SANO Y SALVO, PERO…
TUVE la culpa. Publiqué el jueves que iba a estar ausente unos días y que viajaba a Madrid “por causa de fuerza mayor”. Algunos lectores lo interpretaron como que algo anormal estaba ocurriendo y se alarmaron. Recibí llamadas telefónicas de “Chofer”, de “Rigoletto”, de “Lucense”… y muchos mensajes y correos interesándose: “¿Pasa algo, Paco?”.
Aclaro:
1) De viernes a lunes se celebraban en Madrid las Fiestas de San Isidro, que tenía ganas de conocer. Coincidían con unos días de vacaciones de mis nietos y pensé en la posibilidad de darme una vuelta por allí.
2) En otra visita a Madrid, mi hija Marta me vio unas manchas en la coronilla, las fotografió con el móvil y se las envió a una amiga dermatóloga para que hiciese un primer diagnóstico. Le respondió: nada importante, frecuente, pero es mejor sacarlas porque pueden degenerar en un carcinoma.
3) Mis hijas me sugirieron que aprovechando esa visita a Madrid me pasase por la médico. Y eso hicimos el viernes por la tarde. La dermatóloga le echó un vistazo. Pidió una pequeña bombona de gas (hidrógeno, creo) y me quemó las manchas. La “operación” no duro más de un minuto. Luego me recetó una pomada que me costó tres euros y me dijo que la echase durante una semana. ¿Algo más? Nada más que observar si salen más y en ese caso volver a borrarlos.
R.
—————-
SOMBRERO
—————-
NO me sorprendió que luego me recomendase el uso de sombrero. El sol es matador para la piel y el cáncer de piel ha aumentado en los últimos años de forma espectacular. La gente calva o con poco pelo debería usar sombrero. ¿Y por qué sombrero y no gorra? Porque el sombrero también protege las orejas y la nariz, que son otras dos zonas muy sensibles. De hecho la dermatóloga me “inspeccionó” detenidamente las orejas y la nariz para ver si tenía alguna cosa rara. Y no.
Final: que no ha sido nada, pero no se puede bajar la guardia. Y que tendré que usar sombrero.
¡Qué todos los males sean esos!
————————————–
FERNANDO ONEGA PUBLICA…
—————————————
HOY miércoles sale a la venta el último libro del lucense Fernando Ónega. Se titula “Qué nos ha pasado, España (De la ilusión al desencanto)” y ayer habló de él con Carlos Herrera, destacando que “No es una crónica de la Transición, es una crónica a partir de la transición”.
Como siempre que charlan dos comunicadores de verdad que no evitan incursiones en el humor aunque se esté hablando de cosas serias, hubo un momento muy divertido cuando Ónega desafió a Herrera a recordar y repetir una frase relacionada con la centolla: “No creo que la digas completa estando en la casa en que estás (la Cope)” Fernando centró el balón y Carlos se lanzó en plancha a rematarlo al fondo de las mallas, como el Santillana de los mejores tiempos y se recreó en la anécdota: “Estaba yo en Santiago y le pedí a Ónega que me recomendase un buen restaurante para tomar marisco. Me dijo uno y me recordó un dicho gallego: “Home que cena centolla non durme ven si non folla”.
Y siguieron hablando del libro. Y como siempre, Fernando no perdió la oportunidad de hablar de Lugo y de sus orígenes lucenses.
P.
————-
EL LIBRO
————-
Y de qué trata “Qué nos ha pasado, España (De la ilusión al desencanto”, lo último de Fernando Ónega”. Lean un resumen
“El año 1977 comenzaba con la publicación en el BOE de la Ley para la Reforma Política, la audaz iniciativa redactada por Torcuato Fernández Miranda e impulsada por Adolfo Suárez, que permitiría la disolución de las cortes franquistas y su sustitución por un parlamento elegido en las urnas por todos los españoles.
