MIRÁNDONOS EL OMBLIGO

LA celebración de los XVII años de la Muralla como Patrimonio Artístico se ha hecho de puertas para adentro. Para los lucenses. Bien está, pero nosotros, los de aquí, sabemos muy bien la joya que tenemos; quienes no lo saben son los de fuera y hacia fuera esta celebración no ha tenido repercusión alguna.
La asignatura pendiente relacionada con la muralla es su promoción. Y nadie la aborda en serio.
————————
AVILA OTRA VEZ
————————
MEDIASET ha confeccionado un pequeño documental que será emitido cientos de veces en sus diferentes emisoras de televisión. En él se recogen rincones y monumentos singulares de España. Sale una muralla pero no es la de Lugo; una vez más, siendo ella menos, nos derrota Ávila. Mientras no ocurra al revés, es señal inequívoca que no estamos haciendo las cosas bien. Porque la muralla de Ávila es bastante menos importante que la de Lugo y mucho más moderna; pero nos gana siempre en la proyección hacia el exterior.
P.
———————–
APARCAMIENTO
———————–
EL viernes he conocido el que construyó el seminario. Deberían llevar allí a los responsables de los otros que hay en la ciudad para que viesen como se hacen las cosas. Me pareció impresionante. Y por lo que parece mucha más gente opina lo mismo, porque estaba abarrotado. Además me pareció barato: estuve más de tres horas y pagué algo menos de 4 euros. No será la última vez que deje el coche allí.
————
LA ORA
———-
FALTA hace que haya aparcamientos céntricos porque lo de la ORA me parece que ya es historia. Me da que no vuelve, y con ello flaco favor se le hace a la ciudad y a los automovilistas. Ahora hablan de aparcamientos en superficie alternativos y disuasorios, pero por ahora solo eso: hablan. Y lo más extraño es que en este abandono de cuestión tan importante, se han puesto de acuerdo todos los partidos, porque ninguno dice esta boca es mía
—————————–
MERCEDES (Q.E.P.D.)
—————————–
SE murió una de mis mejores amigas “mayores”. Mercedes Piñeiro Cereijo, 88 años, recibió ayer cristiana sepultura.
La conocí hace unos 30 años lo mismo que a su marido, Alberto Fernández, delegado en Lugo de la agencia de seguros Lepanto, fallecido ya hace tiempo. Durante muchos años nuestra amistad fue íntima y solo la muerte fue separándonos. Mercedes era una señora encantadora, elegante, alegre y magnífica cocinera. Sus tortillas de patatas, para mi gusto, no las ha superado nadie. ¡Y cuantas me tiene hecho casi en exclusiva! En su casa y en la mía hemos compartido sobremesas interminables y siempre gratas. En mí y en otras muchas personas que la conocieron ha dejado los mejores recuerdos.
———————————–
EL HOMENAJE NO ERA ASÍ
———————————–
JOSÉ Ramón González Ventosinos se jubiló a finales del pasado mes después de medio siglo en el Círculo de las Artes, de cuyo buen funcionamiento ha sido una de las piezas clave. Desde aquí, tras resaltar sus méritos, se pidió un homenaje y el viernes se lo han hecho.

Pero no era así como debería haberse celebrado. La Directiva lo hizo cerrado y no me parece la mejor fórmula si tenemos en cuenta que había muchos socios a los que hubiera gustado asistir. Se lo advertí a los organizadores, pero ellos insistieron en un acto más íntimo, cuya celebración yo conocía desde hace mucho, aunque la directiva me pidió que no dijese nada porque querían darle una sorpresa. Me parece que al final no ha sido tal, porque en la foto que viene en EL PROGRESO da la sensación de que José Ramón está leyendo unas líneas de agradecimiento y esas líneas no podían estar preparadas si el acto hubiese sido por sorpresa.
En resumen, un homenaje merecido, pero que pudo haber sido mejor si la fórmula hubiese sido más abierta.
P.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUIENES se abstienen en materia nacionalista quieren quedar como héroes de la intemperie y vivir bajo techado. Abstenerse entre nuestros derechos y los radicalismos que pretenden desmontarlos es ser un cínico o un imbécil”
(Fernando Savater, filósofo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO es poco haber pacificado la calle y haber metido en la cárcel a parte del gobierno independentista, pero fuera de eso, ¿qué se ha solucionado con la aplicación del 155 en Cataluña? ¿Se ha acabado con el adoctrinamiento en las escuelas? ¿Se ha puesto un bozal a la campaña anti española de los medios públicos catalanes? ¿Se sabe lo que se va a hacer después del día 21D si más o menos el Parlamento catalán queda como estaba?

