FIESTA ANIVERSARIO

POCO antes de las dos de la madrugada regreso de la cena que organizada por la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, celebraba el 60 aniversario de esta ONG en Lugo.
Mañana hablaré más ampliamente de ella, pero adelanto algo importante: una escritora cubana, Laura Liz Gil Echenique, residente en la isla caribeña, ganó el certamen de narrativa convocado por la Asociación Contra el Cáncer, con su obra “Semillas”. Se había presentado más de 400 trabajos y los 2.500 euros en metálico que se lleva Laura de premio, la pueden convertir al menos por un tiempo en una persona muy afortunada. 2.500 euros no los ganan al año la mayoría de los cubanos. Por lo tanto… muy buena noticia para ella.
——————————
TESTIGO PRESENCIAL
——————————
EL PROGRESO informaba ayer ampliamente de un incendio que afectó a una de las viviendas del tercer piso de un edificio de Isla de Man. Ocurrió en la tarde del viernes y ayer sábado, por la mañana, me llamó mi amigo Vicente Quintas, testigo presencial de todo, porque vive en el mismo edificio y en la misma planta: “Estaba con mi mujer leyendo y oímos sirenas, pero creímos que era alguna ambulancia que iba a al Centro de Salud. Poco después bastante ruido de gente y entonces nos asomamos a la ventana y desde abajo alguien nos gritó “¡Bajen de ahí que les está ardiendo la casa!” y nos dimos cuenta entonces que el fuego era en nuestro edificio y en nuestra planta, aunque lejos de nuestra vivienda, pero no parecía que hubiese peligro. Lo que más me sorprendió es que los bomberos acababan de rescatar del piso en llamas un perro pequeño que se había quedado atrapado y como se pusieron a tratar de reanimarlo. Fue impresionante su trabajo y el trato que le dieron al animal, que luego fue llevado a la Rof Codina.

—————
CONOZCO…
————–
… A los propietarios de la casa accidentada en Isla de Man, personas muy conocidas en Lugo, y también a los perros de su propiedad, uno de ellos el accidentado. Los dos, por cierto, estaban originalmente en la Protectora y fueron adoptados por este matrimonio y por una de sus hijas.
——————————-
LA FERIA DE NADELA
——————————-
ES con diferencia la mejor que en el entorno de Lugo se celebra dedicada los productos típicos del carnaval. Será hoy desde las primeras horas de la mañana. Si quieren comprar, mejor es que vayan relativamente temprano; las 10-11 de la mañana son horas propicias. Si además de eso quieren ver la feria en su apogeo, a partir de las doce es lo más recomendable y sobre todo desde la una de la tarde en que se fija el pregón que pronunciará el escritor Paco Martín y tendrán lugar las actuaciones musicales. En la zona hay muchos sitios donde comer y no faltarán los puestos de pulpo y churrasco.
——————————-
¿POR QUÉ SE PERDIÓ?
——————————-
ESTA feria de Nadela está muy bien, pero las ferias periódicas y tradicionales de allí se han quedado en nada. Creo que había dos al mes y estaban entre las mejores de la provincia. Pero hace ya lustros que han languidecido. Son ahora una anécdota. Resulta inexplicable, porque tiene todo la Nadela para que siguiese estando entre las primeras: buen escenario, bien comunicada, el apoyo del ayuntamiento de Lugo que tendría que volcarse en la única que hay ahora en el municipio…
Inexplicable que otras funciones tan bien, la de Castro los miércoles es un ejemplo, y que la de Nadela prácticamente no sea nada.
Tiempos aquellos en los que había en Nadela casi una veintena de establecimientos de hostelería, dos salas de baile y el núcleo urbano se abarrotaba los días de feria.
————–
OTRA CITA….
—————
CON la gastronomía y lo más típico de la época. Hoy en Fonsagrada Feria del Butelo. Es esa villa de lo más desconocido de la provincia, probablemente porque queda un poco a desmano, pero sobre todo porque sus vías de acceso no han sido precisamente cómodas. Y es una pena porque estamos ante una de las zonas más bonitas de la provincia y en la que además de paisajes naturales muy atractivos hay una oferta gastronómica de primera, con varios restaurantes muy buenos.
Visitar otra vez Fonsagrada es una de mis asignaturas pendientes. Han pasado más de 20 años desde la última vez que fui, por cierto un día de invierno con un temporal de viento y algo de nieve importante y que sin embargo me ofreció un espectáculo que a mí me gustó. Por esa aparente hostilidad meteorológica no dejaré de ir
———————————
EL BREOGÁN, CAMPEÓN
———————————
PESE a que llegó a tener importante ventaja en el marcador, trabajo le costó al Breogán ganar la Copa Princesa de Asturias de Baloncesto por 90-86 al Manresa.
Abarrote en el Pabellón y ambiente de las grandes fechas. Un éxito en todos los aspectos
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS lenguas clásicas deben ser rescatadas si no queremos convertirnos en un país de grandes traductores de traductores de Homero”
(Óscar Martínez, traductor de Homero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HOY concluye la temporada de caza en España. No hay duda de que a partir de hoy, miles de perros que acompañaron a los cazadores van a ser abandonados o lo que es peor, salvajemente sacrificados. En más de 30 ciudades se van a celebrar manifestaciones en contra de esta práctica habitual. Muy bien intencionados los manifestantes, peor con pocas posibilidades de éxito. Hay una solución y pasa por duros castigos a los infractores, sanciones que les hagan temblar y que incluso pasen, además de por lo económico, por la privación de libertad y la prohibición de practicar la caza. Mientras eso no ocurra, de poco vale todo lo demás.

