HISTORIAS DE OKUPAS

LA gran aspiración de los españoles es tener un piso en propiedad. E inmediatamente que lo logran piensan en una segunda vivienda, estas para las vacaciones en la playa o en el campo. A no ser que les sobre mucho el dinero o que quieran poner una de ellas en alquiler, no se les ocurre tener dos viviendas urbanas. Sin embargo a algunos okupas, ante la impunidad que preside sus acciones no le hacen ascos a esta fórmula, como demuestra un caso reciente que he seguido:

Edificio okupado y los “inquilinos” localizan otro que también se ofrece como víctima propiciatoria y lo okupan parcialmente. Sin embargo no dejan el antiguo, porque ese tiene agua y el otro no. Resultado: hacen vida en los dos y como están cerca no les resulta difícil ni incómodo. En el que han okupado más recientemente han conseguido enganchar la luz ilegalmente y mañana, tarde y noche, su casa parece una verbena. Allí siempre hay luz y algunos vecinos normales entienden que ese derroche de energía viene dado por su gratuidad y porque a lo mejor está siendo utilizada para ciertos cultivos, ya que esos okupas también parecen dedicarse al lucrativo negocio de la venta de hierba. ¿De la que cultivan ellos en la segunda vivienda?
P.
————————————-
LOCALES DESPERDICIADOS
————————————-
AYER he visto a un pequeño grupo de turistas intentado saber lo que había y para que servían esos dos pequeños locales que se habilitaron hace ya varios lustros en los laterales del arco de la muralla de la llamada Puerta Aguirre. Ellos miraban para el lugar y yo para ellos y entonces me preguntaron:
- ¿Qué hay aquí?
- Nada.
- ¿Nada?
- Nada.
- ¡Qué raro!
Yo llevaba prisa y no me paré a decirles que también la ciudad es a veces rara y tenemos unos servidores públicos muy extraños. Porque no se puede entender, que dos espacios que podían prestar un servicio importante y tal vez un medio de vida a alguien que ahora no lo tiene, se encuentre abandonados. ¿Cómo es posible que se haya llegado a esta situación y a nadie se le ocurra su aprovechamiento?
P.
————–
DE FIESTA
—————
REGRESAMOS los Rivera a casa ya pasadas las 24 horas, en la madrugada del sábado al domingo. Veníamos de San Juan de Muro, un lugar del Ayuntamiento de Láncara. La cosa empezó por ir a cenar a una taberna que nos habían recomendado. Se llama “Airexe” y resultó un lugar acogedor, con una carta bastante extensa y con platos muy agradables y bien de precio. Nos dimos un buen homenaje gastronómico. Coincidencia: estaban en fiestas y a unos metros de donde habíamos cenado estaba el sarao, donde nos desmelenamos (yo no, que apenas tengo pelo, pero sí todos los demás). Marta, Susana y su marido Nacho, mis nietos, yo… nos dimos una buena ración de salsa, bachata y todas esas cosas. Mis nietos, tras ser invitados, se subieron con otros niños a bailar al escenario. Y yo recordé viejos tiempos al reencontrarme con gente que me conocía de la radio y con la que estuve hablando. Pasamos todos un buen rato.
———-

ACTOR
———-
ME encuentro con “Albertibus” que es lector y a veces comentarista de la bitácora y veo que ha cambiado su aspecto fácial; se ha afeitado la barba y se ha dejado un bigote de largos extremos que pretende rizar a base de mucho insistir en ello. Me cuenta que es por mor de su próximo trabajo de actor en la película parte de la cual se rodará en Lugo. Le ha tomado gusto a la cosa después de haber participado también en otro filme que acción que se ha rodado en Galicia y que protagoniza José Coronado.
Me dice “Albertibus” que del tema de su “nueva” cara se han ocupado los expertos de la película que quieren darle a él el aspecto de los que en los años 20 frecuentaban los cabarets catalanes.
—————
EL RODAJE
—————
EN Lugo capital el Círculo de las Artes será el principal escenario. Desde hace días ya están preparando las cosas en las diferentes dependencias de la sociedad, que serán utilizadas casi en su totalidad. En especial el Salón Regio, que será un “music-hall” barcelonés de los años 20, pero asimismo en el Salón de Columnas, Salón de Billares, cafetería, escaleras principales…
Recuerdo que han sido contratados docenas de extras y que estos recibirán como pago 40 euros diarios.
——————————————————
LA BIBLIOTECA DEL CÍRCULO CERRADA
——————————————————
PERO no por la película. Han aprovechado agosto, que es el mes en el que la sociedad está menos frecuentada, para hacer obras. Concretamente parece que se va a renovar una parte de la madera del suelo y también se pintará toda la zona. Quiere la directiva actual (eso me dijo en una ocasión el presidente y supongo que ahora lo llevarán a cabo) poner presentable y en servicio la segunda planta de la biblioteca, a la que hasta el momento no se sacaba partido.
Provisionalmente, la lectura de periódicos y revistas se puede hacer en la planta baja, en las salas próximas a la de ajedrez.

