. Volvemos a reiterar que creemos que hay muchos días libres de fiestas como para hacerlo coincidir con unas fiestas con gran arraigo y tradición dentro del concejo de Llanes.
Nuestro malestar ya lo hemos puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Llanes, a través del concejal de festejos, sin obtener respuesta, lo único que sacamos en claro fue su total pasividad ante nuestra petición y nuestro malestar.”
Tanto calor non pode ser bó .
RESPUESTA.- Pues me parece que todo tiene bastante sentido. Nada que objetar a las protestas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 1,9 millones de espectadores.
2) “Masterchef”.- 1,8 millones.
3) “La extraña que hay en ti”(Cine).- 1,8 millones.
4) “Supervivientes Exprés”.- 1,6 millones.
5) “Víctima del exilio” (Cine).- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (15.7%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Más allá de la obsesión’ (14.4%)
La 1: ‘MasterChef 5′ (12.3%)
La 2: ‘El día del señor’ (10.2%)
Cuatro: ‘Home cinema 2: Asteroide: Impacto final’ (8.2%)
laSexta: Cine: ‘10.000 A.C’ (6.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 13,3%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Real Madrid-Barcelona; a las 22,35 horas veían el encuentro 2.920.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,3%.
- No entiendo porque aparece el “Minuto de oro” que se registra en un partido de pago y sin embargo ese encuentro de pago (Real Madrid-Barcelona) no aparece en la lista de lo más visto a pesar de que, con toda seguridad, fue lo más visto del día.
- Esta noche National Geographic estrena “Genius”, que durante 10 capítulos contará algo de la vida de Einstein. Histórico: se estrenará en España el mismo día que se estrena en EE.UU.
- El estreno de “Planeta Calleja” en Cuatro con un invitado muy especial, Jorge Javier Vázquez, ha reunido ante la pantalla a 1.364.000 personas con un share del 8,1%
- Mercedes Milá, “arrinconada” en un programa sobre libros ha dicho: “Echo de menos el directo y un plató lleno de gente”.
Todavía nadie entiende su desaparición de GH, que por cierto ha supuesto al programa una pérdida de audiencia.
La presentadora se reencontró con su sucesor en el reality durante su visita al ‘Deluxe’ y apuntó que su gran fallo “fue ponerte a guerrear con los concursantes, con los líderes de ‘GH’.
- Las cosas están sumamente revueltas en Cadena SER tras el último EGM. Pese a los mensajes optimistas resaltando su liderazgo y la fortaleza en todas las franjas, lo cierto es que en Gran Vía 32 se instalaron las caras largas y la preocupación tras conocerse los datos del primer Estudio General de Medios (EGM) del año. El dato global de la emisora, 4.206.000 oyentes, fue muy malo y de hecho es el peor desde la oleada de verano de 2011, hace casi seis años. Y hay dos datos más para alarmarse: el primero es que programas emblemáticos se desploman y el segundo es que la COPE se coloca a solo 1,4 millones de oyentes de diferencia. (Fuente: PRnoticias)
- El sábado en “La Sexta Noche” entrevistaron a Cintora. Le preguntaron por qué no estaban en televisión y dijo que no lo sabía. No dijo la verdad, claro que lo sabe, la pena es que en la entrevista no insistieron para que lo dijera.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo con Manola hoy un poco más largo, porque hace muy buena noche. Nada de frío y, de momento, nada de lluvia aunque ya la había anunciado para la última parte del lunes.
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando uno tiene motivos de quejarse de un amigo, conviene separarse de él gradualmente, y desatar, más bien que romper, los lazos de la amistad” (Catón)
“Odiar la injusticia, guardar la piedad” (Cleobulos de Lindos)
——————
LA MUSICA
——————
UNA original y agradable versión de “Tristeza” un tema siempre unido a “Orfeo Negro”, en su tiempo una película de éxito. Canta Connie Evingson.
——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Lo más llamativo de la jornada de hoy no será la posibilidad de lluvias por la tarde, sino el bajón de las temperaturas máximas que descenderán casi 10 puntos en relación con las que disfrutamos ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 6 grados.
25 de Abril , 2017 - 9:52 am
Si se quiere practicar el arte de correr delante de los toros en sus encierros aparte, merece la pena pasar por Cuéllar .
SEGOVIA / EFE 25/04/2017 08:07
Las iglesias mudéjares de San Andrés, San Martín y San Esteban acogen desde ayer en Cuéllar (Segovia) una nueva exposición de Las Edades del Hombre con la ética del perdón como eje de un relato iconográfico al que la reina Sofía dio el pistoletazo de salida. Acompañada del presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y del de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, realizó, en hora y media, un viaje de nueve siglos (del XIII al XXI) a través de 96 piezas que ofrecen una fusión de arte antiguo y contemporáneo. Reconciliare es el lema del 22.º eslabón de un movimiento cultural y religioso que en el 2018 cumplirá tres decenios de exposiciones para mostrar el vínculo milenario entre Dios y el hombre. Son imágenes y objetos que hablan por sí mismos y que conforman una narración integrada por obras de, entre otros, Fernando Gallego, Pedro y Alonso Berruguete, Juan de Juni, Gil de Siloé, El Greco, Juan Picardo y Luis Salvador Carmona.
25 de Abril , 2017 - 14:26 pm
Las garrapatas son letales Paco. Mi perrita Lua, no superó la picadura de la garrapata. Desde aquel día es algo que me obsesiona, a Xana, mi amor perruno, la protejo con todo lo que está a mi alcance. Un saludo
25 de Abril , 2017 - 20:26 pm
Según los Medios de (in)Comunicación, en el día a día, hay diferencias como de la noche al día .
Entre col y col, Porter .
https://www.youtube.com/watch?v=5WX_fKVWX2s
Night And Day – Cole Porter