———-
VISTO
———-

POR enésima vez ayer sábado Cuatro emitió el programa de “Callejeros Viajeros” dedicado a la ciudad brasileña de Sao Paulo. Y por enésima vez vi la entrevista que le hicieron al empresario lucense Belarmino Iglesias, “el Rey de la carne”, como le llamaban en Brasil, donde tenía varios restaurantes de gran fama, y que falleció en Mayo del pasado año. Belarmino, en el programa, mostraba su espectacular piso de 1.300 metros cuadrados en el centro de Sao Paulo, en el que no faltaba un horno de leña, un gimnasio o una piscina. Recuerdo que Belarmino puso en marcha en Sober una escuela de hostelería de notable prestigio.
———-
OIDO
———
EN la radio, en un espacio científico: “El cáncer se puede evitar en el 40% de los casos siempre que:
1) No se fume.
2) No se beba mucho.
3) Se controle el peso.
4) Se siga una dieta equilibrada (más fruta y verdura y menos carnes rojas y alimentos procesados)
———–
LEIDO
———–
EN el ABC un reportaje sobre Gibraltar con datos sorprendentes: Tiene 34.000 habitantes y es sede de 80.000 empresas. La renta per cápita asciende a 64.000 euros, mientras que la de los residentes Algeciras la más industrializada de las ciudades cercanas, es de menos de la mitad (26.556 euros). Catorce mil andaluces pasan a diario a la roca.
——————
EN TWITER
—————–
- GAS MOSTAZA: Lo que une mucho a la familia es cogerse todos de la mano, cerrar los ojos y abrir el gas
- PAPER BIRD:
-¿Estás bien, cariño?
-No.
-Bueno, yo ya te he preguntado. Luego no digas que no me preocupo.
- UNICORNIA PELIRROSA: Está bien que cuando pone “peluquería mixta” especifique “hombre y mujer”, no vayamos a pensar que es de “jamón y queso”
- PEPELECHE: Discutir con alguien y que se te caiga el chicle.
- YOGÜ: El físico atrae, pero lo que de verdad enganchan son las hipotecas.
- LA SICI: El mayor error que puede cometer alguien conmigo no es decepcionarme, es subestimarme.
- AMORTEN: Para continuar con la ceremonia, leed vuestros votos. —Yo pensaba que era secreto. —Es tu boda. —Bueno… vale. Qué bochorno. Voto no.
- EMA: Gran cantidad de problemas se resuelven teniendo problemas de verdad.
- REGALIZ: Nos hemos acostumbrado a comprar cosas y cambiarlas a los meses por otras mejores. Qué vamos a saber nosotros de coger cariño.
- CANSINO ROYAL:
-¡Me toca a mí jugar a la Play, Papá!
-¿No prefieres jugar con esta cuerda?
-¿Qué tiene de divertido una cuerda?
-Buah muchísimo. Junta las manos…
- CRETINNA: Hay gente que todavía no me cae mal, ¿no es maravilloso?
- SHERTAND: Ese minuto sentado en el borde de la cama a las 6 de la mañana en el que entiendes perfectamente por qué Peter Pan no quería crecer.
- ASCOYMALDAD: ¿Sabéis por qué los ricos a menudo se deprimen y acaban fatal de la almendra? Porque apenas consiguen que algo les haga ilusión. Poco a poco ya nada les provoca eso. A mí me hace ilusión comprarme un puto muñeco de 9 euros XD
- TOLA: Todos merecemos a alguien que al pensar en nosotros sonría
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: ¿Cómo puede ser que te caiga bien todo el mundo? +El truco está en empujarlos con decisión.
- KARMA: Hay gente que hace coincidir lo que piensa, lo que quiere, lo que hace y lo que debe. No conozco mayor acto de libertad.
- EL VECINO DE LA IZQUIERDA: Ahora mismo me ataca un león y tiene comida para 8 meses
- SIM: El error de buscar donde no hay nadie sólo es superado por el de creer que lo encontrarás.
- NASTY POET: El tiempo que le dedico a ignorarte se lo quito a todo lo demás.
- MARTA EME: Hay quien, a pesar de tener la verdad ante sus ojos, prefiere cerrarlos y ver la mentira. Cuanto más tardan en abrirlos, más daño se hacen.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

