¡VIVA MAZARICOS!

LAS recientes fiestas de San Froilán han perdido una buena parte de su tirón popular. Por eso aquellas excursiones multitudinarias de pequeños pueblos gallegos apenas han proliferado en las últimas y por eso también han faltado en los aparcamientos aquellos centenares de autobuses que llegaban en otros tiempos no tan lejanos. Tengo muy presente una excursión de 800 personas de un pueblo de la provincia de Pontevedra, creo que Moaña, de donde me llamaron para que les gestionase un lugar para comer (por eso tengo tan concretos y frescos esos datos). Ese tipo de festeiros se han reducido notablemente y por eso grito ahora “¡Viva Mazaricos!”
———————-
LA EXPLICACIÓN
———————–
AYER, la una de la tarde más o menos. Entro a comprar la prensa en la tienda de chuches antes llamada “Ray”, al fondo de la Plaza de España. Un grupo numeroso de señoras estaba dentro y todas lucían un pañuelo blanco al cuello con un texto que decía “Mazaricos peregrina a Lugo”.
Mazaricos es un ayuntamiento de La Coruña de algo menos de 5.000 habitantes, situado cerca de las rías de Muros y Noya y pensé que había que corresponder al saludo:
- ¡Hombre, señoras de Mazarucos!
- ¿Conoce Mazaricos?.
- ¡Claro! Y bien bonito que es el pueblo.
Una niña que acompañaba a las señoras les comentó: “¡Vaya el primer señor que me encuentro que conoce nuestro pueblo; y además dijo que le gustaba!”
A raíz de eso, ya una breve conversación y me contaron que habían venido tres autocares con unas 150 personas y que además habían traído un grupo de música, todos dispuestos a pasar aquí un buen día. No concreté se venían todo el fin de semana o era ayer solo. De cualquier manera: estas eran las excursiones que antes venían a San Froilán y que ahora, si vienen que no lo sé, son bastante menos frecuentes.
Y esta es la gente que necesitan nuestras fiestas para mantener el carácter popular.
————————
DE PONTEVEDRA
————————
AMIGOS de mis hijos vinieron de Pontevedra este fin de semana. Mar, Alberto y Bertín. Con ellos fui de vinos por la mañana del sábado, a cenar el pulpo luego, después a las barracas y por último a tomar una copa. La zona de la Plaza del Campo y su entorno estaba abarrotada. No era ajena a este buen ambiente la temperatura. A las dos de la madrugada estábamos a 21 grados. Y a las tres a 18. Mejor que en el verano.
————————————–
LOS TOBA EN SAN FROILAN
————————————–
OTROS lucenses que vienen en San Froilán. Ayer estuve con Antonio y Ramón Toba y la esposa de este último. Viven fuera. Antonio en la costa de Pontevedra aunque presume de ser más lucense que la muralla. Ramón en Madrid desde hace más de medio siglo. La esposa de Ramón, me recordó una entrevista que yo le había hecho a finales de los 50 (por 1957 o 1958) cuando fue nombrada Reina de los Estudiantes Lucenses. Y me vino a la memoria la fiesta celebrada con tal motivo en el Central Cinema. Ella era una niña guapísima, y el que tuvo retuvo, con unos ojos… Me ha quedado en mandar la copia de la entrevista, que ella todavía guarda.
¡Tiempos!
——————————————–
PEQUEÑOS GRANDES DETALLES
——————————————–
¿Cómo es posible que en la noche de ayer, al borde ya de las diez, no estuviese encendido el alumbrado especial de las fiestas? ¿Por ahorrar, 1.000 euros que con mucho es lo que podía costar la energía?
Lugo lleno como si fuese un día bueno del San Froilán y sin el alumbrado ornamental que sería un valor añadido. Cuando ya en las primeras horas de la madrugada salimos de cenar, sí las habían encendido, pero eso con obvia el fallo anterior.
P.
——————

