OJITO CON PORTUGAL

NO recuerdo una tan larga etapa de vacaciones en el amplio sentido de la expresión. Una semana sin hacer nada de lo habitual. Me fui con mis nietos y sus padres al norte de Portugal, lugar que ellos habían elegido para cambiar unos días de ambiente lejos de Lugo.
Fue una interesante experiencia no por el ocio, sino por el cambio para muy bien que ha operado la zona. Ha sido en todos los aspectos, pero por la época me ha llamado especialmente la atención la mejoría en la oferta turística y en el aprovechamiento de los indudables encantos del país. Hay que empezar a pensar que los lusos pueden ser unos serios rivales en esto del turismo. En la parte que yo he visto lo es ya seguro.
A partir de mañana, dedicaré un espacio en la bitácora a contarles las cosas que he visto (buenas la mayoría) y hoy ya adelanto algunas generalidades. Paralelamente en la sección “El baúl de los recuerdos” haré un repaso a mis experiencias portuguesas en un pasado ya lejano, que seguro significará un contraste muy importante para comprobar lo que han cambiado las cosas y mi percepción de aquel Portugal y el del presente.
———————————————————
ALCALDESA: VAYA A VIANA DO CASTELO
———————————————————-

Y llévese a la excursión al resto de la Corporación. He estado allí siete días con parte de mi familia, mis nietos incluidos, y vengo impresionado de lo que he visto y lleno de sana envidia. La ciudad es casi como Lugo en número de habitantes, pero en el resto nos da sopas con ondas: limpieza, cuidado de las zonas con encanto (que son la mayoría), comercio, hostelería, urbanismo, tráfico, conservación y promoción de los monumentos, aprovechamiento de las ayudas europeas en proyectos magníficos, civismo… Otro mundo, producto de unas fórmulas de administración municipal ejemplares, muchas de las cuales sería perfectamente realizables en Lugo.
P.

——————————-
TAMBIEN LAS FIESTAS
——————————-
TUVE la suerte de que mi estancia en Viana coincidió con lo que parecía ser sus fiestas patronales, las de Nuestra Señora de la Agonía que se celebraron del 17 al 20 de agosto, sólo cuatro días, pero tan trepidantes y espectaculares, que incluso a mí, que estoy curtido en estas lides me dejaron más que sorprendido. Fiestas absolutamente populares, con un programa claramente dedicado a una inmensa mayoría, fiestas populares mil por cien que reunieron a una cantidad ingente de personas. ¿Se imaginan unir a todos los que vienen a Lugo el Domingo das Mozas con los que participan en el día grande del Arde Lucus? Pues seguro que no llegaban a sumar a tanta gente como he visto este fin de semana en Viana do Castelo. Ha sido una lección para mí y no estaría demás que los organizadores del San Froilán también se pasasen por la ciudad portuguesa para tomar ejemplo de la fórmula. ¡Ánimo, Carmen Basadre!
P.

——————–
HABRÁ PULPO

——————–
LOS de siempre han pedido plaza y en el San Froilán volveremos a tener pulpo como todos los años, servido como todos los años por los que vienen todos los años. Ayer miércoles quedó resuelto el problema. Parece que esta vez nadie intentó la aventura. La experiencia de 2016 fue suficiente
——————————
ADIOS A LOS DEL CINE
——————————
SE han ido ayer. Durante 3 semanas un equipo de más de cien personas rodó en Lugo escenas de la película “La sombra de la Ley”. Lugo y especialmente el Círculo de las Artes fueron la Barcelona de los años 20 en el filme dirigido por el monfortino Dani de la Torre. La ciudad y el Círculo dejaron constancia de sus posibilidades para seguir siendo escenario de películas. A ver si no pasa mucho tiempo antes de que el cine o la televisión se vuelvan a fijar en nosotros.

