MUY TRISTE COINCIDENCIA

EN la madrugada del miércoles al jueves, en Pontevedra y Lugo respectivamente, han muerto Carlos Losada Aizpitarte y Santiago Seijas Fandiño. Los dos tenían 81 años, los dos eran íntimos amigos y los dos habían coincidido muchos años trabajando en Radio Lugo.
———————–
CARLOS LOSADA
———————–
OCUPA un lugar de honor en la historia de la radio lucense. Nacido en León, empezó a trabajar en Radio Lugo cuando aún no había cumplido los 20 años y pronto se convirtió en una estrella local. Tenía una muy bonita voz que le facilitó el figurar con papeles de protagonistas en muchas de las obras de teatro que se montaban en Lugo. En tiempos en los que los sueldos en la radio no llegaban para vivir con cierta holgura, Carlos fue representante de Discos Belter y profesor de Teórica de la Autoescuela Europa; a mediados de los años 70 abandonó Lugo para probar fortuna en otras actividades y recaló en Sevilla en donde su voz no pasó desapercibida. Allí la puso al servicio de los doblajes, de la grabación de cuñas y de spots. Al jubilarse como funcionario del ministerio de trabajo regresó a Galicia y se afincó en la provincia de Pontevedra.
Lo vi por última vez en un homenaje póstumo que se le había ofrecido a Daniel Hortas, otro destacado locutor contemporáneo de Carlos, también de Radio Lugo. En ese homenaje Carlos había leído un precioso texto, que fue más bonito todavía en su voz. Me había emocionado y se lo pedí. Lástima que hoy no lo haya conseguido localizar. Lo tengo, pero no sé dónde.
————————
SANTIAGO SEIJAS
————————-
NATURAL de Lugo fue hasta su jubilación un administrativo de la emisora que lo mismo ordenaba la publicidad, que llevaba las cuentas de la casa o intervenía en los guiones y la realización de aquellos programas locales que por los años 50-60-70 reunían ante el receptor a docenas de miles de lucenses.
—————–
PACO BUSTO
—————–
FUE el que me avisó de la muerte de Carlos y Santiago, de los que había sido compañero y amigo. Paco estaba especialmente emocionado. Es el único superviviente de aquella generación que inició una etapa brillante de la radio local a mediados del pasado siglo.
———————————–
CANCIONES DE NAVIDAD
———————————-
UN año más la Diputación Provincial organizará y patrocinará durante las Navidades una serie de conciertos de corales que actuarán por las calles y también en iglesias de la capital. Los templos en los que actuarán son los de San Francisco Javier, San Froilán, Sagrado Corazón, San Pedro, San Antonio, Fontiñas, Albeiros, La Milagrosa y Santiago Nova.
Se espera que en los próximos días el ayuntamiento sea el que de conocer su programa de actividades durante el Nadal.
——————————————
ANIVERSARIO DE LA MURALLA
——————————————
QUIERO decir de la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad. Hoy viernes y mañana se celebrarán los actos principales.
Recuerdo especialmente estas fechas porque la Cope había adelantado casi 24 horas la noticia que en Lugo se esperaba con expectación. Fue en el informativo de la tarde del día anterior en el transcurso de una entrevista que yo le estaba haciendo al periodista Ramón Pernas, responsable de las actividades culturales de El Corte Inglés. En un momento de la charla Ramón, como si tal cosa, dijo: “Y enhorabuena a Lugo; puedo confirmar que mañana la Muralla será declarada Patrimonio de la Humanidad”. Le insistí sorprendido si estaba seguro y respondió con contundencia: “Completamente seguro, lo sé de buena tinta” Y claro que lo sabía.
———————————————
¿LO PAGARÁN LOS ANIMALES?
———————————————
NO me subo a ningún carro. Los seguidores de la bitácora saben lo implicado que siempre he estado en los temas de los animales y de sus cuidados y sobre todo en lo que tiene que ver con la Protectora de Lugo, el Hospital Rof Codina y la Facultad de Veterinaria. A lo mejor no exagero si digo que, dentro de un orden, conozco muy bien a todas las partes que ahora mismo se encuentran en una especie de lamentable enfrentamiento; a ninguna beneficia. No sé cómo ha surgido todo, pero me da que desde algún sector echan leña al fuego.
Están condenados a entenderse; pero si las cosas siguen saliéndose de madre el volver a la normalidad del pasado será imposible. Y al final lo pagarán los animales.
——————————————————
POR UN TIEMPO, ADIOS A RIGOLETTO
——————————————————
ESTARÁ Rigoletto unos días ausente, (ojalá sean pocos) y nos deja una interesante y divertida crónica del alumbrado en Lugo:
“No digo yo en Navidades, don Paco, pero las iluminaciones son más viejas –créame– que el uso de la electricidad para encender las bombillas. Creo recordar que la electricidad llegó al pueblo allá por 1892 (que alguien me corrija si me falla la memoria); pero antes, mucho antes, muchísimo antes, los edificios singulares ya se iluminaban. Sí, con velas, con tarritos de colores que llevaban una vela dentro. No voy a contarle el número de veces que el Ayuntamiento se adornó con lucernas desde el siglo XVIII, porque sería aburridísimo, pero sí le diré que eran algunos alguaciles los que se encargaban de, literalmente, cuajar la fachada de botecitos, que cada noche se encendían y durante el tiempo que la autoridad competente lo hubiera determinado. Hacia los años 1836-37-38… era Malaquías Trigo el encargado de poner la farolería en las casas consistoriales. Tenía Malaquías un sobrino llamado Ventura, que fue el que… (¡¡¡Para, Rigoletto, que esto no va de la desamortización de Espartero!!!).
El nacimiento de un príncipe, la jura de una constitución o el matrimonio de un monarca eran motivos para que el Ayuntamiento y, llegado el liberalismo, la Diputación, se engalanasen con las luces de colores. A veces incluso construían lo que llaman los técnicos “arquitecturas efímeras”, como arcos de triunfo o un castillo para enriquecer mientras duraba la celebración correspondiente. Un castillo hicieron precisamente cuando en 1858 estuvo en Lugo Isabel II, y hay publicado un dibujo de él en una memoria que en Madrid se publicó tras el viaje regio.
Para que vea una de aquellas arquitecturas efímeras, le pongo una fotito. Es de 1927, cuando el rey Alfonso XIII y la reina Victoria (hermosa mujer donde las haya habido y sin despreciar a nadie) estuvieron en el pueblo de López Pérez y el monarca le dijo aquello de que era la “mosca blanca” de los alcaldes españoles. En la plaza de Santo Domingo, más o menos frente esas que llamamos galerías viejas (las de Joaquín de allí mismo, en paz descanse), se instaló el arco de triunfo por el que pasarían los reyes provenientes de la estación. Vea:

http://subefotos.com/ver/?6611ddfca17fb1379353e3fd1917562eo.jpg

Ya sé, ya sé: usted, señor Rivera, ya estará preparado para saltarme al cuello y decirme que en 1927 había luz eléctrica y que de lo que usted hablaba era de iluminaciones; luego añadirá que yo me salgo por la petenera de estos estafermos ornamentales para distraer la atención y quedar como un duque en lugar de como un bufón, que es lo que me corresponde.
Entienda, don Francisco, que en esos tiempos antiguos de que hablamos, o la fotografía no existía o a Lugo a duras penas habría llegado, ¿me entiende? ¡¡¡Bueno…!!!, ¡¡¡haré un esfuerzo…!!!; ¡¡¡pídamelo otra vez…!!! ¡¡¡Vale…!!!
No se trata de una foto, sino de un cuadro que pintó el ingeniero provincial Pablo Ozaeta (Pabla de Lara se llamaba su madre –que no Paula–, y no, tampoco era juez, que esa es Pilar, en quien tengo muchas de mis complacencias). Este Ozaeta vino a Lugo y se casó con una hija del médico don José Jorge de la Peña Reloba, quien había sido director del Instituto y lo era del Balneario; tuvo el galeno 11 hijos de su esposa Florentina Ibáñez Varela (nieta del marqués de Sargadelos), la tercera de los cuales fue una chica llamada Celia de la Peña Ibáñez. Celia casó en primeras nupcias Pablo Ozaeta, el del cuadro, con quien tuvo un hijo, Alfonso, que se murió en 1875, cuando cursaba bachillerato frente a su casa de la calle de San Marcos 25.
Y precisamente en 1875, con motivo de la proclamación de Alfonso XII tras la I República, Ozaeta de Lara pintó un cuadro que representa el Instituto y Palacio de la Provincia tal y como se engalanó con su arquitectura efímera ante la puerta y sus botecitos con velas de colores por las cornisas y molduras de toda la fachada (que no es pequeña). Ahí le va; pero acérquese, acérquese bien para ver los detalles:

http://subefotos.com/ver/?253af8c37e133c694609497aa69a65a8o.jpg

Bueno, bien, ya. Solo me queda decirle a doña Estuarda y a don Bolita que Pabla de Lara y su hijo Pablo Ozaeta se murieron pronto y Celia casó en segundas nupcias. Lo hizo ahora con un joven “bajo” llamado Carlos Ulloa Varela y que, por ser un todo un talento musical con una voz prodigiosa para la ópera, sus padres lo mandaron a formarse a Roma desde su Pontevedra natal. Se casaron, sí, y creo incluso que él llegó a cantar en el teatro lucense (entonces estaba en donde hoy se encuentra eso que llamamos “plaza de abajo”). Pero también se murió prematuramente y lo hizo en Lugo, donde estaban pasando una temporada. De este segundo matrimonio le quedaron a Celia dos hijas: Carmen y Pilar, pero no me pregunten lo que fue hecho de ellas, porque no lo sé (lo siento, uno tiene sus limitaciones).
Y con esto tengo que despedirme durante una temporadilla, mal mi grado, porque otros menesteres inexcusablemente me requieren. Hasta vernos, don Francisco; salude a las gentes del Salón Rivera de mi parte y explíqueles que el deber me llama.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
MAÑANA la sección sabatina de EL PROGRESO tendrá como protagonista a Pepe Quiñoá, presidente de La Unión de Sarria. La sociedad cumple 100 años en el 2019 y Quiñoá cuenta su historia, que se inicia en un club de futbol, habla del emblemático edificio de su propiedad que se compró muy barato, se refiere a varias anécdotas muy divertidas, se remonta a las partidas de cartas en las que no sólo se jugaba dinero, sino que uno de los de la partida se llegó a jugar a su mujer… En fin, no se la pierdan.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL fallo de la política actual no es el de los padres del 78, sino el de sus hijos y sus nietos”
(Luisgé Martín, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TODO parece indicar que los golpistas catalanes quedarán hoy en libertad si ante el juez del Supremo declaran que querían decir digo en donde dijeron Diego. Y son capaces de mentir y que a sabiendas de que mienten los dejen en libertad. ¿Se imaginan a Tejero haciendo eso y volviendo a la calle un mes después del 23 F?
———-
VISTO
———-

EN el Congreso de los Diputados, no es frecuente el buen rollo entre los representantes de los diferentes partidos. Una excepción parece que es la Comisión de Cultura. La cultura es educación y la educación a veces une. En la Red hay estas imágenes de una reciente reunión de “los cultos”. El PSOE había presentado una moción para celebrar un especial homenaje al marino español Juan Sebastián El Cano. Cuando tuvo que intervenir Guillermo Díaz, Diputado de Ciudadanos por Málaga, lo hizo así, primero ante la sorpresa de sus compañeros y a la que siguió el general regocijo:

———-
OIDO
———

CARLOS Herrera ayer, tras conocerse los datos del EGM que han sido para él y para su programa los mejores de la historia, lanzó una puya a la Cope: “recuerdo que se me acaba el contrato (en junio), no han hablado conmigo y no parece que tengan prisa por hacerlo”. Después añadió que tenía ganas de retirarse.
Mi impresión: No tiene ninguna gana de retirarse y renovará por la Cope por tres años más.
———–
LEIDO
———–
EN la última revista “Fuera de serie”, que se reparte los domingos con El Mundo, un reportaje titulado “Buey de verdad solo hay uno” y del que son protagonistas Hector y Paco López, chef y jefe de sala del Restaurante España y también propietarios de una finca en Marcelle, Portomarin, en la que se crían quince bueyes auténticos que serán materia prima de su restaurante. Dice el reportaje que “solo hay un buey auténtico por cada 10.000 vacas despachas (se supone que en restaurantes)”. Y también habla el reportaje de “cambalache de terneras por bueyes”. Se destaca que bueyes como los lucenses solo hay 1.000 en España, de los cuales la mitad están en Galicia.
Hay una foto espectacular a doble página y a todo color, en la que aparece el chef Héctor López con dos de los ejemplares de su ganadería.

