BLA, BLA, BLA
UN auténtico coñazo. En el ayuntamiento todos se han puesto de acuerdo para marear la perdiz y quemar pólvora en salvas. Andan en esa utopía de descabalgar a la alcaldesa y todos saben que eso es imposible, porque los mismos que la quieren echar son los que la mantienen; un sector importante de la corporación con su postura ha conseguido algo insólito: sorber y soplar al mismo tiempo.
Parole, parole, parole y pendientes centenares de problemas que requieren trabajo y entrega pen. Y mientras, Lara partiéndose de risa.
————————————-
EL VIAJE DE UN CENICERO
————————————-
EL alcalde López Pérez (Lugo, 1973-1964) que estuvo al frente de la corporación en varias ocasiones tuvo un amigo especial que le acompañó hasta su muerte. Se llamaba Manuel Rivera López, fue uno de los fundadores de la Peña Anda y se ganaba la vida forrando botones en un piso de la calle San Pedro, en la misma casa donde el canónigo Moreno Fuentes hacía sonar su piano para goce de los que pasaban por allí. Parece ser que a la muerte de López Pérez, a Manuel Rivera le dejó varios objetos en herencia, entre ellos un cenicero de latón con publicidad del coñac Domec, que ahora ha aparecido en una subasta de la Red al precio de salida de 37,50 euros, a los que el comprador tendría que añadir 4 de gastos de envío. Lo más curioso: el actual propietario que lo pone a la venta reside, y desde allí se convoca la subasta, en las Midlands del Reino Unido.
P.
—————————–
GORRITOS DE PAPEL
—————————–
ESCRIBÍA días atrás en “El Baúl…” sobre la costumbre de los lucenses en estas fechas navideñas y en especial en la noche de Fin de Año, de lucir en fiestas y por la calle gorritos de papel. Para demostrar que no hablaba por hablar, el gran Rigoletto ha salido en mi auxilio y me ha mandado estas imágenes que se encuentran en el Facebook del Archivo Histórico de Lugo y que ratifican mi comentario. Échenles un vistazo y tal vez alguien de edad identifique a aquellos juerguistas lucenses de la mitad del siglo pasado:
https://www.facebook.com/ahplugo/photos/a.1587035134903856.1073741828.1584755828465120/1972638343010198/?type=3&theater
IMPORTANTE.- Hay un total de tres fotografías de lucenses con sombrerito. Para verlas todas, basta partiendo de la primera, hacer clip sobre ellas. Por cierto la primera juraría que está hecha en el Bar Ibor (luego “Madrid” y ahora “Canela”). Las tres pertenecen a la noche del 31 de diciembre de 1946 y son del archivo de Vega, que hasta su muerte fue reportero gráfico de EL PROGRESO. Su archivo fue vendido a la Xunta de Galicia y se encuentra depositado en el Archivo Histórico Provincial.
——————————————————————-
EL “CAMPOS” Y SU COCINERA AMPARO YÁÑEZ
——————————————————————-
A los 86 años falleció Amparo Yáñez Vázquez, más de medio siglo al frente de los fogones del Restaurante Campos que ella y su marido cogieron en traspaso a mediados del pasado siglo, cuando el local sólo despachaba bebidas y todo lo más se dejaba a los clientes llevar su propia comida.
El local donde está el Campos puede que sea el más antiguo de Lugo dedicado a la hostelería. Lleva más de 100 años acogiendo este tipo de negocios. Uno de los más importantes y antiguos fue La Nueva Concha. Probablemente nadie en Lugo se acuerde de él.
