EL CONCELLO DESIGNARÁ “LUCENSE EJEMPLAR”

EL título es un invento mío, pero sirve para a dar una idea del proyecto inmediato del ayuntamiento de Lugo que quiere premiar anualmente a un lucense que haya hecho algo importante en ese periodo. Podrán ser personas físicas o jurídicas, entidades, instituciones…
Será un remedo de lo que se viene haciendo ya en otros ayuntamiento de ciudades importantes de Galicia como Ferrol y Orense, que son los que han inspirado al equipo de gobierno para tomar esta iniciativa.
——————————–
EL PRIMER PREMIADO
——————————-
PARA este año parece que ya hay nombre. No será una persona física sino una institución, concretamente relacionada con la enseñanza; no hace falta que dé más pistas. Está muy claro. Y es muy merecido.
—————————————————————-
EL ANTECEDENTE DE LOS “LUCENSES DEL AÑO”
—————————————————————-
ESTA elección no es nada nuevo; sí que se haga cargo de ella un organismo oficial. Pero premiar a lucenses ilustres viene de lejos. Concretamente de los años 60 cuando yo lo inicié en Radio Lugo, a través de un programa que hacía titulado “Miscelánea” (nombre nada original ahora y que entonces estaba en la onda de lo que se llevaba). Lo patrocinaba Coca Cola y el primer elegido fue el poeta y hombre de teatro lucense Amaro Álvarez; el segundo designado fue Juan Rof Codina (sí el eminente veterinario, que entonces todavía vivía); luego lo fueron entre otros Jesús Val y Gay y más tarde Fraga, en su etapa de Embajador en Londres.
Radio Lugo dejó de hacerlo y en los inicios de los 80 volvió esta elección de la mano de la Asociación de Radio y Televisión. Lo patrocinaba el Gran Hotel Lugo con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación. Más adelante a las colaboraciones de patrocinio se incorporó el diario EL PROGRESO. La idea vivió entonces su mejor etapa porque se contaba con medios económicos importantes y una proyección especial pues la entrega se hacía en una fiesta siempre con la presencia de más de 300 personas, la capacidad de los salones del Gran Hotel.
La crisis acabó con esta etapa de Los Lucenses del Año. Se retiró del patrocinio el Gran Hotel, que era el principal financiador, y se abrió el paréntesis que ahora aprovechará el Ayuntamiento de la ciudad para meter la nariz.
——–
PERO…
——–
ADELANTO que la antigua fórmula no está abandonada y que precisamente desde hace varios meses hay un grupo de gente relevante de Lugo y muy habitual de la organización de iniciativas siempre exitosas que anda en revitalizar lo de Los Lucenses del Año. Espero y deseo que esta gente siga gestando el nuevo proyecto, puesto que esto del ayuntamiento seguro que tiene un planteamiento diferente. Además el que la política ande por medio, que será inevitable, cuestiona que las cosas se hagan siempre bien

————————
ACUÑA NO VIENE
———————–
EL jueves, bajo los auspicios de la Diputación Provincial, los diseñadores lucenses enseñaran sus últimos trabajos; también lo harán los artesanos de la provincia. Las tarjetas para acceder al acto cuestan 15 euros y la recaudación se entregará a una ONG que desarrolla su trabajo en India. Al desfile había sido invitado el diseñador lucense Jorge Acuña, uno de los de moda, pero lamentablemente no podrá venir. La invitación le llegó cuando ya tenía otros compromisos para esta semana. Ha dejado la puerta abierta para venir a la próxima exhibición, si es que se mantiene la periodicidad anual de la pasarela, que ya ha sido quebrada en varias ocasiones.
—————————————————————–
DE AGUAS INMUNDAS, TIFUS Y CAGARRONES (1)
—————————————————————–
OTRA interesante “conferencia” de don Rigoletto que dividimos en dos partes. Esta es la primera:

(Para don Pulpo goloso, doña Candela y don Bolita… ¡¡¡El relato que aquí empieza, claro!!!)
Don Paco, si usted, que es hombre de mundo, pasease por las calles de Ferrol, no sería raro que oyese decir que alguien va “a todo filispín”. Se trata de una expresión marinera que incluso puede oírse en otras villas costeras. Consiste en una adaptación galaicoduriense del término náutico británico “full spead” que, como usted sabe mejor que yo, indica que la nave va o debe ir a toda máquina, a toda pastilla: a todo filispín. Los ingleses, a costa de su imperio marítimo, exportaron toda una colección de términos marineros, el ferrocarril y los tejidos de algodón, al tiempo que importaron el té, el opio y alguna que otra palabra para su vida cotidiana. Por eso tampoco sería raro que si usted y yo, señor Rivera, en el siglo XVIII paseásemos por Edimburgo, George Street adelante, tuviésemos un sobresalto al oír una especie de grito de guerra que suena de esta guisa: “gardyloo”. De inmediato hubiera caído próximo a nosotros el contenido de una bacinilla más o menos repleta de heces y orina. “Gardyloo” es como suena la voz original francesa “gardez l’eau” que, ad pedem litterae, quiere decir “cuídense” o “guárdense del agua”. En libérrima traducción al román paladino viene a ser el clásico “agua va” de toda la vida.
Así las cosas, las ciudades, particularmente las grandes ciudades en las que esta costumbre permanecía, la masa de detritus se acumulaba en las calles hasta que cualquier día pasaba por allí un equipo de limpieza. Pongamos que hablo de Madrid; bueno, pues hasta bien entrado el siglo XIX, el “agua va” (gardyloo) campó a sus anchas, de manera que de tarde en tarde unos tiros de mulas, arrastrando un tablero cuasi vertical, arramblaba con los detritus llevándoselos lejos. Eso sí, en los momentos en que tal cosa sucedía, el hedor de los Madriles llegaba vigorosamente a la sierra de Guadarrama, al tiempo que la permanencia de las inmundicias en las calles dejaba tras de sí un sinfín de enfermedades, casi siempre mortales.
Los alcantarillados vinieron a poner la primera piedra en la solución del problema, aunque solamente la primera piedra.
Illo tempore, Lugo, sin ir más lejos, no tenía el problema del gardyloo, aunque no por ello dejaban las calles de estar sucias de estiércol. De ello se ocupaban no tanto las personas cuanto los rebaños de “sus domestica”, también conocidos como piaras de cochos. Llenas están las actas municipales de quejas y admoniciones sobre aquellos que dejaban sus cerdos por las calles adelante e incluso por la Muralla. Célebre es la protesta vecinal al obispo señor de la ciudad para que reconstruyese los pretiles del romano monumento, porque los cochos se precipitaban al vacío en un genuino sui-cidio, pues no en vano los cerdos suidos son. El espectáculo de mirar a la Muralla y tener la fortuna de presenciar una lluvia de cochos debía ser fascinante.
Así pues, en Lugo lo que no ensuciaba el gardyló de los vecinos, lo enmerdaban los prodigiosos cerditos volando de flor en flor. Y es que la ciudad, ora fuese por el viejo sistema de cloacas romanas, ora por los pozos negros, el problema de los detritus lo hemos llevado bastante bien hasta la construcción desaforada de alcantarillas a partir del siglo XIX liberal. Valga como anécdota lo que el otro día nos contaba el señor Reboredo sobre el Mosaico de Batitales, que al fin y al cabo se descubrió gracias a la construcción del canal maestro, alcantarilla o canal de aguas inmundas en la calle que todos hoy conocemos como de las Dulcerías.
En fin, desde los tiempos de Isabel II para acá (más o menos), la construcción de canales maestros en las viejas rúas lucenses es constante; luego, a medida que, lentamente, se van abriendo nuevas vías urbanas, al tiempo se construyen las correspondientes alcantarillas. No por ello deja de ser el tifus –¡¡¡el tifus, don Paco, ya he llegado al tabardillo, tifus o fiebre pútrida!!!– un mal endémico en la ciudad, en todas las ciudades del pasado. Me atrevo a decir que desde la II Guerra Mundial, con los antibióticos, los avances en la cirugía, la higiene, la farmacopea, etc., es cuando la humanidad en su conjunto y los de Lugo en concreto fuimos dejando de morirnos de enfermedades infecciosas, pasando las degenerativas al primer puesto en la repoblación de los camposantos. Le regalo un dato, señor Rivera: entre 1840 y 1869, cuando la populosa Metrópoli del Nabo contaba en torno a 7 u 8.000 habitantes en su casco urbano, fallecieron 92 personas de fiebre tifoidea, que solo presenta cierto sesgo de epidemia en 1854-55, es decir, a la salida de la hambruna de 1853. Entre una juez y su fiscal (“Cortigiani, vil raza…”) me han impedido analizar los datos numéricos desde 1870 a 1950 porque desconfiaron de mí (acaso por la joroba y mi traje de cascabeles, colorines y mangas bombé acuchilladas), pero es fácil intuir que el tabardillo está permanentemente ahí, tal y como usted corroboraba al hablar de su infancia en torno a la Fuente Nueva.
(Mañana, la segunda y última parte de este interesante y divertido trabajo de don Rigoletto)

