“MANUPI Y LAS COSAS QUE IMPORTAN”

ASÍ titulaba Marta su columna de “El Español” de ayer lunes. Como la protagoniza un artista lucense que ha muerto joven, al que nosotros queríamos, y como se trata de un texto brillante y sentido, aquíla reproduzco:
“En pleno bluemonday, la suprema tontería que dice que este es el día más triste del año, quiero hablarles de Manupi. Le conocí a finales de los noventa, cuando éramos muy jóvenes. Alguien me había contado que padecía tumores cerebrales que requerían de complicadas intervenciones quirúrgicas.
Cada dos o tres años, Manupi tenía que pasar por el quirófano para que le abriesen el cráneo, y por eso tenía la cabeza surcada de cicatrices malamente ocultas bajo una peluca que amenazaba con quitarse cuando tenía calor.Apenas hablaba de su enfermedad, pero se refería a sus visitas al neurólogo como hablan otros de las citas con el dentista.
Me cautivó su buen humor, su bondad natural, su talento –tenía una sólida carrera como diseñador gráfico– pero, sobre todo, la naturalidad con la que asumía su condición de enfermo crónico, durísima para un chaval de veinticinco años condenado a entrar y salir del hospital bajo la espada de Damocles de una enfermedad rara.
Nunca le escuché quejarse de su suerte, y eso que durante una época hablábamos de casi todo: del trabajo, del amor, del futuro. Nunca de la muerte, aunque él sabía que estaba ahí, rondándole, y por eso se bebía la vida a sorbos largos, paladeando cada momento de alegría, de esperanza, de triunfo.
Estaba con Manupi cuando supimos que habían matado a Miguel Ángel Blanco. Íbamos de camino a una playa perdida. Recuerdo el gesto de dolor que se pintó en el rostro de aquel niño grande, y creo que fue la única vez que lo vi triste.
Manupi murió ayer, a los 42 años, después de una vida que muchos calificarían de insoportable menos él: se negaba a jugar con las cartas que le habían tocado. Estaba enfermo, pero no era un enfermo. Podía morir pronto, pero no quería vivir arrastrando los pies. Era más que un luchador: era un resistente. Y se reía de cosas como el bluemonday, la depresión posvacacional y todas las mandangas que pretenden convertirnos en estúpidos marcados por boberías posmodernas.
Dediquen hoy unos minutos a pensar en una persona excepcional. Y si quieren brindar un homenaje a Manupi, háganse el propósito de parecerse un poco a él, de ser algo más optimistas, de aprovechar cada uno de los regalos que les hace la vida.
Sean más conscientes de lo que tienen. Llamen a un amigo al que hace tiempo que no ven, tengan una charla con su padre, o con su hermano, o con su hijo. Cómanse un pedazo de chocolate cerrando los ojos, abran esa botella de vino que reservan para un día especial y compártanla con alguien a quien aprecien. Planeen ese viaje que siempre están aplazando. Piensen en cualquier persona a la que echarían de menos si la perdiesen para siempre y díganle que la quieren.
Oblíguense a reflexionar sobre las cosas que importan, hagan esfuerzos para no amargarse por tonterías, por las notas del niño, por los kilos de más, por el jefe exigente o el compañero pesado, por el ascensor que no funciona o el café que le han servido frío: no pensarían en ninguna de esas cosas en el momento de su muerte. Cada segundo dedicado a aquello que no merece la pena supone perder una preciosa porción de tiempo. Una ocasión de ser dichoso.
La última vez que vi a Manupi llevaba una botella de oxígeno a la espalda. Tenía los ojos hundidos, la piel de cera, el andar lento. Paseaba de la mano de su marido. Y sonreía.”