———————-
LES CULPAN DE…
———————-
SÍ, sí; a los del cine, alguien ha hecho circular el rumor de que son los responsables de esos problemas que con la energía eléctrica ha habido en la ciudad estos días. Dicen que el consumo ha estado por encima de las posibilidades de esa zona de la capital. Raro me parece; además lo normal sería que la producción del filme dispusiese de un generador para evitar sorpresas. Todo se me antoja un rumor, pero…
—————————————–
CABRONADAS INFORMATICAS
—————————————–
ME llegan varios correos desde Canarias del Coronel del Ejército (retirado), Catedrático y escritor lucense Joaquín Caridad. Muchos correos y ningún texto. Le respondo para informarle de que no llega nada y él contesta:
“Son cabronadas informáticas que yo tampoco entiendo. Esos emails lo envié también a otros amigos que sí los recibieron.
Trataré de recuperar los textos (que después de mandar borré). Eran cosas interesantes sobre el tema del terrorismo, islamismo etc.”
Tema interesante sobre el que me gustaría conocer la opinión sobre este militar, intelectual, que además ha hecho parte de su carrera castrense en el extranjero.
———————————-
LUGO, ESE DESCONOCIDO
———————————-
PARTIENDO de este titular que yo utilizaba recientemente, escribía recientemente JMLópez este texto:

“Titula Paco en este post del blog, y tiene toda la razón.
Regreso a Lugo después de unos pocos días de playa, fin de semana de puente, callejeo en pleno festivo, Plaza de España terrazas llenas, voy a la Catedral, mucha gente por la celebración de la Virgen de los Ojos Grandes, muchos, muchísimos forasteros. En los vinos apenas conozco más que a los camareros y los dueños de los locales. Muchas familias de Madrid, Extremadura, Andalucía, que si les hablas todas te dicen lo mismo “Lugo es extraordinario, no lo conocía y pienso volver”
Es para pensar y hacer algo.
Un hostelero me dice que ayer ha dado 150 cenas, y cuando hablábamos el local estaba lleno en sus dos plantas superiores y abajo para comer.
Vender la oferta turística de Lugo de forma integral a través de una plataforma de Internet, haría de nuestra ciudad una referencia, lo tiene todo.”
———-
PASEO
———-
POR la Plaza de España con el periodista madrileño (pero lucense de corazón) Paco Pelegrin y con el edil del PP Quique Rozas, que estos días se ha incorporado ya plenamente al Ayuntamiento. Luego se nos sumó Manolo Sicart, que se iba a acostar. Y era la una de la tarde. No hablamos de política. ¡¡Y ya es difícil en las actuales circunstancias!!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“No vayáis ahora de modernos que la “turismofobia” la inventé yo.”
(Kim Jong-Un, tuitero y parodiador del dictador norcoreano)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SEGUI lo ocurrido en Barcelona en la distancia. Y me sirvió para comprobar una vez más que “España es diferente”. Los atentados que en la totalidad de los países que han sido víctimas de ellos han servido para unir más a su sociedad y a sus políticos aquí lo que han producido es un mayor alejamiento. Muy triste.
———-
VISTO
———-
ESTOS sí que son aterrizajes de emergencia:

———-
OIDO
———
PENSÉ que estos días en Portugal podría seguir la actualidad española gracias a la radio. Error. Allí, a menos de 100 kilómetros de España, no se puede seguir correctamente ninguna cadena española. Me llama especialmente la atención que ni siquiera Radio Nacional, que no está sujeta a las mismas limitaciones de potencia que las cadenas privadas. Es verdad que utilizaba un pequeño transistor, pero no menos que lo que me llegaban eran ruidos, interferencias e interrupciones de las emisiones de cadenas españolas. Incomprensible.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo una relación pequeña de palabras ya de uso muy habitual, pero todavía no reconocidas por la RAE, pero que lo serán pronto según el periódico: “Madridismo”, “Barcelonismo”, “Temazo”, “Pifostio”, “Viejuno” y “Bocachancla”
——————
EN TWITER
—————–