———-
VISTO
———-
LOS orígenes e historias que hay detrás de algunos de los más populares logotipos los explican aquí:

———-
OIDO
———
SI alguien se preguntaba de donde los partidos políticos habían sacado su sistema para que, tras unas elecciones, tuvieran el resultado que tuvieran, diera la sensación de que todos habían ganado, sólo tienen que escuchar los argumentos de las cadenas de radio tras el EGM de estos días. Ha habido, claramente, cadenas ganadoras y perdedoras y sin embargo todas emiten cantidad de mensajes en los que se muestran encantadas de haber triunfado.
El que no se consuela es porque no quiere.
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en el salmón de El Mundo sobre los problemas que para la fabricación de baterías de coches eléctricos puede suponer que el cobalto sea escaso, esté sólo en manos de dos países (China y Congo) y que se precio se haya duplicado en el último con una oferta que no cubre la demanda. El Congo produce el 60% del cobalto mundial y China centra sus esfuerzos en acaparar reservas para consumo propio y también para, tras el refinado, exportarlo a otros países
——————
EN TWITER
—————–
- C. AYMI: Mi tren va a ninguna parte. Que no descarrile ya es un triunfo.
- EL MAJARA DE TURNO: Ese momento incómodo entre que me levanto de la cama y me acuesto en la cama.
- GAS MOSTAZA: Ella me pidió una noche loca y yo le escondí la medicación
- CRU: Me gustas como para desplazarme de una esquina del sofá a la otra.
- ZAURDU: Os diría cuando os ponéis la capucha de la sudadera que no es necesario gesticular como un rapero, pero no soy nadie para cambiar el destino
- SOURIES: Te crees especial hasta que eres alguien más.
- QUEVEDO 2.0: Me he sacado 18 eurazos en el Euromillones. A mí no me dirijáis más la palabra, muertos de hambre.
- ZARATHUSTRA CALLAO: El castellano, esa gran lengua con la que un “pero qué hijo de puta estás hecho” puede comenzar una amistad, y un “eh, tú, listo” una pelea.
- YO NI CAS:
-¿Te ha tocado venir a trabajar en sábado?
-Me ha tocado y hundido
- ANNA NARAMA: Se está perdiendo el arte de mandar a la gente al carajo.
- DR. PAL: Lo único que nos diferencia de los esclavos negros es que ellos inventaron el blues y nosotros el “por lo menos tienes trabajo”.
- ME LLAMAN MULO:
-¿Qué tal los análisis, Dr?
-El azúcar está por las nubes
-Y el café, y la leche , y el arroz…Todo carísimo. Pero, y mis análisis, Dr?
- SATÁN: Con gobernantes de chiste, lo lógico es hacer bromas.
- PETITE BRUNETTE: Herpes labial, pelo sucio (hace mucho frío para lavártelo), piel seca, pinganilla perpetua… ser sexy se antoja complicado en el invierno inglés.
- BERET: Me gusta la gente que habla claro, no bonito.
- SOY DE PUEBLO: Por el alcohol, porque nunca una gran noche empezó tomando un botellín de agua.
- ENDLESS: En mi cabeza hay una lucha constante entre “si tiene que pasar, pasará” y “si quieres que pase algo, haz que pase”.
- BING: ¿Qué día es hoy? -Hoy es el día del Juicio Final. -No, pero de número.
- SUPER GILI: Me gusta el otoño porque me aburro igual pero no sudo.
- IRREMEDIABLEMENTE YO: Quizás hoy no estarían estos niños tan enfadados con el mundo, si hubiesen tenido su dosis de pedradas y unas brechas en la frente.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EVOCABA ayer los desfiles semanales de seminaristas que veía desde casa de mi abuela, así como los partidos de futbol que ellos disputaban con el traje talar puesto. Pero no dije nada de seminario de aquel tiempo, que era el mismo que el de no hace mucho, porque las obras de mejora y modernización que ahora se han hecho y que vi el pasado viernes, con muy recientes.
El seminario, por ejemplo, en aquellos tiempos no tan lejanos carecía de calefacción. Por lo tanto era una nevera. Realmente a los alumnos que allí estaban supongo que no les pondrían penitencias por sus pecados; el permanecer allí, el vivir allí día y noche, años y años, ye era un buen castigo. Por otro lado los dormitorios eran inmensos. Y en ellos descansaban medio centenar de alumnos, como mínimo.
En mi visita del viernes, uno de los que ahora residen allí, en esa zona especial que han habilitado para los sacerdotes jubilados, y que ha sido alumno del centro en las peores épocas me recordaba: “Esto es como la noche y el día; lo mal que lo pasé entonces y los bien que lo estoy pasando ahora”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA impresionado:
“Descriptiva la historia de Emilio Fernández Murias, que triste final del chaval y cuantas mentes inteligentes se quedarían sin tal oportunidad en aquellos tiempos”.
RESPUESTAS.- Emilio, un ejemplo para los niños y jóvenes de ahora, que lamentablemente no seguirán.

