“Hoy” es Nochebuena
ESCRIBO en la madrugada del 24 al 25 de noviembre. Exactamente dentro de un mes estaremos celebrando, cada uno a nuestra manera, la Nochebuena. Las fiestas de Navidad que se avecinan son las más ecuménicas y sin discusión las más familiares. En mi casa las celebramos al máximo, recordando mucho a los que se han ido y disfrutando de los que todavía están aquí. Hoy la bitácora se abre con uno de los villancicos más celebrados y cantados en todo el mundo:”Noche de Paz”.
http://www.youtube.com/watch?v=J0ZHriQtApw
LAS despedidas de soltero(a) se han convertido en un acontecimiento muy importante dentro de todo lo que rodea a las bodas. Pero es algo reciente, de poco tiempo a esta parte, pongamos que 15 o 20 años como máximo; porque antes sí que se celebraban, pero se reducían a una cena de amigos, unas copas y poco más. Ahora se hacen coincidir con puentes o fines de semana, para organizar algún viaje, a veces bastante lejos; y cuando novio(a) se quedan por aquí dura casi todo un día de excesos, que en el caso de los chicos pueden terminar en un club nocturno (he visto algunos microbuses abarrotados llegar a locales de carretera) y, cuando las protagonistas son chicas, en un espectáculo de boys que a veces se sirve a domicilio (hace unas semanas conté aquí que un viernes a las 3 de la madrugada un striper se dirigía a un restaurante del centro donde se celebraba una despedida de soltera).
Cuentan anécdotas sin fin de estos saraos, con bromas pesadas como aquella que padeció el esposo de una señora joven que ahora sale mucho en los papeles, al que sus amigos encadenaron a un árbol de una zona residencial de la ciudad, montando guardia a unos metros para evitar que algún buen samaritano lo liberara.
También con frecuencia vemos por la ciudad, en paredes, postes de la luz, etc., anuncios de despedida de soltero(a) y de bodas, con fotografías de los contrayentes y mensajes humorísticos en ocasiones muy brillantes.
Y otra costumbre ya muy extendida es la colocación de carteles de gran tamaño en lugares de difícil acceso, como el que ayer por la mañana vi colgado en el viaducto que cruza la N VI a su paso por La Josa y cuyo texto me hizo mucha gracia:
“TEMOS BODA NA CASA DO TAVITO, ¡XA ERA HORA!”.
EN contraste con lo que sucedía por los años 70 y 80, los políticos del BNG, al menos los que yo conozco, suelen vestir bastante bien (antes lo hacían de manera más informal). De los de Lugo puedo citar a Laxe, Blanco, Choren, Bao (éste último nada amigo de la corbata, aunque se la puso en un acto organizado por mí y lo agradezco) y no me puedo olvidar de Branca Rodríguez Pazos, que siempre vistió a la última y con muy buen gusto lo que le costó algunas críticas de gente próxima. He dejado para el final a Alberte Xulio Rodríguez Feixoó, cuyas corbatas me llamaron siempre la atención y para bien. Ayer coincidí con él un rato y llevaba una espectacular “decorada” con docenas de racimos de uvas, con sus hojas de parra correspondientes
UNA de las comentaristas de la bitácora informa de que el alumbrado navideño ya se está instalando en la calle de la Reina y en la de Juan Montes. De todas formas ayer yo me refería a que no se sabe cuándo entrará en funcionamiento. Lo normal es que sea este fin de semana o todo lo más tardar el próximo, coincidiendo con el primer puente de diciembre.
EN España funcionan en la actualidad unas 3.000 emisoras de radio sin licencia que no han tardado en responder a los ataques realizados estos días desde las grandes cadenas. No quiero entrar a fondo en el asunto porque me duelen prendas, pero un poco de razón sí tienen. En su mayoría son empresas que cumplen con todas sus obligaciones fiscales, laborales y con la SGAE y que carecen de una frecuencia oficial porque las administraciones no se las conceden. Por otro lado sus programas ocupan un espacio que las grandes cadenas no atienden o atienden mal. Un tema delicado, en el que todos tienen razón y al que la Administración no quiere meter el diente. ¿Cuál sería la solución?. Si yo mandase, lo tengo claro: Libertad absoluta para montar emisoras y el que no sea capaz de mantenerlas, que cierre; ¿por qué el negocio de la radio va a ser diferente al de la prensa, por ejemplo?. Y que no me vengan con lo de la saturación de frecuencias, que esas son disculpas de mal pagador.
P.
NO lo entiendo, al nuevo programa de Antena 3 “Decídete” le dieron ayer más tiempo que en el primero de la serie. Sigue pareciéndome un bodrio. Y como me olía, sigue el acoso y derribo desde dentro a “Tal Cual” en su actual formato. Para el próximo lunes, a partir de las cuatro de la tarde, anuncian el comienzo de “TC Express” con nuevos presentadores. Supongo que enlazará con “Decídete” y que cuando acabe este espacio, a partir de las seis, seguirá el “Tal Cual” de siempre; pero puede que por poco tiempo. Todos estos cambios vienen dados por los malos resultados de “Tal Cual” (11,3 % de audiencia) frente a “Sálvame”(17,3%).
Y tengo que hablar de la nueva apuesta de “Sálvame”; Jorge Javier Vázquez quiere colocar a Karmele Marchante (utilizaría el nombre de Pop Star Queen) en el Festival de Eurovisión, con la colaboración de esta señora que hace el ridículo sin que la cara se le caiga de vergüenza. Lleva unos días haciendo el indio como si tal cosa y seguro que va a recibir en su momento muchos votos. A Jorge Javier le gustan las cosas raras en su programa y esta es una más. De todas formas, seguro que esta vez no ocurre como con el Chikilikuatre; el nuevo Presidente de RTVE es una persona serie y no consentirá que la corporación pública colabore en este esperpento.
LA MÚSICA
Esta noche he cenado con parte de mi familia y hemos coincidido los cinco hermanos. Como es habitual a los postres hemos cantado todos. En general bastante bien, aunque hay uno de los cinco que…; mi hermana Margarita, que fue muy buena compositora y cantante (en los tiempos actuales se hubiese hecho rica con la música, pero nació demasiado pronto) hizo una incursión por los boleros y recordó “Los dos” un bolero clásico de “Los Panchos”; le conté que hay ahora una versión mucho más moderna de otros grupo mejicano, “Los Trío”. Encontré la de “Los Panchos” y no la otra. Aquí está
http://www.youtube.com/watch?v=pimzEY1Bskw
LAS FRASES
“En España estamos acostumbrados a acudir presurosos en socorro del vencedor”. (ANÓNIMO)
“Tuvo tanta gloria en vida que los olvidaron después de la muerte”. (FRANCISCO UMBRAL).