- EMILIO STEVENSON: Cuando os veo tratando de razonar con un fanático me recordáis a mi padre hablándole a los políticos que salen por la tele.
- BITXITO: No os riais de Falete, ¡¡¡el también sufre!!! Es una persona de carne, carne, carne, carne, carne, carne, carne, carne y hueso.
- AKI TA ER TIO: Me cuesta trabajo ir del salón a la cama, como para hacer el Camino de Santiago
- PRESIDENTE RALPH: Un pintor y una señora con gatos me están dando una masterclass sobre el comportamiento del lince. Que yo ni puta idea, pero ellos…
- CAPITAN SPAULDING:
-Pobres refugiados.
-¿Y tu madre?
-En la residencia de ancianos.
- SEÑORITA PURI: Está la cosa tan mal, que en vez de llevar a mi hijo al Tren de la Bruja, lo he subido con mi suegra en el cercanías.
- TERREMOTO: En mi casa tenemos 1 perro y 3 gatos, todos se piensan que se llaman Toma
- PAPER BIRD: En la vida, como en los libros de colorear, el resultado es más divertido si te sales de la línea que te trazan.
- SR. BILLY: El infierno está lleno de gente que después de soltarte una puñalada guapa dicen: “No, si yo no digo nada”.
- CARMEN: Gente que va a comprar los festivos y les dice a las cajeras “¿Pero cómo os hacen trabajar hoy?”
- CRU: La banda sonora de mi vida es música de circo.
- CHUANO: Tengo un montón de ganas de estar de vacaciones para pasarme el día tuiteando que estoy de vacaciones.
- GENIERA: Hemos decidido que una barbacoa, un arcón con helados y un grifo de cerveza, es todo lo necesario.
- KSK: -Mira eres un agarrado y un tacaño de mierda, no pienso casarme contigo, aquí tienes tu anillo de vuelta. -Y la cajita?
- NO ME GRITES: He revisado los cálculos y me sale que el próximo Adolf Hitler será feminista, animalista y vegano. Me toca ducha casi seguro.
- VESICULA BILIAR: Si Catalunya se separa de España gracias a Yoko Ono, Carles Puigdemont deberá tener mucho cuidado con la gente a la que firme autógrafos.
- LUCIA: Me encanta cómo es este hombre, voy a conseguir que cambie.
- LA CHICA DE LA GUITARRA: España es ese país donde teniendo que entrar al trabajo a las 8:00, llegas a y veinte y criticas al que llega a y media.
- LOCA DE LOS PEINES: Cuando a una mujer se le mete algo en la cabeza, es más fácil arrancarle la cabeza que la cosa.
- LA CARRRPA ROSA: Cuando veo la generación que deberá pagarme la pensión, me acurruco en una esquina y lloro desconsoladamente.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VIAJÉ por vez primera a Portugal a mediados de los años 60. Fue un viaje improvisado porque yo estaba entonces embarcado en un barco ballenero haciendo un reportaje y estando ya en plena faena el tiempo se puso tan malo que tuvimos que regresar (de arribada) al puerto de Vigo. No se preveía una mejoría inmediata y ante la perspectiva de pasarme unos días en un camarote compartido de no más de 6 metros cuadrados decidí regresar a Lugo, vía Tuy donde se celebraban las fiestas de San Telmo. Allí estaba de Secretario Judicial un tío de mi novia; ella salió a mi encuentro y aprovechamos para estar unos días de fiesta y entrar en Portugal. Entonces hacía falta pasaporte y yo no lo tenía. No recuerdo como me las arreglé, pero logramos pasar una tarde en Valença do Miño y sorprendernos de lo distintos a nosotros que eran nuestros vecinos y también su tierra. Entonces, por ejemplo, nos ganaban por goleada en los modelos de coches de lujo; los había espectaculares y proliferaban sobre todos los Jaguar deportivos, la mayoría de ellos de colores muy llamativos, especialmente en amarillo.
También me sorprendió la actividad comercial, probablemente porque no contaba con que miles de pontevedreses pasaban la frontera, sobre todo los días festivos, para hacer compras. ¿Y qué era lo más demandado de lo que ofrecía el comercio de Valença? De objetos prácticos la oferta y la demanda de toallas era enorme. De artículos de alimentación o similares, el café se llevaba la palma. En España era muy caro. En Portugal barato. El traer unos cuantos kilos de café era rentable; incluso se podía vender aquí porque el café portugués estaba muy solicitado.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES, ¿inicia polémica?
“No sería en la aceña de la olga? La Olga no era todavía una señora rusa, sino una tierra honda y jugosa, como Las Huelgas de Burgos.”
RESPUESTA.- Me pone Rois Luaces en un aprieto. Porque no tengo ni idea y el argumento que esgrime es de mucho peso. Voy a preguntar a los que pueden saber más de esto. Es una pena que don Rigoletto esté de vacaciones (tras una escapada a Milán para escuchar ópera en La Scala) porque probablemente él pudiera actuar de árbitro.