Si Franco presumía de haber dejado todo «atado y bien atado» para que su régimen tuviera continuidad más allá de su figura, en los meses que van de enero a junio de 1977, los españoles fueron desatando sin prisa pero sin pausa esos nudos que los ligaban con el pasado hasta liberarse del rígido corsé que habían llevado durante más de cuarenta años. Un proceso lleno de tensión e incertidumbre -el fin del Movimiento, la legalización del Partido Comunista- que contaba con un primer gran hito celebrado el 15 de junio de 1977, el día en que los españoles acudían libremente a las urnas por primera vez desde 1936 para elegir a sus representantes en las Cortes.
Cuando se cumplen 40 años de aquellas elecciones y la generación nacida en democracia ha puesto en cuestión la obra de la Transición casi al completo -desde el papel de la monarquía al texto constitucional, pasando por la organización territorial y el sistema electoral y de partidos-, Fernando Ónega analiza las luces y sombras de aquel periodo con su inteligencia y lucidez acostumbradas. Una mirada al pasado desde un presente incierto en busca de respuestas para el futuro de este país.”
————————–
NOTAS DE UN VIAJE (1)
————————–
COMO es habitual un viaje a Madrid siempre proporciona material para contarles a ustedes. Como no es nada que pierda actualidad lo iré contando poco a poco.
Hoy hablo del viaje en tren en el Alvia, sin duda el transporte público menos malo y mejor en relación calidad precio para ir desde Lugo a la capital de España. Ya he ido varias veces y siempre bien, pero en esta ocasión me he percatado de una cosa que me sorprendió y seguramente les sorprenderá a ustedes: más o menos Zamora está a mitad de camino entre Lugo y Madrid y el trayecto Zamora-Madrid se hace en hora y media, mientras que el trayecto Lugo-Zamora dura más de cinco horas. Más concretamente: En algún tramo de Zamora a Madrid el tren circula a más de 250 kilómetros/hora. Sin embargo entre Zamora y Lugo en muchos tramos apenas supera los 50 kilómetros/hora.
————————————————————-
TAMPOCO EL “TRIBUTO A LEONARD COHEN”
————————————————————-
EN pocos días, dos espectáculos interesantes que estaban programados en el Auditorio se han suspendido. El primero fue el concierto de Alberto Cortez, el segundo, ayer mismo, el “Tributo a Leonard Cohen” programado para el próximo sábado. No son buenas noticias para una ciudad como Lugo donde ofertas como estas deberían tener muy buena acogida. Parece ser que no. Un lástima
—————————————————-
SUBASTA: COMPITEN LUGO Y MADRID
—————————————————-
EL actual Campeón de España de boxeo de los pesos medios el lucense Alberto Piñeiro “El Piña”, tenía el proyecto de poner en juego su título de forma voluntaria en su ciudad a finales de este mes o primeros del próximo, pero al final no habrá pelea y lo defenderá en septiembre, obligatoriamente, ante el candidato oficial. El escenario de la pelea depende del resultado de la subasta que se celebrará mañana con dos candidaturas: Lugo y Madrid. El que ofrezca las mejores condiciones se llevará el combate a su terreno.
“El Piña”, antes de esa pelea participará en una velada benéfica que tendrá lugar en León el 22 de julio. Recaudarán dinero para el púgil Saúl Tejada que sufrió daños cerebrales en un combate que disputaba el pasado otoño.
———————————-
EL BREOGAN, ADELANTE
———————————-
NO sin dificultades, el Breogán supera el primer play off y tiene más cerca el retorno a la ACB. Ganó en el Pazo al Palma por 73-71, haciendo llevado siempre la iniciativa.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“NADA es nuevo mucho rato. Los que vamos cumpliendo años recordamos el tiempo en que fueron novedades lo que hoy son antiguallas”
(Javier Marías, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PABLO Iglesias se puso ayer trascendente y dijo: “El Partido Popular ni nos compra ni nos manda”. Seguro que es verdad. Lo malo es que hay otros mucho peores que sí los compran y sí les mandan. ¿Les suena Maduro? ¿Les suena Irán?
Se lo ha puesto “a huevo” al PP para contestarle.
