¿DÓNDE ESTÁS, SANTO TOMÁS?

AYER se celebró la festividad de San Tomás. Me enteré de milagro. Como no hace nada que me refería a los numerosos actos que se celebraban en otro tiempo con participación de alumnos y profesores de los centros docentes de la ciudad, me apresuré a saber si ahora se hacía algo. Y miren, por no celebrarlo, ni siquiera se suspendieron las clases. Llamé por teléfono a los institutos y en todos me dijeron que allí había clase como otro día cualquiera.
Después me informaron de más: Santo Tomás como fiesta para los alumnos de Secundaria y San José de Calasanz, como fiesta para los de Primaría han desaparecido. Ya no existen y han sido sustituidos por el llamado día “do ensino”. ¿Y cuándo tiene lugar? Cuando “les peta” a los que mandan en la enseñanza, cuando mejor les conviene. Por ejemplo el último tuvo lugar el jueves 7 de diciembre con el propósito de hacer más largo el puente de la Constitución, de tal manera que los centros se cerraron el martes día 5 y no volvieron a tener actividad hasta el lunes 11. Resumen: 5 días seguidos de vacaciones.
¿Y hay algún acto especial en ese día “do ensino”? Ninguna. No hay clase y listo.
——————-
REFUGIADOS
——————
AYER por la mañana, tras conocer luego de llamadas telefónicas lo que no pasaba el día de San Tomás, me pase por el Instituto Virgen de los Ojos Grandes (el femenino para que algunos me entiendan mejor) y me satisfizo que su director, Ramiro Gayoso Neira, me dijese que el centro no tenía problemas importantes y que todo se llevaba allí con calma y tranquilidad, gracias a los más de 800 alumnos y a los profesores: “Aquí todos cumplen muy bien”
Le pregunté si había gente de muchas nacionalidades y me dijo que no pero, como anécdota, que últimamente habían llegado cuatro niñas refugiadas: “Dos venezolanas…” ¿Venezolanas refugiadas? “Sí, sí dos niñas venezolanas refugiadas y dos niñas sirias. Se les hizo a todas un muy amistoso recibimiento, nos volcamos todos con ellas y hasta preparamos programas especiales para hacerles más fácil la integración. Para las sirias valió de poco porque a los pocos días dejaron de asistir a clase. Se nos informó que ellas y sus familias se habían ido a otra provincia. No sé más”
P.
——————
EL CARTEL
——————
ME refiero al del antroido 2018 de Lugo, que es también la portada del programa. Me ha gustado, porque aprovecha el aspecto gastronómico de la fiesta y reproduce una figura que representa a una persona con cabeza de cerdo o a un cerdo con cuerpo de persona. Pueden ser las dos cosas. Al cuello, como collar, se adorna con una ristra de chorizos y en una de las manos exhibe, como si fuera un ramo, un manojo de grelos. Está bien.
———————————————
TENDRIA QUE SER PERMENENTE
———————————————
COINCIDIENDO con los últimos días de octubre del pasado año, tráfico puso en marcha una campaña de especial vigilancia en las carreteras más o menos secundarias de la comunidad gallega. Duró sólo una semana y debería ser permanente; en resumen: deberías vigilarse más las carreteras provinciales, comarcales y las todavía menos importantes. Las infracciones que en ellas se cometen son continuas y la prueba está en que el pasado año el 71% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico se produjeron en este tipo de vías.
Soy un testigo y una víctima potencial. No hay semana que circulando por este tipo de carreteras, siempre extremando las medidas de seguridad, no pase un apuro gordo. Si no fuera porque soy consciente del peligro y tomo todas las precauciones posibles saldría a un accidente por semana.
———————————————-
LA INFRACCIÓN MÁS FRECUENTE
———————————————-
TENGO una gran experiencia en sustos y sobresaltos. Y lo más habitual cuando se producen estas situaciones es que el vehículo que te encuentras de frente venga por el centro, cuando no por la izquierda de la estrecha carretera y a veces con el añadido de un exceso de velocidad.
Lo peor son las curvas porque en ellas hay menos margen a corregir el error. Yo por si acaso, curva que veo empiezo a tocar el claxon insistentemente y los volantazos de los que vienen de frente son habituales.
Una de las carreteras en donde esas infracciones están a la orden del día, es la que va a la Nacional VI, en O Corgo, a Aday. No falla, vez que voy por allí es raro que no pase un apuro.
Es un milagro que no haya más accidentes. Pero un milagro de verdad.
—————————————
DE INVIERNO Y PRIMAVERA
————————————–
ASÍ ha sido desde el punto de vista meteorológico este lunes. Por la mañana y no temprano precisamente (a las once por ejemplo) padecíamos 0 grados. En las primeras horas de la tarde, al sol que lucía espléndido, 15 grados.
———————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (4)
Por RIGOLETTO
———————————————————–

