HACÍA TANTO TIEMPO…

ESTA noche voy a ir a una fiesta benéfica que por su aspecto previo se puede parecer a las que antes se celebraban en Lugo y que constituían las mejores y más animadas reuniones de la sociedad civil.
Hace unos meses dediqué unos días de “El Baúl…” a evocar aquellos saraos que tenían lugar en Lugo por los años 60-70-80 y que han ido languideciendo hasta desaparecer por completo.
Hoy la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer va a reunir a más de 400 personas (el número de tarjetas vendidas supera esa cantidad) en una cena como hacía tiempo que no se celebraban en Lugo. Es de desear que sea un punto de inflexión para volver a retomar aquella costumbre que a tantos lucenses les permitió, además de colaborar en una buena obra, disfrutar de unas horas de entretenimiento. Que buena falta hace mover un poco este Lugo últimamente tan sieso.

——————————————————
MAÑANA, EN LALIN, FERIA DEL COCIDO
——————————————————
MILES de personas llenarán mañana Lalin. Y la villa y su feria del cocido que se celebra este domingo estarán en todas las televisiones, en las radios y en los periódicos. Los de la hostelería harán negocio, también los restantes establecimientos comerciales y la villa recibirá un buen impulso promocional. Lugo, que empezó con algo parecido hace medio siglo no supo aprovechar la idea y a la vista está lo que nos hemos perdido.
————————————————————
SI HACEMOS CASO AL REFRANERO GALLEGO…
————————————————————
…AYER, día de la Candelaria, hemos pasado la mitad del invierno:
“Cando a Candeloria chora, medio inverno vai fóra; que chore, que deixe de chorar, mitá do inverno está por pasar.”
Todo coincide; así que ya queda menos para la primavera.
—————————-
ACEITE DE OLIVA
—————————
SIEMPRE me gusto, desde niño. Mi abuela paterna era andaluza y lo utilizaba para todo y por supuesto para las ensaladas e incluso para tomar solo. Recuerdo meriendas con rebanadas de pan con aceite de oliva y azúcar por encima. Cada vez me gusta más porque también cada vez los hay de más calidad aunque cuesten un poco más caros de lo normal.
Me dijeron que había en la calle San Pedro una tienda, “La Chinata” especializada en aceites y con locales en varias ciudades de Galicia. Ayer me pasé por allí para comprar alguno y, sorpresa, estaba cerrada y parece que el cierre no es de ahora. Echaron la llave hace tiempo porque Lugo no respondía. Una pena.

————————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————-
Como sois unos trogloditas gastronómicos y solo os molan las recetas de nuestro querido anfitrión no os voy a plantear hoy ningún test de ¿conocimientos? culinarios. Aunque no lo merecéis voy a dejar aquí una receta que os va a venir de perlas para vuestra barriguita cervecera o incluso vuestra obesidad sórdida. Receta especialmente dedicada a los amantes de la nouvelle couisine. Y a los que no.
Mousse de Viento al Aire Fresco
Un plato ligero, ideal para regímenes hipocalóricos, hipoglucémicos e hipopótamos. Recomendado por la Asociación de Infames y por Anoréxicas Menguantes Reunidas. Presente en muchas dietas de revistas femeninas tipo Dunia, Cospomólitan, y en la Hoja Parroquial.
Ingredientes
 Aire de Montaña(mejor enlatado)
 Aire comprimido (en polvo)
 Viento del Sur
Preparación
1. Se trocea el viento del sur en pedazos como una nuez de grandes, y se ponen a gratinar en el horno a 180º C.
2. Se abre la lata de aire de montaña, con cuidado de que no se escape, y se vierte en un bol mediano. Se bate a punto de nieve (de montaña).
3. Luego de que haya enfriado el viento del sur se deja reposar unos 30 minutos para que repose. Se vierte el viento del sur, ya gratinado, enfriado y reposado en el bol de aire de montaña. Debe mezclarse con un cucharón de madera, pero con delicadeza, sin agitar.
4. Se vierte la mezcla en el molde previamente untado con vaho, y se espolvorea con aire comprimido en polvo. Si se quiere se puede poner una plantilla para hacer divertidos dibujitos, como en la tarta de Santiago.
5. Se deja en el frigorífico por un tiempo no menor de dos horas.
Ya está listo para servir. Se recomienda servirlo frío, en copas transparentes para poder percibir su color. Si se le han hecho divertidos dibujitos se recomienda llevar el molde -se puede adornar con un soplidito pequeño- a la mesa para que los invitados los vean antes de servirles.
Bon Appetit!
No dejen de pinchar compulsivamente en

