¿DONDE ESTA EL ESCUDO?
ME consta que en la Subdelegación del Gobierno (Gobierno Civil para mí) están intentado localizar el escudo de tiempos de Franco retirado de la fachada del edificio en la etapa de Suso Otero al frente del Gobierno Civil.
El trabajo fue realizado por Construcciones Pedrouzo y no crean que salió gratis; creo que por el trabajo se expidió una factura de 89.000 euros.
Ese tipo de símbolos, cuando se retiran no se destruyen sino que pasan a una especie de museo, pero este (y miren que era voluminoso) se ha desvanecido
P.
———————————
LLUEVE SOBRE MOJADO
———————————
EN esto que del Gobierno Civil desaparezcan objetos más o menos valiosos, llueve sobre mojado. Que yo sepa se han volatilizado por lo menos otros tres de cierto valor histórico: el Trono del Salón del Trono, el busto de Franco que presidía la escalera de acceso a la primera planta del edificio y el libro, conteniendo miles de firmas de condolencia por la muerte de Franco.
En el caso concreto del Trono, se dijo que lo habían donado a Cáritas, pero cuando pregunté allí pusieron cara de sorpresa y dijeron que de eso nada, que era la primera vez que oían hablar de ese sillón y de esa donación.
P.
————————————
MÁS SOBRE EL “VERRUGA”
————————————
AYER, ante los rumores de que el restaurante “Verruga” volvía a abrir sus puertas, afirmaba rotundamente que como tal es imposible en las actuales circunstancias, puesto que los propietarios de la marca y de la licencia no la han vendido. Pero sí habría alguna posibilidad de que en el mismo local se abriese un negocio de hostelería, pero sin el valor añadido de la marca y con el problema a mayores de que habría que realizar unas obras de acondicionamiento muy costosas que pondrían la operación por las nubes. En unos momentos en que los locales por la zona están a precios muy prudentes, muy asequibles, no parece probable que nadie afronte un alquiler alto y unas obras muy costosas sin, además, poderse beneficiar de la marca “Verruga”.
P.
———
EL GOL
———-
COMO estaba previsto, el gol de Juan Carlos, el portero del Lugo, está teniendo un notable eco: docenas de veces repetido en todas las cadenas de televisión españolas y es de suponer que también del extranjero, entrevistas al jugador, algunas ayer domingo mismo y reproduciendo el lanzamiento, fotos en los periódicos, entrevistas en las cadenas de radio y amplias referencias en los programas deportivos. Juan Carlos por otro lado se pasó de sincero: podía haber dicho que lo había hecho con toda la intención y sin embargo se restó mérito asegurando que su intención era lanzar el balón sobre el área, pero que “le había saludo así”
Reitero lo que dije ayer: nunca tanto salió el nombre de Lugo en los medios. El espectacular gol del portero tuvo más trascendencia informativa que cualquier otra noticia salida de Lugo. Ni fiestas, ni muralla, ni playas, ni nada.
UN puntazo para el jugador, para el club y para la ciudad.
P.
——————————
PARA VERLO Y OIRLO
——————————
AUNQUE supongo que muchos ya lo habrán visto, aquí tienen ese gol histórico:
Este aficionado (¿) gijonés estaba viendo el encuentro y grabándose al mismo tiempo. Véanle la cara y oigan los comentarios. Un tipo curioso y centrado.
—————————————-
SE LO HAN PUESTO “A HUEVO”
—————————————-
A las palabras y a las frases a veces las carga el diablo. ¿Se pensaron bien en la Diputación lo del eslogan “Lugo, cambia”?
A los del PP le han dado hecho un eslogan bastante más feliz y atinado para promocionar a su presidenta y líder de la oposición en el Palacio de San Marcos
Léanlo:
“Lugo cambia, Lugo Candia”
¡Ay que poca cabeciña!
————————————————————–
“ENCUENTRO” MOSCA COJONERA-RIGOLETTO
————————————————————–
ESCRIBIERON “Mosca Cojonera” y “Rigoletto”
Reproducimos los textos:
• MOSCA COJONERA:
A mi modo de ver, lo de Francia no es exactamente un servicio militar, sino la creación de una especie de fuerza de reserva parecida a la Guardia Nacional estadounidense, como refuerzo urbano o rural, en casos de catástrofes o de ataque terrorista.
Porque ya me dirán que pueden aprender los chavales en un mes, ni desde el punto de vista de combate ni de utilización de armas, ni siquiera valores como son la disciplina, compañerismo, concepto del honor, el respeto, el patriotismo incluido “al trapo” de la Bandera, tan denostado por alguno aquí etc. para eso ya de soldados profesionales, según he leído en sus periódicos, solo en sus áreas de influencia africanas, tienen desplegados del orden de 4.000 efectivos.
• RIGOLETTO:
Don Mosca cojonera, con independencia de lo que sean sus opiniones sobre esa idea de servir en el Ejército durante un mes, hay unas cuestiones en su discurso que no comprendo bien. Bueno, en realidad no las comprendo en absoluto. Y las emplea para referirse de soslayo a mí o a alguien que ha opinado como yo en el Salón Rivera. Está bien. Vamos a ver:
Dice usted que, en el breve tiempo propuesto para el servicio militar, no se pueden “aprender” cosas como el “concepto del honor” o “el patriotismo incluído ‘al trapo’ de la Bandera”. (Entrecomillo sus palabras para no dar lugar a equívocos, puesto que cualquier lector se dará cuenta de que aprender no comporta, por ejemplo, comprender, ni esto asumir o interiorizar).
