ROCÓDROMO
EN primer lugar, para evitar confusiones en una mayoría de los que no están impuestos en el tema, les digo que un rocódromo no es un lugar para ofrecer conciertos de rock, sino una instalación para practicar un tipo de escalada que ahora está de moda en todo el mundo. Aclarado esto un poco, les informo que desde hace varios años está un proyecto la construcción de un rocódromo en nuestra ciudad. La iniciativa es de la delegación de la Federación Gallega de Montaña en Lugo, que está liderada por Nacho Jorge, que es quien me tiene al tanto de la evolución del proyecto y de las ventajas de hacerlo realidad: “El de Lugo sería el mejor de Europa y generaría un turismo muy especial. No te puedes dar idea de la cantidad de gente que en todas partes practica este deporte y la falta de instalaciones que todavía hay. Las habrá más adelante, porque se están dando cuenta de su futuro, pero sería muy bueno ser los primeros, por aquello de que el que da primero da dos veces”
P.
————————————————-
SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO
————————————————-
HAY proyecto y lugar de ubicación. Iría al Palacio de Ferias y Exposiciones. Sería una instalación de 17 metros de altura que costaría alrededor de 400.000 euros. La financiación ya muy avanzada, correspondería a tres administraciones: Ayuntamiento de Lugo, Diputación Provincial y Xunta de Galicia y se distribuiría de la siguiente forma:
• Xunta, 43%.
• Diputación, 35%.
• Ayuntamiento, 20%
Xunta y Diputación ya tienen asegurada su participación inmediata y concretamente la Diputación ya ha incluido en su presupuesto una partida de 135.000 euros. Quien se ha definido de una manera rara es el Ayuntamiento, que ha dicho a todo que sí, pero que en su presupuesto no ha previsto esta partida. O sea, el ayuntamiento sí, pero no.
P.
—————————————————
LUGO EL MÁS DIRECTO BENEFICIADO
—————————————————
LOS promotores del proyecto están sorprendidos de la indefinición del Ayuntamiento de la ciudad que sería el que menos aporta al presupuesto (el 20%) y el más directo beneficiado, y temen que pueda surgir otra ciudad gallega que se nos adelantase, aunque aquí ya hay mucho hecho.
De la repercusión económica y promocional que para Lugo podría tener esta instalación puede dar una idea este documental, sobre una prueba del Campeonato del Mundo celebrada en la localidad francesa de Briançon:
.
———————–
TERESA CASTRO
———————–
LA que fue durante 40 años en Radio Popular de Lugo, una de las comunicadoras más influyentes y queridas de la radio gallega, todavía tiene aquí fans que la recuerdan con afecto y me preguntan mucho por ella. Desde que se jubiló anticipadamente vive en Cataluña, en San Feliú de Guixols. Ayer me pasé más de una hora hablando con ella por teléfono. No viene a Lugo desde hace 8 años y aprovechamos la charla telefónica para recordar viejos tiempos, cuando los dos formamos una pareja radiofónica muy apañada, porque nos conocíamos perfectamente y eso facilitaba mucho las cosas. Hemos presentado juntos festivales, concursos, espacios deportivos, de humor, informativos, magazines…
Eran tiempos en los que existía la radio local y disponíamos de horas, de medios, de todos los apoyos necesarios y además, hay que decirlo, nos lo compensaban muy bien desde el punto de vista económico; casi todo lo contrario de lo que sucede ahora.
¡Hemos sido sin duda unos privilegiados! Y nunca le agradeceremos lo suficiente a la entonces llamada Cadena de Ondas Populares Españolas la oportunidad que nos dio.
P.
—————————————————–
“LAS CATEDRALES”, EN EL TELEDIARIO
—————————————————–
AYER noche, en el Telediario de TVE de las 21 horas, pequeño pero muy llamativo reportaje sobre la playa de “Las Catedrales”. Además de imágenes muy impactantes del arenal, referencia a su atractivo para los turistas destacándose que llegó a recibir 10.000 visitantes en un solo día y que ahora se ha limitado a un máximo de 4.800 cada jornada (creo que esa es la cifra más o menos exacta) el acceso de turistas a la zona.