EXPOSICION
——————
LA que en el Círculo de las Artes van a inaugurar con fotos del actual edificio social desde sus primeros pasos hasta la actualidad. Estaba previsto abrirla el pasado septiembre; después la pasaron a mañana lunes, pero tampoco será mañana. Al final, se inaugurarás el martes, a las 8 de la tarde, en el Salón de Columnas. La muestra se titula “El Círculo de antaño” y estará abierta hasta el 30 de este mes.
——————————-
PULPADAS POLITICAS
——————————-
TAMPOCO los partidos políticos se resisten estos días a “pulpear”. Por las casetas ya han pasado oficialmente, que yo sepa, BNG y PP. Hoy lo harán los de Ciudadanos; los de Lugo han hecho extensiva la fiesta gastronómica a la ejecutiva gallega del partido y a otros de comunidades limítrofes como Asturias y León.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿CÓMO es posible que un ser inculto, de inteligencia primaria, que parece una caricatura de sí mismo, llegue a tener la capacidad de extinguir la civilización?”
(Mario Vargas Llosa, Premio Nobel, sobre el dictador coreano Kim Jong-Un)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN las redes sociales han aparecido comentarios vomitivos y chistes de pésimo gusto sobre la muerte del piloto español tras el desfile del Día de la Hispanidad. Muchos de estos proceden de Cataluña. Uno especialmente lamentable es el de Domingo Mir, de Esquerra Republicana de Cataluña que escribió en Twitter “¿Para cuándo los controles de alcoholemia en el aire?”.
Me extraña que por ahora la justicia permanezca impasible ante algo que parece delictivo. ¿Se dejará pasar esto sin el castigo que se merecen los autores?
———-
VISTO
———-

SE están poniendo de moda los “flash mob” en supermercados. Hace unas semanas poníamos uno con escenario en Rusia con una versión de “Kalinka”. El de hoy hace una del brindis de la Traviata

———-
OIDO
———
NO les hago caso, porque si se lo hiciera me volvería loco, a los consejos sobre los hábitos alimenticios más recomendables. Hoy te dicen una cosa y mañana otra, que es la contraria. Tan pronto el pescado azul es lo peor de lo peor como se convierte en lo ideal para llegar a muy viejo; y así podría poner docenas de ejemplos. Pero aunque no me fíe ni los siga, apunto algunos de esas advertencias. Ayer, por ejemplo, un experto en alimentación decía en la radio que en el desayuno todo lo que sea bajar de la ingestión del 5% de las calorías necesarias para todo el día, es malísimo y el origen de muchas enfermedades. Lo recojo y se lo cuento a ustedes. Pero de ahí no paso.
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en “Buenavida” sobre la comida en los colegios:
1) Los platos se cocinan varios días antes. “Tenemos caducidad máxima de siete días; pero nunca se va a más de cinco (Delfina Trujeque, experta de Cocinas Centrales)
2) Se tiende a aplicar la máxima dosis en alimentos poco recomendables y la mínima en saludables. “El máximo permitido de precocinados y frituras es de tres al mes y casi todos los menús escolares los incluyen” (Manuel Moniño, científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética)
3) “En las visitas a los colegios me sorprendió ver que casi todo provenía de una lata o de un envase de plástico” (Jennifer Hartle, de la Universidad de Standord, sobre un estudio en colegios de los EE.UU.)
En la introducción, el reportaje afirma que los menús escolares siguen las normas de las comunidades autónomas. Por eso son saludables provengan de la cocina del colegio o de un macrotering. Pero que lo sean nutricionalmente hablando, no garantiza que rebañen el plato. Los expertos quieren que además estén ricos, la única manera de educar su paladar en lo sano. Un dato: en España se tiran 12 millones de kilos de comida al año solo en enseñanza primaria.
——————
EN TWITER
—————–