Permita don Mosca cojonera que, desde mi profunda ignorancia sobre tales asuntos, retóricamente le pregunte lo que entiende usted por honor, puesto que es un concepto que, amén de subjetivo (cambia de unas personas a otras), ha cambiado de manera sustantiva (de sustancia) a lo largo de los años y no digamos de los siglos. En este sentido recuerdo –y recordará usted– aquellos versos de Calderón, de “al Rey, la hacienda y la vida / se ha de dar; pero el honor / es patrimonio del alma, / y el alma sólo es de Dios”. Claro, ya ve que al entender que el honor (sin decir lo que es, sino solo quién es su propietaria) es patrimonio del alma y el alma es propiedad de Dios, para definir el honor hemos de desentrañar primero la definición del alma misma y poner de manifiesto su existencia; a continuación, habrá que emprender idéntica tarea con Dios. Para al final, me temo, darnos cuenta de que ese honor es un concepto tan cambiante en el tiempo y de unas personas a otras que resulta imposible definirlo de manera universalmente reconocida, incluso dentro de un mismo sistema cultural. Comprenderá usted, naturalmente, que dar una definición de diccionario enciclopédico o de Google resultaría tan práctico como simple, y aquí ni usted ni yo lo somos (creo); desde luego, yo, no.
Así las cosas –y siempre siguiendo su idea–, hacer que unos jóvenes aprendan el concepto se me antoja asaz complicado (¿cuál les hacemos aprender?); no digamos, pues, tratar de conseguir que lo asuman, para el caso de que llegásemos a un acuerdo sobre qué sentido del honor asumir.
Y ya lo del “patriotismo incluido ‘al trapo’”… Esto sí se me antoja realmente complejo; puedo entender, sin ser un experto, claro, lo que es el concepto patriotismo, con independencia de que yo no asuma patria alguna; en su consecuencia comprendo el patriotismo español y el patriotismo catalán y ambos me parecen tan arcaicos y que pueden ser tan nocivos como el francés o el de Burkina Faso. Pero lo de “patriotismo incluido al trapo” que usted menciona se me escapa por completo, tanto más, cuanto que luego nos matiza usted la idea (?) separando el trapo de la bandera (yo prefiero escribir esto con minúscula, porque soy bastante disciplinado con casi todo lo de la Real Academia de la Lengua). Debe haber en su redacción un lapsus cálami (o varios) que hacen la redacción equívoca, puesto que de lo que dice se sigue que el trapo y la bandera son dos objetos distintos pero uno solo verdadero, con lo que estamos ante una idea tan abstrusa e inescrutable como la de la Trinidad, solo que aquí es meramente “binidad”. Qué lío.
En fin, don Mosca cojonera, no estaría de más que nos aclarase cuando menos estos dos pormenores, para así poder debatir, si no en igualdad de condiciones, cuando menos teniendo claros los conceptos sobre los que se han de intercambiar ideas.
• MOSCA COJONERA:
Don Rigoletto: Me consta que es Usted un buen polemista, y me ganaría por la mano. Por tanto, no me espere al amanecer con los padrinos. Declino.
Pese a ello, con mucho gusto explicaré mi concepto del honor, valor que por lo visto existe desde la virtus romana, extendido posteriormente a la nobleza feudal de una forma bien clasista por cierto, absorvida por la burguesía que abrazó un bien tan sutil y elevado, primordialmente para distinguirse de las clases inferiores, fueren siervos, villanos o posteriormente proletarios.
Para servidor, el honor es un concepto de dignidad humana, basado en una serie de principios y comportamientos dignos frente a los semejantes, no me refería al derecho al honor objeto de protección jurídica, desde cualquier Constitución a la ONU, ni al honor como virtud militar, (aquella que contempla, la cobardía, eludir el cumplir con el deber encomendado (por aquello que decía Paton:” “El deber del soldado no es morir por su patria, sino hacer que muera por la suya el hijoputa de enfrente”), la negligencia, la imprudencia, el sabotaje, el soborno, violar secretos, etc.
Lo contemplo como una conciencia sobre integridad, caballerosidad, la justicia, honradez , honestidad, la libertad y el respeto a la dignidad propia y ajena, la tolerancia y el respeto.
Cada uno habla de la mili, como le fué en ella, mi experiencia fué que en el seno de las FAS, se pueden adquirir valores.
En lo que se refiere a la bandera, parece ser que los símbolos son consustanciales con el hombre desde el neolítico, de tal manera que la tribu, el grupo, el pueblo, la nación, identificándose con el símbolo del “trapo”, este cumple un rol de unidad y representación.
Adjunto un fragmento de la octava de Calderón de Las Comedias, “El Sitio de Breda”:
Aquí, en fin, la cortesía,
el buen trato, la verdad,
la firmeza, la lealtad,
el honor, la bizarría,
el crédito, la opinión,
la constancia, la paciencia,
la humildad y la obediencia,
fama, honor y vida son
caudal de pobres soldados;
que en buena o mala fortuna
la milicia no es más que una
religión de hombres honrados.
Pase Usted una buena noche.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CREO que cada generación tiene que vivir sus propias teorías y asumir sus propias consecuencias. Igual que le generación de mi madre nos miraba con ojos desorbitados, así miro yo a los millennials”
(Zadie Smith, Escritora y crítica)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTOS días, tras su nombramiento como presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent ha aparecido como elemento conciliador, pero… vean y oigan:
El clásico loco con piel de cordero. Prepárense para lo peor.
———-
VISTO
———-
ME imagino como se quedarían los paseantes cuando por una plaza de la capital del país empezaron a aparecer policías, que eran además músico y que formaban el Mariachi del cuerpo, que por cierto suena muy bien:
———-
OIDO
———
EN la radio a Pepu Hernández que fue entrenador de baloncesto y seleccionador nacional de este deporte: “A los cinco años de su retirada un 60% de los muy bien pagados jugadores de la NBA están arruinados. El porcentaje llega al 70% en el caso de los jugadores de futbol americano”
———–
LEIDO
———–
“La sumisión de España al nacionalismo catalán en 60 reflexiones breves”
Publicado en EL ESPAÑOL y firmado por Cristian Campos
¿Qué ha conseguido España a cambio de sus continuas cesiones al nacionalismo catalán? Cien años después, estamos donde estábamos en 1934, sólo que con Puigdemont en el lugar de Companys. Pero el problema catalán no tiene por qué ser eterno.
