EL LIBRO DE LOS EMPRESARIOS
ESCRIBÍ el viernes sobre las sonadas ausencias de ex directivos muy importantes de la CEL en otras épocas en el acto en el que los empresarios celebraron los 40 años de su organización. Eran todos los que estaban, pero no estaban todos los que eran. Parece que el pasado dejó muchas heridas que no han cerrado. Por eso hay que esperar con interés y curiosidad el libro que el ex secretario de la organización, José María López Bourio tiene ya concluido y a punto para ser publicado y en el que se recoge la historia de la entidad. Si no se calla todo lo que sabe, todo de lo que fue testigo y todo de lo que fue víctima, va a levantar ampollas. Y algo sé de su contenido.
P.
——————————————————————-
AYER, EN LUGO, UNIVERSITARIOS DE LAS 3ª EDAD
——————————————————————-
NO es habitual, nada: ayer un grupo de turistas, gente mayor, paseaba al mediodía por la Plaza de España. Pero no eran de esos grupos que regresan al autobús al poco de bajarse y que se enteran de poco o de nada. Estos, cerca de 40 alumnos mayores de la Universidad Complutense de Madrid, se han venido sólo a conocer Lugo y todo el fin de semana. Llegaron en la tarde noche del viernes y se quedaban hasta la tarde noche del domingo en que regresaban a Madrid. Y nada de irse a dormir a La Coruña, que suele ser lo habitual. Pernoctaban en Lugo, en el Gran Hotel. De la ciudad no dejaron de ver nada y hasta tuvieron tiempo de recorrer en catamarán parte de la Ribeira Sacra. Y por supuesto que no faltaron a una cita con el pulpo en las casetas (ayer sábado al mediodía) y a un recorrido por el Lugo del tapeo.
Este es el turismo que nos viene bien y que con toda seguridad generará otras visitas. Pero pasa pocas veces.
P.
————————————
YA ES NAVIDAD EN GADIS
————————————
AYER fui a hacer la compra y me encontré en el Gadis de la Aceña de Olga las primeras muestra de la Navidad, que está a poco más de mes y medio vista. Ya, en primera línea, se exponen turrones, mazapanes, pasas, higos… Me da buen rollo esa exhibición. Y aunque aquí pueda parecernos prematura, no se crean. No sé en otras ciudades, pero en otros países sí madrugan mucho. Hace años estuve por centro Europa casi un mes a partir de finales de octubre (o sea por esta época) y tanto en Alemania como en Suiza los comercios y sus escaparates ya estaban entregados a la Navidad. Incluso ya había en algunas ciudades iluminación Navideña y encendida.
————————–
SERAL LESIONADO
————————–
ANTONIO Seral, que fue una de la estrellas del Breogán en sus primeras temporadas en la élite, ha tenido importantes lesiones a lo largo de su vida y, curiosamente ninguna directamente relacionada con su práctica deportiva. Un accidente de coche en el que falleció Merino, su compañero de equipo, le apartó varios meses de la actividad. Fue en los inicios de los 70. La última ha sido estos días, se rompió una rótula en un percance tonto: se cayó por las escaleras del Parque que dan acceso al pulpo. Tiene seis semanas de escayola o similares.
P.
———-
FRUTA
———-
SE acabó la de verano. Mis últimas adquisiciones de fruta han sido un fracaso. Salvo las peras, lo demás ya no vale. Ahora las que están muy buenas son las uvas y pronto las naranjas.
En cuanto a las castañas, contaba hace unos días que las que estaban a la venta eran de fuera y a 3 euros el kilo. Ahora ya las hay de aquí y sensiblemente más baratas: 1,30 euros el kilo.
Cierto que son más pequeñas de lo habitual por las condiciones meteorológicas de los últimos meses, pero no por ser pequeñas dejan de ser sabrosas.
—————————————
EL LUGO SE ACUESTA LIDER
—————————————
CON casi un tercio de la Liga de Segunda disputado, el C. D. Lugo se acuesta líder y con posibilidades de llegar a la próxima jornada ocupando el primer lugar de la tabla. Es histórico. Nunca había sucedido nada parecido. Y lo bueno: puede seguir así porque la inercia parece indicarlo: 12 partidos disputados, 7 victorias, 2 empates y 3 derrotas. Y todo lo malo, sucedió al principio de la competición, cuando el cuadro lucense no le había cogido la aguja de marear
Sea lo que sea, ¡a disfrutar del presente!
————————————–
Y EL BREOGAN, LO MISMO
————————————–
NO puede haber sido mejor para el deporte lucense de élite este fin de semana, porque también el Breogán, tras un meritorio triunfo en la difícil cancha de Melilla, está primero en la tabla e imbatido. Más no se puede pedir.