EL HASTA LUEGO
SE han retrasado las lluvias y esta madrugada vuelve a presentar un cielo despejado, estrellas y más frío que en los últimos días. El paseo con Bonifacio ha sido más largo de lo habitual porque había que hacer la digestión (yo).
25 de Noviembre , 2009 - 4:02 am
PACO RIVERA :
¡Por fin escucho un villancico en castellano! Noche de paz… Ya sé que el
original “Stille Nacht, heilige Nacht” (Noche silenciosa, Noche santa) es un
himno solemne… pero, en nuestro idioma, suena fluído y más humano…
También son dulces y expresivas las “panxoliñas”… y, por supuesto, no
pongo en duda la calidad de un clásico como “Adeste fideles”, ni el célebre
“O Tanenbaum” (el Abeto), ni el alegre “Jingle Bells”, ni el standard “White
Christmas”, ni tantos otros; pero los españoles son diferentes y distendidos
25 de Noviembre , 2009 - 4:18 am
PACO Y FAMILIA :
Donde estén los Rivera… alegre juerga. Pero no arrabalera. Todos cantan
y “riverizan” en memoria musical, especialmente los boleros… que tanto gustan a Paco. Pero su hermana Margarita no sólo los canta a guitarra, sino que su repertorio alcanza al género pop romántico. Incluso, al papá
de los cinco (al igual que el grupo ruso) se le daban muy bien los tangos…
Y, ahora que hablas del bolero “Los dos”… recuerdo un título melódico de
1971… “Los dos”, en la voz de Matt Monro, que es superromántico… pero
que no encuentro en Google. Por favor, bloggers, búsqueda y captura. PP
25 de Noviembre , 2009 - 8:33 am
Á ATENCIÓN DE ROBERTO E SILVIO
Coma prometín, déixolles resposta na bitácora de onte, en relación cos comentarios vertidos sobre a persoa de ZITA MÉNDEZ por parte de vostedes, unha vez contrastada a realidade.
Un saúdo
Trifón Calderetas
25 de Noviembre , 2009 - 10:03 am
Así me gusta, Paco, así me gusta, espíritu navideño, nada de mercantilismo.
Las despedidas de soltero/a son una horterada de las grandes y una estupidez en sí misma, afortunadamente no tengo amigos tan sumamente gilipollas.
Jorge Javier es un tipo listo, dirige un circo de tres pistas con payasos y demás haciendo el imbécil, y él se lleva el Ondas.
Hablando de radios pirata, la inolvidable Radio Clavi.
P.S. Suscribo en su totalidad el comentario de Alparagatas de ayer sobre el concierto educativo.
25 de Noviembre , 2009 - 11:20 am
ROBERTO… SILVIO…
Aparte de lo aportado, concienzudamente, por Trifóncaldereta, debo decir
que, ayer noche, hablé con una comentarista de solvente confianza, quien
me informó de la doctora Zita Méndez, a propósito de una consulta médica
habida con ella… asegurándome que es una señora de gran humanidad…
25 de Noviembre , 2009 - 11:33 am
COMPLEJitos… PACO…
Meus (como dice Trifón), coincido igualmente con vosotros en ese espíritu
navideño y familiar. El mercado para los mercaderes, pero la mercancia…
que no sea corrupta… porque el pan, ya no es el pan, el vino ya no es el
vino, la calidad de los muebles, ya no es sólida… y un largo “et cetera”…
En las fiestas “Saturnalia”… los siervos, durante unos días, ocupaban el
lugar de sus amos, con “resignado” acatamiento tradicional. ¿Por qué no
seguir esa romana costumbre? Por ejemplo, entrar en una tahona de pan
y controlar su fabricación… para comerlo con calidad durante esos días…
25 de Noviembre , 2009 - 12:39 pm
http://www.ted.com/talks/lang/spa/emily_levine_s_theory_of_everything.html
A reir un poco que buena falta hace.
…..y con estas, os dejo una tira de videos formantes y divertidos.
25 de Noviembre , 2009 - 12:51 pm
http://www.ted.com/talks/lang/spa/isabel_allende_tells_tales_of_passion.html
…por si queda alguna duda sobre la lucha de muchas MUJERES:
La ética es estética interior. Transluce y contagia.
25 de Noviembre , 2009 - 12:59 pm
En el mes de Julio regresé por día y medio a Compostela para la despedida de soltero de un antiguo compañero del rugby santiagués… ¿Qué tendrá de hortera y/o malo que veinte ex-rugbiers se junten a recordar viejas “hazañas” en campos embarrados alrededor de un lechazo mientras los casados aseguran a los solteros que o nada cambia o todo va a peor? A los pocos días me puse al volante de una autocaravana para celebrar la despedida de soltero de un amigo al que tengo a mi lado desde los ya lejanísimos años de parvulitos en los Franciscanos: Dos solteros y dos casados disfrutando, (los casados más
) de un viaje por las Rías Bajas de playa a fiesta gastronómica y bebo albariño porque me da la gana… A mí me gustan las despedidas de soltero y ni me parecen horteras ni nada por el estilo… (Claro que, evidentemente, el gusto de cuada cual es el gusto de cada cual y tal vez los haya que a una reunión de amigos le encuentren más peros que virtudes).
La mercantilización de la Navidad es producto de la falta de sentimiento religioso cristiano de la sociedad… No alcanzo a entender que la banda de babor se sienta molesta con este elemento ya indispensable de los meses de Noviembre y Diciembre dado que ejemplifican bien a las claras que, aparentemente, ganan la batalla contra el catolicismo… Mi jefe ayer me contaba que hace un par de años en Nochebuena les preguntó a sus hijos si sabían qué día era y ellos respondieron a coro “El día en que viene Papá Noel”. Él respondió que sí, pero que en realidad también era el día en que las familias celebraban el nacimiento de Jesús. Los dos más pequeños le contestaron ¡Anda, es verdad! mientras que la mayor le dijo ¡Ahora entiendo por qué mi tutora se refiere a tí como “tu padre el facha”!
En vista de que la gente sigue, erre que erre, con sus perjuicios y ¿mal intencionados o mal informados? comentarios sobre el Concierto Educativo, exponer un simple ejercicio limitado muy mucho en el espacio: ¿Qué inversiones necesitaría hacer un gobierno SÓLO EN LUGO CIUDAD para rescindir el concierto educativo con la Iglesia Católica? Al hacer los cálculos no olvidarse de la compra de terrenos, construcción de edificios, dotación de material, contratación de personal, (docente, de administración, de limpieza…), gastos de transporte, etc… Después el que todavía no haya caído de la burra y siga pensando que es posible dar educación obligatoria gratuita para todos sin el concierto puede extrapolar los datos a la autonomía primero y la nación después.