——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
ESTRELLADOS
“¡Basta ya!”

(Inspector Michelin al observar que le servían un postre sobre una chancla de playa)
Esta historia comenzó en Clermont-Ferrand en el año 1889 cuando los hermanos André y Edouard Michelin fundaron la empresa de neumáticos que lleva su apellido animados por las optimistas previsiones para la industria automovilística en el país galo. En el año 1900 decidieron regalar a sus clientes una pequeña guía para facilitarles los viajes por la campiña francesa. Ya en 1920 comenzaron a cobrar por ella y tres años más tarde agregaron restaurantes independientes ya que hasta entonces solo se mencionaban restaurantes de hotel. En 1926 incorporaron la valoración que sería el germen de las míticas estrellas y diez años más tarde ya publicaron los criterios para la concesión de esos galardones. En 1997 añadieron una categoría muy interesante: el Bib Gourmand (Bib hace referencia al conocido “muñeco Michelin”, Bibendum) para destacar los restaurantes que ofrecen una buena cocina a precio moderado.
En la actualidad cuentan con 23 guías en todo el mundo que recogen apuntes de más de 45.000 hoteles y restaurantes analizados y que la convierten en una referencia gastronómica. No cabe ninguna duda de que es un compendio útil y práctico para encontrar un buen hotel o restaurante. Es una referencia, cuenta con un prestigio y en eso tiene mucho que ver el hecho de que esté realizada por inspectores profesionales y anónimos formados y entrenados para ejercer su labor.
La guía cuenta con ochenta y cinco misteriosos personajes, los inspectores, de los que doce actúan en España. Son profesionales de diversos campos de la gastronomía que posteriormente son formados por la empresa y que durante seis meses practican acompañados por otro inspector experimentado. Un inspector hace unas doscientas cincuenta comidas al año. Su labor es anónima hasta la paranoia, pagan religiosamente sus facturas y después elaboran un completo informe de su experiencia. Los criterios que tienen que analizar son la selección del producto, la creatividad, el dominio de la técnica culinaria y del punto de cocción y los sabores de cada ingrediente, la relación calidad-precio y la regularidad. Siempre que hablo de inspectores me viene a la mente la maravillosa película de dibujos animados “Ratatouille” y su personaje Anton Ego, un eminente crítico gastronómico cuyos juicios severísimos deciden la fortuna de los más afamados restaurantes de París. Un tipo agrio y de aspecto funerario, envanecido e incorruptible. Cuando el joven chef Linguini, amedrentado por el aspecto patibulario del crítico, le objeta “usted está demasiado flaco para que le guste la comida” Antón Ego le espeta “es que a mí no me gusta la comida… Me apasiona. Y si no me apasiona, no la trago.” ¡Joder con el crítico!
Los cocineros, en general, la valoran mucho. Es un reconocimiento público, la caja del restaurante aumenta y el ego personal, no nos engañemos, también cuenta y mucho. El caché del cocinero en los bolos que hacen a lo largo del año crece y puede llegar algún que otro patrocinio. Pero no es oro todo lo que reluce pues mantener un restaurante “estrellado”
no es nada barato. El Celler de Can Roca, probablemente el mejor restaurante de España y uno de los mejores del mundo mundial y con un año de espera en sus reservas, no es rentable. El dinero para mantenerlo lo sacan de otro negocio de celebraciones con masía incluida y de los numerosos patrocinios, eventos y saraos a los que son invitados. No es necesario citar aquí, por ser sobradamente conocidos a los chefs mediáticos de las diversas televisiones subidos al carro de los realities. Están hasta en la sopa.
La guía roja siempre levanta controversias y pasiones en sus juicios. Surgen las comparaciones sobre todo entre los que se sienten agraviados. Hace cuatro años el mediático Jordi Cruz lanzó la acusación de que las decisiones de la guía eran políticas cuando le dieron la tercera estrella a Diverxo. En la última gala se la concedieron a Abac -restaurante que regenta- y calló como una… Michelin es una guía, no es la Biblia, pero es seria y tiene un prestigio merecido. Nada que ver con los inventos modernos en donde las críticas las hacen los comensales, o supuestos comensales, y que se prestan a todo tipo de trampas, ajustes de cuentas e incluso chantajes. Les recomiendo un artículo del Comidista sobre el tema: “Cuando la locura toma Tripadvisor”
Yo siempre he esperado con impaciencia sus decisiones y he comprado muchas guías rojas. Ahora sé que los oficiales americanos que desembarcaron en Normandía en 1944 también llevaban la guía Michelin en la mano. Sus mapas y el callejero detallado de Paris les ayudaron a liberar la capital francesa de la bota nazi. Pero esto ya es otra historia.