- EL RICHAL: Ojalá el lunes Puigdemont salga al balcón del Palau a proclamar la República en chándal.
- PEPA LABRADOR: Ahí dejo 1295 fotos relacionadas con el adoctrinamiento político en las escuelas de Cataluña: flickr.com. En este álbum hallaras fotos relacionadas con el adoctrinamiento político en las escuelas de Cataluña
- PASTRANA: Si ceder competencias sin control durante décadas ha llevado a esta situación igual hay que ir ahora en sentido contrario.
- DANIEL LACALLE: “Si hundimos la economía tendremos independencia”, la mayor idiotez desde “me voy a disparar en el pie para que se fastidie mi general”
- LORENZO TRUEBA: No me duele que muchos no se sientan españoles, sino que se dirijan a la ruina con tanto convencimiento y persigan al que no lo hace
- USUKU: Eso tiene un nombre… terrorismo económico
- SANDRA: Al más puro estilo CHAVISTA, destruir la sociedad para, una vez en el poder, dominarla efectivamente.
- CARLOS ALONSO: Objetivo de podemitas y separatistas para no desaparecer. La miseria es su razón de ser.
- RAMÓN TREMOSA: Les 7000 multinacionals a Catalunya NO es deixaran expulsar de la UE, ni de l’euro ni del mercat comú per un Estat en fallida com l’espanyol
- FRAY JOSEPHO: Yo creía que en Cataluña al agua le echaban algo. Pero Aguas de Barcelona también se ha ido a Madrid, así que debe de ser otra cosa.
- HAMSTER ENFURECIDO: Lo más curioso es que en España hemos pasado de que los franquistas te llamaran rufián a que Rufián le llame franquista.
- KIM JONG-UN: Yo veo a los americanos y a los rusos con drones y estoy tranquilo, pero veo a los españoles pasear una cabra y digo: “Estos traman algo”.
- IMANOL: La cabra desayuna navy seals y merienda espías británicos. Putin entrena con osos porque le da demasiado miedo la cabra
- VIROTE: Señor Kim, tiene usted un poco cara de panceta… No está usted para criticar a una pobre cabra.
- JOSE´MARÍA SAEZ SALA: Si te pasearan a ti sería un cabrón
- JOHN CONSTANTINE: Cabra +dron = Cabrón.. Arma secreta española..
- ALBERTO GARZÓN: He de reconocer que a mi me gustaría un 12 de octubre sin militares, y con libros, música, arte… Cultura española, no armas y guerra.
- FUERZAS ESPECIALES: Puede explicarle a alguien cual fue una de las profesiones de Cervantes, Lope de Vega o Quevedo? , por ejemplo.
- FORO GUARDIAS CIVILES: Siete años de prisión por quemar un coche de policía en París. Aquí les harían un homenaje y posiblemente acabarían de concejales, alcaldes o diputados…
- ECHEMINGA DOMINGA: Es la diferencia entre un país como Dios manda y España (en lo que a cumplimiento de la ley se refiere)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TENGAN en cuenta que aquellas fiestas de 1958, que por una serie de circunstancias hemos evocado aquí estos días, se prolongaron porque estuvieron suspendidas 2 jornadas por el luto tras la muerte del Papa Pío XII. Así por ejemplo, uno de los que estaba considerado número bomba de los festejos, el desfile de carrozas, tuvo lugar después del 12 de octubre. En ese espectáculo se implicaban los barrios y diferentes instituciones y empresas. Y queda claro en los premios que fueron para las carrozas del Círculo de las Artes, la empresa RTR y el Regimiento de Caballería. También se llevó los elogios del jurado la carroza del Regimiento de Zapadores.
También fuera de las fechas del programa oficial se celebró en el Pabellón de Jato una gran fiesta para elegir la Reina de las Fiestas entre todas las que con anterioridad habían sido nombrabas como reinas de los diferentes barrios (San Roque, Recatelo, Montirón…) La triunfadora fue María del Carmen Cadenas. No recuerdo a que barrio representaba, pero sí que era una chica muy guapa, que poco después de aquel éxito se fue a vivir fuera de Lugo, creo que a Andalucía.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA baila y quiere saber:
“Mañana me voy a bailar tango a una fiestorra.
En Zurich y otros sitios, cuando hace un frio que pela en la calle, los aficionaos, acuden a estos salones de baile. (Empieza en el minuto 1).
¿Alguien me puede decir si en Lugo hay algún café donde se baile el tango?

