EL ASCENSOR NO ES SUFICIENTE
LA alcaldesa ha garantizado a los vecinos de la zona que en los presupuestos del próximo año se van a reservar 255.000 euros para un ascensor que una Fontiñas con Ramón Montenegro. ¡Bravo! Pero hay otro problema gordo allí de más fácil y económica solución: el acceso desde Fontiñas a Peña Anda, “tobogán” de 200 metros con un desnivel de 22 metros. En el invierno sobre todo subir y bajar por allí es una aventura. Es imprescindible un firme adhesivo por el hielo y un pasamanos metálico. El importe ridículo, pero la obra no acaba de afrontarse y eso se pondría de la noche a la mañana.
————-
GRUA
————-
A los vecinos de la zona (sigo con la de la calle Peña Anda y alrededores) les caen todas. El caso de una grúa que lleva allí años parada es otro marrón. El Ayuntamiento la iba a retirar “por las malas” estos días, pero los propietarios de la grúa han presentado oficialmente un escrito pidiendo que se la dejen retirar a ellos; el ayuntamiento ha accedido. Lo que queda por ver es que los responsables de la grúa cumplan su palabra.
—————————————-
LA HISTORIA DE RADIO LUGO
—————————————-
LA escribió Paco Nieto cuando la emisora cumplió 75 años, pero es tanto y tan variado lo que hay detrás de la radio decana de Lugo, que seguro que quedan cosas por contar. Si se atreviese Paco Busto, el más antiguo trabajador de la casa vivo y ya jubilado, seguro que tenía mucho y bueno que contar. Ayer hablé por teléfono con él y me dijo que estaba recopilando datos e historias de su época, supongo que la mayoría relacionados con su archivo sonoro. La fonoteca de la casa guarda piezas y voces históricas de la ciudad, de tiempos en que grabar era casi imposible.
UN CD con aquellas voces sería muy del gusto de la gente y un documento valioso del Lugo de una época.
————————————–
TAMBIEN RADIO POPULAR
————————————-
TENÍA una buena fonoteca, con voces importantes partiendo de finales de los 60, pero un director irresponsable tiró todo al contenedor de la basura; literalmente. De aquello algo recuperé yo metiendo la mano en el lixo. Una parte está en el archivo sonoro del Consello da Cultura Galega.
———–
GROBA
———-
NO había visto al que fue director de la Banda Municipal de Lugo desde que regreso a residir a nuestra ciudad, después de varios lustros en La Coruña, dirigiendo la Banda Municipal de la ciudad herculina. Me encontré ayer con él y con su esposa, que paseaban por la Plaza de España.
Charlamos brevemente y me dijo que ahora no estaba haciendo nada especial, ni siquiera componer.
P.
—————————————————————-
DE AGUAS INMUNDAS, TIFUS Y CAGARRONES (2)
—————————————————————-
SEGUNDA y última parte del interesante trabajo que ayer inicio Rigoletto sobre las aguas fecales de la ciudad:
El problema de Lugo no fue el agua de fuentes y acueducto, ni lo fue tampoco el “agua va”, sino el “qué hacemos con el aguavá que va por los canales de los detritus”. El problema lo planteaba, en definitiva, la confluencia de las aguas buenas y malas, además del mal uso de las inmundas. Hablando en plata, don Francisco: el problema de Lugo era el cagarrón. Dulcifiquemos: il cagarrone o, por bien decir, i cagarroni, puesto que los lucenses no nos conformábamos con cagar por un solo agujero. Me explico, y para ello doy ya el salto que usted, paciente anfitrión, estaba esperando: Lugo abordó sus aguas residuales a partir de 1948. Lo que oye, don Paco: 1948. Pasmante, pero cierto; pito de nuevo, es decir, re-pito: 1948.
En aquel año era arquitecto municipal don Ruperto Sánchez Núñez quien, entre otros muchos méritos, se preocupó y abordó el saneamiento de la ciudad, volcándose en la traída de agua desde el Miño, de manera que no dependiésemos de las fuentes del Castiñeiro, y también afrontó el proyecto de alejar del casco urbano los múltiples cagarroni.