———
VISTO
———-
DICEN que estas son las 10 carreteras más peligrosas del mundo. Puede que las haya más, pero estas desde luego no son de las que a uno le gustaría tener que utilizar:
———-
OIDO
———
En la radio, al Cronista Oficial de la Villa de Madrid, contar una anécdota que tiene mucho que ver con la nomenclatura de las atracciones de feria: Por el siglo XIX falleció en Madrid el propietario de un carrusel de caballitos. Cuando el cortejo fúnebre pasó por delante de su atracción camino del cementerio, el hombre resucitó (la realidad era que había quedado en estado catalepsico) y se puso a gritar “¡Estoy vivo, estoy vivo!”. Mientras los asistentes decían: “¡El tío está vivo!” Y a raíz de aquello en muchas zonas de España, a los carruseles con caballitos se les llamó “Tiovivos”
———–
LEIDO
———–
CRISTINA Vázquez Mateo es la Presidenta de la Asociación de Españoles Científicos en Estados Unidos y ha dicho a la revista “Papel” que los científicos españoles están muy bien valorados en USA y que la mayoría de ellos querrían volver a España. También destaca las ayudas que en USA prestan sin pedir nada a cambio.
——————
EN TWITER
—————–
- EL MAJARA DE TURNO: Mi hijo no es violento. Hace deporte, como: puñing, patading, cabezazing, apuñaling, golping, acuchilling, disparing y matating.
- ALBAYVALLE: Sólo tengo primeras citas porque sólo tengo un vestido.
- TETA: Lo siento, pero es que cuando decía: “tú”, me refería a: cualquiera.
- LEO: ¿La foto de tu avatar es tu cara o una venganza?
- EL FORMALITO:
-Señor Juez, le digo que me metieron la droga en la maleta
-Van ya cinco veces
-Quizás soy algo incauto, no se lo niego…
- ÑAKO: Sueño con la paz de un jardín japonés, un camino de grava, la quietud de un estanque de nenúfares, coger carrerilla, saltar a lo bomba.
- GILLO: Hemos pasado de pensar que cobrar 1.000€ era una mierda a debatir sobre si trabajar gratis está bien o mal.
- PRESIDENTE RALPH: Mi madre me enseñó que solo se necesita una zapatilla de casa para decir “eres gilipollas”.
- HANK SOLO:
-Oye, el domingo, barbacoa en mi terraza. Chorizos, lomo, morcilla…
-¿Longanizas?
-Sí, sí, ya longanizo yo todo.
- SINA: Papá, no me vuelvas a comprar cromos de Star Wars en los chinos. Me ha salido Chabelita.
- FORTUHITOS: No hacer la declaración de hacienda en 10 años, presentarse en una delegación, plantar el DNI de un golpe y preguntar ¿¡Aquí qué se debe!?
- TUAN: El Duque de Edimburgo deja la realeza británica porque dice que le ha salido algo fijo en Mercadona.
- EL CONDE CHICO:
-Quiero ingresar en los X-Men
-Su poder?
-Cuando me caliento mis grasas se ponen crujientes y huelo a fritanga
-Tú serás TORREZNO
- ZOO: Del atlético me quedo con el pelazo de Simeone
- ARISCÓCRATA: Me desperté cansado un domingo de 2003 y aún no me he recuperado.
- NABYSA: Yo a la vida ya solo le pido que si un día me matan asfixiándome con una almohada, lo hagan por el lado fresquito.
- CUARENTA & UNO:
-Mamá te quiero mucho!
-Gracias mi amor!
-Díselo también a papá, que se pondrá muy contento.
-Papá: quiero mucho a mamá.
- MER REGUEIRO DIHEL: Otra cosa a la que también habría que ponerle límites es al entusiasmo.
- PSEUDÓNIMO GARCIA: Cómo se toma en serio un país donde una guantera no guarda guantes, de la chistera no salen chistes y la fiambrera se pronuncia tapergüer?