Y por si aún quedan dudas al respecto y los hay que siguen haciendo valer sus prejuicios sobre la razón y la objetividad, se pueden también hacer los cálculos de lo que hubiera sacado la Iglesia Católica, SÓLO EN LA CIUDAD DE LUGO, si cogiera los colegios de, por ejemplo, Franciscanos, Maristas, Pepas y Compañía y los hubiera cerrado para, por ejemplo, construir viviendas o alquilarlos para oficinas… (Por cierto, si no recuerdo mal, en su día los PP Franciscanos recibieron una nada despreciable oferta para dedicar el inmueble que ocupan en la Plaza de España – no la Mayor de las cafradas del noménclator, que esa es llamar Camiño Real a la calle que se le llama – precisamente para eso… Afortunadamente los seguidores de San Francisco decidieron que la ciudad necesitaba más un colegio…).
PD.- El Gorila es orgulloso ex-alumno de los PP Franciscanos. El hijo del Gorila, en cambio, está en colegio público… por si alguien decide pasar de la demagogia al ataque personal infundado pueda buscarse otro berenjenal en que meter la zueca…
25 de Noviembre , 2009 - 13:26 pm
sobre el breogan nada que hacer no se como podeis ir al pazo (hay que tener estomago para ver a los gladiadores abajo y a los mercenarios arriba) hay quq ir a santiago a ver buen baloncesto, aqui en lugo de segundo plato como siempre
25 de Noviembre , 2009 - 13:32 pm
Paco es Lajosa, no La Josa
y…….gracias por la música, me encanta
25 de Noviembre , 2009 - 13:39 pm
Pero vamos a ver Gorila, “¿Qué tendrá de hortera y/o malo que veinte ex-rugbiers se junten a recordar viejas “hazañas” en campos embarrados alrededor de un lechazo…?”. Pues nada, pero éso se puede hacer cualquier finde sin esperar a que nadie se case.
Como bien explica Don Paco, antes se reducían a una cena de amigos, unas copas y poco más. Una cena con los amigos, unas copas y poco más – o no – es lo que hago yo todos los Jueves o Viernes con mis amigos de parvulitos sin tener que despedir a ningún soltero.
El concepto de “despedir la soltería” es una gilipollez, un absurdo.
Evidentemente también hay formas y formas, conozco muchas parejas que celebran juntos la despedida reuniendo a sus amigos, me parece de puta madre, pero no sé por qué le llaman despedida de nada.
Y sinceramente, no creo que a ti te parezca correcto que te encadenen a un poste, que empapelen la ciudad con fotografías de los contrayentes o irte de putas el día antes de tu boda. A éso me refiero con horterada.
Por no hablar de la “petición de mano”, de lo más rancio, cursi y machista.
Sobre la Navidad, yo no combato el catolicismo, que te quede claro. Respeto absolutamente las creencias de los demás y, posiblemente, tu jefe sea tan “facha” como mi santa madre que tiene la desgracia de padecer a un hijo progre al que le gustan las Navidades.
Recibe un cordial saludo.
25 de Noviembre , 2009 - 13:45 pm
diurno eres un impresentable, cuando te vea te voy a dar una collja por zambon
25 de Noviembre , 2009 - 13:46 pm
Noto un ligero arrebato de breoganitismo cuando leo este tipo de comentarios…
25 de Noviembre , 2009 - 13:47 pm
te espero en el kennedy a la 13:00 y me das la colleja si tienes cojones, yo te invito a la cerveza y deja la xunta que te esta matando
25 de Noviembre , 2009 - 13:58 pm
Estudié en las Carmelitas de la Caridad. La Madre Naturaleza me donó de una infatigable actividad, tanto física como mental. Por esto era amonestada, castigada y marginada. ¡Suerte!, porque me sobró tiempo para pensar en aquellos retiros de rodillas…
Las fuerzas vivas nos llevaron a tres rebeldes a una cena. Entre ellos un cura con sotana. Cada uno se llevó una chica. A mí me tocó el presidente de Iberia, un tal Jorge Ferreiro. En una cuneta paró el coche y…(no se de donde saqué la fuerza) -le dije que no me tocara- arrancó dejando a una menor tirada al borde de un camino.
Tenía 17 años. Otra de las chicas apareció mutilada en un angar. Nunca se supo quien fué, ni siquiera apareció en prensa.
* ¿Seguimos relatando vivencias católicas?…puedo escarbar en la amnesia
25 de Noviembre , 2009 - 14:00 pm
GORILA
O úneco pior que pode pasar nunha xuntanza de vinte ex- rugbies, é que che toque durmir na habitación do Caimán. Estarás dacordo, ¿nonsí?
25 de Noviembre , 2009 - 14:12 pm
1.- La excusa de la despedida de soltero es una más para organizar un sarao y desde luego la única con suficiente fuerza como para forzar una visita a los viejos amigos sin mujeres ni niños en algunos casos, (que no el mío). Y si hace falta, despedimos el matrimonio a los que se divorcian…
2.- Lo del arranque de breoganitismo viene por la pamema esa de ir a Compostela a ver buen baloncesto, por cierto…
3.- No tengo muy claro a qué Caimán se refiere el señor Trifoncaldereta, si al santiagués, de profesión dentista, o al lucense, mucho más joven… pero en ambos casos estoy de acuerdo, (sobre todo con respecto al primero, que era/es famoso por su facilidad para el ronquido estruendoso…).
25 de Noviembre , 2009 - 14:18 pm
Me dotó de, o me donó… lo que sea, No: “me donó de”…
y hangar solía escribirse con h- (¡Pobres Carmelitas de la Caridad, qué antipropaganda!)
25 de Noviembre , 2009 - 14:30 pm
No había caído yo en lo de “apareció mutilada en un (h)angar”.
Parece una historia un poco truculenta de más como para que pasara desapercibida en todos los medios de comunicación…
¿Cómo se calló la voz de los padres?
25 de Noviembre , 2009 - 14:31 pm
Pós si, la naturaleza me hizo donación de caracteristicas mal consideradas, quizás porque sabia que las iba a defender bien. La dotación la dejó para el cuerpo.
¿Angar?…me gusta más sin “h”. Para la próxima Goebbels-luaces te dedico la letra muda, como se quedó mi compañera para siempre.
* Salgo a hacer la calle, tengo abierto el apetito…
25 de Noviembre , 2009 - 14:34 pm
Por cierto… ¿Qué tiene de “machista” la “petición de mano”? ¿No basta con llamarla tontería que hay que enviarla a los infiernos de la retrogresía?
25 de Noviembre , 2009 - 14:40 pm
Gorila
antes de taconear hasta la puerta, te recuerdo que lo se callaba de aquella, era infinitamente más de lo que hoy se relata.
