AL MIHL LE PONEN LOS CUERNOS
SÍ, sí, el mismísimo ayuntamiento, que durante un tiempo lo quiso mantener en actividad con unos cuidados paliativos que no evitaron el declive de una instalación disparatada.
¿Y con quién se los pone? Blanco y en botella: con la vieja cárcel.
Ahora el antiguo penal franquista, lo de franquista que no falte, es la niña de los ojos del concello. Allí va todo, allí se celebra todo; no les extrañe si un día celebran en la vieja cárcel los plenos y las comisiones de gobierno y las recepciones.
En fin que el MIHL es ahora la chica vieja (aunque sea nueva), fané y descangallada a la que nadie atiende.
———————–
¿UNA SOLUCIÓN?
———————-
AL MIHL nadie lo quiere, porque allí, a lo que se celebra, cuesta un mundo llevar a la gente. Conozco el caso de un pintor de la provincia que enseñó en el MIHL sus obras y a cuya muestra “no fue nadie, ningún día”. Me lo dijo exactamente así el que lo convenció de que expusiese en el MIHL, que estaba desesperado por haberlo hecho. Puede que haya exagerado un poco. Puede que en vez de cero visitantes haya tenido una docena; bien, pero sigue siendo más que decepcionante.
El futuro es negro y parece que le están buscando una solución. La que me han contado me parece un completo disparate. Pero visto lo visto, cualquier cosa es menos mala que mantener la instalación así.
Pendiente de tener una conversación con alguien que está en la operación, aplazo el referirme a esa “medicina” para el MIHL. Tal vez mañana pueda contárselo.
—————————————————
NO SOLO ES CUESTION DE LA HARINA
————————————————–
LA falta de harina autóctona es una de las razones por las que la calidad del pan gallego en general y del lucense en particular, corre peligro. Hay poco centeno, hay poco maíz y hay (siendo el más necesario) cada vez menos trigo. Pero siendo un hándicap importante, no es el único. Un panadero de los de primerísima línea me da otra pista nada positiva: “No solo es cuestión de la calidad del grano, sino de que se muela como antes, en molinos tradicionales. Por Galicia los hay a cientos, pero la inmensa mayoría están en ruinas y muchos también transformados en viviendas. Molinos que muelan, poquísimos; y eso pone en peligro la calidad del pan.
————————————–
EL OCTOPUS ACUSA RECIBO
————————————–
Querido Paco: El pan de Modesto que me regalaste triunfó plenamente y eso que tuvo que competir con muy buenos productos. Mi consuegro que es otro gran aficionado a la buena mesa nos obsequió con unos entrantes con embutidos ibéricos de Aracena, jamón Joselito, empanada de Casa Saqués y unos magníficos quesos manchegos y unas espinacas “labrás” que llevó mi mujer. Después, por orden de desaparición, camarón y centollas de buen tamaño para finalizar con pavo. En cuanto a la parte dulce una selección de frutos rojos, fresas y cerezas. Una tarta de queso para los más larpeiros. Buenos vinos. Me llamó la atención un Jerez de Lustau que si me lo sirven con los ojos cerrados diría que era un magnífico Oporto.
Los panes que me regalaste tenían un tamaño considerable y aunque eramos bastantes sobró un pan para el día siguiente (nos zampamos tres kilos de pan). Pan de pueblo, artesano. De corteza oscura y miga blanca con los característicos ojos del pan gallego. Elogiado por los comensales.
Espero que sigas siendo “el amigo que regala pan”. Magnífico hábito.
Un fuerte abrazo para todos.
—————————
JOAQUIN CARIDAD
—————————
ME llama desde Canarias, donde reside desde hace años, el lucense Joaquín Caridad, Coronel del Ejército (jubilado) y Catedrático. Hace unos 10 años escribió una toponimia de Galicia muy completa e interesante y ahora, corregida y aumentada, ha sido publicada por la Diputación de Lugo. Me anuncia el envío de un ejemplar.
P.
——–
MOJO
——-
ADORO las islas Canarias y a su gente. No tanto a su comida. Pero hay algunos platos deliciosos como las “papas arrugás” con mojo verde o mojo picón.