- A CHICA DE LA GUITARRA: El orgullo sólo es bueno cuando sirve para mantener la dignidad.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
“ANDO” esta temporada escribiendo sobre mis vecinos. Gente que ha conocido por vivir en el mismo edificio que yo. Cuento anécdotas. Pero hoy interrumpo la serie, porque se celebra el “Día das letras Galegas” y tengo de él algunos recuerdos interesantes y quiero contárselos. Por ejemplo: con otros compañeros de Radio Popular, a finales de los 60 cuando aún vivía Franco y ahora dicen que el gallego estaba perseguido, hicimos en la emisora un programa muy interesante sobre el gallego y los escritores en lengua. Tuvo cierta repercusión porque no eran habituales este tipo de audiciones, aunque en la nuestra más que en otras ciudades. Por ejemplo en Radio Lugo Trapero Pardo tenía un programa diario en el que lo usaba con frecuencia..
Intervine colaborando en la organización en tres de estas fiestas: En la de 1990 (dedicada al poeta lucense Luis Pimentel), en la de 1991 (dedicada Álvaro Cunqueiro) y en la de 1997 (dedicada a Ánxel Fole)
Creo que el homenaje a Fole ha sido la mejor fiesta des letras galegas de la historia. No conozco que en ninguna otra ocasión y en ningún otro sitio se hayan organizado tantos actos, se hayan editado tantos libros, ensayos y revistas o se haya hecho tanta divulgación del protagonista, incluso utilizando carteles y pancartas, con fotos de gran calidad con la imagen de don Ánxel
Fue para mí uno de los actos festivos más importantes y brillantes organizados en Lugo por el Patronato de Cultura y en el que se implicaron todas las fuerzas vivas de la ciudad y toda la sociedad civil, empezando por los escolares y los estudiantes en general y acabando por los viejos del lugar. Recuerdo por ejemplo el lleno histórico del Salón Regio del Círculo para ver la obra de teatro “Pauto do demo”
Y no se puede olvidar la edición, cuidadísima, de las obras completas de Fole, que probablemente es lo mejor que se ha hecho aquí de un escritor gallego.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER de colores:
“Zara saca el bañador rojo de Pamela Anderson y ya está casi agotado
Lo rojo siempre vuelve, sin duda.”
RESPUESTA.- El rojo es uno de los colores más favorecedores en cualquier tipo de prenda de mujer e incluso de hombre. Y tú, “Chofer”, lo sabes bien que ya te he visto alguna vez luciendo la moda masculina de “Garabolos de Mar”: pantalón rojo, camisa blanca y jersey rojo (puesto sobre los hombros)
- ALICIA
“Esa canción la cantaba mi padre cuando yo era niña. Yo pensé que la letra tenía que ver con mis ancestros, alemanes del Volga”
- RESPUESTA.- Parece que este mensaje se envió a la bitácora hace años. Ahora, por esos misterios inescrutables de la informática ha vuelto a hacer su aparición. Me viene bien porque he buscado la filmación que han visto que me parece muy interesante. Por otro lado añado que se titula “Nieve” y la canta Agustín Magaldi. Como ocurría en casa de Alicia, también en la mía la sabíamos todos. Una canción triste, pero que encajaba a determinados momentos.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
COMO el domingo, día en que se reproduce esta sección de EL PROGRESO, no acudimos a la cita, la recuperamos hoy:
ANTONIO IBÁÑEZ.- RECUADRO UNO (1)
Hay anécdotas e historias protagonizadas por las aves para parar un tren. Una de las que más me llamó la atención: El caso del loro donado por un matrimonio. Por lo que parece la pareja no se llevaba bien y el animal que asistía a sus broncas se las aprendió y ahora las reproduce: “Debían ser a última hora de la tarde, cuando regresaban del trabajo, porque es la hora en la que él “actúa” y hace el doble papel de marido y esposa, cambiando la voz según hablen él o ella” dice Antonio que siente debilidad por una cacatúa blanca: “Es una exhibicionista. Le encanta llamar la atención con gestos y acrobacias. Y hay una perdiz moruna que se escapó hace 3 años. Regresa todos los días, come, se da una vuelta por aquí y regresa a Dios sabe dónde.” Otro ejemplar que destaca es el Faisán Prelado, que cuando la hembra está en celo, si lo tocas, se suicida. Explicación: lo toma como un ataque que podía ser extensivo a su pareja, y para distraer la atención del enemigo su cuerpo genera un veneno que le mata y le deja a disposición del agresor.