—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“En España siempre comete sacrilegio quien disiente de la Guardia de las Esencias y los Lugares Comunes de cada época, quien lleva la contraria”
(Javier Marías, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA sociedad occidental y los países democráticos “tragan” y aceptan mejor las injusticias y las situaciones antidemocráticas. Es una paradoja, pero también una realidad como un templo y siempre esas situaciones anómalas deben venir de la izquierda, que es la que parece tener patente de corso. Un ejemplo actual lo tenemos en Venezuela. Maduro tensa cada vez más la cuerda, pero a esa acción fuerte y dura se responde con una reacción llena de tibieza.
———-
VISTO
———-
UNA concesión a la nostalgia: “La Habana Elegante”, imágenes de algo más de medio siglo entre 1902 y 1958.

———-
OIDO
———
EN la radio entrevistan a Elvira Roca, investigadora y profesora malagueña, autora del libro “Hispanofobia”, en el que echa por tierra lo que ella llama “tópicos de la Leyenda Negra”, que sirvió para minar la autoestima y la confianza de los españoles. Por lo que le oigo la obra tiene todos los ingredientes para interesar porque entretiene e informa de algo que siempre hemos recibido de forma sesgada y escasamente objetiva. Parece que no hubo motivos serios para la leyenda negra y que sin embargo esta se aceptó mayoritariamente por parte de los que éramos sus víctimas, los propios españoles.
———–
LEIDO
———–
EN ABC un reportaje sobre las vacaciones estivales. “Descansar es necesario, peor ocho días son suficientes para las vacaciones perfectas. Los expertos coinciden en que poder “desconectar durante al menos una semana es “muy positivo” para el bienestar físico y emocional”. En cuanto al ritmo de vida: “Uno de cada tres españoles hace más o menos las mismas cosas durante las vacaciones”. Se recomienda distribuir el periodo de asueto en varias semanas y no disfrutarlo “de golpe”
——————
EN TWITER
—————–