—————————————————
EL OCTOPUS Y LA COCINA MARBELLI
————————————————–
PARA compensar los rigores climatológicos del mar de Irlanda, el Ocotpus Lapreiro se ha ido a pasar unos días a Marbella. Desde la isla de Man escribió de la cocina de allí y ahora desde Marbella lo hace de la cocina de “aquí””
“Querido Paco: dos comidas a destacar, de momento, en Marbella. La primera fue una cena en Lobito de Mar, el bar resalao de Dani García. Abierto desde junio, se define como un chiringuito sin arena. Local amplio y bonito. Puedes disfrutar de las especialidades típicas de un chiringuito: mariscos, frituras, espetos, arroces etc. Producto con algunos toques modernos. Con dos compañeros tomamos coquinas, gambas, ortiguillas, adobo, boquerones y dos platos de atún -ventresca y tarantello-, postres. Acompañamos la comida con un buen Ribeiro, Lagar de Merens, los postres con una copita de moscatel malagueño. Excelente servicio. La cuenta ascendió a 185 pavos. Todo el producto de suma calidad y puntos perfectos. Por poner una pega, el precio de los vinos es severo.
Ayer otro lugar de producto, al lado del casco antiguo marbellí, El Cordobés, a destacar unos excelentes calamares y salmonetitos muy bien fritos. Clientela local y bar más modesto que el de Dani García. Precios mucho más asequibles. Después fuimos a tomar una copa por la misma zona antigua tan agradable y bonita como siempre. La temperatura, como imaginarán, perfecta. Marbella siempre es un placer.
Dentro de un rato salgo para Fuengirola donde pasan unos días un matrimonio amigo de Carballo. Tenemos reserva en Los Marinos José, templo del producto de mar andaluz. He disfrutado muchas veces de este local en pleno paseo marítimo y siempre que estoy por la zona vuelvo. Nunca fallan. Espero poder contarlo.
Un fuerte abrazo para todos.
——————————-
TORTILLA DE PATATA
——————————-
ES uno de los platos más españoles que partiendo de los mismos ingredientes (patata, huevo y, en ocasiones, cebolla) puede tener un sabor más distinto. Un misterio porque parece un plato simple y resulta que no lo es.
En un programa reciente de TVE den una escuela de hostelería le “enseñan” a una reportera a hacer tortilla de patata con una fórmula bastante rara y bien distinta a lo habitual. Lean.
- Patatas cortadas muy anchas, casi como cachelos.
- Casi tanta cebolla como patata.
- Lo echan todo en un recipiente con aceite y en lugar de freírlo lo meten en el microondas.
- En un lugar aparte echan los huevos sin batir
- Cuando patatas y cebollas están a punto las echan sobre los huevos sin batir.
- Lo revuelven todo y a partir de ahí hacen la tortilla como es habitual.
¿Qué les parece? ¿Raro, no? Para tortillas como esas conmigo no cuenten.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL islamismo radical es una ideología totalitaria. Y las democracias liberales pueden ser naifs, creen que todo el mundo comparte su misma visión”
(Agnes Heller, filósofa)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PP y PSOE han acordado no intervenir en los medios públicos catalanes (TV3, Catalunya Radio y la Agencia Catalana de Noticias). Los dos lo hacen para “garantizar la independencia de los medios de comunicación”
He hablado con un amigo vive en Barcelona y me ha contado que la parcialidad evidenciada siempre está ahora en cotas estratosféricas: “Si tuvieran tanques con la estelada ya estaba la radio poniendo marchas militares”
¿Cómo PP y PSOE pueden ser tan ingenuos? Dejan en manos del enemigo prensa, radio y televisión y no calculan el enorme daño que pueden hacer y que de hecho están haciendo.
———-
VISTO
———-
LA cámara estaba allí para recoger escenas en algunos casos no sólo espectaculares sino también peligrosas:
———-
OIDO
———
NINGUN magazine del fin de semana emitido por las emisoras de radio se abstuvo de comentar lo de cambio de hora. Ninguna propuesta original y las quejas de siempre sobre los cambios de los biorritmos. Si me lo permiten, me parece un tiempo perdido y una chorrada. Por situaciones como esa pasamos los humanos muchos días del año y no ocurre nada. ¿O es que en las casas y en los trabajos no hay muchas fechas en que obligan a dormir menos? ¿Qué ocurre por ejemplo en las fiestas familiares? ¿Un día de Nochebuena o de Fin de Año no se trastocan los hábitos?