Me muestra Antonio una ganga: “Es una animal que para alimentarse adecuadamente le llega con un grano y una gota de agua al día. Por eso cuando algo es barato o tiene una buena relación calidad precio, se dice que es una ganga”
ANTONIO IBÁÑEZ.- RECUADRO DOS (2)
Como en muchos otros casos tras Antonio hay una historia familiar curiosa. Su padre, un aragonés de pura raza, vino a Lugo en la postguerra a hacer el servicio militar. En aquel entonces los problemas económicos del ejército eran tan grandes que se obligaba a los civiles a dar cobijo a los soldados en sus casas. Al “maño”, que así le llamaban, le tocó residir en una casa de Las Mercedes, frente al cuartel en el que él servía a la Patria, y se ennovió con la hija de los dueños. Terminado el servicio regresó a su tierra e ingresó en la Guardia Civil. Del cuerpo fue apartado poco después cuando con otros compañeros se negó a formar parte de los pelotones de fusilamiento que ejecutaban a los enemigos del régimen condenados. Sin trabajo allí, regresó a Lugo, se casó con su novia y empezó a desempeñar los más diversos oficios. Su hijo cuenta: “Hacía todo tipo de trabajos, incluso “armado” de una carretilla transportaba y vendía patatas. Pronto consiguió fama de hombre serio, trabajador y con gran don den gentes. Era muy conocido y todo eso le permitió empezar a prestar servicios diversos en el ayuntamiento que le puso al frente del llamado “puesto regulador” que en la Plaza de Abastos tenía como misión vender productos de primera necesidad a precios moderados cuando en los otros puntos de venta los precios se disparaban. Su eficacia allí le llevó a otro empleo de responsabilidad en la Policía Municipal”
ANTONIO IBÁÑEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Antonio Ibáñez Burgo, nacido en Lugo, en el barrio de El Polvorín, hace 62 años, casado, 2 hijos varones, gemelos de 17 años, delineante. En la actualidad es director del Instituto Politécnico. Tras la charla que mantuve con él una tarde primaveral, les diré que es uno de los personajes más curiosos e interesantes que he entrevistado, con la obsesión de sacar adelante un proyecto propio de un idealista, de un romántico. Si consigo que ustedes también lo estimen así me daré por muy satisfecho.
Le conocí gracias al notario José Manuel López Cedrón, que un día me llevó a ver “Avifauna” y allí estaba Antonio, al frente de todo y habiendo sido el inventor de todo. Si hubiese que poner a esto un título atractivo, aunque a costa de no ser muy original, diría “Antonio, el hombre que susurraba a los pájaros”. Y todo se inició con una frustración: “La mayoría de los de mi edad y de mi entorno tenía una aldea, un pueblo al que ir, una huerta en la zona rural. Y a mí aquello me daba mucha envidia. Una tarde, en una tertulia del Círculo en la que participaba, un amigo de mi padre me habló de una finca en el lugar de Bravos, municipio de Otero de Rey y cerca de Lugo. La vi, me gustó, el precio era asequible y la compré. Era el año 1983 y acabada de aprobar las oposiciones de profesor de delineación. Al principio traje animales de lo más diversos, un perro, gallinas, un cerdo, conejos… Pero en un viaje que realicé con mi hermano a Santillana del Mar fuimos a un zoo y nos fascinaron los faisanes y los patos. Allí compramos los primeros ejemplares. Luego conocimos a Carlos Fernández Moreira, que tenía la misma debilidad por las aves y con él fundamos el Centro de Interpretación de Avifauna, uniéndose al grupo Remigio Sánchez Díaz. Abrimos al público en el 2000 y en el 2003 nos convertimos en Parque Zoológico. En la actualidad también esta en el proyecto José Manuel López Cedrón y tengo que citar también a una de las claves del éxito: José, el encargado, tiene una especial dedicación a todo, muy por encima de sus obligaciones laborales”.