1. En abril de 2014, una mujer de unos 50 años le pegó un puñetazo a Pere Navarro, por aquel entonces líder de los socialistas catalanes, al grito de “hijo de puta”.
2. Pere Navarro ordenó a sus escoltas que la dejaran marchar. No presentó denuncia.
3. Se pregunta Arcadi Espada en su libro Diarios de la peste qué habría ocurrido si la víctima de la agresión hubiera sido un nacionalista y el agresor, un socialista. Es por supuesto una pregunta retórica: habría ardido Troya.
4. Dice Espada en su libro que el socialismo catalán lleva 30 años poniendo la otra mejilla ante el nacionalismo y diciendo “dejadlos marchar”.
5. Cuando Miquel Iceta pidió la palabra el pasado miércoles en el Parlamento de Cataluña para aplaudir la decisión de la Mesa de permitir el voto delegado de los tres diputados presos, algunos periodistas presentes en la sala de prensa nos miramos sorprendidos.
6. Inés Arrimadas acababa de protestar por la decisión de la Mesa. La avalaba el dictamen de los letrados del Parlamento.
7. Pero a Iceta… ¿quién le avalaba?
8. ¿A santo de qué pedir la palabra sólo para mostrar su conformidad con una decisión de la Mesa que perjudicaba de forma directa al candidato a la presidencia por el que iba a votar su partido?
9. Es más. La decisión de la Mesa garantizaba la derrota del candidato de Iceta. Y aun así, el líder del PSC se puso en pie, pidió la vez y alabó la decisión. Nadie le obligó a ello.
10. El aspaviento sumiso de Iceta no tiene mayor secreto. Es el mismo “dejadla marchar” de Pere Navarro, cuatro años después.
11. Lo interesante es que el gesto de sumisión de Pere Navarro se produjo en petit comité. El de Iceta fue una escenificación pública, estentórea y ostentosa destinada a un público muy determinado: el independentista.
12. “No os creáis que por votar al candidato de Ciudadanos me he pasado al enemigo. Sigo siendo de los vuestros. Y para demostrarlo, aquí me veis aplaudiendo una decisión que me perjudica directamente… a cambio de nada”.
13. Como es habitual, el gesto de Iceta fue recibido con una humillante indiferencia entre los diputados independentistas.
14. Exactamente como miraría Jessica Chastain a un admirador granujiento que se lanzara de muelas al suelo para evitar que ella tuviera que pisar un charco.
15. Esto no es una excepción en Cataluña. Es rutina.
16. Hasta Podemos, cuyas únicas dos opciones ese día en el Parlamento eran hacer presidente al candidato de Ciudadanos (votando a su favor) o al de ERC (votando a su favor o en blanco), se lanzó de muelas al suelo.
17. Por supuesto, a cambio de nada. El independentismo no tuvo ni siquiera el detalle de cederle a Podemos un puesto en la Mesa.
18. Ningún otro término define mejor a la izquierda en Cataluña que el término pagafantas.
19. En Cataluña, la izquierda puede o no ser independentista (la CUP es independentista, el PSC no lo es). Pero siempre, siempre, siempre, es nacionalista. Es decir independentista sin desarmarizar.
20. La España democrática lleva 40 años “dejando marchar” a los nacionalistas catalanes.
21. Se les dejó marchar cuando se incluyó en el artículo 2 de la Constitución un término, el de nacionalidades, que se ha consolidado como la mayor amenaza en democracia a la igualdad de todos los españoles.
22. El terrorismo vasco, cuyo coste en vidas fue muy superior, no se acerca ni siquiera de forma remota al potencial destructivo de la convivencia del que ha hecho gala el nacionalismo.
23. Al nacionalismo catalán se le dejó también marchar cuando se incluyó en la Constitución un título VIII diseñado para satisfacer, única y exclusivamente, a vascos y catalanes.
24. Tan bien diseñado, de hecho, que la Constitución fue aprobada en Cataluña con un porcentaje (91%) superior al del resto de España (88%).
25. ¿Qué ha conseguido España a cambio de tanta magnanimidad? ¿Qué a cambio de la impunidad por sus puñetazos, de cederles sin batalla el control del Parlamento de Cataluña, de la cesión de la educación, de las armas, de los símbolos, de los medios de comunicación y de los presupuestos con los que financiar su régimen?
26. Recuerda Jesús Laínz en su libro El privilegio catalán el cálculo que el economista (catalán) Gabriel Tortella hace del sobrecoste pagado por todos los ciudadanos españoles por la protección arancelaria catalana a la industria algodonera catalana sólo en el siglo XIX. En euros actuales, 510.720 millones.
27. Una cifra, observarán, ligeramente mayor que los 16.000 millones de supuesto déficit fiscal que alegan los cobradores del frac nacionalistas.
28. ¿Deuda histórica del Estado con Cataluña? Que descuenten esos cuatro chavos de los cientos de miles de millones de euros que Cataluña le debe al resto de España por los privilegios fiscales, arancelarios, industriales y comerciales entregados en bandeja por ese mismo Estado español a lo largo de los últimos 300 años.
29. Digo yo que, puestos a reclamar deudas históricas, empecemos por las del “desdén y la irritación [catalana] hacia el resto de España, del que Cataluña dependía económica y políticamente”. Son palabras, también, de Gabriel Tortella.