- CANDELA imágenes de antaño:
“Niños haciendo su camino para ir al colegio, en Módena. Para enseñar a nuestros nietos, Paco. Lloviese o no. ¿Te los imaginas salvando el Miño en el siglo pasado?”

https://es.pinterest.com/pin/565342559452750817/

RESPUESTA.- Eran de otra pasta y aguantaban lo que ahora no.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
LOS domingos de agosto estoy publicando textos atrasados de esta sección de EL PROGRESO que no fueron recogidos aquí. Es el caso de este protagonizado por Manolo Sandar, el más activo y popular barman que ha dado Lugo. La entrevista se hizo el 3 de diciembre del 2011. Manolo fallecía año y pico después de esta charla.
MANOLO SANDAR.- TEXTO PRINCIPAL
Puede que los más de 50 años que ha pasado de pie tras la barra de algunos de los más conocidos locales de Lugo le están pasando ahora factura. Cumplidos ya los 80, Manolo Sandar se ayuda de un bastón para caminar. Nos dirigimos lentamente hacia un local de copas, al tiempo que recuerda que empezó de niño en el Café Centro, al frente del cual estaba entonces su padre, Manuel González Ferreiro. Más tarde, Sandar pasó a La Barra y de allí, al Metropol. Fue al regreso del servicio militar cuando se hizo cargo del ambigú del Círculo, trabajo que compaginó durante algunos años con el que desempeñó en el restaurante y la cafetería de la estación de servicio Los Claveles. Con esta experiencia a sus espaldas decidió establecerse por su cuenta en El Rincón de Sandar, y también estuvo al frente del primer piano bar de Lugo, el Mohai. El barman cerró su carrera a los 69 años, tras una última etapa al frente del Atalaya, en el Gran Hotel. -«Esos últimos años fueron muy felices, conocí a mucha gente importante. Recuerdo con especial cariño el rodaje en Lugo, hace unos 14 o 15 años, de un musical para televisión. Duró casi un mes y todos los artistas pasaron por el hotel y por el bar: José Feliciano, El Puma, Juan Pardo, Carlos Núñez, Dyango, Loquillo, Manolo Escobar, Los del Río, Georgie Dann, Niña Pastori, Mari Trini… Fueron casi un centenar. Todas las noches, al acabar el rodaje, se organizaba allí una gran fiesta. El productor, el lucense Pío Núñez, era una persona muy generosa e invitaba siempre a todo el mundo. Recuerdo una frase suya: «A los que tomen bebidas caras les pago yo; los que las tomen baratas, que paguen ellos» —decía—. Cuando acabó el rodaje se hizo una gran fiesta en Iguazú y Pío me dio un sobre con la propina más grande que he recibido en mi vida». Le hago alusión a su etapa en Los Claveles, que junto con la gasolinera del Miño recibía a todos los trasnochadores de Lugo. -«Allí se reunían los personajes más extraños y diferentes. La gente de los palacios y de las cabañas. Os recuerdo a ti, a Daniel Hortas, a Penedo y a toda aquella panda de juerguistas empedernidos montándola de verdad. Penedo a veces se subía en una mesa y empezaba con aquello de «ponme la mano aquí Macorina, ponme la mano aquí» o conseguía que los que ibais con él coreaseis lo de «barlovento, barlovento, tierra alegre y del tambó(…), sabroso que mueve el cuerpo la barloventeña cuando camina, sabroso que mueve el tac, tiquitiqui, tac, tiquitiquita, junto a la mina…». Sandar no fue un autodidacta, aunque tuvo buenos maestros a su lado. Estudió en la Escuela de Hostelería de Madrid y gracias a eso, después pudo impartir cursos oficiales del PPO y del Inem. Además, hizo las veces de ‘maitre’