Entrevisté a Amparo Yáez hace menos de un año, en febrero de 2017 y con tal motivo conocí anécdotas del local como aquella protagonizada por Venancio Montenegro, que en ocasiones llegaba de madrugada cuando ya el restaurante estaban cerrado: “Tiraba unas piedrecitas a la ventana del dormitorio de mis padres, contaba Manolo, hijo de los dueños, y los despertaba, mi padre abría la venta y le tiraba las llaves de la entrada. Él y sus amigos se metían en el local, tomaban algo de comer, se iban y al día siguiente devolvía las llaves, tenía en una nota lo que habían consumido, pagaba y hasta la próxima vez». Un golpe de suerte y la generosidad de uno de sus clientes fue clave en la evolución del Campos: “En los años 60 un cliente de Orense nos regaló dos décimos de Lotería de Navidad. Tocó el Gordo y nos cambió la vida porque pudimos hacer reformas y vivir más tranquilos económicamente”
————————————————
“TOPONIMIA CÉLTICA DE GALICIA”
————————————————
ES el título del libro publicado por el catedrático y militar lucense Joaquín Caridad. Les hablé de él hace días y ahora me ha llegado un ejemplar que me envía su autor desde Canarias donde reside. Se trata de una versión revisada y aumentada de la que editó la Diputación de Lugo en 2006. En ella se ponen de manifiesto muchos de los llamados maquillajes paragógicos de las versiones toponímicas actuales, que el pueblo buscó interpretar, tras la romanización, mediante palabras y expresiones más o menos parecidas del latín (los estamentos cultos) o de la lengua actual (el pueblo) los que son nombres prerromanos, básicamente celtas o protoceltas, e indoeuropeos. Esto es extensible incluso a la toponimia vasca, dada ‘oficialmente’ (con excepción de algunos autores) como algo misterioso e incluso preindoeuropeo, no relacionada con ninguna otra lengua (el ‘mito vasco’). En este caso se trata de versiones celta-aquitanas, muy dialectizadas. Las variantes fonéticas, ortográficas y sintácticas que aparecen en las formas vascas son propias de las demás lenguas indoeuropeas (celtas, germanas, latinas, etc.)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En realidad es el perro el que te adopta a ti. El que te elige para serte fiel. El que te concede el favor de su lealtad y su afecto. Y a menudo te hace mejor persona.”
(Arturo Pérez Reverte, escritor y Académico de la RAE)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CARMENA no para ni espera. Con el primer día del nuevo año ha inaugurado sus carmenadas para 2018. La Cabalgata de Reyes de Vallecas tendrá una carroza con tres reyes magas, una de las cuales será un travestí, que han sido invitados por el ayuntamiento de Madrid a participar en el desfile.
Otra provocación más
———-
VISTO
———-
ASI saludaron en Londres la llegada de 2018
———-
OIDO
———
EN la radio, el periodista Santiago González habla del vestido (¿) de Cristina Pedroche en las campanadas de televisión, acogido y divulgado como una muestra de feminismo. Y se refiere después a las críticas y a los vetos que sufren las modelos que desde hace años se ganan la vida entregando trofeos en las competiciones deportivas (en ciclismo, motorismo y automovilismo por ejemplo). Se trata de una muestra de cinismo y de hipocresía.
———–
LEIDO
———–
ANTONIO Lucas entrevista al pintor Eduardo Arroyo en la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”. Estas son algunas de las frases más llamativas del artista:
• “Nos queda mucho trabajo por hacer como país, demasiado por resolver. Empezando por esa gilipollez del independentismo”
• “Los catalanes son los artistas que más chupan del bote. Pienso en Tapiés o en Plensa. De miró aprendieron a sacarle dinero a España”
• “Sé, como todos, que lo de Cataluña no es sólo culpa de ellos, sino de ciertos gobernantes de Madrid. Por ejemplo, el horrible Zapatero”
• Sobre la identidad cultural: “Eso es algo que no existe como tal. En verdad es un negocio inventado por cuatro trincones.”
• “En cultura la situación es catastrófica. Este gobierno desprecia la cultura. Al PP sólo le interesa la cazoleta electoral y la otra”
• “Puigdemont es tan bobo que ha logrado resucitar la bandera española y que se pueda exhibir sin complejos. En este momento está limpia” “La izquierda de ahora la integra gente con una sola meta: el poder y gobernar. Cuando yo militaba sólo nos movía el arremeter contra el sistema”
——————
EN TWITER
—————–
- CERTEZAS: Twitter es ese sitio donde dices “soy asesino múltiple” y alguien te dice: “múltiple lleva tilde”.
- ¡BAH!:
-¡Anda! Desde cuando llevas tú un pendiente.
-Desde que lo encontró mi mujer en el coche y le dije que era mío.
- FERNANDO REINA: Construyen su cárcel durante años, lanzan la llave al mar y luego se quejan de que no son libres.
- GOGO YUBARI: Si no sabes si te quieren, es que no.
- MORADO: Antes pensaba que la vida te va regalando personas especiales, pero hoy sé que son esas personas la que te regalan vida.
- MARIANA ARAN: Realmente qué imprescindible es la inspiración.