30. El misterio es la connivencia de la izquierda con ese nacionalismo catalán cuya acta de nacimiento, las Bases de Manresa, defendía el sufragio gremial y censitario.
31. Que nació en el seno de un clero regional cuyas señas de identidad eran el antiliberalismo y un conservadurismo rampante. ¿Alguien ha dicho carlismo?
32. Y que triunfó entre una burguesía de pequeños y medianos comerciantes sentimentales, etnicistas, románticos y alérgicos al libre mercado.
33. El senador Miquel Àngel Estradé se preguntaba esto el miércoles en referencia a Ciudadanos: “Si Los Segadores no es su himno, ni el catalán su lengua propia, ni Cataluña su nación, ni el financiamiento de la Generalidad su prioridad, ni TV3 su televisión, ¿por qué se extrañan de que los consideren ocupantes que sólo quieren españolizar Cataluña?”.
34. El senador Miquel Àngel Estradé parece no comprender cómo funciona una democracia moderna. Yo se lo explico.
35. En una democracia moderna, la ciudadanía y los derechos civiles no dependen de tu adscripción sentimental al régimen. Punto.
36. Miquel Àngel Estradé, lo repito, es senador.
37. Más allá de esa obviedad de primero de derecho constitucional, el himno de Ciudadanos es, obviamente, el de la única nación realmente existente en España, que es la española.
38. Els Segadors, que por cierto fue creado en 1899 y no en 1714, no es un himno nacional, sino un cántico que sólo representa a la mitad de los catalanes.
39. En cuanto a la lengua de uso mayoritario de los diputados de Ciudadanos, es probable que, aunque sólo sea por probabilidad estadística, se trate del castellano. Que es la lengua mayoritaria en Cataluña y, por lo tanto y en sentido estricto, la lengua propia de la región.
40. El financiamiento de la Generalidad, a fin de cuentas una administración local y secundaria en relación al Gobierno central, debe de interesarles en la medida en la que repercute en el mejor financiamiento del Estado que nos representa a todos.
41. Y en cuanto a TV3, ¿qué decir? ¿Ahora hay que ser seguidor de Toni Soler para acceder a la ciudadanía catalana?
42. Lo dije hace unos días y lo repito: los catalanes nacionalistas no son más propietarios de Cataluña de lo que lo son los andaluces, los madrileños o los catalanes no nacionalistas.
43. En este sentido, los catalanes nacionalistas no han “acogido” a ningún “ocupante” en Cataluña.
44. O no más de lo que han sido acogidos ellos en Cataluña por los andaluces, los madrileños o los catalanes no nacionalistas.
45. ¿Acoger a nadie, ellos? ¡Más nos ha costado a los españoles acoger en Cataluña a unos catalanes nacionalistas extraños a los usos y costumbres de las democracias modernas europeas!
46. Que la izquierda haya comprado este discurso no ya preconstitucional, sino predemocrático, es uno de los cánceres de la democracia española.
47. Jesús Laínz lo tiene claro: “Lo que late en el fondo de estos revolucionarios de salón [se refiere a la izquierda catalana] es el inconfesable afán de ser ellos también señoritos”. Es muy probable que tenga razón.
48. Y ahí anda Miquel Iceta, tan simpático él, labrándose su acceso a los salones de té de los señoritos catalanes mientras deposita en la urna una papeleta con el nombre del candidato de Ciudadanos (a la fuerza ahorcan) al mismo tiempo que aprovecha hasta el más mínimo resquicio del reglamento para hacerse perdonar de inmediato tan vergonzoso voto.
49. Hay que preguntarle también al PP qué ha obtenido no ya España, sino el partido, a cambio de una aplicación del 155 prácticamente inapreciable en Cataluña.
50. ¿Caer hasta el límite del extraparlamentarismo? ¿Seguir siendo despreciado, marginado y demonizado, como siempre lo ha sido, en Cataluña? ¿Allanar el camino a la sustitución del PP por un partido más útil, más joven y más limpio llamado Ciudadanos?
51. Quien hace el bien y a cambio obtiene un beneficio propio es inteligente.
52. Quien hace el mal y obtiene un beneficio propio es un delincuente.
53. Quien hace el bien pero no obtiene nada a cambio es altruista.
54. Quien hace el mal y no obtiene nada a cambio es tonto.
55. En esta última categoría se incluyen el PP, el PSC y Podemos en Cataluña.
56. Adivinen en qué categoría se incluyen los partidos independentistas en Cataluña. Que pasaran de la segunda a la cuarta categoría dependía exclusivamente de la voluntad de PP y PSOE. Ninguno de los dos ha hecho nada para degradarlos de delincuentes a tontos. Será porque no quieren competencia en su terreno.
57. Ya que el nacionalismo catalán plantea su relación con el Estado en términos mercantiles, “tanto quiero, tanto me das, y si no me lo das pateo el tablero y rompo la convivencia”, ¿por qué no empezar a exigir contraprestaciones?
58. La primera de ellas, lealtad institucional.
59. La segunda de ellas, sometimiento al imperio de la ley.
60. La tercera de ellas, pelas. El verdadero hecho diferencial catalán. ¿Quieres autonomía? Bien, ¿cuánto me das por ella?
——————
EN TWITER
—————–
- JORDI CAÑAS: El productor estrella de TV3llamando “criminales” a la policía y guardia civil por manifestarse en Barcelona reclamando equiparación salarial (Jordi Soler: “Porque el criminal siempre vuelve al lugar del delito”)
- MARÍA DEL MAR: Estas opiniones son las que me empujan a ser Tabarnesa, porque los radicalismos no van conmigo y gracias a este tipo de declaraciones cada vez hay más gente que piensa igual, nos merecemos algo más que odio constante.