——————————————–
LOS JOVENES PREFIEREN BEBER
——————————————–
PARECE que a muchos les gusta más que nada. ¡Qué error! Donde se pongan copas sin tino y sin control que se saque todo lo demás. Eso es lo que parece y las pasadas fiestas han sido una prueba.
Las dos bailes del Círculo para adolescentes y jóvenes (edades comprendidas entre los 15 y los 18 años preferentemente) celebrados el 31 de diciembre y el 5 de enero, fueron los menos concurridos que se recuerdan de todos los dedicadas a esta franja de edad en los últimos años. Si como parece la mayoría de los jóvenes de Lugo salieron esas noches. ¿Dónde se metieron entonces? El día 31 en fiestas privadas, porque en el Círculo era muy difícil tomar alcohol, debido a que llevan un control bastante riguroso y en las fiestas privadas había “caño libre”. ¿Y en la noche del 5 al 6, que ya esas fiestas privadas no se celebraban? Pues el recurso era el botellón.
——————-
LO QUE YO VI
——————
MEDIA noche del 5, a punto de empezar el 6. Por Ramón Ferreiro y por la calle Aguirre, grupos numerosos de jóvenes con vestidos de fiesta, cargados de bolsas en cuyo interior era fácil adivinar el alcohol. ¿A dónde iban? A hacer botellón, sobre todo al Parque, pero también a los aledaños del llamado “instituto femenino” y de la Escuela Normal del Magisterio. ¿Pero con esa vestimenta no deberían estar en el Círculo? En el Círculo después. Antes había que calentar el cuerpo. Y no era fácil porque el termómetro marcaba 2 grados y sobre todo ellas llevaban ropa más propia de noches de verano.
Un poco antes de las dos de la madrugada empezaron a llegar al Círculo, pero allí estaban poco tiempo. Se producía un trasiego de dentro a fuera, porque en las escaleras de la Plaza de España había otro botellón muy concurrido. La gente que pasaba por allí y no sabía del sarao que se celebraban en la sociedad, se extrañaba de ver tanta gente joven, vestida casi de gala, aparentemente muerta de frío, pero fuera tomando copas.
A las dos de la madrugada me retiré y no sé lo que pasó después, pero me lo imagino.
———————————————
¿HAY SOLUCIÓN AL PROBLEMA?
———————————————
EN el caso de las fiestas del Círculo para jóvenes tengo una infalible, aunque parezca un disparate: Que sirvan copas dentro. Tomarán menos y no pillarán una pulmonía. Es el mal menor.
En el caso del botellón: o las autoridades y las familias se lo toman muy, pero muy en serio o estamos ante un problema me atrevería de decir que peor que el de la droga, porque aquello era mucho más minoritario y además del alcohol a la droga hay un paso.

———————————
10.000 NACIDOS FUERA
———————————
SON datos oficiosos, pero que no se alejan mucho de la realidad. Unas 10.000 personas nacidas fuera de España residen en Lugo capital. El dar una cifra exactamente es imposible, porque entre otras cosas no se conoce el número de ilegales, que puede ser importante, o de legales no nacionalizados. Más o menos significan el 10% del total de la población y proceden de algo más de una treintena de países de todos los continentes.
—————–
LA GALERIA
—————–
EN una entrevista que mantuvimos hace un par de meses más o menos, el presidente de La Unión de Sarria, me contó que iban a restaurar la casi centenaria galería que ocupa uno de los laterales del palacete de la sociedad. El domingo en EL PROGRESO anunciaba que las obras se iniciarán esta primavera con una inversión de 48.000 euros.
Los que no conozcan este espacio no se pueden dar una idea de su atractivo. Es uno de los rincones más agradables que conozco en un edificio. Varias veces he estado en esa galería en charlas en torno a una cerveza, un café o una copa. Tiene un encanto especial y supongo que tendrá más en cuanto esté rehabilitada.
El Círculo, antes de las obras de ampliación tuvo una muy parecida que daba a la calle y ahora cuenta con una rehabilitada por la Xunta que da a la muralla. Es otro espacio lleno de atractivos, pero que apenas está siendo aprovechado.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UN gran porcentaje de libros y artículos actuales escritos por mujeres tratan sólo sobre su sexo, y casi siempre en tono plañidero o furibundo u ofendido”
(Javier Marías, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
YA fallaron el caso Palau. Por la sentencia queda oficializado lo que era un secreto a voces: la cueva de Alí Babá, un juego de niños comparado con los enjuagues de los políticos y de los directivos de la entidad
———-
VISTO
———-
HACÍA semanas que no seguí las películas de aventuras que por las tardes da 13TV. Ayer de casualidad di con la que habían programado a primera hora. Era “Taras Bulba”, una de 1962 protagonizada por Tony Curtis y Yul Brynner, con la bellísima Christine Kaufmann como figura femenina. Recordé gracias a ese filme, aquellos de acción que tanto nos entretuvieron a los jóvenes de entonces y que no contando para su realización con los medios y los adelantos técnicos de ahora ofrecían un conjunto muy atractivo.
———-
OIDO
———
EN la radio, esta semana en la que estamos es conocida como “la semana de los santos barbudos”, porque todos los santos cuya festividad se conmemora en estas fechas, tenían barba. Además tradicionalmente está considerada como la semana más fría del año. Esto último, al menos en el caso presente, no va a ser realidad.