RESPUESTA.- Específicamente tango, no; pero sí hay algunos lugares en los que se baila agarrado y sí ponen tangos. También hay un grupo de gente que se defiende muy bien con el tango y que de vez en cuanto se reúnen para bailarlo. En el Círculo, anualmente, hay un fin de semana en el que vienen parejas de fuera a bailarlo y por supuesto las de aquí.
Otra cosa: del vídeo que mandas, Bolita, me llama la atención lo bien vestidas que, en general, van las chicas y los mal vestidos que, en general también, van los hombres. ¿Por qué eso? ¿Es habitual?
- LUIS LORASQUE coincide:
“Me has dado una sorpresa con la noticia de Margot y el Gran Hotel. Creo sinceramente que se pierde una gran directora, una gran persona y una extraordinaria y honrada trabajadora. Sólo puedo decir que si yo dirigiera un grupo empresarial hostelero, no dudaría un momento en contratarla.
Lo siento mucho, mucho.
RESPUESTA.- También lo sentirá la nueva empresa cuando se dé cuenta de lo que ha perdido y que es imposible ocupar ese hueco.
La parte buena: Ella se va feliz.
- CANDELA aconseja:
“Pienso que los políticos deben leer este espacio, ya que es muy sintomático se pusieran todos de acuerdo para hablar de la patata”
RESPUESTA.- Lógico; ¿te olvidas de que el hombre viene de la patata? Lo tenía muy claro “La Trinca” y por eso le dedico a la patata este chachachá.