- TABARNÉS MAS ESPAÑOL: Y a este ANORMAL cuando le aplican el 155?
- JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ANDRFÉS: Canalla él, pero doblemente canalla quien lo mantiene en su puesto.
- JOSÉ DÍAZ: Son profesionales del odio. Solo la patológica cobardía del PP explica que sigan en la mamandurria.
- PASTRANA: Si cantas todas las mañanas Els Segadors delante de un póster de Lenin te dan cupones para obtener el carnet B1 de demócrata antifranquista.
- ALBERTO R. MELCÓN: Si no es con el puño izquierdo en alto no está homologado. Basta de simplificar las cosas que luego confundimos a la gente
- ALÉGRAME EL DÍA: Y te convalidan el correr delante de los grises
- TABARNIA TODAY: Roger Torrent, en estado de shock al descubrir que en castellano se llama Rogelio Torrente
- EL RICHAL DE TABARNIA: Zaping. La bubucela humana Rahola en TV3. Presos políticos, exiliados, que España hace el ridículo y encarcela a su gente. El público aplaude. Apago la tele.
- FORO GUARDIAS CIVILES: Sí. Para ser Guardia Civil es necesaria la ESO, luego superar una oposición a la que se presentan más de 35.000 personas y finalmente superar un curso académico de 9 meses. Para ser independentista solo es necesario ser un ignorante, no pensar y dejarse manipular.
- GOSLUM (TABARNIANO, NANIANO): Y se saltaron las ordenanzas municipales inundando pueblos y ciudades con lazos amarillos para demostrar que en España no se respetaba la ley. Porque no solo eran demócratas. También eran la ley.
- DIEGO SCHOWER:
-Queremos ser la Dinamarca del sur.
-En Dinamarca te cae cadena perpetua por una DUI.
-Calla, coño.
- EL DISPUTADO TABARNÉS: Recuerden que es indignante que C’s defienda públicamente los derechos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Lo democrático y honroso es defender los derechos de quiénes los asesinaban.
- LA RETUERKA: Para ser Presidente de la Generalidad hay que reunir tres requisitos: 1-Ser un lunático 2-Tener el cerebro pequeño 3-Ser Gilipollas de reconocido prestigio.
- AHORA POTEMOS: Sólo los delincuentes, podemitas e independentistas, valga la redundancia, muestran su rechazo a la Guardia Civil y Policía Nacional. Pues eso.
- HUH:
-Hijo, ¿piensas buscar trabajo algún día?
-Padre, ¿la camiseta del Che Guevara que llevo a diario, le da a entender que tengo alguna intención de buscar trabajo?
-No.
-Pues entonces no sé para qué pregunta.
- FRAY JOSEPHO: “Hay que hacer que se sientan cómodos los nacionalistas”, dicen. Y los nacionalistas no solo no se sienten cómodos con más autonomía, sino que quieren romper la baraja. ¿Y por qué no trabajar por que se sientan cómodos los españoles que quieren más España?
- LUIS DEL PINO: Hola, soy Mariano. Me resisto a aplicar el 155. Termino aplicándolo a regañadientes. Convoco elecciones inmediatas. Los electores me pegan una patada en el culo. Mi partido se queda con 4 escaños. Pero la culpa de que no tenga grupo parlamentario es de Arrimadas, jajaja
- PEPITO GARCÍA: Poco se comenta que la obsesión de los nacionalistas por crear una administración omnipresente que fomente y subvencione el independentismo nos ha convertido a los catalanes en los ciudadanos españoles que más impuestos autonómicos pagamos.
———————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE CANDELA
———————————————————–
De tu baúl de recuerdos, Paco, me gustaría ampliar lo concerniente a la Iglesia y su actualización. La época de mojigatos y retrógrados se ha extinguido. Si “gravemente peligrosas” eran consideradas ciertas películas, los bailes y ropajes fueron ¡¡un dilema moral!! Copio algo que leí hace poco:
• “Es cierto que los bailes llamados “modernos”, entre los que podemos clasificar a todos los llamados “agarrados”, son un serio peligro para la moral cristiana. Por esto, aún en sus formas
moderadas, deben, en general, desaconsejarse, por convertirse en ocasión próxima de pecado. Pero muchos son malos en sí mismos: por lo que significan, por los gestos y por los contactos que
permiten, y será siempre pecado grave el bailarlos, organizarlos, invitar a ellos y aún asistir sin grave motivo”.
(Normas de decencia cristiana. Norma nº 94)
• En cuanto a vestimenta, extraigo otras normas:
Norma nº 124: En las piscinas para hombres solos puede tolerarse el simple bañador, y
son más aceptables las variedades parecidas a la prenda llamada “Meyba”.
Norma nº 125: Para las mujeres solas, el traje debe ser tal que cubra el tronco, y con
faldillas para fuera del agua.
Norma nº 126: En los baños mixtos, si de ningún modo se pueden evitar, el traje de hombres y mujeres debe ser más modesto y emplearse sólo para el agua, cubriéndose al salir con el albornoz. Evítese la convivencia en la playa y fuera de ella con estas prendas”
Para mini-prendas, el bikini de la Sommer. Ahí no había marketing ni decencia playera que valiese. La película Bahía de Palma no fue conocida más que por el bikini. ¿Cómo por estos lares iban a prohibir a los turistas mostrarse tal cual las trajo dios al mundo. Un choque cultural de toma pan y moja. Al final pesó más el “hambre” que la preservación de las almas.
Nada, que la alta jerarquía eclesiástica ha tenido que claudicar en casi todo. ¿Y dónde hemos llegado? A las prisas. Y ya hoy nos recuerda el Octopus lo que dijo en buen Pla: que no son buenas.