LA noche lucense se pone a la altura de las de las otras ciudades más o menos de su tamaño, incluso de más habitantes, en los años 80 con la inauguración de “Yguazú” y luego de “Studio 3”. “Yguazú” sobre todo tiene unos años de éxito sorprendente. Abría casi todos los días de la semana, tarde y noche y los viernes y los sábados en la sesión de la noche se abarrotaba de un público en el que los jóvenes se mezclaban con parejas de gente más madura entre los que estaban lucenses muy conocidos, incluso autoridades a las que ahora es imposible ver divirtiéndose en la noche empezando por el alcalde, la mayoría de los miembros de la corporación, el titular de la diputación y diputados… hasta el gobernador civil se dejaba caer por allí de vez en cuando. Y por supuesto comerciantes, industriales, profesionales… quizás fue “Yguazu” la sala de fiestas que consiguió atraer a una representación más variada de la sociedad civil lucense. Naturalmente en esto tenía mucho que ver el hecho que de vez en cuando traía atracciones de primerísima línea. A su escenario se subieron artistas de la talla de Víctor Manuel, Rocío Dúrcal o Tip y Coll
En un tiempo en el que los buscadores de camorra en las salas de espectáculos eran muy frecuentes, “Yguazú” fue un oasis en ese sentido. Allí estaba Puchi, el gerente, que partía por lo sano sin problema. A nadie se le ocurría armarla allí, porque sabía a qué se arriesgaba. Y si alguno lo hizo, seguro que se arrepintió para siempre.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUGUESA y el aceite de oliva:
“Sr. Ribera, eu tamén son amante do bo aceite de oliva. O último que comprei, excepcional, foi na tenda da gasolinera San Rafael. Prezo similar ao da Chinata e, para min, superior calidade.”
RESPUESTA.- También yo lo he comprado alguna vez en una gasolinera y es cierto que es bueno y no más caro. Una pena que esa zona de las gasolineras no sea aprovechada por el consumidor; yo creo que tienen, tenemos, miedo de que sea más caro. Y la realidad es que tienen mucha variedad y no con precios abusivos.
- CHOFER más del aceite de oliva:
“Cooperativa Germán Baena, es el aceite con el que se cocina en casa. Comenzamos a utilizarlo a través de un amigo cordobés, cuando era necesario encargarlo entre varios para que el porte no lo encareciese. Pero hete ahí que El Corte Inglés lo comercializa y en las campañas de promoción, sale más barato que pedirlo. Y al corte se lo compramos.
RESPUESTA: Nuca había oído hablar de esa marca, pero seguro que tienes razón. Hace años, estuve en Jaén en un congreso de periodistas y en una cooperativa nos regalaron unas garrafas sin marca. ¡Dios, que bueno era!
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
PAUL BOCUSE: LA LEYENDA. IN MEMORIAN
“Lo malo de la inmortalidad es que hay que morir para alcanzarla”
(Victor Hugo)
En 1958, con poco más de treinta años, me siento capacitado para volar solo y recupero el establecimiento familiar de mi pueblo natal. En 1961 recibo mi primera estrella Michelin tras ser premiado como el mejor cocinero de Francia. Un año después obtengo mi segunda estrella y en 1965 entro en el olimpo de los triestrellados y hasta hoy que lamentablemente he tenido que colgar el delantal definitivamente. Espero que en el Valle de Josafat gusten mis menús.