Su madre, era huerfana de padre, lloró y enmudeció por la muerte de una hija que andaba en malos pasos. Así se lo hizo entender la caridad cristiana.
Salió solo en “El Caso”.
¿Aquellos se llamaban “medios de comunicación” o “de propaganda”?…
25 de Noviembre , 2009 - 14:45 pm
Antes no se había publicado nada… Ahora salió en “El Caso”.
Aquellos no se cómo se llamaban pero si hoy se les llama “de comunicación” pues oiga… ¿por qué no vamos a llamárselos a los de entonces?
Por “aquella” entiendo se me refiere usted a la etapa anterior a 1978… (Digo yo). Igual la distancia en el tiempo le hace complicado recordar algunas cosas con exactitud… lo digo porque Iberia nunca ha tenido un presidente llamado Jorge Ferreiro…
http://es.wikipedia.org/wiki/Iberia_L.A.E.
25 de Noviembre , 2009 - 14:48 pm
Para tu amiga.
http://www.youtube.com/watch?v=AscPOozwYA8
25 de Noviembre , 2009 - 15:07 pm
Con la puerta ya abierta vuelvo a entrar por esta ventana, para recomendarle que vea “Camino” de Javier Fesser, no sé si parecerá truculenta, pero es real.
“El Caso” se consideraba una gacetilla, no prensa, medio de propaganda para el régimen.
Jorge Ferreiro alardeaba de ser presidente de Iberia, nunca le pedí que mostrara su designación por escrito…estas mandagas siempre me resultaron disfraces de gente vacia.
25 de Noviembre , 2009 - 15:13 pm
…debo ser fuerte y continuar
porque se que no correspondo a ese cielo
(¡gracias Juk!, ¿qué tendrá la música que no puedo renunciar ni con prisa a zambullirme en sus notas?)
¡Deica logo!
25 de Noviembre , 2009 - 15:21 pm
Non sei por que sairon onte os concertos educativos que fan que haxa colexios concertados con unha normativa propia da LOE e que os “asimila” a públicos. Certo é que, por ser concertados con cartos públicos, se lles obliga (¡ollo! polo concerto que non obliga a ninguén xa que se fai a petición do colexio ou da orde relixiosa) ó cumplimento de unha normativa. Non se fai en todalas autonomías igual dado que cada unha é libre para estblecer os concertos (sempre baseados. eso si, na norma xeral que é a LOE. Bueno o certo é que casi sempre no fondo se cumple esa normativa pero…. tamén é ben certo que coñecida a lei…, poño por caso: a doble escolarización que se permite en Galicia coa doble zonificación das ciudades ( na zona rural non hai concertada). Fundamentada na liberdade (constitucional?) das familias para escoller centro.
25 de Noviembre , 2009 - 15:49 pm
¿Alguien recuerda al “Fusalbas”, el peluquero; y a aquél de los bocatas en la Plaza de Campo Castillo, un tal “Guru-guru”, ó algo por el estilo?
25 de Noviembre , 2009 - 16:07 pm
El de los bocatas era el “Gurugú”, el hombre que sin cortadora hacía la loncha de salchichón más estrecha que yo haya visto jamás.
Ahora que se habla de radios propongo un debate. ¿Qué les parece que se les quiera cobrar a las emisoras por retransmitir los partidos de fútbol?.Espero su opinión Sr. Rivera. La mía es que hay muchos deportes que reclaman constantemente atención en los medios y parece que el fútbol está haciendo exactamente lo contrario, si los medios dejan de prestar atención al fútbol, a ver quien vende camisetas y a ver de que iba a vivir el “marca”.
25 de Noviembre , 2009 - 16:35 pm
Cada radio, si puede mantenerse, (y a ser posible, sin dinero público), debería tener libre acceso a las ondas.
Y si hay muchos deportes que reclaman atención de los medios es porque la gente pasa de esos deportes mucho más que del futbol… Si en este país la gente jugara a rugby y practicara vela, (como en Nueva Zelanda), los futboleros andarían quejándose de que sólo los All Blacks y los regatistas salen en el Telediario. Pero tenemos un país futbolero y es lo que hay.
Y como “todo” el mundo quiere saber de futbol pues entonces el futbol quiere sacar tajada de todo eso, (como harían los clubes de rugby si hubiera tortas por una camiseta firmada por el 8 o el apertura…). Están en su justo derecho de explotar el negocio como mejor sepan y/o puedan y, ciertamente, si hay radios que viven del futbol hasta el punto de que no hay otra cosa que escuchar en determinadas cadenas, ¿por qué no van a cobrarles por retransmitir partidos? ¿Acaso no pagan las televisiones?
¡Qué narices! ¡Si pagamos todos por comprar un puñetero CD virgen incluso si es para grabar las fotos de la despedida de soltero del colega!
PD.- Si España fuera país de rugby El Marca viviría de llenar páginas y más páginas con cualquier cosa relacionada con el Rugby Club lo que fuera…
25 de Noviembre , 2009 - 16:35 pm
El Marca también es un “medio”, ¿no? 8/
25 de Noviembre , 2009 - 16:44 pm
Con la Iglesia hemos topado.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=23482
25 de Noviembre , 2009 - 17:06 pm
lo del Marca y el marquismo es lo mas paleto y furgolero de la sociedad española. Dime lo que quieras, pero quitando en España y algo en Italia, ni hay peridicos deportivos, ni periodistas viendo entrenamientos, ni programas de radio a las12 de la noche hablando de deporte ni nada por el estilo, y que yo sepa esos 2 paises no son los dueños en exclusiva de la aficion por el futbol. Por muy futboleros que seamos en España tal como esta diseñada la informacion y los medios, lo unico que consigue el furgol es fagocitar cualquier muestra deportiva restante. Y asi tenemos la cultura deportiva que tenemos. 0
25 de Noviembre , 2009 - 18:19 pm
Houbo un tempo, meus, no que a chegada do Nadal era unha das quintaesencias na vida do neno que fun.
Eu, que gostaba da múseca a rabear, non entendía porqué nona poñían de cotío polas rúas. Coma no cine.
Non sabía daquela que o que pretendía era vivir nun contínuo videoclip idiosincrásico.
Pero non. Aquil sono era tan só doado polo San Froilán -nas barracas-, e nas Navidades -pola rúa de San Marcos-. Unha, facilitada polos amos dos coches de choque. A outra, polo amo da Deputación. Nunha podías escoitar Black is Black namentras pilotabas e convidabas ás mozas cun ¿subes? . Na outra escoitabas ós peixes beber nun río, logo a Raphael facendo porroponpón, e voltaban os peixes a libar.