Antonio estudió maestría industrial y en la actualidad es un hombre orquesta de la construcción, un renacentista: tiene conocimientos de albañilería, estructuras metálicas, pintura, soldadura, jardinería, fontanería, diseño de construcción, losado, diseño gráfico, carpintería, electrónica, decoración… ¿Porque lo dice él? No, nada eso. Él ha demostrado el movimiento andando: todo lo que hay en los casi 30.000 metros cuadrados del zoo ha salido de sus manos: las calles, las jaulas inmensas, los diferentes edificios, los muebles… hay hasta un chalet que ha diseñado y construido.
Si se me permite el exceso, Antonio está loco por su proyecto; de lo contrario no se puede entender que se haya convertido en la clave de su vida: “En los últimos 35 años he trabajado en Avifauna todos los días, los 365 de cada año y no menos de 4 horas diarias. En ocasiones al terminar el trabajo con el que me gano la vida, me he venido aquí por la noche a poner ladrillos hasta las 4 o las 5 de la mañana.
- ¿Has calculado las horas?
- Sí, unas 50.000.
- Si las tarifamos a 10 euros hora, sale una cifra de 5 millones de euros, que si los hubieses cobrados te harían rico.
- Pues nunca se me ocurrió echar esas cuentas, pero sí es verdad. Y lo que es la vida, no sólo no tengo ese dinero, sino que Avifauna no es rentable y a los que estamos ahí nos obligada a poner dinero. ¿Sabes cuál es nuestra gran aspiración? : Que nos cueste poco. ¿Ganar? ¡Eso ya sería…!
- Pero sarna con gusto, no pica.
- Es cierto. Los que estamos aquí lo hacemos porque nos gustan los animales en general y las aves en particular.
El camino recorrido ha estado lleno de dificultades: “No ganaba para los gastos del zoo y he hecho jornadas de trabajo desde las primeras horas de la mañana hasta la madruga y en algunos sitios a cambio de que me comprasen comida para los animales”
Cenamos en el Cotá, un figón cercano al zoo, que rigen los antiguos dueños del famoso Cotá de la Plaza de La Soledad. Naturalmente, además de muchos y variados entrantes, no faltaron los callos. Allí, José Manuel López Cedrón, que nos acompañó en la visita, me cuenta los motivos iniciales de su entrada en el proyecto: “De mis antepasados viene mi vinculación a Los Ancares y por supuesto a su flora y a su fauna. Asistí muy triste a la desaparición, al menos temporal, de los urogallos. Pensé en Avifauna como una fórmula para recuperarlos; en la actualidad en Ancare no hay ningún urogallo; en Avifauna tenemos seis. Pero partiendo de eso mi implicación ha ido aumentando; es un desahogo el poder venir, ponerme un mono y pintar una jaula, ver crecer esto y estar convencido de que hacemos algo importante para la sociedad y en especial para los niños”.
¿Qué se encuentra uno en las 3 hectáreas de Avifauna? : 300 aves de los cinco continentes, 75 alojamientos o voladeros, algunos tan grandes como una casa, estanques y fuentes, puentes y pasarelas, rincones para merendar, edificaciones con encanto, museo de aves gallegas, un recorrido por caminos en 20.000 metros cuadrados… Y todo perfectamente integrado en el entorno.
Les hablo a Antonio y José Manuel del posible sufrimiento de las aves en cautividad y me explican: “La mayoría están lo que se llama “impregnados”, desconectados de su hábitat, acostumbrados a esta vida en la que reciben un trato inmejorable y la alimentación adecuada; morirían fuera de aquí o serían víctimas de las alimañas”
Sobre los visitantes: “Tenemos un convenio con la Diputación y merced a él acceden gratuitamente los escolares. Vienen excursiones de toda Galicia y de Asturias, pero nuestra asignatura pendiente es que se nos conozca. En España zoos privados como Avifauna hay muy pocos; dos hasta donde sabemos; y este tiene el valor añadido de estar en un entorno muy interesante. Contamos con talleres de verano y visitas guiadas, así como prácticas para universitarios y una colaboración muy estrecha con la Facultad de Veterinaria y el Hospital Rof Codina”.