- LOCO MANSON: Si Brad Pitt abusa del alcohol para evadirse de su realidad ¿qué cojones tendría que hacer yo con la mía?
- PEPE: ¿Qué pasará por la cabeza de un tío que se pone la camiseta de su equipo, se mete en el coche y va al aeropuerto a recibir a un fichaje?
- BANSAN:
-Madre mía ¿dónde aprendiste a besar así?
-En la cárcel.
- CHULETITAS: Voy a empezar a desenredar las luces de Navidad, no me vaya a pillar el toro.
- MECHAS LOPEZ: Me hablaron de una serie de abdominales pero aún no la encuentro en Netflix.
- LA DOC: “Es que los niños son así”, NO. A los niños les educas tú, les enseña tú, les das herramientas tú, les inculcas TÚ. Los adultos sois así.
- LAGERG: Desde que me apunté a natación he conseguido beber el litro y medio de agua que recomiendan al día.
- CARLA “B”: Nos empeñamos en visitar otros planetas cuando en Ikea siguen habiendo pasillos sin explorar.
- LA DOC: Yo una vez tuve razón, y tampoco es para tanto.
- LIZARDO BIZARRO: A mí no me mire, poesía es aquél.
- DE ERASMUS:
-Señor Duque, no sabía que los ricos también lloraban.
-Bautista, es de cortar la cebolla.
-Si la estoy cortando yo.
-Pero la corta mal.
- PRESIDENTE RALPH: Yo es que soy de desayunar fuerte. Bueno… Y de comer fuerte. Y es que por la noche tengo que cenar fuerte. Y así estoy… “fuerte”.
- SILVIA CEBRIAN: Hijo, ves todas estas tierras? Pues todo eso he sacado barriendo debajo de tu cama.
- MEDIOS SIN GRACIA: O “Despacito” o yo.
- ZARA: Sé que os sonará ridículo, niños, pero hace algunos años, para ser famoso tenías que tener algún tipo de talento.
- INDIANA Q. JHONES: El siquiatra me dijo “debes hacer lo que tú sabes que quieres hacer, no lo que esperan los demás”… y me fui sin pagar.
- LA QUEEN: Las mujeres tenemos el poder de leer la mente, si acertamos o no, ya es problema vuestro
- NITO SETROC: ¿Te preguntas a menudo qué ocurre con el sobrante de hacer agujeros a las flautas? ¿O cuánto pesa tu edificio? Claro que no. Ni tú, ni nadie
- EL VECINO DE LA IZDA: Tengo tantos imanes en la nevera que cuando abro la puerta, se abre también el cajón de la cubertería
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Mirad si he mejorado yendo al gimnasio, que ahora el monitor necesita ayuda para pillarme y arrastrarme dentro.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TENIA ya preparada mi evocación diaria y la he pospuesto para mañana tras leer EL PROGRESO del sábado, en cuya sección de deportes, casi escondida en una esquina, había una pequeña noticia de 12 líneas cuyo titular decía: “Deportivo y WBA se miden hoy en Riazor en el Teresa Herrera”
¡Lo que cambian las cosas! Nada que ver este descafeinado choque con aquel Teresa Herrera de los años 60-70-80 que convertía en el verano a La Coruña en la capital del futbol internacional con un torneo cuadrangular en el que participaban los mejores equipos del mundo, pero especialmente españoles de primerísima línea y suramericanos. Durante muchos años transmití para la Cope con José Luis Otero y Fernández Sobrino, aquel torneo que reunía en La Coruña a la flor y nata de los comentaristas deportivos españoles, a los más famosos representantes de jugadores y a los dirigentes del futbol español. Y por supuesto a miles de aficionados que abarrotaban Riazor y daban a la ciudad un ambiente muy especial en el verano herculino que ofrecía los mayores alicientes. Era muy frecuente que al Teresa Herrera acudieran familias enteras, aunque al futbol, después, solo fuesen los hombres, mientras que las mujeres y los niños se quedaban disfrutando de la mucha oferta comercial y lúdica que la ciudad herculina tenía.
Inolvidable la cena que en el Playa Club se celebraba el jueves inmediatamente anterior al torneo, a la que la organización invitaba a los comentaristas deportivos que iban a trabajar al torneo, así como a las más relevantes personalidades del futbol que también se daban cita en La Coruña en esas fechas. Fui a muchas de ellas y todavía andan por casa las medallas conmemorativas de cada edición que se nos regalaban. Pero sobre todo queda de aquello el recuerdo de algo muy importante y atractivo que ahora se ha quedado tan en nada, que me enteré de la celebración del torneo el mismo día, ayer, en que se celebraba el partido.
———————————–
EL RINCON DEL LECTOR
———————————–
- LUCENSES también tiene referencias del problema:
“Paco, usted que tanto escribe y habla del asunto de los okupas, ¿cree que eso tiene solución? Muchos amigos que viven en determinados barrios de Lugo me hablan de que están creciendo como setas y no conozco ningún caso en que hayan sido desalojados.”
RESPUESTA.- Pues claro que tiene solución. Es una cuestión de voluntad, de querer. Es incomprensible que alguien pueda ir a la cárcel por robarte 100 euros y que a uno que te robe la casa la cosa le salga gratis.
- CHOFER y la demoscopia:
“Tan mayor y aún no he sido encuestado nunca por el CIS”
RESPUESTA.- En la encuestas la gente miente y por si fuera poco el número de encuestados es mínimo. Esos dos aspectos propician errores de bulto y una falta de rigor notable.
————————
CENA Y COPA CON…
————————
EN el mes de agosto EL PROGRESO no pública “La Revista”, el suplemento de los sábados en los que se incluye “Cena y copa con…”. Pero para no perder la oportunidad de mantener la sección en la bitácora, voy a recuperar entrevistas que se publicaron, pero no salieron en el blog. La primera de ellas fue la que inauguró la sección se publicó el 11 de noviembre del 2011 y su protagonista fue el medallista olímpico Luis Gregorio Ramos Misioné.