———–
LEIDO
———–
“CERRADO por apocalipsis” se titula el reportaje publicado por XLSemanal, en el que se centra en el colapso del comercio tradicional: “El año pasado en España echaron la persiana diez mil tiendas de barrio. En Estados Unidos lo llaman “retail apocalypse” y sus víctimas allí son los grandes centros comerciales. La venta “on-line” está transformando nuestro modo de consumir. Nos hace más libes, dicen. ¿De verdad?”
Dice el reportaje que “estudios han demostrado que los clientes invierten más tiempo delante de la pantalla que si se acercaran a la tienda de la esquina” y que “muchos comercios en línea no ganan dinero. Su objetivo, de momento, no es ese, sino tomar posiciones y arruinar a la competencia”
——————
EN TWITER
—————–

- EL MULA: Yo ya estoy incumpliendo mis propósitos para este año, que luego todo son prisas
- J. VADINIA: Una carta que envié el día 15 de León a Barcelona ha llegado hoy. Espero que tanto el cartero como su caballo se encuentren perfectamente.
- AGENTE SMINT: En el mundo hay dos clases de personas: los que saben que el ser humano tiene una capacidad estomacal limitada, y mi madre.
- EL TARUGO:
-Seis gilipollas.
-Se dice sois.
-Siete.
- BUENOVERÁS: Joder, he pasado la aspiradora hoy y ahora me cabe un sofá más.
- LIZ SHERMAN: He leído el prospecto y prefiero morir de lo que tengo.

- CALÉNDULA: El mundo es una basura, pero a veces alguien, de entre todas las manos que hay en el mundo, elige agarrar la tuya.
- ANN: Sentir demasiado me sigue doliendo menos que no sentir nada.
- CRU: Cómo acabar con el rencor hacia alguien: 1. Anota tus sentimientos en un papel y mételo en una botella. 2. Rómpele la botella en la cabeza.
- ZAURDU: Me gustaría pedir disculpas públicamente a los señores de Calvin Klein por cómo me quedan sus calzoncillos
- COWBOY EN PARO: La gente muy ideologizada es insoportable.
- DONALD F. TRUMP: En 2018 seguiremos luchando contra las principales amenazas para la paz mundial: Corea del Norte, el ISIS y el reggaetón.
- QUEVEDO 2.0: Ya está tardando en salir la canción del verano.
- TODO: Pido hora para el lumbago y ya empieza a doler menos. A las enfermedades les pasa delante del médico como a los indepes delante del juez.
- EME DEL MOLAR: Estoy de un humor estupendo. A ver si se me pasa ya.
- CLAUSMAN:
-Martínez, lleve este filete a la jaula del león.
-Recuerde que la última vez me arrancó un brazo.
-Y su buena baja de 3 días que se pegó.
- PETITE BRUNETTE: Llevo un buen rato buscando un GIF que exprese la vergüenza ajena que debe de pasar la familia de Rufián y es que NO EXISTE.
- SKY: Terminé el año siendo una persona totalmente diferente. Gente que pensé que no me iba a fallar, lo hizo. Gente que no conocía, me ayudó. Me equivoqué en todo el año pero aprendí un montón de cosas
- PATRI: Cuando algo termina es porque algo mejor comienza.
- HAKAM: Enamorarse no tiene ningún mérito. Lo realmente difícil — no conozco ningún caso —, es salir entero de una historia de amor.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBI ayer aquí sobre los discos microsurco que revolucionaron la reproducción de música. Las primeras beneficiarias, las emisoras de radio: sistema más barato, más cómodo y que daba más calidad. De todas formas durante bastante tiempo, años, la producción de microsurcos no fue grande y no permitió erradicar los discos “de piedra”. Los fabricantes de reproductores fueron conscientes del problema y en sus aparatos había alternativas para reproducir a 45 rpm y a 78 rpm.
La aparición de los discos microsurcos marcó también una nueva época en la fabricación de reproductores. Hasta el momento la mayoría eran gramolas o gramófonos. Desapareció la imagen del aparato con bocina o la necesidad de dar cuerda para que el disco girase. Y también se produjo un cambio estético en los reproductores, que se dejó sentir especialmente en los hogares. Los sistemas antiguos daban a los salones de las casas un toque rancio. Los modernos todo lo contrario, aunque los nuevos sistemas tardaron mucho en entrar en las casas. Supongo que a esto no fue ajeno el hecho de que no ofrecía tantos alicientes como elemento decorativo, que sí los tenían los antiguos aparatos reproductores.
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————
- CHOFER con “segundas”:
Hacerle el prólogo a un Urólogo. Eso debe ser lo más de lo más.
Gran persona aparte de buen médico, el Dr. Neira Pampín.
RESPUESTA.- Oye, que el prólogo se lo hago al libro, no al urólogo.
- SUSO ARMESTO réquiem por…
“Hoy ha muerto a los 46 años Dolores O’Riordan, vocalista del grupo irlandés The Cranberries.
Dotada de una voz inconfundible, nos ha deleitado con temas de tremendo éxito. Después de un parón de 12 años, aparentemente recuperada de la anorexia y la depresión, había retomado su actividad artística.
El vídeo que sigue es el oficial del tema Zombie, del año 1994. En él se critica la violencia de la época en el Ulster.
DEP”

