CAPONES

JUSTAMENTE dentro de una semana, el jueves próximo, se celebra en Villalba la Feria del Capón; no sé si es la mejor, pero sí que los capones de allí son los mejores. Eso deben pensar también en la revista “Fuera de serie” que le han dedicado un reportaje; se abre con una llamativa fotografía, que ocupa dos páginas enteras en la que se puede ver dos espléndidos ejemplares de capón antes de ser sacrificados. En el texto se hacen cálidos elogios del producto salido de Villalba y hasta se adjunta una receta, además de una relación de los ilustres que cada año los disfrutan en sus hogares. Buena publicidad.
———————————————
RECORDANDO A DOMINGO GOÁS
——————————————–
ANTE la feria de la próxima semana, hay que recordar que no ha habido ningún defensor del Capón de Villalba como este abogado chairego que fundó y presidió la Cofradía del Capón de Villalba y que durante años se dedicó a promocionarlo por España y el extranjero. Compraba varias docenas de parejas en la feria de Navidad y luego organizaba y financiaba comidas en las que el capón era el plato estrella.
Domingo murió repentinamente el 25 de marzo del pasado año. Unos días antes yo había estado comiendo con él y entrevistándolo. La entrevista salió el mismo día que el fallecía. Una triste coincidencia.
Quiero recordarlo porque además tengo la sospecha de que con él no se ha hecho justicia. No me consta que la gente que se mueve en torno al capón, a su comercialización y a su proyección le haya compensado como se merece su memoria.
P.
——
XOS
——
AYER me encontré con Xos; su nombre sonará a los aficionados al deporte y en especial al piragüismo. Pero también muchos le tendrán en la memoria en los tiempos (finales de los 70 principios de los 80) en que era en el Bazar París (Avenida de La Coruña) el rey de las ventas de electrodomésticos, porque además aquel local tenía todo lo último. Por ejemplo fue el primero de Lugo en tener vídeos y también cámaras de vídeo. Yo fui uno de sus primeros clientes. El segundo vídeo que vendieron fue a mí (cinta de una hora de duración y precio superior a las 300.000 pesetas. Un piso muy bueno y amplio casi en el centro costaba entonces alrededor de millón y medio). También le compré a Xos la primera cámara que hubo en Lugo, una Sony con magnetoscopio independiente (en el año 1981, 325.000 pesetas). La llevé a una fiesta en la que estaban algunas de las fortunas de Lugo y todos se quedaron asombrados de aquel invento que la mayoría aún no conocía.
Nunca he sido de grandes coches, ni de viajes, pero los aparatos de imagen y sonido me podían.
Xos tuvo una inmobiliaria, pero la crisis se la llevó por delante. Y luego intentó hacer carrera en la hostelería (primero un local en Recatelo y luego otro en La Milagrosa), pero ahora ha dejado todo; con 72 años, lo mejor es disfrutar de la vida.
————
LA CENA
————
HE tenido a cenar en casa a un grupo de amigos, por cierto todos lectores de la bitácora, y he aprovechado para entrevistar a una de las invitadas.
La cena, salvo la empanada, toda hecha por mí. Unos entrantes de pollo frito y patatas fritas, luego una sopa de fideos, pero con chorizo y torreznos y de plato fuerte arroz con calamares, mejillones, berberechos y… ¡patatas! Y de postre tarta y bizcocho con mistela. El pan, claro, de Antas
El vino lo trajeron los invitados.
————————————-
CUANDO HACE UNOS DÍAS…
————————————-
…ESCRIBÍA sobre un túnel que unía la Catedral y el Palacio Episcopal y aceptando mi limitado conocimiento sobre el tema, apelaba a la sapiencia del gran Rigoletto para que diese sobre el asunto una opinión más autorizada. Aunque me consta que anda estos días el hombre especialmente atareado, nos ha dejado este interesante informa sobre el asunto, con todo tipo de detalles y fotos que son complemento ideal para entender mejor el texto.
———————————-
EL TÚNEL DE DON PACO
———————————-
Por RIGOLETTO
En realidad, señor Rivera, no se trata de otra cosa que de saber leer. Sí, sí. Lo que le cuento: saber leer…, en este caso las paredes de la Torre vieja o del Reloj de la Catedral. Véala y luego hablamos.