RAMOS MISIONÉ.- RECUADRO UNO (1)
Nació en 1953 y cuando le vio Serafín Caridad, el preparador de los grandes palistas lucenses, echó al todavía niño Luis Gregorio Ramos Misioné un jarro de agua fría: «No vales para esto, tus condiciones físicas no son buenas, eres muy delgado. Necesito chicos más fuertes». Pero a aquel chaval nacido en Asturias, y que con 10 años trabajaba de botones en el Círculo de las Artes, el rechazo no le arredró: «Oía en la radio las hazañas de Cuesta, Chilares, Arias… y tenía muy claro que quería ser como ellos. Con Chilares tenía una íntima relación. Vencí la resistencia de Caridad y me entregué en cuerpo y alma a prepararme. Al primero que sorprendí fue a él: a los 13 años quedé sexto en el campeonato de España de infantiles, a los 15 gané el Descenso del Miño y con 16, el campeonato de España de infantiles. A raíz de eso me hicieron una entrevista y dije que me gustaría parecerme al ruso Saparego ,que era la gran estrella internacional. En el Mundial de México le gané». Su eclosión se produce en el inicio de los 70. En los campeonatos de España gana seis medallas de oro, dos de plata y una de bronce. Con 20 años lo llaman para la selección nacional y forma parte de ella durante 14 años. El balance de su carrera impresiona: dos medallas olímpicas —una de plata y otra de bronce—, nueve en campeonatos del mundo, 60 títulos nacionales y docenas de victorias en competiciones varias.
RAMOS MISIONÉ.- RECUADRO DOS (2)
Luis Gregorio Ramos Misioné se casó muy joven, cuando aún no había cumplido los 20 años. Tiene tres hijos y cuatro nietos y a su actual pareja, Isabel, se la presentaron unos amigos. Me cuenta ella: «No le conocía personalmente, pero sabía de sus éxitos, incluso sentía por él una especial admiración. La segunda vez que nos vimos estábamos en un grupo y nos pusimos a bailar, nos caímos bien y hasta hoy. Llevamos doce años juntos». -«No me encaja lo de Luis bailarín», le contesto. -«¿No? Pues estás en un error. Baila muy bien y le gusta bailar. De hecho, vamos con frecuencia a salas especializadas». -«¿Y a clases?». -«Sí, también a clases. Él es un especialista en salsa, bachata, chachachá…». Como los hijos son mayores y los nietos están lejos, hay en el hogar otra familia: una perra cóker que ha tenido una camada. -«Nos hemos quedado con dos cachorros. Los perros, además, nos han proporcionado un montón de nuevos amigos, con los que nos encontramos para llevarlos de paseo y con los que organizamos reuniones». Isabel me cuenta también que gracias a los perros se dan grandes caminatas. Por el tiempo que compartí con el deportista y con Isabel, tengo la sensación de que forman una pareja que se complementa muy bien en todos los aspectos. Una pareja feliz, vamos.
RAMOS MISIONÉ.- TEXTO PRINCIPAL
A la edad en la que los niños de ahora ya están echando cuentas para saber cuánto les falta para poder irse de botellón, Luis Gregorio Ramos Misioné partía del Club Fluvial con una desvencijada piragua al hombro, subía toda la Volta da Viña, cruzaba Lugo y, en la zona de la estación, dejaba la carga en manos del artesano José Pérez, para que la pusiese en condiciones de navegar. Le costó 500 pesetas sacarla a flote y ahí empezó una historia llena de éxitos, pero también de privaciones. En su juventud no hubo botellón, ni copas, discotecas o salidas nocturnas. Así que ahora ha decidido desquitarse un poco: -«Me aprovecho y trato de compensar lo que me perdí hasta los 33 años. ¿Sabes que yo empecé a disfrutar de la noche a la edad en que muchos se retiran de ella?». Me habla Luis Gregorio Ramos Misioné —el deportista más importante que ha dado Lugo—, cuando iniciamos una noche de juerga, dentro de un orden. Es víspera de festivo, llueve y un poco antes de las 22.00 horas nos tomamos unos vinos por la Praza do Campo y acudimos al Fonte do Rei, el restaurante elegido por él para cenar. Está de bote en bote y se nota que tiene influencia, porque enseguida nos habilitan una mesa. El calor es poco soportable y empezamos un striptease, para refrescarnos un poco. Luis está un poco pasado de peso: -«Me ocurre algo muy raro. Estoy ávido por comer, será por el hambre