http://www.eloctopuslarpeiro.com

o pasarán más hambre que un caracol en el palo de un velero.

————————–
ENSAYO GENERAL
————————–
ESTA tarde noche en el Pazo. Final de la Copa Princesa con Breogán y Manresa en liza. Puede ser un ensayo general de la celebración del ascenso cada vez más próximo. A los aficionados de siempre, esos que están a las duras y a las maduras, se sumarán otros necesarios no sólo para que hoy llenen y animen, sino para cuando se milite en la Liga ACB.
—————————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (8)
Por RIGOLETTO
—————————————————————–
SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1907
En este día se iniciaban las maniobras, y la durante jornada tuvieron lugar los primeros actos oficiales, en medio de la llegada de las tropas pues, así como la guarnición de Lugo se había presentado en Bóveda la víspera, no ocurrió lo mismo con otras unidades. El regimiento de cazadores de la Albuera, con base en Salamanca, salió para Galicia en tren el día anterior, al mando del coronel J.F. de la Lastra, a quien acompañaban 3 jefes, 18 oficiales y 248 soldados; 250 caballos y tres carros componían el resto de la expedición salmantina. Llegaron los tres escuadrones a Monforte poco después de las 4 de la madrugada del día 21 y tras un ligero desayuno salieron hacia Bóveda en torno a las 6 horas.
goo.gl/rmRnMn
Del mismo modo, el regimiento de Infantería Murcia, con sedes en Pontevedra y Vigo, llegó también por ferrocarril a Monforte y luego hicieron marcha hasta Bóveda.
goo.gl/G9Rp68
Por su parte, el regimiento del Príncipe, con bases en Gijón y Oviedo, salió de esta última plaza en dos tandas el día 21, entre las 0 y las 5 horas, embarcando en los convoyes militares 1.002 hombres de tropa, que llegaron a Bóveda a las 23
goo.gl/f1Aptx
En los archivos del Ministerio de Defensa solo se conservan las hojas de servicio de cuatro de las unidades participantes en las maniobras (San Fernando, Albuera, Murcia y Príncipe); la del regimiento de Murcia dedica a las actividades de Bóveda poco más de 4 renglones, pero las de los otros destacamentos son más ricas en información. En el caso del regimiento del Príncipe, la hoja aporta unos valiosos datos sobre la movilización en cuanto a sus aspectos sociológicos, y sus fallos en el netamente castrense, si bien estos se achacan a las circunstancias, no a la preparación:
«La concentracion y movilizacion de este Regimiento dio su satisfactorio resultado, si se tiene en cuenta lo poco frecuente de estas prácticas y que los reservistas procedian de Galicia, Asturias y Leon, regiones que dan la mayor emigracion. Asi y todo se incorporaton un 80 % de los cuales vinieron uniformados 418, 36 con estos incompletos; y 345 vestidos de paisano, siendo estos pertenecientes a la reserva activa.—
En las practicas de embarque y desembarque se notaron las deficiencias de la estacion de Boveda, no preparada para ellos».
De este modo discurrió el primer día en el campamento, es decir, cumpliendo lo establecido en la convocatoria de las maniobras, cuyas dos primeras jornadas serían para la llegada de la tropa y su instalación en el campamento.
(Mañana domingo no se publicará esta Crónica, que se despide hasta el lunes)
———————————————-
RECORDANDO A ISIDRO NOVO
——————————————–
EN diciembre del 2013 entrevistaba al escritor Isidro Novo para la sección “Cena y copa con…”. Ahora que ha fallecido, recuerdo aquella charla fiel reflejo de la personalidad de un personaje al que echaremos de menos:
ISIDRO NOVO.- RECUADRO UNO