Que a múseca e mailas luces escintilantes e de cores, axudan un moito a comprar, sábeno moi ben tódolos centros comerciais -o ” Tijeretazo Británico” lévao usando toda a súa vida-. Que nos empurre a ser millores persoas, débeno sospeitar no Pazo de San Marcos ou no do Concello. Mais non hai datos empíricos co demostren.
O espíritu navideño existirá mentras haxa nenos. Ás familias, sexan sanguíneas ou non, lles compre ter unhas xornadas de achegamento. E istas ¿porqué non?.
Do atosigamento mercantil, do barullo e da fanfarria, todos somos responsables. E cadaquén ten que saber cómo leválo. E transmitílo segundo lle pete.
Non somos totalmente inmunes á publicidade, mais compre facer un canto á Resistencia. É o que nos resta.
POST ESCRIPTUM: Hoxe adícase o día á loita contra a violencia de xénero. Sóupeno en canto vin as entradas da de Magdala. Non son eu gostante dos días adicados ás cousas, pero non estaría mal un pequeno acto de reflexión/contricción colectivo.
25 de Noviembre , 2009 - 19:02 pm
Como dixo o outro, hay que ver o que hay que oir _ e leer_;simpático viaxe en tren hasta chejar a La Josa, que quedaba mais alá da recta do ferrocarril despois de pasar Castelo de cara a Nadela de Mar, e outros barrios do exilio Lucense .
Simpática entrada no Nadal, pois sempre será millor facelo dende acó, que non esperar que no lo dija a tixeira injlesa, como dí TYrifón;se ainda fora Tobaris….
De festas novas, Arde Lucus aparte, non podo opinar moito, pois son fruto da superabondancia e pra os criados nela;un que foi criado vendo roupa nos tendedeiros _e mais paños cativos sen saber o que eran_ non está afeito o consumismo, e po lo tanto o dos bois e destripers, sonalle a eso bois a manter _con rejalo de saco de millo por remonte_ e tripas a lavar no rejato o día da matanza dos porquiños . as despedidas sempre me poñen triste .
Voto a faltar ese ritmo lento que estan a resucitar ciudades po lo mundo adiante .
De xéneros tampouco falo, pois da pena ver pechado os Almacés de toda a vida na Rua San Marcos .
25 de Noviembre , 2009 - 19:17 pm
El marca nunca puso una foto de Vallejo ni nunca le dedicó una columna y el día que quedó Campeón de España, lo estuvo llamando para pedirle una entrevista. Hablo de este asunto porque lo conozco, yo a esto aparte de oportunismo le llamo hipocresía.
Estoy de acuerdo tanto con Gorila como con Alpargatas, como casi siempre.
25 de Noviembre , 2009 - 19:58 pm
Fusalva _creo que con V_ era catalán. En un portal de la calle de la Reina tenía un negocio de librería, prensa, cromos, chucherías… Odiaba a los niños. Y como éramos niños y lo sabíamos, la broma era ir a “cabrear” a Fusalva hasta que éste salía corriendo detrás. Actualmente creo que su nieta sigue con el negocio, pero en un bajo de las galerías ciegas de Santo Domingo _por cierto una tienda muy acogedora, muy bien decorada.
El negocio de ultramarinos-comidas que había en Campo Castelo, lo regentaba Pepe, el Guru. Efectivamente, tenía arte para cortar como papel de fumar el embutido. Daba también comidas. Y por cuatro duros.
Está con frecuencia en la catedral, pero no sé exactamente cual es su cometido.
Saludos
25 de Noviembre , 2009 - 20:38 pm
Rey. Desconocía las tendencias “infanticidas” de Fusalva. Sí recuerdo el haber comprado en aquella librería y el dueño no era especialmente simpático; no obstante, sería conveniente el precisar el número de perrerías que los mozalbetes de la época le dispensaban.
Efectivamente, su nieta reinició -mucho tiempo después- el negocio en las galerías de Santo Domingo; por desgracia, la librería se mantuvo poco más de un año.
Pepe, el Guru, es una especie de factótum catedralicio, y hace alarde de una hilarante habilidad para el rezo en “alta fidelidad”; a este respecto, es muy celebrado su peculiar y estentóreo seguimiento de la liturgia.
25 de Noviembre , 2009 - 20:52 pm
Ese negocio de ultramarinos-tienda estaba al lado del taller de pinturas Rocha??
Pregunto….
25 de Noviembre , 2009 - 21:12 pm
Gastaba o Fusalva boina, tres cuartos grisallo, lentes de pasta permanentemente empañados, e mutones. Semellábase ó González da compostelán rúa do Villar, quero acordar.
E tiña tamén libros de vello. En ocasións dos que andaban prohibidos pola censura.
O portal -coma tantos na época que servían de tenda-, tiña os estantes dos libros protexidos por contras, que pechaba de noite. De día expuña o batiburrillo literario ata mesmo o pé das escadas. A casa era principal.
Perante uns anos, tivo alí o seu estudo de pintura Carlos Pardo, no primero ou segundo piso. Visitéino eu nalgunha tarde invernal, e a paisaxe dos tellados, ca pizarra nevada, permanece no recordo coma os grises de Grandío.
O Lugo que váisenos indo…
25 de Noviembre , 2009 - 21:13 pm
Estaba al lado del Borsalino, donde hoy está el estanco más o menos.
25 de Noviembre , 2009 - 21:14 pm
DIARIO DE RIBANOVA
El señor Antonio Gali Balaguer es un ciudadano modélico. En el año 2005, el aludido acabó con la vida de una prostituta: “soy inocente, para mí estaba desmayada”. Podría yo creer al señor Gali pero, sinceramente, me mosquean sus antecedentes: en 1982, mató de un hachazo al amante de su mujer; dos años después, acabó con la vida de una niña de once años.
Si finalmente es condenado por homicidio, Antonio Gali Balaguer (de 58 años) saldrá libre a los ¿73?.
En el futuro, sería coveniente no cruzarse con él. No les parece.
25 de Noviembre , 2009 - 21:18 pm
El Borsalino etaba al lado de la tienda de Pepe??? Donde está el estanco???
25 de Noviembre , 2009 - 21:36 pm
La pregunta de Paco Silvosa me trae a la memoria a Franco da Rocha, “el portugués”. Iniciamos nuestra andadura académica en el afamado colegio que regentaba Pilarita Osorio y su madrina, la recordada Pura. Muchos lucenses -que nunca cumpliremos ya los 50- nos sentamos en aquellas sencillas sillas de mimbre, y gozamos del privilegio inacabable de transitar diariamente y muchos años entre el señor Mondelo (callista) y el variopinto comercio de “el Profeta”.
O Lugo que váisenos indo, Trifón. Cierto.
25 de Noviembre , 2009 - 21:42 pm
Naide me contesta: A tenda de ultramarinos de Pepe estaba o lado de Pinturas Rocha???