en muchas ocasiones, llegando a dirigir banquetes importantes. -«Serví a Sus Majestades los Reyes, a los Duques de Lugo, al Príncipe… La reina Sofía me reconoció en Alúmina y le dijo a don Juan Carlos «mira quien está aquí». Yo la había atendido antes personalmente, cuando comió en la Diputación», recuerda. Cenamos en el Anda, porque a los dos nos apetecía algo ‘ligero’. Por eso empezamos con un buen plato de callos, para continuar con una merluza a la gallega. Yo tomé vino y Manolo, un refresco de naranja «porque no puedo beber alcohol. Es por unas pastillas que estoy tomando», aclara. En medio de la cena vino a saludarlo Carlos Bergantiños, un lucense que reside en EE.UU. y que se dedica, entre otras cosas, a negocios relacionados con el arte. Resulta que Bergantiños iba para hostelero: -«Sí, sí, empecé en eso, y precisamente con Sandar. Yo estaba entonces bastante desorientado sobre lo que iba a hacer en la vida y se me ocurrió probar fortuna con la bandeja. Entonces Sandar llevaba el Círculo y fui a pedirle trabajo. No solo me lo dio, sino que me enseñó mucho. Hacía muchos años que no lo veía y me alegro de haberlo encontrado». Hacemos una sobremesa no muy larga, porque Sandar tiene que estar en casa a las doce y media —«para tomar la pastilla»—. Aprovechamos ese tiempo para hablar de su etapa en el Círculo. -«Fueron 25 años, que coincidieron con la etapa de las fiestas más concurridas. En los bailes del salón regio no se cabía y muchos coincidían en que había que ampliar el salón. He dado allí cenas para 400 y 500 personas. Recuerdo una, en la que tuve que preparar 400 perdices y lo hacíamos en unas cocinas portátiles que instalábamos en el pasillo paralelo al salón. En Carnaval era tremendo. Evoco con añoranza la cena que los propios socios montaban en la madrugada del sábado al domingo en el salón de columnas o la que se servía al final de uno de los bailes para la directiva. Detrás del escenario de la orquesta, con los señores Barreiro, Mouriz, Varela Méndez, Villar, Cagiao…. Yo conocí la mejor etapa del Entroido y de los bailes de disfraces y de gala», cuenta. Me ofrezco a acompañarlo a casa y se niega en redondo. A la hora que se retira, pasadas las doce de la noche, era —cuando estaba en activo— la fijada para empezar a servir copas. Atrás quedan muchos amigos, experiencias, la Medalla al Mérito en la Hostelería y la añoranza de unas noches no olvidadas, pero irrepetibles. Aporto algo personal: la primera copa que tomé en mi vida alternando con una chica en el Círculo —ella tenía 15 años y yo, 18— me la sirvió Sandar. Era un extraño brebaje que llamaban ‘ginebra preparada’ —en vaso largo, ginebra con hielo, azúcar y sifón—. ¡Qué tiempos aquellos