http://subefotos.com/ver/?856978abdf0b61500260fa267558079do.jpg

¿Verdad que no hace falta más que leer esas piedras? Con la línea roja he querido señalar el tejado que sin duda ahí ha habido; la flecha verde apunta a uno de los asientos de la línea de pontones del techo que había bajo el tejado y la amarilla hace lo propio con los asientos de la línea de pontones que soportaban un suelo. Era el suelo del corredor que llevaba a la puerta que he señalado con la flecha gorda azul.
La estructura arquitectónica que conducía a esa puerta era no un túnel, sino un pasadizo por el que los obispos anteriores a don Francisco Armañá (con eñe escribía él su apellido) y Font, cuyo pontificado abarca de 1768 a 1785, si no recuerdo mal. Pero…, empecemos por el principio.
Hasta diciembre de 1917, el Palacio episcopal era más grande en la parte que daba a la entonces calle de Palacio. Concretamente llegaba a dar con el pórtico gótico de la Catedral. Voilà:

http://subefotos.com/ver/?fac1bd7fdab99dc6ba4c360e5f68bc5bo.jpg

Como es usted un avispado de rayo, se habrá dado cuenta de que, además de llegar el Palacio al pórtico, un señor acaba de salir de un gran hueco y camina decidido Buen Jesús abajo. Bien, pues ese hueco era el llamado Arco de Palacio. Como su mismo nombre indica, era un arco que había en Palacio para pasar a través de él; no solo de su estructura arquitectónica, sino cruzando entre el pequeño atrio que queda entre los brazos del edificio y el jardín que tenía enfrente, que formaban parte del predio. La calle resultante iba, pues, de la calle Palacio, en donde acabamos de verla, hasta la plaza Mayor en donde hoy está la escalinata de Pimentel. Y como es lógico, la rúa se llamaba Travesía de Palacio.

http://subefotos.com/ver/?4177a244452a321c7e0ec8cb72e98d95o.jpg

El paisa de la foto está en la Travesía de Palacio, es decir, a nuestras espaldas está el atrio del Palacio, que también estaba cerrado con una reja. Tenga usted en cuenta que el nivel de la actual plaza está mucho más bajo de lo que era en aquellos tiempos y por lo tanto la casa del obispo no precisaba escalinata alguna. Fíjese, señor Rivera, en que la Catedral queda mucho más baja, como enterrada. Bueno, pues entre el jardín del obispo y el templo había una amplia franja al nivel de la iglesia, que era la huerta del campanero.
Pero yo creo que hasta aquí el asunto debería haberle quedado claro: el Palacio llega al pórtico; por debajo de aquella estructura había un paso llamado Arco de Palacio, que permitía el tránsito hasta la plaza Mayor por la Travesía de Palacio, circulando entre el atrio de la residencia episcopal y su jardín. Lo que actualmente ocupa la rampa que sube de la plaza de Santa María a la calle del obispo Basulto es lo que antaño ocupaba el Arco de Palacio, solo que al nivel de obispo Basulto.
Avancemos.
Como entre el Palacio y la Torre vieja donde estaba la puerta de acceso a la Catedral hay un buen trecho (todo el pórtico), el Palacio se prolongaba con una estructura que iba a dar con la Torre y cuyas marcas hemos visto al principio de este rollo que le estoy calcando. Aquella construcción se llamaba –para mayor confusión– Casa del Arco. En principio era algo muy simple: desde el remate de la residencia episcopal arrancaban dos arcos paralelos que iban a dar a la Torre. Sobre ellos había un pasadizo cerrado y cubierto con tejado a una sola agua (el que dejó su marca en la Torre). Los obispos podían así ir de su casa a la casa del Padre, entrando en ella por la puerta que he señalado con la flecha correspondiente y bajando por dentro de la vetusta Torre del Reloj.
Así las cosas y a nivel del suelo, desde el pórtico de la Catedral podía pasarse a la huerta del campanero por debajo de la Casa del Arco, hasta que Armañá, en vista de que las escaleras de la Torre no estaban en buenas condiciones, decidió hacer una escalera que uniese el pasadizo con el pórtico, tapiando el arco para ocultarla y poniendo puerta y reja para cerrar el acceso. Eche un vistazo, pero tenga en cuenta que es como si mirásemos desde la casa de las brujas hacia arriba, por lo que, naturalmente, no puede usted ver la casas precedentes de la de la Caja de Ahorros (la de Alvarado y la de Vázquez Barreiro) ni sus antecesoras remotas.

