UNA HISTORIA TRISTE

ESCRIBÍA ayer sobre la afición de un sector importante de la gente joven a beber en exceso. Hay una historia reciente que me ha conmovido y preocupado. Me la contó una abogada lucense que fue testigo: “Venían al Círculo dos niñas, 15 o 16 años, no más; no llegaron a entrar, una de ellas cayó redonda en la puerta; la atendimos y conseguimos que se recuperase. Era la primera vez que salían; antes se habían citado en casa de una de ellas y decidieron tomar una copa; la cosa se les fue de las manos y entre las dos se bebieron ¡una botella de vodka!”
Huelga seguir. No me digan que no es para preocuparse.
P.
—————————————————
LA GUARDIA PRETORIANA A MADRID
—————————————————
UNA de las asociaciones más significativas del “Arde Lucus” ha sido invitada a participar en una fiesta romana que se celebrará en Madrid con motivo de los próximos carnavales. Allí se desplazará una nutrida representación del colectivo, lo que también se aprovechará para una buena promoción de Lugo y del “Arde Lucus”
P.

————————————–
EL OCTOPUS Y EL ALCOHOL
————————————–
EL Octopus es El Octopus en tanto se traten asuntos relacionados con la gastronomía, pero su profesión es la de médico y en activo. Sobre el alcohol y los jóvenes, ha dejado ayer el siguiente texto:
“Querido Paco: No me queda más remedio que puntualizar tus opiniones sobre el alcohol. La solución que propones de que se sirvan copas a los jóvenes dentro del Círculo y supongo que te refieres a los menores no es factible y además es imposible. La conducta reiterada de servir copas a menores en establecimientos de hostelería está castigada con multas de hasta 600.000 euros (si, no sobra ningún cero).
Totalmente de acuerdo contigo en que el problema es más serio que el de las drogas pero no porque sea la puerta de entrada a las mismas.
El alcohol es una droga y que sea legal -como el tabaco- no le quita peligrosidad. Es la droga nº 1 con diferencia, mucha diferencia. Provoca 25.000 muertes al año cuando por la heroína no habrá más de 150. Fíjate si es una droga que es la única que puede provocar muerte por síndrome de abstinencia.
El alcohol provoca no solo mortalidad propia (enfermedades relacionadas o provocadas por el alcohol) también muertes por accidentes de tráfico, accidentes laborales, suicidios… El alcohol provoca enfermedades mentales, incapacidades, vandalismo, roturas matrimoniales, violencia y maltrato, problemas económicos y legales y unos costes económicos brutales: hospitalarios y médicos, judiciales, policiales, vandalismo, peleas, accidentes de todo tipo.
Frente a esta amenaza la sociedad se comporta de una manera hipócrita. Tu mismo lo describes. No puedo beber dentro del Círculo pero fuera nadie me lo impide. Otras veces se les traslada a sitios que no molesten para esconder el problema.
El consumo excesivo de alcohol en general y en menores en particular es un grave problema de Salud Pública y esto deberíamos entenderlo. Por mi profesión he conocido casos dramáticos, autodestructivos. Vidas y familias enteras rotas.
NOTA DE PACO RIVERA.- Por si no quedó claro: mi propuesta de que en el Círculo se vendiese alcohol era de tipo retórico; sé que no puede ser, pero como salida…es bastante mejor que lo que hay ahora.
———-
FITUR
———
HOY empieza Fitur. He estado dos años, por finales de los 90. Para que una provincia aisladamente se haga notar hay que invertir una fortuna. No sé cómo harán en esta edición, pero como Galicia no vaya toda unida en un mismo espacio, me parece que la posibilidad de éxito es escasa. En Lugo otras veces hemos ido cada uno por su lado: la capital, la costa… Eso es un disparate, casi tirar el dinero.

