LOS PLANES DE LA ALCALDESA
QUE nadie venda la piel del oso antes de cazarlo. Elecciones municipales a mediados de 2019 y planes de la alcaldesa para echar el resto a partir sobre todo del próximo otoño.
Uno que suele estar bien enterado lo cuenta:
“Los que se quejan con razón de la parálisis municipal, van a sorprenderse de los movimientos que van a producirse en especial después del verano. Todo o casi todo lo que no sea hizo se va a hacer y la actividad va a ser desbordante hasta las elecciones. Existe la certeza de que la gente, los electores, se olvidan de lo malo si durante un tiempo se les abruma con la bueno y eso es lo que van a hacer. Por otro lado se echan cuenta sobre los votos que se pueden ganar o se pueden perder. La ausencia de Orozco puede influir negativamente, pero de aquí a allá pueden convencerlo para que participe en la campaña y aunque no será lo mismo, seguro que suma. En el PSOE están convencidos también de que pueden pescar en el territorio de LugoNovo, que no tendrá un candidato como Rocha y sobre todo no contará con los votantes que en las anteriores municipales estaban seducidos por Podemos. Eso ya es historia.
El entorno de la Alcaldesa está seguro (todo lo seguro que se puede estar en política a año y medio de unas elecciones) que el PP no sacará mayoría absoluta y que ellos si podrán sumar, con el apoyo de otros partidos, los 13 escaños que hacen falta para gobernar”
Y todo esto, mirado fríamente, no parece nada descabellado. No se trata de las cuentas de la lechera.
——————————————————–
ROCÓDROMO: SE ACLARA EL PANORAMA
——————————————————–
LAS últimas noticias que se dieron sobre el rocódromo que se pretende construir en el Pazo de Ferias eran muy malas. Tras una reunión de las partes financiadoras: Xunta, Diputación y Ayuntamiento celebrada hace más de un mes, parecía que el proyecto se iba a quedar en nada.
Endulzaron la decisión diciendo más o menos que había que tener más datos, pero tengo motivos para decir que en aquel momento las posibilidades de éxito eran nulas. Y de pronto, por sorpresa, una persona de la Xunta muy importante con la que coincidí en un acto, y sin que yo le preguntase nada porque daba el tema por amortizado, me ha dicho: “Oye, le vamos a dar otra vuelta a eso y puede que ahora salga adelante” Yo ya me había olvidado y no le entendí por don iba:
- ¿A qué te refieres?
- A lo del rocódromo. Lo estamos reconsiderando
Recuerdo que la inversión sería de 450.000 euros aportados por las tres administraciones citadas al principio y que ya hay una empresa internacional que está dispuesta a hacerse cargo de la explotación.
P.
———————–
LA INTERMODAL
———————–
HACE años nos la vendieron a bombo y platillo. Creo recordar que hasta presentaron una maqueta del proyecto. Después nos sacaron el caramelo y nos dijeron que nos olvidáramos. Ahora, por sorpresa, vuelven con el tema. Espero que esta vez sea cierto y que no se trata de una tomadura de pelo.
Importante: A los que utilizan la Estación de Autobuses, empresarios y clientes, no crean que la cosa les hace demasiada gracia. En principio entienden que les va a perjudicar. Su único consuelo: el asunto va para largo.
——————
PICO DE ORO
—————–
EL de un joven lucense, 20 años, que estudia tercero de sicología en la Universidad Complutense. Se llama Manuel Iglesias Soilán y dicen que sus charlas sobre coaching y autoayuda despiertan gran interés en todas partes. No hace mucho una frase suya aparecía en grandes carteles de las estaciones del metro de Madrid; formaba parte de una campaña de fomento del voluntariado patrocinada entre otros por la Comunidad de Madrid y Bankia.
La frase:
“Muchos hablan, pocos actúan. ¿Y tú? “
P
——————————–
CARNAVAL EN GALICIA
——————————–
AYER escribía sobre el inicio del Carnaval en Cádiz y el inmediato también en Galicia, aunque sin precisar fechas. Ahora ya sí, confirmado también lo de Galicia: el próximo sábado anuncian un gran desfile en Viana do Bolo; y eso que oficialmente allí los carnavales no se iniciarán hasta el primero de febrero.
———————
PARA CRISTINA
———————
A ver si tengo suerte. Quiero contactar con Cristina, habitual lectora y comentarista de esta bitácora. Me urge hablar con ella; no es nada grave, pero sí urgente. Le he puesto un correo y parece que no lo ha visto.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Creo que nunca hemos tenido tanto líder político majara.”