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
ALEJANDRO FDEZ. SIO.- RECUADRO UNO (1)
En el transcurso de nuestra conversación, Sío menta varias veces a tres hombres de empresa que fueron decisivos en su carrera: José Fernández López, Álvaro Gil Varela y Luis Rosón Pérez. Él trabajó con ellos y en compañías relacionadas con ellos y supo de sus habilidades, de su capacidad de trabajo, de sus ideas: “era un trío de geniales”. Me vienen a la memoria empresas con las que estuvieron relacionados: Pescanova, Transfesa, Zeltia, Cementos de Oural… “Creo que Lugo no ha sabido reconocer lo que han hecho”
Alejandro vivió casi en directo una de las ideas luminosas de José Fernández López: “La creación de Transfesa fue una acción magistral. España tenía un ancho de vía diferente al de la mayoría de los países y concretamente al de Francia y las exportaciones tenían dificultades de transporte por ferrocarril. José Fernández compró 1.000 vagones y les adaptó un sistema que permitía circular por el ancho de vía español y luego sin problemas por el francés. Por ejemplo acortó en un cincuenta por ciento la duración del traslado de mercancías de España a Inglaterra o de Inglaterra a España. Duraba hasta entonces seis días y se redujo a tres. Transfresa sigue siendo en la actualidad una de las primeras empresas del Europa, sino la primera, en el transporte por tren”
ALEJANDRO FDEZ. SIO.- RECUADRO DOS (2)
Antes de que en los años 70 como cuenta Alejandro, el Mercado de Santiago facilitase la fuga de ganado gallego vivo a Madrid y Barcelona principalmente creando un grave problema a los mataderos de Galicia, Frigsa entre ellos, hubo un episodio hasta cierto punto parecido pero mucho más dramático. Eran los primeros años 40 y un recién nombrado alcalde de Lugo, Manuel Portela Nogueira se sorprendió cuando al pasar por la Plaza de Abastos vio tres enormes colas. Una llegaba a la Ruanueva, otra a Quiroga Ballesteros y otra a la calle de la Reina. Me lo contaba él hace años: “El administrador me dijo que sólo había 2 terneros disponibles para toda la ciudad que entonces tenía alrededor de 40.000 habitantes, mientras que continuamente salían trenes cargados de terneras de Lugo para fuera. Me cansé, me lié la manta a la cabeza, me situé totalmente fuera de la Ley y adopte una postura casi de violencia: en la estación se estaba cargando un tren de vacuno con destino a Barcelona y Bilbao. Nos fuimos allí, nos hicimos cargo de todas las cabezas y las llevamos al matadero municipal. La Comisaría de Recursos de Galicia se enfureció contra la Alcaldía, pero el Gobernador nos respaldaba y conseguimos que se firmase un contrato con el ayuntamiento de Lugo que garantizaba un suministro diario de 30 terneras. Se acabó el problemas y se acabaron las colas”
ALEJANDRO FDEZ. SIO.- TEXTO PRINCIPAL
Alejandro Fernández Sío, lucense, casado 90 años, licenciado en derecho, 7 hijos, 16 nietos y 6 bisnietos: “Nací en el mismo años que los Oscar y que Mickey Mouse”
Le conocí en los inicios de los años 80, cuando era Director de Factoría de Frigsa y le perdí la pista pronto porque se fue a la petrolera francesa Elf como director responsable de implantación. En cuatro años, partiendo de Toledo hacia el norte, 150 gasolineras lucían el logo de Elf. Me he vuelto a reencontrar con Alejandro hace unos meses. Me llamó por teléfono para pedirme colaboración en un proyecto en el que está. No es ningún negocio, ninguna empresa, es la lucha por solucionar un problema de la ciudad: “Alrededor de 10.000 personas, que son los potenciales usuarios, vienen soportando desde 1995, los inconvenientes de la instalación, en la falda de un monte que sube desde el Rato, del Centro de Salud de San Roque. Hay una cuesta a prueba de escaladores que en el invierno, con las heladas se hace todavía más peligrosa. Se precisa urgentemente un firme a prueba de resbalones y unos pasamanos como Dios manda. Es algo de sentido común. A eso dedico mi tiempo ahora con 90 años, andando de un lado para otro sin que me hagan mucho caso. He solicitado una reunión con el gerente del Hula; me he cansado antes yo de pedirla que él de no recibirme; en el Ayuntamiento más de lo mismo; ni una mala palabra ni una buena acción. Tendría que avergonzarles dar con la puerta en las narices a un hombre de 90 años que pide algo justo y muy necesario. Pero la zona tiene otros problemas y ya puesto quiero también solucionarlos. Hay una enorme grúa que lleva años allí. Parece que es de una compañía que se llama “Esfoscadora Gallega” que hizo unas casas por la zona de la calle Obispo Balanzá. Lo he denunciado varias veces. La última en el Ayunta al principio de este año; dijeron que me responderían en tres meses y han pasado seis y nada. La grúa allí es un peligro potencial innecesario. Pero advierto que soy incansable y que mientras la salud me lo permite voy a seguir dando la lata. De mí no se libran así como así.
Charlo con Alejandro por la zona de los problemas y tomamos un refresco en una cafetería cercana. Él renuncia a la cena, “porque con 90 años no estoy para esas salidas y tengo que hacerle compañía a mi mujer”, y me habla de su infancia muy complicada: “Me quede huérfano de madre a los 5 años y de padre cuando era un adolescente; me tuve que hacer cargo con mis hermanos de un negocio familiar que teníamos en la calle Quiroga Ballesteros; era de compra-venta; de todo, pero especialmente de ropa del ejército que comprábamos de segunda mano la lavábamos y luego se vendían en las ferias. Hice derecho porque sólo hacía falta tener memoria, y por libre. Y fui un niño muy feliz a pesar de todo; fuera de la pérdida de mis padres todo son buenos recuerdos. Por mediados de los años 40 tuve una incursión en el mundo del futbol y jugué en la Gimnástica Lucense. Lo dejé cuando me fui a Madrid a trabajar.
- Tras gran parte de tu vida fuera, ¿cómo has encontrado Lugo?
- Muy limpio y con unos alrededores muy agradables para el paseo. También he notado que se está construyendo mejor y más bonito, en contraste con el feísmo de otros tiempos.
- ¿Un defecto?
- La sociedad civil se implica poco en los problemas y en ayudar a solucionarlos. Hay cosas mal que si la gente se decidiese podrían mejorar, pero optan por la inactividad.