——————
EN TWITER
—————–

- PACO CASTILLO: Ojito con las cabezas muy amuebladas, que algunas tienen muebles del s. XIX.
- EMILIO STEVENSON:
-¿Tú qué prefieres, ser gilipollas o calvo?
-Calvo, que se nota menos.
- MOI LOLITA: Salir de casa chocándose contra todas las paredes para que tu madre no note nada diferente cuando vuelvas.
- CASI SERIO: No tengo la vista cansada. La tengo harta
- ¡VIVA LA FRIDA!: Depresión: Exceso de pasado. Estrés: Exceso de presente. Ansiedad: Exceso de futuro
- LOLA QUIROGA: A veces lo importante no es el ruido, sino el eco.
- TRUCO: El error de buscar la felicidad en el mismo lugar que la perdiste.
- CRISIS: Acabaremos viviendo en un árbol.
- MXNGXL: Mi abuela sigue teniendo una bandeja con caramelos de Argentaria, Continente y Alcosto.
- PUNTA: “No entiendo este apego tuyo a la vida”. Mi padre incitándome a adelantar a un camión en una zona de poca visibilidad. Es para quererlo.
- ANONIMIO: Salgo a la calle tan abrigado, que me han tenido que avisar de que me estaba atropellando un autobús.
- ZARA: Suelo pagar a mi primo pequeño para que llame a mi ex y le diga:”¿Eres mi papá?” y yo diga por detrás: “Cuelga, no quiere saber nada de ti”.
- ARACNE: La gente que tiene cara de asco, generalmente por dentro están igual.
- MOUS TACHE: El problema no es perder, es que te hagan creer que vas ganando
- TANA: La soberbia es el banquito al que se suben los inseguros.
- PINKY GRACE: Nunca sabes de qué madera estás hecho hasta que no comienzas a arder.
- MON: Madurar es darte cuenta de que es impresionante lo poco que has madurado.
- MALEFICENT MI: Yo no fracaso, soy una crack encontrando el modo de que las cosas no funcionen.
- FERNANDO REINA: ¿Pero cómo vas a tener razón si me estás llevando la contraria?
- VIAJERO DEL TIEMPO: Esto de ser suficientemente inteligente para ver lo tontos que son los demás, pero no lo bastante para hacerte rico, es un sinvivir.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
La inauguración oficial de Radio Popular de Lugo se produjo en el mes de marzo de 1968 en presencia del entonces ministro de Información y Turismo, don Manuel Fraga y de todas las primeras autoridades locales y provinciales. El Obispo don Antonia Ona de Echave (propietario como tal de la emisora) ofició una misa en sus estudios.
Hoy también habrá una misa, esta vez en la Catedral, para conmemorar el 50 de la entrada en funcionamiento de la emisora en un periodo llamado “de pruebas”, el primero de diciembre de 1967. A partir de aquella jornada Radio Popular inició una programación local que se iniciaba a las 8 de la mañana y terminaba a las 12 de la noche con programas informativos, culturales y de entretenimiento.
Recuerdo que la primera entrevista que dio la emisora en un informativo, fue con el decorador Pedro Agrelo, que el primer tema musical que se escuchó fue “Ojos de España”, interpretado por el Principe Kuldip, y que la primera cuña emitida correspondía a Yogurt Rueda (“Rueda la rueda, si es Yogurt Rueda, ¡qué rico yogurt!”)
El Director que puso en marcha el medio fue el ferrolano Benito Vázquez Regueira, que hizo una extraordinaria labor.
¿Y cómo se va a celebrar este medio siglo? Por lo que sé hay gestiones para que desde Lugo se emitan la mayoría de los programas nacionales, en cuyo caso vendrían Herrera, Ángel Expósito, Juan Pablo Colmenarejo, todo el equipo deportes… Estos programas, probablemente, se emitirían desde el Círculo de las Artes y su emisión desde Lugo está condicionada a los patrocinios, en los que se quiere contar con la colaboración de las instituciones (Ayuntamiento, Diputación, Xunta…). También es probable que se edite un libro con la historia de la Emisora que patrocinaría la Diputación según la propia emisora ha dicho oficiosamente.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER lo explica:
Paco, todo lo que Don Rigoletto nos muestra a base de trabajo previo mientras se documenta, y posterior comentario didáctico, no tiene discusión, o si la tiene será con otro experto, que no es mi caso . Pero un simple comentario de texto, en el que se recuerde que la no existencia entonces del riego por aspersión y el lavado de las verduras y por supuesto el de las manos antes de comer, permanece como verdad inalterable en la actual lucha contra determinadas enfermedades infecciosas . Es más, quienes se encargan de Medicina Preventiva en la Catedral LUcense de La Salud (HULA) mantienen la campaña de lavado de manos, entre las más importantes .
De eso y no del tratado sobre el multicagarrón de aquella época LUcense, va mi comentario. También sobre la manera de cultivar actual en determinadas regiones y países. Mucho más nociva para la planta y el plantador.
Comprenderás además, que habiendo estado a pie de cesta con verduras del Rato en la Plaza, salga a defender a las placeras y su buen hacer.
RESPUESTA.- Entendido.
- BOLITA (¿Cómo Malena?) baila el tango y escribe sobre agresiones a históricos españoles:
“Se han presentado varias quejas en las últimas semanas ante las autoridades federales, por parte del Consulado español general Los Ángeles, solicitando que se tomen medidas para evitar que se sigan repitiendo ataques a estatuas de Colón y Fray Junípero Serra que han sido pintarrajeadas de rojo con grafites llamándoles asesinos, en alusión a considerarles culpables de la opresión colonial a los pueblos indígenas sometidos y de su exterminio, algo descontextualizado y además como se sabe, totalmente falso.
Se me olvidó ayer contestar a la pregunta de Don Rigoletto sobre si sigo practicando el saxofón, decir que sí, solemos tocar un grupo los fines de semana, tuve que ir un tiempo aprender solfeo para poder leer las partituras, en jazz es muy difícil memorizar y carezco de tiempo.
También me aficioné a bailar tango los viernes a la noche, si no paso el fin de semana en otra parte.