———–
LEIDO
———–
“SIEMPRE el traidor es el vencido…”
Así se titula el artículo publicado ayer por El Mundo y firmado por María Dolores de Cospedal, Ministra de Defensa del Gobierno de España”
“Si pienso en la palabra traición me viene a la mente la frase de Pedro Calderón de la Barca que decía que “siempre el traidor es el vencido y el leal es el que vence”. Podría entonces comenzar este artículo hablando del alcance de la traición a la legalidad vigente, la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Cataluña, al que acabamos de asistir todos los españoles; podría arrancar con la estampa más triste que podamos imaginar, la de un Parlamento donde unos dirigentes que fueron elegidos para defender los derechos de los ciudadanos a los que representan han pisoteado todos los valores fundamentales de la democracia. De nuestra democracia. Pero hoy es un día para empezar con luz en lugar de tinieblas, con firmeza frente a la incertidumbre, ley en mano contra la barbarie de quien se cree al margen de las normas. El ruido y la furia de los desleales no pueden ni van a acallar la razón y la cordura de los demócratas. Quiero que estas palabras se construyan desde una convicción y una promesa: España prevalece y prevalecerá. Porque el Estado de Derecho siempre vence y los culpables pagan las
Ley, igualdad, libertad, soberanía, nación, Constitución, pasado, presente y futuro. España, la mejor España de nuestra centenaria historia, se ha construido en los últimos 40 años en torno a estas palabras y, sobre todo, a partir del respeto absoluto por el significado último de estas palabras.
Ayer se consumó una traición que atenta desde su mismo origen contra “el principio de soberanía nacional, la indisoluble unidad de la Nación española y el sistema democrático y el Estado de derecho consagrados en la Constitución”. Son palabras textuales del Tribunal Constitucional, en su sentencia anulatoria de la intitulada Ley del Referéndum de Autodeterminación que el Parlamento de Cataluña aprobó en la infausta sesión de los pasados 6 y 7 de septiembre. Fue en aquellas jornadas cuando los gobernantes de la Generalitat de Cataluña, los únicos culpables de esta grave situación que padecemos 46 millones de españoles, iniciaron el salto al vacío. En unas pocas horas, se privó por completo a los miembros de la oposición de su derecho a ejercer como representantes legítimos de los ciudadanos que les votaron, se calificaron a toda prisa dos supuestas leyes, se modificó continuamente el orden del día para forzar su debate inmediato, se aprobó esta supuesta ley del Referéndum y otra supuesta ley, denominada de Transitoriedad, en una Cámara medio vacía y, finalmente, se convocó un referéndum ilegal. Al término del esperpento, se cerró el Parlamento para no someter a control alguno al Gobierno que había impulsado este cúmulo de ilegalidades.
Sabían que incumplían la ley, los secesionistas y sus socios anticapitalistas, ignoraron todos los avisos que les llegaban desde las instituciones de cualquier índole, continuaron adelante en su amenaza y el 1 de octubre perpetraron una pantomima a la que ningún demócrata del siglo XXI podría denominar ni en el peor de sus delirios como una votación legal. A cada incumplimiento manifiesto, el Estado de Derecho ha contestado. Con la serenidad que otorga tener la razón de la ley de tu parte. Lo ha hecho, como corresponde a una democracia madura, con sus tres poderes constitucionales.
Desde la judicatura se emitieron advertencias y se ejecutaron anulaciones a cada paso ilegítimo: el Tribunal Constitucional ha suspendido o anulado las dos supuestas leyes, la de Referéndum y la de Transitoriedad, el Real Decreto de convocatoria del pretendido referéndum y cada una de las normas complementarias para llevarlo a cabo.
Paralelamente, los tribunales de distintas jurisdicciones están actuando contra aquellos que han quebrantado la ley de forma flagrante, tanto en las calles como en las instituciones, y están prestos a continuar diligentemente con su labor contra quien siga infringiendo las leyes. Todos somos iguales ante la ley y bajo la ley.
El Estado de Derecho, en efecto, se defiende. También lo ha hecho el poder Ejecutivo, a través del Gobierno de todos los españoles. Se han impulsado recursos de inconstitucionalidad ante cada afrenta, se han tomado medidas de control económico sobre las cuentas para que no se desvíe dinero público a acciones ilegales, se ha reforzado la seguridad y la protección de los ciudadanos catalanes con el traslado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Finalmente, el Gobierno de España activó hace una semana la aplicación del artículo 155 de nuestra Carta Magna, por el que, ante una comunidad autónoma que no cumpla con las obligaciones constitucionales, se pueden adoptar “las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general”.
Siempre bajo el escrupuloso y estricto cumplimiento de nuestra legalidad, el Ejecutivo solicitó al Senado varias medidas para restablecer, en el menor periodo de tiempo posible, la normalidad en Cataluña. Una región en emergencia democrática, donde el progreso se desangra en forma de fuga de empresas (casi 2.000 ya han trasladado su sede), donde cunde el miedo del turista, la parálisis inversora, el pánico emprendedor.
Ante todo ello, el poder legislativo, en este caso representado por el Senado, la Cámara de las Autonomías, acaba de aprobar con una mayoría abrumadora la adopción inmediata de medidas. Los partidos que creen en los valores constitucionales y la responsabilidad de nación por encima de los intereses han demostrado su compromiso con España.
Los culpables de esta ruptura inaceptable, porque tienen nombres y apellidos, ya no están al frente de lo que han traicionado, que es el pueblo que les dio su confianza. Ahora, el Ejecutivo cumple con el 155 y le da la voz a todos los catalanes, para que sean unas urnas legítimas y legales las que instauren un Gobierno verdaderamente democrático. El Estado de Derecho garantiza y garantizará la legalidad en España. No hay opción: en su correcto funcionamiento está su razón de ser.