- EVA PADAWANTAZO:
-Toma, hijo, mi abuela se la dio a mi madre, mi madre me la dio a mí y ahora yo te la doy a ti.
-¿Qué es, mamá?
-Una hostia a tiempo.
- MARTA EME: También llega ese momento en el que haces lo que sientes sabiendo las consecuencias.
- HUH: No sé cómo lo hacen pero todos los tontos acaban conociéndose.
- GENRUS: A ningún olvido se llega buscándolo.
- KAS DE PIÑA: Me bebo veinticuatro cubatas acompañados con gramo y medio pero el yogur que caduco ayer lo tiro por si me sienta mal.
- LE TUTOR: La mejor manera de olvidar a alguien es mudándose juntos.
- D: Ya no estoy en edad de andar convenciendo a nadie de que soy una buena idea. La verdad.
- AZUL WOROW:
-La asociación del rifle?
-Aquí es.
-Apúnteme.
- ÓNIX: Las tazas de café se parecen a su dueño.
- TOUCHÉ: Tengo la certeza de que entre tú y yo no hay futuro, pero me quedo con este presente donde somos.
- GARFIO: -Soy técnico en organización de la distribución de espacio para vehículos motorizados. -Tío, eres un aparcacoches. -Simplificas por envidia.
- NIKE DE SAMOTRACIA: A ver cuando se pone de moda vivir cada uno su vida.
- EL MAJARA DE TURNO: La gente que bebe mucho alcohol muere antes pero ha visto el doble.
- CUIDADO QUE MUERDO: Los más jóvenes igual no lo creeréis, pero yo he llegado a pasar meses sin hacerle una foto a nada.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN los tiempos navideños a los que estoy haciendo referencia en las evocaciones de estos días (años 50-60 especialmente), lo de Papá Noel sonaba a algo muy lejano, muy de películas americanas y como consecuencia la costumbre ahora tan impuesta de los regalos en la noche del 24 de diciembre o en la mañana del 25 era simplemente inexistente. El regalo de esa noche y de esa mañana era, y no era poco, el poder reunirse la familia, cenar algo especial, tomar unas copas, echar unos cigarros y luego hacer una larga sobremesa en la que no faltaban los villancicos y las canciones de moda entonces. En mi casa lo de la música lo lideraba mi padre, que fue en su juventud un notable, incluso podría decir que sobresaliente, cantante de tangos. Si estaba mi tío Antonio, también él se incorporaba al grupo de animadores canoros. Mi tío Antonio, que residía en La Coruña, cantaba en “coruñés”; sí, sí, los coruñeses cantan de una forma especial que yo tengo perfectamente detectada. Si alguien se atreve le hago una apuesta: que me reúna 100 cantantes o aficionados a cantar y que entre ellos camufle a 20 nacidos y “vividos” en La Coruña y estoy seguro que localizaré a los 20. No es un farol.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA lógicamente preocupada:
“Hay violencia hasta en la gente de corta edad, Paco. Yo creo que a los niños se les ha dado demasiado poder. Y AHORA A VER QUIÉN ES EL GUAPO QUE LO ARREGLA.”
RESPUESTA.- Los niños aún tienen arreglo. El problema son los jóvenes. Si hubiera mili esa sería la solución. Creo que su supresión ha sido una disparate de grandes proporciones.
- CRISTINA discrepa:
“Bueno, bueno…Tanto como chamarlle “crónica impecable” ó que fixo a voceira do concello de Rianxo sobre o tal Chicle…permítame discrepar! o que contou esa señora foi o típico cotilleo de pobo de toda-vida de ser dalí de sempre e punto.”
RESPUESTA.- Pues estás equivocada. De todos los de la zona que se pronunciaron, fue esta intervención la que dio una versión más periodística, más templada y menos morbosa. Y de cotilleo tenía poco o nada porque se refirió a hecho no a rumores. Seguro que si la crónica la hubiese hecho Gay Talese o Tom Wolfe sería mejor, pero ellos no andaban por aquí. Yo me conformo con esta.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
4) Concierto de Año Nuevo.- 2,4 millones.
5) “Tu cara me suena”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Concierto de Año Nuevo’ (30.6%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena especial’ (17%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (11.5%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Madagascar 2′ (8.5%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.2%)
laSexta: ‘Terminator: Salvation’ (7.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 19,1%
- “Minuto de oro” para El Tiempo en el Telediario 2 de TVE: A las 22,02 horas lo veían 3.119.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,3%.