————————————
OTRO FAN DE RIGOLETTO
————————————
DESDE Huelva me llega correo de Jesús Navarro Goy, lector habitual de la bitácora”
Te escribo para hacerte un comentario sobre uno de los enlaces “subefotos” de Rigoletto (2) que incluiste en el día de ayer (25/11/17).
En el texto decía Rigoletto, que en dicho enlace aparecía D. Ángel López Pérez acompañado de un amigo y que era incapaz de reconocer a dicho amigo. Puedo decirte casi sin temor a equivocarme, que el amigo en cuestión es mi abuelo materno Antonio Goy Ulloa, que fue Interventor del Ayuntamiento.
Aprovecho para pedirte que cuando veas a Rigoletto, le transmitas mis felicitaciones (no lo conozco ni sé quién es) por su magnífico archivo y conocimientos de nuestro antiguo y querido Lugo.
Lo que sí le diría/pediría a Rigoletto (si es posible) que la marca al agua correspondiente a la firma de las fotografías sea con letras de tamaño más pequeño y en la parte inferior de estas, ya que impide ver estas con toda su esplendidez y son muy interesantes.”
NOTA DE PACO RIVERA.- Le he pasado el texto a Rigoletto y el correo electrónico de Jesús y se ha puesto en contacto con él.
———————————-
FALTA DE INFORMACION
———————————-
SE ha celebrado este fin de semana en Lugo una marcha contra el maltrato animal. No me enteré. De saberlo hubiese ido y eso que no soy habitual de este tipo de actos. Pero a este no hubiera falta y llevando conmigo a Manola. Aconsejaría a los organizadores que cuando hagan cosas de este tipo informen más y mejor.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Las generaciones maduras siempre han refunfuñado de los jóvenes. Aun así, parece que hoy lo que vende es hacerse rico y famoso pensando lo mínimo”
(Rosa Montero, periodista y escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Carmena suprimió las Navidades pasadas el tradicional Belén de la Puerta de Alcalá. El pueblo reaccionó y espontáneamente instalo ¡más de 600! Se esperaba que este año la señora de Podemos, habiendo tomado nota, volviese con la tradición. Pues no. Y ya se ha iniciado la reacción de un movimiento ciudadano que volverá a repetir: la gente volverá a poner allí belenes por cientos.
Esta señora tan mayor está entregada a la provocación y siempre provoca a los mismos.
———-
VISTO
———-

MUY llamativo y muy elegante. Está hecho con una gran limpieza:

———-
OIDO
———
EN la radio al periodista Enrique Zinmerman que entrevistó a Puigdemond para la televisión israelí. Parecía el portavoz de los independentistas. Síndrome de Estocolmo en estado puro; ¿o no era eso solo?. El hecho de que Zinmerman trabaje también para “La Vanguardia” da que pensar.
———–
LEIDO
———–
ASI hace quien puede. Lo publican en “Fuera de serie”, el diseñador Rahil Taj recorrió todas las tiendas de su zona buscando una caseta adecuada para su perro “Axel”, un bulldog inglés que pesa cerca de 50 kilos, y no encontró ninguna que le apeteciera ver todos los días instalada en su jardín.
Así que dejó de diseñar muebles por una temporada, para dedicarse en exclusiva a idear la caseta perfecta. Resultado un “edificio” de teka brasileña y una malla rígida de acero inoxidable que deja pasar el aire, pero no la lluvia y el frío. Tiene un porche, comederos especiales y hasta luz interior. Es muy bonita y se puede comprar por Internet al módico precio de 3.130 euros. Además puede llevar el nombre del perro fuera. Cada letra cuesta 21 euros. Hay tres tamaños diferentes adecuados a perros pequeños, medianos y grandes,
——————
EN TWITER
—————–