Lo compromete el mismo preámbulo de la Constitución, donde se señala el papel que tendría que jugar el Estado de Derecho en nuestra nación desde el momento de su firma en 1978, vivo ejemplo de concordia y consenso, de generosidad y altura de miras. Es ese legado el que nos ha permitido vivir los mejores 40 años de nuestra historia. El desarrollo social, económico, político, cultural experimentado por España desde los años setenta ha sido posible porque se logró “consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular”.
Con la acción conjunta de los poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- frente al desafío de los secesionistas, el Estado de Derecho protege la soberanía que se le quiere arrebatar al conjunto de los españoles.
No hay que tener miedo a que se cumpla la ley. Los únicos que le tienen miedo a la ley son los que la incumplen. No puede haber dudas ni excusas. El imperio de la ley debe ser implacable con quien la pone en riesgo porque, en el momento en que se permita el más mínimo rasguño contra sus principios o contra su aplicación misma, estaremos derribando el hermoso edificio de convivencia y paz que hemos construido entre todos.
España por encima de todo. Dice el artículo 30.1 de nuestra Constitución que “los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España”. Es también el deber de las instituciones acatar la defensa de nuestros principios. Frente a la peor de las traiciones, la democracia responde con la más bella de las lealtades. La victoria de los leales de la que hablaba Calderón de la Barca. Defenderemos nuestra nación y venceremos porque somos un país que ha demostrado que da lo mejor de sí mismo cuando el reto lo requiere.
Junto al Golpe de Estado del 23-F, el desafío al que nos enfrentamos supera todo lo que hemos vivido y conocido en nuestra democracia. Por eso, respondemos con la responsabilidad debida y exigida. Con la razón, la ley y el amor a nuestro país. Por España y por los españoles.
——————
EN TWITER
—————–
UNA jornada más esta selección de textos procedentes de tuits, recoge aquellos más vinculados a la actualidad política, una mayoría desde una óptica humorística, aunque hay de todo:
- CRISTINA PARDO: Lo mejor de vivir en la nueva República es que los ciudadanos pueden seguir el buen ejemplo de sus gobernantes y saltarse la ley.
- APRÓSTATA: Pides que el voto sea secreto y luego le pides a los funcionarios que desobedezcan y se jueguen el pan de sus hijos. Con un par.
- LUIS SENET: Tal vez para esas familias el sueldo sea más necesario para vivir que para esos políticos
- JULIO TERRÓN: El problema aqui es que estos señores han estado adoctrinando a mucha gente que ahora cree todas las mentiras del independentismo…
- VERSYS 14: Y ponen a las personas mayores y a los niños delante. Actúa igual que el ISIS utilizando a la población como escudos humanos.
- KIM JONG-UN: Dicen que no se puede votar en un parlamento estando presentes sólo los de tu partido. Vaya que sí, os digo yo que sí.
- DIDI: Amado líder muéstranos el camino a la democracia.
- ROY BATTY: Acabo de descubrir que han conseguido que puedas decir Viva España sin sentirte facha
- MARTIN CASARIEGO: Y algunos dicen que esto no se lo esperaban… Se veía venir desde hace veinte años, como se ve venir un transatlántico… (Jiménez Losantos, Arcadi Espada, Boadella, Azúa, Félix Ovejero… años escribiendo sobre el nacional-socialismo catalán pero ni caso…)
- CARDINALE: Jiménez Losantos es el típico hombre que lo escuchas y piensas que exagera y con el tiempo te das cuenta que tenía toda la razón.
- FRAY JOSEPHO: Ni queman los DNIs y los pasaportes, ni Rufián renuncia a su sueldo de diputado ni el Barça abandona la Liga. ¡Vaya mierda de independencia!
- PABLO ECHENIQUE: Si la manifestación la convocan los que odian a los gays, a los inmigrantes, a los rojos y a los catalanes, a lo mejor para unir cosas no es
- JORGUE BUSQUETS: Soy catalán, gay y mi pareja de hecho es un inmigrante colombiano. Prueba a difamar con otra cosa y llevate tu odio a otro lado.
- MOLTISANTI: De esto que te acuestas creyéndote que eres una república independiente y te levantas con Soraya de presidenta.
- CRISTIAN CAMPOS: Recordemos que Podemos y Ada Colau participaron en el referéndum del 1 de octubre y le dieron validez. Son tan culpables como Puigdemont.
- PASTRANA: Los de Junts pel Sí y la CUP no pueden presentarse a las elecciones del 21 si quieren ser coherentes. Pero eso es suponer demasiado.
- JORGE BUSTOS: Un reality en Tv3 para entrar en la casa de la Generalitat en el exilio. Da igual Perpiñán que San Agustín de Guadalix. Importa la ficción.