25 de Noviembre , 2009 - 21:44 pm
Creo recordar que sí, Silvosa, pero no lo juro
25 de Noviembre , 2009 - 21:47 pm
Polo Campo Castillo pasaba cando neno xa que ia da Praza do Campo onde vivía a S. Roque a clases de Latín onda d. Raúl Pin por eso me lembro do que dí Burranzán de Mondelo (callista) e o comercio de El Profeta y la tienda de La Favorita que facía esquina a s. Pedro, lembrome do xulgado que estaba nos bixos do Ayuntamiento, cando as veces salíamos dos Maristas (Academia Galicia) botábamos unha ollada si estaba aberto. Pero onde estaba a tenda de Pepe el Gurugú?????
25 de Noviembre , 2009 - 21:48 pm
non é bixos eé baixos… Perdón
25 de Noviembre , 2009 - 22:05 pm
¡Ah, coño! Burranzán, ya sé cuál era la librería de la nieta. Efectivamente muy bien montada y decorada con gusto.
Con buena voluntad pretendía crear un sistema de préstamo de libros, evidentemente, como toda iniciativa cultural en Lugo, fracasó. Lugo es a la cultura lo que México D.F. al aire limpio y puro
Me extraña que nadie comente la noticia del día, que no es el divorcio de los Duques de Lugo sino que el Concello procederá a clausurar en los próximos días, y en aplicación de sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por incumplimiento de la Ordenanza de ruidos, el “Glam Nights”, posiblemente el local que más armarios ha abierto en esta ciudad.
Antes de convertirse en orgullo gay fue un mítico pub de Lugo, el “2 de copas”, cuna de “Los Contentos” y donde, cuenta la leyenda, Alberto Comesaña pinchaba discos y lo que no eran discos a principios de los 80.
25 de Noviembre , 2009 - 22:06 pm
Gracias Burranzán: agora xa sei quen é. No primeiro piso de esa casa vivía Teresa Feás Val modista ( fíxome o traxe da 1ª Comunión) era hirmá de Jesús Feás o pai de Cheché Feás Esteban, e hirmán de Antonio. Pepe anda moito pola catedral e como dí Burranzán é un factotum catedralicio.
Para mín sempre foi moi bó, e seguímonos saludando.
25 de Noviembre , 2009 - 22:09 pm
Xa,xa, el 2 de Copas… lembranzas.
Voume a ir vou rematar medio morriñento…
25 de Noviembre , 2009 - 22:15 pm
Trifoncaldereta.Buenas noches.
He leido su comentario antes,principalmente dirigido a Silvio y Roberto.
He seguido por curiosidad los antecedentes hasta su comentario de ayer en el que escribe Vd. el nombre de Zita Méndez.
Una vez que Vd.o cualquier comentarista,señala a alguien con su nombre propio es el responsable de los comentarios sobre el mismo que sobrevienen después.No todas las personas opinan lo mismo acerca de una en particular :Tenemos el caso reciente de hoy.
Lo último que pretendo es aconsejar a nadie:yo evitaría transcribir nombres propios y menos de personas amigas por lo que ello pudiere desencadenar,como ya tiene ocurrido y quedar en evidencia ciertas situaciones no muy ortodoxas.
25 de Noviembre , 2009 - 22:20 pm
Cuando Alberto Comesaña pinchaba alli se llamaba Stilton. Anteriormente era un pub de “parejas”.
25 de Noviembre , 2009 - 22:36 pm
Por cierto, no entiendo lo del sierre de este local. Lleva mas de treinta años abierto. A ver cuando empiezan a tener en cuenta medidas de seguridad e higiene(falta de ellas, evidentemente)para cerrar unos cuantos garitos en Lugo. Por la Rua Nova hay alguno. Claro que parece ser que los propietarios de los locales(que no de los pub o de lo que sean)deben de tener ciertos “contactos” para evitarlo. Hasta que un dia haya una desgracia,claro.
25 de Noviembre , 2009 - 23:06 pm
Sí, Complejitos. Pérgamo, una librería magnífica, también cerró. “Todo…todo está en los libros”, rezaba el encabezamiento de un remoto programa televisivo.
Cambiar un libro por una copa… ¡una excelente idea!. Lástima.
25 de Noviembre , 2009 - 23:15 pm
Por entonces Felipe aún tenía pelo.
http://www.youtube.com/watch?v=f6gDeGdQ3rM
25 de Noviembre , 2009 - 23:18 pm
Guardo, de Paco Silvosa, un entrañable recuerdo. Hace unos 30 años me recomendó, como docente, un libro espléndido: “Ilusiones”, de Richard Bach. Su exordio albergaba una aleccionadora metáfora sobre la vida…las asechanzas y obstáculos que su devenir puede depararnos.
Aún lo conservo y lo recomiendo. Merece la pena.
25 de Noviembre , 2009 - 23:33 pm
http://www.youtube.com/watch?v=5s7GidH3CMU
25 de Noviembre , 2009 - 23:39 pm
A TODOS LOS FUSALBEROS… “DE AQUÉLLA” :
A Fusalba…le debo yo mi primera gramática gallega; pero también le debo
“la parda”… consistente en libros prohibidos por la censura (como nos dice
Trifóncaldereta). Allí le compré, y sin regatearle (cosa que a mí nunca me gustó), “El amante de Lady Chatterley”… del escritor inglés David Herbert
Lawrence. Recuerdo que me dijo, mirándome por encima de sus gafas de
buhonero, y en tono de misterio: “Tenga cuidado, no lo enseñe por ahí…”
Pues, contraviniendo sus deseos, lo dejé a algunos colegas militares en el
Regimiento de Infantería en Santiago, para sobrellevar la dureza militar…
25 de Noviembre , 2009 - 23:44 pm
Este la canta sin “despeinarse”
http://www.youtube.com/watch?v=bvZNCU5qHhE
25 de Noviembre , 2009 - 23:57 pm
BURRANZÁN :
Burri… Reconozco que nunca leí el libro (recomendado por Paco Silvosa)
“Ilusiones”, de Richard Bach… pero como leí, hace mucho tiempo, “Juan
Salvador Gaviota” (un libro que me iba al dedo… pues siempre fui, soy y
espero ser… “fiel a mí mismo”; tanto, que hasta Elsa no me comprendió…
cuando me dijo: “no has cambiado”… ¿Cambiar, para qué…? ¿Para darle gusto hasta la persona más querida?… ¡Antes me tendrían que cortar las alas!) tendré muy en cuenta tu inteligente recomendación. Una palmadita.
26 de Noviembre , 2009 - 0:07 am
Pues yo en Fusalba compraba “cancioneros”, para aprenderme La Jota de mi balcón, La cárcel de oro o Antonio Romance. ¡Ahí queda eso!