Mire, señor Rivera, qué foto más chula: es de la inauguración de la elevadora y depuradora de agua, en 1953. He puesto en ella nombre a los caretos del personal, aun a sabiendas de que usted no lo necesita.
http://subefotos.com/ver/?f2d1ec50dbf3af73bef63fb40697c4cao.jpg
El asunto de los colectores de aguas sucias era complejo, porque en 1948 en que don Ruperto se enfrenta al problema había en la ciudad 8 salidas de aguas fecales, si mal no recuerdo. El informe del arquitecto municipal plantea como no peligrosos las dos que estaban (uno abajo y otro arriba) en el carril de las Huertas, el de Sanxillao y el que salía un poco más abajo del Cuartel de las Mercedes. ¡¡¡Ay, pero los otros…!!! Uno era bolivariano; me explico, estaba aproximadamente bajo la estatua de Simón Bolívar en A Fonte dos Ranchos, pero en su suelo natural. Otro perfumaba el entorno del matadero municipal, frente a la Puerta del Carmen. Un tercero vomitaba sus babas pestilentes al lado de donde construyeron el Colegio Menor, junto a aquello que llamábamos el Pantano. Por último, quizá el más nocivo (daba nueces) era el del carril Batanero o carril del Batanero, que es que el baja, frente a la Puerta de Santiago, por la parte de atrás de las RR.MM. Pepicholas, perdón, Josefinas.
Elaborado el proyecto, comenzó un período de quejas, reclamaciones y puñetas que llevó el inicio de las obras a 1955 para, al final, reducir todo aquel galimatías a dos colectores: uno, discreto y prudente, salía al Rato entre Paraday’s Bridge y donde luego se instaló FRIGSA; el otro es el Cagarrón por excelencia, que abría sus putrefactas fauces en la orilla del río, primero junto al Puente viejo (de ninguna manera romano) y luego fue sumergido en las mansas aguas del padre Miño. Muchos somos los que recordamos aquel penacho gris que brotaba casi en medio del curso fluvial. Los nutricios detritus criaban una fauna acuática alcanzaba proporciones monstruosas, convirtiendo las troitas, troitísimas, las carpas, carpones y los peces, naturalmente, en pezones.
¡¡¡El tifus, don Francisco, el tifus, que no me olvido!!!
Quejábase don Ruperto Sánchez, azuzado por las autoridades sanitarias, de que esas aguas sucias que manaban al pie de la Muralla servían para regar las hortalizas que venían a vender al mercado urbano. Si aquellos limos fecales llegaron a hacer de los peces pezones, qué no harían con los tomates, las nabizas o las humildes berzas: desde la Calzada a Saamasas nacían lechugas como carballos. La producción era tan exuberante, que los agricultores que por la distancia de sus tierras a los cagarroni no podían regar con aquella escorrentía de mierda, se quejaban del trato discriminatorio que las heces de los señoritos amurallados les hacían. Y cuando se habló de llevar los detritus al río, 46 vecinos de la cávea de huertas que miran al Miño presentaron una airada protesta, pidiendo que se instalasen tantas depuradoras como cagarrones y que las aguas limpias se elevasen para echárselas a sus cultivos, pues de regadío los convertían en secano por obra y gracia de la sanidad pública. Y para ello recurrían, cómo no, a la tradición milenaria de regar con las aguas infectas que llenaban Lugo de pimientos como bolsas del Gadis, repletos, eso sí, de la adecuada dosis de fiebre tifo.
——————————————————————-
EL OCTOPUS, AGRADECIDO Y BUEN COMPRADOR
——————————————————————-
Querido Paco: no quiero dejar de agradecer a don Rigoletto su amable dedicatoria de hoy. Un auténtico lujo contar con su sabiduría enciclopédica sobre todo acerca de los aconteceres de la “Metrópoli del nabo”. Por cierto, los marineros gallegos decían en las tascas coruñesas: “vengo de capetón” (Cape Town en la lengua de Shakespeare) cuando regresaban del país más meridional de África.
He prometido hablar de la Michelín y lo haré pero como el tema da para un post habrá que esperar algo.