Isidro Novo es un enamorado del idioma gallego y gran parte de su obra está escrita en esta lengua. Durante nuestro encuentro utiliza sin problemas el castellano. Entre sus aportaciones al gallego está el proyecto ‘Palabras con memoria’, de la Asociación de Escritores en Lengua Galega, en el que ha hecho ya 1.206 entradas. Sobre el castellano, se expresa en tono elogioso: «Para mí es un idioma extraordinario, lo admiro mucho. En castellano he escrito dos cuadernillos: ‘Catorce poemas’ y ‘Despacios’. En este sentido, cuando estaba yo en pleno proceso de creación de estas obras me ocurrió una cosa muy curiosa: empecé a escribir en castellano y me salía en gallego». Traducciones Isidro Novo se refiere también a su actividad como traductor. «He hecho traducciones del castellano al gallego, como ‘Los hidalgos de Monforte’ y ‘Cantigas del siglo XIII’. Son dos idiomas perfectamente compatibles y no seré yo el que haga nada para enfrentarlos». En un momento de la conversación le pido a Isidro Novo que me diga una palabra dentro de todo el repertorio del idioma gallego que le guste especialmente: «No hay una sola, sino muchas. Hay palabras gallegas maravillosas, pero la que más me gusta es amavia que significa algo así como filtro de amor».
ISIDRO NOVO.- RECUADRO DOS
Son muchas las anécdotas que Isidro Novo guarda de la época en la que era propietario de un local de hostelería. Le pido entonces que haga un poco de memoria y que me cuente alguna curiosa. Isidro Novo recuerda a un personaje llamado Don Juan ‘O Roxo’, cliente habitual de su local, famoso por su afición a empinar el codo y por su más que notable aguante a la hora de beber vino tinto. Explica que en una ocasión fue al médico y después de examinarlo lo interrogó sobre la cantidad media de vasos que se bebía cada día:
-Vienen siendo unos 90.
-¿Me está tomando usted el pelo?
-Bueno, serán 100.
Lo que no sospechaba yo era que durante nuestra conversación me fuera a convertir en protagonista de una de las anécdotas que salieron a relucir: «Esto me lo ha contó Pajón, el músico que tiene su figón en la zona del barrio do Carme —comienza diciendo—. En una ocasión vinieron por el San Froilán unos vascos cortadores de leña a hacer una exhibición en la Praza Maior. Cuando acabaron, Ranita, que estaba de espectador, cogió un hacha y dejó a la gente boquiabierta con su habilidad y su fuerza. Entonces tú le entrevistaste y la cosa fue más o menos así:
-Rana, ¿dónde aprendiste a cortar leña?
-En el Sáhara, cuando hice allí la mili.
-Pero si en el Sáhara no hay árboles
Y en ese momento Ranita sonrió y dijo: «Ahora».
ISIDRO NOVO.- TEXTO PRINCIPAL
Coincidí con Isidro Novo en el encuentro diario que a media mañana hace con su amigo Quique Bordell en el estudio del pintor. Ambos se colocan a medio metro de la puerta de entrada, controlando todo lo que pasa fuera y a la gente que transita por las escaleras del edificio. En ocasiones se suman otros artistas, como Honorio. Allí se toman un café, una tapa y se echan un cigarro. El protagonista de hoy tiene 62 años y su nombre completo es Isidro Froilán López Novo. Lo de Froilán viene porque nació un 5 de octubre, a las once de la noche — «le jodí la verbena a mi madre»—, probablemente cuando miles de personas seguían la sesión de fuegos artificiales «No sé si será por la fecha de mi nacimiento, pero el pulpo es mi comida preferida», dice cuando hablamos de las patronales. Confiesa que cuando era niño ya tenía claro lo que quería ser de mayor: «Por un lado cura y, por otro, ladrón. Entonces eran los padres los que mandaban y los míos querían meterme en un banco, pero yo odiaba los bancos». Al final, después de pasar por muchas actividades —administrativo, propietario de una tasca…— se quedó en las letras. «Influyeron en ello, entre otros, Alonso Montero, que era un despertador de espíritus literarios; Uxío Novoneyra, y Carlos Oroza, el poeta de Viveiro, que vivió en mi casa en su época lucense. Oroza era y es un personaje que hizo incursiones en la interpretación». Cuando Isidro se dedicó a la hostelería, a su local, ubicado en Illas Canarias, lo llamó O Coiro Duro. Lo dejó «porque era desproporcionada la relación entre el trabajo y la compensación. Además, allí había muchos líos y peleas. A mí me respetaban, pero entre los clientes había muchas trifulcas. Más de una vez he salido con golpes tras intentar separar a los contendientes». Gracias a su contacto con el mundo del vino, en 1992 y 1995 Novo publica dos opúsculos con el título ‘Guía do bebercio lugués’, una deliciosa narración de sus visitas a los lugares de vino de ribera y de venta de vino a granel. Iba a comprar vino para su local y aprovechaba para escribir y