- FUTURO DURO: Por lo pronto, el cierre de embajadas ha mandado a la hermana de Pep ‘al carrer’
- CARMEN AGUIRRE: Que alguien le diga a los Sres de @ahorapodemos, que la palabra España, les viene grande. Retratados en el Senado y cobardes en Cataluña.
- ALFONSO USSIA: Porqué el PSOE no quiere que TV3 sea intervenida? Es el órgano fundamental del separatismo.
- MASC 63: Si no se actúa en los medios y en educación el problema volverá pronto e incrementando.
- BARTIMER: Porque gran parte del psoe ha sido siempre un órgano ambiguo del separatismo independentista
- EL RABÚO: ¿Y qué coño importa PSOE si el PP tampoco quiere?
- ALEJO VIDAL-QUADRAS: Lo que se ha pervertido durante 40 años no se arreglará en 55 días. Hace falta un proyecto a largo plazo de neutralización del nacionalismo
- RODRIGO JOSÉ FÉLIX: Sacar la propaganda política d partido d la escuela, desde guardería
- CRISTINA SEGUI: Entre toda la información que ya tenemos sobre Puigdemont sólo nos falta una cosa, a mi juicio vital: su análisis psiquiátrico.
- JEAN VALJEAN: Espero que su dictamen no sea locura. Que el golpista cumpla la pena con presos comunes y no en una institución geriátrica.
- CHESPIRITO: Para mí, Junqueras está incluso más enfermo que Puigdemont. Para mí, Junqueras es más peligroso que Puigdemont.
- CUI PRODEST: El fanatismo no es una enfermedad mental….hasta donde yo se
- MERCUTIO: HORCAS CAUDINAS Yo sí quiero humillación. No de ‘los catalanes’. Ni siquiera de ‘los separatistas’. De los cargos públicos golpistas, sí.
- EL RICHAL: Malestar del gobierno por rotular la TV3 a Puigdemont como President. ¿Y qué cojones esperaba Rajoy de TV3?
- RANDY WATSON: A ver si a los innumerables delitos que han cometido, ahora se le suma el de usurpación de cargo público.
- DOLÇA CATALUNYA: Rufián hace 2 años: “Si Cataluña logra la desconexión dejaré mi escaño ese mismo día”
- HERMANN TERTSCH: ¡Caramba, @gabrielrufian mira! Estás liberado de tu dura labor patriótica. A buscar trabajo y a dejarnos en paz a todos! ¿O no?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HACE un par de veranos, en el mercado medieval de Mondoñedo, vi un curioso carrusel (unos caballitos que dirían los niños) muy curioso: pequeño, rudimentario, con un aire muy primitivo y que movía a pedales su propietaria. A Dios rogando y con el mazo dando; la dueña hacía negocio y al mismo tiempo ejercicio. Era una de las atracciones de más éxito de la feria. Algo parecido lo vi no hace mucho en la plaza del seminario, creo que coincidiendo con el Arde Lucus. Y como estos días he hablado de barracas tengo que referirme no tan de pasada como el otro día (apenas una mención) a las barcas. En las romerías de la mitad del pasado siglo no podían faltar aquellos columpios en forma de barca, en la que se acomodan, en proa y popa, niños y mayores mientras que un operario necesariamente fornido y bien preparado físicamente las movía a mano. Todavía se pueden ver en algunas fiestas populares de los pueblos. Aún yo monté en una no hace mucho, que poco tenía que ver con el gigantesco barco vikingo, naturalmente movido por un potente motor, que este San Froilán se puso en la lonja del Pabellón de los Deportes. El sistema era el mismo que el de las barcas de antes, aunque los usuarios tenían que meterse en unas jaulas situadas a proa y a popa. Era la protección imprescindible para que no saliese disparados por el aire y desde gran altura.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES y la natalidad:
“Y porque entre que emparejamos poco, casamos menos, y practicamos el vudú, para entendernos, non hay nenos, ¡nin nenas!, que repongan nada”
RESPUESTA.- ¿Y cuáles crees tú que son las c causas de esa baja matalidad?