Recuerdo que “Las Catedrales”, es lo más visitado de Galicia después de la Catedral de Santiago.
P.
—————————————
HERRERA “EL PROVOCADOR”
——————————————-
POR si no quedó claro en mis elogios frecuentes a Carlos Herrera, me confieso fan de su programa, pero no ahora que está en la Cope, cadena a la que por razones obvias (trabajé en ella más de 40 años) le tengo especial afecto, sino de siempre. Dicho esto tengo que calificarlo como el mayor provocador que hay ahora mismo entre las estrellas de la radio española. Este verano sigue con su gira poligonera (que es pura invención) que le sirve para rizar el rizo de las provocaciones. En el programa de hoy tienen un ejemplo, tras anunciar que visitará Neumáticos Gustavo Yembro, centro de reciclado de neumáticos que se aprovecharán para fabricar preservativos. Herrera ayer, hasta le preparo a la “empresa” varios slogans en su línea: “Neumáticos Yembro, de la carretera al miembro” o “Neumáticos Gustavo, de la carretera al nabo”
¡Y muchos se lo toman en serio!
P.
————————–
SIN COMENTARIOS
————————–
“Hay algo en las redes sociales que nos emborracha de falsa impunidad, porque, si no, no se entiende que haya tantos cretinos que cuelguen sus crímenes”
(Rosa Montero, periodista y escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTE texto lo ha colgado en su cuenta de twiter Alberto Garzón
“Los recortes llegan hasta el portal de mi casa. Me han robado la única bici que tenía.”
Rápidamente se le tiraron al cuello con comentarios como estos:
“A ver, @agarzon, lo que ocurrió fue que alguien con menos recursos que tú te expropió la bici. No hagas de esto un drama.” (Pastrana)
“Los fachas han robado la única bici de Alberto Garzón, que gana más de 75.000€ al año.” (El Aguijón)
“Garzón debería alegrarse. Con el robo se ha producido un reparto de riqueza. Seguro que el que se la ha llevado tiene menos dinero que él”. (Paz)
“Cómo le van a robar a un comunista la bicicleta? La habrán compartido! no sabes que la propiedad privada no existe? Tendrá que pedir la vez” (Yo no soy esa)
“La bici fue socializada” (Álvaro Arcos)
“Yo lo veo como un caso claro de redistribución de la propiedad privada ciclística”. (Ángel Luis)
“Si expropian a los demás está perfecto. Pero ah, si me expropian a mí, la culpa es de la derecha diabólica y fascista. Que poca vergüenza” (Venezuela libre)
“¿Y si fue un refugiado?, debería sentirse orgulloso de compartir con los menos favorecidos! (Artemis Entreris)
“No roban, simplemente comparten tus bienes” (Bambytroska)
“Primero se deja robar el partido y luego la bici. Eso es por estar todo el día enganchado al Twitter.” (Fran Toro)
“Lo que me sorprende es la repentina defensa de la propiedad privada que le ha dado a este señor.” (Juan Quiñones)
“La redistribución de la riqueza tiene esas cosillas” (Pedro Gutiérrez)
La reflexión: A esto se le llama ir a por lana y salir trasquilado, porque además los comentarios tienen en general mucha gracia.
———-
VISTO
———-
¿QUIEREN saber cómo se bailaba a finales de los años 30? Pues vean:
———-
OIDO
———
A través de mensajes de WastsApp enviados desde Venezuela, informaciones sustancialmente diferentes a las que circulan por aquí procedentes de medios convencionales. Se ha montado una red informativa que aprovechando las redes sociales difunde continuamente noticias de lo que está ocurriendo allí. Es verdad que muchas de ellas, puede que la mayoría, tienen dudoso rigor, pero no lo es menos que la fórmula es imparable. Para mí que soy uno de los receptores de estos mensajes, muchos de ellos dramáticos, es una interesante manera de poderme hacer una idea de la situación actual.
