ADIÓS AL CLUB ANCARES
HACE un par de días hablábamos de que el Club Ancares se quiere deshacer de su albergue y con ella de la que es su joya de la corona. Es el primer paso para la desaparición de esta sociedad que está agonizando. Me lo confirma su presidente y fundador, Alfredo Sánchez Carro: “Hace ya cuatro años que no pasamos las cuotas de los asociados, el albergue es un estorbo y mis intentos de que alguien me sustituye han fallado”
Nos contaba Alfredo hace poco que espera que el albergue sea asumido, a coste cero, por el ayuntamiento de Cervantes o por la Diputación o por la Xunta. Si así no fuese se ofrecería en venta a particulares y los beneficios se entregarían a una ONG. Pero el Club Ancares tiene otro patrimonio: “Sí, un piso en Lugo; también lo pondremos a la venta y también su importe se entregará a una ONG” dice Sánchez Carro.
P.
—————————————
UNA DEUDA CON CARRASCAL
—————————————
AYER estaba José María Carrascal en el programa de Cantizano. Lo pillé ya al final, pero al oír su voz inconfundible me vino a la memoria algo que he pensado más de una vez, pero que no he exteriorizado: Lugo tiene una deuda con este periodista que vino a Lugo de joven, porque su padre trabajó aquí varios años, hizo aquí sus estudios de secundaria y se vinculó con la ciudad para todo el resto de su ya larga vida (tiene 87 años). No sé ahora, pero durante más de medio siglo Carrascal acudió a Lugo a una comida de compañeros de bachiller, pero sobre todo pasó en Lugo una parte de sus vacaciones. Muchas veces en el verano se le podía ver sentado en una de las terrazas de la Plaza de España ante una cerveza y un plato de patatas fritas o paseando con sus muchos amigos de aquí. Por supuesto que Lugo estuvo presente en muchos de sus artículos o de sus crónicas televisivas. Me parece que la ciudad no ha correspondido con él, cosa por cierto muy frecuente también con otros de aquí y de fuera que han hecho cosas por ella. Somos unos desagradecidos.
P.
——————
GASOLINERAS
——————-
HOY no me refiero al precio del combustible, sino a otra cuestión relacionada con la zona de las gasolineras en las que se comercializan diversos artículos. Algo ocurre. Verán: como yo madrugo mucho en ocasiones los domingos voy a una gasolinera a comprar la prensa de Madrid, que tienen allí desde las muy primeras horas de la mañana, cuando los quiscos de la ciudad todavía tardarán en abrir. En las dos últimas semanas, ayer incluido, en la que me surto habitualmente, no tienen la prensa, parece ser (parece ser insisto) que la gasolinera de Repsol ha cambiado no sé si de titular, de administrador, de arrendatario… de algo sí desde luego, y que los nuevos responsables no se ponen de acuerdo con los distribuidores de prensa. No puedo ser más preciso, pero hay un hecho evidente: que me ayer me quedé sin periódicos de Madrid, aunque los leeré hoy porque los he encargado al quiosco de Lugo ciudad en el que habitualmente los compro.
————————–
NOS QUEJÁBAMOS…
————————–
… DE que no llovía y en cuanto llevábamos unos días de agua y cielos nublados estábamos deseando volver a ver el sol. Ayer ocurrió y en las horas centrales del día tuvimos hasta una agradable temperatura. No se puede decir que haya sido un domingo primaveral, pero casi. Y hemos vuelto a disfrutar una de una puesta de sol de cine.
————–
LLAMADA
————–
DE “Michines” hijo. En la entrevista con el entrenador del Lugo hacía una referencia a su padre, que fue jugador y técnico del Lugo en otros tiempos lejanos. Él la vi y me llamó por teléfono para decírmelo y que le había gustado. También me dijo que pocos sabían que su padre era maestro (yo sí y lo escribí). Por cierto que ya pasados los 80 “Michines” padre seguía jugando al futbol con veteranos que residían en La Coruña o en su entorno, muchos ex del Deportivo como Loureda o Manolete. Se asombraban todos, y Quiroga me lo dijo en más de una ocasión, que “Michines”, ya octogenario, seguía pegándole al balón como en sus mejores tiempos.