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
MANOLITO.- RECUADRO UNO (1)
Manolo ha sido una especie de hombres orquesta de la Diputación, en la que hizo las más variadas funciones: “Anduve proyectando películas por los pueblos con un todo terreno, que incluso tenía un grupo electrógeno, porque en algunos locales no había ni luz. También durante una larga temporada viajé con el equipo de vídeo grabando documentales, actos culturales y deportivos. Este fue una etapa muy bonita. Tengo de ella muchos buenos recuerdos. Y en otra fase me encargué de la sala de exposiciones. De esa época tengo anécdotas: un pintor empezó a montar su muestra, trajo un gran cuadro que dejó en un caballete, quedó en volver a seguir el montaje y nunca más se volvió a saber de él, desapareció, no completó la exposición y ni siquiera vino a por el cuadro. Otro artista (¿) hizo una exposición en la que había obras muy raras: latas, montones de arena, botellas… cuando la clausuró y le pedimos que la retirase pronto, nos dijo: “¿retirarlo?; no nada de llevármelo. Tírenlo todo a la basura”
En la actualidad, Manolo es Jefe de la Unidad de Portería y Vigilancia de la Diputación y tiene a su cargo, de forma directa o indirecta, a casi medio centenar de personas entre funcionarios y personal de las empresas de la seguridad y la limpieza del
MANOLITO.- RECUADRO DOS (2)
Es Manolo, por su carácter una persona muy querida: “Siete presidentes y nunca, ninguno, tuvo que reprenderme. Con el que más me relacioné fue con don Luis Cordeiro, con el que hasta me iba de vinos. Con don Francisco Cacharro, en casi un cuarto de siglo aquí, la mayor convivencia profesional; él estaba en su despacho a veces hasta las dos de la madrugada. ¿Algún problema laboral? No sé si se le puede llamar así; cuando era un simple colaborador y casi un niño, el Sr. Cordeiro me ofreció la posibilidad de entrar de jardinero; pero había un alto funcionario, no un político, que quería meter a un recomendado suyo. Me amenazó: si aceptaba me iba a hacer la vida imposible y yo me asusté y renuncié. El presidente se enfadó conmigo hasta que se enteró de lo ocurrido.”
Manolito es un compañero especialmente servicial y en la etapa en la que atendía la fotocopiadora, las chicas sobre todo, le dejaban encargos con textos que se prestaban a interpretaciones equívocas: “Por favor, mira si puedes hacérmelo más deprisa; también está esperando mi jefe”; “Hazme cuatro, pero bien, como tú sabes”; “Házmelo por los dos lados”; “Si no cabe toda la reduces un poco”; “Sácamela, que se vea lo mejor posible”; “Házmelo como la otra vez”; “Anda, bonito, házmelo a mí primero”.
MANOLITO.- TEXTO PRINCIPAL
Manuel Pérez Sánchez, 61 años, nacido un martes 13 de un año bisiesto, casado, funcionario, dos hijos: Rubén, el chico, a punto de terminar Ingeniería Civil; la chica, Íria estudiando Relaciones Laborales.
Manolito, que así le llaman todos, llegó a la casa procedente del Colegio Alonso Vega y con pantalón corto: “Tenía 13 años y hacía chapucillas por aquí y por allá, para la casa y para fuera. En principio iba para músico. Al Colegio venía a darnos clases el recordado maestro Méndez. Yo elegí el clarinete y llegué a estar en la Banda Municipal, aunque no cobraba nada. El maestro Méndez era uno de los que me ayudaba económicamente; le pasaba partituras con plumilla y tinta china; también le llevaba carbón y leña a su casa y me daba 5 pesetas (3 céntimos de euro) a la semana; ahora puede parecer poco, pero entonces era mucho”.
En la actualidad, lleva en la Diputación 42 años y 48 si contamos la época en la que no estuvo vinculado oficialmente: “Soy el más antiguo de los que trabajamos aquí. Cuando llegué éramos 30 más o menos. Ahora pasamos de los 200.
- ¿Mujeres al principio?
- Una. María Luis Bal Piñeiro que tuvo que dejarlo al casarse.
- ¿Y ahora cuantas hay?
- No lo sé seguro, pero más que hombres.
Mantenemos la primera parte de la conversación en su despachito de la planta sótano, rodeado de máquinas (copiadoras, ordenadores, impresoras…).Presume de que nunca ha estado de baja por enfermedad, pero sí por un accidente que sufrió al caerse por la escalera de acceso a su zona de trabajo: “Me destrocé un brazo y estuve 3 meses de baja. Fue un tropezón y no tuve donde agarrarme porque no hay pasamanos. El entonces presidente, el Sr. Gómez Besteiro, me vino a ver cuando estaba ingresado y me dijo que pondrían el pasamanos.”
Seguimos la charla en “Eduri”, una cafetería que hay frente al Palacio de San Marcos, ante unas cervezas y una fuente de pinchos, porque él prefiere eso a un menú convencional y habla Manolo de uno de los momentos más incómodos que pasó en su trabajo: “Lo pasé mal en aquel encierro que los diputados de la oposición llevaron a cabo en los últimos tiempos del mandado del Sr. Cacharro. Había orden de que no se permitiese el acceso de nadie mientras ellos estuviesen dentro, ni que se les llevase comida u otras cosas más o menos necesarias. Las escenas eran muy surrealistas: amigos y simpatizantes de los encerrados lanzándoles paquetes de comida (hasta churros) por encima de los guardias de seguridad… Yo era el único funcionario que me quedaba allí casi día y noche y estaba entre la espada y la pared porque me llevaba bien con todos y no quería incomodar a ninguno. Me salté levemente las órdenes y les llevé pilas para los transistores.”