Un amigo lucense residente en Canarias me ha traído en estas fiestas un pack muy interesante que agradezco con productos que él elabora en Fuerteventura: Sal de vino garnacha, sal de sidra, un envase de mojo verde, otro de mojo suave y otro de mojo picón. Con estas salsas canarias, las “papas arrugas” pueden ser una fiesta gastronómica.
Según la página del Turismo de Tenerife, las “papas arrugas” se preparan así: “En un caldero grande y hondo ponemos las papas sin pelar y las cubrimos con agua (si es de mar, mejor) y añadimos por cada kilo de tubérculo algo así como un cuarto de kilo de sal -no importa que nos pasemos en este ingrediente, pues ellas tomarán exclusivamente la sal que necesiten-.Ponemos el recipiente al fuego y lo tapamos bien con un trapo limpio o un papel de envolver. Encima, colocaremos la tapa. Esperaremos a que las papas se guisen entre veinte minutos y media hora, tiempo en el que quedarán tiernas. Luego, quitamos el agua y la escurrimos bien. Sin sacarlas del recipiente se echa sobre las papas otro buen puñado de sal y se resecan sobre el fuego meneando el caldero y haciéndolas saltar en su interior durante un rato (bastará con algo menos de un minuto)”.
————————————-
LAS NAVIDADES DE BOLITA
————————————-
SE ha venido desde USA a pasar las fiestas con los suyos y en la noche del 24 y el mediodía del 25 parece que se ha lanzado a la mesa como si no hubiese comido nunca. Lean:
“Creo que me voy a limitar a un caldito este mediodía, me pasé, aunque me ganó mi abuela a la hora de degustar todo cuanto había en la mesa. Hoy, se levantó como una rosa a pedirme que le abriera la bitácora “para ver lo que se cuece “na naveira”, jajaja.”
Y nos ha dejado dos textos poéticos. El segundo sobre todo me parece muy bonito:
Mi Navidad no necesita árbol ni frío,
solo el calor de mis seres queridos,
a los que añoro todo el año,
disfruto un instante y llenan mi vacío.
(George Pellicer).
Yo vengo de ver, Antón,
un niño en pobrezas tales,
que le di para pañales
las telas del corazón.
(Lope de Vega).
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UN periódico es mucho más que un conjunto de noticias ordenadas: es una concepción de la vida, una visión del mundo. La consagración de un periódico llega no tanto por el número de ejemplares tirados y su influencia social, sino cuando se convierte en patrimonio cultural de los lectores, cuando forma parte de la vida intelectual y afectiva de quienes lo compran o leen en pantalla, generando unos lazos de lealtad semejantes a los que desarrollan los amigos”
(Emilio Lara, historiador y escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MAS de 8 millones de españoles vieron por televisión en la noche del 24 el discurso del Rey. Una de las mayores audiencias de los últimos años. ¿Saben que fue TV3, la autonómica catalana, una de las pocas cadenas de televisión que no lo dio?
Una demostración más de la torpeza del gobierno a dejar volar sin ningún tipo de control a la emisora de los independentistas.
———-
VISTO
———-
NO se pierdan este documental. Son imágenes de bailes, algunos de ellas con casi 100 años de vida. Es muy agradable todo y veremos exhibiciones sorprendentes:
———-
OIDO
———
EN la radio a un naturalista: si no se corta de raíz lo de arrojar plástico al mar, en el años 2050 habrá en el mar más plásticos que peces. El plástico es clave en la destrucción de la fauna marina
———–
LEIDO
———–
LOS huevos no han tenido buena prensa, pero no se merecen ser mal tratados. Según ZEN un huevo al día (o sea, una media de 30 huevos mensuales) so supone ningún riesgo. La ciencia ha demostrado que este alimento cuenta con un gran número de nutrientes y protege la salud cardiovascular.
——————
EN TWITER
—————–
- JORDI ÉVOLE: Como me parece injusta su encarcelación (y la de sus 3 compañeros) quiero felicitarle la Navidad. Bon Nadal, Oriol.
- ANTONIO NARANJO: También te parecía injusta la prisión de Rodrigo Lanza. Lo mismo es que no tienes ni idea de leyes y, por sorprendente que te parezca, los jueces del Supremo, la Audiencia Nacional y los magistrados del Constitucional sí saben algo. Es que madre mía.