que pasé en mi época de deportista. Recuerdo con especial tristeza mi primera concentración en Rumanía: siete meses. Nos mataban de hambre. Estábamos en la zona residencial del lago Snagov —un sitio de ricos— y de noche nos escapábamos para vernos con unas chicas de la Universidad de Bucarest. Ellas nos traían comida». Pedimos raciones de queso, pulpo y gambas al ajillo para picar. A continuación, churrasco de cerdo con patatas fritas y chorizos gallegos. Para beber, vino de la casa con gaseosa. Me sorprende lo que Misioné entiende del asunto: -«Pasé un poco de vergüenza cuando un directivo de la federación nos invitó a cenar en Cándido, en Segovia. Pidió para beber Vega Sicilia y yo le eché gaseosa. Hice el ridículo y me propuse que no volviese a suceder. Fui a varios cursos y catas. Ahora me defiendo», aclara. Aunque no lo parezca, mi compañero de mesa es muy hablador y, sin desatender el plato, charlamos de música de baile y, sobre todo, de música clásica: -«Soy un gran aficionado, principalmente a la ópera. Acudí en tres ocasiones al festival de Salzburgo y a conciertos en Viena. Incluso canto ópera de vez en cuando; mal, pero la canto. ‘La donna e mobile’ la bordo. Bueno, no la bordo, pero es mi preferida en la ducha», comenta.
De postre toma crema catalana y yo, un helado. Acabamos pasadas las 12 de la noche. Llega el momento de las copas. Vamos a Ó Lounge (Rúa Falcón 16), un sitio muy agradable aunque poco conocido, a pesar de que allí estuvo uno de los primeros pubs de Lugo —se llamaba así, El Pub—. Diana nos prepara sendos gin tónic con te. Es la primera vez que lo tomo y Misioné, también. En la parte de arriba hay siete u ocho personas. Un joven le dice a su acompañante: «Yo a ese lo conozco, trabaja en deportes». Le escucho e interrogo: «¿No te suena de nada más?». Dice que no, que solo de verlo por allí. Le explico de quién se trata y se queda un poco avergonzado de no haberlo identificado. Mientras cambiamos de escenario, me cuenta como arregló su futuro: -«Estábamos dedicados en cuerpo y alma al piragüismo. Triunfábamos, pero no teníamos oficio ni beneficio. ¿Qué iba a ser de nosotros y de nuestra familias cuando ya no sirviésemos para el deporte? Disfrutábamos de unas becas que nos daban para vivir y nada más. No había ninguna posibilidad de ingresos publicitarios —un logotipo minúsculo en la ropa significaba la expulsión de cualquier carrera y puede que la inhabilitación—. Un día nos armamos de valor y nos fuimos a ver a nuestros jefes con un ultimátum: o nos arreglan esto o nos vamos a nuestras casas. Nos hicieron a todos funcionarios. Al decir a todos me refiero a los integrantes del K-4: Herminio Menéndez, Celorrio, el casi lucense Díaz Flor y yo». Me habla de su agradecimiento a Marina Cillero, que en su etapa de concejala promovió que le pusiesen su nombre a una calle. Y la calle tiene anécdota: -«Hace poco recibí un montón de llamadas telefónicas interesándose por un garaje que yo vendía. Y yo no vendía nada. Un anuncio de El Progreso lo aclaró todo: Vendo garaje, Ramos Misioné…», dice. Un poco antes de las tres de la madrugada llegamos a Anagrama. Pedimos ron con Coca-Cola para todos y el deportista está a punto de arrancarse a bailar. Pero es solo un amago: allí le conoce más gente. Me confiesa que le gusta mucho la casa y escuchar música en el salón. De los intérpretes de canción ligera se decanta por Alejandro Sanz, Los Secretos, Luz Casal, Café Quijano… Cambiamos de local. Nos vamos al No, que es uno de los que frecuenta. Otro cubalibre y referencia a sus pasiones televisivas: -«El deporte me vuelve loco. Puedo estar 24 horas viendo baloncesto, fútbol, automovilismo, motos… En encuentros de la selección nos reunimos con amigos. Voy mucho a ver al Lugo», dice. Poco antes de las cinco de la madrugada damos por terminada la noche. Para no haber entrenado de joven, la estrella del deporte se ha portado también en el alterne como lo que es, un campeón.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
2) Telediario 1.- 1,6 millones.
3) “Me resbala”.- 1,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,4 millones.
5) “Corazón”.- 1,4 millones.