recomendar. Es generoso en elogios con los caldos lucenses: «El Amandi es un vino excelente y la relación calidad-precio es muy buena. Los productores y cosecheros han hecho las cosas muy bien». Respecto al Godello asegura que «hay que seguirlo potenciando, merece más atención» y no oculta su simpatía por el ‘moza fresca’. Su conocimiento del tema le lleva a situar geográficamente los gustos de los consumidores: «La gente del interior prefiere el tinto al blanco». Cenamos en el Miraz, cuyo Amandi elogia Novo. Tanto en la comida como en las copas anteriores y posteriores nos inclinamos por el vino: Isidro no es de otras copas. Me cuenta que en una ocasión, junto con unos amigos, se fue en un turismo a las fiestas de San Fermín: «Llevábamos un garrafón de 16 litros de tinto para consumir en Pamplona y durante el viaje lo abrimos para probarlo. Primero un vaso, después otro… cuando llegamos a la capital navarra nos lo habíamos bebido todo.
Para cenar, salvo unos entrantes, y respondiendo a los gustos declarados de Isidro, tomamos pulpo con cachelos de primero y pulpo con cachelos de segundo. No tomamos helado de pulpo porque no lo había. El tema de la gastronomía interesa a Novo, que tiene en proyecto un libro titulado ‘Manduca de la rica’, en el que quiere recopilar recetas de las amas de casa gallegas cuando tenían pocos recursos: platos muy ricos partiendo de materias primas muy humildes. En este proyecto ha depositado grandes ilusiones y hay que reconocer que la idea es buena. Me gustaría que hablase de los creadores de su entorno y que hiciese públicos sus gustos y sus debilidades literarias, pero se muestra reacio a pronunciarse sobre gente viva. No quiere líos, pero no tiene inconveniente en destacar su admiración por Novoneyra y, en especial, por Álvaro Cunqueiro, que es una de sus debilidades literarias. Él se encuentra más cómodo en la poesía que en la prosa: «El narrador debe aspirar a verlo todo y a contar lo que ve. La aspiración del poeta debe ser ver lo que nadie ve. Mi poesía no tiene nada de tradicional. Me gustaría escribir un libro de poemas de amor, pero le tengo miedo; no tengo la seguridad de poder alcanzar el nivel que me gustaría». Sobre los concursos tiene una experiencia curiosa: «Dos de mis libros los presenté a certámenes. No me dieron nada, pero diez años después volví a presentarlos y gané. No se entiende, pero es así».
-¿Te gustaría ser académico?
-Pues no. Me alegra mucho cuando van amigos míos, pero no tengo interés en ir a un sitio en el que me tienen que llamar desde dentro. Además, parece que para estar ahí tienes que ser un sabio y yo tengo la sensación de que cada vez sé menos.
De los poetas que conozco, Isidro es uno de los que tiene voz bonita y la utiliza bien. A él le gusta recitar y dice estar solicitado. Tiene un hijo de 38 años, Bruno, que hace comics con talento, en los que Loly, su madre, es la guionista. A Isidro le gusta mucho la música africana, presume de cocinero —«bordo el jarrete asado»—, trasnocha poco y madruga mucho. De la televisión le seduce Discovery Max, y también le gusta la radio. Su amor por Lugo crece: «Cada vez me siento mejor aquí». No quiere pensar en ser millonario: «Tengo una gran imaginación, pero hasta ahí no llego. Solo quiero vivir dignamente y para ser feliz no necesito el dinero».
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY quien piensa que solo Cataluña está en un pozo. Pero es un pozo más grande. Salir de ahí es una prueba decisiva para democracia”
(Manuel Rivas, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HIPOCRESÍA elevada al cubo: en los medios, la radio y la televisión de forma especial, critican que la Casa de Alba solicite becarios para hacer prácticas de jardinería, aunque ha emitido un comunicado dando cuenta de que serán retribuidos. Omiten sin embargo esos mismos medios que Radio Carmena, la emisora que ha montado la alcaldesa de Madrid gastando una pasta y con audiencia cero o casi, también haga lo mismo pero sin dejar dudas: los aprendices no cobrarán
———-
VISTO
———-
SUSTOS, miedos, momentos de peligro en 9 minutos de grabaciones.