Fernández Sío fue director de Frigsa entre mediados de los años 70 y principios de los 80. La empresa que fue durante muchos años la más importante de la ciudad y una de las cárnicas punteras empezaba a tambalearse: “Me encontré con una construcción fastuosa, enorme, y con unas grandes dificultades para operar dentro de ella; no era nada funcional; también había un personal ya de cierta edad y sobre todo teníamos un enorme problema de abastecimiento. Por aquel entonces el Mercado de Santiago estaba en pleno apogeo. A los ganaderos les parecía más cómodo y más rentable llevar allí sus reses. Y lo que llevaban a Compostela no venía para Lugo porque de Santiago se iba a otras ciudades y concretamente a las más grandes. Teníamos en Lugo una factoría, pero no teníamos materia prima para ella.
- ¿Se perdía dinero?
- Mucho y no pudimos frenarlo a pesar de los cambios que se hicieron.
- ¿Deshacerse de ella era inevitable?
- En aquellas circunstancias sí.
- ¿Fue buena la venta a Coren?
- Mejor para Coren que para Frigsa.
Desde fuera no se entiende que en una región y particularmente en la provincia de Lugo, gran productora, una industria cárnica no pueda supervivir e incluso ir muy bien: “Es que sí puede, pero no con las fórmulas al uso. No se puede depender de pequeños proveedores. Mira, hay que contar con grandes centro de cría, grandes centros de engorde y mataderos a los que se lleve ese ganado. Así se aseguraría el trabajo y la rentabilidad a todos. ¿Qué si la iniciativa privada estaría dispuesta a esa fórmula? Yo creo que tendría que haber alguien que pusiese la primera piedra, que iniciase proceso. Podría ser la Xunta, pero con la condición de que una vez que estuviese en marcha se saliese y quedase como mero observador”
- ¿Y los productores cómo responderían a esa “revolución”?
- Detecto que se ha hecho poco o nada para para modernizar la mentalidad de nuestros campesinos. Cuando los tractores rodearon la muralla vi allí máquinas carísimas y con una capacidad de trabajo que no se corresponderían con las necesidades. Un gasto innecesario. Hay que adecuar al campo y a los que producen a los tiempos actuales. Lo han entendido en otros países como Holanda o Dinamarca o Suiza y bien que les ha ido.
La Frigsa de ahora, en manos de Coren, poco o nada tiene que ver con la de antes. Por lo menos aparentemente, ha perdido gran parte de la fuerza y de la presencia que tenía en Lugo. Alejandro no conoce la actual situación: “Y me gustaría; quiero visitarlos y ver lo que se está haciendo allí; pero sin saberlo no debo pronunciarme”
Cuando nos despedimos, le digo a Alejandro que me extraña que después de una vida casi siempre fuera de Lugo ahora, tan mayor, haya vuelto. Y me responde con una frase muy bonita: “Los elefantes blancos vuelven siempre a donde nacieron” y se va a su casa subiendo por esa cuesta endiablada que pretende hacer más segura.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
5) “La Voz: Previo”.- 1,9 millones.
- “Minuto de oro” para “La Voz”; a las 23,21 horas veían el programa 3.162.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,7%.
- Va a ser dura la guerra entre “Tu cara me suena” y “La Voz”. Igualdad en las audiencias y la posibilidad de que a lo largo de la temporada, si ambos programas siguen coincidiendo en el mismo día, se produzcan alternancias, con escasa diferencia de espectadores, en el liderazgo de las audiencias.
- Hoy domingo dos hechos notables en la programación: Por un lado Gran Hermano deja la hora de máxima audiencia después de que la edición de este año no esté funcionando. Por otro Carlos Herrera regresa a la televisión en la Primera tras casi cuatro lustros de ausencia.
- A finales de julio, Telecinco anunció cuáles eran sus planes para la época otoñal. A nivel de series, las intenciones de la cadena pasaban por emitir los nuevos capítulos de ‘La que se avecina’ y estrenar ‘Ella es tu padre’ y ‘La verdad’.
Con las dos primeras promesas ya cumplidas, la tercera de ellas parece que tardará en realizarse. Si nos atenemos a las nuevas promos emitidas por Mediaset, será ‘El accidente’ y no ‘La verdad’ la que verá la luz en este tramo inicial de temporada.
- Suena el nombre de Chenoa como posible fichaje de Atresmedia para que actúe como presentadora de algún programa.
- La plantilla de los Informativos de Mediaset ha mostrado su disconformidad en “petit comité” sobre la línea impuesta por Paolo Vasile en las redacciones de Telecinco y Cuatro. Las voces críticas consideran que se ha perdido una oportunidad “excepcional” de mostrar músculo informativo e intentar competir en un campo en el que hasta ahora la competencia les ha pasado por delante. De forma clara, Mediaset ha optado por abandonar el terreno de juego.
Tanto Telecinco como Cuatro han llevado a cabo una cobertura “limitada” de los acontecimientos desde el pasado 1 de octubre. Siguiendo la línea habitual de Mediaset, tanto Juan Pedro Valentín como Pedro Piqueras, bajo la atenta mirada de Paolo Vasile, han declinado la posibilidad de realizar especiales o de aumentar el flujo de información. Si la convocatoria de referéndum ilegal no mereció una cobertura especial, Mediaset tampoco hizo nada por enmendarse con la manifestación españolista del domingo pasado. La línea impuesta ha sido clara y no se ha movido de ahí.
Por una parte, Mediaset ha abandonado el terreno de juego de la cobertura informativa, dejando la preeminencia a su rival, Atresmedia, que ha visto cómo sus dos cadenas –Antena 3 y laSexta–, en un ejercicio de estrategia de grupo, están viendo recompensada su dedicación al seguimiento del 1-O y sus derivadas.
Claro que, por otra parte, Mediaset ha dejado en evidencia su escasa preocupación por la situación en Cataluña. Un contexto agravado si se tiene en cuenta que su principal cadena, Telecinco, ha sido la televisión líder en Cataluña durante varios meses.
La actitud de Vasile respecto al proceso catalán coloca al consejero delegado de Mediaset en el disparadero de nuevo. Al tradicional desprecio por la información política que ha impuesto el italiano se suma la sensación de que Mediaset no ha querido complicarse la vida con la situación.
Para algunos, incluso, la cuestión iría más lejos: a Vasile le importa poco lo que se juegue en Cataluña porque su misión es tan simple como ejercer de recaudador de fondos para Mediaset Italia. (Fuente: PRnoticias)