————————–
CENA Y COPA CON…
————————-
PEPE QUIÑOÁ.- RECUADRO UNO (1)
A los de mi generación, nos gustaba ir a los saraos que por finales de los años 50 y los 60 se celebraban en La Unión. Lo más parecido a aquellos bailes que veíamos en las películas que llegaban de Méjico, con cenas en zonas ajardinadas y luego baile en pistas al aire libre. Con los asistentes de punta en blanco, la posibilidad de ver amanecer con danzones de Lecuona o boleros de Roberto Cantoral se podía dar allí; y lo sabíamos los de la capital que si podíamos nos incorporábamos a aquellas fiestas de San Juan que nunca defraudaban.
Recuerda el Presidente como antaño las fiestas tenían tanta fama que docenas de personas se acercaban para ver la entrada de los participantes. En las cenas americanas que se organizaban en San Juan, los asistentes echaban la casa por la venta: “mesas de doce personas en las que había 12 botellas de champán. En una ocasión el consumo de bebidas superó todas las previsiones y en un momento dado se acabaron. ¿Sabes cómo lo solucionamos? Pues yendo a nuestras casas a hacer acopio de lo que teníamos por allí (sidra, champan, coñac, ginebra, anís, güisqui…) y traerlo a “La Unión” para que la juerga no decayese. Y aunque ahora no es lo mismo, el ambiente de sigue siendo muy especial.
PEPE QUIÑOÁ.- RECUADRO DOS (2)
“La Unión” tiene sus orígenes en el futbol, en el Club Celita, formado por partidarios de Alfonso Cela Vieito “Celita”, originario de Láncara, el único torero gallego en tomar la alternativa y que en la segunda decena del siglo XX era un diestro de cierta fama. Por ejemplo en 1916 llegó participar en 23 corridas, que era mucho para aquel tiempo.
En torno a aquel equipo de futbol empezaron a surgir otras actividades lúdicas. Coincidía que el Casino, que ya entonces existía y cerró hace unos 30 años, era muy elitista y había muchos sarrianos, jóvenes especialmente, que no tenían posibilidad de acceder a él. Y decidieron fundar “La Unión”; se empezó a gestar en 1917 y se oficializó su creación en 1919, convirtiéndose pronto en la sociedad cultural y recreativa más importante de la villa. Lo sigue siendo en la actualidad con medio millar de socios, que pagan 14 euros mensuales. Hay que puntualizar que se entiende por socio a toda la unidad familiar, padres e hijos menores de 30 años, con lo cual el número de beneficiarios y potenciales participantes en sus actividades son muchos más de esos 500.
Las fiestas de “La Unión” han sido y siguen siendo el lugar de reunión de la sociedad sarriana. También son muy concurridas otras actividades como el foro que allí se ha puesto en marcha con el diario EL PROGRESO como promotor.
PEPE QUIÑOÁ.- TEXTO PRINCIPAL
José Quiñoá Díaz, 70 años, nacido en Farban (Sarria), casado con Manolita González, tres hijos (Elena, Pedro e Iván), dos nietos (Jose Manuel y Paula), jubilado. Tuvo una empresa de montajes eléctricos y en actualidad dedica su tiempo a Presidir “La Unión”, una de las sociedades recreativas más importantes de la provincia, que el próximo 2019 cumple 100 años. Ya están preparando la celebración según Pepe nos cuenta: “se editará un libro, habrá muchos y variados actos culturales y por supuesto muchos puramente lúdicos. También se quiere llegar a esa fecha con algunas mejoras necesarias en la sede: acondicionar el jardín, arreglo de la galería que es uno de los rincones más agradables de la casa, instalación de una cocina para facilitar la celebración de banquetes, quisiéramos instalar un ascensor… Esperamos ayudas de las instituciones teniendo en cuenta las características de esta sociedad recreativa y cultural, sin ánimo de lucro y el edificio que ocupa.
- ¿Es vuestro?
- Sí. Y tiene los mismos años que nosotros, aunque no lo ocupamos hasta 1930. Se llamaba Villa Aurelia y era propiedad de una familia de Sarria, relacionada con Matías López, Marqués de Ujena. Entramos de alquiler; pagábamos muy poco y en 1965 la compramos por, creo recordar, millón y medio de pesetas.