———–
LEIDO
———–
EN el salmón “Su dinero” un reportaje sobre los hábitos de consumo de bebidas: “Los españoles seguimos prefiriendo lo clásico en cerveza, vino y espirituosos, pero en los últimos años la innovación coge fuerzas con alternativas como el güisqui japonés, le licor mezcal y los frizzantes. El 60% del consumo del alcohol se hace en bares y similares”
——————
EN TWITER
—————–
- KAS DE PIÑA: Esta temporada se lleva aparentar lo que no eres.
- CAPITAN SPAULDING: Nunca pido nada a nadie porque luego siento la presión de tener que devolverle el favor y al final les tengo que acuchillar en el cuello.
- HANK SOLO:
-Las chicas nos discriminan por nuestro físico.
-Yo no, me gustas mucho.
-Ya, pero es que tú eres muy fea.
- JAI: Gente con camisetas de El Ultimo de la Fila que se te cuela en la caja del Mercadona.
- LA MARUJA RUBIA: Una de cal y otra de pena.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Vivo en un continuo martes 13. Ni me caso ni me embarco
- LA RASPA: En mi libro “No te doy dos hostias por no soltar el cubata” hablo de las relaciones humanas en bares y discotecas
- FLANAGAN MCPHEE: Sé tú mismo, pero así no.
- EME DE MOLAR: Cariño, ¿este disfraz de dinosaurio me hace gorda?
- BOCA ESTRAMBÓTICA:
-Felicidades, es un bebe precioso, prematuro, pero con muchas ganas de vivir.
-Ya se le irán quitando…
- ¿CAÑA O BOTELLIN?: Ser optimista no es ver la cerveza medio llena. Es pedir otra.
- PEYTON FLANDERS: La felicidad debe ser como un virus. Puedes ser portador, y no desarrollarla nunca.
- IRREMEDIABLEMENTE YO: La felicidad debe ser quedarte fijamente mirando la sartén y no reaccionar aunque se te queme el pollo.
- ASOMBRADO: Salir del coma, pero sólo para fumar
- EL FORMALITO: Que antes te querías arreglar unos pantalones e ibas a una costurera, y ahora te pega un gitano una “puñalá” y si no te mata te deja moderno
- SRTA. JEITERISTA: Ojo, que hay gente con la que quedas a tomar algo y ese algo es una Fanta de limón. Mucho cuidado.
- KSK: Voy TAN desaliñado que me han confundido con uno de Izquierda Unida.
- EL CONDE CHICO: Pero por qué organizáis fiestas ibicencas? Que vale que ellas vayan guapas, pero vosotros parecéis helaeros.
- INDI: Queda nada para que quede menos.
- SEÑORITA PASTERNAK: Lo de ciertas respuestas de algunos hombres a tuits de mujeres me parece digno de análisis, no sé si más sociológico o psicológico…
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CREO que alguna vez he comentado aquí aquella situación que se planteó en Lugo por los años 80, cuando una mayoría de la ciudad supo de un rumor que situaba a conocidos vecinos en una relación de traficantes de droga a gran escala. Como en esta incursión que estoy haciendo en las fiestas benéficas de antaño se tocó de pasada este asunto, lo voy a recordar:
No puedo precisar exactamente la fecha, pero creo que a finales de los años 80, empezó a extenderse por Lugo ampliamente el rumor de que había una grupo de vecinos de la ciudad, todos ellos muy conocidos, que estaban implicados en una red de tráfico de drogas. Habían sido localizados y posteriormente sometidos a un régimen bastante extraño de prisión. Sin haber sido juzgados, estos señores dormían en Bonxe todos los días. Salían por la mañana para asistir a sus trabajos y estaban obligados a regresar al penal a las doce de la noche de cada día. Esto no tenía el mínimo sentido, pero la realidad era que muchos lo aceptaban y se lo creían.
Los acusados, cuyos nombres y trabajos eran divulgados en las conversaciones y tertulias sin el menor rigor y respeto, eran dos empresarios de hostelería, otro del calzado, un sacerdote y un médico.