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EN una madrugada del domingo con temperatura de verano, paseo con Manola. Increíble que a mediados de octubre se pueda ir con manga corta y que el cielo esté tan despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La felicidad y la desgracia acuden ordinariamente a los seres que ya son felices y desgraciados” (F.de la Rochefoucauld)
“Un experto es una persona que ha cometido todos los errores que se pueden cometer en un determinado campo” (Niels Bohr)
——————
LA MUSICA
——————
POR mediados de los años 60 Petula Clark popularizó “Downtown”, un tema del que luego se hicieron docenas de versiones, algunas excelentes como esta desenfadada que grabaron en 1966 Frank Sinatra y su hija Nancy:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE el “verano”. Calor como pocos días hemos tenido en el estío pasado y cielos mayoritariamente despejados, aunque también habrá algunas nubes. Las temperaturas extremas previstas son
- Máxima de 31 grados.
- Mínima de 13 grados.

11 Comentarios a “¡VIVA MAZARICOS!”

  1. Bolita

    No tengo ni idea de porqué los hombres van en camisa en el vídeo, Don Paco.
    A dia de hoy, salvo quienes por motivos laborales se les exige traje y corbata, está generalizada colonización del vaquero y la camisa, en cualquier parte del mundo.
    Como es natural, las chicas, que tienen sentido de la estética y por lo general tienen sentido común, se ponen a tono para ir a bailar.

    Veo que hay incendios en la zona de Chantada, en California Norte es terrorífico:

    http://www.univision.com/noticias/incendios/mapas-y-fotos-satelitales-de-la-destruccion-provocada-por-los-incendios-en-el-norte-de-california

  2. Bolita

    No solo perros y gatos son listos, he aquí la prueba de lo que se puede conseguir con un caballo y un buen entrenamiento, me cuentan desde San Juan de Luz, que los gabachos siguen produciendo programas televisivos de variedades y se lo pasan pipa:
    https://www.youtube.com/watch?v=1yvZV8piMYI

  3. Bolita

    También hay pitas con mucho talento.

    https://www.youtube.com/watch?v=cFYxRp9K9L4

  4. Bolita

    Acabo de leer unos twits la mar de graciosos:

    Tip eterno
    Señorías, Puigdemont no ha optado por la DUI, ni el DIU… Al final ha sido la tradicional y muy española “Marcha Atras”.

    - Puchi ¡Al suelo, esto es un atraco!
    -Le habla la policía. Están rodeados. Salgan con las manos en alto.
    – No dramaticemos. Suspendemos el atraco.
    Pastrana
    El contraataque a la conquista de América enviándonos a la monja Caram, Facu Díaz, Cayetana Alvarez de Toledo y Echenique ha sido desproporcionado.
    Nosotros le hemos enviado a Willy Toledo ja ja ja que se jodan
    Han jugado sucio, desde luego. ¡Propongo regalarles a Rufián!