- CIEN ROSAS: Opinar de la aplicación estricta de la Ley por los organismos competentes como el que opina de la mejor salsa para acompañar el solomillo. Periodismo.
- VICTOR GALÁN: Me gustaría saber por qué le parece injusta la encarcelación …No dirá por qué lo piensa y no es por miedo a la justicia, tal vez sea por miedo a perder audiencia!!
- SALVADOR: Cuando meten en la cárcel a un dirigente de una secta suele ocurrir que sus fanáticos seguidores se sienten desamparados, atacados y apenados porque su líder es “injustamente” tratado. Todos los delincuentes dicen que no han hecho nada.
- CASIMIRO TORRES: Dice usted bien Evole confunde presunción de inocencia con presunción de indecencia.
- AMADECASA: Simplemente es un estómago agradecido, un pijoprogre millonario gracias a una cadena estatal que se lo consiente todo
- PUEDO: El Rey no os representa, os representa un pijo de la Complutense que va de comunista y gana 130.000 euros.
- WILLY TOLERDO: Antes de reírte de los niños que creen en los Reyes Magos no olvides que hay adultos que creen en Podemos.
- SARA: ¿Los veterinarios que comen animales? O sea, ¿te imaginas a médicos comiendo humanos? Pues lo mismo.
- PASTRANA: Avisa a las autoridades cuando veas a un veterinario comer un entrecot: estás ante un brote de canibalismo.
- ATLANTIS: Pobre chica , si me llega a ver cenando en nochebuena , me denuncia por genocida
- FJC: Avisa a las autoridades cuando veas a un partido de izquierdas pidiendo la independencia y apoyando y gobernando junto a un partido de derechas que representa la corrupción en Catalunya…
- EL RICHAL: Fiesta en Cataluña. Únicos bares abiertos los chinos.
- PEPITO GARCIA: He mirado, por curiosidad, la bio de este personaje que llama “colonos” a los catalanes que no pensamos como él, por si detalla en ella su profesión. No falla, la profesión de siempre: “maestro”.
- CARMEN: Otro que adoctrina en la escala catalana…
- EL PAIS: “El ‘Financial Times’ compara a Puigdemont con Gandhi y Mandela. Aprended”, tuitearon los independentistas. No era tan así. Si hubieran leído el artículo entero, igual prefieren no propagarlo (Los independentistas viralizan por error un artículo satírico sobre Puigdemont. El texto, el más compartido del año en el diario ‘Financial Times’, compara irónicamente al líder catalán con Mandela, De Gaulle o Gandhi
- GARCIA DOMÍNGUEZ: La eclosión de esa mierda, el procés, me ha hecho ser consciente por primera vez en mi vida de lo muy español que soy.
- CHINO DE CHINA: Don Echenique, criticando la precariedad laboral…. falta El Dioni criticando la evasión de capitales, y cerramos 2017
- RI SAUD: ¿Y franco qué? Franco siempre tiene que estar en el ajo de lo malo que le pasa a la España de Podemos. Se le habrá olvidado citarle
- SATÁN: ¿Os habéis pesado ya?
- ALBERTO GARZÓN: Ayer empezó el Ramadán, desde un espíritu laico, deseo un tiempo de alegría para todas las personas musulmanas
- MI OTRO YO: Imagino que para los comunistas de IU tener un “espíritu laico” significa felicitar el Ramadán a los musulmanes y quemar árboles de Navidad cristianos.
- SILVIA SANZ: El odio es el fundamento básico del comunismo. No olviden el grito de guerra contra los cristianos de una concejal de Carmena: “Arderéis como en el 36″. La Iglesia Católica es el principal enemigo de los comunistas y por ello quieren acabar con cualquier símbolo cristiano.
- DIOS: Este año en vez de huir a Egipto vamos a ir a Bélgica.
- EL DISPUTADO: ¿Se han depurado responsabilidades por la brutalidad policial del 1O que dejó varios heridos con tiritas?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBIA ayer de las bebidas que a mediados de los años cincuenta no faltaban en las mesas navideñas. Hoy voy a escribir de las que no había:
• La tónica no se conocía, ni se había oído hablar de ella. Por supuesto nada de gin-tonic.
• El güisqui. Sabíamos que existía gracias a las películas de vaqueros y a algunas americanas sobre todo de gánsters.