MANOLO SANDAR.- RECUADRO UNO (1)
La música es la otra pasión del barman. Aún ahora, está al frente de la asociación Xeada, que ofrece conciertos benéficos y anima fiestas en asilos y residencias de ancianos. Pero antes fue componente, muchos años, del dúo Los Brillantes: «Con Luis Cortiñas hicimos docenas de actuaciones en Lugo, pero también por otras ciudades de Galicia. Recuerdo una noche de las Pepitas en Ferrol, en la que competíamos con las estupendas rondallas departamentales y tuvimos mucho éxito. Lo nuestro era la música hispanoamericana. Teníamos un repertorio muy del estilo de Los Panchos”. Manolo también hizo sus pinitos en el pop, pero no como intérprete, sino como una especie de director musical de Los Alesandi y más tarde del grupo Cirar, que fue unos años el titular del Círculo de las Artes. Conoció este barman en su etapa del Círculo la época más brillante de la sociedad en cuanto a bailes y actuaciones musicales: «Ahora apenas hay media docena de saraos al año. Antes se acercaban al centenar: había unos 10-12 días de bailes y conciertos en Navidad, un par de ellos menos en Carnaval, también 8 o 10 en Corpus y los mismos en San Froilán. Estuvieron aquí las mejores orquestas de España (Fachendas, Maravella, Platería, Xavier Cugat, Los Brujos…) y de Galicia (Continental, Florida, Trovadores, Poceiro, Players…) y muchas de primera fila del extranjero (Luigi Antico e I Sudisti de Italia…)».
MANOLO SANDAR.- RECUADRO DOS (2)

En el Royal Boundary se encontraron el pasado y el futuro. Manolo Sandar, el barman lucense más veterano, se reunió con Alejandro Gómez, propietario del local y uno de los jóvenes ‘magos’ gallegos de la coctelería. A Sandar, el local le produjo sana envidia y los dos se pasaron un buen rato contando sus batallitas. Manolo recordó la cantidad de competiciones a las que acudió y lo remisos que eran los participantes en descubrir sus secretos. Alejandro, en ese aspecto, conoce épocas mejores: -«Ahora nadie se esconde de nadie. Cambiamos impresiones y recetas sin ningún problema. Gracias a eso todos aprendemos mucho y esas competiciones resultan muy agradables y provechosas». Sale a relucir el nombre de Chicote, el más famoso barman español, que hasta tiene un sitio en el chotis ‘Madrid’, que compuso el mejicano Agustín Lara. Alejandro sabía de Chicote gracias a su padre, también de la profesión. Sandar, porque llegó a tener cierta amistad con él: -«No era de los que descubría sus habilidades. Junto a él tenía a Gaviria, que era otro grande. Los dos estaban unidos en una canción de la época y eran profesionales muy mediáticos. Por Chicote pasaron todos los grandes de la época, incluso artistas de la fama de Ava Gardner, Orson Welles o Sinatra». Manolo le habla a Alejandro de los 14 cocteles más importantes y los dos acaban detrás de la barra, mientras el más veterano se toma un mojito… sin alcohol.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Partido de Champions Sevilla-Estambul.- 2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3) Telediario 1.- 1,8 millones.
4) Telediario 2.- 1,8 millones.
5) Sálvame Naranja.- 1,5 millones.
- “Minuto de oro” para el Sevilla-Estambul. A las 22,36 horas lo veían 3.360.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,5%.
- El regreso de María Teresa Campos a la televisión está previsto, según ella misma anunció, para el otoño. ¿Con qué programa? Esa es una de las mayores incógnitas que próximamente se aclarará, aunque ya hay algunos datos sólidos.
Pilar Eyre, muy cercana a la presentadora, asegura que la malagueña conducirá una mesa de debate en alguno de los canales de Mediaset.
“No se reanudaría su reality ni tampoco se trata de un magacín, sino de una mesa de debate que empezaría a primeros de octubre, todavía no se sabe si en Cuatro o en Telecinco”, escribe la periodista en Lecturas.
“Y se ha optado por Teresa dada su sorprendente recuperación, en detrimento de otras presentadoras de la cadena que aguardan en boxes ansiosamente un nuevo programa”, comenta Eyre.
María Teresa Campos se recupera del ictus que sufrió hace unos meses. En primavera dejó de presentar ¡Qué tiempo tan feliz! y en ese momento amplió su contrato de larga duración con Mediaset.