(Paco Mariño, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HE oído y leído muchos obituarios dedicados de la revista “Interviú”, que ya no volverá a los quioscos. En ninguno se hizo mención a uno de sus aspectos más importantes: fue un poder fáctico. La definición encaja a la perfección en lo que ejerció sobre todo en los años 80:
“Poder fáctico es el que se ejerce al margen de los cauces formales (Que está basado en los hechos o limitado a ellos, y no en lo teórico o imaginario. Es decir, que no coincide necesariamente con el aparato del Estado) y se sirve de su autoridad informal o su capacidad de presión para influir políticamente.”
En determinados momentos “Interviú” acojonaba a sectores políticos y económicos y era consciente de ello. Y de como utilizó ese poder hay opiniones para todos los gustos. La historia del periodismo, en la que ocupará un lugar destacado, seguro que descubrirá sus luces y sus sombras.
———-
VISTO
———-
UNA manera diferente de bailar el tango; probablemente poco ortodoxa, pero parece que gusta. La pareja está formada por Ariadna Naveira y Fernando Sánchez.
———-
OIDO
———
EN la radio al economista Ramón Tamames cuestionar la repercusión económica del problema catalán. De Guindos la había evaluado en unos mil millones de euros. Tamames está convencido de que su colega se ha quedado corto
———–
LEIDO
———–
EN “Fuera de serie” un artículo sobre el libro “Pan de pueblo”, escrito por el especialista en el tema Ibán Yarza. “Se trata de un viaje para conocer la esencia de este alimento nuestro de cada día: alrededor de 25.000 kilómetros recorrió el autor, de una provincia a otra, de obrador en panadería, muchas veces de madrugada para llegar a tiempo de la primera hornada, con el objetivo de documentar la mejor tradición panadera de nuestro país. Él mismo reconoce que ha descubierto panes que no sabía que existían”
——————
EN TWITER
—————–
- FERNANDO NAVARRO: Conviene recordar que es un partido socialista quien está protagonizando el disparate nacionalista en Baleares: “Los médicos sin el B2 de Catalán ya no pueden ser jefes de servicio en el hospital Mateu Orfila de Menorca” (El Mundo)
- CRIS: Un cartel en todos los hospitales catalanes “Las horas de espera son consecuencia de la paralización por el 155 de los 16 millones que la Generalitat tenía previstos para la epidemia de gripe”
- EL DISPUTADO TABARNÉS: Es curioso porque tenía entendido que el 155 sirvió para pagar los más de 200 millones de euros que la Generalitat debía a las farmacias…
- EL RICHAL DE TABARNIA: Un cartel que diga: LA GENCAT tiene la competencia de sanidad y no ha gastado un puto duro en ella porque tenía que abrir embajadas y financiar a los medios separatistas. Y lo adornas con lacitos amarillos.
- PASTRANA: Parecen tomar cuerpo los rumores sobre que los fugados en Bruselas renunciarán al acta de diputado a cambio de que los mantengan económicamente.
- EL PAIS: Manuel Carmena dijo el día de Reyes que daría regalos a los niños que no tuvieran. Y lo cumplió. 19 niños recibieron en el Ayuntamiento sus juguetes
- AMPARO BLAY ALABARTA: ¿Solo 19 niños pobres en todo Madrid? cáspita, que bien vamos pues.
- PEPITO GARCIA: Para cuando os cuenten que están en la cárcel “por sus ideas”: Guardia Civil revela que los Mossos espiaron y grabaron a cargos de Ciudadanos.
- METEKO: Creerte de izquierdas y defender los argumentos económicos del independentismo es como creerte vegetariano mientras te comes unas chuletas.
- SOCIEDAD CIVIL CATALANA: Mas se va porque el lunes sale la sentencia del Caso Palau. Os podéis imaginar qué dirá
- CARMEN DE LUNES: La amenaza velada de Pujol: ‘Si al final cae toda la rama… no cae sólo esa rama, también las otras’ Arturo catapum!
- JUAN CARLOS GIRAUTA: Ahora que se marcha, dígame una cosa, señor Mas: ¿Ha valido la pena romper Cataluña? Adiós.