RESPUESTA.- Tenía pensado poner algo de Dolores en la sección de música, pero te has adelantado. Gracias.

—————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “El becario” (Cine).- 2.9 millones de espectadores.
2) Telediario Fin de Semana 2.- 2,6 millones.
3) Telediario Fin de Semana 1.- 2,6 millones.
4) “Silencio roto” (Cine).- 2,5 millones.
5) “Entre dos madres” (Cine)
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 17,3%
- “Minuto de oro” para la película “El becario”; a las 22,58 horas veían el filme 3.523.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,1%.
- “El Becario”, que ha sido la película triunfadora en las audiencias del domingo, demuestra cómo se puede hacer un filme amable, sin nada estridente que guste a la mayoría.
- A Antena 3 siguen funcionándole los telefilmes que da en las tardes de los domingos, películas sin grandes aspiraciones, de esas llamadas de serie B, que sin embargo logran buenas audiencias.
- Cuatro estrena el próximo jueves “Los Reyes del Barrio” el docu-reality enseñará las vivencias de cuatro grupos del extrarradio: Los ‘Raval Queens’, los ‘Salamanca Style’, las ‘Moraleja girls’ y ‘Los Burjassot Flow’.
- TVE a punto de estrenar la temporada número 19 de “Cuéntame”, que arrancará en el invierno de 1987.
- Otro estreno en perspectiva: “Cuerpo de élite” en Antena 3. Según ECOteuve, la serie cuenta la historia de un grupo secreto de operaciones especiales formado por el gobierno durante la Transición, que está formado por miembros de diferentes cuerpos policiales que protegen el país: una boina verde, una mossa de escuadra, un ertzaintza jesuita, un tedax y un ladrón que se hace pasar por policía nacional
- El enfrentamiento de Terelu con un joven en Miami, que fue uno de los momentos más raros de “Las Campos” emitido el pasado viernes, ha tenido notable repercusión. Todavía no hay en Internet reproducciones exactas, pero sí referencias como esta:

- Jorge Javier Vázquez vuelve al teatro; ayer, en el Rialto de Madrid estrenó “Grandes éxitos”, que en principio estará todos los lunes en este coliseo. Luego seguro que hay gira. Y desde luego es seguro que el “Sálvame” promocionarán el espectáculo hasta la saciedad.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola. Noche fresca. No llueve.