———————————
BIEN LUGO Y BREOGÁN
———————————
HA sido bueno para los dos equipos lucenses este fin de semana. El Lugo empató en el campo del segundo clasificado (el Cádiz) y se mantiene en puestos de promoción. El Breogán le pasó por encima al Lérida (un parcial de 49-21 en los dos últimos cuartos) al que derrotó sin problemas por 81-49 y se mantiene líder y con notable ventaja sobre sus inmediatos seguidores.
———————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (3)
———————————————————–
Tras el paréntesis dominical, regresa esta crónica de Rigoletto sobre uno de los grandes acontecimientos que tuvieron lugar en la provincia de Lugo en los inicios del siglo XX, unas maniobras militares con participación de 12.000 hombres y a las que asistió el Rey Alfonso XIII.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES ESPAÑOLAS: MARRUECOS
Tras la debacle del 98, España no quiere quedar descolgada de las corrientes europeas, y mucho menos en cuanto al prestigio internacional que proporcionaba la disposición de un imperio colonial. En este sentido, Marruecos era el enclave adecuado, tanto para España como para los intereses de las grandes potencias europeas, es decir, el Reino Unido, Francia y Alemania. No había que mirar siglos atrás –de donde nos había llegado la posesión de Ceuta y Melilla– para justificar las apetencias españolas por el norte de África; bastaba con hacer memoria de la campaña de los generales O’Donnell, Echagüe, Ros de Olano y Prim (1859-60), que culminaría con el tratado de Wad-Ras, por el que España ampliaba los límites de las plazas de Ceuta y Melilla, y adquiría Sidi Ifni, núcleo del futuro Sahara español (además del bronce de los cañones de Tetuán, que sirvió para hacer los leones del Congreso de los diputados).
En el sistema de relaciones internacionales, que giraba en torno a la expansión imperialista, solo podía dar cabida al régimen de la Restauración si esta orientaba su política exterior hacia sus plazas marroquíes para garantizar así su seguridad. Por otra parte, el papel geoestratégico de la franja norte marroquí en el Mediterráneo como llave del Estrecho, hacía que el papel español allí pudiese introducir a España en la alta política internacional. Téngase en cuenta que precisamente en 1898 tuvo lugar el incidente de Fachoda entre Francia y el Reino Unido, enfrentando a ambas potencias; por ello, a los intereses estratégicos de los británicos no convenía que los franceses ocuparan el sur de Gibraltar, y para los galos resultaba inconveniente que el Imperio británico dominase en solitario la puerta del Mediterráneo. Así se convino en el acuerdo franco-español de 1904, en el que iban a confluir los intereses de Francia, el Reino Unido y España, a la que se reconocía como área de influencia la franja costera marroquí entre Melilla y el río Sebú. De este modo, además, ingleses y franceses dejaban a Alemania al margen de este punto crucial de la geografía europea.
Marruecos, don Francisco, se convertía así en el ojo del huracán de la política europea, razón esta por la que se le dio una atención preferente, convocándose a la sazón una conferencia internacional, la Conferencia de Algeciras, que tendría lugar entre enero y abril de 1906. En ella Francia, el Reino Unido, Italia, Rusia, Portugal y España adjudicaron a Paris y Madrid, frente a Alemania, la responsabilidad en asuntos marroquíes.
goo.gl/8UMwFo
Pero Marruecos, como reino, dejó de existir en Algeciras pues, sumido su soberano en un sinfín de problemas con los nacionalistas marroquíes, permanecería bajo la vigilancia de España y Francia desde sus plazas soberanas, para el control social y político; y para la manipulación económica se crearía un Banco Estatal de Marruecos, cuyo capital estaría dividido en 14 partes, doce para cada una de las potencias que firmó el Acta de Algeciras (una de ellas el reino alauí) y dos para un consorcio bancario dominado por los franceses.
Las rivalidades y tensiones consecuentes, lejos de terminarse, crecieron hasta 1907, por lo que fue preciso convocar nuevas conversaciones internacionales, cuyos resultados se expresarían en las Declaraciones de Cartagena, de 16 de mayo de 1907: España no cedería sus posesiones territoriales extrapeninsulares (Canarias, plazas marroquíes) a terceras potencias y renunciaba a sus reclamaciones sobre Gibraltar, y Francia reconocía los intereses españoles en África y se aseguraba el apoyo británico en caso de guerra con Alemania.