- CHINO DE CHINA: Y en esta Legislatura, Carles, vamos a implementar la República !! – Vale; id implementando vosotros, que yo, si eso, ya iré yendo después…
- EL AGUIJÓN: Las cuenta claras de Podemos (Tribunal de Cuentas: “Podemos es el partido que más financiación privada tiene de España”)
- MONTSE MARTINEZ DE TABARNIA: Visto en Manresa: “No hay campo sin grillo ni tonto sin lazo amarillo 155”
- IGNASI GUARDANS: El cachondeo de Tabarnia llega a “The Times”. Los independentistas ya empiezan a entender el enorme daño que esto causa a la imagen internacional de su mística: tanto o más que las dos manifestaciones no indepes.
- CRISTIAN CAMPOS: Viajo en el AVE desde Tabarnia a Madrid. Cuando el tren atraviesa territorio de Tractoria, el espeso silencio en el vagón puede cortarse con machete. Todos tememos que de un momento a otro los indígenas ataquen lo que ellos llaman “el cavall de ferro”.
- GONZALO BERNARDOS: Ya está bien con las argucias léxicas de los independentistas. Hay que decirlo alto y claro: “Puigdemont no está en el exilio, está fugado”. Es todo lo contrario del capitán de un barco. Fue el primero que lo abandonó.
- QUEVEDO 2.0: Todos muy antimilitaristas hasta que viene la Guardia Civil y la UME a rescatarnos de la nevada.
- FROILÁN I DE ESPAÑA: Los coches atrapados en la #nevada son presos políticos porque están atrapados por sus ideas: la idea de que llevar cadenas y hacer caso a las autoridades es una tontería.
- AGUSTIN LAJE: Cuando los genocidios los comete la izquierda la llaman “revolución”.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO escribía que mi padre, por los años 40-50, tenía en Radio Lugo un programa musical en el que interpretada tantos en directo, acompañado al piano por el sastre Balbás, puede que a algunos les haya extrañado que en aquella pequeña ciudad de unos 30.000 habitantes, la gente normal, de la calle mostrase sus habilidades artísticas en público sin mayor problema. Y sí, así era, porque el de mi padre no era un caso aislado. Al contrario, había muchos otros que propiciaban espectáculos musicales de cierta altura, en los que se contaba con frecuencia con la dirección de Amaro Álvarez, que era un alto funcionario de correos y telégrafos destinado en las oficinas de Lugo que dirigió varios espectáculos musicales que casi siempre tenían su origen en gente salida de Radio Lugo.
Me han hablado muchas veces de una representación con de la opereta “Katiuska”, que a los pocos años de haberse estrenado en Barcelona (1931) se dio en Lugo con actores, cantes y músicos de la ciudad y con gran éxito.
De intérpretes notables de la época siempre me han hablado, y yo creo que lo escuché alguna vez, de un señor que vivía en la Plaza de España y se apellidaba Albadalejo. Su hijo, que vive en Vigo y es lector de la bitácora, puede que si lee esto pueda aportar algún dato más sobre la carrera musical de su padre, que incluso puede que hubiese sido profesional del canto. De eso ya no tengo seguridad.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE da instrucciones para orientarse en el Hula:
Hola Paco,
Para moverte por el HULA, el SERGAS ha creado una aplicación denominada SIGUE. Es gratuita, funciona en dispositivos Android y Apple y te guía por dentro del edificio como si fuese un GPS.
Si seleccionas la habitación a la que quieres iré, te calculará la ruta más corta, contemplando el uso de escaleras, ascensores y hasta la posibilidad de rutas accesibles para sillas de rueda.
Incluso, si tienes una cita, es capaz de guiarte hasta la sala de espera correspondiente y solicitar el turno de espera correspondiente.
Accedes a la tienda Android o Apple y te la puedes descargar buscando “SIGUE SERGAS”
RESPUESTA.- Pues no entiendo como los propios trabajadores de allí (algunos me los han dicho) tienen dificultades en este sentido. Por otro lado, ¿cuántos de los potenciales “clientes” o visitantes del Hula se entienden con móviles y aplicaciones? Yo, desde luego, no.
- ABISINIO más sobre el Hula:
- El HULA es un magnífico Hospital con unos profesionales excelentes, pero arquitectónicamente deja mucho que desear: pasillos inmensos, espacios vacíos por doquier, cartelización insuficiente y sobre todo muy inhumano, es dificilísimo encontrar a alguien que te pueda informar y visto el comentario de Lucense, si no tienes móvil inteligente o no sabes usarlo estás arreglado.
RESPUESTA.- Es el peaje que hay que “pagar” por una instalación con tantos servicios para una provincia grande, para tanta gente (no, no me olvido de los hospitales Monforte y Burela).