RESPUESTA.- ¡Caray, Bolita! Estás hecho un maestro y tienes una buena pareja.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
DESCONOCEMOS las razones, pero no se han facilitados las audiencias pormenorizadas de las diferentes televisiones, por lo tanto no podemos informarles de ellas como solemos hacer.

- La última oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2017 ha vuelto a deparar alegrías en la Cadena COPE tras su caída en el anterior examen. La emisora de la calle Alfonso XI crece respecto a julio un 4,3% tras ganar 116.000 oyentes y acumular una media de 2.824.000 fieles. No obstante, la Cadena SER se mantiene intratable al frente del liderato de la radio generalista con 4.336.000 seguidores. Eso sí, la principal emisora de Prisa Radio se deja en este EGM 73.000 oyentes por el camino.
Onda Cero también se apunta a las subidas en esta oleada con un incremento de 57.000 oyentes desde el segundo EGM del año. Esto supone alcanzar los 1.950.000 seguidores, mientras que RNE se queda con 1.391.000 tras avanzar un 2,8% frente a julio y sumar 38.000 nuevos oyentes.
Por su parte esRadio incrementa su audiencia en ese mismo periodo un destacado 11,7%, lo que le lleva a alcanzar los 428.000 fieles. También han resultado beneficiadas por el desafío independentista las emisoras catalanas que suben de manera notable respecto al anterior EGM. En el ámbito de las privadas RAC1 (Grupo Godó) bate récord con 961.000 oyentes y la emisora pública Catalunya Radio crece hasta los 700.000. (Fuente: PRnoticias)
- El gran triunfador de esta oleada es Carlos Herrera que ha conseguido sus mejores datos alcanzando 2.132.000 oyentes.