http://subefotos.com/ver/?066b210f62cb76a219b5f76919eb2d0ao.jpg

¡¡¡Mola, eh!!!
Y fue en el año de gracia de 1917 cuando a Ángel López Pérez, El Demoledor, se le ocurrió deshacer lo que debía considerar como un tapón urbano; dio con un obispo (el beato Manuel Basulto Jimenez) que, amén de vago, debía ser un tanto pusilánime. Fue la mezcla perfecta: se derribó el trozo de Palacio donde estaba el Arco de Palacio y que llegaba al pórtico, y también la Casa del Arco, que dejó indelebles sus marcas en el muro de la Torre vieja. En muy pocos días del final de 1917 y de los primeros de 1918 se perpetró el crimen. La Travesía de Palacio cambió su nombre por calle de Santa María (lo de la plaza vino después) y curiosamente la calle de Palacio pasó a denominarse del Obispo Basulto. Vanitas vanitatum omnia vanitas.
Y como empezamos leyendo muros, veamos ahora otro en el que todavía puede verse el arranque del Arco de Palacio, mirando hacia la plaza Mayor. Apreciará usted perfectamente, don Paco, el rebaje de la esquina de las jambas, el salmer y los restos de las primeras dovelas. El arco, hacia la calle de Palacio (la cara que vemos en la foto) era de medio punto; el que daba hacia la plaza Mayor era conopial.

http://subefotos.com/ver/?41390f02f607a6c238711b9654cf9ee8o.jpg

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
Oído en la universidad: “Hay que currarse mucho la presentación porque el trabajo, en sí, es una mierda”. Estudiantes que han comprendido en qué tiempo viven.
(Pedro Sorela, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Inés Arrimadas les va a mojar la oreja a los independentistas en Cataluña y para atacarla no tiene otro argumento que la ofensa y el insulto públicos: le llaman puta, expresan deseos de que sea violada en grupo y los más suaves apuestan por el destierro.
¿Y las feministas donde están para salir en su defensa? ¡Hay que raras son algunas… feministas de vías estrecha!
———-
VISTO
———-

A mediados de los años 50 se estrenó la película “Folies Bergère”, en la que como es fácil deducir la gran estrella era el célebre cabaret. La apoteosis final del filme se titulaba “París Boheme” y resultaba un auténtico alarde