- Como se puede comprobar por la relación de programas más vistos, el primero de año a los españoles, les intereso especialmente la información y de ahí que sean 4 informativos los que ocupen los cuatro primeros lugares en la lista de los programas más seguidos.
- ÉXITO de audiencia de TVE en las campanas de Fin de Año. Anne Igartiburo y Ramón García reunieron a 4.288.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,5%.
- Funcionó el no vestido de la Pedroche y Antena 3 logró una audiencia en las campanadas que no conseguía desde mediados de los años 90: 3.072.000 espectadores.
- El gran pinchazo lo dieron los chicos de Sálvame, demostrando que valen para lo que valen, pero no para más: 1.323.000 espectadores se tomaron las uvas con ellos. Ni siquiera los habituales seguidores del programa de tarde de Telecinco les siguieron.
- Año nuevo, series nuevas. 2018 arranca con una batería de estrenos (y regresos) en las principales cadenas y plataformas de pago. La Peste es, sin duda, el estreno estrella de todas ellas.
La producción española llega el próximo 12 de enero a Movistar+. La trama gira en torno a la muerte de varias personas de la alta sociedad sevillana. Mateo, condenado por la inquisición, será el encargándose resolver estos crímenes para ser perdonado y salvar su vida.
En la serie podremos ver una cara desconocida del actor Paco León, que interpreta a uno de los personajes principales, Zuñiga, un personaje turbio, rico y de muchas caras. Lejos del humor típico al que tiene acostumbrados a los espectadores.
5 de enero
NASHVILLE (Movistar Series, 23.50)
Sexta y última temporada de la serie en torno a la industria musical más emblemática del mundo, la del country en la capital de Tennessee.
DIRK GENTLY (Netflix)
Temporada 2. El excéntrico detective Dirk y su flemático ayudante Todd se las apañan para intentar desenmarañar peligrosos misterios sobrenaturales.
6 enero
HARD SUN (HBO)
Temporada 1. Los policías Charlie Hicks y Elaine Renko investigan el asesinato de un hacker en Londres y encuentran pruebas de que el planeta está a tan sólo cinco años de enfrentarse a su destrucción total.
8 de enero
ORO (AMC, 22.10)
Drama de aventuras que explora el negocio de la explotación de oro y la lucha entre mafias en la selva de la Guayana Francesa. Compuesta por 8 episodios, protagonizada por Mathieu Spinosi y Olivier Rabourdin.
EXPEDIENTE X (FOX, 22.20)
El creador de la serie, Chris Carter, ha vuelto a contar con David Duchovny y Gillian Anderson para interpretar a los míticos agentes del FBI en esta nueva temporada que cuenta con 10 episodios.
12 de enero
LA PESTE (Movistar+)
La serie de seis episodios creada por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos llega completa bajo demanda. Un thriller que sumerge al espectador en la Sevilla del siglo XVI de una manera asombrosamente realista.
15 de enero
DIVORCE (HBO)
Segunda temporada. Después de su traumática separación, Frances (Sarah Jessica Parker) y Robert (Thomas Haden Church) tratan de aprender a rehacer sus vidas de forma independiente, a pesar de que siguen unidos por sus hijos y sus amigos comunes.
19 de enero
BRITANNIA (HBO)
Temporada 1. Cuando los romanos invaden Bretaña en el 43 a.C., Kerra, la hija del rey de los Cantii, se ve forzada a dejar a un lado sus diferencias con su enemiga, la reina Antedia, para combatir juntas a los invasores.
GRACE AND FRANKIE (Netflix)
Cuarta temporada. Sus maridos las han abandonado para casarse entre ellos, un extraño vínculo que une a la ordenada Grace y a la excéntrica Frankie en esta serie protagonizada por: Jane Fonda y Lily Tomlin.
VAN HELSING (Netflix)
Temporada 2. Tras pasar tres años en coma, Vanessa se despierta en un mundo asolado por vampiros. Ella y un variopinto grupo de amigos supervivientes luchan por seguir con vida.
DRUG LORDS (Netflix)
Serie documental sobre algunos de los narcotraficantes más conocidos.