26 de Noviembre , 2009 - 0:12 am
Y aunque no era la de Triana, la cantaba con fe, esperanza y la caridad que pusieran los oyentes.
Antonio Romance. Mari Fe de Triana
http://www.youtube.com/watch?v=moRTUZjPbts
26 de Noviembre , 2009 - 0:21 am
Pepe.
La fidelidad a uno mismo es una de las virtudes más bonitas que uno puede esgrimir en su currículum. Tú la tienes, sin duda. Doy fe.
26 de Noviembre , 2009 - 1:03 am
Un pollino, un crustáceo y el Músico interpretan: Y Háblame
(Se ve que tienen ganas de palique)
http://www.youtube.com/watch?v=MN4R2vL5ZyU
26 de Noviembre , 2009 - 1:09 am
No era sin tiempo, que aljien pusiera las horas en su sitio;Marisita, bien sabes que el nacer “antes de tiempo” lleva al aburrimiento de que te cuenten día a día lo que ya sabías de ante/primeramano . El día que se trabaje en estadística la sordera de la comarca, habrá crujir y rechinar de dientes_a quien les queden_ .
Hoy, en tu honor y como obsequio , daré silencio a los oídos, prohibiendoles los sonisdos del Blo de Paco/El Projreso, desde una cuna de tierra creadora de mitos .
26 de Noviembre , 2009 - 1:10 am
o a quienes le queden;o a quien le queden . Quedar, se, Marisita .
26 de Noviembre , 2009 - 1:17 am
Al Bar Ito, como Inditex en lo textil, que bien acompañas, vayas donde vayas la jallejidad .
26 de Noviembre , 2009 - 1:26 am
Leido en el día 25 ” A las mujeres nos han estafado; no se puede tener todo” . Mary Anne Hobbs. presentadora del aBBC y dj .
26 de Noviembre , 2009 - 1:27 am
MARISITA B.
Marisita B. (¿”Beethoven”?)… Ya vero que eras toda una “coplera”, como
lo era el dúo Rosa de Cabo-Maribel Fouz… que solía cantar en la emisora
EAJ68 Radio Lugo… Pero, no te recuerdo. Debías ser más joven que ellas.
Una lástima no haber vivido yo un par de años más en Ribanova… Pepe B.
26 de Noviembre , 2009 - 1:28 am
de la BBC;jo los dedos y el teclado .
26 de Noviembre , 2009 - 1:36 am
Bijudis pep, Bijudis.
26 de Noviembre , 2009 - 1:37 am
BURRANZÁN :
Gracias, Burri… Tú y los tuyos me conocéis bien. Cuando Elsa me dijo…
“Ay, Pepe, yo era una papona. He cambiado mucho…” me alegré por su evolución personal; pero también me entristecí (o tal vez me decepcioné)
porque ya no era la Elsa que yo conocí… o sea, ya no era fiel a sí misma.
La habían “cambiado” las circunstancias (transmutada por la promiscuidad)
Conste que sólo hablo de sentimientos e ideales; ojo, nunca de ideologías.
26 de Noviembre , 2009 - 1:45 am
TRÍO CALAVERAS :
Y para amar con gozo… “Agua del Pozo”… Dedicada a una abstemia… que
después empezó a beber, especialmente Coñac… y ¡de “penalty”! Whoa…
http://www.youtube.com/watch?v=E-x_iWl_KN0
26 de Noviembre , 2009 - 1:49 am
SEito :
Ah, claro… Bijudís… Pues, me “bijudo”… Jracias, amijo. P/B
26 de Noviembre , 2009 - 1:52 am
Sorry, no posts matched your criteria.
Jo paco, pa una que pillo en horario nocturno y7 no puedo
“La toma de Madrid”.
26 de Noviembre , 2009 - 1:53 am
Al Bar Ito, PePe, Al Bar Ito siempre y en cualquier tierra .
26 de Noviembre , 2009 - 1:57 am
Si te bijudes o no, eso es cuestión tuya que para eso eres telejrafista y jriejolojo, aparte de aljo mayor de edad y con bachiller por triplicado;vamos, que el C.Vitae del Fraja a tu lado podría hasta palidecer, por lo menos en el paralelismo de los años institutrices ?¿ o se dice bachileriles? ¿ o será Bach il er iles? .
Boas noites rapaz;boas pra tod@s .
26 de Noviembre , 2009 - 2:01 am
http://www.youtube.com/watch?v=19ueYaNMklk
26 de Noviembre , 2009 - 4:16 am
AGUA QUE NO HAS DE BEBER…
Ajua amarja: No dijas: “De este ajua no he de beber”… porque ya lo dijo
don Ajustín Lara…
“Solamente una vez… amé en la vida… Solamente una vez… y nada más”
26 de Noviembre , 2009 - 4:19 am
AJUA QUE HAS DE BEBER…
¡A trajarla todo diós! Y el que prueba ese ajua… al final, la traja… Jajajajá
http://www.youtube.com/watch?v=96NzAzGIWoI
26 de Noviembre , 2009 - 4:28 am
AGUA DE BEBER…
Que no de “bebé” o biberón… Wuah, wuah… “Ajua di bebej… Camará”…
Eu quis amar, mais tive medo
E quis salvar meu coração;
Mas o amor sabe um segredo,
O medo pode matar o seu coração
http://www.youtube.com/watch?v=5ScQszabm18
26 de Noviembre , 2009 - 9:32 am
F. Mouriño Monteagudo, bós días,
agradézolle o comentario da noite. E leva razón en sinalarme o risco que supón o feito de dar nomes propios na bitácora. Quixera eu suliñar no meu descargo, que adoito sopesar dabondo o que digo de alguén, no sentido de non comprometélo na súa situación actual, e de ter a completa seguridade que o comentario que fago é totalmente inocentón, e forma parte do historial anecdótico colectivo das amistades, familia, e mais do entono laboral e social do personaxe en cuestión.
Teño por patrimonio un longo listado de amigos, cos que vivín a vida que nos vai tocando, e no tempo que nos va tocando. E tan só pretendo reflexar -do xeito que alcanzo-, o meu agradecemento pola fortuna de telo compartido con eles. É millor cas necrolóxicas á destempo.
A vida non é como a vivimos, senón como a recordamos -Gabo dixit-, e teño a fortuna de acordar somentes da excelencia dos compañeiros de viaxe, e non tanto das súas miserias. Non sucede o mesmo ca miña biografía persoal, desafortunadamente.
Mais acéptolle de contado, que poida haber xentiña que aproveite o instante para instalar dúbidas ou dirimir rencores contra isas persoas, ou o que pensan que representan.