———-
OIDO
———
MUCHAS referencias estos días en los diferentes medios a Manuel Marín, destacado político del PSOE recientemente fallecido. En la radio escucho sobre el la siguiente anécdota: Nada más ser elegido Diputado pidió a su compañero de partido Juan Barranco que le acompañase a una tienda para comprarse un traje con chaleco. Después sería uno de los parlamentarios más elegantes y respetuosos con las normas. “Igual” que los de ahora.
———–
LEIDO
———–
EN el suplemento ZEN un plan de choque para no engordar o engordar poco en estas fiestas. Está demostrado que las comidas de empresa y los banquetes navideños dejan un aumento de peso que en condiciones normales oscila entre los 2 y los 5 kilos, “de los que luego cuesta mucho desprenderse”
Da luego el reportaje una serie de consejos, de complicado cumplimiento. La teoría está muy bien, pero la práctica…
——————
EN TWITER
—————–
- ARCITECTA: Ha llegado esa época del año en que o te maquillas o te pasas el día respondiendo “No, no estoy enferma, es que en invierno tengo esta cara”.
- PELIBUENO PELIMALO: Con lo tarde que me acuesto y lo temprano que me levanto cualquier día me cruzo conmigo mismo en el pasillo.
- DONALD F TRUMP: Disculpad si aún hay días de frío, estamos perfeccionando el calentamiento global.
- DESQUICIADA: Ya no se twittear, ¿será que he madurado?
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: Si tus padres te ponen Yónatan, con 15 años tienes un hijo, con 16 un tatuaje de una estrella en el codo y con 18 un Hyundai Coupé amarillo. Robado.
- KIKOLO: Me encantan los anuncios de navidad, la familia, abrazos, hacer las paces, amor eterno, y luego ya, el resto del año, a ser unos hijos de puta.
- IVANNHELL:
-¡Rápido, necesitamos sangre!
-Yo soy 0 positivo
-Pues muy mal, aquí se viene a animar
- FLANAGAN MCPHEE: Llueve mucho, sube la luz. Llueve poco, sube la luz. Hace frío, sube la luz. Hace calor, sube la luz. Hay crisis, sube la luz. Hay superávit, sube la luz. A ver si van a subir la luz porque les sale de los cojones y nos la están colando…
- ANTIMODERNO DE LA PRADERA: En un segundo pueden pasar muchas cosas. Lo sé porque vivo en un tercero y se oye todo.
- BEATRIZ RICO: Eso de “la belleza está en el interior” no convierte al feo en bueno.Ojo que uno puede ser feo y más malo que un misil de largo alcance.
- PANTOLOMEO: Lenin: “La victoria no es posible sin el máximo grado de terror revolucionario”…. Este es al que alaban los de la gente de paz y amor…
- COCODRILO DANDY: ¿Qué le dice una gallina deprimida a otra? Necesito a pollo
- WILMA: No soy nada rencorosa. Pero imaginarme que dentro de unos años podré despertar los niños a las 7.00 de la mañana, después de su primera noche de marcha, me da mucha fuerza.
- EL BACTERIA: Mi ex me dejó porque no la escuchaba y no sé qué más.
- LA ABUELA DE GILA:
-Este fin de semana quiero hacer una barbacoa en mi casa y me gustaría que vinieses.
-Genial, ¿hace falta que lleve algo?
-Ladrillos.
- MARTA: Cosas que le molestan a una mujer cabreada: 1- Que le preguntes porqué está cabreada. 2- Que esté cabreada y no le preguntes.
- CUIDADO QUE MUERDO: Mirar tu cuerpo desnudo en el espejo y pensar “como alguien llame ahora el ascensor no me va a dar tiempo a vestirme”.
- HANNIBAL LECTER: Si yo soy gilipollas Artur Mas.
- JO NI CAS: Lo malo de ser el hombre bala es que sabes que vas a ser despedido cada día
- JAIME: Dicen que emocionarse es una flaqueza. Yo creo que es estar vivo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