Aunque elaboro alta cocina siempre he defendido la importancia del producto de temporada y la ineludible necesidad de elegir siempre las mejores materias primas. Todas las mañanas posibles he visitado mi amado mercado de Saint Antoine en Lyon: un espectáculo cada vez que llego, acompañado siempre de una cohorte de ayudantes, para escoger los mejores productos y después configurar la carta donde trato de resaltar el sabor con salsas ligeras y saludables. No en vano mi primer libro lleva por título “La cocina de mercado”. Yo hago cocina innovadora pero sobre la base de la tradición y evitando disfrazar los productos y, sobre todo, nunca lo maquillo gratuitamente. Estas son las bases de la aclamada nouvelle couisine de la que siempre se me ha atribuido la paternidad espiritual, pero aquí tengo que recordar a mis compañeros de viaje: los hermanos Troisgros, Michel Guérard y Alain Chapel en Lyon, además de Senderens en Paris.
Tengo que hacerles una confesión: Alain Chapel es un artista. Hace una cocina suave y sutil, maravillosa. No en vano le llaman el “Leonardo” de los fogones e incluso piden para él la ¡cuarta estrella! Con las verduras es, sencillamente, imbatible. Su gâteau de foies blonds (higaditos de pollo bien dorados y pasados por el tamiz para convertirlos en un flan al que se le agrega tuétano, se le deja reposar, se calienta y se le baña con un coulis de cangrejo) hizo llorar al famoso crítico Henrí Gault. Podría citar otros diez platos geniales de Chapel. Es mejor que yo en los fogones pero yo, además de en empatía, lo aventajo en el manejo del negocio y esa es realmente la verdadera revolución de la nouvelle couisine: por primera vez en la historia los cocineros somos los propietarios del negocio. Cuando los platos empezaron a menguar y las cuentas a subir, me bajé del autobús.
Siempre se ha considerado mi sopa de trufas VGE como mi plato más emblemático. En realidad es un caldo con juliana de verduras, foie y trufa cubierto de hojaldre. Lleva este acrónimo, VGE, en honor del presidente Valéry Giscard d’Estaing, que me premió con la Legión de Honor en 1975 en el Eliseo. También estoy muy orgulloso de mi lubina en hojaldre rellena de una mousse de langosta y de la pularda de Bresse en la que en vez de foie y trufas de su versión clásica la relleno de legumbres. Lo que pocos saben es que mi triunfo se cimentó con un plato mucho más humilde. Cuando empezaba a ser conocido vinieron a mi comedor dos críticos parisienses muy influyentes: Henry Gault y Christian Millau. Almorzaron
los clásicos de la carta pero se les ocurrió regresar para la cena y me pidieron que les hiciese algo ligero. Les serví una ensalada de judías verdes: “a primera vista no nos pareció gran cosa ¡pero esa ensalada era sencillamente genial! Las judías verdes crujientes olían a jardín y tenían un sabor excepcional. Era algo grandioso dentro de una sencillez extrema. Luego llegaron unos salmonetitos de roca hechos a la perfección, es decir, muy poco hechos. Firmes, con todos los sabores del mar. La nueva cocina existía y acabábamos de conocerla”. ¿Les suena? Sí. Es el guion de Ratatuille.
Los laureles llegan: la Legión de Honor, cocinero del siglo, papa de la cocina, el concurso gastronómico Bocuse d‘Or para jóvenes cocineros, mi escultura en un museo parisino. Adquiero una bodega de Beaujolais. Mis restaurantes se extienden por varios continentes y monto una cadena de braseries en Francia. Doy de comer a unas 10.000 personas al día y genero un negocio superior a los 50 millones.
Rememoro ahora con nostalgia mi tránsito por el río de la vida y doy gracias por todo lo que me ha ofrecido. Apenas me considero un campesino vitalista, generoso y extrovertido con pasión por la cocina, mucha pasión. He trabajado muy duro pero siempre he tratado de disfrutar con lo hecho. Me gusta el trato con el comensal, la charla distendida, la copa reposada. No solo consiste en apreciar el plato, hay que ir más allá y saborear este regalo llamado vida. He tenido tres mujeres a la vez y un hijo con cada una de ellas. Creo que, hoy en día, vivimos demasiado tiempo para pasar toda la vida con una sola mujer. Quizá sea una visión un poco machista de estos asuntos pero yo soy un hombre de mi tiempo. Una última confesión: el plato que realmente me enamora es el pot-au-feu.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