- “The Wall” sigue sin cuajar. El viernes quedó octavo en el ranquin de los más vistos reuniendo tan solo a 1,2 millones de espectadores.
- Pero especialmente significativo es el fracaso de la apuesta veraniega de TVE. Su “Hotel Romántico” sólo logró este viernes 532.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 4,9%. Y no deja de ser curioso porque la idea no es mala y la producción muy digna. Probablemente podría haber funcionado mejor en la temporada invernal.

- “El Hormiguero” será uno de los primeros programas en volver con nuevas entregas en la próxima temporada. Será el 4 de septiembre. Mientras tantos las repeticiones del espacio de Pablo Motos siguen cosechando buenas audiencias.
- YouTube prepara una serie basada en Karate Kid y que además contara con Ralph Macchio y William Zabka (protagonistas en la película de 1984).
Cabe destacar que Netflix, HBO, Hulu y AMC compitieron por este proyecto que finalmente producirá la plataforma de pago. Además este proyecto tambien contará con Will Smith en la parte de la producción ejecutiva.
Llevará el nombre Cobra Kai y estará compuesta por diez capítulos y será emitida en la forma de suscripción que hay en YouTube llamada YouTubeRed en 2018. “Cobra Kai será un continuación fiel a las películas originales con comedia, corazón y excitantes escenas de lucha”, ha afirmado Heald, Hurwitz y Schlossberg.
Tras treinta años, Daniel y Johnny se volverán a ver las caras, y las cosas han cambiado. El que fue el aprendiz es ahora un triunfador. Johnny reabre el dojo Cobra Kai, reavivando la rivalidad entre ambos. (Fuente: ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
HOY todavía no he dado el paseo habitual con Manola, aunque sí hemos caminado un poco en una noche fresca y con menos nubes que el día.
——————
LAS FRASES
——————
“Una era construye ciudades, una hora las destruye” (Séneca)
“Hay que saber no decir lo que no conviene” (Cicerón)
——————
LA MUSICA
——————
EL director de orquesta Gustavo Dudamel ha sido uno de los últimos personajes de la cultura venezolana en plantarle cara a Maduro. Aquí le vemos al frente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar en un homenaje que se le tributó en el Teatro Teresa Carreño a Simón Díaz, compositor de “Caballo Viejo”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE iniciará el día con nubosidad que irá desapareciendo a medida que pasen las horas para dar paso a cielos despejados. En cuanto a las temperaturas, subirán un poco las máximas y bajarán las mínimas. Conclusión en este sentido: hará calor cuando luzca el sol y fresco por la noche. Las extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 11 grados.

3 Comentarios a “HISTORIAS DE OKUPAS”

  1. Luguiño,luguiño.

    Los okupas que le preokupan,okupan un edificio que tendrá unos propietarios.Han hecho acto de presencia?????.Lleva años vacío.Hay una película ,creo que francesa ,sobre cómo desalojar a vecinos de toda la vida dejando que los okupas hagan acto de presencia ,la zona es buena y…??? Es incómodo aparcar y sentirse observado .

  2. Tolodapinza

    Se hablaba el otro día en este blog del cese de María Rey en los informativos de mediodía de Antena 3, y de que a ella le había sentado mal esa decisión. O está mal aconsejada o tiene una grandiosa opinión de sí misma. Han sido innumerables durante toda la temporada sus errores de dicción, que claramente la hacían inadecuada para el puesto. Un “locutor” se supone que debe dominar perfectamente la “locución”. Circula por internet una maldad que afirma que le dieron el puesto por ser esposa de un influyente figurón de la industria televisiva, vete a saber. Pues eso, tanta paz lleves, María, como descanso dejas.

  3. Candela

    Será muy difícil retornar a la elegancia en Cuba. Es algo que se pierde y no se puede comprar en una tienda a los yankis. En lo que sí siguen dejando el pabellón alto es en su música. Voces, legado, idiosincrasia de esa nación
    Una voz que me parece soberbia
    https://www.youtube.com/watch?v=-mvoo_DJ1VQ

    En homenaje a la carrera de la cantante inglesa Amy Winehouse, los hermanos Guerra nos ofrecen en español -Vuelvo a la oscuridad
    https://www.youtube.com/watch?v=YqoBxb-H_yg&feature=youtu.be

Comenta