AYER escribía en esta sección sobre los comercios que a mediados del pasado siglo tenían a la venta objetos para los belenes y destacaba que se encontraban mayoritariamente en las librerías y en las papelerías. Completé la información haciendo una relación de las del centro y hoy, repasándola, me encuentro que faltaban algunas como “Excelsiór, “Aguirre” y “Montero” de la calle Aguirre y supongo que todavía me habrá quedado alguna. En la calle Aguirre había más librerías que en ninguna otra de la ciudad, porque a estas reseñadas arriba habría que añadir una sucursal de “Celta”.
El Motivo de esta concentración: era la calle por la que habían de pasar la mayoría de los alumnos de la pomposamente llamada “Ciudad Cultural” (Instituto Masculino, Instituto Femenino, Escuela de Magisterio, Escuela de Comercio (ésta un poco más tarde), Seminario Mayor, Seminario Menor…)
Es curioso: han desaparecido todas de allí y supervive solo una, “Aguirre”, pero en otra ubicación. A cambio tenemos que “Prelo” tiene en Aguirre una papelería y “La Voz de la Verdad”, ha dejado la calle Conde de Pallares para irse a Aguirre.
Conclusión: de todas las librería que había en Lugo a mediados del siglo pasado, solo han supervivido tres: “La Voz de la Verdad” y “Balmes” y “Aguirre”, pero ninguna está en su sede inicial.
Y en el camino se han quedo algunas de las más clásicas como “Celta”, “Souto” y “Alonso”, está ultima desaparecida cuando ya había cumplido el siglo, era la más antigua de la ciudad y una de las más antiguas de Galicia.
NOTA.- Espero no haberme olvidado de ninguna. Esta sección se inspira en recuerdos, no en datos ni en documentos, lo que a veces juega malas pasadas. En caso de alguna omisión, pido disculpas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE me interpreta:
“Me parece, Rivera, que usted no ve muy claro lo del rocódromo”
RESPUESTA.- Y le parece bien. No lo veo nada claro y me parece que se está jugando con las ilusiones de una gente; me refiero a los montañeros.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativo Telecinco 2,9 millones.
3) “El accidente”.- 2,6 millones.
4) Telediario 2.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.7%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (17.9%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,38 horas veían el programa 4.427.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,5%.
- No ha empezado con buen pie “Singles XD”, el programa de Cuatro presentado por Nuria Roca, que en la sobremesa ha obtenido un share del 2,8% y 322.000 espectadores.
- Lo de TV3 no tiene remedio. El único sería controlarla de otra manera. Su entrega al independentismo le ha llevado a transmitir en directo la manifestación de Bruselas en favor del independentismo y de Puigdemont. Hasta la Junta Electoral lo ha censurado, pero el Gobierno lo ha permitido.
- Hasta el próximo día 22 Globomedia grabará para Flooxer la serie “Soy una pringada”. Con este proyecto, según ECOteuve,se une a la plataforma de Atresmedia todo un fenómeno de internet y una de las personalidades más creativas y prometedoras del panorama audiovisual.
Será una comedia rompedora, con toques de crudeza y amargura, con muchos guiños dedicados a una nueva generación de “freaks”, y que contará la historia universal de todos los inadaptados.

- Gemma Nierga, que tras su salida de la SER no ha consolidado nada importante en la radio, aunque seguro que ofertas no le faltan, sí participará como periodista en la campaña y las elecciones catalanas tras fichar por el digital “eldiario.es”
- La cadena de comida rápida Burger King ha vuelto a ser protagonista de una sonora polémica a raíz de una controvertida oferta de trabajo. La oferta, de repartidor, busca a una persona que además de tener los permisos de conducción necesarios, supiera de literatura, matemáticas o política, conocimientos que además tendría que demostrar en una prueba de nivel. Del mismo modo, el candidato debería tener “destreza en videojuegos” o “aptitudes musicales y de canto”. Parece que no era así, que era una especie de campaña con broma “original” añadida según cuenta PRnoticias.