NOTA DE PACO RIVERA.- Intenté localizar las escenas en las que en “Bahía de Palma” aparece la exuberante Elke Sommer luciendo su cuerpo serrano. No hubo suerte, pero sí encontré la que creo era la banda sonora de aquella película, cantada a ritmo de swing por Andy Rusell. Muy bonita:
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER nos envía estás imágenes muy divertidas:
RESPUESTA.- Los monos parecen personas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Telecinco y cuatro estrenaron la pasada semana dos programas que tenían un aire muy parecido a otros ya vistos: “Volverte a ver”, de Telecinco era casi un calco de “Hay una carta para ti” y de otros del mismo estilo que ha proliferado en las diferentes cadenas. Por lo que se refiere a “Los Reyes del Barrio” (Cuatro) se parece muchísimo a “Los Gipsy Kings”, pero con mucha menos gracia y unos personajes más falsos que las monedas de 3,50.
- Le encontraba algo raro al programa de Cantizano en Onda Cero y no sabía qué. Ayer he caído: tiene la voz, el tono, el estilo, clavados al de Juan Ramón Lucas, que actúa en la misma cadena. ¿Serán el mismo?
- El programa de Bertin Osborne va hoy de folklóricas y de su mundo. Entre sus invitados Falete y “El Golosinas”.
- “Mujeres, hombres y viceversa” Se despide el miércoles de Telecinco y a partir del jueves empieza a emitirse en Cuatro desde las cuatro menos cuarto de la tarde. El cambio ha venido motivado por la baja audiencia. Su tiempo será ocupado por el Programa de Ana Rosa.
- La estabilidad se ha instalado en las redacciones de las distintas emisoras de la Cadena COPE repartidas por toda España. Tras unos años de duros ajustes económicos que afectaron a su plantilla, el estancamiento de su audiencia y la caída de la inversión publicitaria la emisora de los Obispos respira tranquila. Y así lo manifiestan también sus profesionales que durante este 2018 vivirán una ligera subida salarial y una compensación retroactiva de los recortes vividos anteriormente en sus nóminas.
Y estas buenas noticias, que celebra el Comité Intercentros a través de un comunicado, se deben fundamentalmente a dos claves: Carlos Herrera y el equipo de Deportes. A pesar de las reticencias iniciales sobre el desembarco de estos últimos en 2010 debido a su importante montante, lo cierto es que COPE inició ahí una progresiva mejoría de su audiencia y de sus ingresos publicitarios que culminó con la llegada de Carlos Herrera en 2015. (Fuente: PRnoticias)
- El libro “Fuego y furia: dentro de la Casablanca de Trump” de Michael Wolff, será llevado a la pequeña pantalla. Esta biografía no autorizada aborda el primer año de la administración del actual presidente de los Estados Unidos, recoge The Wrap.
Los derechos sobre el bestseller han sido adquiridos por Endeavor Content. Wolff será el productor ejecutivo de la serie con el CEO de Two Cities Television, Michael Jackson. Sin embargo, aún no hay una cadena ligada al proyecto.
“Fuego y furia”, publicada a principios de mes, se convirtió en un éxito de vendas después de que un experto lo publicara en una revista neoyorquina e ilustrara con una versión de la administración de Trump sumida en el caos. El antiguo Jefe de Estrategia de la Casablanca, Steve Bannon, fue citado en el libro calificando el encuentro de Donald Trump Jr. con oficiales rusos como “traidor” y “no patriota”.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NADA distinto en el paseo con Manola a los días pasados: noche fresca y sin lluvia. Agradable en conjunto para la época en la que estamos.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre puede aguantar mucho si aprende a aguantarse a sí mismo” (Axel Munthe)
“Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo” (Proverbio árabe)
——————
LA MUSICA
——————
YA está ahí el carnaval. Vamos a ir calentando motores musicales con “Samba do Brasil”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NO hará mucho frío, pero hará frío. Lloverá poco, de hecho sólo en un día de la semana, el jueves, dan posibilidades de agua. El próximo fin de semana parece que vamos a disfrutar del sol.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes matinales y luego nubes y claros. Temperatura máxima de 11 grados y mínima de 8 grados.
- Martes.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 4 grados.
- Miércoles.- Nubes y claros. Máxima de 13 grados y mínima de 8 grados.
- Jueves.- Nubes, claros y posibilidades de lluvia. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 11 grados y mínima de 4 grados.
- Sábado.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 4
- Domingo.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 3
22 de Enero , 2018 - 1:22 am
Don Mosca cojonera, no puedo por menos que discrepar de medio a medio con casi todo lo que usted dice, y también debo poner en cuestión las afirmaciones que, de modo cuasi categorial, hace usted y que se caen por su base a meras contingencias.
Ni es el momento ni el lugar de desmantelar punto a punto lo que usted dice, pero haré una cata breve (si es que soy capaz yo de serlo).
Mire, casi al principio habla usted de “mi concepto del honor”, lo cual desbarata cualesquiera oportunidades de entender el tal concepto como algo aunque solo sea moderadamente universal. Si usted se arranca con “su” concepto, ha de comprender que cualquiera puede arrancarse también con el suyo, de manera que habría tantos honores como ciudadanos. ¿Cuál le explicamos y aplicamos a la tropa?
Dice usted que contempla el honor como “una conciencia sobre integridad, caballerosidad, la justicia, honradez, honestidad, la libertad y el respeto a la dignidad propia y ajena, la tolerancia y el respeto”. Precioso. Pero estoy seguro de que cada una de esas ideas tan bonitas tiene tantas definiciones como personas que maten el tedio leyéndonos a usted y a mí, por lo que tampoco llegaríamos así a nada categorial con que instruir a la soldadesca. Todas las palabras que usted ensarta aluden a conceptos indefinibles y no son otra cosa que buenos deseos: libertad, justicia… Muy bonito, pero hay que bajar al cuarto de banderan con ellos y enseñarlos como valores que le son comunes a la parroquia, al municipio, a la provincia, a la comunidad autónoma, a la nación (fuérelo cual lo fuere) y a la humanidad en su conjunto. No, no: no puede darse a todo ello respuestas simples.