—————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Allí abajo”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21 h.- 2,4 millones.
4) Telediario 2.- 2 millones.
5) Telediario 1.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Allí abajo’ (20.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (17.6%)
La 1: ‘Corazón’ (13.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,39 horas veían el programa 4.244.000 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 22,9%
- O mucho me engañan las primeras fotografías, o el perro-policía que aparecerá en la serie “Sabuesos” es un Beagle; o sea, un Bonifacio que en la serie hablará tras una mutación, aunque solo lo hará con su amo, el policía con el que formará pareja.
- Tom Cruise será uno de los próximos visitantes de “El Hormiguero”, donde ya ha estado varias veces. La última hace tres años.
- Preparan en “Sálvame” el regreso de Mila Ximénez. Seguro que ocupan con ella medio “Deluxe”. O entero. Lástima que es difícil que la operación de cirugía estética le afecte a su lado de persona nada buena.
- Se extrañan en los portales especializados en televisión que Mediaset, con “All you need is love… o no” haya apostado por un formato que acaba de fracasar en la competencia (“El amor está en el aire”, que fue retirado por Antena 3 a poco de su estreno por no alcanzar la audiencia adecuada)
- Pablo Alborán mostró en Twitter su entusiasmo por la victoria de Salvador Sobral, describiendo su tema musical como “Sublime”.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola reanudo los paseos de madrugada en una noche de temperatura veraniega y suelo mojado porque han caído unas gotas. El cielo cubierto, pero ahora no amenaza lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“Quien volviendo hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro” (Confucio)
“Amo la fuerza, y de la fuerza que amo, una hormiga puede mostrar tanta como un elefante” (Stendhal)
——————
LA MUSICA
——————
SECUELAS musicales del viaje a Madrid en plenas Fiestas de San Isidro: “Pasodoble de Chisperos” e “Himno a la Libertad” de “La Calesera”
———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EN la primera parte del día alternancia de nubes y claros. Por la tarde probables tormentas y lluvias. Las temperaturas bajarán un poco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 11 grados. En lo que se refiere a los días que restan de semana, tiempo inestable jueves y viernes y mejoría con sol para el sábado y el domingo.
17 de Mayo , 2017 - 8:44 am
Feliz regreso. Me alegra saber que estuvo de fiesta. ¿Qué otras cosas ha hecho en Madrid? Supongo que lo contaré mañana. Ahora sepa que le hemos echado
de menos.
17 de Mayo , 2017 - 9:48 am
Homenaje a las letras gallegas, ha sido denominar al nuevo hospital del área viguesa, Álvaro Cunqueiro .
17 de Mayo , 2017 - 10:54 am
El sombrero es una prenda inteligentemente diseñada: en verano y en invierno es útil para las sucesivas inclemencias del tiempo, y además, ya lo decía la propaganda del ramo de la sombrerería después de la guerra civil: “Los rojos no usaban sombrero”, así que espero que marques tendencia en estos tiempos inelegantes.
17 de Mayo , 2017 - 12:24 pm
Bienvenido Paco. Es una coincidencia, pero estoy como tu !!, con manchas y erupcciones cutáneas, también en la cabeza. Pido vez al dermatólogo, por Adeslas , y me dan cita para el 18 de Julio!!! …seguiré buscando. Hay que tener amigos hasta en el infierno. Un saludo.
17 de Mayo , 2017 - 16:54 pm
Qué bien tenerte de vuelta. un abrazo y ya que nombras a Leonard Cohen. me encanta presentarte a quien creo que es su digno sucesor nick Cave. con una de las canciones de su último disco.
https://www.youtube.com/watch?v=xKq39e7SBOE
O dos
I need you
https://www.youtube.com/watch?v=BAMZYpZi_M4
17 de Mayo , 2017 - 20:21 pm
Me informó Estuarda de que todo estaba bien, que no quiso molestar, que se comunicó con su hermana por si se trataba de algo de salud.