22 de enero
COUNTERPART (HBO)
Temporada 1. Howard Silk (J.K. Simmons) es una pieza más de la maquinaria burocrática de una agencia de espías de Naciones Unidas. Cuando descubre que su organización esconde el secreto de un puente hacia una dimensión paralela se verá sumergido en un peligroso mundo de intriga y traición.
23 de enero
MOSAIC (HBO)
Mniserie dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Sharon Stone. La historia explora las raíces psicológicas del amor y el asesinato en una pequeña ciudad, difuminando la línea entre la realidad y la memoria. Seis episodios que se estrenan en HBO entre el 23 y el 28 de enero.
BLACK LIGHTNING (Netflix. Capítulos semanales)
Se centra en la figura de Jefferson Pierce, padre de dos hijas. A pesar de haber sido en su juventud uno de los superhéroes más admirados y poderosos, decidió colgar el traje para poder cuidar y mantener a salvo a su familia.
30 de enero
RETRIBUTION (Netflix)
Temporada 1. Thriller sobre el asesinato de una joven pareja en Escocia.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
—————————————–
HE salido un rato con Manola. No hace frío y caen unas gotas. El cielo totalmente cubierto nos impide ver la luna que estuvo llena recientemente.
——————
LAS FRASES
——————
“Un árbol es un vecino muy peligroso en una tormenta” (Charles Dickens)
“Los preceptos y las máximas son de gran peso, y hacen más por una vida sabia y feliz que muchos volúmenes de largas y difíciles lecturas” (Thomas Ch. Haliburton)
——————
LA MUSICA
——————
MADRID, Navidad de 2017. El coro infantil del colegio Tajamar felicitaba las fiesta con este villancico.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUCHAS nubes, pocos claros y lluvia. Lo positivo: temperaturas altas para la época. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 12 grados.
3 de Enero , 2018 - 1:44 am
Navidad en Vigo 2017 | Así varía la ciudad cuando se enciende el alumbrado navideño
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/01/02/navidad-vigo–varia-ciudad/1813148.html
3 de Enero , 2018 - 3:23 am
Es para mí un singular e inesperado placer el hecho de poder saludar a don Topkai, a quien hacía mucho, pero que mucho tiempo que no se le veía por el Salón Rivera. Recuerdo con deleite nuestras parrafadas de antaño.
Doña Cristina, muchas gracias por sus amables palabras. La verdad es que me gustaría ayudarle con lo de la búsqueda de lucenses en la guerra del Riff, pero no debe ser fácil, a no ser que se vaya usted al Archivo General Militar del Alcázar de Segovia, en donde una gente encantadora le ayudará. Es más, si busca usted a alguien en concreto, puede dirigirse al Archivo por correo electrónico, que si allí tienen alguna información se la facilitarán amablamente.
3 de Enero , 2018 - 12:49 pm
Que conservador te has vuelto Bolita, a mi me gusta la letra de la canción de la Rebeca.
Ya te veo en plan educador un pel’in castrante antes de encargar los churumbeles.Ahi estaré yo para contar batallitas de tus golferías pasadas.
Quien es Rigoletto?. Alguien de la época dorada de este Blog que haya cambiado de alias?
Salud y larga vida al Sr. Rivera en 2018 y sucesivos.
3 de Enero , 2018 - 13:00 pm
Veo en el awaiting moderación alguna pifia, es debida al teclado smartphone. Lo dicho, Bolitaojo con la moral hipócrita calvinista.
3 de Enero , 2018 - 14:19 pm
Supongo que el día 31 es un día raro para medir audiencias pero las campanadas es algo que sienta ante el televisor a una parte muy importante de la población, y sin embargo la suma de 3 de las principales cadenas solo da como resultado 8.5 millones de personas… ¿No es algo escaso?
3 de Enero , 2018 - 14:29 pm
¡¡¡Ay, don Topkapi, cómo son los hobres!!! ¡¡¡Qué pronto me ha olvidado!!! Yo siempre lo esperaré a la sombra de los limoneros, mirando al Bósforo y oliendo las fragantes especias del Oriente.
(¿Se fija usted, don Francisco, lo ingratos que son los hombres?).
3 de Enero , 2018 - 15:00 pm
Jajaja, ignoraba que tardaba tanto en metabolizarse el bebercio navideño. Informo via perifrática de la identidad de Rigoletto.