Si Campos se pusiera al frente de un debate, no sería su primera vez. La presentadora fue la primera en conducir una tertulia de carácter político en Día a Día. Además, se hizo cargo en 2008 de La mirada crítica. (Fuente: ECOteuve)

- El programa de entrevistas de Bertín Osborne en Telecinco, Mi casa es la tuya, sigue preparando su próxima temporada. La cadena ya calienta motores ante su próxima llegada con nuevas promos, en las que ha puesto cara a algunos de los invitados que se sentarán con el presentador en las nuevas entregas.
El cantante y coach de La Voz Manuel Carrasco, el actor Imanol Arias y el artista Antonio Carmona, entre otros, visitarán a Bertín para someterse a una de sus entrevistas más personales. También el piloto Jorge Lorenzo aparece en otro de los avances.
Estos se suman a los invitados ya confirmados hace unas semanas: El modelo y actor Jon Kortajarena, la presentadora y actriz Paz Padilla, el cantante y coach televisivo Juanes y la cantante Ana Torroja.
La nueva temporada de Mi casa es la tuya llegará próximamente a Telecinco tras el especial de Feliciano López emitido hace unas semanas a modo de aperitivo. La entrevista del tenista registró un 13.5% de cuota el pasado 18 de julio. (Fuente: Vertele)
- La ex colaboradora de Sálvame Karmele Marchante ha atacado ferozmente al programa de La fábrica de la tele y a Mediaset alegando que fue la peor época de su vida. Además, afirma que tiene desintonizado Telecinco en su televisión.
Karmele Marchante vuelve a la carga contra Telecinco. Después de denunciar en Twitter el “acoso, moobing, violencia de género y psicológica y vejaciones continuadas”, la colaboradora de Sálvame durante siete años ha explotado en una entrevista de El Confi TV.
“Estoy feliz de haber dejado ese sitio execrable. Por fin he vuelto a resucitar, vuelvo a ser yo. Por fin la gente me conoce por lo que yo hacía antes de esta etapa, que ha sido la peor y el gran error de mi vida”, dice la periodista.
Como afirma a dicho medio, la feminista se negó a reunirse con los responsables del programa para negociar su salida: “Cuando tomé la decisión le dije a mi representante que me gestionara todo porque no quería volver ni hablar con nadie de ellos. Me dan asco”.
Sin embargo, uno de los directores del programa pidió a Karmele que se despidiera de los espectadores. Pero sucedió lo siguiente: “Cuando ya estaba vestida y lista para ir al programa en el coche, me llamaron y me dijeron que no querían que fuera”.
El enfado antológico de Karmele va aún más allá: “Tengo desintonizado Telecinco. No me interesa nada de Mediaset España. Me han llamado para trabajar en otros programas de la cadena y les he dicho que no, que no pienso volver a estar entre esas paredes”, dice la periodista al citado medio.
Ahora, la catalana está centrada en un nuevo libro sobre la prostitución y la trata de mujeres y niñas” y que se publicará en Navidad y colabora para la nueva revista Quién. (Fuente: ECOteuve)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
TRAS las vacaciones, a las que ella vino, retomo los paseos nocturnos con Manola. Hoy hace una noche agradable pero no con la temperatura de las dos anteriores. El cielo, con nubes y claros.
——————
LAS FRASES
——————
“Una buena conciencia es una fiesta permanente” (Robert Burtón)
“En todos los grandes hombres de ciencia existe el soplo de la fantasía” (Giovanni Papini)
——————
LA MUSICA
——————
BIEN cumplidos los 70 años Paul Anka nos demuestra que sigue en forma y canta uno de sus clásicos: “Tu cabeza en mi hombro”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRO día de verano que se iniciara con alternancia de nubes y claros para, luego, dar paso al sol. Las temperaturas máximas bajarán y se mantendrán las mínima. Las extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 15 grados.

5 Comentarios a “OJITO CON PORTUGAL”

  1. Chofér

    Eso, ojito, porque con el ojo ya no llegamos a ponernos a su altura . La TAP obsequia hasta con tres días de estancia en Lisboa sin cargo, a los pasajeros que utilizan sus vuelos transoceánicos . Claro que toda su gran imagen de magnífico servicio al pasajero, se la pueden cargar los seguratas de….PROSEGUR .
    Y no alcanzaría con mandar a hacer cursillos a la gente del Untamiento . Es la educación de todo un pueblo .

  2. RIGOLETTO

    ¿Me llamaban?