———-
OIDO
———
EN la radio, a una azafata de las perseguidas por las feministas. Estaba realmente enfadada porque están intentando acabar con su medio de vida. “Jamás me he sentido incómoda y, al contrario, estamos muy bien tratadas” En un momento dado también se refirió al silencio de las feministas cuando una presentadora de televisión (Cristina Pedroche) “salía casi en pelotas” en un programa de televisión. No actúan lo mismo según en qué casos

———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, firmado por Rafa Latorre:
“En un caso canónico de mansplaining, dos hombres bien barbados como Pablo Echenique y Ramón Espinar le han explicado a Inés Arrimadas cómo ha de comportarse una mujer. El decoro femenino elemental, dictan severos los pilosos, le obliga a asistir a una movilización el 8 de marzo, donde el feminismo se hará acompañar de otras luchas como, según el argumentario difundido por la Federación Estatal de Organizaciones Feministas, la subversión del orden neoliberal. “Somos un movimiento internacional diverso que planta cara al orden patriarcal, racista, capitalista y depredador con el medio ambiente”, dice en su manifiesto la Comisión de contenidos 8 de marzo.
Este apéndice anticapitalista del feminismo realmente existente -el que monopoliza con éxito creciente el discurso- explicaría eso que ya resultaba tan sospechoso: que pioneras como Margaret Thatcher, Golda Meir, Soraya Sáenz de Santamaría, Inés Arrimadas, Christine Lagarde, Esperanza Aguirre o Angela Merkel, jamás hayan sido celebradas como símbolos del movimiento, cuando todas ellas se abrieron paso a machetazos hasta la cima de este machirulo mundo y, una vez allí, demostraron de una forma nada retórica lo sobrevalorados que históricamente han estado los testículos. Que se lo pregunten a los muy machirulos dirigentes de Septiembre Negro o a los tres terroristas del IRA que aparecieron llenos de plomo en Gibraltar.
Es sabido que los machirulos no lo son tanto si son tan de izquierdas como Pablo Iglesias y las mujeres directamente no son mujeres si son tan de derechas como, al menos, Cristina Cifuentes. Tal y como demuestra el hecho de que la ganadora de las elecciones en Cataluña tenga que someterse a periódicos test de femineidad arbitrados por comisarios con barba, que la presidenta de la Comunidad de Madrid haya sido sometida a masculinas y socialmente impunes ceremonias de repudio o que a las víctimas del depredador sexual Julian Assange nadie las haya arropado con el manto reconfortante del “Yo sí te creo”. El caso de Tarik Ramadán -la insoportable levedad de sus violaciones- bien merece otra columna.
Decía ayer la diputada de Ciudadanos Patricia Reyes que lo que le molesta “es que algunos intenten utilizar el feminismo y a la mujer como un instrumento para otros fines”. Ha situado el problema. Son lo que conciben a la mujer únicamente como incubadora del discurso antiliberal. Dicen que están en contra de la maternidad subrogada, cuando convierten cualquier causa a la que se acercan en un puro vientre de alquiler.”
——————
EN TWITER
—————–
- PULP: Los que queréis imitar a Hitler, podíais empezar por el final.
- BOTIKA: Cómo alguien vuelva a repetirme que soy un indeciso no sé lo que le hago.
- EL MUNDO TODAY: Jazztel crea un departamento de forro de los cojones para tramitar las quejas de sus clientes
- SUPER GILI:
-Has ido a echar la Primitiva?
-No un currículum.
-Apuestas fuerte, me gusta.
- ASOMBRAO: Me he bajado una película tan mala que la he vuelto a subir
- ME LLAMAN MULO: Estuve en Bruselas y entré en un museo de arte flamenco. Una puta mierda. Ni Camarón ni Lolas Flores ni Miguel Poveda.
- RATU LEE: Hay que decidir si quieres vivir feliz o quieres estar informado.
- ARCITECTA: Si la rodaja de naranja de este vermú cuenta como pieza de fruta ya solo me faltan cuatro vermús más.
- AIGOR:
-¿Si? Quién es?
-¡¡La casera!!
-Pues póngame un tinto de verano pffffjajajajja. No. En serio. La semana que viene le pago.
- TONTAELHABA: Dice mi madre que nunca ha visto tantos hombres llorar como con el fútbol, y ella ha vivido una guerra civil. Da que pensar.
- HERMANOS PELAEZ: Me ha tocado el sueldo Nescafé para toda la vida, y ahora mi familia no me deja fumar, ni beber, y me tienen a lechuga y pavo plancha.
- HE SALIDO RANA: De pequeño era un gilipollas. Pero luego las cosas cambiaron: ahora ya no soy pequeño.
- MEMO: Lo bueno del invierno es que, con el abrigo apropiado, puedes bajar a comprar sin quitarte el pijama.
- WILMA: Cuando una relación fracasa, no hay que echar toda la culpa al Ex. La culpa es siempre de ambos. De el y su madre.
- ACHE RAJOY: Un consejo, nunca trates de explicar por qué es una chorrada sin sentido la frase “puedes correr pero no esconderte” a quien te persigue para matarte, no razonan.
- MISSTY: El primer amor no tiene porqué ser siempre el primero.
- ER NIÑO DER TABACO: Como andaluz, pido disculpas a todo aquel catalán que se sienta ofendido con alguna chirigota, es fallo nuestro, pensábamos que no nos ibais a entender
- ARTABURUAK: Mi bisabuelo Antxon que fué marino en Elantxobe, me contó que él tuvo la suerte de ver el Titanic, y les advirtió a gritos que ese barco se hundiría, pero ni caso le hicieron. Insistió y se lo volvió a gritar en varias ocasiones…hasta que le sacaron a hostias del cine
- ZARATHUSTRA CALLAO: Sabes que la relación no marcha del todo bien por pequeños detalles, cuando hace 4 años que no sabes nada de la otra persona, por ejemplo.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN este repaso que estamos haciendo a la noche lucense, hoy le toca el turno a un local que marcó una época porque a raíz de su puesta en marcha, en los inicios de los años 80, las jóvenes lucenses sin pareja empezaron a salir solas y de noche. Hasta entonces, eran casos aislados. Me refiero al Charly Max, situado en el primer sótano del edificio del Gran Hotel. Venía avalado por una empresa (Margasa) , propiedad de dos amigos catalanes y con amplia experiencia en el mundo de la noche. Eran Toño Martí y Juan Gaspar, el que poco después serie presidente del Barcelona y que sigue al frente de la cadena hotelera Husa, que en aquellos tiempos, insisto principios de los años 80, explotaba el Gran Hotel. El Charly Max potenció la noche lucense gracias a la presencia de grupos de chicas que rompieron la norma de que los locales nocturnos de la ciudad eran monopolio de parejas o de grupos de hombres. Aunque pueda parecer una boutade, el Charly Max tuvo mucho que ver con los inicios de la liberación de las jóvenes de Lugo. El local habría diariamente tarde y noche y tenía un excelente ambiente lo mismo a la hora de tomar copas que a la de lanzarse a la pista a bailar. Lo dirigía Ramón Llopart, un catalán que luego, actuando yo de “celestino” (yo los presenté) se ennovió primero y se casó después con mi compañera de la radio Teresa Castro.