JULIO HERASME.- RECUADRO UNO (1)
La cifra no es oficial, pero en Lugo pueden estar viviendo alrededor de unos 10.000 no nacidos en España. Desconozco el número de empadronados y con derecho a voto, pero desde luego son muchos miles, los suficientes como para tener un peso notable en elecciones y sobre todo en elecciones locales, en las que una candidatura así podría tener opción a representación notable.
Le pregunto a Julio, que lleva residiendo aquí casi cuatro lustros, si sabe de algún movimiento más o menos espontáneo para formar una plataforma electoral con residentes en Lugo no nacidos aquí. La respuesta es tajante y muy coherente: “No conozco nada que tenga que ver con eso y además me parecería un disparate. Tratamos de integrarnos, que nos consideren como de esta tierra, y el hacer listas con gente de fuera sería auto excluirnos y responder muy injustamente a los que tan bien nos han acogido. Distinto es que estemos integrados en partidos e incluso que haya emigrantes en sus listas, pero esas ya son decisiones de las diferentes formaciones políticas y por supuesto de cada uno de nosotros, si estamos interesados en llegar a alguna de ellas. Eso no estaría mal, pero lo de hacer la guerra por nuestra cuenta sí y no nos beneficiaria nada.”
JULIO HERASME.- RECUADRO DOS (2)
Julio es negro. No de color. De color somos todos: unos blancos, otros amarillos, otros cobrizos y otros, como Julio, negros: “Cuando llegué a Lugo a finales de los 90 había muy pocos y yo llamaba la atención. Ahora es diferente. ¿Qué si despertamos recelos? Puede que todavía no se nos encaje en determinados trabajos. Acudí a una oferta de y nada más verme el empresario empezó a darle vueltas. Yo llevaba mi currículum y le insistí en que lo viese; le costó, pero al final lo leyó y al acabar, su actitud cambió por completo. Pero ya había decidido no quedarme allí, aunque me di el placer de ser yo el que tomase la decisión. Recuerdo que hace años, en Barcelona, estaba al frente de un grupo que trabajaba en una feria sectorial. Un cliente se acercó a nosotros y se puso a hablar con una de las chicas que estaba conmigo; ella le dijo que tenía que dirigirse a mí y a él le salió del alma: “¿Al negro? ¿El negro es el jefe?” Si quieres ser susceptible encuentras motivos sobrados: llegas a la barra de un bar y un cliente tiene encima una chaqueta; instintivamente la cambia de sitio; pero es que la cambiaría lo mismo si fuese otra persona. Tengo todo eso muy superado y en favor de Lugo diré que es una ciudad muy abierta para los que venimos de fuera, que la gente es muy acogedora y que reconozco que muchas de las veces que protestan lo hacen con razón, porque algunos de los forasteros tratan de imponer sus normas y debe ser al revés, que nosotros nos adaptamos a las de aquí”
JULIO HERASME.- TEXTO PRINCIPAL
Julio Herasme Medina, 50 años, nacido en la República Dominicana, en el seno de una familia numerosa (10 hermanos) de clase media: “Éramos comerciantes y mi padre se dedicaba también a la política fue alcalde de su pueblo y gobernador de la provincia de Bahoruco. Quise ser militar, aprobé en los dos intentos pero me quedé sin plaza y a raíz de eso empecé a estudiar Ingeniería Electrónica en la universidad. No acabé la carrera y empecé a trabajar en la banca. A los 26 años regresé a la universidad y me licencié con 30 años en Relaciones Internacionales. En ese momento conocí a una chica de Lugo, nos enamorados, nos casamos y me vine a vivir aquí. Tengo una hija de 20 años y llevo residiendo en Lugo ininterrumpidamente desde 1999. Lo peor fue encontrar trabajo. Viendo ofertas me di cuenta de una cosa: lo más solicitado eran los comerciales, los vendedores. Desde entonces he trabajado en muchos sectores; desde la banca (para el City Bank) a la comercialización de productos químicos; estuve de encargado de un pub, di clases de baile e incluso me atreví a coger un local de copas como empresario; en ese negocio empecé muy bien, pero la crisis me llevó por delante. Fue el mayor traspié de mi vida laboral.