En cuanto a tu interés por mis compras en el Viernes Negro pasado he de decirte que acertaste de pleno en cuanto a las adquisiciones gastronómicas . Aprovechando que mi club de vinos preferido hacía una rebaja del quince por ciento encargué unas botellas de dos Ribeiros: un magnífico Coto de Gomariz de 2015 y Teira X un vino de “colleiteiro” que elabora Manuel Formigo y que es una auténtica delicia. Con esta compra me he ahorrado unos 25 pavos. Intenté comprar un buen jamón ibérico (de bellota of course) pero aquí las rebajas brillaban por su ausencia. Sigo con el casting ya que tengo que darle salida a un buen número de magníficas botellas de vinos de Jerez y Sanlúcar de Barrameda que tengo, casi todas fruto de los regalos de mi familia política. La manzanilla y el fino le van como anillo al dedo a esa maravilla ibérica.
El Viernes Negro, Black Friday o como queramos llamarle, son las mejores rebajas del año y lo explico. Los comercios tienen de todo, hay tallas y género a tutiplén. Después de Reyes le queda lo que no han vendido. El secreto está en hacer una lista con las necesidades reales y no salirse de ahí. Yo me compré un portátil porque el que tenía es muy antiguo y estaba muy malito. Ahorré 100 pavos. Unas buenas botas impermeables para el invierno que nos amenaza y ahorré otros 50 pavos. Completé mis necesidades con dos camisas y otros 60 pavos de ahorro. Ya me dirán.
Un abrazo a todos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Me da que este año van a haber menos cenas de empresa en Barcelona.”
(El Richal, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA noticia resumida que dio Antena 3 decía así:
“La Guardia Civil rescata a dos montañeros que querían colgar una estelada en un pico de Huesca” Las reflexiones, por docenas, en la Red:
• “Qué raros son los nacionalismos aun antes de la secesión y ya pensando en la anexión”
• “Ahí los tenían que haber dejado”
• “Que se hubieran hecho los sordos, como hicieron ellos en Barcelona…”
• “Hay que reciclar los chistes de leperos por independers.”
• “Estado opresor al rescate”
• “Hay días tontos y tontos todos los días….estos son como los etarras que tuvieron que ser rescatados también por la guardia civil…que sería de estos pringados sin la Guardia civil….”
• “Ahora que si se rasguñan dirán que fueron los guardias al rescatarlos.”
• “Vaya otra vez la policía del estado opresor haciendo de las suyas!!!! Dejarlos ahí hombre”
———-
VISTO
———-
ESTAS imágenes pertenecen a la película “Simbad El Mareado”, pertenece a la edad de oro del cine mejicano, mediados del siglo pasado. Los protagonistas de este número del filme son el cómico “Tin Tan”, la gran Vitola, las Dolly Sister cubanas y la Orquesta de Dámaso Pérez Prado.
———-
OIDO
———
EN un programa de participación sobre timos o similares, cuenta un oyente que leyó una oferta de objetos relacionados con el mar bajo el titular “Excedentes de la Marina”. Pidió unos prismáticos pensando que serían de primera calidad y le enviaron unos que no ampliaban nada. El remitente era “La Marina, S.A.” y por supuesto no tenía nada que ver con la marina de guerra.
———–
LEIDO
———–
Los críticos de televisión le atizan a Sálvame por recurrir al invento del despido de Lidia Lozano y Terelu para ganar audiencia. Borja Terán, uno de los más reputados especialistas titulaba su artículo “Del despido a dar las campanadas: ya es muy difícil creerse Sálvame” y decía
“Lo llaman el tiempo de la postverdad. Pero, en verdad, es simplemente la era de la mentira sin remedio. Que la verdad no te aborte una buena trama, en el caso de que existiera ya algo de verdad en televisión. Y en esto del show de la verdad mentirosa, Sálvame ha creado su particular tendencia en el panorama televisivo actual. Lo ha logrado con el hábil talento de disfrazar de autenticidad un magacín-reality con mucho de fábula.
Hace una semanas, cuando la tarde de La Sexta se disparaba en audiencia por el procés catalán, Sálvame se sacó de la manga un despido de dos de sus más queridas colaboradoras, Lydia Lozano y Terelu Campos. El formato exprimió al máximo la posible pérdida de empleo de sus trabajadoras. Incluso emitió, desde detrás del cristal de un despacho, una supuesta reunión de las afectadas con la cúpula del formato. El magacín necesitaba un nuevo drama para engatusar a su público fiel y especuló con un asunto que, por cierto, es un drama nacional: el desempleo. Pero da igual, el show es el show y Sálvame es una comedia surrealista.