En alguno de estos casos los rumores señalaban que los habían visto ingresar en la cárcel o que en la puerta de sus empresas estaba permanentemente un servicio de seguridad para evitar que escapasen.
Meses duraron los efectos con efectos directos lamentables para los “implicados”
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
TOLODAPINZA y María Rey:
“Se hablaba el otro día en este blog del cese de María Rey en los informativos de mediodía de Antena 3, y de que a ella le había sentado mal esa decisión. O está mal aconsejada o tiene una grandiosa opinión de sí misma. Han sido innumerables durante toda la temporada sus errores de dicción, que claramente la hacían inadecuada para el puesto. Un “locutor” se supone que debe dominar perfectamente la “locución”. Circula por internet una maldad que afirma que le dieron el puesto por ser esposa de un influyente figurón de la industria televisiva, vete a saber. Pues eso, tanta paz lleves, María, como descanso dejas.”
RESPUESTA.- Con todos los respetos: no estoy de acuerdo. María Rey ya era una notable presentadora antes de que casase con Manuel Campo Vidal. Además aquí no hablamos de locutoras, sino de presentadoras, que es distinto. El tiempo de los locutores se acabó hace mucho, Ahora las voces bonitas, las perfectas pronunciaciones han sido superadas por la imagen, la naturalidad, el conocimiento del tema que tratan… En definitiva (es mi opinión) no creo que nada de tipo profesional haya sido la razón del cese de la periodista gallega. Si la comparamos con lo que hay en el sector de los presentadores y presentadoras de informativos, sale bastante airosa.
CHOFER deduce:
“El “Tourist go home” es la segunda parte de “Catalonia is not Spain”. Con añadirla en los lugares donde aparezca la primera, se les pasa la pintadamanía en un santiamén.
RESPUESTA.- No estoy tan seguro, pero la deducción no me parece mala.
- CANDELA analiza el vídeo de ayer:
“Si miramos el vídeo que colocas, Paco, (yo diría que es de New York) superficialmente, aparecen señoras con pantalones, pelo corto y cigarros por doquier. Novedoso. Incluso hay una moto/coche convertible -que medio desmontan dos mujeres-, con matrícula Palma de Mallorca (PM1331 creo). Antiguamente en Mallorca, no se vivía del turismo, se fabricaban coches, zapatos, telas y cultivos.
Siguiendo con el vídeo, y si saliésemos del Club y pisásemos asfalto -o calles de tierra llenas de caquitas de caballos-, posiblemente veríamos mucho negro -más ahumado todavía por el carbón- ejerciendo de criados, y mucha pobreza. En esos años todavía no existía la clase media. Tampoco Mc’Donalds, computadoras ¡¡ni gordos!!
RESPUESTA.- Sí, tienes razón. Puede ser Nueva York.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Transformers: La era de la extinción” (Cine).- 1,7 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 1,6 millones.
3) “Así somos” (Cine).- 1,5 millones.
4) “El secreto de la blanca paloma” (Cine).- 1,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,3 millones.
Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘Home cinema: Timeline’ (10.7%)
Antena 3: ‘Multicine 2: El secreto de la blanca paloma’ (15.6%)
La 1: ‘La película de la semana: Transformers. La era de la extinción’ (14.9%)
Telecinco: ‘Viva la vida’ (11.8%)
laSexta: ‘Cine: Paul’ y ‘Cine: Planeta rojo’ (6.7%)
El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 15,5%
“Minuto de oro” para la película “Transformers…”; a las 23,24 horas la veían 2.024.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,1%
Un domingo más mandó el cine y la información en las audiencias, que como es habitual en el verano fueron bastante bajas.
“Mad in Spain” agoniza y no superará el verano. El programa que para el prime time de los domingos del estío proyectó Telecinco, va de mal en peor. El día 6 registró sus peores resultados de audiencia y no estuvo entre los 20 programas más vistos. Lo vieron 905.000 espectadores y su cuota de pantalla fue del 9,4%, muy por debajo de la media de la cadena.