————————
HOTELES LLENOS
————————
MIL asturianos más o menos dormirán en Lugo el sábado. Los hoteles están prácticamente todos llenos para ese día. También hay algunas reservas, pocas, para el viernes por la noche, de algunos gijoneses que madrugan para ver el partido Lugo-Sporting.
He escuchado en una emisora que se esperaban 5.000 aficionados asturianos. Muchos me parecen, pero desde luego vendrán en cantidad. La hostelería será la gran beneficiaria. Ya verán cómo están los bares del centro a partir del mediodía del sábado y otros locales de hostelería (restaurantes y bares de copas) a partir de la conclusión del partido; más o menos después de las once de la noche.
———————————-
EL DIA DE LA CROQUETA
———————————-
SE celebró ayer. Dicen que son un poco especialidad de España y añado que en los menús caseros y de restaurantes de Lugo no eran habituales hace años. Digamos que son relativamente recientes en las cartas de los figones y en las comidas caseras. No conozco ningún sitio en el que las borden y creo que tampoco ponen mucho interés en venderlas en cantidad y calidad, porque dan mucho trabajo. Partiendo de materia primera barata tienen una gran mano de obra; es muy latoso hacer croquetas.
———————–
MI EXPERIENCIA
———————–
Yo no las hago mal, pero tengo muchas dificultades con la bechamel, que es clave.
En un recitado que daba mucho la radio por los años 60 una párrafo decía “si no hay sobras, no hay croquetas”. Es cierto que partiendo de las sobras se hacen excelente croquetas. Recuerdo unas especialmente buenas que hicimos en mi casa una Navidades que nos regalaron un pavo, lo asamos y sobró muchísimo. Las croquetas resultantes eran de premio. También salen muy ricas las que se hacen con las sobras del cocido (carne fresca, lacón, chorizo, cachucha… incluso unos grelos añadidos no les quedan mal)
Una de las ventajas de las croquetas es que congelan muy bien y que no es necesario descongelarlas para freírlas, de tal manera que haciéndolas con tiempo en cantidad y teniéndolas en el congelador son un buen recurso. En mi casa llegamos a tener más de un centenar en el frigorífico. Les saqué mucho partido.
——————————————————
¿MERECE LA PENA HACER CROQUETAS?
——————————————————-
TENIENDO tiempo sí y siempre las caseras serán, en teoría, mejor que las que se pueden comprar congeladas en los supermercados. Pero hay que reconocer que congeladas hay muchas muy variadas y que la relación calidad precio es buena
Y no duden una cosa: en sitios en los que les ponen croquetas caseras, de caseras no tienen nada. Y cuelan.
————————————-

ESA MARTA, NO ES MARTA
————————————-
PARA general conocimiento: Jorge Javier Vázquez ha estrenado el lunes en el Teatro Rialto de Madrid una obra titulada “Grandes Éxitos”, la protagonista femenina es Marta Rivera y más de uno (y de dos) se ha creído que se trataba de mi hija. No solo aquí. Ayer por la mañana, Federico Jiménez Losantos, en su programa tuvo que aclararlo. Me lo contó Nora Real que lo estaba escuchando.
De todas maneras, visto lo visto y sabido lo sabido, no sería yo el que extrañase de que cualquier día, la Marta de Lugo, apareciese en una cartelera. Más lejano me parecía lo de la política y ya ven.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A mí no me roba España sino los Pujol y Millet”
(Loquillo, cantante)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CADA vez me parece mejor el invento de Tabarnia. Al son de la broma están haciendo daño a los independentistas. Lo de investir a Albert Boadella como presidente de la “nueva” nación ha sido un golpe genial y no se pierdan su discurso de toma de posesión:

En twitter han reflejado muy bien esta situación: “No hay peor coña que la de la misma madera”
———-
VISTO
———-
PASARÁN un buen rato y recibirán una interesante información si ocupan menos de 10 minutos de su tiempo en ver estas fotos:

———-
OIDO
———
EN la radio, un sector importante de la sociedad y sobre todo de la medicina muestra su alarma por un movimiento internacional que promociona el consumo de leche cruda y agua sin tratar. Una bióloga advierte de los peligros para la salud que esto entraña.
———–
LEIDO
———–
RAÚL Conde entrevista en la sección de El Mundo “Los intelectuales y España” a Ignacio Urquizu, Profesor de sociología de la Universidad Complutense (en excedencia) y diputado del PSOE por Teruel. Algunas de sus frases:
• “El mayor riesgo ahora es creer que las autonomías no son útiles”
• “Tras la crisis, la socialdemocracia está entrando en una nueva fase. Hay que racionalizar los sistemas productivos y reformar el Estado del Bienestar”
• “Podemos no es un partido populista, sino de extrema izquierda. Populismo es una patología de la democracia a la que tienen tendencia todos los partidos”
• “No sé hacia dónde va el PSOE porque no estoy en la dirección. Se ha estabilizado la situación interna, pero un proyecto político no se hace en tres meses”
• “La despoblación es un problema mayúsculo de las sociedades modernas. En España no se ha tomado en serio. No hay solución si el tejido productivo no genera empleao”
—————-
EN TWITER
—————–
PASTRANA: Tabarnia tiene a su actor, Albert Boadella, que vive de su talento. Tractoria tiene a su payaso, Toni Albà, que vive de TV3.
JUAN GARCÍA: Lo bueno es que con Boadella a estos separatas (y a nuestra extrema izquierda) aquello de la utilización de Franco-franquismo no les funcionará, ya sabemos la historia de Albert con el franquismo, qué grande jaja
ALEZIA ST: El mayor “payaso” es el que está en Bélgica…
ESQUERRA AUTONOMISTA DE TABARNIA: Y Cataluña tiene su chiringuito, TV3, que lo pagamos todos.
ANTONIO NARANJO: A Celia Villalobos le preocupa si mi madre cobra la jubilación más tiempo del que cotizó. A mi madre le preocupa que Celia Villalobos sólo haya cotizado como cargo público y por decir paridas. Creo que mi madre gana 5-0.
IRENE MONTERO: Felipe González, Josep Oliu, José María Aznar… Todos con Rivera: Operación de régimen.
GUILLERMO DÍAZ: Otegi, Maduro, Junqueras, Roures…Todos con Iglesias: Operación Judas Iscariote.
MIRANDUA: Pedro Sánchez no tiene altura intelectual para hablar con Felipe González
JOSÉ ANTONIO NOGUERA: Sí, Maragall denunció el 3% de CiU y tenía razón. Luego aceptó el chantaje de los corruptos y pidió disculpas. Nunca lo entendí. Fue un error
PEPITO GARCIA: No solo Maragall: los partidos representados en el Parlament en aquel momento y los medios de comunicación catalanes decidieron que lo mejor era no remover el tema.
SUPER MAYOR: Qué cabrón, Franco. Cómo se lo llevaba crudo del Palau.
EL RICHAL DE TABARNIA: Según la teoría de Artur el astuto, si el PP cambia de nombre el “nuevo” partido está limpio de corrupción
EL DISPUTADO TABARNÉS: Beatriz Talegón fue la encargada de leer el manifiesto a favor de los presos etarras en una manifestación organizada por Sare y a la que asistió Sortu, EH Bildu y Podemos.
COWBOY EN PARO: Mientras en el resto de España todavía no hemos podido liberarnos del yugo del franquismo, en Cataluña los actuales nacionalistas ya no tienen nada que ver con los de los últimos 40 años. Son las ventajas de poseer una cultura democrática muy superior, claro.
FRAY JOSEPHO: Si algún amable tuitero tiene alguna foto de algún miembro de Podemos (o En Comú, o En Marea, o las “Confluencias”) enarbolando la bandera constitucional de España, por favor, póngala como respuesta a este tuit. Y si no, retuitee, para ver si alguien la encuentra. Gracias.
CHINO DE CHINA: Artur Mas también se hubiera salvado en el Titanic…
SR. FERNÁNDEZ: Tocando el violín en cubierta no se habría quedado, no.
ANA TABARNESA: Incluso se hubiera llevado el 3% del iceberg para casa.
AHORA POTEMOS: Se enervan cuando te metes con Espinar por ser hijo de un corrupto pero se la sopla cuando insultan en Cataluña a niños por ser hijos de un guardia civil.
LUIS A. CATALAN: Hay también otro trasfondo. Han vivido del independentismo más de 30 años y se han dado cuenta de que no pueden vivir en la independencia después de 3 meses en la cárcel. Espero que tengan más de 15 años para reflexionar en la cárcel sobre el daño qué han hecho a la sociedad.
SEVERINO PONTOCORVO: 2 antifranquistas de verdad como Serrat y Albert Boadella ahora resulta que son fascistas, porque no comulgan con la majadería denominada #RepúblicaCatalana y con todos esos ZOMBIES creados por Ali Puyol y los 40 3Vergentes. Pues nada