    OLGA
    De pura casualdad entro en el Salón Rivera y me veo citado, cuando no requerido en una nota de don Rois.
    Olga es el nombre que se da al caneiro en el que en la actualidad se encuentra O Muiño. El tal caneiro se denomina y debe denominarse “de Olga” y no “de la Olga”. Se llama de ese modo desde que a mediados del siglo XIX fue siendo comprado (lo adquirió por partes) por el muy consevador y cacique Ramón Neira Montenegro, padre de Dositeo Neira Gayoso, ancestros ambos de doña Blanca García Montenegro o don Enrique Álvarez Montenegro.
    Bien, pues Ramón Neira Montenegro, por ser hidalgo señor de la casa de la Olga (está por Chantada, si no recuerdo mal), era conocido en Lugo como “Olga” (a secas) y de este modo alude a él la documentación en no pocas ocasiones. Es así que, cuando debían mencionar su molino o caneiro, se le denominaba “de Olga”.
    Neira era entonces propietrio de la Casa de Baños, cuyo entorno sin duda pretendía ampliar a expensas de la aceña. Pero fue un pleito memorable con José María Padilla del Aguila (el cura progresista habanero), que duró algo más de 10 años, lo que debió dar al traste con las pretendiones e ilusiones de Neira. A ello debe añadirse la pendencia con el Concejo porque el cacique usurpó los abertales existentes entre el Balneario y el Puente, dando lugar a un enfrentamiento de años: cuando gobernaban los moderados, daban la razón a Neira; cuando lo hacían los progresistas, se la daban a Padilla.
    Bueno, ya. Caneiro o Aceña de Olga (no de la Olga) ¿entendido?

  3. jmlopez

    VIANA DO CASTELO Y LUGO

    Me alegra Paco que hayas disfrutado en Portugal y redescubierto Viana do Castelo en este blog para que “alguien” tome nota.
    Añadiré algo al tema, pues creo recordar que en el mandato de Vicente Quiroga como Alcalde hubo un hermanamiento entre las dos ciudades e incluso desde la CEL tuvimos mucha relación con la Asociación de Empresarios de Viana. Un verano como este en pleno agosto como era habitual estaba con mi familia en Cascais y me llamaron al hotel desde la CEL para decirme que debía de ir a Viana do Castelo pues con la Fiesta da Virgen da Agonía se iba a producir un importante encuentro entre representantes de las dos ciudades y allí me encaminé en representación de la CEL. Fue extraordinario, gran recepción a la Corporación de Lugo en los Pacos do Concello, notable edificio en la zona antigua, con representantes de todos los estamentos sociales y al final llegó el mismísimo Primer Ministro de Portugal que era entonces Anibal Cavaco Silva. Nos obsequiaron con un almuerzo increíble, toda la gastronomía de la región en la mesa y a mi me tocó en la misma que el Sr Obispo que tenía la verdad un buen saque. Mas tarde toda la comitiva asistimos a la extraordinaria procesión desde una tribuna, viendo docenas de carros, carrozas, de las diferentes profesiones, agrícolas, ganaderas, pesqueras, con viandas que bajaban y obsequiaban al público. Luego la Procesión religiosa, también espectacular. Mas de tres horas de desfile.E incluso hicimos algunos negocios con empresas de Viana. Por tanto apoyo lo que indicas, que la actual Corporación viaje, que es bueno y aprenda que también es bueno. Y Portugal está muy cerca. Buen viaje.

  4. jmlopez

    Perdón, olvidaba algo, que es la letra de una canción de Amalia Rodriguez “Havemos de ir a Viana” y cuyo estribillo para los vianeses es un verdadero himno dice:
    Se o meu sangue náo me engana
    Como engana a fantasia
    Havemos de ir a viana
    Ó meu amor de algum dia
    Ó meu amor de algum dia
    Havemos de ir a viana
    Se o meu sangue não me engana
    Havemos de ir a viana

    Boa viagem.

  5. Mosca cojonera

    Lo de Colau y los bolardos ya es como para ponerlo con violines.

    https://pbs.twimg.com/media/DH_xkn-XcAERwdo.jpg

Comenta