- El día de Navidad regresan “Las chicas del cable”; será su segunda temporada y se podrán ver en todo el mundo a través de Netflix.
- ¿Qué tramarán en Sálvame”. Jorge Javier confiesa: “He estado hundido y triste”. Si utilizan las fórmulas habituales de exprimir los temas, con este de su estrella pueden estar dando vueltas por lo menos hasta la próxima Olimpiada.
- Inés Ballester ha sido despedida de 13 TV donde presentaba el programa “Viva el cine español”. La cadena también ha prescindido de Patricia Betancourt y Ricardo Altable, tras suprimirse “Detrás de la verdad”, el programa que presentaban.

——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
TAMPOCO fue muy grato el paseo con Manola de esta madrugada. Frío y mucho. Andamos por los cero grados. Y niebla que por lo que anuncian dejará sitio a la lluvia en las próximas horas.
—————–
LAS FRASES
—————–
“Vivimos una vida muy poco pegada a la tierra. Disfrutamos más los preparativos que los logros. Somos inventores para matar inventos, o sea, insatisfechos” (Clara Sánchez)
“Del pesimismo a no hacer nada hay un papel de fumar” (Luis Eduardo Aute)
—————–
LA MUSICA
—————–
SE ha muerto Tony Luz. Tenía 74 años. Sin él el pop español no sería lo mismo. En la música hizo de todo: interpretó, compuso, produjo, diseño portadas de discos…
Diez años formó parte de Los Pekenikes, con los que visitó Lugo. Actuaron en el Pabellón de los deportes. Como compositor le tenía tomada la medida a Eurovisión. Dos temas suyos “El baúl de los recuerdos” y “En un mundo nuevo”, que es el tema que vamos a escuchar, fueron éxito representando a España y defendidos por Karina, unos años esposa de Tony Luz.

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————-
POR la mañana nubes, claros y lluvia. Por la tarde, cesarán las precipitaciones. Las temperaturas mínimas subirán un poco, pero seguirá haciendo frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 5 grados.

9 Comentarios a “MUY TRISTE COINCIDENCIA”

  1. JUKEBOX

    https://www.youtube.com/watch?v=HH51ZAK2_uQ

  2. The Observer

    Paco, hablabas el otro día de la alcaldesa de Sarria. Caso curioso el suyo, un aviso a navegantes. 
    Ordem e Progresso es el lema que figura en la bandera de Brasil, y con esa intención llegó esta mujer a la alcaldía, poner orden en los atavismos sarrianos de desorden y anarquía. Y en la consecución de ese objetivo se encontró con la obstrucción y el asedio de los muchos que durante mucho tiempo se beneficiaron del desorden y la anarquía.

    Así se explica, a modo de ejemplo, que tras años de quejas vecinales por un descontrol total y absoluto en la instalación de las terrazas de hostelería, a esta mujer se le ocurriese la atrevida idea de hacer cumplir la ordenanza reguladora de terrazas que el anterior gobierno con mayoría absoluta aprobó y que nunca llegó a aplicar, obligando a los hosteleros a algo tan sencillo de entender como solicitar la oportuna licencia muncipal y pagar la tasa correspondiente. Y lo que se encontró fue con que, tras años de barra libre, los hosteleros pusieron el grito en el cielo encontrando el surrealista apoyo de quienes aprobaron en su día la ordenanza que la alcaldesa ahora hizo cumplir.

    Así se explican también las críticas de muchos trabajadores municipales, y hasta una suerte de boicot, acusándola de una crueldad intolerable por algo tan osado como tratar de implantar un mínimo control de presencia y ajustar la concesión de vacaciones, permisos y licencias, en ausencia de reglamento interno, a la normativa de la Xunta de Galicia y no al tradicional criterio del alcalde de turno.

    Una alcaldesa que trata de sacar adelante un Plan especial de protección del casco histórico, un Plan que según los técnicos municipales y la administración autonómica es absolutamente imprescindible en un municipio como Sarria, un Plan especial que, agárrense que vienen curvas, su contratación se adjudicó a una UTE integrada por los arquitectos José González Cebrián-Tello, Carlos Ferrán Alfaro, Fernando Navazo Rivero, Luis Herrero Fernández y Carlos Ferrán Aranaz por el gobierno anterior con un coste de 270.000 euros y que el actual gobierno se encontró ya redactado y pendiente de aprobación inicial. Ahora los mismos que adjudicaron y bajo cuyo mandato se redactó el referido Plan, se oponen a su aprobación definitiva. De traca.