EL INTERÉS DE ESPAÑA POR MARRUECOS
Con independencia de las complejas (y solamente esbozadas) relaciones internacionales, España tenía intereses particulares en el área a ella asignada en el norte de África. Sin lugar a dudas era el terreno en el que desplegar a un ejército ansioso por sacarse la espina con la que había regresado de Cuba, y un medio para que la oficialidad viera colmadas sus aspiraciones de ascensos rápidos en campaña.
Pero existían también unos intereses económico-políticos, que se ponen de manifiesto en lo siguiente: había en Marruecos minas de plomo y hierro. Las de plomo fueron explotadas por capital hispano-francés de la Compañía Norte-Africana, cuyo presidente era el político conservador Antonio García-Alix. Por su parte, las minas de hierro las explotó el Sindicato Español de Minas del Rif, cuyo presidente era el ministro liberal Miguel Villanueva. En este consorcio entraron tres grandes grupos inversores: el de Clemente Fernández (ministro plenipotenciario de España en Marruecos en 1905-06), el del III marqués de Comillas (cuyo padre había tenido serias pérdidas en Cuba) asociado con los Güel; y la familia del Conde de Romanones. A todos ellos debe sumarse otra empresa, en la que participaba capital del hermano de Romanones, gobernador del Banco Hipotecario.
Los negocios españoles, los intereses internacionales y un ejército deseoso de recuperar su honra perdida en Cuba, confluyen, pues, en estos momentos sobre el solar marroquí. Aquellas fuerzas armadas con escasa formación y menor presupuesto deberían aprestarse para lo que iba a venir, que era una más que previsible guerra en el norte de África. Por eso en aquellos momentos de 1907 se organizan unas maniobras militares –operaciones entonces muy infrecuentes por sus elevados costes– en Bóveda, en la provincia de Lugo, municipio que contaba con poco más de 4.000 habitantes.
LAS MANIOBRAS DE 1907
Por fin, don Francisco, llegamos a las maniobras. Vamos con ellas, si le parece.
En el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, en su número 152, de 14 de julio de 1907, pp. 127 y 128 (15 días antes de los sucesos de Casablanca), el ministro de la Guerra, Fernando Primo de Rivera y Sobremonte, dirigía a los capitanes generales y al director general de la Guardia Civil, en nombre del rey, la orden de convocatoria de las maniobras que tendrían lugar aquel otoño. Aquí se lo presento, señor Rivera:
goo.gl/J7FJKg
A tenor de estas órdenes, participarían en los ejercicios los cuerpos de la 13ª división y la primera brigada de la 12ª; además, estos cuerpos se concentrarían con otros de las I y VII regiones (Madrid y Valladolid) en una zona sin determinar de la VIII (La Coruña). Iban a asistir también un regimiento de Caballería de la VII región, el primer grupo montado del 6º de Artillería, el 6º regimiento de Ingenieros, la compañía de aerostación, una sección del cuerpo de automovilistas voluntarios, además de lo que en su momento se considerase oportuno por el director de las maniobras, que sería el general jefe del Estado Mayor Central del Ejército.
El programa de las maniobras comprendía tres operaciones: reposo, marcha y combate, limitado este al despliegue contra un enemigo figurado. Además, se pondrían en práctica «Reconocimientos, información y desenvolvimiento de transmisión de órdenes, por medio de globos, automóviles y telegrafía sin hilos» (téngase en cuenta que, por ejemplo, el telégrafo inalámbrico data en España de 1905). Todo ello habría de cumplirse en cuatro días: dos para la llegada e instalación del campamento, el tercer día tendrían lugar las experiencias técnicas, y el cuarto sería el día de revista y «dislocación».
Para estas maniobras se dispuso desde el Ministerio un presupuesto de 567.000 pta., cantidad que conviene poner en relación con los 248 millones que, como promedio, tuvo el Ministerio de la Guerra en aquellos años. Pero de esos millones la mitad eran consumidos por los sueldos de los oficiales y el pago de los retiros, siendo así que quedarían, para todos los gastos ministeriales, unos 124 millones, con los que habría de pagarse a la tropa, conservar los edificios, alimentar al ejército, abastecerse de material… Así pues, la cantidad asignada a las maniobras era abultada, aun estando destinada a una operación que habría de ocupar a unos 12.000 hombres. Pero no serían estos los beneficiarios, siendo así que la prensa lucense decía: «¡Lástima grande que lo reducido de nuestros presupuestos de Guerra, no permitan recompensar como se merecen á estos muchachos que al ser llamados á las armas, abandonaron a sus familias y ocupaciones para llenar un lugar en las filas de su Regimiento, cumpliendo sus deberes de soldados! La satisfacción de haber obrado como buenos, les servirá de recompensa».
(Continuará mañana)