- LEVI IS YELLOW: El licor de hierbas cuenta como verdura.
- MUTANTLECTRIC SIOUX:
-Camarero, póngame ya el plato de verdad que la muestra me ha gustado.
-Ese era el plato, tenemos una estrella Michelín.
-Póngamela también.
- YIPI: Me han dicho en el gimnasio que lleve ropa cómoda y aquí ando, intentando conjuntar un pijama, con unas pantuflas
- LA JEITER DE LOS LUNES:
-¿Qué tal tu vuelta al trabajo?
-Una mierda.
-Al menos tienes trabajo, debes ser más agradecido!
-Una maravillosa mierda.
- CABRITUITERO: De niños somos gilipollas, y la mejor prueba es, que de niños queremos ser mayores.
- REVERSIBLE:
-Perdone, ¿el Consejo Superior de Deportes, por favor?
-Pues supongo que será calentar antes de empezar
- EDÓNICA: El problema de las verdades a medias es que sueles preferir la mitad que es mentira.
- BING:
-Hoy me he levantado dando un salto mortal.
-Tan mortal no habrá sido.
- SGT. CHEVALIER: Cuando oigo lo de llevar gente a la Luna o a Marte siempre pienso lo mismo: ojalá pudiera hacer la lista yo.
- ZOTON: 20 poemas de amor y una orden de alejamiento.
- SATANKLAUS: Personas que son como las moscas. En lugar de volar libres prefieren estar con cualquier mierda
- NIÑO MUERTO:
Fernando Alonso no ha terminado la carrera.
Pues igual que vosotros, pero al menos no vive de sus padres.
- YOGÚ: Dos no discuten si uno está descuartizado en el congelador.
- HANDRIUS: Cuando me aburro me acerco a un grupo de hipsters y les pregunto por la última película de un director vietnamita que me acabo de inventar.
- ARFALELANE: Las penas con pan, queso, chocolate, café, orujo de hierbas, pastel de manzana y huevos fritos, son menos.
- EME C: Me duelen partes del cuerpo que no deben ser ni mías.
- ARLET: No compro a nadie con palabras que no siento, tampoco con hechos, espero lo mismo del resto.
- DEADMAN: Quererte a ti mismo es inmensamente más importante que que te quieran, y se le da mucha menos publicidad.
- ÁRTICO: Somos casualidades, una detrás de otra.
- BIZARRO Y RARO: Cuando supe a qué clase de personas se referían con aquello de “gente bien”, puse todo mi empeño en convertirme en gente mal.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A finales del pasado octubre, a los 86 años, murió en Las Palmas la artista canaria Pinito del Oro, una de las más famosas trapecistas de la historia con actuaciones en los más importantes circos del mundo, entre ellos durante siete años en el recientemente desaparecido “Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus”. Vean un reportaje sobre ella emitido por el NO-DO

En una etapa en la que este tipo de espectáculos merecían en España la máxima atención de los medios informativos y que en Lugo causaban expectación por nuestra ciudad pasaron la mayoría de las más grandes figuras. ¿También Pinito? Yo no sólo aseguraría que sí, sino que estuve en su debut en nuestra ciudad. Tengo dudas de si fue en el Circo Price, cuando con carpa hacía jiras veraniegas, o en el Circo Americano de Feijoo y Castilla, que era por los años 50-60 el más famoso de España, con la carpa de mayor aforo y el espectáculo internacional de más categoría. El Americano era de esos circos que, como se veía en las películas, antes de su debut hacía un desfile por el centro de las ciudades con sus principales artistas, y animales como elefantes, caballos, chimpancés… todos ellos precedidos de una banda de música muy numerosa. De los artistas famosos que pasaron por aquí en aquellos años de la mitad del siglo pasado, me acuerdo los Hermanos Tonetti, con el Circo Atlas; de Los Arriola, trapecistas, con el Circo Americano,; y del payaso Ramper, con un circo que llevaba su nombre. Estoy hablando de unos tiempos en los que los circos llenaban en todas partes y Lugo no era una excepción.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CANDELA y la tortilla
“En casa la tortilla la prepara el husband, al modo y manera de don Rois L. Si a la ya hora y pico que tarda, le tuviese que añadir los 1000 batidos que siempre le atiza Paco, la gloriosa espera iba a ser interminable.”
RESPUESTA.- Los mil batidos se hacen en menos de 5 minutos; y con ellos y el colado posterior evito que aparezcan esos restos que medan tanto asco. Merece la pena el “sacrificio”
- BOLITA también investigó:
“Me han dicho que la canción “Llamarada” es de los años 70, del compositor colombiano, Jorge Villamil, (fallecido en 2010 a los 81 años), criado entre cafetales y de profesión médico ortopedista y traumatólogo, asimismo autor de una larga lista de ritmos del folklore colombiano, además de cumbias, bambucos, pasillos, porros, guabinas, boleros etc.”