El Charly Max organizaba con frecuencia fiestas temáticas siempre muy concurridas y fue durante años un referente en la noche de Lugo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- RADETSKY y mis recetas:
“Hoy, de comida huevos al estilo Rivera, me recuerdan a los que hacía mi abuela, exceptuando la guindilla y el vinagre, el otro día hice mini hamburguesa de atún, copiada del programa de Canal Cocina, El Rey del Pincho, cuya autora era Marta Rivera, hija de nuestro anfitrión, ahora comprendo de dónde le viene la herencia cocineril, enhorabuena a padre e hija y gracias por compartir sus recetas con sus lectores del Salón Rivera. Un saludo.
RESPUESTA.- En mi familia siempre ha habido gente que se defendía en la cocina mejor que bien. Mis abuelas por ejemplo, mi suegra era un hacha, mi mujer lo mismo, Marta también. Lo mismo que mi hijo Paco y, en menor grado, mi otra hija, Susana. En mi caso la necesidad me ha convertido en cocinero. Yo no había hecho nunca nada hasta que no tuve más remedio. Y me voy defendiendo. Creo que en torno a la cocina se ha establecido un mito. Es mucho más fácil de lo que parece. Pero hay gente a la que no le gusta (y está en su derecho) y se ampara en las dificultades como disculpa.
Sobre los huevos de la receta de ayer: para mi gusto el vinagre es clave, porque suaviza mucho la textura y el sabor del aceite y el pimentón.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Partido de futbol Barcelona-Valencia.- 4 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) Telediario 1.- 2,4 millones.
-
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Fútbol. Copa del Rey: Barcelona-Valencia (20.5%)
La 1: ‘Cuéntame’ (18.3%)
Antena 3: ‘Espejo público (Magazine)’ (16.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.6%)
- El informativo con mejor share ha sido el Telediario matinal de TVE, cosa poco habitual, con un 19,1%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Barcelona-Valencia. A las 22,12 horas lo estaban viendo 4.793.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,6%