RIGOLETTO puntualiza:
Don Paco, hoy me he fijado en que, al final de nuestras conversaciones al amor del brasero, pone usted “Continuará mañana”. No me parece bien, si usted me lo permite. Entiendo que quiera indicar a aquellos que acuden a la tertulia del Salón Rivera que al día siguiente habrá más sobre el asunto; ¡¡¡pero lo de “Continuará mañana”… Sinceramente creo que no me lo merezco, don Francisco. ¿A usted qué más le da ponerme eso de “To be continue”, como en las series de la televisión? Si, además, viene a ser lo mismo: to be continue (=toda-vía continúa).
De antemano, muchas gracias.
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Nada, nada; sin problema. A partir de mañana así será y así se hará

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS terroristas no son monstruos, sino seres monstruosos”
(Saphia Azzedine, escritora marroquí)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

¡NO caerá esa breva!; pero hoy puede acabarse el culebrón del Puchi. Que venga, que lo encarcelen y que se pase en la trena una buena temporada. De lo contrario: condenado a vivir en la divertida Bruselas y a cansarse de comer mejillones con patatas.
———-
VISTO
———-

MÁS escenas poco o nada habituales, captadas por la cámara:

———-
OIDO
———
JUAN Carlos Ortega y su humor en la radio, que es de lo mejor que hay en el medio:

———–
LEIDO
———–
MUY recomendable para los amigos de la música: acabada de publicarse “Gay Mercader, tour posters 1971-2017”. Su autor, el productor de espectáculos musicales Gay Mercader, pone al alcance de los lectores algunos de los carteles de los centenares de conciertos que organizó en España, a donde trajo a estrella con los Stones, Bob Marley, Michael Jackson, The Clash…
——————
EN TWITER
—————–
- ALBERTO CHICLOTE: Las croquetas se hacen con las sobras, pero nunca con sobras de croquetas porque entrarías en un bucle y podrías formar un agujero negro.
- LA MALA MALÍSIMA: Mira, te he comprado este palo de selfie, vamos a probarlo. -Eso es un rifle. Pon morritos.
- DONALD F. TRUMP: He provocado a México. He provocado a China. He provocado a Corea del Norte. He provocado a Irán. He provocado a Venezuela. He provocado a Palestina. He provocado a África. He provocado a El Salvador y Haití. ¿Qué más tengo que hacer para que comience la III Guerra Mundial?
- TEMAPICO: Si la falta de certeza es incertidumbre, ¿la falta de cerveza es incervidumbre?
- BITXITO:
-¿Por qué estás aquí?
-Me detuvieron en Elche con 4 pistolas.
-Joder, por tenencia ilicitana de armas.
- EMPELTADA: Calentarme las manos con el calor de la tostadora, mientras se dora el pan, es lo que me diferencia de las Koplowitz.
- EL BACTERIA: Mañana voy a ir sin falta a la papelería, a ver si me forro.
- MORENAWER: El hombre comparte el 99% del genoma humano con el cerdo. El 1% que falta será para que no se le rice el rabo, digo yo.
- MI CUENTA VE: Yo podría haber sido un futbolista de éxito, pero es que me daba miedo hacerme tatuajes.
- KAS DE PIÑA:
-Se le acusa de golpear violentamente con un taburete a varias personas, ¿tiene algo que alegar?
-Yo es que soy así.
- HECTOR FALCON: Es una lástima que la estupidez no sea dolorosa.
- PATRICK B: Estás tan llena de luz, que te pondría al final del túnel.
- UN HOMBRE EDUCADO: Un brindis de whisky doble por todas esas mujeres que me entienden sin haberme conocido.
- OLVIDO: El poder también reside en saber aceptar lo inevitable.
- EVA: El cigarro de después de no morir en el intento.
- GOGO YUBARI: Llega un momento en que la armadura pesa tanto, que nos desnudamos y decimos, sentiré lo que tenga que sentir, a la mierda todo.
- MORADO: La soledad es una delicia cuando la eliges y una especie de tortura cuando no.
- MARLA SERCOB: Hablo tanto conmigo misma que a veces me respondo a cosas de las que ni siquiera me he hecho la pregunta.
- HEISEMBERG: Estoy listo para que las cosas no tengan solución.
- MA REHA: Dejad de intentar salvar gente. A veces la gente no quiere ser salvada.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿APARTE de los que se practicaban en las fiestas populares y los del Círculo, había otros bailes en la ciudad? Para los mayores sí; para los jóvenes no, porque aunque no se les impidiese la entrada no los frecuentaban. Por los años 40, estaba el tan nombrado “Mercantil” en la Plaza de Santo Domingo esquina a San Marcos. He oído hablar de una sala llamada “Torralba”, cuya situación desconozco, considerado como “baile de tranca” que era a los que concurría a veces gente poco recomendable. No sé si eso de “de tranca” venía porque a veces se podía acabar a palos. Otro sala de baile, cuyo nombre desconozco, estaba en un edificio que todavía se mantiene (y sin uso) al final de la carretera de La Tolda, enfrente del Seminario y muy cerca de la vuelta de La Viña. Muy concurridos y publicitados en la radio eran los dos de Nadela: “El Español” y “El Colón”; este último nombre, también en Nadela, lo usa un famoso y prestigioso restaurante. Los dos bailes de Nadela hacían abundante publicidad en Radio Lugo y como eran tiempos en los que raro era el que tenía vehículo propio, había un servicio regular de autobuses. Locales importantes de hostelería de la ciudad como “La Barra” y “El Méndez Núñez”, también “El Ibor” y “El Centro”, pero menos, hacían bailes periódicamente con orquesta para los mayores; a los de “La Barra” se le llamaba “Té baile” porque eran de media tarde y la gente tomaba el té. Eran, en lenguaje de ahora, para el pijerío local. Y en Méndez se celebraban con periodicidad bailes de gala, en los que los señores vestían esmoquin y las señoras trajes largos. Tengo para esta sección la crónica de uno del Méndez, con foto añadida, que es muy representativo de los saraos que en Lugo se celebran en los años 20
——————————-
EL RINCON DE LECTOR
——————————

- LUCENSE EN MADRID sobre bailes de antaño:
“Sr. Rivera, ahora que se habla mucho de los bailes en el Circulo de las Artes, tengo la duda si en el local social del Real Aeroclub de Lugo, sito en el edificio de la calle de la Reina haciendo esquina con Juan Montes, se celebraban bailes coincidiendo con las fiestas de Navidad y Carnaval. Creo recordar que el salón era bastante reducido pero lo suficiente para dar cabida a los socios de esta sociedad.”
- Sí, sí; allí se celebraron bailes en esas fechas y creo que algunas otras. Era efectivamente un local muy pequeño, no creo que superase los 60-70-80 metros cuadrados y no se abarrotaba; pero eran fiestas agradables
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Wind river” (Cine).- 2,7 millones de espectadores.
2) España-Suecia de balonmano.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
5) “La boda de Jenny” (Cine).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine: Doble embarazo’ (15.2%)
La 1: ‘Película de la semana: Wind River’ (14.8%)
Telecinco: ‘Viva la vida’ (10.8%)
laSexta: ‘Salvados’ (9.4%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ (8.5%)
La 2: ‘El día del Señor’ (9.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana con un 15,1%

- “Minuto de oro” para el balonmano. A las 21,59 horas veían el partido España Suecia 4.188.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,1%
- Casi como si fuera un partido de futbol. El balonmano y el triunfo de España en el Europeo ha tenido el domingo un seguimiento masivo: 2.573.000 espectadores y una cuota de pantalla del 13,6%. Fue además el segundo programa más visto del domingo y se llevó el llamado “minuto de oro” con más de 4 millones de espectadores.
- Tras el anuncio de Zeta de cerrar “Interviú” y “Tiempo”, las dos han sacado número de despedida que ya están en la calle.
- Con 4.000 euros de multa, TV3 arreglará su vulneración de los principios de neutralidad en cuestiones relacionadas con el independentismo catalán. Naturalmente, seguirá haciendo de las suyas. Como ejemplo de esta continua vulneración: La presentadora de “Preguntes freqüents”, Laura Rosel, hizo este sábado el programa con una camiseta en con la cara de Puigdemont
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–