Poco después, los nacionalistas marroquíes y otros grupos opuestos al débil monarca hostigaron a los colonizadores, culminando la escalada de violencia en los asesinatos de nueve obreros europeos del puerto de Casablanca (30 de julio de 1907), por entonces ciudad de influencia mixta franco-española.
Si la acción militar francesa en Marruecos se considera iniciada en la represión de los sucesos de Casablanca, la española no se hizo esperar, comenzando el 29 de enero de 1908 con la toma de la Restinga.
(Continuará mañana)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El separatismo ha violado su propia ley, ha ejercido coerción y arbitrariedad. Y ni siquiera es legítimo”
(Francisco Rico, filósofo e historiador)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“Bochorno absoluto en TV3. Con la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la investidura telemática de Carles Puigdemont, la televisión plegada a la causa separatista montó un aquelarre contra, cómo no, el que ellos consideran maldito Estado español.
El programa ‘Preguntes Freqüents’, presentado y moderado sectariamente por Laura Rosel, contó entre sus invitados con Pilar Rahola, musa del separatismo, y que protagonizó un desagradable incidente con Sergio Santamaría, abogado y exdiputado del PP en el Parlamento catalán.
Santamaría negó en todo momento, y con razón, la categoría de mártir de Puigdemont y aclaró que, en todo caso, los que sí están penando por la decisión de intentar fracturar España son los Jordis, Forn o Junqueras, pero no un señor que estaba prófugo de la Justicia española en Bruselas…” Así empieza la crónica de “PeriodistaDigital” de los incidentes del sábado en TV3, cuando tras una discusión Pilar Rahola tuvo que ser sujetada cuando amagaba con agredir a su oponente Sergio Santamaría.
Mientras, TV3 sigue siendo el gran portavoz y animador del independentismo catalán. Sigo sin entender cómo se deja que continúe echando leña al fuego.
———-
VISTO
———-
EN el Canal Viajar suelen dar documentales mayoritariamente dedicados a promocionar zonas turísticas, pero ayer al mediodía lo que vi no tenía nada de promocional; era un reportaje sobre Grecia, el segundo de lo que parece una serie del periodista Simón Reeve. El documental parecía hecho en plena crisis y ofrecía un panorama desolador del país y sobre todo un ambiente de pesimismo generalizado en sus habitantes.
———-
OIDO
———
NO es habitual que desayune, aunque últimamente lo hago de vez en cuando por los madrugones que me pego. Por no desayunar he escuchado reproches, pero va a resultar que lo mejor es no hacerlo. Este fin de semana, en el magazine de fin de semana de Radio Nacional que presenta Pepa Fernández, he escuchado a médicos y nutricionistas hablar de desayunos y si se hace balance de lo dicho, lo mejor es quedarse en ayunas, porque lo que se ingiere por la mañana es mayoritariamente poco recomendable. Lo peor: el Cola Cao con galletas. Casi lo han tratado como veneno.
———–
LEIDO
———–
PARA mí una de las mejores entrevistas que he leído en los últimos meses. La firma en el suplemento “Papel” (de El Mundo) Pedro Simón y el entrevistado es el juez de menores Emilio Calatayud. Intenté hacer un resumen para ustedes, pero me ha sido imposible. Es todo tan interesante que había que reproducirla íntegra. Por lo tanto búsquenla y léanla. No tiene desperdicio.
——————
EN TWITER
—————–
- EL IMPRESENTABLE: Podrás no ser Miss universo pero si mi universo.
- RIAU: Estaba pensando en reivindicar algo pero luego seguro que se suma la Talegón y paso.
- BEETHOVENTODO:
-Te quiero mucho, cariño.
-Pues yo también me quiero.
- LETICIA VILA-SANJUAN: “La senda que conduce de la cortesía a la cordialidad y finalmente al afecto (a veces ocurre en cinco minutos, otras en dos años, o nunca) no es ninguna tontería, puesto que es el trayecto que convierte a dos desconocidos en amigos.” (Milena Busquets)
- BEATRIZ RICO: Cada vez que salgo del cine cabreada por haber visto una película mala, me digo “bueno, yo las he hecho peores” y se me pasa.
- EL HUMANOIDE: Le doy más explicaciones a un cajero automático que a mis padres.