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿Cuánto tardaron en llegar los nuevos sistemas reproductores de música y los discos microsurco a los hogares? Mucho, porque en la época de las que le hablo (mediados del siglo pasado) todavía en muchas casas no había receptores de radio y por lo tanto pocos se planteaban tener “un tocadiscos”, como se le llamaba entonces. Para darles una idea: el primer tocadiscos que hubo en mi barrio, Recatelo, fue el de mi casa. Y pasaron lustros antes de que se popularizase. ¿Cuánto costaba? No lo recuerdo; pero calculo que menos de 1.000 pesetas (6 euros de ahora) y parto de una base: en mi casa se encargó un mueble para encastrar el plato, costó 600 pesetas (algo más de 3 euros) y aquel fue un palo para la economía familiar. Era por cierto una mueble de cerezo, muy sólido, que había elaborado mi abuelo carpintero. Pero había otro elemento imprescindible: para oír el tocadiscos se necesitaba un altavoz y la solución más socorrida durante tiempo, antes de que se impusiesen los altavoces especiales que podían venir con el plato o que se le podían adaptar, fue conectar el plato al altavoz del sintonizador de radio. ¿La calidad del sonido? En aquel entonces éramos poco exigentes, pero aun así hay que decir que sonaba bastante mal. Ahora no nos hubiese servido.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) Telediario 2.- 2,6 millones.
4) “Operación Triunfo”.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Operación Triunfo’ (19.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.5%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,7%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 horas veían el programa 3.818.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,5%.
- Operación Triunfo sigue mandando en el prime time y este lunes logró un nuevo record (2,5 millones de espectadores), mientras que “Mi casa es la tuya” casi volvía por sus fueron y conseguía una buena respuesta de la audiencia (2,1 millones). El pinchazo lo sufría “Apaches” (1,6 millones)
- Los problemas económicos acechan al futuro de TV3 y las primeras soluciones comienzan a llegar. Como os contábamos en prnoticias recientemente el Ministerio de Hacienda reclama a la a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) 167 millones de euros por un cambio de criterio respecto al IVA de las subvenciones recibidas de la Generalitat del 2015 al 2017. Esta decisión ya ha tenido sus primeras consecuencias que se han traducido en la cancelación de algunos de los formatos de producción propia de su parrilla.
El anuncio de esta drástica decisión fue anunciada por el propio director de TV3, Vicente Sanchis, que ahora también ha dado pistas sobre las posibles medidas a adoptar para tapar ese agujero de 167 millones de euros. Todo ello teniendo en cuanta que la falta de un Govern y de la constitución de un Parlament de Cataluña como ocurre en la actualidad impide la aprobación de una partida extraordinaria que compense en parte los desajustes económicos.
Ante esta realidad los expertos en la materia de TV3 liderados por Sanchis han propuesto la creación de un impuesto que ayude a compensar las pérdidas de esa modificación de tratamiento del IVA, aunque el escollo de nuevo es que tendría que ser aprobado por un Parlament de momento no constituido y que presenta múltiples complicaciones políticas para ello. Por otro lado también existen dudas sobre si las competencias de este órgano permitirían dicha creación. De no ser así el propio Tribunal Constitucional podría echar para atrás la medida a petición del Gobierno central.
Así las cosas, una de las pocas vías que tiene la Corporación que engloba a TV3 son los famosos patrocinios de sus programas. Estos ingresos pueden resultar claves, pero la dificultad de encontrar patrocinadores también es numerosa. Así las cosas habrá que esperar a ver cuáles son los pasos definitivos que adopta la dirección de Vicente Sanchis para intentar reflotar a la cadena pública catalana de la grave crisis en la que se encuentra sumida. (Fuente:PRnoticias)
- Sobre el argumento conjunto de la nueva temporada de “Cuéntame…” que está a punto de comenzar, publica ECOteuve:
La nueva temporada arrancará en mitad del invierno de 1987, en un momento de crisis y protestas sociales y contará con nuevos decorados, como un disco bar en la plaza de San Genaro para alegría de los más jóvenes del barrio.
Como es habitual, el barrio de San Genaro y el pueblo de Sagrillas continúan en el centro de muchas de las tramas, y tampoco faltará una referencia internacional. Si en la pasada temporada Cuéntame viajaba a Bruselas, en la próxima lo hará a la capital del Reino Unido. Toni e Irene -con Deborah y Marcos, sus respectivas parejas- arropan a Antonio en su desembarco en Londres, donde pasará un tiempo perfeccionando su nivel de inglés y encontrando la inspiración para sus nuevas aventuras empresariales, que producirán más que un dolor de cabeza en Mercedes.
Las nuevas tramas comienzan ya en 1987, un año complicado en la actualidad española -con una fuerte contestación social en la calle contra las políticas del Gobierno- pero que la pareja formada por Carlos y Karina afrontan con la ilusión y la energía de una enamorada pareja dispuesta a superar todos los obstáculos para permanecer juntos a toda costa.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en una noche fresca y, por ahora, sin lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“Paciencia y sufrimiento quieren las cosas, para que pacíficamente se alcance el fin de ellas” (Mateo Aleman)
“Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que por cualquier otro talento” (Isaac Newton)
——————
LA MUSICA
——————