——————
LAS FRASES
——————
“Asume una virtud si no la tienes” (William Shakespeare)
“El hombre no puede dejar los escalones más altos o más bajos, siempre tiene que ascender escalón a escalón, en inteligencia, en virtud, en fuerza.” (Antonio Gaudí)
——————
LA MUSICA
——————

Y yo que creía conocer a casi todas las grandes orquestas latinas y resulta que no. Porque esta que viene hoy, con 40 años de vida, jamás la había escuchado, ni siquiera sabía de ella. Se llama Don Perignón y suena muy bien. Los salseros de aquí (Candela, Bolita, Chofer…) ¿la conocíais?

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBOSIDAD abundante durante toda la jornada, con precipitaciones a primera y última hora. Subida notable de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 9 grados.

6 Comentarios a ““MANUPI Y LAS COSAS QUE IMPORTAN””

  1. Candela

    Pues esta (son) montunera no tenía el gusto de conocer a los puertorriqueños, no.

  2. Radetsky

    Manupi, el emotivo recuerdo, que le dedica su hija, Marta, me ha emocionado, siento mucho el dolor que pasamos, cuando perdemos a un amigo, como veo su pesar, reciban UD. y su familia mi más sentido pésame. Un enorme saludo

  3. Radetsky

    Cómo las gaviotas y las olas nos encontramos y nos unimos. Se van las gaviotas, volando, y se van rodando las olas y nosotros también nos vamos. Aunque quedamos eternamente en el recuerdo de las personas que nos han amado. (R. Tagore)

  4. Chofér

    Javier Marías por su juventud no debió ver en pantalla “Taras Bulba”, pero datos son datos . Y hasta debe ser sensible, porque el otro día lo leí y escribía sobre dar las gracias y la ingratitud . Será que se está haciendo mayor y ahora que toca la edad del recuento, los números cuadran .
    Del alcohol y la cultura establecida y consentida del bebercio de unos años a esta parte, subrayar que nadie habla de la fuga de cerebros que produce sin que conozcan otras fronteras que las del consentimiento familiar .

  5. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: No me queda más remedio que puntualizar tus opiniones sobre el alcohol. La solución que propones de que se sirvan copas a los jóvenes dentro del Círculo y supongo que te refieres a los menores no es factible y además es imposible. La conducta reiterada de servir copas a menores en establecimientos de hostelería está castigada con multas de hasta 600.000 euros (si, no sobra ningún cero).
    Totalmente de acuerdo contigo en que el problema es más serio que el de las drogas pero no porque sea la puerta de entrada a las mismas.
    El alcohol es una droga y que sea legal -como el tabaco- no le quita peligrosidad.Es la droga nº 1 con diferencia, mucha diferencia. Provoca 25.000 muertes al año cuando por la heroína no habrá más de 150. Fíjate si es una droga que es la única que puede provocar muerte por síndrome de abstinencia.
    El alcohol provoca no solo mortalidad propia (enfermedades relacionadas o provocadas por el alcohol) también muertes por accidentes de tráfico, accidentes laborales, suicidios… El alcohol provoca enfermedades mentales, incapacidades, vandalismo, roturas matrimoniales, violencia y maltrato, problemas económicos y legales y unos costes económicos brutales: hospitalarios y médicos, judiciales, policiales, vandalismo, peleas, accidentes de todo tipo.
    Frente a esta amenaza la sociedad se comporta de una manera hipócrita. Tu mismo lo describes. No puedo beber dentro del Círculo pero fuera nadie me lo impide. Otras veces se les traslada a sitios que no molesten para esconder el problema.
    El consumo excesivo de alcohol en general y en menores en particular es un grave problema de Salud Pública y esto deberíamos entenderlo. Por mi profesión he conocido casos dramáticos, autodestructivos. Vidas y familias enteras rotas.
    Un fuerte abrazo.

  6. rois luaces

    No comen carne porque no se atreverían jamás a matar un pollo, pero destruyen sus vivas neuronas a todo trapo con alcohol y malas hierbas, y su hermosa piel con tintas cancerígenas. Y la policía de pasmarote, y los munícipes, invirtiendo en palotes metálicos para estorbar, y anulando el movimiento fluido de las calles: confunden el tráfico con la (in)movilidad.

Comenta