- Dice PRnoticias sobre las emisoras de radio que han constatado desde hace tiempo que el consumo ha cambiado y analizan con detenimiento e incluso con esperanza los datos procedentes, por ejemplo, de los podcast o de la escucha de la radio vía streaming. Si echamos la vista atrás observamos que en la primera oleada del EGM de este año el consumo de podcast alcanzaba de media los 350.000 oyentes, un 1,7% del total de personas que escuchaban radio en nuestro país.
Tras esa primera aproximación el último EGM de 2017 apuntaba a que esa cifra de consumo de podcast había aumentado hasta los 384.000 seguidores, con una penetración del 1% y una cuota del 1,6%. Dentro de los resultados presentados por la AIMC se data que del total de oyentes (23.605.000) la inmensa mayoría siguen escuchando la radio a través de Frecuencia Modulada (21.628.000). Pocos lo hacen en Onda Media (725.000) y de hecho los oyentes de radio vía internet ya son más del doble (1.775.000). También los que lo hacen en directo/streaming que llegan a 1.440.000 seguidores, mientras que los fieles que sintonizan sus emisoras en la TDT pasan por delante de los podcast con 476.000.
Si miramos por franjas la curva del EGM tradicional es prácticamente la misma que la del consumo de radio por internet y que los hombres lo hacen en mayor medida (62%) que las mujeres (37,8%). Se espera que a lo largo del próximo año podamos conocer los datos desglosados por cadenas y más adelante incluso por programas, unos resultados que desde las emisoras se consideran como claves para mostrar una radiografía más real de las audiencias.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola como siempre. Llueve, pero no hace frío.

——————
LAS FRASES
——————
“Lo más insufrible para el hombre razonable es lo que carece de razón” (Epicteto)
“Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más” (Charles Chaplin)
——————
LA MUSICA
——————
MUSICA de Navidad sensiblemente diferente a la que se lleva aquí, apoyada en unas imágenes muy bellas:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más destacable: subida importante de las temperaturas mínimas, que estarán a la par con las máximas, cosa que no sucede frecuentemente. Fuera de eso, seguirá la abundante nubosidad y las precipitaciones. Pero atención: el régimen de lluvias y por lo tanto la nubosidad empieza a remitir y se avecinan días de cielos despejados. Esta nueva situación se iniciará en la tarde de mañana viernes y está previsto que se prolongue por lo menos hasta la mitad de la semana próxima.
Y volvemos al hoy para anunciar estas temperaturas extremas:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 12 grados.

11 Comentarios a “CAPONES”

  1. Radetsky

    Arroz con calamares, mejillones, berberechos y…..¿PATATAS???? . Fritas?,cocidas?, estofadas?..Me encanta la cocina y mis comensales dicen que se me dá bien, pero…ese arroz, no lo había oído, visto, probado , nunca, haga Vd. el favor y díganos la receta .Ahora que vuelve a casa ,(por Navidad) toda mi familia, me gustaría sorprenderlos …seguro que estará riquísimo .Un saludo y¡¡¡ FELICES FIESTAS !!!!!

  2. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Me alegra un montón que por fin te hayas decidido a practicar la cocina moderna y sobre todo la cocina de fusión y todo bajo el concepto del minimalismo. Empanada, pollo frito con patatas, sopa con chorizo y además, por si le falta grasa, unos torreznos y de ¿plato fuerte? un arroz marino ¡con patatas! y si quedas con apetito le das al bizcocho, a la mistela o al pan de Antas o a los tres si se trata de hambre. Genial. Solo me han faltado unos callos para ir abriendo boca. Espero que no haya habido ninguna baja.
    Recibe un fuerte abrazo o un pésame si te ha reventado algún amigo.

    P.D. Supongo que no habrá sobrado nada y Manola no participaría en la bacanal.