- PETETE POTEMKIN:
-Doctor, ¿cómo ha ido la histerectomía laparoscópica?
-¿La qué?
- EL MULA: Si no existieran los milagros ¿Cómo explicáis que mi hijo sea negro, listillos?
- CHOLA DE NAVIDAD: Soy ese que cuando ve una ambulancia parada en la calle dice: “ahí ha pasado algo”
- ZOTON:
-Hola, terrícola, venimos de otra galaxia para daros la sabiduría completa, pregunta lo que quieras.
-¿Hay vida en otros planetas?
- EL TAJAO: Cuando subió el Chester me pasé al ducados, cuando subió el ducados me pasé al West y cuando suba el West me pasaré al musgo seco del Belén.
- ALFONSO: Me voy a hacer bisexual porque así podré hacer doblemente el ridículo.
- EVOCADOR: La fuerza de la gravedad es el modo en el que la naturaleza nos invita a que estemos tumbados.
- LA MADRE DE BRIAN: Atendiendo al tamaño, igual ya es hora de que le cambiemos el nombre al telefonillo.
- DOC: Cuando me propongo algo no paro hasta que me canso un poco.
- BETTY OOPS: Prefiero hombres más mayores que yo, porque han superado muchas decepciones en la vida. Lo que significa que están preparados para una más.
- ER PALI: Los ricos dicen “lo pondré en conocimiento de mis abogados” y los pobres somos más de “se lo voy a decir a mis primos y te vas a cagar”.
- LADY PEPAS: No eres tan guapa para ser tan tonta
- TAN BIONDA: Me estoy portando mal, ¿lo estoy haciendo bien?
- GARCINUÑO: Muy fan de Decathlón, que gasta millones investigando ropa sin costuras y antiarroces y le plantan a todo 37 etiquetas que arañan como gatos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
COMO cuando estos días escribí sobre los bailes juveniles de la ciudad en tiempos pasados, los años 50-60, me centre prácticamente en los del Círculo de las Artes, podría dar la sensación de que no había otras alternativas. Y claro que las había, porque muchos ya debutábamos en el Círculo “aprendidos” en estas cuestiones. No se pueden entender las habilidades de los jóvenes en esto del baile sin hacer una referencia a las fiestas populares y las romerías y verbenas que se celebraban sobre todo en el verano y en las fiestas patronales. En Lugo ciudad y en su entorno, las había en mucha más cantidad que ahora. Para darles una idea: por supuesto en San Froilán se celebraban verbenas prácticamente todos los días, pero es que a lo largo del verano las teníamos en barrios como San Roque, Plaza del Campo, el Carmen, Estación, el Puente, Magoy… En el entorno de Lugo: el Rato, Castelo, Nadela, Hombreiro… Ya fuera del municipio se frecuentaban las de Rábade, Santa Isabel…
Hubo campañas excepcionales como una que puedo situar en el tiempo, a finales de los 50, pero no recuerdo los motivos, en que en el Parque de Rosalía de Castro, durante el verano, se celebraban todas las semanas unos bailes de tarde en la zona en donde está el templete de la música (lástima que ahora prácticamente no se utilice). Allí se situaba la orquesta y en torno a él se establecía una especie de pista de baile; comprendía toda la superficie que quedaba tras unir con cuerdas o vallas los árboles que rodean el quiosco. Era un espacio muy grande y no crean que excesivo. A aquellas fiestas de tarde iba mucha gente, sobre todo joven.
Como verán la oferta era importante.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE y la gastronomía
“Tenían mucho éxito aquellas jornadas gastronómicas de los carnavales, pero lo que no se explica es que se hayan terminado. Da a entender Paco que en ese cesa tuvieron que ver los hosteleros.”
RESPUESTA.- Voy a precisar algo importante: no se trataba de unas jornadas dedicadas a la comida de esta época, sino que a lo largo del año había varias con especialidades como el marisco, la cocina italiana, la zorza, el pescado, la carne de ternera, el bacalao. En Carnaval se hacía coincidir la del cocido por ser lo típico de esas fechas. Y efectivamente la conclusión de aquellos ciclos llegó porque los propietarios de restaurantes de aquella época, a pesar de que se les daba casi todo hecho, prefirieron dejarlo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- La última Encuesta de Población Activa (EPA) ha dejado, una vez más, malos datos para el sector del periodismo y las comunicaciones. Los últimos datos que se han dado a conocer correspondientes al cuarto trimestre de 2017, cifran en 31.000 los profesionales del sector que se encuentran en paro en este momento. Estos números, los peores en los últimos tres años, aumentan en 7.000 los periodistas en paro respecto a las mismas cifras del mismo trimestre que el año pasado, cuando el paro afectaba a 30.300 personas.