Salen en la conversación con frecuencia los nombres de los presidentes con los que Manolo coincidió: “Con los señores de la Torre y Eduardo García tuve poco contacto porque yo era un niño y mis funciones mínimas. Sí tuve mucho trato con Cordeiro, que además fue la persona que me consolidó en mi trabajo, aunque después hice las oposiciones para convertirme en funcionario. El Sr. Besteiro, acostumbrado a presidentes de cierta edad fue como una novedad por su juventud; trajo aires. La señora Candia estuvo tan poco tiempo que no tuve la oportunidad de conocerla. El actual, es muy campechano, muy sencillo, también muy cercano, muy de tú a tú. En general he tenido unos jefes muy buenos y respetuosos y compañeros que me ayudaron mucho como José María Rodríguez Lago que me hizo todo más fácil.”
Con la experiencia que le da la edad, el tiempo que lleva en la casa y el conocimiento que tiene de ella ve los cambios que se avecinan: “En los próximos años y no serán muchos, entre 5 y 10, habrá una gran renovación de la plantilla por cuestiones de edad. No lo tomes como nada oficial, porque yo no soy nadie en ese aspecto, pero yo creo que la mitad de los actuales trabajadores nos convertiremos en pensionistas y lógicamente vendrá sabia nueva”
Manolito ha sido testigo de muchos cambios y de muchas situaciones que ahora sorprenderían: “Recuerdo los revuelos que se armaban cuando venían ciertas autoridades, empezando por los gobernadores civiles y ya si era un ministro ni te digo. Ahora hay mucha más naturalidad, sin perder el respeto”
De los acontecimientos que tuvieron por escenario el Palacio de San Marcos y aunque él era un niño, tiene en la memoria la visita de los Reyes a Lugo el 28 de julio de 1976: “Es que allí se celebraron los actos más importantes y también el almuerzo, que creo que había servido el Méndez Núñez. Para los Reyes se hicieron dos asientos especiales, que todavía se conservan en la Sala Juntas, aunque no se usan.
- ¿Es cierto que se habilitaron dos aseos para los monarcas?
- La realidad: Se redecoraron dos que ya estaban en funcionamiento; el de la Reina especialmente. Pero luego se desmontaron porque había objetos que se habían pedido prestados.
Aporto a la información de Manolo algunas otras curiosidades de aquel almuerzo: por parte de la organización, se encargaron a El Palacio del Mueble unas copas especiales para el vino, que nunca le fueron abonadas y la empresa tras varios meses intentado el cobro decidió retirarlas. También hubo problemas para pagar el gran mantel de una sola pieza, elaborado y bordado por las monjas Agustinas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) La Sexta Noticias 20h.- 2,4 millones de espectadores.
2) “El Rojo Vivo especial: La votación”.- 2,2 millones.
3) “La Voz”.- 2,1 millones.
4) “Tu cara me suena”.- 2,1 millones.
5) “La Voz (Previo).- 1,9 millones.
- “Minuto de oro” para “La Voz” y “Tu cara me suena” se acercan cada vez más en las audiencias, aunque sigue mandando el programa de Telecinco. El pasado viernes “La Voz” tuvo 2.131.000 espectadores y “Tu cara me suena” 2.080.000.
- Un nuevo cambio de fecha de emisión para coger aire. En este caso es “La casa de papel”. La serie de Antena 3 que se emitía los lunes y a la que la competencia (OT y “La que se avecina” había arrinconado, se pasa a los jueves, día en la que espera mejorar las últimas audiencias.
- Nuria Roca había iniciado en septiembre en la TV3 un programa, que estos días no se emite porque la actualidad (y la manipulación) piden dedicación al problema catalán. Pero mientras la suspensión se mantiene a la presentadora le ha llegado un burofax en la que la ponen en la calle. No se sabe si el programa, “A tota pantalla” seguirá, pero desde luego sería con otra presentadora.
- Sigue la grabación de “Chester in love”, el programa de Risto Mejide en Cuatro. A los nombres de Jordi Cruz, Llongueras y Santiago Segura anunciados hace días, hay que sumar ahora los de María Teresa Campos y Mila Ximénez, que yambién participarán en una charla con Risto.
- Anécdota de la televisión Noruega: ofrece un mapa de España al que se le ha suprimido el territorio de Cataluña y se le ha añadido Portugal. ¿Un despiste? ¿Una insinuación?
- El periodista y politólogo Nacho Martín Blanco se ha incorporado a la tertulia de analistas de Herrera en COPE que tiene lugar a partir de las 08:20 horas en el programa de Carlos Herrera. En su debut de este viernes 27 de octubre Martín Blanco ha compartido mesa junto a otros colaboradores habituales del espacio estrella de la Cadena COPE como son Edurne Uriarte o Fernando Jauregui.
Nacho Martín Blanco es periodista de El País y colabora habitualmente con el programa Espejo Público de Antena 3, entre otras cosas. Experto en temas catalanes, el también politólogo ha sido protagonista de los medios en las últimas semanas tras abandonar entre críticas los programas de TV3 y Catalunya Radio donde participaba como tertuliano y donde valoraba que “el discrepante en las tertulias de TV3 es el ‘tonto útil”.