Sobre lo del móvil inteligente, totalmente de acuerdo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) Telediario 2.- 2,7 millones.
4) “Operación Triunfo”.- 2,4 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.1%)
La 1: ‘Operación triunfo’ (19%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 16,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,40 horas veían el programa 3.876.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,9%
- Eurovisión ya tiene presentadoras. Cuatro mujeres, Daniela Ruah, Catarina Furtado, Filomena Cautela y Sílvia Alberto, serán las encargadas de conducir la próxima edición del festival que se celebrará en Lisboa en mayo.
- España elegirá su representante en el concurso, entre los concursante de OT el próximo 29 de este mes de enero en una gala sin jurado en la que la audiencia escogerá al concursante que viajará al certamen en Lisboa los próximos 8, 10 y 12 de mayo. El lunes anterior, 22 de enero, se conocerán los finalistas de esta edición que, al día siguiente, ya empezarán a ensayar sus canciones.
- PRnoticias, contaba así el martes de Carlos Herrera: “Carlos Herrera ha empezado 2018 con buen pie. Lo ha hecho ‘regalando’ a sus oyentes más fieles su esperada renovación con la Cadena COPE, un nuevo contrato que le unirá a la emisora de los Obispos hasta 2021 con ‘condiciones especiales’ que pretenden, a priori, perfilar su retirada progresiva de la primera línea mediática. Cerrado este asunto que mantenía en vilo al sector y con la Navidad ya olvidada parece que el histórico locutor ha vuelto con un notable buen humor en el arranque del año.
Esa es la sensación que ha transmitido en antena Carlos Herrera a lo largo de esta semana y, por ejemplo, esta mañana de martes en su programa Herrera en COPE. Durante los primeros compases del espacio el locutor andaluz ha sacado pecho de su casa profesional y ha hecho especial hincapié en la labor informativa que realizó la Cadena COPE durante el pasado fin de semana y en relación al caos provocado por las nevadas. “Desde COPE salían avisos cada media hora. Yo ya sé que no todo el mundo escucha COPE, hay gente equivocada que prefieren otras alternativas… Me parece muy bien. Cada cual hace con su vida lo que quiere. Yo no sé si esas alternativas informaban debidamente, pero en esta casa se informaba de lo que había, de lo que podía haber…”, apuntaba el presentador estrella de la emisora de la calle Alfonso XI.
Posteriormente el buen humor de Carlos Herrera ha continuado a medida que avanzaba el programa. Primero junto a sus copresentadores y posteriormente junto a sus habituales colaboradores que en el caso de este martes era Jorge Bustos, Jorge Vilches y Paco Robles. Como es habitual en Herrera el locutor ha tarareado esta mañana las sintonías de Herrera en COPE, pero también se ha atrevido con las propias cortinillas de la Cadena COPE. Las mañanas de la emisora de los Obispos respiran un buen humor que esperan mantener en próximas oleadas del Estudio General de Medios (EGM) donde el objetivo es seguir batiendo récords con Herrera como su principal estrella
——————————————
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
——————————————
LA noche menos mala que el día. El paseo con Manola, agradable porque no hacía demasiado frío y no llovía.
——————
LAS FRASES
——————
“El saber es la parte más considerable de la felicidad” (Sófocles)
“La soledad y el sentimiento de no ser querido es la más terrible pobreza” (Teresa de Calcuta)
——————
LA MUSICA
——————
NO es frecuente escuchar “Cerezo rosa” en versión cantada. Lo normal con las interpretaciones orquestales con la trompeta como gran protagonista. En este caso Bolita nos ha localizado esta cantada por Carlos Cuevas y que él, Bolita, dedica a sus dos Marías (su madre y su abuela)
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUY revuelto; para toda la jornada se prevén nubes y claros y lluvia. Sigue el frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 4 grados.
10 de Enero , 2018 - 10:20 am
Buen humor sí que es hablar de Intermodal en un lugar al que le han robado el tren .
10 de Enero , 2018 - 15:16 pm
Querido Paco: Magnífico libro “Pan de pueblo” de Ibán Yarza. Me lo han traido los Reyes y está esperando turno ya que me trajeron otros cuatro libros más de gastronomía. Hoy espero echarle un vistazo. Por tu afición al pan seguro que te gustaría, además creo que habla del pan de Antas, entre otros muchos. He seguido por las redes sociales el peregrinaje del autor, por localidades ignotas, en busca de los panes más auténticos.