- ¿El cambio de “Cámbiame” pasa por convertirse en “Sálvame”. Ya han empezado a pelearse entre ellos y a utilizar expresiones tan académicas como “¡vete a tomar por culo!”. A tener en cuenta que el programa lo produce “La Fábrica de la Tele”, la misma de “Sálvame” y quel ellos saben muy bien lo que le gusta a determinado tipo de público.
- TVE está a punto de estrenar Maestros de la costura, el Masterchef de la moda que presenta Raquel Sánchez Silva. “Estoy segura de que estamos ante un nuevo éxito”, apuesta Toñi Prieto, jefa de Entretenimiento de TVE. “Este programa va a marcar un antes y un después en la moda”, pronostica.
La cadena se resiste a dar la fecha de su lanzamiento de Maestros de la costura pero no sería de extrañar que fuese el relevo de OT en la noche de los lunes. La intención de sus responsables es que también herede sus buenos datos de audiencia.
- Hoy los Goya. Los da TVE a partir de las diez de la noche. Prepárense a escuchar agradecimientos sin fin de los galardonados que convierten la transmisión en un coñazo.
- Según PRnoticias la Cadena SER ha anunciado un importante cambio en su organigrama directivo en Cataluña. La emisora de Prisa Radio cuenta desde hoy con Jaume Serra Saguer como nuevo director de SER Cataluña y Radio Barcelona en sustitución de Josep María Girona que según explica la emisora emprenderá nuevo proyectos profesionales. El cambio se produce en un momento donde el proceso independentista agoniza como nunca.
- Publicado por Vertele: Apenas dos días después de ser elegido como el tema español para Eurovisión, las sospechas de plagio ya sobrevuelan sobre ‘Tu canción’.
El programa radiofónico ‘Lo + 40′ comparó la canción de Alfred y Amaia con la versión de 2011 de ‘Nuvole Bianche’, interpretada en directo por los italianos Ludovico Einaudi y Alessia Tondo y a la que algunos usuarios de redes sociales sacaron cierto parecido. “Dicen que pueden tener muchas similitudes” señaló el locutor Xavi Martínez antes de comparar la composición italiana con la firmada por Raúl Gómez.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en medio de aguanieve y por lo tanto mucho frío.
——————
LAS FRASES
——————