Tanto Nacho Martín Blanco como su compañero Joan López Alegre tomaron dicha decisión al considerar que su presencia era nociva y que solo servía para dar coartada a los separatistas, según explicaba precisamente en Herrera en COPE el propio Martín Blanco el pasado 10 de octubre. Una denuncia que también quedó reflejada en un artículo de El País titulado ‘Adiós al circo del odio’, en lo que suponía su despedida de los programas donde participaban en los medios públicos catalanes. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo con Manola, como todas las noches anteriores más recientes, fresco, pero no frío y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Menos trabajo hay en vivir bien que mal” (Quintiliano)
“Tener espíritu abierto no significa tenerlo abierto a todas las necedades” (Jean Rostand)
——————
LA MUSICA
——————
ESCUCHO cumbias infames con más frecuencia de la deseada. Algunas orquestas gallegas las tienen en su repertorio.
Con este que vamos a escuchar y que se titula “El Piropo” ocurre lo contrario. Me gusta. La gusta la orquesta “Los Villanos del Sabor”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEGUIRÁ el sol, pero se experimentará un descenso de las temperaturas, lo que no impedirá que en las horas centrales del día sean muy agradables. Las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 5 grados.
29 de Octubre , 2017 - 1:10 am
Hablando de cumbias infames, hoy estaba la TVG en LUgo con orquesta cumbayá a esas horas en las que todo el mundo está de siesta o de tertulia con café copa y puro después de comer . Un tiempo infame para colocar las orquestas y un día como de pitorreo para estar en LUgo . No lo hicieron durante el San Froilán y hoy daba pena ver la cantidad de público congregado .
29 de Octubre , 2017 - 1:29 am
Me pido que le pongan a mi cuerpo la hora Portuguesa, por aquello de que menos mal que nos queda Portugal . Adelanto o retraso, tenemos una hora real de sol de diferencia respecto a Cataluña . Nos iría aún mejor que fuera una hora de reloj . Entre otras cosas las noticias llegarían más decantadas .
29 de Octubre , 2017 - 9:50 am
Hoy precisamente, han dado el Premio Nobel de Medicina a tres científicos por su trabajo sobre sus descubrimientos de los mecanismos moleculares del ritmo circadiano . O lo que es lo mismo, el reloj interno del cuerpo .
Paco, excepto el Untamiento que funciona sin su reloj, y tú mismo, que tienes de fábrica un reloj atómico que pasa de luces y soles para poder trabajar a buen ritmo a cualquier hora, los demás cuerpos y no cuerpos -las células lo tienen- necesitamos acoplar a las horas de sol nuestra actividad y no adelantarla o atrasarla, según le convenga a la zona horaria políticamente predominante .
Quiero ya, el horario de Canarias . Me lo pide el cuerpo, célula a célula . Y a quienes desde Baleares o valencia pide prolongar todo el año el horario de verano, allá ellos y sus fallas .
29 de Octubre , 2017 - 9:58 am
http://www.investigacionyciencia.es/noticias/nobel-de-fisiologa-o-medicina-2017-para-la-cronobiologa-15681
29 de Octubre , 2017 - 11:34 am
Paco como siempre te mantengo informado,ayer presencie y disfrute en la antigua carcel,cuyas reformas no conocia aun,de un espectaculo de un coro integro de mujeres de lugo a cuatro voces,28 mujeres que conforman el grupo cantar delas,dirigidas por fernando gomez jacome,dieron una velada estupenda en calidad aficion y originalifad en temas de distinta indole,y lo que mas me gusto fue la originalidad,por que estaban acompañadas de una poetisa gallega Juncal,que entre pieza y pieza recitaba textos de los y las primeras esferas gallegas de poesia,la verdad que disfrute y recomiendo a los klectores la atencion de este grupo,no obstante recomiendo el dia 18 de octubre un conciertazo en la Nova,cantara el conjunto lucense lugh y la coral villa de jovellanos de gijón se augura un exito es una pena que estas actividades no entren,en la cotidianidad de nuestros representantes,del concello,aunque para ellos la cotidianidad es el descanso y el bienestar,,,,cuanto se nota en falta aquel patronato de cultura que yo conoci enb mis viejos tiempos,cuando aquel hombre de la barba auspiciado por Juanb Mendez sacaba dinero de donde no lo habia y montaba,unos espctaculos de los cuales todavia se recuerda y se hace memorial en nuestro querido Lugoo…….
30 de Octubre , 2017 - 0:05 am
Noticia no se si de ultima hora pero ha fallecido Xose Manuel carballo sacerdote de Castro de Rey, Mago,ilusionista,y un hombre que lucho por que todo el munbdo tuviese algo mas que amor,lo trate `personalmente,y soy consciente de su ilimitada bondad,sus trabajos y cuentos iluminaron la vida de muchos DEP-