Un fuerte abrazo.
10 de Enero , 2018 - 20:01 pm
En muy raras ocasiones nos ponen a la altura de Vigo y mira que LUgo le ha dado a esa urbe, capital humano considerable en todos los aspectos. Pues bien, en aquello que hay cierta igualdad, cada cual en su escala, que son los hospitales más modernos de la autonomía, cuando la autoridad sanitaria aporta un GPS para circular por ellos – de momento los únicos según la canallesca- hay quejas por parte de LUgo, a las que va y se adhiere Paco .
Yo creo que hay algo subliminal en el mensaje, que hace que lo rechacen en LUgo, la gobernada por 7 partidos, todos contra el PP . Es una app y por mucha aplicación que tenga, de entrada genera rechazo . Vivir para ver .
10 de Enero , 2018 - 20:06 pm
¡E ainda hay xente que se queixa de amplitude e espacios valeiros do HULA !. ¡Vese que O Garañón non se ergueu el soliño! .
11 de Enero , 2018 - 0:26 am
Corro raudo a darle la noticia a Octopus, además de darle las gracias sobre la información sobre el Roscón de Reyes, de lo que no tenía ni idea, (mañana madrugo para coger el rucio del Atlántico): Los vinos pontevedreses (blancos y tintos) Ribeiras do Morrazo, nueva indicación geográfica protegida de la UE.
https://pbs.twimg.com/media/DTL4L_TXUAA1Ff8.jpg
11 de Enero , 2018 - 0:33 am
Las actrices de jolibud se visten de negro como las mujerucas de Bernarda Alba, me parece muy bien, aunque creo que están más atractivas con colorines, lo que ya me parece demasié es esto:
http://es.rfi.fr/cultura/20180105-y-al-final-carmen-mata-don-jose-Bizet-opera-Florencia.
Ya metidos en ocurrencias, no me extrañaría que un dia de estos protesten y exijan cambios, nada menos que del texto de Shaquespeare y sus comadres, en cuyo caso, Verdi se revolverá en su tumba, representación a la que asistí esta tarde noche y que muestra al pícaro y alegre anarquista dedicado a embaucar, engañar y aprovecharse de dos damas adineradas de la ciudad de Windsor, cortejándolas a la vez, con el fin de solucionar su vida.
Coincido bastante con Ruben Amon, (de él, Alsina y otros, por cierto, me envían puntualmente todas las semanas su “Cultureta”).
https://elpais.com/cultura/2018/01/10/recondita_armonia/1515572098_182283.html
Como sigamos así, esta revolución nos va a pillar en gayumbos.
11 de Enero , 2018 - 0:43 am
Sir Steward, que tiene sus años, ya no aguanta un concierto entero de saltarín así que sienta a sus chicas del duduá, en una silla para disimular.
https://www.youtube.com/watch?v=kAaUaa0YUtE
11 de Enero , 2018 - 0:51 am
(Me lo remitían esta mañana, parientes desde Barna). Mientras Colau rinde companys, Puchi le tengo de vecino, Junqui preso “político” entregado a la oración y Marta (Rovira), presidiendo Dios mediante el Parlament, con su verbo del siglo de oro y su garbo monjil de señorita de provincias e ideas fijas grabadas a fuego en sus neuronas, grafiteros en la frontera con Tabarnia, pintarrajean un convoy ante la mirada de los guadias jurados. ¿Los Mossos? Ni estaban ni se les esperaba.
https://youtu.be/UlAXBOwWx-k
Phil Collins “Ven conmigo”
https://www.youtube.com/watch?v=MtfKIsxepNk
11 de Enero , 2018 - 20:21 pm
Sobre hospitales:
Nuestro universitario de referencia (Son Espases) cuenta con carteles informativos -mas o menos claros- Cuenta además con pequeñas oficinas de información en cada entrada (desde hace poco tiempo, antes existía una central por planta y era insuficiente…yo diría que es mayor este centro que el de Lugo) .Con lo que NO cuenta es con esa aplicación -de la que nos informa LUCENSE-, para el móvil, la cual me parece fenomenal. Ni está -y por lo que he averiguado- ni se le espera.
No estamos por centros hospitalarios, solo que algunos tienen varios departamentos no operativos, y anda gente hacinada por los pasillos, son el riesgo que supone en este tiempo griposo.
Además, con la tontería de la exigencia idiomática, faltan especialistas, como por ejemplo, anestesistas. Todo por cuatro bobos que la solicitan.