“Mi risa es mi espada, y mi alegría, mi escudo” (Martín Lutero)
“No debemos lamentar nunca el tiempo que hemos empleado en proceder bien” (Joseph Joubert)
——————
LA MUSICA
——————

AYER Bolita nos descubría a este grupo valenciano llamado Dómisol SISTERS, especializado en el swing de los años 30 y al que hoy escuchamos en una muy buena versión del “En forma” de Glen Miller

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad, con algunos claros aislados y pocos frecuentes, y lluvia. Hará mucho frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 0 grados.

6 Comentarios a “HACÍA TANTO TIEMPO…”

  1. Chofér

    CAT y M .
    Hubo quien ya por el 2.000 la veía venir, y lo que consiguió fué hacer que se rieran de él . “Siempre nejatifo” .
    https://www.youtube.com/watch?v=WMharTbxu6E
    FIEBRE MALDINI : EL GUIÑOL DE LOUIS VAN GAAL

  2. Chofér

    No todo va a ser para la nouvelle cuisine y quizás por eso, los del Tiempo nos regalan con un nuevo palabro ( relacionado con el glaseado ) .
    Según los expertos “Lluvia engelante” :”cuando el copo de nieve en su descenso pasa por una franja más cálida y se derrite, esa gota de agua se transforma en hielo glaseado al impactar contra en un suelo frío” .
    Ayer, camino de LUgo procedente de O Ferrol ( impactante la imagen de As Pontes, con pontes, camiós, fume , nubes ) decidí tirar para Garabolos de Mar, al ver la que caía entre Vilalba y Begonte . No sé si era engelante o con gelatina, pero sin cadenas , naranjas de la china, nana .

  3. Luguesa

    Sr. Ribera, eu tamén son amante do bo aceite de oliva. O último que comprei, excepcional, foi na tenda da gasolinera San Rafael. Prezo similar ao da Chinata e, para min, superior calidade.

  4. Chofér

    “La lluvia engelante” .
    https://www.youtube.com/watch?v=3Iq-XUznIjw
    Empoderamiento, engelante, …..

  5. Chofér

    Cooperativa Germán Baena, es el aceite con el que se cocina en casa . Comenzamos a utilizarlo a través de un amigo cordobés, cuando era necesario encargarlo entre varios para que el porte no lo encareciese . Pero hete ahí que El Corte Inglés lo comercializa y en las campañas de promoción, sale más barato que pedirlo . Y al corte se lo compramos .
    Nunca me imaginé que llegaría a caerme bien El Corte Inglés, pero tampoco La Seat, hasta que un mecánico de confianza la recomendó entre las buenas marcas . Comencé a apreciarlos a través del Opencor más cercano, en el que se vende El Progreso . Y luego al hacer cola y ver la exposición de vinos mientras esperaba, una cosa fué tirando de la otra .
    Además, para qué nos vamos a engañar . Junto con los hospitales del SERGAS y para los que vivimos en la aldea, no hay mejor sitio para encontrarte con conocidos . En concreto el de Garabolos de Mar, es punto de referencia en compras para mucha gente de más de 100 kms a la redonda .

  6. Bultaco

    Que ha pasado con Ramon Llopart? Sigue viviendo en Sant feliu de Guixols??
    Digale que el ENANO lo esta buscando. Muchas gracias.

Comenta