Mantenemos la charla el primero de noviembre, en un magosto en el que participaron 200 socios; se inició con una cena a base de productos típicos, después castañas y las copas al final, sorprendentemente en el jardín porque hacía una noche excelente, hasta el punto de que el baile programado se celebró en la pista exterior. Me explica el presidente que la zona ajardinada tiene más de 4.000 metros cuadrados y que el palacete cuenta con cuatro plantas: sótano, bajo, primera y techo bajo cubierta. En total más de 600 metros.
Hablamos de Matías López uno de los grandes personajes del pasado de Sarria y propietario de una famosa en su momento marca de chocolate: “En la actualidad sus descendientes están desvinculados de Sarria. Se fueron deshaciendo de todo lo que tenían aquí, que era mucho. Lo último, curiosamente, un panteón muy llamativo que tenían en el cementerio de Farbán. Precisamente se lo compré yo. Llegamos a un acuerdo en el precio y en un viaje a Madrid fui cerrar la operación. Coincidió con la Navidad y tenían en su residencia, una casa espectacular en el centro de Madrid, un Belén con el que participaban y ganaban concursos que se celebraban en la capital. Ese Belén procedía de Sarria. Para retomar las relaciones intentamos traer a Sarria una exposición de objetos de la fábrica de chocolates, pero no pudimos porque el traslado y montaje costaba mucho. Una pena, porque esta separación actual entre Sarria y una gente que fue tan importante en la villa no parece lógica ni buena para ninguna de las partes.
Cuando voy a “La Unión” me gusta dar una vuelta por el interior del palacete; lo vuelvo a hacer con el presidente: “¡Si pudiéramos disponer de 300.000 le daríamos una buena vuelta! De todas formas estamos muy contentos. Cuando hace 9 años nos hicimos cargo de la directiva la sociedad pasaba por un momento malo y peligroso; la situación económica era muy grave, la directiva estaba rota y abandonadas las funciones para salir adelante. Por fortuna se ha superado. Hemos pasado de déficit a tener beneficios, sin abandonar ninguna actividad, antes al contrario haciendo cada vez más cosas, entre ellas incorporando a la gente joven, a los niños también, que al final y al cabo son los que garantizan el futuro”
En el recorrido por el edificio nos pasamos por la sala de juegos: “Aquí hubo partidas de cartas con mucho dinero sobre la mesa. Se cuenta, y de esto hace muchos años, que uno de los participantes perdió en una noche tres millones de pesetas y su casa. Y de otro que ya sin liquidez decidió jugarse a su mujer; sí, ya sé que esto es muy de película, pero parece que sucedió. ¿El desenlace? La perdió, pero luego la cosa no pasó de ahí. En esas partidas con meses llenas de millones no participaba solo la gente de aquí; venían también de fuera; de Lugo sobre todo, pero de otras ciudades”
Siempre me llamó la atención la enorme lámpara que pende sobre la pista de baile del jardín; de entrada podría parecer que no encaja en aquel ambiente, pero se ha convertido en un icono de la casa. Me cuenta Quiñoá que fue diseñada a mediados del siglo pasado por un monje del Monasterio de Samos y posteriormente construida por un artesano y electricista de Sarria conocido por “Payarolas”. La lámpara tiene unos adornos sin significado aparente: “Pero si te fijas, me dice Quiñoá, son notas musicales. Para un objeto que forma parte de una zona de baile parece lo más indicado. Se ve que el monje que la diseñó quería integrarla lo más posible en el ambiente. Pero hay más: esas notas no son aleatorias y resultan un pasaje del célebre tango “La Cumparsita”
De todas las fincas de Sarria, probablemente esa sea la más completa: céntrica, con amplio jardín, el edificio de amplia superficie y estéticamente muy agradable…
- ¿Nunca tuvisteis la oferta de un posible comprador?
- Yo no, desde luego. Y la posibilidad de vender ni se contempla. La sociedad, su edifico y su entorno son una sola cosa. “La Unión” no se entendería en otro escenario.
- ¿Y el ocaso de esta fórmula de sociedades?
- En sitios pequeños sí van a menos; no es fácil sacarlas adelante. No hace mucho ha cerrado el Casino de Vivero que era una gran institución. Y en la provincia otras se han ido y las que siguen lo hacen con muchas dificultades. Nosotros creo que estamos consolidados, pero no hay que bajar la guardia. Por eso apostamos por la incorporación de los jóvenes.