En el último el Deluxe del último sábado. Jesús Mariñas ha dado la noticia de su matrimonio con su pareja de toda la vida y también se refirió a su marcha de “Sálvame” aludiendo cuestiones económicas y que no le gustaba el formato. Le faltó señalar la, parece, principal: que los otros contertulios se empeñaron en hacerle la vida imposible, como han hecho con otros colaboradores.
Anne Igartiburu otro nombre que suena para presentar la nueva edición de “Operación Triunfo”. Ella se deja querer y no oculta su interés: “Me hace ilusión que mi nombnre suene…”
RNE ha anunciado con motivo del comienzo de la temporada futbolística el nombramiento de Manu Martínez como nuevo director de Tablero Deportivo. Martínez sustituye a José Luis Toral que ha estado al cargo de carrusel de fin de semana de RNE las cuatro últimas temporadas. Fue el propio Toral el que anunció en julio su despedida con un mensaje en directo en el programa y a través de Twitter con un texto de agradecimiento, aunque la emisora pública no se ha pronunciado sobre el nombre del nuevo responsable del formato hasta ahora.
No será hasta diciembre cuando el proyecto sea una realidad, pero el acuerdo está rubricado. Prisa lanzará junto al grupo empresarial Dar Al Sharq una edición de AS Arabia bajo la premisa de seguir aumentado los ingresos de su negocio de prensa lejos de nuestras fronteras. Y es que la situación del mercado publicitario es más que crítica en el mercado local con caídas que alcanzan de media en los periódicos un 7,8% hasta junio, según los datos publicados por el indicador Infoadex recientemente. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en una noche bastante mejor que el día. Se ha despejado el cielo, luce la luna llena y la temperatura ha subido un poco.
——————
LAS FRASES
——————
“Todo lo que hace falta para descubrir al “ego” es una palabra de adulación o de crítica” (Anthony de Mello)
“Una vez terminada la partida, el rey y el peón, vuelven a la misma caja” (Proverbio italiano)
——————
LA MUSICA
——————
AYER descubría a la trompetista holandesa Maite Hontelé y hoy la oímos acompañando a Oscar D´León en un bolero muy bonito, “Mi pobre corazón” que no puede resultar mejor.
——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y después más claros que nubes; temperaturas muy por debajo de la media en esta época del año. Se estará aceptablemente en las horas centrales de la jornada y no tan bien en las que no luzca el sol. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 11 grados.
8 de Agosto , 2017 - 8:16 am
A la espera de cuota de pantalla, decir que me gustó el programa de Lolita. Incluso se me hizo corto. Muy naturales sus invitadas, y muy cortito en lo musical. Le deseo suerte.
8 de Agosto , 2017 - 10:32 am
Espectacular la página sobre trenes turísticos del mundo cuyo link nos dejó ayer Chófer.
8 de Agosto , 2017 - 17:59 pm
Me parece muy bien que se potencie la posibilidad de romperse la crisma en caida de altura
dado que con otros deportes se hace a ras de tierra . Lo que no comprendo es que se aprovechen los rocódromos de toda la vida -canteras- y en desuso,por aquelloxe evitar gastos innecesarios . Frente al ùnico uso posible del rockódromo, la cantera admite la posibilidad de picar piedra como siempre se hizo, a base de pico y sudor . Así se les otorgaba la posibilidad de pensarse el acto vandàlico a pandillas como la que ha protagonizado los sucesos de Barreiros .
8 de Agosto , 2017 - 18:08 pm
Señor Rivera, desde la admiración y el respeto que siento por Vd., creo que le ciega la galleguidad de María Rey a la hora de defenderla. O quizás no, y sólo sea una mera conjetura infundada por mi parte. Pero bien está que la defienda, no tengo nada que decir a eso, es su opinión respetuosamente expuesta y como tal la acato. Sin embargo, y aceptando su afirmación de que ya no hay locutores sino presentadores, me reitero en recordar las diarias trabucaciones lingüísticas de dicha presentadora, que contrastaban notablemente con la correcta eficacia de su compañera. En fin, sobre pareceres nada hay escrito, pero al menos yo aprecio la excelente dicción de la presentadora que hay ahora. Y no por guapa, que en ese aspecto la señora Rey no lo es menos, sino por como “dice” las noticias. Un ejemplo palmario de que no me ciega el aspecto visual de los “bustos parlantes” fue en su día Victoria Prego, cuya hermosura física no era precisamente deslumbrante pero cuya dicción era sencillamente perfecta y a quien yo admiraba sin reservas.