Finalmente, habla usted también del honor como asunto que parece venir de algo que se dio en la época romana, es decir, desde el surco de Roma en el 753 antes de Cristo hasta el 476 después de Susiño. Son 1.229 años: ¿cree seriamente que algo ha podido permanecer indeleble durante ese tiempo para ser transmitido al Medioevo, a la Edad Moderna y a nosotros? Yo no, pero a lo mejor estoy en un error por mera ignorancia. (Le ruego que no caiga en la tentación de mentar el Derecho romano).
Hablar de la nobleza feudal y utilizar el término “clasista” se me antoja un tanto fuera de lugar, porque son modos sociales de ser que no casan; es más, son contradictorios. La sociedad estamental y la de clases no son muy compatibles, cuando menos visto así, grosso modo, como usted las cita. Y en medio de esa batiburrillo de ideas inconexas y mal digeridas o rudamente expresadas, otorga el honor, como valor sociocultural a la nobleza que luego lo pasa a la burguesía (tenían sentidos del honor no solo distintos, sino contrapuestos) y manteniendo fuera de esa concepto para usted grandioso a los desposeídos, a los humildes que ahora, después de su (de usted) definición, quedan “deshonrados”. ¡¡¡Uf!!!
No. Nada más. Desde el más elemental uso de la razón, le invito a reconsiderarlo todo, de cabo a rabo, porque, acaso por cómo lo expresa, el conjunto me parece un auténtico dislate; y aunque ha intentado sustentarlo recurriendo al pasado, las bases de sustentación no son exactas, cuando no verdaderos disparates.
También es posible que sepa usted lo que quería decir, pero no haya atinado a expresarlo de forma coherente.
Pero siga: pruebe, compare y, si encuentra algo mejor, póngalo, que yo estoy dispuesto a asumirlo.
Y, en el fondo, a lo mejor soy yo es que está completamente equivocado.
Buneos días.
22 de Enero , 2018 - 10:03 am
Feliz día pra os Vicentes e maila xente do Burgo, que celebra o Patrón .
22 de Enero , 2018 - 12:53 pm
Estos 10 datos acaban por trazar el retrato vergonzoso de España en el terreno laboral, según Intermón Oxfam
1.- España, con 10,2 millones de personas con una renta por debajo del umbral de la pobreza, lo que se traduce en una tasa de pobreza del 22,3%, es el tercer país europeo en desigualdad, por detrás de Rumanía y Bulgaria y empatado con Lituania.
2.- Pese a la mejora de la economía, la remuneración de los trabajadores está lejos de los niveles de 2009: mientras la productividad por hora trabajada ha aumentado un 6% desde 2012, el coste salarial de cada una apenas ha aumentado un 0,6%, es decir, 10 veces menos.
3.- Los beneficios empresariales se dispararon un 200,7%, manteniendo así la tendencia alcista que iniciaron en 2013. El coste laboral por trabajador apenas varió un 0,1%.
4.- Ese abismo también se reproduce entre trabajadores: un empleado medio en España debería trabajar más de 29 años para lograr el mismo salario que obtienen en un año quienes se sitúan en el tramo más alto, y si se trata de alguien que percibe el mínimo interprofesional, debería hacerlo durante 71 años. En el caso de las empresas del IBEX, los 84 años que necesitaba trabajar un empleado medio para igualar el salario anual del primer ejecutivo de la compañía aumentaron en 2016 a 112 años.
5.- También los jóvenes que acceden al mercado laboral han tenido que ver cómo su sueldo anual es un 33% inferior respecto al de 2008, y cómo los contratos a tiempo parcial para ellos han crecido tres veces más rápido que para el resto, un 54% frente al 16%.
6.- Las mujeres, como siempre, son las que se encuentran en mayor proporción en vulnerabilidad laboral, ya que suponen el 58% de las personas que están en esta situación.
7.- Siete de cada diez personas que reciben los salarios más bajos son mujeres, que solo representan el 34,5% de las personas que más ganan. Dentro de este mismo grupo, cobran hasta un 14% menos que los hombres.
8.- Están apareciendo “nuevas fórmulas de desigualdad salarial”, como las empresas multiservicio, que emplean a más de 60.000 personas que cobran entre 5.800 y 8.400 euros anuales menos que las acogidas al convenio colectivo sectorial. Y y ello pese a que trabajan de media 100 horas más.
9.- El sistema fiscal también contribuye a generar desigualdad, entre otras razones porque son los asalariados los que soportan el sistema: mientras que el 83% de la recaudación fiscal en 2016 provino del IVA, el IRPF y “otros impuestos pagados por familias”, el de sociedades “aportó el 12% de la recaudación”.
10.- Tampoco es equitativo cómo se gasta el dinero recaudado: dos de cada 10 euros de transferencias públicas se dirigieron al 10% más rico de la población
22 de Enero , 2018 - 14:47 pm
Don Rigoletto:
Una vez leido su comentario, ando en estado de shock, porque me he dado cuenta que no sé definir lo que que es para mi el honor, en cuanto a mis dislates, me refugio en aquello que respondió San Agustin a la pregunta ¿Que es el honor? “Si no me lo preguntan se lo que es, pero si me lo preguntan no”.
Solo me resta desearle que pase Usted un buen dia.