• La cerveza. La había en el mercado, pero era de escaso consumo. En las casas y en las meses en fiestas como las de Navidad, no era frecuente. “Empezar con una cervecita” no se contemplaba en las cenas de estas fiestas.
• Los vinos blancos gallegos embotellados. No recuerdo en esa época tener albariños , godellos o del Rosal. Todo lo más, ribeiros de granel, aquel vino turbio que causaba estragos en los estómagos. El vino blanco de entonces era el Diamante, un blanco dulzón que estaba de moda.
• Champán de verdad. Imposible ver en una mesa navideña normal un Moet Chandón, o un Viuda de Clicot. Se le llamaba champán a lo que ahora se llama cava: y ni siquiera aquel cava era el de ahora.
• Cremas de orujo, o de güisqui. Todo lo más, aguardiente de guindas casero.
Otro aspecto importante de las bebidas de entonces. Incluso aquellas que hay que beber frías, como la sidra, se bebían del tiempo. No había neveras y por lo tanto… Excepcionalmente en algunos hogares ese día se compraba media barra de hielo (costaba alrededor de dos pesetas), se partía y en medio de los trozos se ponían a enfriar las botellas. No se estilaba echarlas en los vasos para enfriar, pongamos, el anís, la ginebra o los licores. Estos se tomaban del tiempo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO añade bebidas navideñas:
“Y en las Navidades, en casa, no faltaba el vino espumoso Rosales, que en Lugo distribuía Amadeo Campos. Recuerdo ir a comprarlo con mis padres a un almacén que Amadeo tenía en la zona de Recatelo. Posteriormente se trasladó a Montirón.”
RESPUESTA.- En el número 27, exactamente, de la calle Cedrón del Valle. Miren si yo “controlaba” aquello que mi familia vivía en primer piso del número 29. Fui uno de los primeros amigos que tuvo Amadeo en Lugo. El vino a hacerse cargo del negocio muy joven, aun no había cumplido los 18 años y ya llevada aquí la distribución de sus productos. La estrella era la cerveza El Águila (de Madrid). He pasado en su despachito horas y horas hablando con Amadeo.
- ROIS LUACES añade bebida navideña:
“Y el vino caliente endulzado con un poco de miel o azúcar, ese que tan de moda está recordar ahora en Centroeuropa, no faltaba en la cocina -literalmente- de Nochebuena.”
RESPUESTA.- Es lo que mi amigo Cao llama “un canteiro”. Pero… ¿no lleva también un poco de canela?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Telediario 2.- 2,4 millones de espectadores.
2) “Navidad con OT”.- 2,3 millones.
3) “Viaje al centro de la tierra: La isla misteriora” (Cine).- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Navidad con Operación Triunfo’ (14.7%)
Antena 3: ‘¡Ahora caigo!’ (14.4%)
Telecinco: ‘Cine: Family Man’ (11.2%)
Cuatro: “Los Croods” (Cine) (7.8%)
laSexta: “Impacto” (Cine) (7.2%)
La 2: ‘El día del Señor’ (4.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
- “Minuto de oro” para la información del tiempo en la primera cadena de TVE. A las 22,04 horas lo vieron 3.462.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,2%
- Los dos días grandes de las fiestas, el domingo y el lunes de Nochebuena y Navidad, han sido televisivamente hablando de TVE, que el 24 se llevó las mejores cuotas de pantalla con “Telepasión” y los especiales de Raphael y Pablo Alborán. En cuanto al 25 el prime time fue para la pública con el especial OT.
- Un nuevo pinchazo de “Mi casa es la tuya”; el programa dedicado al Padre Ángel solo reunió a 1.312.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 8,4%, muy por debajo de la media de la cadena. Extraño lo que está pasando con el espacio de Bertín. Da la sensación de que quieren deshacerse de él. Sino no se entiende que habían sido líder tantas veces y con tanto merecimiento ahora está circulando por la programación con más pena que gloria
- Publicado ayer por PRnoticias:
“Cuando se cumplen dos semanas del estreno de Single XD en Cuatro, Mediaset ha vuelto a hacer cambios en su parrilla. El programa que ha devuelto a Nuria Roca al grupo de Fuencarral no despunta y no convence a la audiencia que apenas lo respalda con un 2% de share de media. Estos números han provocado que el espacio que abría las tardes de la cadena desde el 12 de diciembre, haya visto retrasado su horario y ceda protagonismo ante Ven a cenar conmigo esta noche.