Tan surrealista, que sólo un mes después de jugar con los despidos, esos dos mismos nombres, que se especuló en directo con que iban a ser despedidos, darán las campanadas de Telecinco desde la Puerta del Sol, el próximo 31 de diciembre.
Terelu Campos -que también este sábado ha protagonizado un hilarante polígrafo en el Deluxe- y Lydia Lozano se comerán las doce uvas en directo junto a María Patiño, Mila Ximénez y Kiko Hernández. Es más, el programa ha creado su propio reality para calentar motores al cotarro de fin de año. Así han invitado a la audiencia a votar qué rostro de Sálvamedebería estar en el balcón del kilómetro cero en el comienzo de 2018.
Nadie recuerda ya que Terelu y Lydia no eran las favoritas del programa y se especuló con que no seguirían trabajando. Eso es lo de menos, pues en Sálvame saben que estamos en este tiempo en el que lo siguiente hace olvidar lo anterior a una velocidad frenética.
Todo pasa, casi nada queda. Más aún a través de una televisión que va más rápido que nunca, fomentando un consumo de usar y tirar en determinados formatos de entretenimiento que son sólo un ir y venir de impactos para evadir. Es el camino fácil para una televisión fácil.
Y Sálvame evade como nadie. Su mérito tiene, llevan desde 2009 llenando cuatro horas diarias de televisión con conflictos que no se acaban nunca. Pero, cuidado, los buenos culebrones también deben de ser coherentes con sus giros dramáticos. O el público terminará por no creerse nada y acabará aburriéndose del bucle de peleas de unos colaboradores dispuestos a (casi) todo por no perder su trabajo. Valga la redundancia.
——————
EN TWITER
—————–
- EUROPA PRESS: Rufián llama “miserable” a la Unión Europea y asegura que lo que quieren es “adecentarla”
- JORDI CAÑAS: La lista de “miserables” de Rufián incluye a todos aquellos que no piensan como él. Es decir, a todos los que piensan.
- CANDELA DE LOS DOLORES: Si RUFIAN NO TE LLAMA MISERABLE ES QUE NO ERES NADIE EN LA POLITICA
- JOSE LUIS: A este sí que le teníamos que mandar a Bélgica. Lo que se iban a reír
- BOQUERON ACORRALAO: Hay que instalar en las instituciones centrales y autonómicas un control de alcoholemia y antidrogas, ya.
- JF DANIEL´S: Jordi, no te esfuerces, que este está viviendo su particular sueño en la era de los picapiedra. Su verdadera vocación era de payaso pero tristemente ni en el circo lo quiso, afortunadamente para los profesionales de este arte… @gabrielrufian , piérdete anda!!
- IGNACIO DOMINGUEZ: Rufián no piensa, segrega jugos e inmundicias.
- KIM JONG-UN: Septiembre: Las empresas no se irán de Cataluña. Noviembre: Sólo han cambiado la sede fiscal. Septiembre: Es imposible que nos echen de la UE. Noviembre: A lo mejor nos vamos nosotros antes de que nos echen.
- TAMIROFF: ¿A cuánto se paga en las casas de apuestas que el Barça llega a los 100 partidos de Liga consecutivos sin que le piten ningún penalti en contra?
- FRAY JOSEPHO: Es acojonante. Los indepes, ilustrados, cultos y listísimos, han promovido un “procés” que ha traído como consecuencia cero reconocimientos internacionales, fuga de 2.700 empresas, intervención de la autonomía y subida récord del paro. No sé qué habría pasado si fueran tontos.
- PASTRANA: Junqueras: “No podrán encarcelar nuestro amor”. Yo pensaba que lo del amor libre era otra cosa.
- JOSÉ ANTONIO SANGUIL: ¡Qué romántico Junqueras!
- ELCOYOTE: ¿Ha ligado?
- SALVA: Uuff, no sé si pensar que está rematadamente loco, o que encontró el amor entre rejas
- JULIO RODRIGUEZ: ¿Qué me interesa? El mundo, las cosas, dónde situarme. ..y en ese lugar donde esté situado, estar en buena compañía, y en esa compañía dedicarme a algo que sirva para estar con los demás. Me interesa sumar a lo que hay y no restar.