22 de Enero , 2018 - 15:31 pm
Querido Paco: No ganamos para disgustos. El pasado sábado, a los 91 años, falleció Paul Bocuse. Impulsor de la “nouvelle cuisine”. Chef de chefs y papa de la gastronomía. Considerado por muchos el mejor cocinero del pasado siglo. Trabajador empedernido y con una vida azarosa tuvo mucho que ver en el renacimiento moderno de la cocina francesa hasta situarla en lo más alto.
Nos ha dejado una leyenda, un icono. Mi deseo es escribir algo sobre él.
Un fuerte abrazo.
22 de Enero , 2018 - 17:06 pm
Don Mosca cojonera, a mí me pasa algo semejante a lo que le acontece a usted, porque no crea que tengo yo clara una respuesta válida; por eso no se me ocurriría jamás enseñar o intentar que otros enseñen a alguien lo que son cosas como el honor. ¡¡¡Qué decir, pues, de intentar que alguien lo aprenda!!!
Al honor le pasa como al tiempo: es “cierto continuo fluyente”. Imagínese que en la mujer el honor estaba hasta no hace tanto tiempo en una membrana (por lo demás, bastante frágil). Pobres las que la preservaron hasta la muerte, solo por conservar su honor, ¡¡¡qué perdidiña de tiempo!!!
Dediquémonos a reflexionar sobre cosas realmente importantes, categoriales, eternas: propongo el lacón con grelos y la cachola, que ya estamos entrando en su tiempo. Y, sobre todo, comamos, comamos hasta llorar lágrimas de grasa.
Quedo de usted afectísimo y seguro servidor.
22 de Enero , 2018 - 22:10 pm
Mosca: En lo que se refiere al invento de Monsieur Macron, posiblemente sea una respuesta a la crecida Lepeniana, que implica un peligro para la libertad, creen al igual que los anarcoliberales y la ultraderecha alemana, austríaca, holandesa, polaca, húngara etc. (y que explicaría el Brexit en que tanto influyó el discurso demagógico y populista de Farage, o la llegada a la Casa Blanca de Don Donaldo, porque, no es solo cuestión europea), que los valores de Occidente están en peligro por la reinterpretación de la historia, por medio de lo que se ha dado en llamar el postmodernismo, la postverdad y de lo “políticamente correcto” que sustituye usos y costumbres y que, según ellos, en realidad ha sido impuesto sin que nos diéramos cuenta, por la creencia ideológica de dicha corriente, de ser “bueno” para el rebaño, y por ende para las élites que controlan el Poder de los Estados.
Me voy por las ramas, personalmente creo que los militares, “fueraparte” de inculcar un poco de disciplina, (poca) en un mes a los “gabachos y gabachas” veinteañeros, ni siquiera van a tocar un fusil y menos pegar un tiro, tampoco aprender lo que es el honor, en sus diferentes acepciones.
Gaby Moreno: Malagueña
https://www.youtube.com/watch?v=XLBlns8wOBA
22 de Enero , 2018 - 22:13 pm
Siempre recordando las jerarquías censoras y en realidad quienes mandaban en el cine, eran el portero y el acomodador con su linterna . En estos tiempos de censura implacable y deslocalizada, se escuchan historias épicas con brillos negro porra entremezclados con grises . Pero como dice más arriba
- ALÉGRAME EL DÍA: Y te convalidan el correr delante de los grises .
La última y que todavía me resuena dicha por un director de programa de Radio 3, es que si tenías algún disco de Víctor Jara te aporreaban . Quienes grabamos en casettes su música, lo hicimos escuchando la emisora de radio predecesora de Radio 3 .
Que en los 80 se montasen el busisness los de currículum con carreras, tuvo su momento . Que a estas alturas gentes sin alturas de miras se suban a aquel carro para pillar velocidad, me da una pena enorme .
22 de Enero , 2018 - 22:28 pm
Sobre el “trapo” de la bandera, para mi, representa el símbolo del pasado, del futuro y del presente de España como Nación, y cuando no lo era, incluye sus costumbres, su historia con sus luces y sus sombras, el acervo cultural y patrimonial, los hechos épicos, los valores que conforman el modo común de entender la vida, fruto de los esfuerzos, el sacrificio, los anhelos, el sudor, la sangre, incluso de la ambición de muchos de nuestros antepasados, y otros, como puede ser la tierra, el aire, el clima, la flora, la fauna, en definitiva sumado a todo aquello transmitido, sobre uno o más territorios, (a no olvidar la lengua y cultura regada por toda Amérrica), forjado por nuestros antecesores y
que nos viene dado en usufructo; para unos, con ánimo trascendente de cuidar, sentir, engrandecer y trasmitirlo a las sucesivas generaciones.
En ese sentido, unos aman la bandera, otros la repudian, porque no representa para ellos lo que describo y otros, porque están totalmente “desnacionalizados” y sencillamente “pasan” de lo que representa, añadir que, no todo es material e inventariable, hay mucho de sentimiento y por eso lo veo como un patrimonio en forma de binomio material y espiritual, se podría hasta definirlo como cultura y sensibilidad
Cualquier cosa que huela a España es mi patria o mi nación, como se le quiera llamar, (aunque son conceptos distintos), dicho esto, allá cada cual con sus ideas sobre lo que significa la bandera, el patriotismo o la falta de él, salvo por sus actos, por ejemplo los hechos que están sucediendo en Cataluña. Ahí soy muy beligerante.
Vivir con valor. Natalia Lafourcade y Adán Jodorowsky .
https://www.youtube.com/watch?v=hUrlHEsmFMA
22 de Enero , 2018 - 22:41 pm
Y ya que está por allí el felón catalán, haciendo campaña contra España haciéndose la víctima, una compositora danesa:Emil Hartmann.
https://www.youtube.com/watch?v=hQyxCCFfQjs
23 de Enero , 2018 - 0:49 am
“Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.”
Eduardo Marquina
“En Flandes se ha puesto el sol”