  3. Manu

    Como invitado a la cena tengo que decir que estaba todo muy rico. La sopa, insuperable!!, y el arroz , entre otras cosas, con patata, fantástico. Tengo que reconocer que jamás había probado un arroz así, y a mí me gustó, tanto es así, que repetí. Pero lo que estuvo insuperable, fue la compañía, Paco es un extraordinario conversador, con una memoria prodigiosa, y nos contó muchas y variadas anécdotas. Es curioso, charlamos sobre muchos temas, de lo que menos, de política. Por cierto, hoy, me he levantado fantásticamente bien, por lo menos yo, no he pillado la baja, a pesar del atracón. Un saludo

  4. Chofér

    Don Rigoletto, el Arco de Palacio vese que lo derribaron en previsión de los cambios tecnológicos en los medios audiovisuales . Paco no podría pasar camino de casa ida/vuelta, con el manetofón de 340.00 Pts de las de entonces ( valor de dos o tres pisos ) . No se podría montar el macroescenario para las desfiestas y sus músicos atronando el área de culto catedralicio y cargarse la adoración nocturna no habría escaleras para colocar al público …..

  5. Eloctopuslarpeiro

    Querido Paco: Me alegra saber que hay supervivientes.

  6. Miguel

    Sr.Rivera: podría contar algo acerca de las antiguas propietarias de la librería Balmes? Recuerdo de mis tiempos de estudiante (década de los 70 y principios de los ochenta)que el local se ponía en determinados momentos (principios de curso por ejemplo)de bote en bote. Las señoras no se alteraban y poco a poco iban despachando. Había que tener bastante paciencia,porque no se daban mucha prisa. Seguro que usted sabe más de una anécdota relacionada con esto. Creo que eran tres, vestían aquellas batas de dependiente de color azul.Tenían, creo, las funciones repartidas,una siempre estaba pegada al mostrador,otra era la que iba a la trastienda a por cosas,etc. Muchas gracias por su blog que leo todos los días.

  7. Bolita

    Para ser sincero, nunca se me ocurriría poner a invitados patatas con arroz, creo que alguna vez las tomé en el colegio por cuaresma o algo así, pero también llevaban garbanzos.
    En cambio las patatas a la riojana en su punto de caldosidad, me salen de rechupete, si se me permite la inmodestia, el truco está en “cascarlas”, calcular bien el agua, buen chorizo, pimiento choricero y no pasarse con el laurel.

    La Fleming en la “catedral mormona, canta “Quien es este niño”:

    https://www.youtube.com/watch?v=j7z7XXlg93s

  8. Bolita

    Totalmente perdido con las fotos que deja Rigoletto, ni sé cual es la calle de la bruja, lo de amputar los arcos no tiene perdón de Dios. me gustaría saber porqué motivo existe ese desnivel actualmente en la Plaza de Santa María, si de modo natural o debido a ocurrencias de algún Obispo.

    Este es el Centro Comercial digamos de “las Termas” en el aeropuerto de Toronto. (Quede claro para los lectores que el árbol del Blogger tiene más bombillas).

    https://www.youtube.com/watch?v=7VPe3i2diXk

  9. Bolita

    Veo en el Progreso la imagen de una especie de tejabana para Quiroga Ballesteros, que como llueva, poco “avío” va hacer.
    Da la impresión que es para “sacarse los coches de encima”
    Claro está que no se aprecia bien la maqueta.
    ¿Plantarán árboles en la mitad de las dos cubiertas?
    No sé porqué, pero me hizo recordar las Galerías milanesas de Victor Manuel, que Rigoletto conocerá muy bien.

    http://1.bp.blogspot.com/-zs-H_HE_0fU/T0lwRoQE6MI/AAAAAAAAA0s/5xrJNCs2440/s1600/milan-indoor-shopping.jpg

    http://writingsandwanderlust.com/wp-content/uploads/2014/03/Shopping-in-Milan-at-Gallerie-Vittorio-Emanuele-II.jpg

  10. ALONSITO

    Es muy fácil,hablar de de uno cuando hace muy nuevos platos y hace extraordinariamente bien, de acogedor en su casa, no tengo la menor duda, pero para saber si verdaderamente es esto asi primero habrá que probar la comida, no me vale lo que digan, yo todavía no he tenido la oportunidad de probarla……

  11. Jaimito

    El primer cuñao gorrón de la Navidad.

Comenta