- EL RICHAL: En Podemos deben repartir un manual para escribir tuits chorras
- MAC: ¿Es el ex JEMAD o uno de los osos amorosos?
- RAUL CUADRADO: Puigdemont propone someter a votación la ley de la gravedad. “Es una ley decadente que oprime la libertad del pueblo catalán con eso de que las cosas caigan por su propio peso” ha declarado.
- ANTONIO NARANJO: Puigdemont está a tres porros de declararle la guerra a los Estados Unidos.
- WILLY TOLERDO: La culpa del gol legal del Barça que no ha subido al marcador es de Franco.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTE fin de semana se inaugura en Lugo el alumbrado especial de Navidad. Hay docenas de miles de vecinos que no conocen un Lugo “apagado” por estas fechas. Y sin embargo lo de las luces navideñas es relativamente reciente. No lo sé con exactitud, pero si nos remontamos más atrás de los años 80 me parece que fuera de algún caso aislado, de algún comercio o puede que de la fachada de la Casa Consistorial, nada de nada.
En los inicios de esta aportación a las fiestas, eran los comerciantes los que corrían con los gastos de instalación del alumbrado y el ayuntamiento el que pagaba la energía. No crean que era sencillo el poner de acuerdo a los propietarios de tiendas. Muchos le echaban cara, y al final no pagaban o ya lo avisaban de entrada: “Como vosotros la vais a poner, yo me voy a beneficiar” Los que peor lo pasaban eran los coordinadores de zona, las personas de cada calle que se comprometían a visitar al comercio, plantear el proyecto y pedir la ayuda. Ya sus visitas no eran bien recibidas por muchos, capaces de hacer incluso insinuaciones poco agradables (“claro, seguro que a ti por hacer la gestión no te cobran nada”). Y lo peor era, cuando después de aceptar la oferta luego dilataban el pago; o no pagaban que en alguna ocasión ha sucedido esto.
Por finales de los 80, después de años con luces navideñas, hubo uno en que no hubo acuerdo y no se instalaron. Recuerdo una publicación entonces muy celebrada en Lugo que en su primera página insertó un cuadrado totalmente en negro bajo un titular que decía más o menos así: “Lugo estas Navidades” (A oscuras)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUARDA y Rigoletto:
“Impagables en general las crónicas de Don Rigoletto, a quien dejo saludo correspondido y que decir de sus irónicas y brillantes metáforas sin por ello evadir la escatología de los bacines lucenses, la de los “cerditos volando de flor en flor”, insuperable.
RESPUESTA.- Vamos a tener que poner en marcha el Club de Fans de Rigoletto. No sé qué opinará él.
- ROIS LUACES sobre la campaña(en el reciente San Froilán) contra el acoso y el abuso a las mujeres:
“¿Es ingenuo pensar que si no hubo denuncias es porque no hubo que denunciar? La campaña parecía obvia e improcedente emulación del intento contra el vergonzoso desmadre sanferminero de los últimos decenios, que floreció en todo su esplendor y ecos corales en la triste esperpéntica historia conocida. Pero ¿que esperamos de una sociedad pornográfica y corruptora televisiva?
Lo que había que emular de la Pamplona sanferminera es la espléndida tómbola de la caridad, que hoy Lugo podría recuperar con productos locales, y obtener recursos para los asilos, comedores caritativos, etc.”
RESPUESTA.- Más o menos eso es lo que querría creer yo, pero Maite, que es una persona sensata, sostiene lo contrario. Yo nunca he visto nada ni he sabido de nada, pero…
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) Telediario 2.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (20.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.2%)
La 1: ‘Operación triunfo’ (17.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 15,5%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,19 horas veían la serie 3.651.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,7%
- Poco a poco las audiencias de OT mejoran y son las mejores del prime time. Este lunes sobrepasaron los 2 millones de espectadores. Lástima para ellos que se enfrentan al poderosísimo “La que se avecina”.