    Y el más difícil todavía, la repanocha, unos concejales de la oposición que ayer mismo decidieron en pleno NO APROBAR el pago de facturas del ejercicio anterior por importe de más de 300.000 euros a través del procedimiento habitual de un expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos (reconocer obligaciones procedentes de ejercicios cerrados por servicios y suministros, no contabilizados en el ejercicio en que han sido prestados al no existir crédito suficiente y adecuado en el presupuesto del año en que se han realizado las prestaciones), obligando posiblemente a los proveedores, posiblemente también a los Quiñoá, a acudir al juzgado si quieren cobrar. Procedimiento habitual decía, tan habitual que estos mismos concejales cuando estaban en el gobierno aprobaron en 4 años al menos 7 expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos exactamente iguales, sin que nunca jamás en la historia del Ayuntamiento de Sarria un solo concejal de la oposición se hubiese atrevido a votar en contra por el perjuicio que supondría para los proveedores.
    No hace ni un año que el pleno del Ayuntamiento de Sarria aprobaba un expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos de más de 800.000 euros correspondientes en su mayoría a facturas del año 2015 que habían dejado pendientes de pago por falta de crédito los miembros del anterior gobierno, los concejales ahora en la oposición que ayer votaban en contra.

    Mi reconocimiento por su valor y su carácter, su capacidad de trabajo y su paciencia y entereza por aguantar a los muchos, demasiados, murmuradores que un día sí y otro también se inventan las más disparatadas historias sobre ella.

  3. Chofér

    La COPE, mediodía, música y Manolo Lombao . Es lo que ha quedado en este neuronar de pez, de la novedad surgida al final del Bachillerato en el Masculino hace 50 años. No recuerdo el nombre del programa, pero creo recordar que nos revolucionó a todos muy gratamente . LUgo estaba vivo . En muchas casas de labranza los bueyes ayudaban en las labores y no entraban en los fogones de las cocinas . La leche de vaca era de vaca con su porcentaje correcto de grasa y no existía el problema actual de desabastecimiento de mantequilla, por eso quienes nos querían meter la artificial por los ojos, hacían campañas desde helicópteros lanzándola a los patios de los colegios .
    Supongo que algún día recuperaremos la Radio Local, como recuperamos el buen nombre y las cualidades de la manteca, con el pan de soporte y algo de azúcar, en la merienda .
    Buenos días , y siento que Don Rigoletto se vaya a hacer los deberes, porq

  4. Chofér

    porque así habrás de hacer los tuyos, Paco, trabajando este blog un poco más para llenar su ausencia . Mejor dicho , su espacio, porque su especialidad quedará desierta en el Menú .

  5. Chofér

    Reflexionando.
    Daría la impresión según lo que se escucha en la calle, que las diferencias de trato en los castigos a Las Manadas que se van del lindero son abismales .

  6. rois luaces

    Reflexione bajito, chofér, que se abre el abismo.

  7. Chofér

    Flexiono todo lo que da mi cuerpo, Rois . O por lo menos lo que está en mi conocimiento actual . Dios me libre de tener que flexionar el límite que solo El conoce .

  8. Chofér

    En el vidrio que preside Marta, hay un personaje que no me cuadra en el cuadro de la cultura general .

  9. Lucende en Madrid

    En recuerdo a mi vecino y amigo Carlos, cuando vivíamos en la calle Concepción Arenal 21.

    D.E.P

    Actor y periodista lucense. Trabajó en Radio Lugo en la década de los 50 y comenzó a doblar en Galicia en la de los 80. A finales de esta década, se trasladó a Sevilla donde dobló sobretodo en Videotake Sur, aunque también en Estudio Uno y Surco. Igualmente realizó varios trabajos de sonorización en documentales, sposts publicitarios, … en los estudios Alta Frecuencia donde en esos años aún no se doblaba.

    Retirado del doblaje volvió a su Galicia natal

    Leer más: http://doblajeenandalucia.webnode.es/products/carlos-losada/

Comenta