RESPUESTA.- Como habrás observado, todos los que andamos por este salón tenemos bastante buen oído. Hoy ya he aclarado bastante las dudas con el “descubrimiento” de que es un tema muy antiguo, que ha tenido muchos y variados interpretes y que ahora ha retomado Luis Miguel para una versión hecha con muchos más medios que seguramente será uno de los éxitos de su disco “México por siempre”, publicado a finales de la pasada semana
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
3) Telediario Fin de Semana 2.- 1,9 millones.
4) “El nuevo exótico Hotel Marigold” (Cine).- 1,8 millones.
5) Partido de futbol Valencia-Barcelona.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine: La carroza del amor’ (13.9%)
La 1: ‘Sesión de tarde: El mensaje’ (13%)
laSexta: ‘Salvados’ (11.8%)
Telecinco: ‘Cine 5 estrellas: El nuevo exótico Hotel Marigold’ (11.7%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (10.5%)
La 2: ‘El día del Señor’ (8%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 14,5%
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,05 horas veían el programa 2.608.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 13,8%.
- Regresó el “Chester” de Risto Mejide con unos buenos datos: 1,7 millones de espectadores y casi un 10% de cuota de pantalla. Vi una parte del programa, la dedicada a charlar con María Teresa Campos. Resultó entretenida.
- Siento haberme perdido “Expediente Marlasca” que La Sexta estrenó el domingo y tuvo un muy buen resultado: 640.000 espectadores y un share del 7,2%. Trataré de verlo el próximo domingo, porque lo hace un comunicador serio y fiable.

- Mañana miércoles Bertín Osborne lleva a su programa a Inés Arrimadas. Puede resultar una charla interesante, máxime estando como están a la vuelta de la esquina las elecciones catalanas.
- En su análisis, a priori, del EGM que sale el próximo jueves, PRnoticias, tras afirmar que la SER volverá a ser la ganadora, dice que la Cadena COPE buscará recortar distancias con la principal emisora de Prisa Radio y el propósito es mejorar los poco más de 2,7 millones de oyentes que acumulaba en la segunda oleada del EGM. Por su parte Onda Cero intentará acercarse de nuevo a la barrera de los 2 millones de fieles. Recordemos que en julio la emisora de Atresmedia Radio se quedó con 1.893.000 seguidores de media. En el caso de RNE el objetivo es mantener la senda positiva lograda en el anterior EGM cuando sumaba 1.353.000 oyentes.
Respecto a las emisoras catalanas Rac 1 contaba en julio con 814.000 seguidores y Catalunya Radio con 575.000. Lo lógico sería que ambas mejorasen sus cifras tras los agitados meses que ha vivido dicha comunidad autónoma a causa del desafío independentista. Federico Jiménez Losantos y su emisora esRadio buscarán avanzar y volver a superar la barrera de los 400.000 fieles.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo con Manola en otra noche muy fría, de cielo despejado y niebla incipiente.
——————
LAS FRASES
——————
“No hagas ejercicio en cosa que pueda hacerse vicio” (Refranero)
“Lo más insufrible para el hombre razonable es lo que carece de razón” (Epicteto)
——————
LA MUSICA
——————
OTRO regalo de Bolita, con una especie de trampa inicial, porque parece que la cosa va a ir de música clásica y de repente aparecen los mexicanos de “Los Ángeles Azules” y nos sueltan una especie de cumbia realmente brillante. Está bien.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y después sol con alguna nube. Lo más llamativo: frío; y mucho cuando no luzca el sol.