FINALES de los 60 “Los Ángeles” formaban uno de los grupos de moda entonces y arrasaban con “Mañana, mañana”. Eran tiempos en los que en Lugo había jóvenes estudiantes, sobre todo de la entonces llamada Escuela Elemental del Trabajo, que se arriesgaban a traer grandes atracciones al Pabellón de los Deportes, “Los Ángeles” estuvieron aquí cuando su “Mañana, mañana”, que escuchamos ahora estaba en los primeros lugares de las listas de éxito.
A mí este tema me parece uno de los mejores del pop cantado en español:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y posteriormente nubes y claros. No se prevén precipitaciones y las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 6 grados.

4 Comentarios a “UNA HISTORIA TRISTE”

  1. Maluna

    Buenas noches D. paco y demás lectores de la bitácora. En el día de ayer se ha dejado muy claro que, con el alcohol, jamás se debe bajar la guardia.
    Al conocimiento de causa de nuestro pulpo cocinero, no necesitará más aditamentos para comprender no los peligros, sino las realidades de un consumo “socialmente tolerado.
    Las prohibiciones tienen como un efecto llamada en la gente joven, que no nos debe llevar a bajar la guardia. Tenemos la labor de las asociaciones de alcoholicos anónimos que, pocas veces se les reconoce su importante labor en favor de aquellos que, seguramente por ignorancia, se dejaron atrapar por las redes destructivas reseñadas en parte por el Octopus.
    El alcohol como el mar, está lleno de “valientes” que no lo han podido contar.
    No me cansaré de repetir que: educación e información y cuando tengan ambos salvoconductos, siempre un consumo responsable. Biquiños

  2. Chofér

    Leite direta da vaca recién muxida, mais auja do pozo, nunca me sentaron mal cando as vacas eran vacas, os pozos eran pozos, e ainda naide falara de fosas sépticas mais do purín . Ajora que non temos vacas, a leite sentame mal sejún en onde a tome, e a auja do pozo, de momento, non a cambio por nenjunha embotellada, e menos pola do jrifo .
    Tanta “-logía” vai acabar con nos e cos nosos bichos internos, tan afeitos como están a traballar e non coma os dos americanos, que lles metes unha fabada e van correndo o W.C. .
    Menos Bioloxía e mais esterco do de sempre, e xa verás como a vaca volta a sere vaca e o pozo a sere pozo .

  3. Eloctopuslarpeiro

    Querido Paco: Efectivamente, las croquetas requieren tiempo y son enemigas de las prisas. Dan mucho trabajo aún usando la Termomix. Yo las hago a pedal y entre hacer la roux, la bechamel y bolearlas calculo no menos de dos horas. Sin embargo unas buenas croquetas merecen la pena. Me gustan especialmente las de jamón y las de bacalao pero admiten casi cualquier cosa, sobras incluidas.
    En mi blog les dediqué dos artículos. En el segundo di una receta que es la que sigo y que se puede consultar. En estas Navidades mi nietiña bailaba cuando se las serviamos. Eso ya me compensó todos los esfuerzos.
    Últimamente me sirvieron unas espectaculares en un restaurante muy interesante que abrió sus puertas hace menos de un año en Coruña y que en un futuro cercano les hablaré de él. Se llama Peculiar.
    Un fuerte abrazo a todos.

  4. ASQUEROSA POLITICA

    Rivera, usted que continuamente hace referencia a los programas de Cope, es raro que no haya comentado nada de lo ocurrido en el programa de Herrera del miércoles, en el que se pasaron dos horas a partir de las ocho de la mañana, cargando las tintas y haciendo críticas de Ciudadanos. Se le vio el plumero a la emisora de los obispos en su afán de apoyar al partido popular.

Comenta