- Ante el EGM que sale mañana jueves, PRnoticias sigue analizando los programas de máxima audiencia de las diferentes cadenas de radio y esta vez le toca a los deportivos
La audiencia de los programas deportivos de la radio se sitúa siempre como uno de los resultados más esperados en cada Estudio General de Medios (EGM). Lo mismo pasará el próximo jueves 30 de noviembre cuando conozcamos los datos de la tercera oleada del EGM del año y la primera del curso 2017/2018. En la franja de noche el histórico El Larguero de la Cadena SER volverá a ser el rival a batir, o al menos el formato al que buscarán acercarse sus principales competidores: El Partidazo de COPE y El Transistor de Onda Cero.
Lo cierto es que la pasada temporada no fue un año cualquiera para estos programas, puesto que la marcha de José Ramón de la Morena a Onda Cero tras casi tres décadas en la Cadena SER provocó una oleada de cambios que afectó a toda la franja. El primero de los movimientos llegó con el adelantamiento de estos formatos a las 23:30 horas y después vinieron los cambios de presentador e incluso de nombre de los programas.
De esta forma Manu Carreño regresaba a la Cadena SER para ponerse al frente de El Larguero, un formato que en el EGM de julio sumó 974.000 oyentes y que se mantuvo como holgado líder de los programas deportivos nocturnos. Sin embargo, la llegada de Juanma Castaño a El Partidazo de COPE (antes ‘El Partido de las 12’ de Joseba Larrañaga) trajo consigo un importante impulso para el formato de la Cadena COPE que batió su récord histórico y rozó los 600.000 oyentes tanto en el EGM de abril y en el de julio.
Castaño y todo el equipo de Deportes de la Cadena COPE buscarán superar esa barrera en el nuevo examen del jueves, algo que también perseguirá El Transistor de José Ramón de la Morena en Onda Cero. El nuevo programa de la emisora de Atresmedia Radio intentará pasar de los 372.000 oyentes que logró en su debut con De la Morena y máxime tras el acuerdo formado por Onda Cero y Radio Marca para la emisión del formato a través de los diales de la emisora deportiva de Unidad Editorial.
- Esta noche dos programas especialmente atractivos: Uno, el estrenos en DMAX de “Yo fui un asesino”, protagonizado por José Rabadán que hace 17 años asesino con una catana a sus padres y a su hermana. El otro la entrevista que en Telecinco, en su programa, hará Bertín Osborne a Inés Arrimadas, líder de la oposición en Cataluña y dicen que con posibilidades de ser la más votada el 21 D
- Publica ECOteuve que TVE prepara una gala especial de Navidad con la esencia de Operación Triunfo, en la que participarán los concursantes de la presente edición y los triunfitos de la primera para interpretar temas clásicos del formato.
La gala especial, que se grabará previamente, ya que los concursantes abandonarán la academia situada en Tarrasa para pasar las Fiestas con sus seres queridos, se emitirá el lunes 25 de diciembre en prime time, según informa Fórmula TV.
Aunque todavía no hay nombres confirmados, la intención es reunir al “máximo número posibles de exconcursantes”, según informa el citado medio. Juan Camus se ha hecho eco en Twitter de esta noticia revelando su desconocimiento acerca de dicho evento en una ‘pataleta’ que recuerda a la que se produjo hace un año con el reencuentro de OT en TVE.
- Los contenidos de TV3 están siendo examinados con lupa por todos los partidos catalanes, que se la juegan el próximo 21 de diciembre en las urnas. Son muchos los que han alzado la voz y han pedido cambios sustanciosos en la línea editorial de la corporación. Uno de ellos ha sido Xavier García Albiol, candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña por el PP, quien ha propuesto el cierre de TV3 y su reapertura con un equipo nuevo y plural. Lo ha hecho después de calificar la programación de la cadena pública como “impresentable”.
Pero Albiol no ha sido el único político que ha criticado a TV3. Albert Rivera, líder de Ciudadanos tampoco ha tenido reparos en hacer público su descontento con la marcha de la cadena pública en los últimos tiempos. Este pasado sábado, en el programa de laSexta, laSexta Noche. Rivera, no tuvo ningún reparo en mostrarse “absolutamente contrario a la línea que está siguiendo TV3”, a la que tildó de ser el NO-DO de Cataluña y de haberse convertido en un televisión que trabaja cada día por la independencia.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EN el paseo con Manola que acabo de dar he tenido la sensación de que hacía menos frío que ayer, aunque anuncian para hoy unas mínimas similares. En cuanto al cielo, está nublado, pero de nubes convencionales, nada de niebla.