Desde hoy mismo, Ven a cenar conmigo esta noche cogerá el testigo de Deportes Cuatro y será el encargado de inaugurar las tardes de Cuatro desde las 15:45. El espacio durará una hora y dejará pasó al programa en directo que presenta Nuria Roca, Single XD, que durante una hora y media estará presenten en la parrilla de Cuatro. Ambos programas serán los encargados de enfrentarse a Zapeando, el espacio de laSexta y gran rival a batir.
Otro de los afectados por estos cambios son Dani & Flo, si hace poco más de dos semanas, el grupo de humoristas era el encargado de protagonizar las tardes y enfrentarse al programa de Frank Blanco, desde hoy mismo estrenan nuevo e inusual horario. No será hasta las 18:15 cuando veamos a Dani Martínez y Florentino Fernández junto con Lara Álvarez en su nueva ubicación. ¿Servirán los cambios de Cuatro para impulsar Single XD?
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NOCHE horrible. Salgo con Manola en medio de una lluvia intensa y un viento preocupante. Estamos fuera lo justo. Esta vez el paseo fue visto y no visto.
——————
LAS FRASES
——————
“Una vida de placer es, precisamente, la vida menos placentera que pueda existir” (OLiver Golsdmith)
“Leer y no entender es olvidar” (Proverbio)
——————
LA MUSICA
——————
BOLITA nos envía la música de hoy con este comentario añadido: “Como falle la electricidad, las que se van a morir de frio son las pobres strippers que bailan acompañando a la orquesta.
La “rola” como dicen los chicanos se llama Lucero.”
Mi aportación: la orquesta bien, la canción bonita y la “rola” canta regular. Por cierto en Lugo también hubo una señora a la que llamaban “la Rola”, era la propietaria del llamado “Agro do Rolo”. Conocí a su hijo, gran amante de los perros. Paseaba mucho con Tatá Vila, que era otra forofa de los canes.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y agua, sobre todo a partir de media mañana. Subirán un poco las temperaturas mínimas, pero bajarán las máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 6 grados.
27 de Diciembre , 2017 - 2:24 am
Noticia triste y dura: 50 euros al mes por dormir a la intemperie en terrazas de Vallecas. Para rematar, esta crueldad es un negocio que realizan okupas aprovechándose de la propiedad usurpada, amén de la desgracia ajena. Para correrlos a manporros.
http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/50-euros-al-mes-por-dormir-en-una-terraza-en-vallecas
27 de Diciembre , 2017 - 2:25 am
A mamporros, con m antes de p, pefo correrlos igualmente.
27 de Diciembre , 2017 - 2:41 am
Hoy se realizó la prueba de carga en puente de Rande, para validar su ampliación, que se abrirá al tráfico el sábado.
Lo mismo se hizo en Lugo, recuerdo el puente nuevo lleno de camiones. Se inauguró el 1 dd Julio de 1975, un auténtico acontecimiento. Tanto, que hasta el ABC dedicó una página entera al evento, firmada por su corresponsal en Lugo. ¿Y quièn era ese corresponsal?. Pues un tal Francisco Rivera Cela.
Pueden descargar la noticia original en PDF en
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1975/07/02/039.html
27 de Diciembre , 2017 - 12:12 pm
Querido Paco: siempre me llamó la atención esas pruebas de resistencia de los puentes llenos de camiones. ¿Qué pasaría con los camioneros si el puente no resiste?
Aprovecho para comunicarles que me voy a tomar unas vacaciones navideñas y no voy a poder colgar el artículo de los domingos ya que me propongo disfrutar de la familia. El viernes llegan los maneses vía Oporto donde los recogeré. En fin de año los tengo a todos a cenar en casa y habrá que preparar algo. Por lo de pronto hoy voy a dedicar la tarde a hacer croquetas, muchas croquetas y de jamón ibérico por supuesto. Tengo la despensa y la bodega a rebosar. Les iré contando algo. También aprovecharé el tiempo para leer y no solo de gastronomía. Les iré contando algo.
Un fuerte abrazo a todos.