Y que casualidad Don Paco, yo tengo una mancha justo en el pómulo dcho. hará cinco años me dieron con un spray de nitrógeno líquido a lo bestia y tuve colorada unos dias la zona alrededor, desapareció, me ha vuelto a salir y crece totalmente anárquica y asimétrica, un dia de estos tengo que ir a mirarme. El problema es que me da bastante el sol, y eso que suelo usar visera.
!Como no me ponga un sombrero mexicano!
Mariama nació en Dakar:
https://www.youtube.com/watch?v=7HDUIbXoQE0
17 de Mayo , 2017 - 20:30 pm
Y’akoto, nació en Hamburgo, sus padres son de Ghana y Camerún.
https://www.youtube.com/watch?v=Ym-Hm0XkixQ
17 de Mayo , 2017 - 20:48 pm
Smooth jazz de fondo para trabajar con Fourplay.
https://www.youtube.com/watch?v=cNZvtVwRzts
17 de Mayo , 2017 - 21:17 pm
PACO, ME ALEGRO MUCHO QUE ESTES BIEN. POR ESOS TRANCES VAMOS PASANDO TODOS POCO A POCO, INVARIABLEMENTE, AL IR CUMPLIENDO AÑOS. Y QUE SEAS BIENVENIDO…. ME ENTERO POR EL PROGRESO DEL FALLECIMIENTO DE MI BUEN AMIGO JESUS RODRIGUEZ FERNANDEZ, MAS CONOCIDO POR “COCOLO”. EN UNA EPOCA POR LOS AÑOS 57 – 60 FUIMOS INTIMOS. IBAMOS A JUGAR A LA MAQUINITA ELECTRONICA DE LA BOLITA QUE BAJABA SUMANDO PUNTOS DE LA QUE EL ERA UN GRAN MAESTRO, LA MOVIA Y NUNCA HACIA “FALTA”. ERA EN EL CINCO VIGAS Y LUEGO TOMABAMOS UNAS “TAZAS”, UNAS TAPAS, Y PASEABAMOS POR LA PLAZA DE ESPAÑA. SU PADRE ERA UN GRAN PUERICULTOR, RODRIGUEZ PEDREIRA QUE TENIA UN COCHE PEQUEÑITO Y CUADRADO, NO SE SI UN FORD O UN FIAT VALILLA, PARECIA UN “COCHE PULGA”. VIVIAN EN LA CARRETERA DE LA CORUÑA Y ESTUVE MUCHAS VECES EN SU CASA. ERA SIMPATICO, BONACHÓN Y UN BUEN AMIGO. EL AÑO PASADO LO VI BIEN, NOS SALUDAMOS Y REIMOS DE LOS TIEMPOS PASADOS. A SU FAMILIA LE ENVIO MIS CONDOLENCIAS. -DESCANSE EN PAZ…!!
17 de Mayo , 2017 - 23:09 pm
Por don Lorenzo García-Diego Pérez me entero del fallecimiento de Cocolo. De veras que lo siento. Caray: no hace ni dos semanas que todavía lo he visto, ahora ya en silla de ruedas porque le habían amputado una pierna.
Se remonta don Lorenzo al padre de Cocolo, don Jesús, el pediatra que escribió aquello de “Cartas a una madre”. Permítame, pues, don Paco, que yo me remonte al abuelo de Cocolo, Jesús Rodríguez López, el médico higienista decimonónico, pionero en muchas cosas, entre ellas en el estudio de las supersticiones en su obra capital, “Supersiticones de Galicia”. Ella le valió una severa reprimenda por parte del obispo Murúa. Hasta hace pocos días, La Voz de Galicia publicaba una serie de artículos sobre el genial autor de las “Supersiticiones”, que también participó en la fundación de la Academia Gallega y fue prolífico autor literario.
Cocolo, sic tibi terra levis.
18 de Mayo , 2017 - 0:20 am
Vaya. Le ha tocado a Cocolo, me entero por el comentario de Lorenzo. Yo vivía a menos de cien metros de su casa y consulta de su padre.
El coche era un balilla que solía tener aparcado delante de su casa. D.E.P.