Ista tertulia de mesa camilla -”como darse unha volta pola Plaza de España”-, adoita estar formada por xente normal -”de Lugo de toda a vida”-, e o que se fala non deixa de ser vox populi, coma o que se fala no café. A responsabilidade do que manifestan os outros, certo é que eu a tomo como miña, e preocúpome de facer encarnizada defensa, mais non poido aceptála como carga brutal nos meus ombreiros.
Non creo ter feito comentario despectivo de naide dos que falo. E se peco de algo, será do contrario. Non quita isto, que me defenda coma sei, se me sinto agredido. Vostede comprenderá.
Procurarei, así e a todo, ser mais cauto.
Reitero o meu agradecemento. Reciba vostede unha paisana aperta do Trifón Calderetas.
27 de Noviembre , 2009 - 5:20 am
Aclarando Dudas.-Creo que puedo dejar unos cuantos datos relativos al Gurugú.
Estaba situado en los bajos de la casa nº9 de la calle Calvo Sotelo.
Para aquellos que les pudiera interesar;
Numero 1 (esquina a A.Fernández Gómez) Sastrería Gamallo. A continuación, estaban los bajos que pertenecían a un negocio de Jañez /con atención al público por la calle S.Pedro.
En el número 5. Estaba el zapatero y profesor de la banda municipal de M.usica, Manuel Doncos y un empleado mudo de nombre Bautista.
En el primer piso había un colegio regentado por Teresa Ferreiro
En el número siete, hace muchos años, había una bordadora de gran categoría (La recuerdo de un modo especial, por ser muy cariñosa y paciente con las “menudencias” (gente menuda) que frecuentabamos el local).
Al cesar la actividad de bordado, se abrió un nuevo colegio. Era conocido por D.Manolo y sin embargo yo recuerdo a varias señoritas que dieron clase en eses locales, creo recordar a una hermana de los Rey Ordax…Bueno, esa información puede que no esté contrastada adecuadamente, así que pasemos a la actividad que sustituyó al colegio; La Sociedad Filarmónica Lucense.,
Y por fin llegamos al Gurugú. Sito en el n 9,
En el número 11 tenía uno de los locales el Pintor Sr.Rocha, Con una enorme paciencia con todos los locos bajitos del barrio (que éramos la tira) y que, después de mucho rogar, conseguían una vuelta a la manzana subidos en los remolques de la pintura. Qué tiempos aquellos.
En el primer piso Pilarita y Pura Osorio, transmitían conocimientos a un buen puñado de alumnas.
Con el tiempo, también fue lugar de residencia de otro personaje entrañable: Lolita la bordadora, Cantante muy popular en todos los certámentes de la época.
En el n1 13 El bar La Cepa,; en el 15 la Barbería de Julio “Pereza”, en cuya trastienda vivía su familia y que para mí tiene los recuerdos más mágicos de mi infancia, por todo el cariño que siempre me han regalado a manos llenas: Lola, Mercedes, Elvira, Julita, Julín y sus parejas….Os sigo queriendo….
Seguimos avanzando y llegamos al 17: Allí había una imprenta en los bajos GRÁFICAS BAO, y en el último piso, Sr. Roque Ramos y toda su familia.
Creo que se me ha hecho un poco tarde. Si algún lector tiene interes en conocer (o recordar) los vecinos de la época de los cincuenta en adelante… mañana más.
Biquiños
En el número 13
27 de Noviembre , 2009 - 12:14 pm
MALUNA :
Malu (iba a poner Malena)…Rivalizas, en buena lid, con Honorio. Esta clase
de relato en castellano (junto con Trifóncaldereta en gallego) es la que a mí me apasiona (apaixoa). En fin, que me ha encantado tu relato sobre la
calle Calvo Sotelo (es curioso que mi casa, en Peñafiel, estaba igualmente
ubicada en la Calle Sotelo, nº 9). Respecto a la de Lugo, en Gráficas Bao
trabajaban mis dos hermanas (de las 9 que vivían en Lugo), Carlota (Ana) y Rosa. Ahí trabajaba Alejando Santín Díaz, el promotor del conjunto “Los
Alesandi”. Ah, ¿en qué número estuvo el “Whisky Club”? Gracias. Pepe B.
29 de Noviembre , 2009 - 0:08 am
Una pequeña consideración señor Alpargatas: Los diarios más serios e importantes de Inglaterra o de Francia dedican informes exhaustivos en cuadernillos en páginas interiores a deportes, como por ejemplo, al rugby.
De hecho, el considerado “Mejor Ensayo de la Historia”, (evidentemente, francés y contra unos All Blacks de los que crearon la fama que ahora disfrutan los tutelados por Adidas), mereció las dos hojas centrales de Le Monde Diplomatique en su día…
Y ya no digamos en EEUU lo de “no hay periodistas en los entrenamientos”…
22 de Abril , 2011 - 17:02 pm
What a lovely day for a 4484279! SCK was here
23 de Abril , 2011 - 14:31 pm
You make blogging look like a walk inside the park! I’ve been trying to blog every day but I just cant obtain writing material.. you’re an inspiration to me and i’m positive lots of other people! http://www.bailbondscalabasas.com/
24 de Abril , 2011 - 5:51 am
Does your site have a contact page? I’m having problems locating it but, I’d like to send you an e-mail. I’ve got some recommendations for your blog you might be interested in hearing. Either way, great site and I look forward to seeing it grow over time.
25 de Abril , 2011 - 3:05 am
This has to be one of my favorite posts! And on top of thats its also very useful topic for newbies. cheers a lot for the information!
25 de Abril , 2011 - 5:35 am
cheers for the amazing content on your site, I am very curious in this article and you have really helped me. I have just told a few of my friends about this on FaceBook and they love your content just as much as I do.
25 de Abril , 2011 - 5:49 am
It is very rare these days to find websites that provide information someone is looking for. I am glad to see that your blog share valued info that can help to many readers. cheers and keep writing!
26 de Abril , 2011 - 12:08 pm
You’re the best, Your post is an excellent example of why I keep coming back to read your excellent quality content….
26 de Abril , 2011 - 13:02 pm
I completely agree with you on that one!affiliatespam
26 de Abril , 2011 - 15:58 pm
Thank you for making the sincere attempt to talk about this. I feel very robust about it and would like to learn more. If it’s OK, as you achieve extra extensive wisdom, would you mind including extra articles very similar to this one with additional info? It might be extremely helpful and helpful for me and my friends.
27 de Abril , 2011 - 15:47 pm
I will be adding this post to my bookmarks and showing it to my teacher in school.
27 de Abril , 2011 - 18:05 pm
Wow, great blog.Really thank you! Really Great.
18 de Agosto , 2011 - 4:17 am
there’s no doubt this,Crucial of all, besides their very own home town and also dad and mom, kids weren’t able to pick up look of a recognizable skin and still have to suffer from being homeless, which can often bring on positive truly serious mental infection.