Coincide conmigo el presidente: “La Unión” tiene una gran influencia en la sociedad sarriana, pero sin embargo quiere huir del ambiente o de las tentaciones políticas: “Somos de todos y queremos llevarnos bien con todos. Y para eso es muy importante evitar el involucrarnos directamente en las cosas de la política”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,1 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) Telediario 1.- 2 millones.
- Un viernes más “Tu cara me suena” le ganó la partida a “La Voz”, el que hasta ahora fue uno de los pesos pesados de la cadena de Mediaset no estuvo ayer entre los cinco más vistos y sumo 1,9 millones de espectadores.

- TVE promociona “Desaparecidos” vuelve la fórmula Lobatón, con Lobatón.
- Telecinco se mantiene como cadena líder de audiencias por décimo mes consecutivo. La cadena de Mediaset reunió durante todo el mes de noviembre una media del 13.2% de cuota de pantalla, 9 décimas más que en octubre, lo que la sigue situando en lo más alto de esta clasificación con mayor ventaja sobre su principal rival.
El segundo lugar lo sigue ocupando Antena 3, que anota 12.1% y crece dos décimas respecto al mes anterior. Mientras, La 1 de TVE es tercera con 10.6%, dos décimas menos que en octubre.
Por su parte, laSexta se mantiene fuerte con un 7.5%, pese a bajar con respecto a octubre, su mejor mes histórico. Sigue por delante de Cuatro(6.1%), que crece dos décimas.
Este es el análisis completo de audiencias del mes de noviembre de 2017 elaborado por la consultora Barlovento Comunicación. Es importante señalar que desde septiembre de 2017, este informe cuenta los datos con invitados.
- La cadena norteamericana CBS dio ayer luz verde a ‘Tell me a story’, remake de la serie de Antena 3 ‘Cuéntame un cuento’.
Según avanza Deadline, esta nueva versión será emitida en la plataforma online CBS All Access (la misma que ofrece en Estados Unidos ‘Star Trek Discovery’)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NADA o poco diferente al paseo de ayer con Manola: mucho frío sobre todo y cielo parcialmente cubierto. Se veían muy bien la luna. Si no estaba llena le faltaba poco.
——————
LAS FRASES
——————
“Las más violentas pasiones nos dan a veces alguna tregua; la vanidad nunca” (F.de la Rochefoucauld)
“La afirmación de que los mansos poseerán la tierra está muy lejos de ser una afirmación mansa” (Gilbert K. Chesterton)
——————
LA MUSICA
——————
CREO que ha estado o va a estar por Galicia. Lila Downs es una polifacética artista mexicana, a la que vamos a escuchar en un versión de un tema clásico de la canción de aquel país: “Fallaste Corazón”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy serás el día más frío de los últimos si nos atenemos a las predicciones meteorológicas que anuncian nieblas matinales, luego sol y estas temperaturas extremas muy bajas:
- Máxima de 8 grados
- Mínima de -3 grados.

4 Comentarios a “MIRÁNDONOS EL OMBLIGO”

  1. JUKEBOX

    https://www.youtube.com/watch?v=BokdSWC2R68

  2. CURIOSO

    Señor Rivera no interpreté claramente el comentario de Alonsito que daba a entender que las alcaldesa había confundido un coro de mayores con otro coro de niños. ¿Si los estaba viendo como es posible que no viese que eran mayores?

  3. Candela

    Buenísima esa Cumbia, JUKE

  4. rois luaces

    Feliz jubilación a Moncho!!

Comenta