EL paseo con Manola en una noche muy fría y de cielo totalmente despejado
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando de un hombre habéis dicho que es un ingrato, habéis dicho todo lo peor que podéis decir de él” (Publio Siro)
“No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto” (Jeannette Rankin)
——————
LA MUSICA
——————

“QUIZAS, quizás, quizás”, un tema musical con cantidad de versiones, sobre todo en castellano, pero que no deja de ofrecernos sorpresas agradables con otras en idiomas diferentes. Esta “Perhaps, Perhaps, Perhaps” es la de Halie Loren y es muy buena:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y sol a media que avance el día. Seguirá el frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 1 grados.

9 Comentarios a “¿DÓNDE ESTÁS, SANTO TOMÁS?”

  1. Chofér

    Paco, los afotos del documental de guerra que ha producido Don Rigoletto, no se pueden ver, o por lo menos yo no soy capaz de abrirlos .
    Favor de arreglarlo que agradecerá la tropa seguidora de la clase de historia .

  2. Estuarda

    Una sonrisa, que buena falta hace.

    https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=Nn7xQp5fHds

  3. Estuarda

    Chofer, pues a la abuela de Bolita le abren todos los enlaces. (Me pidió que le sugiera a Don Rigoleto, puesto que ha mencionado las tropas que fueron a Cuba, que le pasara un repaso al Almirante Cervera).

    En fin.Ya que estoy aquí, pruebe con esta música de fondo:

    (Raro que no la haya subido el jukebox, habló de que el vestido de cuero no estaba mal).

    https://www.youtube.com/watch?v=IaTk9Uvfp0Q

  4. Chofér

    Estuarda, debió ser que tenía el dni caducado . Acaba de llamarme el servicio técnico del blog preocupado por el tema después de renovar el carnet he probado y ahora sí funcionó . Eficacia se le llama a esto y a lo del DNI . Ayer solicité cita, me la dieron para hoy y el único trabajo que hube de realizar fué sacr afotos de carnet . Me lo han dado para cinco años y no el definitivo, aunque he salido con flemón post inxerto .

    De paso, Paco, comentar que el ” Quizás ” de la canción de ayer, a mí me sije provocando, si bien con distinto nivel, los mismos efetos de cuando la adolescencia . Lo mínimo sería un piropo por lo bien que lleva las medias y de ahí hacia lo máximo, todo lo que se me ocurre no pasaría la censura actual . Es x ello, que solicito se pongan canciones sin vidrios que provoquen aumentar la concupiscencia de los del Masculino&Sto Tomás de Aquino . A los de Piscis ya nos viene de fábrica .

    Tempo expléndido pra andar na horta, escoitar/ver cos prismáticos os cantos dos paxaros machos empolincados ben altos pra que as femias se enteren .
    “Por la mañana rocíooooo
    al mediodía caloooooor
    ……..
    asi es la vida del labradoooooor” .

  5. Candela

    “Quiz‭ás” la memoria del Piscis sea solo de boquilla, ya que los ‘efetos’ continúan.
    Un bolero que a servidora también le provoca, ya que habla de un bello árbol -el flamboyan… Lo canta Paquito Riset y se titula, ALLÍ
    https://www.youtube.com/watch?v=LSBwSZZOw1A

  6. Bolita

    Piano la 5ª

    https://www.youtube.com/watch?time_continue=132&v=cYYH_b6N6fY

  7. Candela

    Y ahora, si les parece, recemos por la no investidura de un caradura y ¡¡cómo no!!, por esa monadona de princesita que tenemos los españoles, y que hoy hemos podido ver con atenta mirada hacia su padre. Aquel rosario blanco que canta Amelita Frades
    https://www.youtube.com/watch?v=PzeAh6mNgeI

  8. Bolita

    Foreigner
    La mítica “Yo quiero saber que es el amor”.

    https://www.youtube.com/watch?v=qsozPKHAClM

    https://www.youtube.com/watch?v=EE-ZsGvUAR4

  9. Bolita

    Estuarda, esta también te la oía cantar desde la cuna:

    Marty Balin: “Corazones”

    https://www.youtube.com/watch?v=_VBr0GFw7yw

Comenta