——————
LAS FRASES
——————
“Puede ser pecado creer en la maldad del prójimo, pero casi nunca es un error” (Anónima)
“Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más” (Charles Chaplin)
——————
LA MUSICA
——————
MUY buena la música y a la misma altura el vídeo clip. La cantante Margaret LeAnn Rimes, está espléndida. Ya apuntaba maneras a los 14 años (ahora tiene 35), cuando gano el Grammy a la Artista Revelación ¡Gracias, Bolita!
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y luego sol. Pero al igual que el martes, lo más llamativo será el frío. Hará mucho. Vean las temperaturas extremas previstas
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de -1 grado.
29 de Noviembre , 2017 - 1:33 am
Jajaja, “lechugas como carballos”, ni que fuera Usted de Bilbao, Don Rigoleto.
Sonido del sitar, instrumento musical de La India y Pakistan parecido a la cítara el banjo y al laúd, cuya particularidad sonora consiste en pasar de un sonido a otro más grave o agudo, haciendo que se escuchen todos los sonidos intermedios.
https://www.youtube.com/watch?v=sVRoRaYJb6s
En Occidente se utilizó por primera vez por los Beatles en la canción de Norwegian Wood.(madera noruega, este pájaro ha volado).
https://www.youtube.com/watch?v=rl2xQAeCvOc
Y por los Rolling Stones, en “Paint It, Black” (píntalo de negro).
https://www.youtube.com/watch?v=9BcJaUYE5Jw
29 de Noviembre , 2017 - 1:41 am
Y hablando de cítaras, Puchi todavía la está tocando en Bruselas.
Voy a dedicarle un bonito Poema que no es de mi cosecha, me lo han enviado, ya que esta pasando frío mental en Flandes y desvaría cada vez que se le acerca de una escarxofa periodística.
Do va Puchi con su colla?
Do va mendaz con sus hordas?
Que ya en Bruselas malician
Que es un necio gilip…
Viendo su faz de pasmado
O esa testa de cebolla
Y esa risilla ovejuna
Infieren que es gilip…
Ora los belgas valones
También ya los flamencones
Principian a estar de él
Hasta los mismísimos coj..
29 de Noviembre , 2017 - 1:58 am
Baile de sombras
https://m.youtube.com/watch?v=AZSx4m5M0rk
29 de Noviembre , 2017 - 2:13 am
Before you point the finger
And hope the whole thing disappears
Remember empty words will fall
And fall upon the deafest ears
He won’t give in without a fight
And foul play without a doubt
No silver lining to be seen
In this thundercloud
Oh, that’s not allowed …
… We could be free forever
If they would only change
But fools never change
Oho, no …
https://www.youtube.com/watch?v=mauowERSjqA
29 de Noviembre , 2017 - 21:29 pm
Sin Palabras .
El Richal hace una gracia que no le hará ninguna a la cadena Moncho´s . Ni a las cadenas hoteleras a las que luego pedimos que inviertan, por ejemplo, en el Gran Hotel LUcense . Olvidarse de la importancia de la restauración gallega de origen, así como de los hoteles, por no decir toda una colonia que es la única en celebrar el San Froilán fuera de LUgo, cuando se hacen chistes sobre CAT, retranca no tiene ninguna .
29 de Noviembre , 2017 - 22:34 pm
Juke, mis aspiraciones en la jubilación, no son aprender Injlés o acúpuntarme a la UNED . Solo aspiro a saber hacer Queixo da Naviza, como el comprado hoy en Prado ( OUrense ) y el que tan bien sabían hacer algunas de mis antepasadas y otras por pasar, aparte de cultivar para el autoconsumo etc.etc. .
Pero tú, con tus envíos musicales, siempre dejas un poso para recurrir al Lyrics en español .
Gracias por invitarme a pensar, más si cabe .
29 de Noviembre , 2017 - 22:48 pm
De Pamplona y de Navarra, decir que, aparte de lo bien que se lo tienen montado desde siempre, o quizás por eso, porque se lo saben montar, celebran hoy el San Saturnino, Patrono de Pamplona, y han pasado al lunes el San Francisco Javier . Resultado: los niños tienen la próxima semana completa de vacaciones .