- ¿Es difícil para uno de fuera encontrar trabajo en Lugo?
- En Lugo y en todas partes. Pero si quieres trabajar, encuentras. Yo en ese aspecto no le tengo miedo a nada que sea honrado.
- En Lugo hay, sobre todo en la noche, muchos problemas protagonizados por latinos.
- Son siempre los mismos, pocos pero muy visibles. Mira, la inmensa mayoría de los nuestros que están aquí se dedican a trabajar, mucho y sin llamar la atención; gente ejemplar. Pero unos pocos, los que nosotros llamamos “cabezas calientes”, dan una muy mala imagen del colectivo. Pagamos justos por pecadores.
- Los latinos tenéis fama de ruidosos.
- Sí; y muchas veces con razón se nos reprocha. Si estás en una comunidad y porque a ti te guste, no puedes tener la música alta. Has que respetar al vecino.
Nos vamos al Kook, pub cervecería donde de vez en cuando Julio se reúne con gente a la que le apetece bailar. Allí cenamos cosas de picar y tomamos unas copas. Él está muy impuesto en eso del baile: “Siempre me ha gustado, se me da bien y me he preocupado de aprender de los que saben más que yo”. Me sorprende con lo último en nuevos ritmos: “Ahora está muy de moda la Kizomba, ha venido de África y aquí hace poco que se conoce. El baile está cercano a la salsa y más al tango, sobre todo en los movimientos y los pasos de las extremidades inferiores. De la cintura para arriba se baila muy junto y de la cintura para abajo separado.
- ¿Qué que bailes y ritmos interesan especialmente?
- La salsa, la bachata y la kizomba, claro.
- ¿Y en decadencia?
- El chachachá, la cumbia, el bolero, el tango, el vals… se reservan para sitios muy concretos. Al contrario que la salsa que ahora está en todas partes; incluso en los locales de copas hasta hace poco no era habitual, ahora no se resisten a ponerla.
- En Lugo hay montones de sitios en donde se dan clases de baile que están muy concurridas. Sin embargo después la gente no baila. Difícil de entender.
- De acuerdo. Es un misterio, pero cierto. Y la mayoría de los locales en los que se baila, son en principio una especie de círculos cerrados; siempre van los mismos y el que se inicia tiene más dificultades para relacionarse. Pero después el ambiente es bueno
Herasme tiene especial interés en conocer lo que pase en el país y en la ciudad en que vive: “Para no hablar de memoria. Leo mucha prensa, veo la televisión, oigo la radio, estoy en las redes sociales…”
Sobre la crisis en Lugo: “Tengo la impresión de que había una cierta sicosis; más miedo al futuro que problemas económicos del momento; muchos no gastaban por si acaso”. Pero sí cree que ha dejado secuelas: “Lugo se ha entristecido. Cuando llegué aquí, a finales del siglo pasado, era una ciudad muy animada con una sociedad que lo hacía posible; los jóvenes, los menos jóvenes y los mayores tenían un espíritu diferente. En 15 años nos hemos hecho viejos hasta los jóvenes. La actitud de la gente es diferente, más pesimista, menos dada a la relación. Muchos de los que todavía salen, alternan, trasnochan, parece que lo hacen por obligación, pero el espíritu no es el mismo. Ojalá sea algo transitorio porque no es bueno para la ciudad y los que vienen de fuera lo perciben”