Reciba Vd. mi más considerado saludo.
10 de Agosto , 2017 - 8:55 am
Hola Chófer!
Un rocódromo es un espacio para la práctica deportiva y la formación profesional en un entorno vertical controlado.
Ojalá nos valiese una cantera para nuestro objetivo ,pero el hecho de que su Roca haya sido dinamitada hace que se desprenda y provoque accidentes…
Su seguridad es tal que será deporte olímpico en Tokyo 2020
Se trata de una Instalación que abunda en países como Francia,Alemania e Inglaterra…Países con una cultura alpina muy avanzada que incluyen este deporte entre los practicados en la escuela primaria y secundaria..Al potenciar esta Cultura potencian valores como el compañerismo,superación,ecologismo,y la preservación el monte a nivel etnográfico.
Desgraciadamente,en nuestro país ,la montaña sólo aparece en medios cuando existe algún suceso amarillista o se hace una cima de más de 8000 metros…
Siento que los medios fomenten esa imagen tan desfavorable de una actividad tan noble como el Alpinismo
Saludos
10 de Agosto , 2017 - 13:56 pm
Sin dudar de la nobleza del alpinismo, nunca dejará de ser una actividad de alto riesgo, que no necesita de prensa amarilla para noticia muertes todos los años, y cuando no, rescates, etc,etc . y el primer paso se dá en los rocódromos de cualquier parque infantil . Que ya los hay . Como para programarlo en el ámbito de “gimnasia” .
En mi barrio todo lo más que hicimos de pequeños en cuanto a riesgo, era colgarnos en los camiones que subían de la cantera de la fábrica de La Luz o de los autobuses de regreso de las ferias y no por eso dejamos de ser solidarios, aparte del deseo de superarnos, etc,etc .Sobran obstáculos en la vida cotidiana sin buscarlos, como para arriesgarse por chutes de adrenalina .
Si saltar el potro, o ya no digamos el caballo, era de enorme dificultad para muchos de los bachilleres compañeros de mi época, no los veo yo haciendo rappel, etc .
Entiendo que legue a ser deporte olímpico, como lo es el piragüismo en aguas bravas . Siendo este deporte de la pala algo a fomentar, mi modo de ver el asunto es llevarlo a aguas tranquilas . No sé si me explico con lo del terror a las alturas innecesarias .
Y lo dice alguien con recuerdos de niño con un Padre que caminaba por los tejados cada vez que había que rematar una casa poniendo las losas sobre los rastreles de las vigas de madera ( que subían a pulso ) con la misma soltura que cuando estaba en el suelo .
Saludos .
10 de Agosto , 2017 - 16:37 pm
Hola de nuevo!
No digo que valores como los descritos sean competencia exclusiva de montañeros y escaladores…Sólo que los fomenta….y que lo aprendido en estos medios sirve para superar reveses de la vida
No es un deporte en senso estricto donde lo que gana uno lo pierde otro.Al contrario,una cordada es mucho más que un equipo de alpinistas ensamblados y la cima de uno no se entiende sin la ayuda de un compañero.
Montañeros y escaladores hay muchos,y de muchos tipos.Unas 107000 licencias en España 2016 -La 4° tras fútbol,Basket y caza-.Solo se pide Instalaciones que estén a la altura de este volumen de federados y fomenten la cultura de la seguridad en estas actividades.
En cuanto a estadísticas de accidentes de montaña te sorprendería que un 90% de los fallecidos son en actividades de senderismo .En estos casos la escasa formación y sobrestimacion de las posibilidades suelen ser los detonantes.
Saludos