- En el Carnaval de Cádiz se ensañan con Andreita Janeiro, la hija de Belén Esteban y Jesulin, burlándose de su aspecto físico. Calvario para la joven y de rechazo para su madre. La chica me da mucha pena. Su madre menos porque el respeto que ella pide para su hija no lo tiene ella con otros en el programa en el que colabora en el que el deporte preferido es despellejar al prójimo.
- Marta Flich es una humorista que Cantizano ha fichado para sus programas del fin de semana. Nada que decir de la gracia que tiene o no tiene, pero sí que es muy cargante que ella se ría continuamente de sus golpes de humor y que tenga continuamente en la boca el latiguillo “vale”. Alguien debería advertírselo.
- Inda, director de OKdiario se ha convertido en el azote de los independentistas. El periodista Sánchez Ugart, que trabaja en el periódico Ara, dijo en La Sexta Noche: “Puchdemont no es un prófugo” a lo que Inda le respondió: “¡No, está de vacaciones en Bélgica, ha ido a ver el Manneken Pis, la Grand-Place y a comer mejillones, venga!”
- Renovarse o morir. Cámbiame vivirá una revolución completa a partir de hoy en Telecinco y, a excepción de Carlota Corredera, que seguirá presentando, el programa de La Fábrica de la Tele estrena horario (13.45) y mecánica: el trío de estilistas formado por Cristina Rodríguez, Natalia Ferviú y Pelayo desaparece.
- Hoy Quique San Francisco con Bertin. Espectáculo garantizado.
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
FRIO en el paseo con Manola y cielo despejado. Esta vez estuvimos caminando más de lo habitual.
——————
LAS FRASES
——————
“Feliz aquel que fue joven en su juventud, feliz aquel que supo madurar a tiempo” (Alexandr S.Puhskin)
“Por estas dos cosas no debe airearse un hombre nunca: por lo que puede remediar y por lo que no puede remediar” (Thomas Fuller)
——————
LA MUSICA
——————
ANDRÉ Rieu no solo ofrece unos espectáculos musicales muy interesantes, sino que cuida mucho el entorno y el aspecto visual. Vean un ejemplo en esta versión del “Tema de Lara” título que se hizo popular gracias a la película “Doctor Zhivago”, y en la que aportan mucho 150 parejas de baile.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
CAMBIAREMOS de mes esta semana y el tiempo ofrecerá situaciones diferentes: sol, nubes y claros, alguna lluvia, temperaturas mínimas bajas, especialmente hoy…
Jornada a jornada, el panorama para estos días es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Temperatura máxima de 15 grados y mínima de 0 grados.
- Martes.- Sol. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 3 grados.
- Miércoles.- Sol. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 5.
- Jueves.- Nubes y claros y lluvia. Temperatura máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Viernes.- Nubes y claros y lluvia. Temperatura máxima de 10 grados y mínima de 4.
- Sábado.- Nubes y claros, pero no se prevé agua. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes y claros. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 5.
29 de Enero , 2018 - 10:27 am
Parecen muy interesantes las noticias de la guerra de África. Se susurraba todavía (decían que estaba prohibida) en los años 50 una canción: “En el barranco del ovo hay una fuente quemada, sangre de los españoles, que murieron por España” Años tardé en descifrar el enigma: “En el Barranco del Lobo, hay una fuente que mana…” “Pobrecitas madres, cuanto llorarán, al ver que sus hijos, a la guerra van…” Muy partidaria no era
29 de Enero , 2018 - 10:38 am
Pena lo del Club Ancares, radicado en Cervantes. Lugar de belleza natural y de recuerdo histórico impresionante. La Universidad, que hoy celebra Santo Tomás de Aquino, debería pensar, respetando el patrimonio de la institución, en algo, para cursos cervantinos de verano. Pero la escasa demografía, la ruina del sistema educativo, la pérdida del espíritu de servicio en cargas y cargos de toda índole… que venga Jeremías y lo cuente!