Hablamos de la gente joven con la que Julio ha tenido y tiene mucha relación: “No sé si se está aprovechando bien desde el punto de vista intelectual la presencia de muchos universitarios extranjeros y si percibimos la capacidad que hay aquí para sintonizar con ellos y dejarles huella . Yo he conocido y conozco a docenas de ellos, todos muy interesados por todo y que tratan de integrarse desde el primer día. Es a veces sorprendente comprobar como chicos y chicas de Kazajistán, o de Polonia o de otros lugares que nada tienen que ver con nosotros, se integran a los pocos días de residir aquí y lo que les cuesta irse cuando les llega la hora de regresar a sus casas. Y no te das una idea de la cantidad que en cuando pueden se vienen de vacaciones o a pasar algunas fiestas que les atrajeron especialmente.
Sale el tema del botellón: “Se ha convertido en una forma de vida nocturna, un estilo diferente de relacionarse. Dicen que lo hacen por ahorrar. Al final no creo que eso lo consigan porque aunque la bebida les salga más barata, como beben mucho más…

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,4 millones.
3) Telediario 1.- 2,3 millones.
4) “Got Talent”.- 2,3 millones.
5) “Tu cara me suena”.- 2,3 millones.
- Otro viernes mandaron los informativos. De los cinco programas más vistos, los tres primeros han sido de noticias.
- Otra nota destacada de las audiencias: el empate entre “Got Talent” y “Tu cara me suena”. Por lo que parece esta guerra igualada se va a mantener mientras los dos programas coincidan en el mismo día y hora.
- No es un programa muy mediático, pero sí de extraordinaria audiencia. Me refiero a “La ruleta de la suerte”, que el viernes ha conseguido reunir 1.673.000 espectadores (share del 15,8%). Es el tercer programa más visto de toda la historia de éste formato y record de espectadores desde el primero de mayo del 2007
- Siempre TV3: ahora han hecho un vídeo satírico de las imágenes de la Familia Real basándose en las distribuidas estos días de una comida de los Reyes con sus hijas. Pregunta: ¿Habrán hecho alguno tan mal intencionado con Puigdemont como protagonista?
- Tras cerrar 2017 como líder tanto en el mes de diciembre como en el cómputo anual, Telecinco ha abierto 2018 también en primera posición de las audiencias en su batalla más competida con Antena 3, y que finalmente se ha resuelto por sólo una décima.
La cadena de Mediaset, que a mediados de mes llegó a estar hasta seis décimas por debajo de la de Atresmedia, ha culminado su remontada para mandar en enero con un 12.4%, por el 12.3% de su gran rival en su duelo más igualado.
- Las audiencias en resumen con todas las cadenas en liza han sido en enero las siguientes:
1.-Telecinco (12.4%).
2.-Antena 3 (12.3%).
3.-La 1 (11.5%).
4.-Autonómicas (8%).
5.-Temáticas de pago (7.9%).
6.-laSexta (6.5%).
7.-Cuatro (5.9%).
8.-La 2 (2.7%).
9.-Autonómicas privadas (0.6%).
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
EL paseo con Manola en una noche más que fría. Cero grados marcaba el termómetro. El cielo con más claros que nubes.
——————
LAS FRASES
——————