Hay que tener palabra, ¿No dijiste que no volvías a escribir en un Medio que por muy centenario que sea, ha impuesto la censura?
Eso es lo que se debería instalar en la TV3.
Que sí, ya sé que me vas a decir que eres un mandao.
Voime a la mesa que hay risotto de setas y queso.
A bailar la pachanga en la barceloneta.
https://www.youtube.com/watch?v=UrV-heToxao
3 de Enero , 2018 - 16:16 pm
Daría la impresión que al periodista/intelectual/tertuliano/comunicador, le va más el viaje al extranjero siguiendolo o formando parte del séquito presidencial, que la aburrida crónica del trabajo diario del gobierno y el corto trayecto de Moncloa al Parlamento . No hay como ir tras del opinion leader internacional . Ni comparación con los viajes a” provincias”, ya muy vistos desde que han dejado de funcionar los trenes nocturnos .
Esta temporada parece que no toca, y de repente hay que escribir sobre las ocurrencias de quienes se constituyeron conngran alboroto, en delegados del poder central en determinada zona, de la que nadie se preocupó, siquiera en conocer, los últimos forrenta años .
¿ Que ha desaparecido el estado en determinados lugares ? . Supongo que eso no puede ocurrir de un día para otro . Ocurrió mientras los interesados estaban en su carrera por los puestos de diplopress, disfrutando del mundo .
Liderazgo en viajes a Hispanoamérica, liderazgo en tuteo de botas camperas y sombrero tejano, liderazgo de alianzas civilizacionales contranatura . Tres liderazgos viajados a “costes pagos” mientras nadie viajaba a “provincias”, excepto en champaña electoral . Cuando decir ” ha hecho 5.000 kms” era una machada .
¡ Qué aburrida la crónica diaria ! excepto cuando un@ está en crónicas marcianas en plató bien pagao .
Treintaytantos, para descubrir que hay líderes con treintaytantos vividos en el olvido . La información llegó censurada todo ese tiempo y nadie de entre los periodistas/….. nos avisó.
3 de Enero , 2018 - 17:06 pm
Ya caí sino del limonero, si de la higuera Don Rigo, mucho gusto en saludarle y contarle que volví por allá meses atrás con compatriotas vigilantes de la playa, cerca de la ciudad de Adana, poco que contar, aparte de los mosaicos tardo romanos y sin otro aroma que de la pólvora, bien es verdad que no como hace 300 años en Busca, donde le limpiaron el forro, por decirlo así al Duque de Bejar, al Marqués de Águila fuente o al Duque de Escalona, movilizados cuando estaban tan ricamente en Flandes sin el incordio de catalán alguno.
Tengo que decir que aquello ya no es lo que era, desde que el lendacari Tayyip Erdogan instauró esa especie de dictablanda autócrata, sin disimulo, enviando al trullo o al ostracismo a todo juez, periodista, militar, madero o profesor susceptible de desidencia.
Y que le voy a contar de Grecia, por donde pasé a la ida y al regreso, ya descrito por Gila que era un visionario, sólo que ahora se caen a cachos las casas y las aceras , abunda la propina, eufemismo de mordida, el hacinamiento de africanos que les han llegado de sopetón , y con el agravante de que a lo desagradables que ya eran con el turista como los italianos, suma el racismo.
Total, que tiempos pasados fueron mejores.
Que los astros le sonrían con salud en el recién estrenado año.
3 de Enero , 2018 - 17:08 pm
Buda, por busca, es cosa de este condenado teclado.
3 de Enero , 2018 - 17:21 pm
PD/ me he permitido omitir la joroba, espero que no le moleste el apelativo de Don Rigo.
3 de Enero , 2018 - 19:27 pm
“Nuestro compromiso es finalizar las obras en 2019. Les aseguro -ha añadido- que estamos trabajando en todos los tramos a pleno rendimiento a pesar de que no es fácil técnicamente, y seguimos trabajando en la declaración del impacto ambiental del Ave a Vigo por Cerdedo y en los proyectos de conexión ferroviaria Lugo-Madrid a través de Ourense en los tiempos de viaje más competitivos”.
Vincular la salida de LUgo al exterior de Galicia con OUrense y no conectar con Coruña-Ferrol debe ser una idea de la ” nueva geografía” que nos quieren imponer .
4 de Enero , 2018 - 9:13 am
Moitas graciñas DON RIGO , non sabía e vouno intentar!