29 de Enero , 2018 - 11:34 am
Los primeros pasos de baile comenzaban a darse en As Gándaras por San José y a continuación na Ponte por San Lázaro . Y así de santo en santo mezclado con santas, santificábamos las fiestas pos las tardes y noches, eso sí, después de oir misa . No había interferencia alguna entre lo divino divino y lo humano divino . La sesión vermout al lado de la iglesia así lo testifica .
Así lo hicimos quienes cursamos el baile por Libre .
29 de Enero , 2018 - 11:44 am
Melilla ya no es Melilaaa
que aquello es un mataderooo
donde mandan a los soldadooos
a morir como borregooos
¡Pobrecitas novias como llorarán!
Canción escuchada por este chofér, cuando estuvo haciendo la Mili destinado en Mellilla poco después de la Marcha Verde, que es como se hacen los negocios de un tiempo a esta parte para evitar derramamientos de sangre, supongo .
29 de Enero , 2018 - 12:58 pm
Don Paco, hoy me he fijado en que, al final de nuestras conversaciónes al amor del brasero, pone usted “Continuará mañana”. No me parece bien, si usted me lo permite. Entiendo que quiera indicar a aquellos que acuden a la tertulia del Salón Rivera que al día siguiente habrá más sobre el asunto; ¡¡¡pero lo de “Continuará mañana”… Sinceramente creo que no me lo merezco, don Francisco. ¿A usted qué más le da ponerme eso de “To be continue”, como en las series de la televisión? Si, además, viene a ser lo mismo: to be continue (=toda-vía continúa).
De antemano, muchas gracias.
29 de Enero , 2018 - 13:20 pm
¿Pasos elevados en el Casco histórico y Ronda?.
Lo justifica el colectivo porque creen que “contribuiría a disminuir la velocidad”, cuando es sabido que tal fín solo se consigue con educación o con métodos coercitivos, entrar en obras faraónicas por la falta de civismo de ciertos conductores que no respetan la velocidad o los pasos de peatones, que lleven a gastar dinero público y afear el entorno de la muralla, es un despropósito.
Tampoco se da el caso de que la gente no puede caminar por las calles de la gran urbe porque se atropellan.
Como ya está uno más que escamado, esa gran idea ¿no será un intento de pelotazo?.
29 de Enero , 2018 - 13:45 pm
Sr. Rivera, ahora que se habla mucho de los bailes en el Circulo de las Artes, tengo la duda si en el local social del Real Aeroclub de Lugo, sito en el edificio de la calle de la Reina haciendo esquina con Juan Montes, se celebraban bailes coincidiendo con las fiestas de Navidad y Carnaval. Creo recordar que el salón era bastante reducido pero lo suficiente para dar cabida a los socios de esta sociedad.
29 de Enero , 2018 - 14:40 pm
A principios de siglo no había TV, pero sí monólogos
https://www.youtube.com/watch?v=NvMiJXOPULI
LUÍS ESTESO .monòlogos.1912
29 de Enero , 2018 - 14:52 pm
https://www.youtube.com/watch?v=2_or8yMzgw0
El espectacular gol de Juan Carlos ya tiene copla propia .
29 de Enero , 2018 - 22:46 pm
Así que el payés errante intenta regresar al Parlament vestido de lagarterana, !que cosas!
Voy a estrenar el Auditorio:
https://www.youtube.com/watch?v=yrwN5QgZ81w
29 de Enero , 2018 - 22:48 pm
Natalia y Lila: La fugitiva
https://www.youtube.com/watch?v=Ov3F5-oWMjA
29 de Enero , 2018 - 22:51 pm
Celos: José Mª Napoleon y Mon Laferte.
https://www.youtube.com/watch?v=glVTv3ceUjo
30 de Enero , 2018 - 15:45 pm
Cómo lo sabes, mosca!
30 de Enero , 2018 - 22:48 pm
Mosca, creo que se trata de elevar los pasos de cebra unos centímetros sobre el asfalto . No de crear estructuras metálicas en altura . Al principio yo también lo pensé, pero en realidad esta solución frena al automovilista y lleva siendo utilizada en diferentes urbes hace tiempo .