Mientras, el resto de los niños , entre ellos los de por aquí, son preparados para subvencionarlos . Las aportaciones comienzan en edad escolar suprimiendo las Fiestas de San Froilán .
29 de Noviembre , 2017 - 23:00 pm
Don Rigoletto, debería vd comentar, en el tema del riego en épocas tan lejanas como las del Cagarrón, que era por los regos da terra y era absorbido por las raíces de las plantas, entoces todas bajo tierra . No existía el riego por aspersión capaz de regar las hojas comestibles, aparte de que en cualquier casa de las de entonces, se lavaba la verdura antes de ser in-gerida .
Hoy, con el cultivo en invernadero, la cuestión es bastante más dangereuse tanto para el cultivador como para el consumidor . Pero claro, las placeras de entonces, no gastaban los miles de LEUros en márketing detrás, ocultando/disimulando como poseen hoy determinadas Multinacionales, sus perJudiciales productos .
Sólo sabían sacar sus familias adelante, a base de trabajo limpio .
30 de Noviembre , 2017 - 0:02 am
Se han presentado varias quejas en las últimas semanas ante las autoridades federales, por parte del Consulado español general Los Angeles, solicitando que se tomen medidas para evitar que se sigan repitiendo ataques a estatuas de Colón y Fray Junípero Serra que han sido pintarrajeadas de rojo con grafites llamándoles asesinos, en alusión a considerarles culpables de la opresión colonial a los pueblos indígenas sometidos y de su exterminio, algo descontextualizado y además como se sabe, totalmente falso.
“Soñando con California” Reina Latifah.
https://www.youtube.com/watch?v=RTVRCnS7pqk
30 de Noviembre , 2017 - 0:03 am
Más de Los Angeles azules.
https://www.youtube.com/watch?v=S8luGZhHTSg
30 de Noviembre , 2017 - 0:20 am
Se me olvidó ayer contestar a la pregunta de Don Rigoletto sobre si sigo practicando el saxofón, decir que sí, solemos tocar un grupo los fines de semana, tuve que ir un tiempo aprender solfeo para poder leer las partituras, en jazz es muy dificil memorizar y carezco de tiempo.
Tambien me aficioné a bailar tango los viernes a la noche, si no paso el fin de semana en otra parte.
https://www.youtube.com/watch?v=fZZAeaDfkVc
30 de Noviembre , 2017 - 0:30 am
“El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha apostado por que se condone la deuda de la Generalitat de Cataluña y otras comunidades autónomas (CCAA) que han realizado “un esfuerzo excesivo” para intentar reducir su déficit”
http://www.expansion.com/economia/2017/11/29/5a1e82a246163f24168b45a0.html
¡ Eso sí que es retranquear el terreno ! .
30 de Noviembre , 2017 - 1:45 am
Chofer, esa historia de condonaciones es vieja, en el primer trimestre del año en curso, y durante el verano, salían estas noticias, que le dejo a continuación. Iceta no se inventa nada, aunque no les vendría nada mal a los catalanes y valencianos a quienes sus anteriores gobiernos autonómicos las han dejado hechas un erial.
Sírvase Usted mismo:
https://www.libremercado.com/2017-03-25/el-gobierno-plantea-perdonar-deuda-a-las-comunidades-autonomas-deben-138000-millones-al-estado-1276595520/
https://www.elconfidencial.com/economia/2017-07-06/condonacion-financiacion-autonomica-hacienda-iva-colegiado-deficit-lofca-fla-liquidez-de-la-fuente-prestamos-ivie-valencia-madrid-montoro_1410278/
Aprovecho para decir que me parecen excelentes las aportaciones musicales, tanto la de Don JUKEBOX, (hacia tiempo que no escuchaba a los The Christians), como las de Don Bolita.
Y que decir de Don Rigoletto, me apunto a su Club de Fans.En casa, el abono de origen animal no daba cosechas tan exuberantes.
30 de Noviembre , 2017 - 11:08 am
Enhorabuena por estar tan al día en la información de las condonaciones, Mosca . Ayer era noticia, porque quien la pide es ahora un Candidato, supongo .