    Zarzuela, Sorozábal.

    Charlie Castronovo, hijo de italiano y ecuatoriana, está en alza.

    https://www.youtube.com/watch?v=rgwkvuzw9G4

  5. Eirasmus D.J.

    http://elprogreso.galiciae.com/noticia/768028/tradicion-y-diversion-garantizadas-en-san-lucas-2017
    Esto, sin leer más que el títalo de hoy y las primeras líneas . Lo leí ayer y creo que es para que se lo hagan mirar quienes secuestraron la “comisión de fiestas del San Froilán” .
    ¡¡¡Viva Mondoñedo!!! porque desde el motivo de la fiesta, pasando por sus carteles y finalizando este año por su pregonero, ben paga a pena pasar por alí .

  6. Eirasmus D.J.

    https://www.youtube.com/watch?v=fuXQMjEQMhA
    Medina Azahara – Todo Tiene Su Fin .
    Para una ciudad refugio de Elefantes Blancos, asistir a un concierto de Medina Azahara en Mondoñedo, puede hasta ser reconstituyente .

  7. Chofér

    Supongo que el Mercado Central de Ganados de Santiago, fue una idea brillante nacida en alguna Caixa, precursora de la centralización existente allí de todo tipo de ganado, y que nos ha cortado la diversificación natural existente con anterioridad .
    Empiezan llevándose las vacas y acaban llevándose la pasta a repartir en cultura entre los pueblos, para su centro comercial ¡perdón! Cidade da Cultura . ¡En qué estaría pensando! .

  8. alonsito

    Te lo cuento como fue.
    Por una casualidad rutinaria,y familiar,llego cinco minutos tarde al concierto homenaje a Montes,y que figura en la parte de atras del programa festivo de san froilan pero fuera de las fiestas que acabaron con el Pilar… cuando llego a las ocho y cinco con toda tranquilidad,me encuentro con una chica en la puerta que me dice caballero aforo lleno no puede usted `pasar,como le digo y me dice trescientas treinta personas sentadas,no se nos permite estar de pie,llega una señora mayor delante de mi se pasa por el arco del triunfo lo que la chica nos dice a los siete u ocho que esperabamos y pasa de largo nadice le dice nada,entonces Alonsito que se conoce la casa,entra en el concierto no sin antes decirle a la chica que ella no tiene culpa de nada,soy conocedor de la casa y e por donde puedo y debo entrar,cuando no puedo por la principal del salon,el concierto una maravilla un trabajo inmenso,i finito de fernanfo Jacome,una investigacion profunda de Montes una mezzo soprano impresionante las dos corales fueras de serie,con sus desafines en algun caso pero fuera de serie y que decir de la banda filarmonica de Lugo un acto barato barato barato y que fue para mi un numero que acapararia las entradas principales de los jornales a la hora de habñlar de fiestas si esto se produjese en el programa,que pena no colocar mas sillas es un fallo,cabe mucha as gente,se ve que no incentiva economicamente,como en navidades por ejemplo,donde los lucenses entran sin preguntar un dia determinado,hacen bien señores directivos la pela es la pela…….

  9. Estuarda

    Muy buena la Tabernera del puerto, Bolita, aunque me extra;a que hayas pasado por alto la pifia en el minuto 2-45.

    Impresionantes los incendios, solo falta un terremoto para acabar de rematarla.

    Para subirnos un poco la moral y paliar la incertidumbre.

    Saludo a Espana

    https://www.youtube.com/watch?v=HnEIcENeZL8

  10. Chofér

    Deberonvos escoitar en Ourense . Con 29ªC sen sol, en Garabolos de Mar, chegaron ata eiquí as cinzas .

  11. Chofér

    La tortilla de Betanzos -de Patatas dende luego- se ha unido a otros manjares y lugares, que viendo las fechas del San Froilán, comen parte del pastel de primeros de Octubre . Los puentes se pagan muy bien .
    https://www.paxinasgalegas.es/fiestas/busqueda.aspx?t=3&v=06%2f10%2f2017_15%2f10%2f2017

Comenta