“Las más violentas pasiones nos dan a veces alguna tregua; la vanidad nunca” (F.de la Rochefoucauld)
“La afirmación de que los mansos poseerán la tierra está muy lejos de ser una afirmación mansa” (Gilbert K. Chesterton)
——————
LA MUSICA
——————
“LA Malagueña” es una de las más versionadas canciones mexicanas. Esta de Gaby Moreno es una de las últimas:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más destacado: es probable que hoy nieve sobre Lugo capital y sus alrededores y por supuesto que lo hará en las zonas montañosas. Mandará la nubosidad, aunque habrá algunos momentos de claros, y hará mucho frío, con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de 0 grados.

5 Comentarios a “FIESTA ANIVERSARIO”

  1. Chofér

    Don Octopus, vaya vaya con el Bocuse . Mucha nouvelle cuisine, pero en casa triplicaba el nivel casero de poitrine .

  2. Candela

    En ausencia de mi peque, que trabaja y vive en los madriles, el husband y yo hemos hecho una escapadita de dos días, con sus noches… No hemos venido a los Goya, pero sí hay algo rojo en nuestro escenario. Una horrible pared pintada de ese color. Aprovechamos que él pasa un par de días en Bna. por trabajo, para una puesta a punto maternal de la vivienda, lo cual no me ocupó más de unas pocas horas. Es lo que tiene de bueno un pequeño apartamente de 60mts. (…su chica trabaja y vive temporalmente en Dublin y nunca está de más la mano femenina). El papi, mientras, se entretuvo en surtirle bien la nevera con viandas -previa subida a un cuarto piso sin ascensor.., caprichitos de vivir en el casco antiguo. También le dejamos varios platos cocinados, congelados y otros al vacío que trajimos de casa. Sus salsas no representaron ningún problema en el control aéreo, como de costumbre. Cuando él va a casa, también se trae cosas y jamás le han dejado nada en tierra. No entiendo cómo es que otros líquidos sí representan un peligro.
    Callejeamos ayer, y hoy, al Rastro, que está a pie de calle… La víspera hubo que dejar el coche de los chicos fuera de la zona -allá donde el Cristo perdió la zapatilla..lejíiisimos. Y poco más. Ya hemos recogido el coche de la quinta puñeta y aprovechamos la caminata para quemar los churros de sAn Ginés, aquí si vas tempranito, sí puedes entrar, y el consabido bocata de calamares. Es que ayer intentamos comer el cocido en ese sitito tan conocido, pero la cola era interminable, así que lo dejamos para otra ocasión (lo cobran a 20euros la ración) Era solo por probar, y pq el tiempo lo aconsejaba. Acabamos comiendo cuscús en un marroquí de lavapies. No estuvo mal, pero no repetiría.
    Cenamos tardísimo en casa de mi primita del alma, la cual tiene muy buena mano en la cocina, y se esmera siempre con pruductos da nosa terra ¡¡cómo no!!. A punto estuve de quedarme allí a dormir, con tal de no subir escaleras, que me matan. La tarde de hoy la dedicaremos a descansar y recibir a la única visita familiar de mi esposo (él es de aquí) enterada de nuestra corta estancia. Se hablará de fuchebol y del vergonzoso papel del Real mArid, pero como el otro es colchonero.
    Igual vuelvo sola por La Paloma. Tengo unas ganas enormes de ver nuevamente a los chulapos en su salsa. Me alojaría en casa de mi prima y como ella es muy marchosa y ya está casi retirada, no faltarán ni el tablao, ni los huevos de Lucio.
    https://www.youtube.com/watch?v=AMRQmHNgARw

  3. jmlopez

    La noticia publicada en El Progreso- reiterada- de altercados en un bar de Camiño Real nº 55- debería de hacer que las autoridades, policía, fiscalía, jueces, tomasen cartas en en el asunto, pues esta vez, con disparos y una mujer herida de bala ha ido muy lejos .
    Los vecinos estan muy preocupados, los comerciantes otro tanto, la convivencia es imposible por un pequeño grupo de delincuentes que campan a sus anchas por esa zona.
    Para que digan que Lugo es seguro, que no pasa nada.
    ¿ Hasta cuando?

  4. Lucense en Madrid

    Estimada Candela, ¿tu prima sigue viviendo en la urbanización de la calle Gasómetro?
    En una ocasión me comentaste que vivía en la urbanización Jardín Los Olmos que es donde yo vivo. Te comento que en esta calle no es muy difícil aparcar, pero es zona de aparcamiento regulado azul y verde. Referente al restaurante puede ser “La Bola”, es recomendable (me parece que admiten reservas). Referente al rastro hoy ha sido un día poco recomendable para visitarlo debido a la caída de nieve y con mucho frío.
    Para comer puedes encontrar muchos restaurantes en la calle Argumosa y en concreto uno asturiano “La Casa de Asturias” que se come muy bien y con precios muy asequibles.

  5. Candela

    La misma, Lucense, sólo que vendió aquel piso (un quinto creo recordar) hace un par de años y ahora vive en paseo de los Olmos. Y sí, muchísimo frío esta vez en Madrid, pero a mí el frío me encanta. Gracias por la recomendación, pero marchamos ya. A nosotros eso de reservar no nos funcionaría… Ya nos hemos acostumbrado a conducir en la isla y nos damos cada perdida con el coche por pasarnos. Para la próxima seguiré tu consejo, pues los gustos culinarios de mi hijo no son los míos. De todas formas, de Madrid al cielo.

Comenta