- Máxima de 12 grados.
- Mínima de -1 grado

8 Comentarios a “EL CONCELLO DESIGNARÁ “LUCENSE EJEMPLAR””

  1. JUKEBOX

    https://www.youtube.com/watch?v=JvoWPjF_C5g

  2. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: no quiero dejar de agradecer a don Rigoletto su amable dedicatoria de hoy. Un auténtico lujo contar con su sabiduría enciclopédica sobre todo acerca de los aconteceres de la “Metrópoli del nabo”. Por cierto, los marineros gallegos decían en las tascas coruñesas: “vengo de capetón” (Cape Town en la lengua de Shakespeare) cuando regresaban del país más meridional de África.
    He prometido hablar de la Michelín y lo haré pero como el tema da para un post habrá que esperar algo.
    En cuanto a tu interés por mis compras en el Viernes Negro pasado he de decirte que acertaste de pleno en cuanto a las adquisiciones gastronómicas . Aprovechando que mi club de vinos preferido hacía una rebaja del quince por ciento encargué unas botellas de dos Ribeiros: un magnífico Coto de Gomariz de 2015 y Teira X un vino de “colleiteiro” que elabora Manuel Formigo y que es una auténtica delicia. Con esta compra me he ahorrado unos 25 pavos. Intenté comprar un buen jamón ibérico (de bellota of course) pero aquí las rebajas brillaban por su ausencia. Sigo con el casting ya que tengo que darle salida a un buen número de magníficas botellas de vinos de Jerez y Sanlúcar de Barrameda que tengo, casi todas fruto de los regalos de mi familia política. La manzanilla y el fino le van como anillo al dedo a esa maravilla ibérica.
    El Viernes Negro, Black Friday o como queramos llamarle, son las mejores rebajas del año y lo explico. Los comercios tienen de todo, hay tallas y género a tutiplén. Después de Reyes le queda lo que no han vendido. El secreto está en hacer una lista con las necesidades reales y no salirse de ahí. Yo me compré un portátil porque el que tenía es muy antiguo y estaba muy malito. Ahorré 100 pavos. Unas buenas botas impermeables para el invierno que nos amenaza y ahorré otros 50 pavos. Completé mis necesidades con dos camisas y otros 60 pavos de ahorro. Ya me dirán.
    Un abrazo a todos.

  3. Estuarda

    Impagables en general las crónicas de Don Rigoletto, a quien dejo saludo correspondido y que decir de sus irónicas y brillantes metáforas sin por ello evadir la escatología de los bacines lucenses, la de los “cerditos volando de flor en flor”, insuperable.

    https://www.youtube.com/watch?v=7egCC9H6FUo

  4. Estuarda

    Humor para una tarde de frío, Paco:

    https://www.youtube.com/watch?v=spu6sz_qKGc

  5. Bolita

    Pues si Estuarda, parece que hace un frío do carallo en la “metrópoli del nabo” (by Don Rigoletto, luego me enrostra a mi de ser bromista).

    El pobre Hvorostovski, la ha espichado.

    https://www.youtube.com/watch?v=dLt72M8DIJ0

  6. Bolita

    Perros pijos en la piscina

    https://www.youtube.com/watch?v=iCI2nBUX5CY

  7. Bolita

    Una mezzosoprano gringa que canta a Cole Porter en locales y conciertos de Mozart en el Teatro de la Ópera de Connecticut, cuando hay curro.
    Hay que ganarse la vida como se puede.
    Aquí interpreta, “Lo que Lola quiere” composición de Richard Adler y Jerry Ross especialistas en musicales, en este caso el Damn Yankees, de 1955, donde canta Lola, la asistente del diablo, inspirada en Lola Montez la bailarina española nacida en Irlanda y amante del rey Luis I de Baviera.

    https://www.youtube.com/watch?v=IJGzc89mZbw

  8. Candela

    ¡¡Muchas gracias don Rigoletto!! Notable, como siempre. Esperaremos ansiosos su regreso.
    ………………………
    Ya son varias las veces que Paco nos eleva a PuigdemonT hasta la Luna (PuigdemonD)… Y no hay para tanto.

Comenta